+ All Categories
Home > Documents > formacion empresarial

formacion empresarial

Date post: 04-Dec-2015
Category:
Upload: edwin
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
todos
44
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA EMPRESA DE INSTALACION DE PANELES SOLARES “ERIFLOIR” PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 1
Transcript
Page 1: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

EMPRESA DE INSTALACION DE

PANELES SOLARES

“ERIFLOIR”

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 1

PRESENTACI

ON

Page 2: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

DISTINGUIDO Dr. Ing. CARDENAS SANTANDER LUIS FREDDY DEL CURSO DE: GESTION EMPRESARIAL Y PROYECTOS, TENEMOS EL AGRADO DE PRESENTAR EL SIGUIENETE TRABAJO QUE POR TITULO LLEVA “ELABORACION DE PROYECTO EMPRESARIAL DE INGENIERIA MECANICA” EL CUAL ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA LA FORMACION ACADEMICA DE TODO ESTUDIANTE EN FORMACION.

DESPUES DE UNA EXAUSTIVA RECOPILACION DE LA INFORMACION EXISTENTE HEMOS LOGRADO REALIZAR NUESTRO PROYECTO DE EMPRESARIAL CUYO TEMA PRINCIPAL ES: ¨PERFIL EMPRESARIAL DE UNA EMPRESA DE INSTALACION DE PANELES SOLARES ¨

BUENO UN ASPECTO MUY IMPORTANTE POR EL CUAL ESCOGIMOS EL TEMA INDICADO ANTERIORMENNTE ES PORQUE LOS FABRICANTES DE PANELES SOLARES PARA LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD TIENEN PROBLEMAS PARA ABASTECER AL MERCADO MUNDIAL, DEBIDO AL IMPORTANTE INCREMENTO DE LA DEMANDA DEL MERCADO ALEMÁN Y DE OTROS PAÍSES QUE ESTÁN APOSTANDO POR ESTA FORMA LIMPIA DE PRODUCCIÓN ENERGÉTICA Y AL ESTANCAMIENTO DE LA OFERTA DE CÉLULAS DE SILICIO, COMPONENTE BÁSICO DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS. LA RAZÓN FUNDAMENTAL PARA ESTE DESABASTECIMIENTO ESTRIBA EN LA LIMITADA OFERTA DE SILICIO DE GRADO SEMICONDUCTOR, COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS. AUNQUE EL SILICIO ES UN MATERIAL MUY ABUNDANTE EN LA TIERRA, SU DEPURACIÓN Y CRISTALIZACIÓN ESTÁ EN MANOS DE 6 EMPRESAS A NIVEL MUNDIAL, TODAS ELLAS FUERA DE NUESTRO PAÍS.CONVERTIDO EN UN SECTOR EN CONTINUO CRECIMIENTO Y DE EVIDENTE PUJANZA EN LA CREACIÓN DE EMPLEO.

EL PRESENTE PROYECTO EMPRESARIAL CUENTA CON UN APOYO MASIVO DE LOS INTEGRANTES DE ESTE PROYECTO

ATENTAMENTE SUS ALUMNOS

ÍNDICE

CAPÍTULO I

1. INFORMACION GENERAL

1.1. VISION

1.2. MISION

1.3. OBJETIVOS

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 2

PRESENTACI

ON

Page 3: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

1.4. RESEÑA HISTORICA1.5. ANÁLISIS FODA

CAPÍTULO II

2. ESTUDIO DEL MERCADO

2.1. ÍNDICES RADIACIÓN EN EL CUSCO

2.2. ANALISIS DE LOS PANELES SOLARES

2.3. Análisis de los paneles solares

CAPÍTULO III

3. PRODUCTOS

3.1. PANELES SOLARES

3.2. REGULADOR

3.3. BATERÍA

3.4. INVERSOR

CAPITULO IV

4. CONTEXTO

CAPITULO V

5. PRODUCCION

5.1. INSTALACION DE PANELES SOLARES

5.2. PROVEEDOR

5.3. PRODUCTO

5.4. MERCADO

CAPÍTULO VI

6. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

6.1. DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA

6.2. ORGANIGRAMA DE “RIFLOIR”6.3. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ASPECTO LEGAL

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 3

Page 4: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

CAPÍTULO VII

7. Estudio económico y financiero7.1. Inversiones Totales Del Proyecto

CAPÍTULO VIII

8. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA8.1. Estructura de Financiamiento

8.2. Presupuestos de Ingresos y Gastos

CAPÍTULO IX9. ESTADOS FINANCIEROS9.1. Flujo de Caja

9.2. Valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR)

CAPÍTULO I

1. INFORMACION GENERAL

1.1. VISION Ser una de las mejores empresas de instalación de paneles solares del mercado

local y regional.

Brindar servicios con garantía y cada vez más eficientes en toda la región del Cusco, ofreciendo diferentes tipos y tamaños de instalación solar.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 4

Page 5: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Trabajar con paneles solares de última generación, que tengan una vida útil larga, para crear una mayor satisfacción del cliente.

1.2. MISION

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con servicios eficientes, responsables y garantizando el trabajo realizado.

Contar con un local ubicado en una zona estratégica en la ciudad del cusco.

Contar con equipos adecuados para cada tipo de trabajo y/o servicio ofrecido.

Aprovechar al máximo la radiación solar que existe en la región del Cusco.

1.3. OBJETIVOS

La empresa RIFLOIR tiene por objetivos:

Pagar el préstamo de Caja Municipal Cusco en 3 años.

Incrementar las ganancias después del tercer año de funcionamiento.

Recuperar nuestra inversión en el octavo año de funcionamiento.

Generar ganancia adicional anual para cada socio, trabajando cada socio por un periodo de 1 años de forma rotativa.

1.4. RESEÑA HISTORICA

El fenómeno fotovoltaico fue descubierto en 1839 por el científico francés, Henri Becquerel. Las primeras celdas solares de selenio fueron desarrolladas en 1880, sin embargo, no fue sino hasta 1950 que se desarrollaron las celdas de silicio monocristalino que actualmente dominan la industria fotovoltaica. Las primeras celdas de este tipo tenían una eficiencia de conversión de solo 1%; ya para 1954 se había logrado incrementar la eficiencia al 6% en condiciones normales de operación, mientras en el laboratorio se lograron eficiencias cercanas a 15%.Desde entonces hasta nuestros días la eficiencia en las células no ha mejorado notablemente.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 5

Page 6: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

La producción eléctrica está basada en el fenómeno físico denominado "efecto fotovoltaico", que básicamente consiste en convertir la luz solar en energía eléctrica por medio de unos dispositivos semiconductores denominados células fotovoltaicas. Estas células están elaboradas a base de silicio puro (uno de los elementos más abundantes en la naturaleza, componente principal de la arena) con adición de impurezas de ciertos elementos químicos (boro y fosforo), y son capaces de generar cada de ellas una corriente de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 Voltios, utilizando como fuente de energía la radiación luminosa. Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado. Parte de la radiación incidente se pierde por reflexión (rebota) y otra parte por transmisión (atraviesa la célula).El resto es capaz de hacer saltar electrones de una capa a la otra creando una corriente proporcional a la radiación incidente. La capa antirreflejo aumenta la eficacia de la célula. Generalmente, una célula fotovoltaica tiene un grosor que varía entre los 0,25 y los 0,35 mm y una forma generalmente cuadrada, con una superficie aproximadamente igual a 100 mm2.

Los materiales para la fabricación de los paneles solares son:

Silicio Monocristalino: de rendimiento energético hasta 15 - 17% Silicio Poli-cristalino: de rendimiento energético hasta 12 - 14 % Silicio Amorfo: con rendimiento energético menor del 10 %; Otros materiales: Arseniuro de galio, diseleniuro de indio y cobre, telurio de

cadmio.

Actualmente, el material más utilizado es el silicio monocristalino que tiene prestaciones y duración en el tiempo superiores a cualquier otro material utilizado para el mismo fin.

1.5. ANÁLISIS FODA

Fortalezas.

Es un rubro novedoso en la ciudad. Ser independientes. Entusiasmo. Perseverancia.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 6

Page 7: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Conocimiento de instalación. Capacidad de convencimiento.

Oportunidades.

Alternativa rentable con proyección Precios sostenidos y crecientes Demanda en aumento Fácil acceso a la información, más que todo mediante internet ( al inicio vía

redes sociales y después la implementación de una página web) No hay competencia. Condiciones medio ambiental. Rentable a largo plazo. Nivel de crecimiento económico. Dar facilidad de adquisición.

Debilidades.

Evolución muy lenta del proyecto. Difícil adecuación del local en ciertas épocas del año (lluvia) Dependencia de las variaciones climáticas (caso de lluvias torrenciales, afectan

la asistencia del público). Dificultad para adquirir capital de trabajo Flojera. Inexperiencia. Financiamiento. Mercado Personal

Amenazas.

Cambios bruscos de tiempo. Empresas multimillonarias con suficiente capital de trabajo como para abrir

empresas más grandes Inestabilidad política Información del exterior Costo de inversión Avances tecnológico

CAPÍTULO II

2. ESTUDIO DEL MERCADO

2.1. ÍNDICES RADIACIÓN EN EL CUSCO

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 7

Page 8: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 8

Page 9: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 9

Page 10: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

2.2. ANALISIS DE LOS PANELES SOLARES

PANELES costo en soles PANELES costo en soles

KIT 1 S/. 1,801.34 KIT 4 S/. 6,396.59KIT 2 S/. 3,088.01 KIT 5 S/. 12,793.18KIT 3 S/. 4,374.68 KIT 6 S/. 3,455.63

Tomando como referencia el panel de más potencia y el panel de menos potencia:

características de panel KIT 1 KIT 5Potencia W 400 50medidas en cm 90 x 120 50 x 80área en m^2 4.32 0.4

Estos paneles solares son de un material más resistente a los daños producidos por la radiación y demás condiciones ambientales.El tiempo de vida útil de las mismas es de más de 30 años Estos productos son comprados de los proveedores con los descuentos debidos a la compra por mayor. Precio de compra de cada unidad valorizado en:

2.3. Análisis de los paneles solares

Conociendo los índices de radiación en cusco y que el promedio es de 5.0 Kwh/m2

Además se sabe que el rendimiento del panel es de 30 a 40 % por factores climatológicos ojo 70%

Si sabe que el precio por Kwh/m2 promedio en los recibos de luz es de 0.45 soles. Y que se usara la energía producida por el panel en promedio de 5 horas diarias

desde las 10 am a 3pm

Para el panel N° 5

Ahorro=5Kwh∗0.7∗4.32m2∗5∗365dias∗0.45 solesm2∗dia∗año∗Kwh

=9933.84 soles/año

Para el panel N° 1

Ahorro=5Kwh∗0.7∗0.4m2∗5∗365 dias∗0.45 solesm2∗dia∗año∗Kwh

=1149.75 soles /año

Tiempo de recuperación de la inversión del panel N° 5 = costo panel

ahorro enunaño=12,793.189933.84

=1.3años

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 10

Page 11: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Tiempo de recuperación de la inversión del panel N° 1 = costo panel

ahorro enunaño=1,801.341149.75

=1.6 años

Haciendo un promedio de los diferentes paneles solares.Lo que nos indica que la inversión hecha en la compra del panel se recupera en un periodo de 1 años y 8 meses, es decir en unos dos años. Y el resto de tiempo nos produciría un ahorro, ya que la vida útil del panel es de más de 30 años. Considerando que la vida útil sea 30 años y que de los cuales 2 años recuperemos la inversión, nos queda 28 años de ahorro.

CAPÍTULO III

3. PRODUCTOS

3.1. PANELES SOLARES

Los paneles solares fotovoltaicos: estos paneles están destinado a la producción de energía solar a partir de las células de silicio, su uso principal se da para instalaciones aisladas a la red, en las cuales las llegada de la red eléctrica general se hace complicada o imposible, un uso que se está haciendo de forma muy masiva de los paneles solares son las plantas solares dedicados a la producción eléctrica de forma fotovoltaica.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 11

Page 12: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

PARTES DEL PANEL SOLAR.

Un panel solar tiene una forma cuadrada o rectangular. El área, generalmente, varía de los 0,1 m2 a 2 m2, siendo el grosor medio de 3,5 cm. Su peso oscila entre unos poco gramos los más pequeños hasta 20 kg los más grandes.

Las partes de un panel son:

Cubierta de vidrio: templado o materiales orgánicos. Deben ser antireflectantes. Varias capas de silicona: su función es la de encapsular el panel evitando su

degradación. Estas capas son transparentes, repelen el agua, tienen un precio asequible y no pierden sus propiedades.

Varias capas protectoras (vidrio o diferentes tipos de plásticos): opacas o de color claro para que reflejen la luz que ha traspasado las células, volviendo a la parte frontal y ser aprovechada de nuevo.

Marco de acero inoxidable o aluminio: con los tornillos y anclajes necesarios para anclarlos.

Toma de tierra: en el caso de que se instalen varios en serie y se obtenga una potencia elevada.

Caja de conexiones: con diodos de protección.

Los paneles solares deben ser construidos bajo las certificaciones pertinentes (se verán más adelante) y con una vida útil de 20 años, aunque existen paneles en la actualidad funcionando con más de 30 años, aunque la eficiecia se perderá conforme pase el tiempo.

3.2. REGULADOR

Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de voltaje constante.[][]

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 12

Page 13: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Los reguladores electrónicos de tensión se encuentran en dispositivos como las fuentes de alimentación de los computadores, donde estabilizan los voltajes DC usados por el procesador y otros elementos. En los alternadores de los automóviles y en las plantas generadoras, los reguladores de voltaje controlan la salida de la planta. En un sistema de distribución de energía eléctrica, los reguladores de voltaje pueden instalarse en una subestación o junto con las líneas de distribución de forma que todos los consumidores reciban un voltaje constante independientemente de que tanta potencia exista en la línea.

Para que el voltaje de salida siempre se mantenga constante, la regulación se especifica por dos medidas:

Regulación de carga es el cambio en el voltaje de salida para un cambio dado en la corriente de carga (Por ejemplo: "típicamente 15 mV, máximo 100 mV para corrientes de carga entre 5 mA y 1,4 A, en alguna temperatura específica y voltaje de entrada")

Regulación de línea o regulación de entrada es el grado al cual el voltaje de entrada cambia con el voltaje de salida. Es decir, como una relación del cambio entre voltaje de entrada y de salida (por ejemplo, "Típicamente 13 V/V"), o el cambio de voltaje de salida sobre el rango de voltaje de entrada especificado ( por ejemplo "más o menos el 2 % del voltaje de entrada entre 90 V y 260 V, 50-60 Hz").

Otros parámetros importantes son:

Coeficiente de temperatura: del voltaje de salida es el cambio en el voltaje de salida con la temperatura (probablemente un promedio dentro de un rango de temperatura).

Precisión del voltaje de un regulador de voltaje refleja el error en el voltaje de salida sin tomar en cuenta la temperatura o el tiempo de funcionamiento del mismo.

Voltaje de caída es la diferencia mínima entre el voltaje de entrada y el voltaje de salida para el cual el regulador puede aún suministrar la corriente especificada. Un regulador de baja caída está diseñado para trabajar bien incluso con una alimentación de entrada de solamente un voltio o menor al voltaje de salida. La diferencia de entrada-salida en el que el regulador de voltaje no mantendrá la regulación es el voltaje de caída. Mayor reducción en el voltaje de entrada producirá un voltaje de salida reducido. Este valor depende de la corriente de carga y de la temperatura máxima.

Valores máximos permitidos están definidos para los componentes del regulador, y especifican las corrientes de salida pico que pueden usarse, el voltaje máximo de entrada, la disipación máxima de potencia dada una temperatura, etc.

Ruido de salida (ruido blanco térmico) e impedancia dinámica de salida puede definirse en un gráfico en contra de la frecuencia, mientras que el rizo de salida puede darse como voltaje pico a pico o voltaje RMS, o en términos de su espectro.

Corriente de consumo es la corriente que pasa internamente por el circuito que no se va para la carga, medido normalmente como la corriente de entrada cuando no hay una carga conectada. Es además un signo de eficiencia, algunos reguladores lineales son más eficientes con cargas de corriente baja que las fuentes conmutadas.

Respuesta transitoria es la reacción del regulador cuando hay un cambio súbito de la corriente de carga (carga transitoria) o en el voltaje de entrada (línea

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 13

Page 14: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

transitoria). Algunos reguladores tienden a oscilar o al tener una respuesta lenta de tiempo que en muchos casos puede tener resultados no deseados. Este valor es diferente de los parámetros de regulación, ya que estos hablan del regulador en un estado estable. La respuesta transitoria muestra el comportamiento del regulador frente a un cambio. Esta información se provee en la documentación técnica de un regulador y también depende de la capacitancia de salida.

Protección de inserción de espejo de imagen significa que los reguladores están diseñados para su uso cuando hay un voltaje en su pin de salida y la corriente AC está desconectada. Reguladores con está protección pueden tolerar la entrada que está aterrizada y la salida estar a un potencial mucho más alto que la entrada, pero no mucho más alto el voltaje de entrada máximo permitido en el regulador. Sólo algunos reguladores pueden soportar este estado continuamente, otros podrían hacerlo por un minuto. Esta situación es similar a los reguladores de tres terminales que se montan como una imagen de espejo. Los reguladores de tres terminales cuando se montan incorrectamente en un PCB tiene una terminal de salida conectado a una entrada de corriente continua no regulada y la entrada está conectada a la carga. Además, este tipo de protección es importante cuando el circuito regulador es usado en circuito de carga para baterías. Un regulador sin este tipo de protección puede dañarse si hay un daño en la red eléctrica o no está encendido. En esta situación el voltaje de entrada es cero, mientras que la terminal de salida está en las terminales de la batería.

3.3. BATERÍA

Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en electricidad. Cada celda consta de un electrodo positivo, o cátodo, un electrodo negativo, o ánodo y electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos, facilitando que la corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su función.

Las baterías vienen en muchas formas y tamaños, desde las celdas en miniatura que se utilizan en audífonos y relojes de pulsera, a los bancos de baterías del tamaño de las habitaciones que proporcionan energía de reserva a las centrales telefónicas y ordenadores de centros de datos.

Según una estimación de 2005, la industria de baterías en todo el mundo genera EE.UU. $ 48 mil millones en ventas cada año, con un crecimiento anual del 6%.

Primarias y secundarias

Las baterías se clasifican en dos grandes categorías:

Las celdas primarias transforman la energía química en energía eléctrica, de manera irreversible (dentro de los límites de la práctica). Cuando se agota la cantidad inicial de reactivos presentes en la pila, la energía no puede ser fácilmente restaurada o devuelta a la celda electroquímica por medios eléctricos.[1]

Las celdas secundarias pueden ser recargadas, es decir, que pueden revertir sus reacciones químicas mediante el suministro de energía eléctrica a la celda, hasta el restablecimiento de su composición original.[2]

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 14

Page 15: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Las celdas primarias (de un solo uso o de "usar y tirar") se usan una vez y se desechan; los materiales de los electrodos se cambian irreversiblemente durante la descarga. Los ejemplos más comunes son la pila alcalina no recargable utilizada para linternas y una multitud de dispositivos portátiles. Las secundarias (recargables) se pueden descargar y recargar varias veces, debido a que la composición original de los electrodos puede ser restaurado por la corriente inversa. Los ejemplos incluyen las baterías de ácido-plomo usadas en los vehículos, las baterías de iones de litio utilizadas en dispositivos electrónicos portátiles, como móviles, tabletas y ordenadores y las pilas recargables de Ni-HM, utilizadas como alternativa o reemplazo de las pilas alcalinas en dispositivos electrónicos portátiles que las emplean, como cámaras fotográficas digitales, juguetes, radios portátiles, radiograbadores, linternas, reproductores de MP3 y Minidisc, entre otros.

3.4. INVERSOR

La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones industriales para controlar alta potencia. Los inversores también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas.

Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se utiliza para interrumpir la corriente entrante y generar una onda rectangular.Esta onda rectangular alimenta a un transformador que suaviza su forma, haciéndola parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de salida necesario. Las formas de onda de salida del voltaje de un inversor ideal debería ser sinusoidal. Una buena técnica para lograr esto es utilizar la técnica de PWM logrando que la componente principal senoidal sea mucho más grande que las armónicas superiores.

Los inversores más modernos han comenzado a utilizar formas más avanzadas de transistores o dispositivos similares, como los tiristores, los triac o los IGBT.

Los inversores más eficientes utilizan varios artificios electrónicos para tratar de llegar a una onda que simule razonablemente a una onda senoidal en la entrada del transformador, en vez de depender de éste para suavizar la onda.

Se pueden clasificar en general en dos tipos: 1) inversores monofásicos y 2) inversores trifásicos.

Se pueden utilizar condensadores e inductores para suavizar el flujo de corriente desde y hacia el transformador.

Además, es posible producir una llamada "onda senoidal modificada", la cual se genera a partir de tres puntos: uno positivo, uno negativo y uno de tierra. Una

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 15

Page 16: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

circuitería lógica se encarga de activar los transistores de manera que se alternen adecuadamente. Los inversores de onda senoidal modificada pueden causar que ciertas cargas, como motores, por ejemplo; operen de manera menos eficiente.

Los inversores más avanzados utilizan la modulación por ancho de pulsos con una frecuencia portadora mucho más alta para aproximarse más a la onda seno o modulaciones por vectores de espacio mejorando la distorsión armónica de salida. También se puede predistorsionar la onda para mejorar el factor de potencia (cos Φ).

Los inversores de alta potencia, en lugar de transistores utilizan un dispositivo de conmutación llamado IGBT (Insulated Gate Bipolar transistor ó Transistor Bipolar de Puerta Aislada).

CAPITULO IV

4. CONTEXTO

Nuestro local estará ubicado en la av. huayruropata N° 1444 esto gracias a la gestión de un integrante de este proyecto.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 16

Page 17: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

CAPITULO V

5. PRODUCCION

5.1. INSTALACION DE PANELES SOLARESImportación de las celdas fotovoltaicas, reguladores, baterías, inversores y otros.

5.2. PROVEEDOR

LIDERS S.A.C.

Líderes en Energía Solar.

Web: http://lidersac.jimdo.com

Con nuestros paneles solares usted usará iluminación en general, computadoras, laptops, televisores, refrigeradoras, lavadoras, Microondas, bombas sumergibles/superficiales, equipos de soldar, y cualquier equipo que funcione a 220v. Recomendado para zonas rurales, minerías, casas rurales, estaciones de trabajo, oficinas móviles, casas de playas, etc.

Calentadores y Termas Solares Fabricados en Perú, con la más alta tecnología y respaldo de más de 25 años.

Nuestros Sistemas Solares son diseñados para el uso diario y constante, con la mejor durabilidad y un tiempo de vida útil superior a los 30 años, comprobables.

Fabricamos Calentadores y termas Solares para casas, departamentos, hoteles, hospitales, centros poblados, clubes, edificios, entre otros.

VENTAS AL POR MAYOR Y MENOR

ENVIAMOS E INSTALAMOS A NIVEL NACIONAL

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 17

Page 18: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

CONTACTENOS

RPM1: #945086444

RPM2: #966612490

RPC1: 993-093060

RPC2: 958-957597

Movistars: 945-435036 / 966612490

Fijo1: 054 – 663292

Fijo2: 01-3889300

Llámenos Gratuitamente por Páginas Amarillas entrando al siguiente enlace

http://www.paginasamarillas.com.pe/b/liders-s-a-c-310037#

Email: [email protected]

5.3. PRODUCTO

KIT N° 1.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 18

Page 19: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Central solar, suficiente para cargar la batería de su Laptop, uso de lámparas de bajo consumo, radio pequeña, cargadores de celular, televisor a 12 Votios y otros electrodomésticos pequeños de bajo consumo. Este sistema solar puede generar autonomía para su Laptop por 12 horas diaria

1 Panel Solar de 50 Watts1 Regulador Robusto de 10 Amp1 Conversor Robusto de 300 W1 Batería solar de 55 AH10m Cable 14 AWG1 Llave general del sistema y conectores 

Costo: $ 490

KIT N° 2.

Central de energía solar para varios usos. El kit permite usar TV a colores, PC, impresora, focos ahorradores, fluorescentes, ventilador de mesa, batidora, licuadora y otros equipos cuyo consumo sea menor a 500Watts.

1 Panel solar de 85 Watts1 Regulador digital de 20 Amp1 Conversor robusto de 600 W1 Batería solar de 100 AH12m Cable 12 AWG1 Llave general del sistema, conectores y otros

Costo: $ 840

KIT N° 3.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 19

Page 20: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Sistema Solar ideal para hacer funcionar las 24 horas del día un frigobar de 60 Watts. El sistema esta calculado para usarse en lugares donde la cantidad de horas de sol NO sea inferior de 10 horas. Esto NO excluye que esta central de energía solar pueda usarse para otras funciones y equipos a usar.

2 Paneles solares de 80 Watts1 Regulador digital de 20 Amp1 Conversor robusto de 1000 W1 Batería solar de 130 AH12m Cable 12 AWG1 Llave general del sistema, conectores y otros

Costo: $ 1190

KIT N° 4.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 20

Page 21: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Sistema solar ideal para usarse en zonas remotas de nuestro país. El Kit puede usarse con una bomba de 1 HP para extraer agua de niveles bajos durante 3 horas continuas o con una bomba de 0.5 HP por 6 horas de uso diario.

Esta central solar tambien es usada en hogares para cubrir parcialmente la energia de casa.

2 Paneles solares de 100 Watts1 Regulador digital de 30 Amp1 Conversor robusto de 2000 W2 Baterías solares de 130 AH12m Cable 12 AWG1 Llave general del sistema, conectores y otros

Costo: $ 1740

KIT N° 5.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 21

Page 22: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Central solar ideal para hogares en ciudades; este sistema solar se puede integrar a la llave general de la casa para para hacer funcionar electrodomésticos mayores como: lavadora, lustradora, horno microonda, PCs Completa, Televisor Plasma de 50", plancha electrica; olla arrocera, entre otros.

4 Paneles solares de 100 Watts1 Regulador digital de 40 Amp1 Conversor robusto de 5000 W/24V4 Baterías solares de 130 AH12m Cable 12 AWG1 Llave general del sistema, conectores y otros

Costo: $ 3480

KIT N° 6.

Generador solar que permite funcionar 1 ventilador de mesa y 5 focos ahorradores simultáneamente por 5 horas continúas; esto NO excluye, que el sistema pueda usarse para otros equipos o electrodomésticos como TVs, Equipos de sonido, licuadora, PC, entre otros.

1 Panel solar de 100 Watts1 Regulador de 20 Amp1 Conversor robusto de 600 W1 Batería solar de 130 AH12m Cable 12 AWG1 Llave general del sistema, conectores y otro

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 22

Page 23: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Costo: $ 940

KITS PROMOCIONALES

El pensamiento de nuestra empresa es ofrecer energía solar al alcance de todos. Debido a esto, surgieron los "Kits Configurados", cuya finalidad es abaratar costos y simplificar su instalación. Los Kits configurados llevan incorporados todos los elementos necesarios: Paneles solares, Baterias solares, Regulador, Conversor y Cableado, entregando todo el sistema solar armado; tan solo, para colocar los paneles en su techo y listo!

Nuestros Kits configurados son versátiles y modernos; lográndose ampliar su capacidad de uso al incrementar paneles y baterías en un futuro. Mostramos a continuación nuestros seis (6) kits promocionales:

• Todos los Precios incluyen IGV

ENVIAMOS A TODO EL PERU

[email protected]

TEL: (51) 1-3889300Telefono (51) 54-663292RPM: #945086444RPC: 958-957597

LIDERS S.A.C. © 2014

5.4. MERCADO

Este sector se engloba, dentro de las energías renovables, en la energía solar.

Factores como el continuo encarecimiento de las energías convencionales, que está haciendo que el precio de la electricidad sea cada vez más caro, el aumento de incentivos para fomentar el uso de energías limpias o renovables por parte del Gobierno, o el aumento de la conciencia ecológica, están favoreciendo que la inversión en el negocio de la energía solar resulte viable y rentable a largo plazo.

Los clientes de la empresa de instalación de equipamiento solar pueden dividirse en tres tipos:

Particulares: se pueden considerar las familias que viven en la ciudad del Cusco.

Pueden adquirir cualquier instalación que ofrecemos.

Empresas Constructoras: Debido a su actividad, podrían realizar pedidos de gran

volumen. Podrían adquirir instalaciones de mayor potencia

Instituciones y Empresas. En el primer caso nos referimos sobre todo a las

Administraciones Públicas. En el segundo caso, son empresas que alcanzan

elevados niveles de consumo energético, como hoteles, restaurantes, clubes

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 23

Page 24: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

deportivos, explotaciones agrícolas o ganaderas, etc. Podrían adquirir instalaciones

de mayor potencia, como también las instalaciones de menor potencia.

CAPÍTULO VI

6. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

6.1. DENOMINACIÓN DE LA EMPRESALa empresa de instalación de paneles solares “RIFLOIR”, tanto en su etapa de origen como en su implementación y puesta en marcha, será una sociedad re responsabilidad limitada S.R.L

6.2. ORGANIGRAMA DE “RIFLOIR”

LA EMPRESA DE INSTALACION DE PANELES SOLARES “RIFLOIR”

6.3. SUELDO DEL PERSONAL

Consideramos los siguientes valores para los sueldos del personal que labora en la empresa:

A.F.P u O.N.P : 13% del sueldo básico.

Seguro de muerte e invalidez : S/. 33.55

Seguro de vida : S/. 11.00

Seguro complementario de trabajo : S/. 55.00

Essalud Vida : S/. 10.00

6.4. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA ASPECTO LEGAL

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 24

ASAMBLEA GENEREL

INGEIERO (SUPERVISOR)

TECNICO (INSTALADOR)

SECRETARIA

Page 25: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Estos pasos son los necesarios para constituir una empresa en Perú, pero pueden servir de guía o referencia para constituir una empresa en otros países que, por lo general, suelen tener procesos similares.

A. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos (solo Persona Jurídica)

En primer lugar debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, en este caso la

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), y verificar que no exista

en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa.

Al momento de buscar los nombres existentes, debemos asegurarnos también de que no

haya alguno que se parezca o suene igual al que queremos utilizar. Debe haber un

mínimo de tres letras diferentes.

Una vez realizada la búsqueda y confirmado que no existen nombres iguales o similares

al que queremos utilizar, pasamos a reservar nuestro nombre para que otra empresa no

pueda inscribirse con el mismo, siendo efectiva la reserva por un plazo de 30 días.

B. Elaboración de la minuta (solo Persona Jurídica)

La minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su

voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.

La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan

adjuntar a ésta.

Los elementos fundamentales de una minuta son:

Los generales de ley de cada socio (sus datos personales, nombres, edades,

documentos de identificación, etc.).

el giro de la sociedad.

el tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L, S.R.L, S.A, etc.).

el tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado).

la fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales.

el lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial).

la denominación o razón social de la sociedad.

el lugar en donde van a funcionar las agencias o sucursales (si es que las

hubieran).

la persona que va a administrar o representar la sociedad.

los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser:

bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés,

letras de cambios, etc.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 25

Page 26: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, mesas, sillas,

etc.

otros acuerdos que establezcan los socios.

Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza.

C. Elevar minuta a escritura pública (solo Persona Jurídica)

Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público

la revise y la eleve a escritura pública.

Por lo general, los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:

La constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta

bancaria a nombre de la empresa.

un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.

el certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros Públicos de

la inexistencia de una razón social igual o similar.

Una vez elevada la minuta, ésta no se puede cambiar. Al final, se genera la Escritura

Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de

que la minuta es legal, la cual debe estar firmada y sellada por el notario.

D. Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos (solo Persona Jurídica)

Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Oficina de

Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la

empresa en los Registros Públicos.

La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.

E. Obtención del número de RUC

A continuación detallamos los trámites que se deben realizar previamente al inicio de las actividades.

Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes - RUC

Si el propio contribuyente o su representante legal es quien realiza el trámite, podrá prescindir de la utilización de los formularios requeridos para este trámite .

Persona natural

Debe acercarse a las oficinas de SUNAT y exhibir:

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 26

Page 27: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Original de su documento de identidad. Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua, telefonía fija, luz,

televisión por cable cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida en los últimos dos meses; o la última declaración jurada o autoavalúo del local donde funcionará el establecimiento.

Si el trámite es realizado por una persona autorizada para tal efecto, deberá exhibir adicionalmente su documento de identidad original y, presentar una carta poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de la SUNAT y los siguientes formularios:

Formulario N° 2119 "Solicitud de inscripción o comunicación de afectación de tributos".

Formulario N° 2046 "Establecimientos anexos" (en el caso de contar con establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal).

Persona jurídica

El representante legal exhibirá:

Original de su documento de identidad. Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua, telefonía fija, luz,

televisión por cable cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida en los últimos dos meses; o la última declaración jurada o autoavalúo del local donde funcionará el establecimiento.

Original o copia simple del Testimonio de Escritura Pública de Constitución inscrita en los Registros Públicos .

Si el trámite lo realiza una persona autorizada para tal efecto, exhibirá adicionalmente su documento de identidad original y, presentará una carta poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de la SUNAT y los siguientes formularios:

Formulario N° 2119: Firmado por el representante legal. Formulario N° 2054: Solicitud de inscripción del Gerente General y los

representantes legales de la sociedad, de acuerdo con lo establecido en su Estatuto.

Formulario N° 2046: Siempre y cuando tuviera locales adicionales al domicilio fiscal.

F. Elegir régimen tributario

En la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la obtención del RUC, debemos determinar

a qué régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos, ya sea al

Régimen Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), o

al Régimen General.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 27

Page 28: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

Una vez que contamos con nuestro número de RUC y hemos elegido un régimen

tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago (boleta y/o factura) que vamos a

utilizar.

G. Comprar y legalizar libros contables

En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen

tributario al cual nos hayamos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notaría para

que sean legalizados por un notario público.

H. Solicitud de licencia municipal

En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada

físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.

Por lo general, los documentos que debemos presentar son:

una fotocopia del RUC.

el certificado de Zonificación (zona industrial, zona comercial, zona residencial,

etc.).

un croquis de la ubicación de la empresa.

una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local.

una copia de la Escritura Pública.

el recibo de pago por derecho de licencia.

el formulario de solicitud.

De acuerdo al monto total límite de Ingresos Brutos y Adquisiciones Mensuales se han

establecido la categoría y la cuota mensual que le corresponde a cada contribuyente

que desea acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado, según siguiente tablas:

 

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 28

Page 29: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

CAPÍTULO VII

7. Estudio económico y financiero7.1. Inversiones Totales Del Proyecto

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 29

Page 30: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

CAPÍTULO VIII

8. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA

8.1. Estructura de Financiamiento

Las fuentes de financiamiento con las que cuenta la empresa son:CAPITAL PROPIO: asciende a un monto total de 25000 Dólares americanosCAPITAL FINANCIADO: las fuentes de financiamiento son escasas, por esta razón la posibilidad de conseguir el financiamiento puede ser de entidades financieras, para ello hemos recurrido a la caja municipal del Cusco

Servicio del préstamo:El cálculo del servicio de la deuda de la caja municipal Cusco.

Cantidad del préstamo es de 33000 soles. Tasa de Interés 31 % Anual.

Modalidad de pago es mensual

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 30

Page 31: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 31

Page 32: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

8.2. Presupuestos de Ingresos y Gastos

Tanto los ingresos y los egresos están valoradas para un mes

Ingresos

Egresos

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 32

Page 33: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

CAPÍTULO IX

9. ESTADOS FINANCIEROS

9.1. Flujo de Caja

El flujo de caja incorpora los ingresos y egresos proyectados para un periodo de evaluación que en este caso será de 10 años. Al combinar las fuentes de funcionamiento, estas últimas permiten deducir sus costos, intereses o gastos financieros, para efectos de cálculos, de los impuestos, a las utilidades, que deberán calcularse, se obtiene el excedente para el inversionista el cual deberá compararse y usarse la tasa de costo de capital propio con la parte de la inversión financiada.

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 33

Page 34: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

9.2. Valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR)

Para un periodo de evaluación de 10 años se obtuvo los siguientes indicadores.

Los que nos indica que a partir del 8 año empezamos a recuperar lo invertido

FLUJO DE CAJA ANUALAÑO

S INGRESOS EGRESOS FLUJO DE CAJA VAN0 S/. -33,000.001 S/. 418,819.44 S/. 418,239.00 S/. 580.44 -S/. 32,488.552 S/. 418,819.44 S/. 418,239.00 S/. 580.44 -S/. 32,037.903 S/. 418,819.44 S/. 418,239.00 S/. 580.44 -S/. 31,640.824 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 S/. -23,153.205 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 S/. -15,674.466 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 -S/. 9,084.687 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 -S/. 3,278.20

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 34

Page 35: formacion empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO INGENIERÍA MECÁNICA

8 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 S/. 1,838.099 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 S/. 6,346.24

10 S/. 418,819.44 S/. 404,739.00 S/. 14,080.44 S/. 10,318.52

VAN S/.

10,318.52TIR 19%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-S/. 35,000.00

-S/. 30,000.00

-S/. 25,000.00

-S/. 20,000.00

-S/. 15,000.00

-S/. 10,000.00

-S/. 5,000.00

S/. 0.00

S/. 5,000.00

S/. 10,000.00

S/. 15,000.00

PROYECTO EMPRESARIAL PÁGINA 35


Recommended