+ All Categories
Home > Documents > Flujo de Caja

Flujo de Caja

Date post: 18-Sep-2015
Category:
Upload: gustavoenriquesantana
View: 9 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Curso Flujo de Caja
125
Transcript
  • Importancia de las finanzas

    FINANZAS

    De financiamiento

    De inversin

    De capital de

    trabajo y dividendos

    TOMA DE DECISIONES

  • Inversin en

    equipos

    productivos

    Inversin en

    instalaciones

    Gastos

    generales de

    administracin

    Compras de

    materiales y

    otros insumos

    Gastos

    generales

    industriales

    Gastos

    comerciales

    RECURSOS

    FINANCIEROS

  • Funcin del Planificador

    Financiero

    1. La asignacin eficiente de los fondos

    dentro de la empresa.

    2. Obtener fondos en las condiciones

    ms favorables que sea posible.

  • Funciones del Gerente

    de Finanzas

    EMPRESA

    Insumos

    Procesos

    Bienes y

    Servicios

    MERCADO

    FINANCIERO

    Crditos

    Hipotecarios

    Bonos

    Papeles

    Comerciales

    Acciones

    GERENTE DE

    FINANZAS

    GOBIERNO

    Impuestos

    Subsidios

    Regulaciones

    Presupuesto

    de Capital RIESGO Financiamiento

    Fundamentos de Finanzas, Garay-Gonzlez, Ediciones IESA

  • NOCIONES SOBRE LOS

    ESTADOS FINANCIEROS

  • Estados Financieros

    Balance General. Presenta los activos y pasivos de una empresa

    mercantil en un momento en el tiempo.

    Estado de Resultados. Presenta los ingresos, gastos, impuestos y

    utilidades de la empresa para un perodo particular del tiempo.

    Flujo de Efectivo. Es un estado financiero integrado por las

    entradas y salidas de efectivo en un perodo determinado.

  • Balance General o

    Estado de Posicin Financiera

    El Balance General o Estado de Situacin financiera

    contesta las siguientes preguntas:

    Cunto tengo? ACTIVO

    Cunto debo? PASIVO

    Cunto han invertido los dueos? CAPITAL CONTABLE

    O PATRIMONIO

    Es decir, el balance general muestra la situacin

    financiera de la empresa en una fecha determinada.

    ES LA FOTOGRAFA DE LA EMPRESA

  • Balance General

    ACTIVO 31 MARZO 2012 31 MARZO 2013

    Efectivo y valores realizables 177,689 175,042

    Cuentas por cobrar 678,279 740,705

    Inventarios 1,328,963 1,234,725

    Gastos pagados por adelantado 20,756 17,197

    Pago anticipado de impuestos acum. 35,203 29,165

    Activo circulante 2,240,890 2,196,834

    Activo fijo al costo 1,596,886 1,538,495

    Menos: depreciacin acumulada 856,829 791,205

    Activo fijo neto 740,057 747,290

    Inversin a largo plazo 65,376 --------

    Plusvala 205,157 205,624

    Total activos 3,251,480 3,149,748

  • PASIVO Y CAPITAL 31 MARZO 2012 31 MARZO 2013

    Prestamos bancarios y

    documentos por pagar 448,508 356,511

    Cuentas por pagar 148,427 136,793

    Impuestos acumulados 36,203 127,455

    Otros pasivos acumulados 190,938 164,285

    Pasivo circulante 824,076 785,044

    Deuda a largo plazo 630,783 626,460

    Acciones comunes, valor por Bs.1 420,828 420,824

    Capital pagado 361,158 361,059

    Utilidades acumuladas 1,014,635 956,361

    Total capital contable 1,796,621 1,738,244

    Total pasivo y capital 3,251,480 3,149,748

    Balance General

  • Estado de Resultados o Estado de

    Prdidas y Ganancias

    Cunto he ganado o perdido?

    Muestra el resultado de operacin de la

    empresa en un periodo determinado.

    Ingresos Cunto vend?

    Costos Cunto me cost el producto?

    Gastos Cunto gast?

    Resultado Cunto gan o perd?

    -

    PELICULA DE LA EMPRESA

  • AO TERMINADO AO TERMINADO EL 31 MARZO 2012 EL 31 MARZO 2013

    Ventas netas 3,992,758 3,721,241

    Costo de las mercancas vendidas 2,680,298 2,499,965

    Utilidad bruta 1,312,460 1,221,276

    Gastos de ventas, generales y admon. 801,395 726,959

    Depreciacin 111,509 113,989

    Intereses 85,274 69,764

    Utilidad antes de impuestos 314,282 310,564

    Impuesto sobre la renta 163,708 172,446

    Utilidad despus de impuestos 150,574 138,118

    Dividendos en efectivo 92,300 88,634

    Aumento en las utilidades acumuladas 58,274 49,484

    Estado de Resultados

  • Flujo de Efectivo

    Es un estado financiero integrado por las

    entradas y salidas de efectivo en un perodo

    determinado.

    Se realiza con el fin de conocer la cantidad de

    efectivo que requiere el negocio para operar

    durante un perodo determinado (semana, mes,

    trimestre, semestre, ao).

  • Estado de Flujo de Efectivo

    Fuentes y aplicaciones generados por la operacin.

    Fuentes y aplicaciones generados por inversiones.

    Fuentes y aplicaciones generados por financiamiento.

    Elementos que lo integran:

  • Estado de Flujo de Efectivo

    1. Una disminucin neta en cualquier activo que

    no sea el efectivo o los activos fijos.

    2. Una disminucin bruta en activos fijos.

    3. Un aumento neto en cualquier pasivo.

    4. Ingresos provenientes de la venta de acciones preferentes o comunes.

    5. Fondos provenientes de las operaciones.

    Las fuentes de fondos que aumentan el efectivo son:

  • 1. Un aumento neto en cualquier activo que no

    sea efectivo o activos fijos.

    2. Un aumento bruto en activos fijos.

    3. Una disminucin neta en cualquier pasivo.

    4. El retiro o compra de acciones.

    5. Dividendos en efectivo.

    Estado de Flujo de Efectivo

    Los usos de los fondos incluyen:

  • Estado de Flujo de Efectivo:

    Presenta las principales fuentes o aplicaciones de

    efectivo en un perodo, clasificando las actividades en

    tres tipos:

    1. Actividades de operacin: Incluyen la produccin o entrega

    de bienes y la prestacin de servicios. Generalmente

    representan los conceptos que se incluyen en la

    determinacin de la utilidad neta del ejercicio. Se originan por

    la actividad principal del negocio.

    Ventas de bienes y servicios

    Rendimientos sobre prstamos

    Bs

    Flujo de entrada de efectivo

    Flujo de Salida de efectivo

    Adquisicin de Inventario Gastos de operacin Gastos de personal

    Gastos por intereses Impuestos

    Proveedores Empleados

    Prestatarios Gobierno

  • Estado de Flujo de Efectivo:

    Presenta las principales fuentes o aplicaciones de

    efectivo en un perodo, clasificando las actividades en

    tres tipos:

    2. Actividades de inversin: incluye otorgar y cobrar

    prstamos, adquirir o traspasar deuda, adquirir activos

    necesarios para la produccin de bienes distintos a los

    inventarios objeto del negocio.

    Bs

    Flujo de entrada de efectivo

    Flujo de Salida de efectivo

    Venta de activos fijos Venta de o cobro de prstamos

    Adquisicin de Activos fijos Compra de instrumentos de deuda de otras empresas o acciones comunes

  • Estado de Flujo de Efectivo:

    Presenta las principales fuentes o aplicaciones de

    efectivo en un perodo, clasificando las actividades en

    tres tipos:

    3. Actividades de Financiamiento: se relacionan con operaciones

    que se efectan para obtener fondos con la adquisicin de deudas o

    la emisin de valores patrimoniales como son las acciones y del

    desembolso de fondos destinados al pago de deudas.

    Bs

    Flujo de entrada de efectivo

    Flujo de Salida de efectivo

    Prstamos de terceros Emisin y Venta de acciones comunes

    Pago de prstamos Compra de acciones comunes De la empresa Pago de dividendos

  • EL ESTADO DE FLUJO DE

    EFECTIVO NIC 7 P.18 La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los dos siguientes mtodos:

    (a) mtodo directo, segn el cual se presentan por separado las principales categoras de cobros y pagos en trminos brutos; o bien

    (b) mtodo indirecto, segn el cual se comienza presentando la ganancia o prdida en trminos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, as como de las partidas de prdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversin o financiacin.

  • La entidad debe informar acerca de los flujos

    de efectivo de las operaciones usando uno

    de los dos siguientes mtodos:

    (a) mtodo directo, (Como primera opcin)

    (b) mtodo indirecto,

    METODOS

  • RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES

    DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN

    Ref. Mtodo Directo Ref. Mtodo Indirecto

    (2) + SI CxC comerciales (1) + Ventas

    (1) + Ventas del periodo -Costo de ventas:

    (2) - SF CxC comerciales (14) +SI de existencias

    = Total cobrado a clientes (4), (5), +Compras /

    (7) y (11) Produccin

    (14) - SF de existencias

    (3) + SI CxP comerciales =SF existencias

    SEGN AMBOS MTODOS

  • Ref. Mtodo Directo Ref. Mtodo Indirecto

    (4) + Compras de = Margen bruto

    existencias

    (5) + Gastos de operacin

    del periodo (3) - SF CxP comerciales (5), (7) y (11)-Gtos de administracin

    (14) Variacin de (5), (7) y (11) - Gastos de venta

    existencias

    = Total pagado a prov. =Resultado de operacin

    RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES

    DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN

  • Ref. Mtodo Directo Ref. Mtodo Indirecto

    (6) + SI CxP al personal (13) + Otros ingresos

    (7) + Remuneraciones y otros (13) - Otros egresos

    beneficios del periodo

    (6) - SFCxP al personal = Result. antes de

    impuesto a la renta

    =Total pagado al personal

    (9) - Impuesto a la renta

    RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES

    DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN

  • Ref. Mtodo Directo Ref. Mtodo Indirecto

    (8) + Saldo inicial de IR = Resultado neto de

    por pagar periodo

    (9) + Impuesto a la renta

    del periodo

    (8) - Saldo final de IR (2) Variacin de cuentas

    por pagar por cobrar

    = Total pagado por (3) Variacin de CxP

    IR a la renta comerciales

    (6) Variacin de CxP al

    personal

    RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES

    DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN

  • Ref. Mtodo Directo Ref. Mtodo Indirecto

    (10) + SI otros tributos (8) Variacin de IR

    por pagar por pagar

    (11) + Gto por otros tributos (10) Variacin de otros

    tributos por pagar

    (10) - SF de otros tributos (12) Variacin de otras ctas

    por pagar por pagar y otras ctas por

    cobrar

    = Total pagado por

    otros tributos

    RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES

    DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN

  • Ref. Mtodo Directo Ref. Mtodo Indirecto

    (12) + SI otras CxP y otras CxC,

    neto (13) + Otros ingresos (otros

    gastos) del periodo

    (12) - SF otras CxP y otras CxC,

    neto = Total cobrado (pagado) por

    otros ingresos (egresos)

    = Total efectivo y equivalente

    de efectivo generado (utilizado)

    en las actividades de

    operacin

    = Total efectivo y equivalente

    de efectivo generado (utili-

    zado) en las actividades de

    operacin

    RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES

    DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN

  • Conciliacin del ingreso neto con el efectivo

    neto proveniente de las actividades de

    operacin

    Efectivo Recibido por

    los clientes = Ventas + Disminucin de las cuentas por cobrar

    Efectivo Recibido por

    los clientes = Ventas - Aumento de las

    cuentas por cobrar

    Efectivo pagado a

    proveedores y

    empleados

    =

    (Costo de ventas +

    Gastos operacionales)

    +

    Aumento del inventario

    Aumento de gastos pagados anticipado

    Disminucin de cuentas por pagar

    Disminucin de gastos por pagar

    Efectivo pagado a

    proveedores y

    empleados

    =

    (Costo de ventas +

    Gastos operacionales)

    - Disminucin del inventario Disminucin de gastos pagados por

    anticipado

    Aumento de cuentas por pagar

    Aumento de gastos por pagar

    Impuestos pagados = Impuesto sobre la renta + Aumento de impuestos anticipados Disminucin de impuestos por pagar

    Impuestos pagados = Impuesto sobre la renta - Disminucin de impuestos anticipados Aumento de impuestos por pagar

  • De la utilidad neta al efectivo neto

    En millones de Bolvares

    Utilidad neta despues de impuesto xxxxxx

    Ajustes para obtener el efectivo obtenido por las actividades operacionales:

    +/_

    Ms : Aumentos de la utilidad para llegar al

    efectivo neto

    Menos: Disminuciones de la utilidad para

    llegar al efectivo neto

    Disminucin de las Cuentas por Cobrar Aumento de las cuentas por cobrar

    Disminucin de los Inventarios Aumento de los inventarios

    Disminucin de los Gastos prepagados Aumento de los gastos prepagados

    Disminucin de los Impuestos anticipados Aumento de los impuestos anticipados

    Aumentos de las Cuentas por pagar Disminucin de las cuentas por pagar

    Aumentos de los Gastos por pagar Disminucin de los gastos por pagar

    Aumentos de los Impuestos por pagar Disminucin de los impuestos por pagar

    Efectivo neto recibido en el ejercicio xxxxxxxx

  • De la utilidad neta al efectivo neto

    En millones de Bolvares

    Ganancias y Prdidas

    Ventas 1.000,00

    Costo de Ventas 600,00

    Utilidad Bruta 400,00

    Gastos operacionales 200,00

    Depreciacin del ao 50,00 250,00

    Utilidad neta 150,00

    Impuesto sobre la renta 25,00

    Utilidad neta despues de impuesto 125,00

    Ajustes para obtener el efectivo obtenido por las actividades operacionales:

    Disminucin de las Cuentas por Cobrar 50,00

    Aumento de los Inventarios (10,00)

    Aumento de los Gastos prepagados (5,00)

    Disminucin de los Impuestos anticipados 4,00

    Disminucin de las Cuentas por pagar (30,00)

    Aumentos de los Gastos por pagar 4,00

    Aumentos de los Impuestos por pagar 2,00 15,00

    Efectivo Neto 140,00

  • AO TERMINADO EL 31 MARZO 2003

    Movimiento de Efectivo por actividades operativas

    Efectivo recibido de Clientes 440.000

    Efectivo pagado a proveedores 305.000

    Efectivo generado por actividades operativas 135.000

    Movimiento de Efectivo por actividades de inversin

    Efectivo recibido por venta de terreno 15.000

    Efectivo pagado por la compra de maquinaria 30.000

    Efectivo aplicado por actividades de inversin 15.000

    Movimiento de Efectivo por actividades de financiamiento

    Efectivo recibido por prstamos a largo plazo 2.500

    Efectivo recibido por emisin de acciones 20.000

    Efectivo generado por actividades de financiamiento 22.500

    TOTAL EFECTIVO NETO 142.500

    Estado de Flujo de Efectivo (Mtodo Directo)

  • ACTIVIDAD O I F Dividendos recibidos

    Dividendos pagados al accionista

    Beneficios derivados de la venta de inmovilizado

    Amortizacin de Inmovilizado Material

    Pagos de Arrendamiento Financiero

    Cobro de un indemnizacin por incendio

    Pago por la adquisicin de una patente

    Reembolso de fondos tomados en prstamo

    Provisin por clientes de dudoso cobro

    Pago de accionistas por ampliacin de capital

    Intereses pagados

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. BALANCE GENERAL (Miles de bolvares)

    ACTIVO

    Efectivo en caja y bancos 7,201 5,432

    Depsitos a plazo fijo 6,200 5,400

    Total efectivo y sus equivalentes 13,401 10,832

    Efectos y cuentas por cobrar 25,022 14,777

    Provisin para cuentas de cobro dudoso (490) (345)

    Existencias 29,311 17,153

    Gastos pagados por anticipado 2,569 2,308

    Total activo circulante 69,813 44,725

    Efectos y cuentas por cobrar 9,944 2,300

    Inversiones 17,405 2,305

    Activo fijo 39,541 31,406

    Cargos diferidos 4,053 4,503

    140,756 85,239

    31 de diciembre de

    2007 2006

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. BALANCE GENERAL (Miles de bolvares)

    PASIVO Y PATRIMONIO Prstamos bancarios 14,000 11,800

    Porcin circulante de prstamos a largo plazo 1,000 1,000

    Efectos y cuentas por pagar 7,082 6,160

    Cuentas por pagar a relacionados - 10,000

    Gastos acumulados 461 230

    Impuesto sobre la renta por pagar 850 750

    Dividendos por pagar 12,000 - Total pasivo circulante 35,393 29,940 Prstamos 21,000 2,000

    Indemnizaciones laborales 2,480 1,200 Total pasivo 58,873 33,140

    Patrimonio

    Capital Social 36,000 35,000

    Reserva legal 2,894 855

    Utilidades no distribuidas 42,989 16,244

    Total patrimonio 81,883 52,099 140,756 85,239

    31 de diciembre de 2007 2006

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Miles de bolvares)

    Ventas

    Descuentos y devoluciones

    Ventas netas Costo de ventas

    Utilidad bruta Gastos de ventas

    Gastos de administracin y generales

    Gastos financieros

    Utilidad en operaciones Diferencia en cambio

    Ganancia en venta de activo fijo

    Prdida en venta de inversiones

    Otros ingresos

    Utilidad antes de ISLR Impuesto sobre la renta

    Utilidad neta

    125,468 (345)

    125,123

    (79,381)

    45,742

    (1,301)

    (1,080) (1,819)

    41,542

    (3,820)

    113

    (200)

    3,999 41,634

    (850)

    40,784

  • INFORMACION ADICIONAL Depreciacin de ao 3,757 Provisin de indemnizaciones laborales 1,320 Pago de indemnizaciones laborales 40 Precio de venta de las inversiones 700 Capitalizacin de acreencias de 2007 1,000 Amortizacin de gastos pagados por anticipado 2,308 Amortizacin de cargos diferidos 450 Provisin para cuentas de cobro dudoso 145 Precio de venta del activo fijo 230 Prdida en cambio en prstamos bancarios 5,360 Ganancia en cambio en el efectivo 1,540 Decreto de dividendos 12,000 TRANSACCIONES NO EFECTIVO - INVERSIONES FINANC: Compra de inversiones con prstamo a largo plazo 16,000 Obtencin de prstamo a largo plazo 4,000

    FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE RESULTADOS

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 (Miles de bolvares)

  • Hoja de trabajo para determinar el efectivo recibido de

    clientes:

    (Miles de Bs.)

    Ventas 125,468

    Descuentos y devoluciones (345)

    Ventas netas 125,123

    + Cuentas por cobrar al inicio 16,732

    - Cuentas por cobrar al final (34,476)

    EFECTIVO RECIBIDO DE CLIENTES 107,379

  • Hoja de trabajo para determinar el efectivo pagado a proveedores y trabajadores:

    (Miles de Bs.) Costo de ventas 79,381

    Gastos de ventas, administracin y generales 2,381

    Depreciacin (3,757)

    Al inicio Al final

    Existencias (17,153) 29,311 12,158

    Gastos. Pagados por anticipado (2,308) 2,569 261

    Cargos diferidos (4,503) 4,053 (450)

    Efectos y cuentas por pagar 6,160 (7,082) (922)

    Gastos Acumulados 230 (461) (231)

    Indemnizaciones laborales 1,200 (2,480) (1,280)

    Efectivo pagado a proveedores y trabajadores 87,541

  • Movimiento de cuentas importantes:

    (Miles de Bs.)

    Saldo al inicio 31,406

    Adiciones del ao 12,009

    Depreciacin del ao (3,757)

    Retiros del ao (117)

    Saldo al final 39,541

    Retiros del ao:

    Precio de venta (230)

    Ganancia en venta 113

    (117)

    Activo fijo

  • Movimiento de cuentas importantes:

    (Miles de Bs.)

    Saldo al inicio 3,000

    Prstamos que no afectan el flujo 16,000

    Nuevos prstamos efectivos 4,000

    Pagos (1,000)

    Saldo al final 22,000

    Prstamos a largo plazo

  • Movimiento de cuentas importantes:

    (Miles de Bs.)

    Saldo al inicio 1,200

    Provisin del ao 1,320

    Pagos (40)

    Saldo al final 2,480

    Indemnizaciones laborales

  • Movimiento de cuentas importantes:

    (Miles de Bs.)

    Saldo al inicio 16,244

    Resultado del ao 40,784

    Dividendos decretados (12,000)

    Transferencia a reserva legal (2,039)

    Saldo al final 42,989

    Utilidades no distribuidas

  • 43

    FLUJO DE EFECTIVO, C.A. HOJA DE TRABAJO

    ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    31-12-07 31-12-06 VARIACION UTILIZADO PROVISTO

    Efectivo en caja y bancos 7,201 5,432 1,769

    Depsitos a plazo fijo 6,200 5,400 800

    Efectos y cuentas por cobrar 25,022 14,777 10,245

    Provisin cuentas malas (490) (345) (145)

    Existencias 29,311 17,153 12,158

    Prepagados 2,569 2,308 261

    Activo circulante 69,813 44,725 25,088

    Efectos y cuentas por cobrar 9,944 2,300 7,644

    Inversiones 17,405 2,305 15,100

    Activo fijo 39,541 31,406 8,135

    Cargos diferidos 4,053 4,503 (450)

    Total activo 140,756 85,239 55,517

    Prstamos bancarios (14,000) (11,800) (2,200)

    Prstamos bancarios porcin circulante prstamos L.P. (1,000) (1,000) 0

    Efectos y cuentas por pagar (7,082) (6,160) (922)

    Cuentas por pagar relacionadas 0 (10,000) 10,000

    Gastos acumulados por pagar (461) (230) (231)

    Impuesto sobre la renta (850) (750) (100)

    Dividendos por pagar (12,000) 0 (12,000)

    Pasivo circulante (35,393) (29,940) (5,453)

    Prstamos largo plazo (21,000) (2,000) (19,000)

    Indemnizaciones laborales (2,480) (1,200) (1,280)

    Total pasivo (58,873) (33,140) (25,733)

    Patrimonio (81,883) (52,099) (29,784)

    Total pasivo y patrimonio (140,756) (85,239) (55,517)

    Activo - Pasivo - Patrimonio 0 0 0

    AJUSTES A LAS VARIACIONES:

    (Utilidad) Prdida del ejercicio (40,784)

    (Depreciacin del ao) (3,757)

    (Provisin Indemnizaciones Laborales) (1,320)

    (Pago de Indemnizaciones Laborales) 40

    Ganancia (prdida) en venta de inversin (200)

    (Precio de venta de inversiones) (700)

    (Capitalizacin de acreencias) (1,000)

    (Amortizacin prepagados) (2,308)

    (Amortizacin cargos diferidos) (450)

    (Provisin cuentas de cobro dudoso) (145)

    Ganancia (prdida) en venta de activo fijo 113

    (Precio de venta de activo fijo (230)

    (Prdida en cambio) (5,360)

    Ganancia en cambio 1,540

    (Obtencin de prstamo a largo plazo (4,000)

    NO EFECTIVO - INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

    Decreto de dividendos 12,000

    Compra de inversiones con prstamos a largo plazo 16,000

    AJUSTES

  • 44

    FLUJO DE EFECTIVO, C.A. HOJA DE TRABAJO

    ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    31-12-07 31-12-06 VARIACION UTILIZADO PROVISTO

    Efectivo en caja y bancos 7.201 5.432 1.769 1.540 14 229 0

    Depsitos a plazo fijo 6.200 5.400 800 800 0

    Efectos y cuentas por cobrar 25.022 14.777 10.245 10.245 0

    Provisin cuentas malas (490) (345) (145) 145 10 0 0

    Existencias 29.311 17.153 12.158 12.158 0

    Prepagados 2.569 2.308 261 2.308 8 2.569 0

    Activo circulante 69.813 44.725 25.088

    Efectos y cuentas por cobrar 9.944 2.300 7.644 7.644 0

    Inversiones 17.405 2.305 15.100 900 5-6 16.000 17 0 0

    Activo fijo 39.541 31.406 8.135 3.987 2-12 113 11 12.009 0

    Cargos diferidos 4.053 4.503 (450) 450 9 0 0

    Total activo 140.756 85.239 55.517

    Prstamos bancarios (14.000) (11.800) (2.200) 5.360 13 3.160 0

    Prstamos bancarios porcin circulante prstamos L.P. (1.000) (1.000) 0 0 0

    Efectos y cuentas por pagar (7.082) (6.160) (922) 0 (922)

    Cuantas por pagar relacionadas 0 (10.000) 10.000 10.000 0

    Gastos acumulados por pagar (461) (230) (231) 0 (231)

    Impuesto sobre la renta (850) (750) (100) 0 (100)

    Dividendos por pagar (12.000) 0 (12.000) 12.000 16 0 0

    Pasivo circulante (35.393) (29.940) (5.453)

    Prstamos largo plazo (21.000) (2.000) (19.000) 20.000 15-17 1.000 0

    Indemnizaciones laborales (2.480) (1.200) (1.280) 1.320 3 40 4 0

    Total pasivo (58.873) (33.140) (25.733)

    Patrimonio (81.883) (52.099) (29.784) 41.784 1-7 12.000 16 0

    Total pasivo y patrimonio (140.756) (85.239) (55.517)

    Activo - Pasivo - Patrimonio 0 0 0

    AJUSTES A LAS VARIACIONES:

    (Utilidad) Prdida del ejercicio (40.784) (40.784) 1 (40.784)

    (Depreciacin del ao) (3.757) (3.757) 2 (3.757)

    (Provisin Indemnizaciones Laborales) (1.320) (1.320) 3 (1.320)

    (Pago de Indemnizaciones Laborales) 40 40 4 40 0

    Ganancia (prdida) en venta de inversin (200) (200) 5 (200)

    (Precio de venta de inversiones) (700) (700) 6 (700)

    (Capitalizacin de acreencias) (1.000) (1.000) 7 (1.000)

    (Amortizacin prepagados) (2.308) (2.308) 8 (2.308)

    (Amortizacin cargos diferidos) (450) (450) 9 (450)

    (Provisin cuentas de cobro dudoso) (145) (145) 10 (145)

    Ganancia (prdida) en venta de activo fijo 113 113 11 113 0

    (Precio de venta de activo fijo (230) (230) 12 (230)

    (Prdida en cambio) (5.360) (5.360) 13 (5.360)

    Ganancia en cambio 1.540 1.540 14 1.540 0

    (Obtencin de prstamo a largo plazo (4.000) (4.000) 15 (4.000)

    NO EFECTIVO - INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

    Decreto de dividendos 12.000 16 61.507 (61.507)

    Compra de inversiones con prstamos a largo plazo 16.000 17

    AJUSTES

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (En miles de Bs.) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES:

    Efectivo recibido de clientes 107,379

    Efectivo pagado a proveedores y trabajadores (87,541)

    Intereses pagados (1,819)

    Impuesto sobre la renta pagado (750)

    Otros Ingresos 3.999

    Efectivo neto provisto por actividades operacionales 21,268

    FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION

    Adquisicin de activo fijo (12,009)

    Cobros por venta de activo fijo 230

    Cobros por venta de inversiones 700

    Efectivo neto utilizado en actividades de inversin (11,079)

    (Mtodo directo)

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (Mtodo directo)

    (En miles de Bs.)

    FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

    Variacin neta de prstamos bancarios, neto

    de prdidas de cambio de Bs. 5.360 (3,160)

    Pago parcial de prstamo a largo plazo (1,000)

    Obtencin de prstamo a largo plazo 4,000

    Capitalizacin de acreencias con accionistas 1,000

    Pago cuentas por pagar a relacionadas (10,000)

    Efectivo neto utilizado en actividades de financiamiento (9,160) Efectos de las fluctuaciones cambiarias sobre el

    efectivo y sus equivalentes 1,540

    Aumento neto en el efectivo y sus equivalentes 2,569 EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES:

    Al principio del ao 10,832

    Al final del ao 13,401

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (Mtodo directo)

    (En miles de Bs.) CONCILIACION DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTIVO NETO PROVISTO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES Utilidad neta 40,784 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por actividades operacionales Depreciacin 3,757 Amortizacin de gastos pagados por anticipado y cargos diferido 2,758 Prdida de cambio, neto 3,820 Acumulacin para indemnizaciones laborales 1,320 Pago de indemnizaciones laborales (40) Provisin para cuentas por cobro dudoso 145 Prdida en venta de inversiones 200 Ganancia en venta de activo fijo (113) Variacin neta en activos y pasivos operacionales Efectos y cuentas por cobrar (17,889) Existencias (12,158) Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos (2,569) Efectos y cuentas por pagar 922 Gastos acumulados 231 Impuesto sobre la renta por pagar 100 Efectivo neto provisto por actividades operacionales 21,268

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (Mtodo directo)

    (En miles de Bs.)

    INFORMACION SUPLEMENTARIA SOBRE

    ACTIVIDADES QUE NO REQUIRIERON

    USO DE EFECTIVO:

    DE INVERSION

    Compra de inversin con prstamo a largo plazo 16,000

    DE FINANCIAMIENTO

    Obtencin de prstamo a largo plazo 16,000

    Decreto de dividendos 12,000

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (Mtodo indirecto)

    (En miles de Bs.) FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES Utilidad neta 40,784 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto provisto por actividades operacionales Depreciacin 3,757 Amortizacin de gastos pagados por anticipado y cargos diferido 2,758 Prdida de cambio, neto 3,820 Acumulacin para indemnizaciones laborales 1,320 Pago de indemnizaciones laborales (40) Provisin para cuentas por cobro dudoso 145 Prdida en venta de inversiones 200 Ganancia en venta de activo fijo (113) Variacin neta en activos y pasivos operacionales - Efectos y cuentas por cobrar (17,889) Existencias (12,158) Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos (2,569) Efectos y cuentas por pagar 922 Gastos acumulados 231 Impuesto sobre la renta por pagar 100

    Efectivo neto provisto por actividades operacionales 21,268

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (Mtodo indirecto)

    (En miles de Bs.) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION:

    Adquisicin de activo fijo (12,009)

    Cobros por venta de activo fijo 230

    Cobros por venta de inversiones 700

    Efectivo neto utilizado en actividades de inversin (11,079) FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

    Variacin neta de prstamos bancarios, neto

    de prdidas de cambio de Bs. 5.360 (3,160)

    Pago parcial de prstamo a largo plazo (1,000)

    Obtencin de prstamo a largo plazo 4,000

    Capitalizacin de acreencias con accionistas 1,000

    Pago cuentas por pagar a relacionadas (10,000)

    Efectivo neto utilizado en actividades de financiamiento (9,160) Efectos de las fluctuaciones cambiarias sobre el efectivo y

    sus equivalentes 1,540 Aumento neto en el efectivo y sus equivalentes 2,569 EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES:

    Al inicio del ao 10,832 Al final del ao 13,401

  • FLUJO DE EFECTIVO, C.A. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    AO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

    (Mtodo indirecto)

    (En miles de Bs.) INFORMACION SUPLEMENTARIA DE LOS

    FLUJOS DE EFECTIVO:

    Intereses pagados 1,819

    Impuesto sobre la renta pagado 750

    INFORMACION SUPLEMENTARIA SOBRE

    ACTIVIDADES QUE NO UTILIZARON EFECTIVO:

    DE INVERSION

    Compra de inversin con prstamo a largo plazo 16,000

    DE FINANCIAMIENTO

    Obtencin de prstamo a largo plazo 16,000

    Decreto de dividendos 12,000

  • 52

    FLUJO DE EFECTIVO, C.A.

    ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    Ao finalizado al

    31 de diciembre de 2007

    FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES:

    Utilidad neta 40.784

    Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo provisto por actividades operacionales

    Depreciacin 3.757

    Amortizacin de prepagados y diferidos 2.758

    Prdida en cambio, neto 3.820

    Acumulacin para indemnizaciones laborales 1.320

    Pagos de indemnizaciones laborales (40)

    Provisin para pagos dudosos 145

    Prdida en venta de inversiones 200

    Ganancia en venta de activo fijo (113)

    Variacin neta en activos y pasivos operacionales -

    Efectos y cuentas por cobrar (17.889)

    Existencias (12.158)

    Prepagados y cargos diferidos (2.569)

    Efectos y cuentas por pagar 922

    Gastos acumulados 231

    Impuesto por pagar 100

    Efectivo provisto por actividades operacionales 21.268

    FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION:

    Adquisicin de activo fijo (12.009)

    Cobros por venta de activo fijo 230

    Cobros por venta de inversiones 700

    Efectivo utilizado en actividades de inversin (11.079)

    FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

    Variacin neta de prstamos bancarios, neto de prdida en cambio de Bs5.360.000 (3.160)

    Pago parcial de prstamo a largo plazo (1.000)

    Obtencin de prstamo a largo plazo 4.000

    Capitalizacin de acreecia con accionista 1.000

    Pago de cuentas por pagar relacionadas (10.000)

    Efectivo utilizado en actividades de financiamiento (9.160)

    Efecto de las fluctuaciones cambiarias en el efectivo y sus equivalentes 1.540

    Aumento neto en el efectivo y sus equivalentes 2.569

    EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES:

    Al principio del ao 10.832

    Alfinal del ao 13.401

    INFORMACION SUPLEMENTARIA SOBRE LOS FLUJOS DE EFECTIVO:

    Intereses pagados 1.819

    Impuestos pagados 750

    INFORMACION SUPLEMENTARIA SOBRE ACTIVIDADES QUE NO UTILIZARON EFECTIVO:

    Inversin -

    Compra de inversin 16.000

    Financiamiento -

    Obtencin de prstamo a largo plazo 16.000

    Decreto de dividendos 12.000

  • RELACIN ENTRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    PASIVO

    PATRIMONIO

    ACTIVO

    +

    =

    VENTAS

    COSTOS

    GASTOS

    UTILIDAD

    -

    -

    =

    SALDO INICIAL

    INGRESOS

    EGRESOS

    SALDO FINAL

    +

    -

    =

    $

    Verificacin General de que todos los Estados

    Financieros estn bien elaborados

    A - (P+P)= 0 Caja

    Resultado

    del

    Ejercicio

    BALANCE GENERAL

    PASIVO

    PATRIMONIO

    ACTIVO

    +

    =

    PASIVO

    PATRIMONIO

    ACTIVO

    +

    =

    ESTADO DE

    RESULTADOS

    VENTAS

    COSTOS

    GASTOS

    UTILIDAD

    -

    -

    =

    VENTAS

    COSTOS

    GASTOS

    UTILIDAD

    -

    -

    =

    SALDO INICIAL

    INGRESOS

    EGRESOS

    SALDO FINAL

    +

    -

    =

    SALDO INICIAL

    INGRESOS

    EGRESOS

    SALDO FINAL

    +

    -

    =

    A - (P+P)= 0 Caja

    Resultado

    del

    Ejercicio

  • COSTOS

    GASTOS

    EGRESOS

    UNIDADES

    FISICAS

    UNIDADES

    MONETARIAS

    PUNTO DE

    EQUILIBRIO

    INGRESOS

    COSTOS

    INGRESOS

    PRESUPUESTO

    VERIFICACION

    CUANTITATIVA

    INVERSION

    FIJA

    CAPITAL DE

    TRABAJO

    INVERSION

    TOTAL

    CRONOGRAMA

    DE INVERSIONES

    DEPRECIACIONES

    INVERSION

    FUENTES

    ALTERNATIVAS

    TASA

    DESCUENTO

    TABLA DE

    PAGO DE DEUDA

    AMORTIZACION

    FINANCIAMIENTO

    EE.GG. Y PP.

    BALANCE

    FLUJO

    DE CAJA

    ESTADOS

    FINANCIEROS

    ESTUDIO

    ECONOMICO-FINANCIERO

  • Punto

    de

    Equilibrio

    Punto de Equilibrio

    Ventas

    Costo Variable

    Costo Fijo

    Punto de Equilibrio

    Econmico

    Costo fijo erogable

    Costo variable erogable

    Punto de Equilibrio

    Financiero

    Q

    P

    Zona de

    Ganancias

    Zona de

    Prdidas

  • FIJOS VARIABLES

    MATERIA PRIMA

    INSUMOS

    MATERIALES

    DIRECTOS

    SUELDOS Y SALARIOS

    GRATIFICACIONES

    INDEMNIZACIONES

    PENSIONES

    MANO DE OBRA

    DIRECTA

    DIRECTOS

    LUBRICANTES

    COMBUSTIBLES

    REPUESTOS

    MATERIALES

    INDIRECTOS

    JEFES DE PRODUCCION

    JEFES DE MANTENIMIENTO

    SUPERVISORES

    CHOFERES

    GUARDIANES

    MANO DE OBRA

    INDIRECTA

    ALQUILERES

    AMORTIZACIONES

    INTERESES

    SEGUROS

    OTROS

    INDIRECTOS

    COSTOS

    SUELDOS

    GRATIFICACIONES

    AFP

    SEGURO SOCIAL

    LABORALES

    COMISIONES

    PUBLICIDAD

    TRANSPORTE

    IMPUESTOS

    DE VENTAS

    SUELDOS

    DIETAS

    GRATIFICACIONES

    PENSIONES

    LABORALES

    SEGUROS

    ALQUILERES

    UTILES DE

    OFICINA

    EDIFICIOS

    EQUIPOS

    MUEBLES Y ENSERES

    DEPRECIACION

    PROP.PREDIAL

    TERRENOS

    PATENTES

    IMPUESTOS

    GENERALES

    Y DE ADMINIST.

    GASTOS

    EGRESOS

  • El Fenmeno

    Inflacionario

  • Qu es la Inflacin ?

    Tendencia al

    aumento

    constante en el

    nivel de precios

    Tendencia a la

    disminucin en el

    poder adquisitivo

    de la moneda

  • 1994 2013

  • Grados de Inflacin

    Fernando Catacora, 2000

    Grados de Inflacin

    Deflacin Cada sostendia en el nivel general de precios

    Estabilidad de

    precios

    Nivel bajo-hasta 2% anual) relativamente estable, no

    acelerado.

    Rampante o

    acelerada

    3%- 4% anual. Crece poco a poco cada ao. Es relativamente

    baja y la moneda se va afectando poco a poco por un deterioro

    gradual de su valor.

    Crnica Inflacin

    abierta

    5% - 20%. Fenmeno declarado con todas las consecuencias

    de la inflacin. Se sienten los estragos derivados de la prdida

    del valor de la moneda con una mayor fuerza.

    Galopante Superior al 20% anual, situacin y desequilibrios graves.

    Hiperinflacin Ms del 100% anual, provoca eventualmente el colapso de la

    moneda.

  • Causas de la Inflacin

    1.- Reducido crecimiento econmico, reflejado en la

    baja productividad de bienes y servicios que se

    ofertan

    2.- Exceso de liquidez en la economa, reflejado en el

    exceso de circulante de los demandantes

    3.- Mayor gasto pblico, ante la disminucin de divisas

    en el mercado y el incremento en la importacin

    4.- Endeudamiento Externo que obliga a la utilizacin

    de los recursos fiscales internos para mantener el

    servicio de ese endeudamiento

  • ALCANCE-

    HIPERINFLACIN

    La Tasa acumulada de inflacin se aproxima o sobrepasa el 100% en tres aos.

    Las tasas de inters, salarios y precios evolucionan con el indice de inflacin

    Las ventas y compras a crdito se negocian a precios que toman en cuenta la prdida esperada hasta el plazo para pagar.

    No toma en cuenta la moneda local como referencia monetaria sino una moneda estable

    La poblacin prefiere mantener su patrimonio en forma de activos no monetarios

  • REME

    Es la diferencia entre la posicin monetaria neta estimada y la posicin monetaria neta al cierre del perodo.

    La posicin monetaria neta estimada es: la posicin monetaria neta al principio del perodo, actualizada por la variacin en el ndice general de precios durante el perodo; ms o menos el movimiento neto en las partidas que afectan la posicin monetaria, actualizadas segn el ndice general de precios por las porciones del perodo que correspondan.

    Prrafo 104 de la DPC-10

  • RESULTADO MONETARIO

    DEL EJERCICIO (REME)

    POSICION MONETARIA NETA

    Activos Monetarios menos Pasivos Monetarios

    POSICION MONETARIA NETA ACTIVA

    Activos Monetarios mayores a los Pasivos Monetarios

    POSICION MONETARIA NETA PASIVA Pasivos Monetarios mayores a los Activos Monetarios

    PERDIDA MONETARIA

    GANANCIA MONETARIA

  • RESULTADO MONETARIO DEL

    EJERCICIO

    (REME)

    Posicin Monetaria Neta al inicio del perodo, actualizada

    + - Movimiento Neto en las partidas que afectan la posicin monetaria, actualizado

    = Posicin Monetaria Neta Estimada

    - Posicin Monetaria Neta al Cierre

    = REME (Resultado Monetario del Ejercicio)

  • ANLISIS FINANCIERO

  • Consiste en tomar informacin de uno o varios de los

    Estados Financieros de un perodo y analizar las

    relaciones que hay entre ellos y el negocio

    desarrollado.

    Este tipo de anlisis permite comparar el rendimiento

    de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el

    rendimiento de la empresa con respecto al de las

    empresas de la industria a la que pertenece.

    Anlisis de Razones Financieras

  • Razones Financieras

    El anlisis y la interpretacin de varias

    razones financieras dan una mejor

    comprensin de la situacin financiera y

    del desempeo de la empresa.

  • Comparaciones internas

    Se compara una razn actual con razones anteriores y las que se esperan en el futuro para

    la misma compaa.

    Comparaciones externas

    Compara las razones de una empresa con empresas similares o con promedios de la

    industria en el mismo momento del tiempo.

    Razones Financieras

  • Tipos de Razones Financieras

    Eficiencia y Operacin.

    Liquidez.

    Estructura Financiera.

  • Razones de Eficiencia y Operacin

    ESTADO DE

    RESULTADOS ESTADO DE POSICIN

    FINANCIERA

    EFICIENCIA OPERATIVA

  • Razones de Eficiencia y Operacin

    Rotacin de Inventarios:

    Inventarios / Costo de Ventas * Das del Edo. Resultados

    37,150

    189,570 X 360 = 71 Das

    Este ndice muestra que en promedio los inventarios se

    renuevan cada 71 das, es decir 5.1 veces al ao.

    Naturalmente, en la medida en que se pueda reducir el nmero de

    das de inventario, sin afectar las ventas o produccin, la empresa

    estar administrando ms eficientemente su inversin en dicho rubro.

  • Rotacin de Cuentas por Cobrar:

    Clientes / Ventas Netas * Das del Edo. Resultados

    24,800 267,000 X 360 = 33 Das

    En promedio, lleva 33 das en recuperar las ventas a crdito. Para

    juzgar si dicha recuperacin es razonable hay que compararla con la

    poltica de crdito de la empresa, as como con los trminos de pago

    que ofrece la competencia.

    Si la poltica consiste es otorgar plazos de 45 das a los clientes, entonces la

    recuperacin observada es satisfactoria. Si por el contrario, la poltica

    consiste en otorgar solo 15 das, entonces se puede concluir que existen

    problemas de cobranza y, por tanto, habr necesidad de revisar el

    procedimiento sobre el cual se determina si un cliente es sujeto o no de

    crdito, verificar que si se le recuerda al cliente una semana antes del pago

    que debe de hacer, examinar las acciones que se siguen para recuperar las

    cuentas de clientes morosos, etc.

    Razones de Eficiencia y Operacin

  • Rotacin de Cuentas por Pagar:

    Proveedores / Costo de Ventas * Das del Edo. Resultados

    5,875

    189,570 X 360 = 11 Das

    Este ndice seala que en promedio los proveedores

    otorgan 11 das para que liquidemos nuestras compras.

    En la medida en que se pueda incrementar el plazo

    que recibimos de proveedores, la empresa requerir

    menos recursos.

    Razones de Eficiencia y Operacin

  • Ciclo Financiero

    El ciclo financiero de una empresa comprende la adquisicin de

    materias primas, su transformacin en productos terminados, la

    realizacin de una venta, la documentacin en su caso de una

    cuenta por cobrar, y la obtencin de efectivo para reiniciar el ciclo

    nuevamente, o sea el tiempo que tarda en realizar su operacin

    normal.

    Efectivo

    Materia Prima

    Prod. proceso

    Ctas. cobrar

    Ventas

    Prod. Terminado

    Razones de Eficiencia y Operacin

  • Del anlisis del ciclo financiero, una situacin resulta

    preocupante, las compras a proveedores se liquidan en 11 das,

    en tanto que procesar las materias primas y recuperar las

    cuentas por cobrar de clientes lleva 104 das. De mantenerse

    dicha situacin, la empresa se descapitalizar en el corto plazo,

    por lo que debe de tomar acciones que le permitan disminuir los

    das de cuentas por cobrar e inventarios. Como por ejemplo:

    reducir plazo a clientes o bien solo realizar ventas de contado,

    disminuir inventarios de materia prima.

    Ms Rotacin de Cuentas por cobrar 33

    Mas Rotacin de Inventarios 71

    Menos Rotacin de cuentas por pagar (11)

    Igual al Ciclo Financiero 93

    Ciclo Financiero

    Razones de Eficiencia y Operacin

  • CICLO DE MADURACIN

    Plazo de pago a proveedores

    CICLO DE CAJA

    Das de stock de materias primas

    Das de stock de productos en curso

    Das de stock de producto terminado

    Plazo de cobro a clientes

    Compra materias primas Produccin Almacenamiento Venta

    Cobro clientes

    Pago de materias primas

    Pago de mano de obra y gastos de fabricacin

    Pago gastos de venta

    Ciclo de maduracin del efectivo

  • N de das de stock de materia prima

    Plazo de pago a proveedores

    N de das de stock de producto en curso

    N de das de stock de producto acabado

    Plazo de cobro de clientes - +

    28 das 15 das 20 das 30 das 60 das

    123 das

    =

    + +

    - + + +

    EJEMPLO

    Ciclo de maduracin del efectivo

  • Liquidez

    LIQUIDEZ

    ACTIVO

    CIRCULANTE

    PASIVO

    CIRCULANTE

  • Miden la capacidad de una empresa de

    convertir sus activos en caja o de obtener caja

    para satisfacer su pasivo circulante. Es decir,

    miden la solvencia de una empresa en el corto

    plazo.

    Mientras mayores sean los ndices de Liquidez,

    mayor ser la solvencia de la empresa en el

    corto plazo.

    ndices de Liquidez

  • Miden la capacidad de la empresa para cubrir sus

    obligaciones a corto plazo.

    ndice de liquidez:

    Liquidez = Activo Circulante Pasivo Circulante

    62,225

    35,475 = = 1,75

    De acuerdo con este resultado, la empresa cuenta con

    Bs. 1,75 de activo circulante por cada Bs.1 de

    obligaciones a C.P.

    Razones de liquidez

  • Prueba del cido = Activo Circulante - Inventarios

    Pasivo Circulante

    Este ndice modifica la opinin que pudiera haberse

    formado al conocer la razn anterior, ya que al eliminar los

    inventarios, tenemos que la empresa nicamente cuenta

    con Bs. 0,70 por cada peso de obligaciones a corto plazo.

    62,225 37,150 35,475

    0,70 = =

    Razones de liquidez

  • Estructura Financiera

    ACTIVOS

    PASIVOS RECURSOS PROPIOS

  • Estructura Financiera...

    Por qu es importante conocer la

    estructura de capital de la empresa ?

    Nos dice de donde viene el dinero con el que se

    est financiando el negocio.

    A partir de la estructura de Capital se puede determinar el rendimiento que genera la empresa

    para los accionistas.

  • Pasivos:

    Cuentas por pagar Proveedores Crditos bancarios Impuestos por pagar

    Capital Contable:

    Aportes de los socios Utilidades no repartidas

    Estructura Financiera...

  • Pasivo total / Activo Total = Endeudamiento

    Pasivo Total / Capital Contable Apalancamiento =

    Razones de Endeudamiento:

    Su resultado nos muestra la proporcin de recursos

    ajenos o de terceros que se encuentran financiando

    los activos de la empresa.

    176,225

    35,475

    = 0,20

    140,750

    35,475

    = 0,25

  • Potencial de Rentabilidad

    Potencial de

    Rentabilidad

    Rentabilidad

    sobre Ventas

    Rotacin del

    Activo

    X

    Utilidad

    Ventas

    Activo

    Total

    Ingresos

    de Operacin

    Costos y Gastos

    Precio de Venta

    Volumen

    de Ventas

    Activo Circulante

    Activo Fijo

    Otros Activos

    /

    /

    -

    x

    +

  • Cmo incrementar los

    ingresos ?

    1.- Identificacin de las caractersticas del mercado, grado de participacin y tasa de crecimiento

    2.- Determinacin de los productos valorados por los clientes

    3.- Acercamiento al cliente

    4.- Cero defectos

    5.- Cero demoras en las entregas

    6.- 100% de disponibilidad

    7.- Servicio Post-Venta

  • Cmo disminuir los Costos y

    Gastos ?

    1.- Control de los requerimientos unitarios de insumos

    2.- Sistema de produccin activado por el cliente

    3.- Establecimiento de atributos e indicadores para el sistema

    4.- Aplicacin permanente del ciclo de mejoramiento continuo

  • Cmo aumentar la

    rotacin del Capital de

    Trabajo?

    1.- Disminucin de los inventarios de

    materias primas

    2.- Cero inventarios de productos en

    proceso y terminados

    3.- Disminucin en el tiempo de cobro

  • Cmo aumentar la

    rotacin del Activo Fijo?

    1.- Racionalizacin en el uso de los

    equipos

    2.- Reduccin del rea de planta

    3.- Conversin de los costos fijos en

    variables

  • EL CAPITAL DE

    TRABAJO

  • El Capital de Trabajo debe ser suficiente en cantidad

    para capacitar a la compaa para conducir sus

    operaciones sobre al base ms econmica y sin

    restricciones financieras y para hacer frente a

    emergencias y prdidas sin peligro de un desastre

    financiero.

    Es el excedente del activo circulante sobre el pasivo

    circulante, el importe del activo circulante que ha sido

    suministrado por los acreedores a largo plazo y por los

    accionistas.

    CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

    El Capital de Trabajo

  • Capital de Trabajo:

    Capital de Trabajo = Activo Circulante Pasivo Circulante

    Son los recursos disponibles una vez cubiertos los

    pasivos a corto plazo con los que contara la empresa.

    = 62,225 - 35,475 = 26,750

    El capital de trabajo negativo significa que la empresa no cuenta

    con recursos suficientes para cubrir sus necesidades operativas, y

    de no solucionarse, en el corto plazo podra ocasionar la

    insolvencia del negocio.

  • Un Capital de Trabajo Adecuado:

    Protege al negocio del efecto adverso por una disminucin en los valores del activo circulante.

    Hace posible pagar oportunamente todas las obligaciones y aprovechar la ventaja de los

    descuentos por pago de contado.

    Permite tener los inventarios a un nivel que capacitar al negocio para servir satisfactoriamente

    las necesidades de los clientes.

    Capacita a la empresa a operar su negocio ms eficientemente porque no debe haber demora en la

    obtencin de materiales, servicios y suministros

    debido a dificultades en el crdito.

  • La Insuficiencia de Capital de Trabajo puede ser

    ocasionada por las siguientes razones:

    Resultado de prdidas de operacin. Resultado de prdidas excesivas de operaciones

    extraordinarias.

    Fracaso de la gerencia para obtener de otras fuentes recursos necesarios para financiar la ampliacin del

    negocio.

    Resultado de la adquisicin de activo no circulante. Debido al incremento de los precios (inflacin

    devaluacin).

  • Estrategias para mejorar la

    Gestin de Capital de Trabajo

    Reduccin de plazos de crdito

    Mantenga un estricto control sobre las cobranzas

    Chequee las tendencias de pago de sus mayores clientes

    Mejore el sistema de proyeccin de ventas

    Negocie mayores plazos de crdito con sus proveedores

    Pague las obligaciones al vencimiento y no antes

  • Financiamiento

    Inversores

    Financieros

    Inversin

    Mercados

    Financieros

    Operaciones de la

    empresa

    Activos Productivos

    Gestin

    Financiera

    Aplicacin de

    Recursos

    Financieros

    Generacin

    de Recursos

    Financieros

    Autofinanciamiento

    Remuneracin e

    Inversores

    Financieros

    Captacin de

    Recursos

    Financieros

    Ciclo de Capital de la Empresa (Largo Plazo)

  • Se incrementan las cuentas

    por pagar

    Compra o

    Produccin de

    Inventario

    Se incrementa el inventario

    Se reduce el inventario

    Se vende el

    Inventario

    (2a.)

    En efectivo

    (2b.)

    A crdito

    Se incrementan las

    cuentas por cobrar

    (3a.)

    Se pagan

    las cuentas

    por pagar

    (3b.)

    Se pagan los

    Gastos de

    operacin

    y los impuestos

    Se reducen las

    cuentas por cobrar

    FUENTES EFECTIVO - USOS

    (4)

    Se cobran los

    cuentas

    Por cobrar

    Se reducen las cuentas

    por pagar

    Ciclo de Explotacin (Corto Plazo)

  • PRESUPUESTO DE EFECTIVO

  • Trata de estimar los ingresos futuros de

    efectivo y los desembolsos de fondos y de

    esta manera comparar y obtener los

    resultados necesarios que permitan

    establecer la necesidad de financiamiento a

    fin de cubrir las deudas a corto, mediano o

    largo plazo.

    Presupuesto de Efectivo

    Mira hacia el futuro.

  • LA ADMINISTRACIN DEL EFECTIVO

    La administracin del efectivo es el medio que permite a la empresa

    mantener su liquidez al controlar obtencin de mercancas y servicios. Se

    requiere una cuidadosa contabilizacin de las operaciones con efectivo

    debido a que este rubro puede ser rpidamente invertido.

    Un adecuado sistema de administracin del efectivo permite:

    1.- Honrar todos los compromisos a tiempo con proveedores, empleados y otros

    2.- Mantener y conservar la reputacin y crditos con las entidades bancarias

    3.- Sacarle el mejor provecho al dinero disponible

  • LOS CUATRO PRINCIPIOS BSICOS PARA LA ADMINISTRACIN DE FECTIVO

    PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de

    efectivo" Ejemplo:

    - Incrementar el volumen de ventas.

    - Incrementar el precio de ventas.

    - Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribucin).

    - Eliminar descuentos.

    SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de

    efectivo" Ejemplo:

    - Incrementar las ventas al contado

    - Pedir anticipos a clientes

    - Reducir plazos de crdito.

    TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de

    dinero"

    Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reduccin de precios ) con los proveedores

    - Reducir los desperdicios en la produccin y dems actividades de la empresa.

    - Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad)

    CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de

    dinero" Ejemplo:

    - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.

    - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento ms prximo a cuando se van a necesitar

  • Clasificacin de los

    pronsticos de efectivo

    Corto Plazo: Menos de un mes

    Mediano Plazo: Un Ao

    Largo Plazo: Uno a Cinco aos

  • Pronsticos a corto

    plazo

    Corto plazo: presupuestos de caja diarios

    Mediano y largo plazo: estado de flujo de efectivo

    La ventaja ms importante del pronstico a corto plazo es que permite identificar los das y semanas en que se tendrn problemas u oportunidades normalmente escondidas por pronsticos superiores a un mes

  • Mtodo del pronstico a

    corto plazo

    Cronograma de entradas y salidas de

    efectivo

    Objetivo: mantener un balance de caja

    al final del da, preestablecido con el

    banco con el fin de evitar cargos por

    comisiones y sobregiros y tener la

    oportunidad de colocar los fondos en

    exceso

  • Componentes del

    pronstico de efectivo a

    corto plazo

    Saldo Inicial del banco

    (+) Ingresos Totales

    (-) Egresos o desembolsos totales

    = Saldo al final del da

    El saldo al final del da ser el saldo inicial del da siguiente

  • Pronstico de efectivo a

    corto plazo

    Ingresos

    Cobranzas xxx

    Vencimiento de Inversiones xxx

    Intereses Ganados xxx

    Total Ingresos xxx

    Desembolsos

    Nmina xxx

    Inversiones xxx

    Pagos a proveedores xxx

    Alquileres xxx

    Otros xxx

    Total Egresos xxx

    Neto del da xxx

    + Saldo Inicial del da xxx

    = Saldo final en banco xxx

  • Ejemplo...

    La empresa Cha Cha Cha, C.A. presenta la siguiente informacin para el da de hoy:

    Saldo inicial de bancos: Bs. 85.000,00

    Ventas de Contado: Bs. 25.000,00

    Ventas a Crdito mes pasado: Bs. 50.000,00 ( 25% cobradas)

    Se realizaron los siguientes pagos:

    Proveedores: Bs. 30.000,00

    I.V.A. Bs. 15.000,00

    Nmina: Bs. 45.000,00

    Prstamo: Bs. 10.000,00

    Del saldo inicial en bancos el 20% esta conformado por una inversin que genera intereses al 15% anual

    Cul ser la disponibilidad de efectivo para el da de maana?

  • Pronstico de Efectivo

    La precisin o exactitud del

    presupuesto de caja depende de:

    Cantidad de Informacin

    Calidad de la informacin

    Confianza de la informacin

  • Requerimientos para un

    pronstico exitoso

    Separe los ingresos de los egresos

    Organice la estructura de las cuentas bancarias que permita el seguimiento de los flujos

    Desarrolle bases histricas para ciertos elementos del presupuesto de caja

    Compare resultados reales versus los pronsticos

    Mantenga contacto con las dems unidades de la empresa

    Use la intuicin que le da el conocimiento del negocio

    No hay una frmula mgica para elaborar pronsticos de efectivo

  • Pronsticos a largo

    plazo

    Cuando los pronsticos de efectivo se

    elaboran a ms de un mes, la empresa

    tendr ms exactitud utilizando el

    estado de flujo de efectivo

    El Estado de Flujo de Efectivo, clasifica

    y presenta los flujos de caja de acuerdo

    a: Actividades de Operacin, Inversin

    o Financiamiento segn sea el caso

  • Datos Importantes

    La elaboracin del flujo de caja debe realizarse por lo menos mensualmente con un horizonte de planificacin de 12 meses

    Los dos primeros meses del mismo deben ser detallados en semanas, dependiendo del volumen de los recursos involucrados

    Se deben analizar las variaciones del Flujo de Caja Real Vs. Presupuestado, identificando las principales causas de las variaciones

    Elaborar perfiles de cobro de cheques por los principales proveedores

    Elaboracin de estadsticas de cobros y pagos diarios

    Conocer las oportunidades de inversin y financiamiento tanto nacional como internacionalmente

  • Esquema de Flujo de Efectivo

    Flujo de Efectivo excedente o deficiente

    Ingresos Totales en Efectivo vs.

    Egresos Totales de Efectivo

    Flujo de Efectivo excedente o

    deficiente

    Flujo de Efectivo Excedente INVERSION

    FINANCIAMIENTO

    Flujo de Efectivo Deficiente FINANCIAMIENTO

    Variacin de las Cuentas por Pagar

    Cancelacin de gastos operativos

    Compras (En Efectivo y a Crdito)

    Pagos realizados durante el perodo

    Pagos diferidos

    Egresos Totales de Efectivo

    Variacin de las Cuentas por Pagar

    Cancelacin de gastos operativos

    Ventas (En efectivo y a crdito)

    Cobranzas realizadas durante el perodo

    Cobranzas diferidas

    Ingresos Totales de efectivo

    Variacin de las Cuentas por Cobrar

    Herramienta fundamental para el Presupuesto de Efectivo

  • TRIMESTRES

    ENTRADA DE EFECTIVO PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO AO

    Ventas al contado 160 150 150 180 640

    Cobranzas de Cuentas

    Efectos Comerciales 900 910 920 950 3.680

    Intereses y Dividendos - - - 60 60

    Venta de Archivo Fijo 150 - - - 150

    TOTAL 1.210 1.060 1.070 1.190 4.530

    SALIDA DE EFECTIVO

    Ctas y Efectos por Pagar 320 360 390 460 1.530

    Salarios por Pagar 140 130 160 180 610

    Compras Efectivo 150 140 145 160 595

    Gastos Generales 75 80 85 90 330

    Impuesto 10 - - - 10

    Prestamos y Dividendos 750 120 110 425 1.405

    Compras de activos Fijos - - - -

    TOTAL 1.445 830 890 1.315 4.480

    Efectivo Caja al inicio 80 -155 75 255 80

    Entrada 1.210 1.060 1.070 1.190 4.530

    Salidas -1.445 -830 -890 -1.315 -4.470

    Financiamiento Externo - - - -

    Disponibilidades (Deficit)

    al cierre de periodo -155 75 255 130 130

    PRESUPUESTO DE CAJA

  • Ejemplo de Presupuesto de Efectivo

    Julio Agosto Sept. Octubre Noviemre Diciembre

    Entradas de Efectivo:

    Cobranza de ventas de este mes 29.4 39.2 49.0 35.3 25.5 19.6

    Cobranza de ventas del mes anterior 87.5 105.0 140.0 175.0 126.0 91.0

    Cobranza de ventas de hace 2 meses 10.0 12.5 15.0 20.0 25.0 18.0

    Total de ingresos de efectivo 126.9 156.7 204.0 230.3 176.5 128.6

    Egresos de efectivo

    Pagos por compras a crdito 90.0 120.0 150.0 108.0 78.0 60.0

    Sueldos y salarios 33.0 44.0 55.0 39.6 28.6 22.0

    Renta 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0 9.0

    Otros gastos 7.0 8.0 11.0 10.0 5.0 4.0

    Impuestos 16.0 10.0

    Construccin almacn 20.0Total salidas de efectivo 139.0 181.0 241.0 186.6 120.6 105.0

    Flujo Neto de Efectivo -12.1 -24.3 -37.0 43.7 55.9 23.6

    Saldo inicial de efectivo 8.0 -4.1 -28.4 -65.4 -21.7 34.2

    Saldo final de efectivo -4.1 -28.4 -65.4 -21.7 34.2 57.8

    Saldo de efectivo meta 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0

    Supervit / Faltante de efectivo -9.1 -33.4 -70.4 -26.7 29.2 52.8

  • Ejercicio:

    PRESUPUESTO DE CAJA

    La compaa RBD est preparando un presupuesto de caja para los meses de octubre, noviembre y diciembre, las ventas en agosto fueron de Bs. 100.000,00 y en septiembre Bs. 200.000,00. Se pronostican ventas de Bs. 400.000,00 para octubre, Bs. 300.000,00 para noviembre y Bs. 200.000,00 para diciembre. El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas por cobrar que son cobradas despus de 30 das y el restante 30% ha generado cuentas por cobrar que se cobran despus de dos meses. No se tiene estimacin de cuentas incobrables. En diciembre la empresa espera recibir un dividendo de Bs. 30.000,00, proveniente de acciones de una subsidiaria

  • Empresa RBD

    Programa de entradas de efectivo

    proyectado (expresado en Bs.)

    Concepto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    Ventas

    Pronosticadas 100.000 200.000 400.000 300.000 200.000

    Ventas al

    contado 20% 20.000 40.000 80.000 60.000 40.000

    Cuentas por

    Cobrar un mes 50.000 100.000 200.000 150.000

    Cuentas por

    cobrar 60 das 30.000 60.000 120.000

    Otras entradas

    efectivo 30.000

    Total entradas

    de efectivo 210.000 320.000 340.000

  • Ahora los desembolsos

    proyectados Las compras de la empresa representan el 70% de las ventas, el

    10% de las compras se paga al contado, el 70% se paga el mes siguiente de la compra y el 20% restante se paga dos meses despus de la compra. En el mes de octubre se pagan Bs. 20.000,00 de dividendos. Se paga arrendamiento de Bs. 500,00 mensuales. Los sueldos y salarios pueden calcularse agregando 10% de sus ventas mensuales a la cifra del costo fijo de Bs. 8.000,00. En diciembre se pagan impuestos por Bs. 25.000,00. Se compra una maquinaria nueva a un costo de Bs. 130.000,00 en el mes de noviembre. Se pagan intereses de Bs. 10.000,00 en diciembre. Tambin en diciembre se abona a un fondo de amortizacin Bs. 20.000,00. No se espera una readquisicin o retiro de acciones durante este perodo

  • Empresa RBD

    Programa de desembolsos de

    efectivo proyectado (expresado en Bs.)

    Concepto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    Compras

    (70% ventas) 70.000 140.000 280.000 210.000 140.000

    Compras al

    contado 10% 7.000 14.000 28.000 21.000 14.000

    Pagos un mes

    ( 70%) 49.000 98.000 196.000 147.000

    Pagos dos

    meses (20%) 14.000 28.000 56.000

    Dividendos 20.000

    Sueldos y

    salarios 48.000 38.000 28.000

  • Empresa RBD

    Programa de desembolsos de

    efectivo proyectado (expresado en Bs.)

    Concepto Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    Arrendamientos 5.000 5.000 5.000

    Impuestos 25.000

    Compra

    Mquina 130.000

    Intereses 10.000

    Fondo de

    Amortizacin 20.000

    Total

    Desembolsos 213.000 418.000 305.000

  • Empresa RBD

    Presupuesto de Caja

    Tomando en cuenta que el saldo final de

    septiembre fue de Bs. 50.000,00, se

    desea tener un saldo de Bs. 25.000,00

    para los meses de Noviembre y

    Diciembre, para lo cual debemos

    determinar cual sera el posible

    financiamiento a solicitar por el dficit

    en la disponibilidad en el efectivo

  • Empresa RBD

    Flujo de Caja Proyectado

    (expresado en Bs.)

    Concepto Octubre Noviembre Diciembre

    Total entradas de efectivo 210.000 320.000 340.000

    (-) Total desembolsos 213.000 418.000 305.000

    Flujo neto de efectivo - 3.000 - 98.000 35.000

    (+) saldo inicial de caja 50.000 47.000 - 51.000

    Saldo Final de Caja 47.000 - 51.000 - 16.000

    (+) Financiamiento 76.000 41.000

    Saldo Final con Financiamiento 47.000 25.000 25.000

  • GRACIAS POR SU

    ATENCIN Y

    PARTICIPACIN.


Recommended