+ All Categories
Home > Education > fitopatologia

fitopatologia

Date post: 13-Aug-2015
Category:
Upload: christian-calisto
View: 64 times
Download: 13 times
Share this document with a friend
18
Integrantes: Otto Kluge Curthler Petres
Transcript
Page 1: fitopatologia

Integrantes: Otto Kluge

Curthler Petres

Page 2: fitopatologia

Nombre científico del agente: Venturia pirinaAnamorfo: Fusicladium pyrorum

Nombre de la patología: Sarna del peral

Observaciones: - Presentan mancha verde olivácea en el

envés y posterior manchas necróticas- Forman pseudotecios- Infección avanzada afecta al fruto

Fuente: Curthler Petres

Page 3: fitopatologia

Nombre científico del agente: Spilocaea pyracanthae

Nombre de la patología: Sarna del níspero

Observaciones: - Presenta hojas con manchas necróticas,

afecta calidad de fruto y sabor- Se produce la deformación en hojas y

defoliación- Solo se conoce la fase asexual

Fuente: Curthler Petres

Page 4: fitopatologia

Nombre científico del agente: Venturia inaequalisAnamorfo: Spilocaea pomi

Nombre de la patología: Sarna del manzanoHospedero: Manzano Control de fase saprofítica con Urea 2% a 50, 80

y 100% caída de hoja

TaxonomíaPhylum: Ascomycota

Orden: Dothideales Género: Venturia

Page 5: fitopatologia

Síntoma primario Mancha verde olivácea en el envés de la hoja.

Síntoma secundario necrosis en la hoja y posteriormente defoliación, zonas atróficas

negras con grietas en fruto

http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Sarna_del_manzano.htm

https://extension.illinois.edu/photolib/lib17//midsize/scab%20on%20crab%20leaf.jpg

Page 6: fitopatologia

Macroscópicos no presenta

Microscópicos Conidias con forma de pera en conidióforos ( fase

asexual). Pseudotecio con 8 ascosporas

bicelulares por asco (fase sexual).

Page 7: fitopatologia

http://www.mycolog.com/Spilocaea%20pomi.jpg

http://pisvojvodina.com/RegionNS/Lists/Photos/Jabuka/13.02.2013%20Venturia%20inaequalis%205.jpg

Conidias

Ascos

Page 8: fitopatologia

Temperatura Período de hoja mojada (h.)(a)

Período de hoja mojada (h.)

Período de hoja mojada (h.)

Período de incubación (b)

ºC Infección leve infección moderada

infección grave días

25.6 13.0 17 26 -25.0 11.0 14 21 -24.4 9.5 12 19 -

17.2 - 23.9  9.0 12 18 916.7 9.0 12 19 1016.1 9.0 13 20 1015.6  9.5 13 20 1015.0 10.0 13 21 1214.4 10.0 14 21 1213.9 10.0 14 22 1313.3 11.0 15 22 1312.8 11.0 16 24 1412.2 11.5 16 24 1411.7 12.0 17 25 1511.1 12.0 18 26 1510.6 13.0 18 27 1610.0 14.0 19 29 169.4 14.5 20 30 178.9 15.0 20 30 178.3 15.0 23 35 -7.8 16.0 24 37 -7.2 17.0 26 40 -6.7 19.0 28 43 -6.1 21.0 30 47 -5.6 23.0 33 50 -5.0 26.0 37 53 -4.4 29.0 41 56 -3.9 33.0 45 60 -3.3 37.0 50 64 -2.8 41.0 55 68 -

0.6 - 2.2 48.0 72 96 -

Page 9: fitopatologia

Phylum AcomycotaOrden Erysiphales

Patógenos obligados, por lo tanto forman haustorio.Forma micelio sobre el tejidoInverna como cleistotecio o micelio en hojas, ramas

y tallosCondiciones predisponentes: 80%HR, 18-20°C

(óptimo), exceso de fertilización NControl: variedades resistentes, fungicidas a base

de azufre hasta floración y curativosConidiogénesis retrogresiva

Page 10: fitopatologia

Nombre científico del agente: Podosphaera leucotrichaAnamorfo: Oidium sp

Nombre de la patología: Oidio del manzanoHospedero: Manzano

http://www.biolib.cz/IMG/GAL/64148.jpg

Page 11: fitopatologia

Síntoma primario deformación de las hojas. Manchas cloróticas difusas en hojas basales.

Síntoma secundario amarillamiento, deformación y necrosis final

Page 12: fitopatologia

Macroscópicos esporulación blanquecina-grisácea sobre el envés de la hoja

Microscópicos Conidióforos con conidias en cadena.

Cleistotecio con 3-5 ascosporas por asco.

http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/SSD/imagenes/Oidio/Oidio19.jpg

Page 13: fitopatologia

Conidióforo

Conidias

Fuente: Curthler Petres

Page 14: fitopatologia

http://www.ual.es/GruposInv/myco-ual/galeria30/Podosphaera.jpg

Cleistotecio y fulcras

Page 15: fitopatologia

Nombre científico del agente: Wilsonomyces carpophilus o Stigmina carpophila

Nombre de la patología: Tiro de munición Hospedero: Cerezo, durazno, ciruelo, damasco,

almendroEl ataque se intensifica en primaveras lluviosas (se

dispersan las conidias)Control: Fungicidas cúpricos en caída de hoja después

de cada lluvia.

TaxonomíaPhylum: Ascomycota

Orden: Dothideales Género: Stigmina

Page 16: fitopatologia

Síntoma primario manchas redondeadas color marrón en hojas con halo clorótico que evoluciona a necrosis

Síntoma secundario gomosis en brotes, caída de flores y muerte de yemas

Fuente: Curthler Petres

Page 17: fitopatologia

Macroscópicos no tiene

Microscópicos ascosporas en ascos, conidias en conidióforos

http://www.ppis.moag.gov.il/ppis/plant_disease_gallery/D_S_W_S/W_carpo_files/image001a.jpg

Conidias

Page 18: fitopatologia

Recommended