+ All Categories
Home > Documents > FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un...

FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un...

Date post: 10-Jan-2015
Category:
Upload: adoracion-mariano
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Transcript
Page 1: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

FINANZAS I

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 2: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

DEFINICIÓN:

Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una empresa durante un periodo determinado.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

CÓMO SE DETERMINA?

Se determina estableciendo las variaciones entre las partidas del Balance general para ambos años.

Page 3: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

COMO SE DETERMINAN LOS FLUJOS

ACTIVOEfectivo 100Ctas por Cobrar 1.200Inventarios 800 Activo Circulante 2.100

Activo Fijo Bruto 1.500- Depreciación Acumul. (800)Activo Fijo Neto 700

TOTAL ACTIVO 2.800

AL 31 DICIEMBRE 2003

ACTIVOEfectivo 250Ctas por Cobrar 1.050Inventarios 940 Activo Circulante 2.240

Activo Fijo Bruto 1.820- Depreciación Acumul. (860)Activo Fijo Neto 960

TOTAL ACTIVO 3.200

AL 31 DICIEMBRE 2004

Page 4: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

PASIVO Y PATRIMONIO

C x P. Proveedores 320Doc. Por Pagar 650 Pasivo Circulante 970

Deuda Largo Plazo 1.030

TOTAL PASIVO 2.000

PATRIMONIOCapital Social 500Utilidades Retenidas 300

TOTAL PASIVO Y PATR. 2.800

AL 31 DICIEMBRE 2003 AL 31 DICIEMBRE 2004

COMO SE DETERMINAN LOS FLUJOS

PASIVO Y PATRIMONIO

C x P. Proveedores 390Doc. Por Pagar 540 Pasivo Circulante 930

Deuda Largo Plazo 1.200

TOTAL PASIVO 2.130

PATRIMONIOCapital Social 700Utilidades Retenidas 370

TOTAL PASIVO Y PATR. 3.200

Page 5: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

ESQUEMA DE ORIGENES Y APLICACIONES

ACTIVOS: ▲ = Aplicación o uso de fondos ▼ = Origen o fuente de fondos

ACTIVOS: ▲ = Aplicación o uso de fondos ▼ = Origen o fuente de fondos

PASIVO + PATRIMONIO:

▼ = Origen o fuente de fondos ▲ = Aplicación o uso de fondos

PASIVO + PATRIMONIO:

▼ = Origen o fuente de fondos ▲ = Aplicación o uso de fondos

Page 6: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

COMO SE PREPARA EL ESTADO

ACTIVO:

Efectivo 100 250 150Ctas por Cobrar 1.200 1.050 150Inventarios 800 940 140 Activo Circulante 2.100 2.240

Activo Fijo Bruto 1.500 1.820 320- Depreciación Acumul. (800) (860) 60Activo Fijo Neto 700 960

TOTAL ACTIVO 2.800 3.200

PASIVO

C x P. Proveedores 320 390 70Doc. Por Pagar 650 540 110 Pasivo Circulante 970 930

Deuda Largo Plazo 1.030 1.200 170

TOTAL PASIVO 2.000 2.130

PATRIMONIOCapital Social 500 700 200Utilidades Retenidas 300 370 70

TOTAL PASIVO Y PATR. 2.800 3.200 720 720

CONCEPTO 31 Dic.03 31 Dic.04 VARIACIÓN . ORIGEN APLICACION

Page 7: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

FORMAS PARA ELABORAR EL ESTADO DE FLUJOS DE

EFECTIVO:

1. ORIGENES Y APLICACIONES

2. ACTIVIDADES

Page 8: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

SE CONSIDERA EN LOS ORIGENES:

La Utilidad de Operación (UNDI). La depreciación (es gasto pero no salida de

efectivo; efectivo generado). Cuentas en orden de (+) liquidas o corto plazo

a (-) líquidas o largo plazo.

1. ORIGENES Y APLICACIONES

Page 9: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

SE CONSIDERA EN LAS APLICACIONES:

Cuentas en orden de (+) liquidas o corto plazo a (-) líquidas

o largo plazo. El pago de Dividendos, si se dieron en el

periodo. Compra de Activo Fijo Bruto (si hay aumento)

1. ORIGENES Y APLICACIONES

Page 10: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

EL EFECTIVO SE INCLUYE AL FINAL DE ORIGENES O

APLICACIONES, SEGÚN CORRESPONDA.

1. ORIGENES Y APLICACIONES

Page 11: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Cálculo:UT. NETA = ∆ UT. RETENIDAS + DIVIDENDOSSi UTILIDADES NETA fueron ¢100 Millonespero UTILIDADES RETENIDAS aumentó ¢ 70 Millones significa que salieron como DIVIDENDOS ¢ 30 Millones

PARA EFECTOS DE CONFECCIONAR EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO SE PROPORCIONA LOS SIGUIENTES DATOS:

- UTILIDAD NETA DEL AÑO 2004: ¢ 100 - COMPRA DE ACTIVOS FIJOS: ¢ 320

ACTIVO FIJO NETO = ACTIVO FIJO BRUTO – DEPRECIACIÓN

Si el ACTIVO FIJO BRUTO fue 320 Millones pero la depreciación aumentó 60 Millones Significa que el ACTIVO FIJO NETO fue 260 Millones

Page 12: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

ESQUEMA GENERAL: Origen y AplicaciónCONCEPTO MONTO (%)

ORIGENES:

Utilidad de Operación 100 13,3% Depreciación 60 8,0% Dism. Cuentas por Cobrar 150 20,0% Aum. C. x P. Proveedores 70 9,3% Aum. Deuda Largo Plazo 170 22,7% Aum. Capital Común 200 26,7%

- Total Orígenes 750 100,0%

APLICACIONES:

Pago Dividendos 30 4,0% Aum. Inventarios 140 18,7% Dism. Doc. Por Pagar 110 14,7% Aum. Activo Fijo 320 42,7%

- SubTotal Aplicaciones 600 80,0% Aum. Efectivo 150 20,0%

- Total Aplicaciones 750 100,0%

Page 13: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Los fondos de la empresa provienen de fuentes de largo plazo (49,4%), originados en aumentos en el capital común y endeudamiento. También el capital de trabajo aportó una porción importante de fondos (29,3%), mediante la disminución de cuentas por cobrar y endeudamiento con proveedores, en tanto que la operación aportó el resto (21,3%).

COMENTARIO AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 14: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Por su parte, estos fondos fueron canalizados principalmente a inversiones en activo fijo (42,7%), lo cual concuerda con el financiamiento obtenido a largo plazo. Otros usos importantes fueron el aumento de inventarios y el pago de deuda de corto plazo, aunque también cubrió pago de dividendos.

COMENTARIO AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 15: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Los fondos originados en la empresa durante el

año 2004 fueron superiores a las aplicaciones,

generando que el 20% de ellos se quedaran en

efectivo.

COMENTARIO AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 16: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

•ACTIVIDADES OPERATIVAS: Todas aquellas partidas relacionadas con la operación: utilidad neta, depreciación, activo y pasivo circulante.

• ACTIVIDADES DE INVERSION: Relacionadas con activos fijos.

2. ESQUEMA POR ACTIVIDADES

Page 17: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

•ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Relacionadas con financiamiento a largo plazo o permanente: deuda a largo plazo, documentos x pagar, capital contable*, pago dividendos.

• AUMENTO O DISMINUCIÓN DE EFECTIVO: Suma de orígenes y aplicaciones netas de cada actividad.

2. ESQUEMA POR ACTIVIDADES

* Se excluye las U. retenidas porque su cambio se refleja en los conceptos de UNDI y Dividendos

Page 18: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

CONCEPTO MONTO TOTAL

ACTIVIDADES OPERATIVAS: 130

- Utilidad de Operación 100 - Depreciación 60 - Dism. Cuentas por Cobrar 150 - C. x P. Proveedores 70 - Aum. Inventarios (140) - Dism. Doc. Por Pagar (110)

ACTIVIDADES DE INVERSION: (320)

Compra Activo Fijo (320)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: 340

- Pago Dividendos (30) - Aum. Deuda Largo Plazo 170 - Aum. Capital Común 200

AUMENTO (DISMINUCIÓN) DE EFECTIVO 150

ESQUEMA SEGREGADO POR ACTIVIDADES

Page 19: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Las actividades operativas aportaron fondos por

¢130, originados provenientes principalmente de

las utilidades de operación, ya que aunque hubo

otras fuentes, también se utilizaron fondos en

otras actividades operativas.

COMENTARIO AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 20: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Por su parte, las actividades de inversión canalizaron fondos a compras de activo fijo y consumieron los fondos provenientes de las actividades operativas, debiéndose recurrir además a actividades de financiamiento, en donde resaltan el financiamiento permanente (capital común) y endeudamiento de largo plazo, haciendo ver que si se destinó parte de estos fondos en retribuir a los accionistas mediante dividendos, aunque en baja magnitud.

COMENTARIO AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 21: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Como consecuencia de los fondos obtenidos en

las actividades operativas y de financiamiento,

que no fueron utilizados en su totalidad en las

actividades de inversión, el saldo en efectivo tuvo

un incremento durante el periodo.

COMENTARIO AL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 22: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Muchas gracias . . .

Page 23: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

EJERCICIO: PASOS PARA LA LABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

CONCEPTO Dic.07 Dic-08 ORIGEN APLIC.ACTIVOS        Efectivo 32 55  

Cuentas por Cobrar 110 120  

Inventarios 78 95  

Activo Circulante 220 270  

Activo Fijo (Neto) 250 300  

- Total Activos - 470 570  

PASIVO Y CAPITAL     

Ctas por Pagar Proveedores 105 100  

Docum. Por Pagar C. Plazo 25 60

- Pasivo Circulante - 130 160

Préstamo Hipotecario 40 80

- Total Pasivos - 170 240

Capital Común 190 200

Utilidades Retenidas 110 130

- Total Pasivo y Capital 470 570

1. VARIACIONES

Page 24: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

2. ESQUEMA GENERAL PROPUESTOS: a. ORIGEN Y APLICACIONES DE FONDOS

Concepto Monto (%)

Orígenes:   

- Utilidad Operación

- Depreciación

- Aum. Doc. Por Pagar C.Plazo 35

- Aum. Préstamo Hipotecario 40

- Aum. Capital Común 10

Total Orígenes 100,0%

Aplicaciones:   

- Pago Dividendos

- Aum. Ctas por Cobrar 10

- Aum. Inventarios 17

- Dism. Ctas por Pagar Proveedores 5

- Compra Activo Fijo

Sub Total

- Aumento Efectivo 23

Total Aplicaciones 100,0%

Page 25: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

Concepto   Monto

Ventas 

600

Menos: Costo Ventas   450

Utilidad Bruta   150

Menos: Gastos Operativos    

- Alquileres 45  

- Sueldos y salarios 35  

- Depreciación 10  

- Otros Gastos Operativos 10 100

Utilidad Neta Antes Impuestos   50

Menos Impto Renta (30%)   15

Utilidad Neta Después Imptos. 

35

INFORMACIÓN ADICIONAL: CÁLCULOS

ESTADO DE RESULTADOS Enero - Diciembre 2008

Page 26: FINANZAS I ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. DEFINICIÓN: Es un instrumento de análisis que muestra un resumen de los flujos de efectivo (tanto positivos como.

b. ACTIVIDADES

Concepto Monto TotalActividades Operativas:    Utilidad Operación  

Depreciación  

Aum. Cuentas por Cobrar 10  Aum.. Inventarios 17  Dism. Cuentas por Pagar Proveedores 5  Total Actividades Operativas  

Actividades de Inversión:   

Aum. En Activos Fijos Brutos

Total Actividades de Inversión

Actividades de Financiamiento:   

Aum. Documentos por Pagar 35

Aum. Prestamo Hipotecario 40

Pago Dividendos

Aumento Capital Común 10

Total Actividades de Financiamiento

Aumento en Efectivo


Recommended