+ All Categories
Home > Documents > Fkinetic2

Fkinetic2

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: andree-sigala-escamilla
View: 907 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
82
FARMACOCINETICA Parte 2 Unidad II
Transcript
Page 1: Fkinetic2

FARMACOCINETICAParte 2

FARMACOCINETICAParte 2

Unidad II

Page 2: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

Es el proceso por el que se produce una modificación en la estructura química del fármaco debido a la actuación de los sistemas enzimáticos del organismo

Como consecuencia de ello, se obtienen productos de transformación, metabolitos, generalmente menos activos

Se trata por lo tanto, de un proceso dinámico e irreversible

Page 3: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

Los procesos de biotransformación se llevan a cabo fundamentalmente en el hígado

Concretamente en el sistema microsomal hepático Puede ocurrir en otros tejidos como intestino

delgado, riñón, sangre, pulmón, glándulas suprarrenales, placenta, etc

Se pueden metabolizar en la luz intestinal por acción bacteriana

Page 4: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

En general, el proceso se lleva a cabo de forma secuencial en dos fases

En la fase I se añaden sustituyentes a las moléculas o se liberan grupos funcionales que aumentan su ionización e hidrosolubilidad

Las reacciones de esta fase son reacciones no sintéticas que pueden producir activación, cambio de actividad o inactivación del compuesto original

Al producto resultante se acoplan en la fase II compuestos endógenos poco solubles, como el ácido glucurónico, ácido acético

Page 5: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

Con ello, en general se inactiva el fármaco y también se incrementa su hidrosolubilidad, facilitándose, en consecuencia, su excreción por la orina o la bilis

Así, en la fase II sólo se producen reacciones de síntesis o de conjugación

Lo más usual es que los fármacos pasen por las fases I y II, aunque es posible que sólo pasen por la fase I ó que sufran sólo modificaciones de la fase II

Algunos compuestos se eliminan sin metabolizar

Page 6: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

Page 7: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

El sistema enzimático más utilizado en el metabolismo de los fármacos está constituido por enzimas oxidativas del retículo endoplásmico liso hepático

La liposolubilidad es un requisito importante para que un fármaco sea metabolizado por los microsomas hepáticos

Las enzimas oxidativas presentes utilizan una molécula de O2 para cada molécula de fármaco

Sólo emplean un átomo de O2 para la oxidación del sustrato y forman un grupo hidroxilo

Page 8: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

El otro átomo se reduce para para formar H2O

Estas enzimas se denominan por ello oxidasas de función mixta o monooxigenasas

La oxidasa terminal es una hemoproteína especial, denominada citocromo P-450, que fija la capacidad de biotransformación del sistema

El citocromo P-450 se localiza en el REL de todas las células del organismo

Las mayores concentraciones se encuentran en el hígado y en la pared intestinal

Page 9: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Este sistema participa en el metabolismo de numerosas sustancias endógenas, como esteroides, eicosanoides, ácidos grasos, hiperóxidos lipídicos, retinoides, acetona, etc

Muchas sustancias naturales como alcaloides y otros productos químicos (fármacos) son sustratos potenciales de las enzimas citocromo P-450

Estas enzimas desempeñan, por ello, un importante papel destoxificador

Page 10: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Page 11: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Actualmente se sabe que el sistema citocromo P-450 comprende una gran familia de enzimas relacionadas

En la especie humana se han caracterizado entre 25 y 30 citocromos P-450

Se nombran con el prefijo CYP, seguido del número que designa la familia

Un número designa la familia, la letra indica la isoforma o subfamilia, un número marca la forma individual del gen productor

Page 12: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Las tres principales familias involucradas en el metabolismo de los fármacos son CYP1, CYP2 y CYP3

Las formas CYP2D6 y CYP3A4 son las más usadas El 50% del metabolismo oxidativo de los fármacos se

produce con la participación de la subfamilia CYP3A4 La velocidad de biotransformación depende de la

concentración total del citocromo P-450 y por sus afinidades al sustrato

Page 13: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Page 14: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Page 15: Fkinetic2

Biotransformación microsomalBiotransformación microsomal

Page 16: Fkinetic2

GlucurónidosGlucurónidos

La síntesis de glucurónidos también se produce principalmente en los microsomas, sobre todo en el hígado y en menor grado en riñón

Los glucurónidos son por lo común inactivos, o su actividad es muy pequeña y se secretan muy rápidamente en la orina y bilis

Hay que tomar en cuenta que los glucurónidos de la bilis pueden ser hidrolizados y liberarse el fármaco y regresar a la cirulación sistémica

En ocasiones los glucurónidos resultan más activos que el fármaco original

Page 17: Fkinetic2

Biotransformación no microsomalBiotransformación no microsomal

Las conjugaciones están catalizadas por enzimas no microsomales

También algunas oxidaciones, reducciones y reacciones de hidrólisis están catalizadas por enzimas no microsomales

Los procesos oxidativos se llevan a cabo intracelularmente, por lo general en las mitocondrias

Ej; alcoholes, vitaminas, cetonas, aldehídos Desaminación oxidativa extramicrosomal; dopamina,

adrenalina, noradrenalina, serotonina, etc)

Page 18: Fkinetic2

Biotransformación no microsomalBiotransformación no microsomal

Las reacciones de reducción pueden ocurrir en diversos tejidos y por acción de bacterias en el intestino

La reducción de nitrocompuestos y azocompuestos está determinado por bacterias

Pertenecen a este grupo las reducciones de los catecoles y de los aldehídos

El metabolismo de los medicamentos por esta vía no es cuantitativamente importante

Page 19: Fkinetic2

Biotransformación no microsomalBiotransformación no microsomal

El plasma humano contiene gran número de esterasas capaces de hidrolizar fármacos como la procaína y succinilcolina

Algunas amidas también pueden ser hidrolizadas en el plasma

Otras amidas hidrolizadas en el plasma son la nicotinamida y la benzamida

Page 20: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

Las reacciones de oxidación constituyen la vía de transformación metabólica más frecuente en la especie humana

Estas reacciones se desarrollan fundamentalmente en el sistema microsomal hepático

Hidroxilación alifática y aromática; el producto formado por la hidroxilación de la cadena alifática es un alcohol que posteriormente se convierte en aldehído como los barbitúricos, tolbutamida, etc

La hidroxilación aromática se lleva a cabo en un anillo (difenilhidantoína, barbitúricos)

Page 21: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

Hidroxilación alifática y aromática (tolbutamida) R1-CH2-R2 CHOH-R2

Hidrxilación en un anillo aromático (barbitúricos)

R- R- - OH

Page 22: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

La desalquilación oxidativa suprime radicales alquilo y forma aldehídos, y tiene tres reacciones

N-desalquilación, sobre grupos nitrógeno (morfina, codeína, imipramina, cloropromacina, etc)

R-NH-CH3 R-NH2 + HCHO

O-desalquilación, se eliminan los radicales alquílicos unidos al oxígeno (codeína, acetofenitidina)

R-O-CH3 R-OH + HCHO

Page 23: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

S-desalquilación, tiene como sustrato tioésteres (6-metilmercaptopurina)

R-S-CH3 R-SH + HCHO Desaminación oxidativa, el O sustituye un grupo NH2

(anfetaminas) R1-CH-NH2 R1-CO + NH2

R2 R2

Page 24: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

N-oxidación, oxigenación del N de aminas terciarias (cloropromacina, imipramina)

R-NH2 R-NOH

N-hidroxilación, se produce sobre aminas primarias o secundarias que se transforman en hidroxilaminas (amitriptilina)

Sulfoxidación, se introduce un O en un radical tioéter formándose un sulfóxido (cloropromacina)

R1-S-R2 R1-SO-R2

Page 25: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

Desulfuración, se sustituye un S por un O (tiobarbitúricos)

R1-C-R2 R1-C-R2

S O Epoxidación, la adición enzimática de O mediante la

ruptura de un doble enlace (fenobarbital) CH C-H

CH C-HO

Page 26: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (oxidación)Reacciones metabólicas (oxidación)

Deshalogenación, se produce el desplazamiento del halógeno por un grupo hidroxilo (anestésicos generales volátiles halogenados, tiroxina)

R1-CHCl-R2 R1-CHOH-R2

Page 27: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (reducción)Reacciones metabólicas (reducción)

Son las más frecuentes después de las oxidativas Pueden producirse en el sistema microsomal

hepático o fuera de él También las producen las bacterias intestinales Estas reacciones están mediadas por enzimas

nitrorreductasas y azorreductasas que son flavoproteínas que reducen el flavina-adenindinucleótido (FAD) a FADH2

Page 28: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (reducción)Reacciones metabólicas (reducción)

Nitrorreducción, cloranfenicol, niridazol Azorreducción, sulfas Rcíclico-NO2 Rcíclico-NH2

R1cíclico-N-N-R2cíclico R1cíclico-NH2 + H2N-R2cíclico

Deshalogencación reductora, los grupos halógenos son desplazados por grupos H como en los anestésicos volátiles

R-CCl3 R-CHCl2

Page 29: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (hidrólisis)Reacciones metabólicas (hidrólisis)

Se produce por hidrolasas, que se encuentran en los microsomas hepáticos

Según el carácter del enlace hidrolizado, pueden ser esterasas, amidasas, glucosidasas o peptidasas (aminopeptidasas o carboxipeptidasas)

Las hidrólisis de ésteres y amidas son las más representativas

R1-CO-O-R2 R1-COOH + OH-R2

R1-CO-NH-R2 R1-COOH + H2N-R2

Acetilcolina, cininas, encefalinas

Page 30: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (conjugación)Reacciones metabólicas (conjugación)

Las enzimas necesarias para la conjugación son transferasas

Glucuronoconjugación se produce cuando el uridindifosfato ácido glucurónico se combina con un fármaco y cede ácido glucurónico a un N, O, S (tiroxina, catecolaminas, hormonas esteroides)

UDPGA + R-OH UDP + R-O-glucurónidoUDPGT

Page 31: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (conjugación)Reacciones metabólicas (conjugación)

Sulfoconjugación, activación de SO4 mediante el ATP (fenoles y hormonas sexuales) formándose 3’-fosfoadenosil-5’-fosfosulfato (PAPS)

2ATP + SO4 PAPS + ADP + P-P

PAPS + R-OH PAP + R-O-SO3

Metilación, intervienen metiltransfersasa y existen distintos grupos. El grupo metilo tiene que ser previamente activado de S-adenisilmetionina

Metionina + ATP S-AM + P-Pi + Pi

Page 32: Fkinetic2

Reacciones metabólicas (conjugación)Reacciones metabólicas (conjugación)

O-metiltransferasas, el grupo metilo se incorpora a un oxígeno (catecolaminas)

N-metiltransferasas,el grupo metilo se incorpora a un nitrógeno (histamina, triptamina, anfetamina)

S-metiltransferasas, el grupo metilo se incorpora a un azufre (tiouracilo)

C-metiltransfersas, el grupo metilo se incorpora a un carbono (síntesis de productos endógenos)

Page 33: Fkinetic2

Factores que modifican la biotransformación Factores que modifican la biotransformación

La respuesta a un fármaco puede encontrarse alterada como consecuencia de una anomalía hereditaria que condiciona una modificación en su biotransformación (acetiladores rápidos de isoniacida)

Una capacidad de biotransformación relacionada a la edad (infancia y ancianos)

Las hormonas tienen mayor influencia sobre el metabolismo farmacológico (tiroidectomía alarga el sueño inducido por barbitúricos)

Page 34: Fkinetic2

Factores que modifican la biotransformaciónFactores que modifican la biotransformación

Las dietas deficientes en proteínas y con exceso de carbohidratos reducen la actividad enzimática

El jugo de toronja es un inhibidor de la CYP3A4 La exposición a un fármaco puede provocar aumento

de la actividad metabolizante de la fracción microsomal. Este fenómeno se conoce como inducción enzimática

Las enzimas biotransformadoras pueden ser también inhibidas por otros fármacos

Page 35: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

Se denomina excreción de fármacos a la salida de éstos desde el sistema circulatorio al exterior del organismo

Las vías de excreción principales son el riñón, el pulmón y el sistema hepatobiliar

El riñón es el órgano más importante para la excreción de la mayoría de los fármacos y el pulmón lo es para gases y fármacos voláties

Las sustancias excretadas en las heces son principalmente fármacos no absorbidos o excretados por la bilis

Page 36: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

La vía renal es particularmente relevante para fármacos que se eliminan en forma inalterada o como metabolitos activos

Los fármacos alcanzan en la orina concentraciones mucho más elevadas que en el plasma sanguíneo

Diversos procesos están involucrados en el acceso de los fármacos a la orina

El plasma sanguíneo se filtra completamente de los capilares del glomérulo renal

Los fármacos que están disueltos en el plasma pueden así pasar a la luz de la nefrona

Page 37: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

La arteriola eferente que sale del glomérulo continúa hacia el túbulo renal

Los fármacos en el túbulo renal, que han sido filtrados por el glomérulo o secretados, pueden reabsorberse parcial o completamente

Así la cantidad final de fármaco que se excreta por la orina es la resultante de la filtración glomerular y de la secreción tubular, menos la reabsorción tubular

Page 38: Fkinetic2

Filtración glomerularFiltración glomerular

Los capilares del glomérulo renal poseen abundantes poros intercelulares

Por ellos pasan todas las moléculas, con excepción de las que tienen una tamaño muy grande y de las proteínas

Todos los fármacos disueltos en el agua plasmática, no unidos a las proteínas y con un peso molecular inferior a 70,000 se filtran en el glomérulo y pasan de los capilares a la cápsula de Bowman en una cantidad que depende, de su concentración libre en el plasma sanguíneo

Page 39: Fkinetic2

Secreción tubularSecreción tubular

Las células de los túbulos renales pueden secretar los fármacos desde el espacio peritubular a la luz de los túbulos renales

La sercreción pasiva se lleva a cabo en la parte más proximal del túbulo renal

Para el transporte activo, los fármacos utilizan, en general, sistemas a través de los cuales se secretan las sustancias naturales del organismo

Un mecanismo secreta aniones orgánicos (ácidos) El otro secreta bases endógenas

Page 40: Fkinetic2

Secreción tubularSecreción tubular

Ambos sistemas son relativamente no selectivos y los iones orgánicos de carga similar pueden competir por el transporte

Pueden ser, adémas, bidireccionales, de forma que algunos compuestos se secretan y se reabsorben activamente (ácido úrico)

El transporte es fundamentalmente secretor Cuando se excretan por secreción tubular (libre o

unida a proteínas), la fracción libre pasa totalmente a la orina

La capacidad de transporte se puede saturada

Page 41: Fkinetic2

Reabsorción tubularReabsorción tubular

Los fármacos filtrados por el glomérulo o secretados, que se encuentran en los túbulos renales, pueden ser reabsorbidos por las células el epitélio tubular, volviendo así a la circulación general

Algunos compuestos se reabsorben de forma activa, pero en general los fármacos se reabsorben pasivamente en los túbulos proximal y distal por un proceso de difusión simple

La reabsorción del fármaco depende de su coeficiente de partición lípido/agua y su gradiente de ionización

Page 42: Fkinetic2

Reabsorción tubularReabsorción tubular

La reabsorción pasiva de las sustancias ácidas y básicas depende lógicamente del pH del medio

El grado de ionización para los ácidos y bases débiles depende, de su constante de disociación (pKd)

Como normalmente la orina es ácida, los ácidos débiles requieren, de todos modos, bastante tiempo para ser excretados por el riñón

El metabolismo tiende a transformarlos en ácidos más fuertes que se ionizan y excretan mejor

Page 43: Fkinetic2

Reabsorción tubularReabsorción tubular

La excreción renal de los ácidos débiles, como barbitúricos, salicilatos o sulfamidas, aumentará en la orina alcalina y la de las bases débiles, como anfetaminas o quinidina en la orina ácida

En las intoxicaciones por fármacos es posible, de hecho, acelerar la excreción mediante la apropiada alcalinización de la orina con bicarbonato sódico o mediante su acidificación con cloruro de amonio

Page 44: Fkinetic2

Excreción por otras víasExcreción por otras vías

La excreción pulmonar es importante para los anestésicos generales

Su eliminación depende del coeficiente de partición sangre/aire

Si el coeficiente es elevado, la sustancia se eliminará lentamente (éter), pero si es bajo se eliminará con mayor rapidez (óxido nitroso)

Dada la extensa superficie, la gran vascularización y el delgado grosor de la membrana, la eliminación de gases y líquidos volátiles por esta vía es muy rápida

Page 45: Fkinetic2

Excreción por otras víasExcreción por otras vías

Los fármacos son secretados en el tubo digestivo por las glándulas salivales, el estómago, el sistema hepatobiliar y el cólon

El sistema hepatobiliar es el segundo en importancia como vía de excreción después del riñón

Los compuestos que se eliminan por la bilis son de peso molecular alto, derivados de conjugados, polares ionizados

Los fármacos pasan de la circulación a la bilis por difusión pasiva (moléculas pequeñas, liposolubles) o por transporte activo

Page 46: Fkinetic2

Excreción por otras víasExcreción por otras vías

La excreción por el tubo digestivo es por difusión pasiva o transporte activo

Los fármacos secretados pueden reabsorberse de nuevo y la excreción se hace bastante lenta

La excreción por saliva, sudor y lágrimas es cuantitativamente poco importante

A través de las glándulas mamarias se excretan algunos fármacos y pasan diréctamente al lactante

Page 47: Fkinetic2

Factores que modifican la excreciónFactores que modifican la excreción

La edad condiciona la excreción renal En los prematuros y recién nacidos, existe una

inmadurez de los mecanismos de filtración y secreción tubular

En el anciano, también está reducida la función renal, principalmente en el filtrado glomerular

En el embarazo, aumenta hasta un 50% el aclaramiento renal de algunos fármacos, debido al aumento del flujo sanguíneo

Page 48: Fkinetic2

Factores que modifican la excreciónFactores que modifican la excreción

Los diuréticos que aumentan el flujo urinario por inhibición de la reabsorción tubular de iones y agua, aumentan el índice de excreción de los compuestos aniónicos que se reabsorben en el túbulo renal

Hay algunos medicamentos capaces de disminuir la reabsorción de un compuesto, aumentando así su eliminación (uricosúricos)

Page 49: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

La velocidad con que los fármacos se eliminan del organismo es función de una constante, denominada constante de eliminación (Ke)

Esta constante indica la probabilidad que tiene una molécula de eliminarse en la unidad de tiempo

Cuando un fármaco tiene una Ke de 0.02 h-1, la probabilidad es del 2%, pero si tiene una Ke de 0.2 h-

1, esta probabilidad es de un 20% La Ke expresa habitualmente la eliminación total del

fármaco del organismo, englobando todos los procesos de eliminación

Page 50: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

Ke = por regla general la eliminación por biotransformación o excreción, es un proceso que sigue una cinética de orden uno, que viene establecido por:

(dQ/dt)= KeQ

Ke, constante de velocidad de eliminación

Q, cantidad de fármaco remanente

t, tiempo

Page 51: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

La Ke es la suma de las constantes individuales del metabolismo y la excreción

La mayoría de los mecanismos de eliminación son de orden uno

La velocidad de eliminación es mayor cuando las concentraciones plasmáticas del fármaco son altas

Sin embargo, si se satura el mecanismo de eliminación, el número de moléculas que se elimina por unidad de tiempo permanece constante, y el proceso se ajusta a una cinética de orden cero

Page 52: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

La vida media de eliminación (t 1/2) es el tiempo que tarda la concentración plasmática de un fármaco de reducirse a la mitad

Será tanto menor cuanto más rápida sea la eliminación del fármaco

Este valor tiene gran importancia para decidir la pauta de administración

Se relaciona con la Ke de la siguiente forma:

t 1/2 = 0.693/Ke

Page 53: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

El término aclaramiento (clearance) indica la capacidad de un órgano o de la totalidad del organismo, para eliminar un fármaco

Expresa los mililitros de plasma que ese órgano o el organismo aclara en la unidad de tiempo

La depuración o aclaramiento es el volumen de plasma que a su paso por el riñón es liberado de dicha sustancia en la unidad de tiempo

Este concepto se utiliza para expresar la cuantía de la excreción renal

Page 54: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Cl = CU VU / CP

Donde

Cl, es el aclaramiento (ml/min)

CU,es la concentración de la sustancia en la orina

(mg/ml)

VU, flujo urinario (ml/min)

CP, es la concentración de la sustancia en el plasma

(mg/ml)

Page 55: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

El aclaramiento efectuado mediante diversos órganos de eliminación es aditivo

La eliminación puede deberse a procesos producidos en el riñón, en el hígado y en otros órganos

Si se suman todas las depuraciones de los distintos órganos, la suma será el aclaramiento sistémico total

El aclaramiento extrarrenal, el de mayor importancia es el hepático

Page 56: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

La cinética de un fármaco es lineal o de orden 1 cuando sus constantes de absorción, distribución y eliminación no varían con el tiempo ni tampoco cuando se modifica la dosis

En este caso, hay una relación lineal entre las dosis administradas y niveles estables alcanzados, permaneciendo constante el tiempo que se tarda en alcanzar el nivel estable

Page 57: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

Un fármaco tiene una cinética no linea o de orden 0 cuando sus constantes de absorción, distribución o eliminación varían con el tiempo o la dosis

Los mecansimos para la no linealidad pueden afectar a cualquiera de los procesos antes mencionados

Generalmente la cinética de orden 0 se debe a saturación de la unión con proteínas, metabolismo hepático o transporte renal activo del fármaco y afectan su eliminación

Page 58: Fkinetic2

Procesos cinéticosProcesos cinéticos

Proceso cinético de orden 0 la velocidad de desaparición del fármaco de la sangre es constante. Siempre desaparece el fármaco a la misma velocidad. Ej: procesos que funcionan con un transportador

Si el fármaco no se metaboliza y se elimina por la vía renal con un transportador, indica que si el transportador está saturado, sólo se elimina la cantidad de fármaco correspondiente al número de transportadores

Page 59: Fkinetic2

Procesos cinéticosProcesos cinéticos

Ej: sistema de transportadores que después de administrar la dosis, va disminuyendo. La eliminación es lineal. Cuando la cantidad que hay en sangre es inferior al número de transportadores, el sistema deja de estar saturado. Se transforma en un proceso cinético de orden 1 y la eliminación depende de la cantidad de fármaco que hay en sangre. Estos procesos son las cinéticas de Michaellis-Menten, en las cuales, se representa la velocidad de la reacción o eliminación en función de la cantidad de fármaco en sangre

Page 60: Fkinetic2

Cinética de eliminación - Orden 0 y 1La cinética de eliminación cuantifica la velocidad con que los fármacos se eliminan del organismo.

Se expresa mediante dos constantes farmacocinéticas:

•Aclaramiento o Clearence (Cl)•Constante de Eliminacion (ke)

t1/2e= 0.5 Cp0 Cp=Cp0 - k.t

k

t1/2e = 0,693/Ke Cp = Cp0 · e -K e · t

Page 61: Fkinetic2

RESUMENRESUMEN

FARMACOCINETICA

Page 62: Fkinetic2

Absorción y vías de administraciónAbsorción y vías de administración

La absorción estudia el paso de los fármacos desde el exterior a la circulación sistémica

Los fármacos atraviesan las membranas biológicas principalmente por difusión pasiva directa, y son sobre todo las modificaciones del pH las que controlan el paso

Las vías de administración más utilizadas son las mediatas, la oral

Page 63: Fkinetic2

Absorción y vías de administraciónAbsorción y vías de administración

La mayoría de los fármacos son bases y se absorben en el medio básico intestinal. En él encuentran dificultades para absorberse sólo las bases con pKa > 8 y los ácidos fuertes con pKa < 2.9

Los medicamentos administrados por vía sublingual eluden al paso por el hígado y tampoco se inactivan por las secreciones gástricas e intestinal

Page 64: Fkinetic2

Cinética de absorciónCinética de absorción

La constante de absorción representa la probabilidad que tiene una molécula de absorberse en la unidad de tiempo

La semivida de absorción es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad el número de moléculas disponibles para absorberse

La mayoría de los procesos de absorción son de primer orden

La velocidad del proceso es entonces proporcional al número de moléculas disponibles para absorberse

Page 65: Fkinetic2

Cinética de absorciónCinética de absorción

En los procesos de orden cero, la velocidad del proceso es constante e independiente de la concentración

Los procesos de absorción activa tienen usualmente una cinética de orden mixto y se rigen por la ecuación de Michaelis-Menten

dc/dt = Vmax A / Km + A

A, concentración de fármaco existente en el sustrato biológico

Vmax, velocidad máxima

Km, la constante del proceso (saturación al 50% del proceso)

Page 66: Fkinetic2

BiodisponibilidadBiodisponibilidad

La biodisponibilida indica la cantidad y la forma en que un fármaco llega a la circulación sistémica. Habitualmente refleja diferencias en la absorción

La biodisponibilidad suele valorarse mediante al área bajo la curva de los niveles plasmáticos

Desde el punto de vista terapéutico interesa la biodisponibilidad optimizada o programada, no la biodisponibilidad máxima

Page 67: Fkinetic2

Distribución de fármacosDistribución de fármacos

Los fármacos interaccionan con las proteínas del plasma. La albúmina es la que tiene mayor superficie y capacidad de fijación

Los fármacos no producen efectos biológicos como consecuencia de su unión a las proteínas plasmáticas

Esta unión permite su transporte, y almacenamiento en los tejidos y constituye el mecanismo para el mantenimiento de los niveles plasmáticos

Page 68: Fkinetic2

Distribución de fármacosDistribución de fármacos

Solo la fracción libre difunde a los tejidos blanco y a los órganos donde ejerce su efecto farmacológico y posteriormente sea metabolizado y excretado

La unión de fármacos a las proteínas plasmáticas es poco específica

Pueden competir las sustancias endógenas y otros fármacos con propiedades fisicoquímicas semejantes

El paso de los fármacos a los tejidos es muy variable Los fármacos pueden acumularse en órganos

distintos al órgano blanco que sirven de reservorio

Page 69: Fkinetic2

Distribución de fármacosDistribución de fármacos

Su redistribución mantiene las concentraciones plasmáticas más de los previsto

La mayoría de los fármacos acceden mal al SNC porque el endotelio de los capilares cerebrales carece de poros y porque las células del epitelio de los plexos coroideos están acopladas con uniones muy estrechas

La mayoría de los fármacos que se administran a la madre atraviesan la barrera placentaria y entran a la circulación fetal. Pueden entonces afectar la organogénesis o producir alteraciones funcionales

Page 70: Fkinetic2

Cinética de distribuciónCinética de distribución

Un compartimiento es un conjunto de estructuras a los que un fármaco accede de modo similar

La distribución de la mayoría de los fármacos se adapta bien al modelo bicompartimental, que considera la existencia de un compartimento central y otro periférico

El Vd relaciona con la cantidad total de fármaco en el organismo que se encuentra listo para ejercer su efecto

Page 71: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

La eliminación es el proceso por el que una sustancia pasa desde el medio interno al exterior

Se lleva a cabo por procesos de metabolismo o biotransformación, que convierten a los fármacos en compuestos más polares y favorece su excreción

En la fase I de la biotransformación ocurren reacciones no sintéticas que producen activación, cambio de actividad o inactivación del compuesto original

En la fase II se acoplan compuestos endógenos y se inactiva en general el fármaco

Page 72: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

El sistema enzimático más utilizado en el metabolismo de los fármacos está constituido por enzimas oxidativas

La oxidasa denominada citocromo P-450 se localiza en el REL del hígado y en la pared intestinal

En la especie humana se han caracterizado 25-30 citocromos P-450

Las tres principales son CYP1, CYP2 y CYP3. Las isoformas CYP2D6 y CYP3A4 son las más usadas

Page 73: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

Las enzimas del sistema microsomal hepático catalizan las conjugaciones de glucurónidos y casi todas las oxidaciones de los fármacos

Las reacciones de reducción e hidrólisis están catalizadas por enzimas microsomales y no microsomales

La biotransformación no microsomal de los fármacos se produce también en el hígado, en el plasma (donde son importantes las reacciones de hidrólisis) y en otros tejidos

Page 74: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

La actividad de las enzimas microsomales hepáticas puede ser inducida por muchos fármacos y sustancias químicas ambientales, pero las enzimas no microsomales no son susceptibles de inducción

Diversos factores fisiológicos, farmacológicos y patológicos pueden modificar el metabolismo de los fármacos

La respuesta a un fármaco específico puede encontrarse alterada como consecuencia de una anomalía hereditaria que condiciona una modificación en su biotransformación

Page 75: Fkinetic2

BiotransformaciónBiotransformación

Los citocromos P-450 presentan numerosos casos de polimorfismo

Los inductores del sistema de monoxigenasas del citocromo P-450 se agrupan, como mínimo, en 5 clases

Las consecuencias clínicas de la inducción enzimática difieren según que el metabolito producido sea inactivo (disminución del efecto) o activo (aumento de actividad)

Si se administra de forma crónica un fármaco autoinductor, se produce tolerancia farmacológica

Page 76: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

La excreción de los fármacos es la salida de éstos y de sus metabolitos desde el sistema circulatorio al exterior del organismo

El riñón es el órgano más importante para la excreción de la mayoría de los fármacos

El sistema hepatobiliar es el segundo en importancia como vía de excreción

Para los gases y los fármacos volátiles, el órgano más importante es el pulmón

Page 77: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

La cantidad final de fármaco que se excreta por la orina es la resultante de la filtración glomerular y la secreción tubular, menos la reabsorción tubular

Todos los fármacos disueltos en el agua plasmática no unidos a las proteínas y con un peso molecular inferior a 70,000 se filtran en el glomérulo

Los fármacos utilizan sistemas de secreción de sustancias naturales que corresponden a dos mecanismos tubulares: uno secreta aniones orgánicos y el otro secreta cationes orgánicos

Page 78: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

Algunos compuestos se reabsorben activamente, pero por lo general los fármacos se reabsorben de forma pasiva en los túbulos proximal y distal por un proceso de difusión simple

La excreción renal de los ácidos débiles aumenta en la orina alcalina, y la de las bases débiles, en orina ácida

La excreción del estómago, el intestino y el colon es bastante lenta, y los fármacos pueden reabsorberse de nuevo

Page 79: Fkinetic2

ExcreciónExcreción

La excresión por la saliva , el sudor, las lágrimas, el pelo y la piel es cuantitativamente poco importante

La excreción por la leche, sólo es importante cuando se trata de un medicamento que puede ser tóxico para el niño, que la madre ingiere en grandes cantidades

Page 80: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

La constante de eliminación expresa la probabilidad que tiene una molécula de eliminarse en la unidad de tiempo

La semivida de eliminación es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad de la concentración plasmática de un fármaco

Este valor está relacionado con la constante de eliminación y reviste gran importacia para decidir la pauta de administración

La constante ß de disposición es la más importante para predecir el curso temporal de los niveles plasmáticos en el modelo bicompartimental

Page 81: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

La mayoría de los mecanismos de eliminación son de orden uno y la velocidad de eliminación es mayor cuando las concentraciones plasmáticas del fármaco son altas

Si se satura el mecanismo de eliminación, el número de moléculas que se elimina permanece constante

El proceso se ajusta entonces a una cinética de orden cero

El aclaramiento de una sustancia es el volumen de plasma que a su paso por un órgano, es liberado en dicha sustancia en la unidad de tiempo

Page 82: Fkinetic2

Cinética de eliminaciónCinética de eliminación

Este concepto indica la capacidad para eliminar un fármaco y, en general, se utiliza para expresar la cuantía de la excreción renal

El aclaramiento extrarrenal de mayor importancia es el hepático

La cinética de un fármaco es lineal cuando sus constantes de absorción, distribución y eliminación no varían con el tiempo, ni tampoco cuando se modifica la dosis