+ All Categories
Home > Documents > fisiologia renal

fisiologia renal

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: macarena-carolina-martinez-moya
View: 226 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
toda la informacion sobre la fisiologia renal
25
Integrant es: Macarena Martínez Alexis Sepúlveda Karla Vega Macarena vera Universidad de Magallanes Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud Departamento de Enfermería Fisiología Renal
Transcript
Page 1: fisiologia renal

Integrantes:Macarena MartínezAlexis SepúlvedaKarla VegaMacarena veraIgnis Vila

Universidad de MagallanesFacultad de Ciencias Sociales y de la SaludDepartamento de Enfermería

Fisiología Renal

Page 2: fisiologia renal

Descripción AnatómicaRIÑON Peso de 135 a 150

grs. 10 a 12 cm de longitud

5 a 7 cm de ancho forma de haba Parte superior y posterior del abdomen

URETERES

2 tubos Derecho y izquierdo

25 a 30 cm de longitud

1 a 10 mm de diámetro Se conecta a la vejiga a por posterior

VEJIGA Almacenamiento de orina

Entre 700 y 800 ml.

Orificio uretral interno: origen de la uretra

Musculo hueco Cavidad pélvica

URETRA Tubo conductor Va desde orificio uretral hasta meato externo.

En mujeres longitud aprox. De 4 cm

En hombre longitud es de 15 a 20 cm.

Tres porciones: uretra prostática, membranosa y esponjosa

Page 3: fisiologia renal

Composición de la medula renalSe compone de

pirámides renales

Varia entre 8 a 18 pirámides

La base en relación a la corteza renal

Ápice apunta hacia el centro

del riñón

Los ápices formando los

cálices menores

Los cálices menores forman

los cálices mayores

Unión de cálices mayores conforma

la pelvis renal

Esta da origen a los

uréteres

Page 4: fisiologia renal

Irrigación Renal

Page 5: fisiologia renal

Unidad anatómica y funcional del Riñón

Nefrona Compuesto por 2 partes: corpúsculo renal y túbulos renales. -

La nefrona esta compuesta por:

• Glomérulo renal.• Capsula de bowman.• Túbulo contorneado proximal.• Asa de Henle.• Túbulo contorneado distal.• Túbulo colector.

Page 6: fisiologia renal

Descripción de las siguientes estructuras Corpúsculo Renal

Forma de esfera Compuesto de glomérulo y capsula.

Posee dos polos. Polo vascular: entrada y salida de arteriolas aferentes y eferentes.

Polo urinario:Inicio del túbulo contorneado proximal.

Capsula Renal

Envuelve al glomérulo renal.

Consta de capa visceral parietal.

Entre estas capas se encuentra el espacio capsular.

Capa parietal compuesta por epitelio escamoso simple.

Formado por células epiteliales modificadas llamadas podocitos

Túbulos Renales

Tubos pequeños que conducen la sangre que paso por la capsula renal.

Se subdividen en:-túbulo contorneado prox.-asa de Henle -túbulo contorneado distal-Túbulo colector.

Union de varios tubos colectores.

Cálices mayores y menores.

Forman un solo conducto de salida a cada riñon.

Page 7: fisiologia renal

Función Yuxtaglomerular y en que consiste.

Ayuda a controlar la presión arterial.

Controla la producción de renina y angiotensina.

Este aparato consiste en la macula densa del túbulo distal, las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente y las células mesangiales.

Page 8: fisiologia renal

Parte II :”Fisiología Renal” Filtración Glomerular

La filtración glomerular se define como la cantidad de sangre que pasa por el riñón o flujo sanguíneo renal (FSR) que es de aproximadamente 1.1 L/min.

A que se denomina tasa de filtración glomerular y cuál es su valor:

Es el volumen de sangre que termina pasando por los glomérulos renales y su valor normal es de 125 ml/min.

¿Qué es la presión de filtración y de qué depende?

Es un factor determinante para que la sangre pase entre la membrana glomerular.

Depende de dos factores: agua (presión hidrostática)

proteína (presión oncotica)

Page 9: fisiologia renal

Fuerzas que intervienen en el proceso glomerular.

Regulación del flujo sanguíneo

Es directamente proporcional a la arteriola aferente e inversamente

proporcional a la resistencia al flujo.

El riñón posee un mecanismo de autorregulaciónEste oscila entro 80 y 180 mm/hg

Flujo sanguíneo y filtración

glomerular son constantes

Mecanismo miogeno y

servomecanismo túbulo-glomerular

responsable autorregulación.

Page 10: fisiologia renal

Como actúan estos mecanismos

Mecanismo miogeno

Capacidad que tiene el musculo liso

en la arteriola aferente

Responde con una contrición al incremento

de presión

Se relaja al bajar la presión

Servomecanismo túbulo

glomerular

Productor de agente

vasoconstrictor ante la subida de presión

ante la bajada de la presión

Se activa el mecanismo renina

angiotensina

Aumentando la presión.

Page 11: fisiologia renal

Filtrado glomerular luego de pasar por la capsula de bowman pasa por:

Pasa por el tubo contorneado proximal donde se reabsorben el 80% del filtrado glomerular.

Sustancias que se reabsorben:Agua

Glucosa y aminoácidos

sodio

Pequeñas moléculas proteicas

Urea, vitaminas

hidrosolubles, calcio y fosfato.

Potasio y secreción de ácido úrico.

Page 12: fisiologia renal

Túbulo contorneado proximal.

Función Elementos que se reabsorben

Elementos que se eliminan

Se reabsorbe el 67-80% de agua, sodio, cloruro,Proteínas, glucosa y bicarbonato al 100% (conservar la neutralidad eléctrica y equilibrio osmótico).

Es reabsorbida toda la glucosa, los aminoácidos y algunas proteínas pequeñas

Toxinas y fármacos (hidrogeniones, amoniaco ac. Úrico, penicilina, catecolamina).

Page 13: fisiologia renal

Porción descendente de asa de Henle.

Función:

Impermeable al agua y sales.

Elementos que pasan por reabsorción:

Agua, urea y sodio.

Page 14: fisiologia renal

Porción ascendente y delgada del asa de Henle

Posee bombas para la eliminación de cloruro y para la salida de sodio. No es permeable al agua ni a la urea.

En esta parte de la nefrona el filtrado se torna muy concentrado.

Alta osmolaridad del filtrado .Los factores que determinan la reabsorción de una sustancia pueden

variar.

Page 15: fisiologia renal

Porción gruesa del asa de Henle

Función Composición Reabsorción

Macula densa:• Controla el nivel de sodio• Volumen de ultrafiltrado en

el TCD.Cel. Yuxtaglomerulares:• Sintetizan y vierten renina a

la sangre.

• Macula densa• Cel. Yuxtaglomerulares

de la arteriola aferente.• Cel. mesangiales.

• Sodio• Cloro• Potasio• Calcio

Si la concentración del ion sodio es menor del umbral específico, las células de la mácula densa pueden:

Dilatar las arteriolas glomerulares aferentes para incrementar el flujo al glomérulo.

Estimular a las células yuxtaglomerulares para que liberen renina a la circulación.

Page 16: fisiologia renal

Fisiología renal parte IIITúbulo contorneado distal

El filtrado que llega al tubo contorneado distal es

hipotónico.

En ausencia de la hormona antidiurética, el tubo

contorneado distal y el túbulo colector son

impermeables al agua, por lo que el todo el filtrado que llegue a estas estructuras será eliminado por el riñón

en forma de orina.

En presencia de la hormona antidiurética, las células del

tubo distal se tornan permeables al agua y a la

urea. Esta acción se conoce como orina hipertónica.

Reabsobe: Sodio , cloro y potasio.

Page 17: fisiologia renal

Elementos que se absorben y eliminan en el túbulo conector

Se absorben Sodio –células

principales

Sodio y bicarbonato-

células intercalares

Se eliminan Potasio- células

principales

Hidrogeniones – células

intercaladas

Page 18: fisiologia renal

Reabsorción de elementos en la nefrona

Los elementos que son

reabsorbidos en las diferentes partes de la

nefrona pasan al sistema

circulatorio

Page 19: fisiologia renal

Hormonas del sistema renal

Aldosterona: aumento de sal(NA CL), aumento absorción de agua, aumento eliminación de k+. Se encuentra en tubo

contorneado distal y tubo colector.

Angiotensina II: aumento de sal (NA CL), aumento de agua, aumento de eliminación de H+.

túbulo proximal

Hormona antidiurética(ADH):aumento

absorción de agua. Tubo contorneado distal, tubo

colector

Péptido natriuretico auricular: disminución y

reabsorción de sal (NA CL) y agua. Tubo contorneado distal

y tubo colector.

Hormona paratiroidea(PTH):

disminución reabsorción de PO4- y aumento de

reabsorción de calcio (Ca++), magnesio(Mg). Se encuentra

en tubo proximal, porción gruesa de asa de Henle y tubo

contorneado distal.

Page 20: fisiologia renal

Estructuras encargadas de la excreción renal

los cálices mayores• La pelvis renal• Uréter• Uréteres• Vejiga • Uretra

El producto resultante es

la orina

Page 21: fisiologia renal

Control de líquidos y electrolitos

EJERCICIO

AGUA SANGRE

DIURESIS

Produce

Perdida de líquidos

Hipervolemia

Sudoración y

respiración

Mediante Manteniendo

Absorción

En el

Estomago e I. D

Colon

Se debe

Mantener constante.

Controlar P° hidrostáticas del filtrado

Por medio

Ingesta de

líquidos.

Diuresis

TFG

Ejercicio prolongado

Sist. RAA

Actividad

simpática.

Túbulo contorneado distal y colector

CONTROL DE LÍQUIDO Y ELECTROLITOS EN EL EJERCICIO

Page 22: fisiologia renal

Densidad de la orina

Presencia de cilindros o cilindruria

Presencia de células de la sangre o hematuria

Presencia de proteína o proteinuria

Presencia de bacterias

Presencia de células renales

Presencia de cristales

Variables de la función renal a través de un examen citoquimico de orina

Page 23: fisiologia renal

Orina

Ph normal: entre 4.5

7.5

Color: amarillo

Aspecto: claro

Densidad: entre 1010

a 1030

No es normal encontrar bacterias, leucocitos y células epiteliales en un examen de orina

Page 24: fisiologia renal

Gasto cardiaco corresponde al riñón

20 a 25% del gasto cardiaco.

(El sistema simpático reduce el gasto cardiaco correspondiente al riñon)

Page 25: fisiologia renal

Muchas gracias


Recommended