+ All Categories

formato

Date post: 07-Jul-2016
Category:
Upload: blanca-ruby-gonzalez
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
formacion
20
F-CA-002 V:02 julio 2014 Z Z Z
Transcript
Page 2: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

Bogotá, 01 de abril de 2015

Señora

Yudy Alfonso Allus Global BPO Center

Referencia: Oferta programa de 16 horas “Formador de Formadores”

La oferta contiene la descripción, metodología, los recursos y las condiciones de negociación.

Esperando poder servirles con la mayor conformidad, estamos dispuestos a resolver inquietudes y realizar los ajustes que a bien usted requiera.

Atentamente,

Alejandro Fonseca Rodríguez Líder de Operaciones Formactiva Bogotá.

Page 3: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

1. PRESENTACIÓN

El Seminario Taller El Arte de Facilitar Procesos de Aprendizaje, tiene como propósito fundamental preparar un grupo de expertos internos en habilidades y destrezas sobre la transferencia del conocimiento, a través de las diferentes técnicas y metodologías para el aprendizaje. Este proceso de intervención comprende varias fases que se articulan entre sí buscando ofrecer una solución integral, cada etapa o fase se expone en detalle en el presente documento.

La formación es un proceso esencialmente interactivo. La interacción entre un facilitador y sus socios de aprendizaje se realiza con la mediación comunicativa, y en el marco de un conjunto de condiciones a las que se denomina contexto.

Planear y desarrollar un proceso de formación es algo que va mas allá de seleccionar unos contenidos. Es una compleja actividad que necesariamente debe involucrar la perspectiva de los socios de aprendizaje, y que debe poner al facilitador en la situación de imaginar toda la gama posible de interacciones que pueden generar aprendizajes. Se trata de crear escenarios en los que se combinen experiencias con lo material, lo social y lo simbólico, para movilizar tanto el pensar, como el sentir y el actuar.

El programa se diseñó con una estructura modular articulada, la cual facilita el desarrollo de conocimientos de forma incremental. Igualmente la metología es vivencial y tiene fundamentos del Coaching desde lo conversacional.

3

Page 4: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

Al finalizar el Seminario-Taller el participante estará en capacidad de facilitar un proceso de enseñanza-aprendizaje con metodología activa, alineado a los estilos de aprendizaje de los participantes, potenciando su criterio, creatividad y orden.

Page 5: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

5

Con este programa el socio de aprendizaje tendrá la oportunidad de:

• Disponer de un grupo de colaboradores internos preparados para gestionar conocimiento interno, desde el diseño de técnicas de aprendizaje hasta la ejecución de los programas, asegurando calidad en la transferencia del know how a un menor costo.

• Consolidación de la cultura del liderazgo formador, promoviendo relaciones de aprendizaje en los diferentes escenarios de la organización.

• Multiplicar el conocimiento técnico homologando lenguaje, reduciendo la curva de aprendizaje y propiciando ambientes adecuados para el mismo.

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Page 6: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

3. BENEFICIOS

Inversión integral, facilitadores con la capacidad de diseñar y pensar diferente los procesos de aprendizaje.

Interés y cambios significativos en las relaciones con las personas.

Incorporación de herramientas prácticas, logrando eficacia en los resultados en menos tiempo y con un uso más consciente de los recursos.

Empoderamiento con los líderes y consolidación de un estilo de liderazgo coherente a lo que requiere hoy la organización.

Se hace visible la innovación que crea valor en la organización.

Conexión con los procesos, mejorando los acuerdos de niveles de servicio.

Se incrementa la curva de aprendizaje.

Page 7: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

4. METODOLOGÍA

Page 8: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

METODOLOGÍA

La metodología determinada para el desarrollo de este proceso está fundamentada en la educación experiencial con los cuatro componentes básicos que propone Formactiva: Andragogía, Constructivismo y Lúdica, igualmente, se retoman elementos de la PNL y del Coaching, siendo ajustada a los parámetros de trabajo para alcanzar una labor enfocada y pertinente a satisfacer las necesidades de la organización. Método Formativa, a partir de un modelo propio de intervención creamos escenarios para que el aprendizaje sea significativo y simbólico desde de didácticas que simulan la aplicación del aprendizaje en el día a día, de manera que se faciliten los cambios de hábitos en ambientes de alta participación y motivación constante.

A través de técnicas creativas para el aprendizaje individual y grupal, y con actividades de refuerzo y seguimiento, se posibilita que los participantes en el proceso hagan énfasis en los saberes y destrezas que se requieren aprender manejando los cuatro componentes básicos del proceso de aprendizaje: PENSAR, OBSERVAR, HACER Y SENTIR. Todo se sustenta en la Andragogía: (del griego, ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es la ciencia y el arte que siendo parte de la antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización. Constructivismo: es una teoría de aprendizaje desarrollada por Seymour Papert que destaca la importancia de la acción, es decir, del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la Psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir. Lúdica: se refiere a la necesidad del ser humano de comunicarse, de sentir, expresarse y producir una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, una verdadera fuente generadora de aprendizajes perdurables en el tiempo.

Page 9: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

9

Page 10: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

METODOLOGÍA

Page 11: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

Aprendizaje con sentido

• Crea sentido

• Empoderamiento

Competente

Genera compromisos

Líder –facilitador

Ap

ren

diz

aje

5. R

UTA

DE IN

TEVEN

CIÓ

N

Estructu

ra tem

ática

• Se da cuenta y se compromete a

• Comunicación efectiva

• Lidera sus emociones

Page 12: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

4. ESTRUCTURA TEMÁTICA Y estando tres semillas plantadas en el mismo campo

comenzaron a germinar:

La primera, dando gracias a la madre tierra, dirigió sus

jóvenes ramas hacia ella , si lograba hundirlas, tendría más

vida, más energía, podría sentirse más segura; la segunda al

salir a la luz, se percató de que debía su existencia al padre

sol que con su envolvente calor le infundía vitalidad y se

dirigió hacia el, alejándose cuanto pudiera de la tierra;

finalmente, la tercera semilla, al nacer, dirigió su inteligencia

hacia lo superior y agradeció al padre sol haberle dado la

iluminación para reconocerla y respetarla; luego dirigió su

inteligencia hacia la madre tierra y le agradeció todos los

nutrientes que continuamente le proveía para su crecimiento y

por esto hundía feliz sus raíces en la tierra porque sabía que

por cada centímetro que crecía hacia abajo, podía elevar

majestuosamente tres veces más sus ramas hacia el cielo.

Cuentan que con los años la primer semilla ya convertida en

un árbol, había logrado su objetivo, parecía un conjunto de

raíces aferradas a la tierra, nadie hubiese dicho que nació

para ser un manzano; de

la segunda semilla, se supo que ya convertida en árbol,

había logrado sacar casi todas sus raíces de la tierra y por

esto su tronco se debilitó por falta de nutrientes, perdió

también las hojas y la capacidad de crecer. Fue la tercera

semilla, la que se convirtió en un manzano de majestuosa

copa, sombra protectora y agradables frutos, pues fue

producto de la tierra donde sembró sus raíces, del agua que

bañó sus formas y del aire y del sol que le dieron aire y calor

a sus hojas.

Basado en el cuento “Un Simple Árbol” de Dino Ricardo

Deon

El concepto de este proceso está fundamentado en los

arboles, en el crecimiento, facilitar implica primera sembrar sobre el terreno personal de la confianza y seguridad personal,

para ayudar a uno y otros desde la convicción, a recoger frutos, entender que una pequeña diferencia hace la verdadera diferencia en un proceso de aprendizaje.

UN SOLO MOVIMIENTO GENERA:

ACCION,REACCION, REPERCUSIÓN.

Video Moving

Page 13: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

4. ESTRUCTURA TEMÁTICA

FASE 1 AMBIENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Es un momento muy importante del seminario, que ayuda al participante a dar sentido al proceso de aprendizaje, permitiendo despertar o incrementar su nivel de atención, flexibilidad y reflexión, claves para alcanzar el objetivo de aprendizaje. Esto se logra desafiando creencias limitantes, fundamentados en la PNL.

FASE 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE EDUACIÓN

Desarrollar conceptos básicos como educación, aprendizaje y andragogía les permite identificar aquellas barreras que dificultan el aprendizaje en el adulto, para así comprender las características que le son propias a éste en un escenario de aprendizaje.

Luego, debe darse cuenta que su estilo de aprender influye en la forma de transmitirlo y si quiere lograr hacer dinámico el proceso, debe obtener

herramientas que le permita mantener el interés de todos los participantes.

Page 14: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

FASE 3 EL ROL FACILITADOR

Partiendo del significado de facilitar, se reflexiona a cerca de lo qué es y no es un facilitador, comprendiendo que hay tres elementos de éxito en un facilitador: PODER, SEDUCCIÓN Y CREATIVIDAD

Están preparados para interiorizar el método Formactiva para el aprendizaje.

4. ESTRUCTURA TEMÁTICA

Cada persona tiene una manera de percibir el mundo, la realidad y ello influye en la forma como aprende, por tanto es importante reconocer los elementos más relevantes de los socios de aprendizaje auditivos, visuales y kinestésicos. Además de esto la manera de aprender esta directamente relacionada con la forma de enseñar, por ello es preciso identificar el propio estilo de aprendizaje: práctico, experiencial, teórico o pragmático, para así estar listos a adquirir herramientas de andragogía y educación experiencial para llegar a todos los estilos.

FASE 4 SISTEMAS REPRESENTACIONALES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Page 15: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

FASE 5 MÉTODO FORMACTIVA

No existe una sola forma de enseñar, hay múltiples maneras de generar espacios de aprendizaje significativos, he ahí una de las habilidades del buen facilitador, identificar el cómo a partir del para qué. Método: método Formactiva

4. ESTRUCTURA TEMÁTICA

FASE 6 APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

¿De qué estas hecho? Darse cuenta de otras posibilidades genera nuevas percepciones del rol, adquiere valor en la medida que los socios de aprendizaje se proponen nuevos retos que transforman significativamente su proceso de aprendizaje. Este último paso igualmente es muy importante, implica concretar y comprometerse a mejorar. ¿De qué estas hecho? Esta relacionado con los árboles, cerrando como se inicia, cada uno elige el terreno en el que quiere sembrar y el árbol que quiere ser.

Finalmente evaluar, es el momento de realizar la Evaluación Formactiva que mide: metodología, facilitador y temática, que permite medir el nivel

de satisfacción. Insumo que será registrado en el informe.

Page 16: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

La información presentada en este documento ha sido diseñada con el fin de prestar los servicios de experiencias de aprendizaje activo a nuestro cliente y es de propiedad exclusiva de FORMACTIVA para tal fin. Nadie diferente podrá hacer uso de esta información, especialmente para fines de servicio de formación y/o consultoría.

16

Page 17: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

Page 18: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

EMPRESA CONTACTOS

Liliana Crespo Orozco, Directora Capital

Humano.

Teléfono: 4028076

Dary Astrid Correa Valencia, analista sección

cambio y desarrollo. Gerencia Cultura

Organizacional. Tel.: 5108689

Marcela Sañudo, Supervisor-Human

Resources

Tel.: 3567600 ext. 7840

Viviana Mondragón Morales, Coordinadora

Desarrollo Humano

Tel.: 261 90 00 ext. 2258 ó 378 83 33 ext.

8625

Page 19: formato

F-CA-002 V:02 julio 2014

EMPRESA PROCESO CONTACTOS

Proceso de gestión del cambio “Súmate para multiplicar”, acompañamiento para la sensibilización y socialización de la nueva organización, y afianzamiento de la cultura con patrocinadores, líderes, agentes y grupos primarios

Ana María Corre Gómez

Transformación Cultural.

Teléfono: 3157134

Celular: 3136146792

Proyecto “Creciendo Juntos”, acompañamiento a directivos y líderes para la transformación de los equipos de trabajo y alineación a los nuevos retos organizacionales

Diana María Escobar

Coordinadora Gestión Humana.

Tel.: 3395454

Celular: 3207277354

Formación para el despliegue del “Plan Maestro”

Luz Dary Botero Ramírez

Profesional 1 de Planeación

Tel.: 4548888 ext. 8689


Recommended