+ All Categories
Home > Documents > Formacion etica y ciudadana

Formacion etica y ciudadana

Date post: 09-Jul-2015
Category:
Upload: cristian-leeo-arce
View: 269 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
GONZALEZ NIDIA BEATRIZ CURSO 4° IV
Transcript
Page 1: Formacion etica y ciudadana

GONZALEZ NIDIA BEATRIZ

CURSO 4° IV

Page 2: Formacion etica y ciudadana

¿A quiénes se considera ciudadanos?

Se los considera ciudadanos a las personas que gozan los derechos políticos, sociales, culturales, económicos, también garantías en el marco de la comunidad y del estado en donde viven.

Page 3: Formacion etica y ciudadana

b) Piensen y redacten una respuesta: ¿por qué la ciudadanía política depende de la social?

La ciudadanía política depende de la social porque la ciudadanía social implica derecho a la vivienda, a la salud, a la seguridad social y a la educación y si los políticos cumplen con eso la gente lo seguiría apoyándolos con los votos o convocando gentes diciéndoles lo que prometen el o ellos para que los o lo voten.

Page 4: Formacion etica y ciudadana

c) ¿Qué aspectos de la ciudadanía se cumplen?

Los aspectos que mas se cumplen son

ciudadanía social y ciudadanía política.

Page 5: Formacion etica y ciudadana

d) ¿Qué aspectos se cumplen en menor medida?

El aspecto que se cumplen el menor medida es ciudadanía legal.

Page 6: Formacion etica y ciudadana

e) ¿Qué relación existe entre la ciudadanía y la dignidad humana?

La relación que tienen entre los dos es que ambos tienen derechos como por ejemplo la dignidad humana tiene derecho a opinar la ciudadanía también, a ser escuchados, tener un limite.

Page 7: Formacion etica y ciudadana

f) ¿Por qué puede decirse que la desigualdad social es un obstáculo para el libre ejercicio de la ciudadanía plena?

Porque la desigualdad social son las personas que no están de acuerdo entre si por alguna razón y la ciudadanía plena son aquellas personas que están de acuerdo entre si para lograr algo.

Page 8: Formacion etica y ciudadana

3_Realicen una lista con los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Los derechos que tienen es:

-libertad de expresión.

-Ser solidario con las personas.

-Respetar a los individuos.

- No agredir a las gentes.

- No discriminar a las personas por venir de otro país o por tener otro color de piel.

-ser escuchados.

-A la seguridad todos a los ciudadanos.

-A votar libre mente.

- Atener una casa en donde vivir.

-A tener un buen sueldo.

-A participar libre mente.

-A tener una nacionalidad.

-A tener una educación.

-A tener un centro de atención medica.

Las obligaciones que tiene es de:

-No matar.

-No robar.

-Respetar los símbolos patrios.

-No mentir.

-No pelear.

-Respetar las opiniones de cada persona.

-O respetar a los inmigrante por sus tradiciones.

Page 9: Formacion etica y ciudadana

2_Averigüen qué requisitos son necesarios para ser

ciudadano argentino.

Para ser ciudadano Argentino es ser nacido en

Argentina o por opción si perteneces a otro país

y quieres ser Argentino te piden de residencia en

nuestro país mas de 5 años o tu madre o tu padre

tienen que ser de nacionalidad Argentina.

Page 10: Formacion etica y ciudadana

4_ ¿Les parece que es importante pagar los

impuestos? ¿Por qué?

.

Me parece que es muy importante porque gracias a

los impuestos que se pagan se construyen

hospitales, rutas, viviendas, escuelas, jardín de

infantes, etc. Así todas las personas podrían tener mejor

calidad de vida.

Page 11: Formacion etica y ciudadana

Punto numero 5

Page 12: Formacion etica y ciudadana

Punto n° 5

Page 13: Formacion etica y ciudadana

6_En la democracia actual, los ciudadanos disponen de medios de participación tales como: Libre acceso a la información.Audiencia pública.Iniciativa popular.Consulta popular, referéndum, plebiscito.Revocatoria de mandato

a) Investiguen y expliquen de que se trata cada uno. Libre acceso a la información: significa que los ciudadanos tienen acceso a todos las

informaciones posibles, ya sea reportes meteorológico, accidentes de tracitos, información de desaparecidos, etc. Porque todos necesitamos estar informados.

Audiencia publica: quiere decir que es una citación por ejemplo de algún poder de el estado luego se hace publico en el instante por televisión o al otro día por los diarios.

Iniciativa popular: es decir tener una idea y contar con mucha personas para lograr sus objetivos.

Consulta popular: es ir a votación sin obligar a la gente. Referéndum: procedimiento jurídico por el cual se somete al voto popular leyes o actos

administrativo. Plebiscito: consulta en la cual se somete una propuesta a votación para que los

ciudadanos se manifiesten en contra o a favor. Revocatoria de mandato es: cambiar de gobernador.

Page 14: Formacion etica y ciudadana

b) El juicio político ¿es una forma de

participación ciudadana? Fundamenten

Si porque las personas deben participar para lograr el juicio político de algún funcionario que no cumplió con los requisitos que era su deber hacerlo porque para eso le pagan.

Page 15: Formacion etica y ciudadana

7_ Se destituyó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, a través de un juicio político: averigüen ante quién o quienes reclamaron los familiares de. Cromañón el juicio político del jefe de Gobierno

En el juicio político del jefe de gobierno, los familiares de cromañón reclamaron ante el jefe de gobierno a callejeros y a Omar chavan que fueron los causantes del incendio porque chavan dejo las puertas cerradas, no controlo y callejeros porque dejaron que prendan fuego artificial.

Page 16: Formacion etica y ciudadana

8_ ¿Están de acuerdo con la actitud de los familiares de Cromañón de haber pedido la realización de juicio político al máximo responsable de la Ciudad de Buenos Aires? Fundamenten su respuesta.

Si porque no es justo que habilitara ese boliche ni que por lo menos mandara a supervisar ese boliche si las puertas estaban abiertas o cerradas para que no ocurriera la tragedia, donde muchas personas perdieron la vida, otros vivieron pero salieron con quemaduras muy graves

Page 17: Formacion etica y ciudadana

9_¿Cómo actuarían Uds., en caso de tener un grave problema de seguridad en el barrio, ¿qué acciones tomarían? ¿Cómo se

organizarían? ¿A quiénes acudirían? Busquen otros ejemplos. En caso de tener un problema de inseguridad en el

barrio lo que yo haría es juntarme con vecinos que también tiene ese problema e ir a pedir a la policía a pedir que estén de guardia o ir a pedir ayuda a la casa de gobierno y sino le dan importancia a los problemas lo que podemos hacer es organizar una marcha o cortar una ruta, para que alguien pueda acudir a nuestro problema y ayudarnos para poder vivir con tranquilidad, paz, armonía y no tener que estar con miedo de que le pueda pasar algo a tu familia, a niños que son los mas inocentes o si muere alguna persona por la inseguridad.


Recommended