+ All Categories
Home > Documents > Formato proyectodeauladtp1462

Formato proyectodeauladtp1462

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: olga-carvajal
View: 68 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula DESPERTANDO MI IMAGINACIÓN. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: YAMILETH SANTA OSORIO Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Código DANE 176895000206 Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Radicado Sede: 8722 Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16 Teléfono: 3128608604 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA 2. Nombre del Docente: MARIA ISABEL MORALES GONGORA Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Código DANE 176895000206 Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Radicado Sede: 8722 Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16 Teléfono: 3217529626 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA 3. Nombre del Docente: BERENICE ECHEVERRI Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Código DANE 176895000206 Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Radicado Sede: 8722 Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16 Teléfono: Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA
Transcript

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para

el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula

DESPERTANDO MI IMAGINACIÓN.

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno

de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: YAMILETH SANTA OSORIO

Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Código DANE 176895000206

Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Radicado Sede: 8722

Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16

Teléfono: 3128608604 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA

2. Nombre del Docente: MARIA ISABEL MORALES GONGORA

Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Código DANE 176895000206

Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Radicado Sede: 8722

Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16

Teléfono: 3217529626 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA

3. Nombre del Docente: BERENICE ECHEVERRI

Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

Código DANE 176895000206

Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Radicado Sede: 8722

Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA

4. Nombre del Docente: CARMENZA GONZALEZ MENA

Nombre de la institución: ESCUELA NORMAL SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES.

Código DANE 176895000206

Sede educativa: GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Radicado Sede: 8722

Dirección principal: CALLE 14 Y 15 # 14-16

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE DEL CAUCA

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: YAMILETH SANTA OSORIO

Cargo: DOCENTE Teléfonos: 2220108- 3128608604

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística. x

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas. x

Lengua castellana. x

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía

Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro

Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:__30 estudiantes__________

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos x

Desplazados x

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Septiembre/8/2014 Fecha de finalización: octubre/3/2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula TIC , CUENTOS, ANIMALES DOMESTICOS.

Definición del problema (Problematización) Hoy en día los estudiantes muestran apatía ante la lectura y la producción textual siendo esto un obstáculo en su formación en el saber ser - saber saber – saber convivir; herramientas necesarias para la vida en sociedad. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

OBJETIVO GENERAL:

Incentivar en los estudiantes de los grados quintos de la sede General Francisco de Paula

Santander el amor por la lectura de los diferentes cuentos a través de la aplicación de diversas

estrategias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Brindar espacios que permitan a los estudiantes expresar sus ideas oral y escrita ante una imagen

vista.

Fortalecer las relaciones grupales, respetando las diferentes opiniones y reconociendo las

habilidades y destrezas encontradas en cada uno de los compañeros.

Utilizar las tics como herramienta fundamental para mejorar en las diferentes habilidades lectoras.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado con

la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Se les colocará a los estudiantes a leer un texto corto que se encuentra en el libro del ministerio

competencias comunicativas 5 llamado “Sudi el tigre” en voz alta y luego se les preguntará que fue lo que

entendieron de la lectura para obtener más evidencia de la problemática que están presentando.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Se evidenció en los estudiantes dificultades en la lectura en cuanto a:

Hacen lectura silábica, no argumentan lo leído, no manejan un vocabulario amplio, falta de motivación para

la lectura.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Las actividades se desarrollarán a través de tres talleres que se llevarán a cabo uno por semana; los dos

primeros talleres se ejecutarán dentro del aula de clases.

El primer taller los niños observarán una imagen proyectada con el video beam del cuento (Rosaura en

bicicleta) el cual solo contiene los personajes del mismo y a partir de esta observación los niños entre todos

crearán un cuento.

En el segundo taller observarán la misma imagen pero esta vez con el título del cuento para que ellos

construyan un nuevo cuento, y elaborarán plegados de algunos personajes del mismo.

En el tercer taller lo ejecutaremos en la sala de sistemas donde los niños organizados en grupos de a tres

resolverán la AHD donde encontrarán el cuento, las adivinanzas, coloreado, pienso y resuelvo y dando clic

los llevará a la actividad para resolver.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de

aula

El uso de las TIC, video beam, proyección de imágenes, presentación de diapositivas.

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

MARIA ISABEL MORALES 16-09-2014

Construcción de un cuento a través de la imagen de la portada del libro Rosaura en bicicleta

Los niños participaron activamente, se logró el objetivo de la construcción del cuento.

2

BERENICE ECHEVERRY CASTAÑO

25-09-2014

Construcción de un nuevo cuento después de observar la misma imagen de la portada “Rosaura en bicicleta” pero esta vez con el nombre del cuento.

Los niños se divirtieron mucho creando el nuevo cuento y comparándolo con el construido anteriormente.

3

CARMENZA GONZALEZ 02-10-2014

Los niños dramatizaron el cuento “Rosaura en bicicleta” A si mismo se elaboró unos plegados de los personajes del cuento (perro, gato)

Los estudiantes se a apropiaron del cuento dándole vida a los personajes demostrando habilidades lingüísticas como actitudinales

4

YAMILETH SANTA OSORIO 22-10-2014

Realización de las ayudas hipermediales con los niños y niñas.

Fue una actividad muy aceptada por los estudiantes, la cual les llamó mucho la atención donde se alcanzó satisfactoriamente los objetivos a alcanzar

5

6

7

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue

aplicada por los docentes. El proyecto de aula “Despertando mi imaginación a través de los cuentos” permitió

evidenciar en los estudiantes grandes adelantos en cuanto a producción textual, fluidez verbal y agilidad lectora

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Se evidenció un mejoramiento en la lectura y producción textual a la vez que se mostraba mayor interés de los estudiantes en las asignaturas.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook X

Foro Temático X

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones que ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

X

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

X

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje X

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

X

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

X

Vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

X

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.

ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://despertandomiimaginacion.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO: DESPERTANDO MI IMAGINACIÓN. GRADO: AREAS QUE INTEGRA: MATEMÁTICAS, ARTISTICA Y TECNOLOGIA FECHA: SEPTIEMBRE /8/ 2014 TIEMPO PREVISTO: TRES SEMANAS

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

LENGUAJE

•Producción textual

•Comprensión e

interpretación textual

•Literatura

MATEMATICAS

Pensamiento

numerico

*Las partes del

cuento.

*La descripción.

*Interpretación textual

*utilización del

AHD (actividades en

PowerPoint)

*Solución de problemas

(suma y resta).

* Plegados

*dramatizados

LENGUAJE. Lee de

manera

comprensiva

un cuento.

Completa

textos

atendiendo

parámetros

semánticos y

gramaticales.

Organiza sus

ideas para

producir un

texto escrito.

Construye un

cuento a partir

de una

imagen vista.

Redacta de

manera

coherente un

cuento.

MATEMÁTICAS. Resuelvo y

formulo

LENGUAJE. Muestra

concentración y

escucha en las

actividades de

lectura.

Demuestra interés y

compromiso con las

actividades

asignadas.

Participa de manera

dinámica y con

interés en la

construcción de u

cuento.

MATEMÁTICAS. Trabaja con agrado

frente a las prácticas

de aprendizaje y

avances en los

procesos

matemáticos.

Realiza con agrado

adiciones y

sustracciones

ESPAÑOL: Describe eventos de manera secuencial.

Expone y define sus ideas en función de la situación

comunicativa.

Expresa sus ideas oral y escrita ante una imagen vista

MATEMATICAS: Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Educación artística

Dramatiza e interactúa de manera apropiada con su grupo

Elabora plegados.

problemas

cuya

estrategia de

solución

requiera de

las

relaciones y

propiedades

de los

números

naturales y

sus

operaciones

Identifica las

operaciones

básicas

(suma y resta)

Compara los

números

según la tabla

posicional

METODOLOGIA

Las actividades se desarrollarán a través de tres talleres que se llevarán a cabo uno por semana; los dos primeros talleres se ejecutaran dentro del aula

de clases.

El primer taller los niños observarán una imagen proyectada con el video beam del cuento (Rosaura en bicicleta) el cual solo contiene los personajes

del mismo y a partir de esta observación los niños entre todos crearan un cuento.

En el segundo taller observarán la misma imagen pero esta vez con el título del cuento para que ellos construyan un nuevo cuento, y elaboraran

plegados de algunos personajes del mismo.

En el tercer taller lo ejecutaremos en la sala de sistemas donde los niños organizados en grupos de a tres resolverán la AHD donde encontraran el

cuento, las adivinanzas, coloreado, pienso y resuelvo y dando clic los llevará a las diversas actividades a resolver.

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

Se presentará al grupo de estudiantes de los grados beneficiarios utilizando el VIDEO BEAM una imagen del cuento “ROSAURA EN

BICICLETA” donde cada estudiante expresará sus propias ideas de qué le representa cada una de los objetos encontrados dentro de la imagen. (La

imagen es la caratula del libro pero se le ha recortado el nombre)

Como segundo paso los estudiantes compartirán sus pensamientos a cerca de la imagen ante el grupo. Y se hará una charla en conjunto, buscando que

el mismo estudiante llegue a descubrir que hace parte de un cuento, donde ellos mismos construirán con ayuda del grupo su propio cuento.

Para esto se tendrá en cuenta preguntas claves como:

1. ¿Quién será el personaje principal del cuento?

2. ¿Qué otros personajes quieres que aparezca en el cuento teniendo en cuenta la imagen?

3. ¿Dónde crees que se desarrolla el cuento?

4. ¿Qué nombre le darías al objeto que aparece sentada en la silla de la imagen?

Teniendo en cuenta las palabras claves el grupo irá creando su propio cuento desde su propia imaginación, se irá copiando en el tablero.

Terminado esto se lee el cuento buscando que tenga coherencia y cohesión en el escrito.

Luego los estudiantes se organizarán en grupo de 4 con el fin de buscar un título para el cuento creado; seguidamente cada grupo expondrá el título y

entre todos escogeremos el titulo más adaptado al cuento.

Ya construido el cuento los estudiantes lo transcribirán en el cuaderno de lenguaje y lo representarán a través de un dibujo en un octavo de cartulina

para exposición ante el grupo.

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Se presentará ante el grupo la imagen del cuento con su título “ROSAURA EN BICICLETA” aquí los estudiantes se sorprenderán al conocer el título

real de la imagen y a partir de ello , estos nuevamente crearán un mundo de fantasía e imaginación al empezar un nuevo cuento a partir de este título ,

donde tendrán preguntas claves como:

¿Quién será Rosaura?

¿Por qué crees que se menciona una bicicleta?

¿Dónde creen que se desarrolla el cuento?

¿Qué otros personajes crees que hacen parte del cuento?

¿Por qué la gallina estaba interesada en tener una bicicleta?

Poco a poco con ayuda de todo el grupo se iniciará con la construcción del nuevo cuento y se irá copiando en el tablero. Luego se lee el cuento

buscando que tenga coherencia y cohesión en el escrito y de igual manera lo copiaran en el cuaderno de lenguaje y lo representaran a través de un

dramatizado.

La docente orientará a los estudiantes a cerca de los aspectos a tener en cuenta en un dramatizado.

La docente contará con la colaboración de un estudiante que con un celular grave cada uno de los dramatizados preparados y presentados por los

grupos conformados dentro del aula. Terminado este proceso la grabación será utilizada para la AHD en la cuarta fase donde será mostrada a los

estudiantes para que ellos identifiquen el gran potencial que poseen en el momento de expresar a través de una participación conjunta sus habilidades y

destrezas.

Terminado esta parte los estudiantes con ayuda de la docente elaborarán plegados de figuras relacionadas con el cuento como:

Una gallina, un gato, un perro.

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Solución

Este taller se desarrollará en la sala de sistemas con la participación de los estudiantes, donde ellos se organizaran en grupos de 3 integrantes y

entraran al programa PowerPoint y a través de hipervínculos encontraran con un mundo colorido y llamativo de diversas actividades que exploraran y

resolverán a su ritmo despertando su imaginación, reforzando su comprensión e interpretación textual , las operaciones básicas como sus habilidades y

destrezas.

Las actividades aquí presentadas son:

En este taller los estudiantes se acercarán a la sala de sistemas y a través del computador y del programa POWERPOINT cada estudiante hará lectura

del cuento “ROSAURA EN BICICLETA” y desarrollará diversidad actividades utilizando hipervínculos para la entrada a cada una de estas y su

ejecución.

Actividades como:

• Solución de taller con respuesta única de selección múltiple

En este paso los estudiantes leerán muy detenidamente cada una de las preguntas propuestas y darán clic a la que consideren correcta, al caso de

acertar o no acertar aparecerá una imagen respectiva a lo seleccionado como VUELVE A INTENTARLO O BRAVO BRAVO.

Adivinanzas alusivas a los animales encontrados en el cuento

En esta parte los estudiantes leerán la adivinanza y de acuerdo a sus conocimientos darán solución dando clic a una de la imágenes que allí aparecen

que ellos consideren es la representación de la respuesta, al caso de acertar o no acertar aparecerá una imagen respectiva a lo seleccionado como

VUELVE A INTENTARLO O BRAVO BRAVO.

Desarrollo de crucigrama alusivo al cuento.

El estudiante con el mouse se sitúa en una de las casillas numeradas y dará clic, en este momento aparece la pregunta el cual él debe darle respuesta

digitándola en la casilla donde se encuentra ubicado y luego darle enter. Si su respuesta no coincide con el número de casillas debe intentarlo varias veces

hasta encontrar la acertada y poder completar el crucigrama.

Colorear los personajes del cuento en un archivo de Paint.

Los estudiantes darán clic en el hipervínculo de colorear donde se abrirá un archivo con unas imágenes de animales y ellos nuevamente darán clic en el

mouse del lado derecho donde seleccionarán abrir y luego Paint, aquí los estudiantes se encontrarán con la ventana d Paint y sus diversas herramientas

para colorear.

Resolución de problemas con respuesta única de selección múltiple.

Los estudiantes leerán, analizarán y resolverán los diversos problemas matemáticos relacionados con el cuento teniendo en cuenta las operaciones

básicas, para ello darán clic a la respuesta que consideren correcta, al caso de acertar o no acertar aparecerá una imagen respectiva a lo seleccionado

como: VUELVE A INTENTARLO O LO ESTAS HACIENDO MUY BIEN. ¡SIGUE ADELANTE!

Descripción de una experiencia que haya tenido con la bicicleta.

Cada uno de los estudiantes digitará en un archivo de Word su experiencia vivida y más recordada que le haya sucedido con una bicicleta. Para esto

tendrá en cuenta ortografía y coherencia en el escrito.

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

Los estudiantes observarán las diversas dramatizaciones representadas por ellos mismos (realizadas en la fase dos) que se encontrarán en el AHD a

través de un hipervínculo.

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: La evaluación se realizará durante el desarrollo del taller, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- Participación con entusiasmo

- Igualdad de responsabilidad sobre el desarrollo de las actividades.

- Habilidades de interpretación y comprensión ante las actividades dadas.

- Saber escuchar a conciencia los puntos de vista y opiniones de los demás.

Además se tendrá en cuenta los siguientes saberes: Saber ser: plantea ideas para coordinarse y llevar a cabo una tarea conjunta en la construcción de un cuento. Saber saber: comprende una idea, expresando su propio punto de vista y el de sus compañeros apoyados en imágenes. Saber hacer: asimila el aprendizaje obtenido a través de la interpretación aprehendida de una imagen y la expresa a través de un dramatizado. Saber convivir: respeta las opiniones de sus compañeros ante la construcción de un cuento.

REFERENTES CONCEPTUALES:

Los referentes son tomados en cuenta de las capacitaciones recibidas ante el manejo del ABP y de las teorías del APRENDIZAJE

SIGNICATIVO y el socio constructivismo que nos trae una serie de estrategias y herramientas que nos retroalimentan en nuestro proceso de

enseñanza aprendizaje, despertando el interés de los educandos por la lectura y escritura integrando el AHD como ayudas educativas dentro

de en un mundo tecnológico con el cual debemos interactuar.

Es de valiosa importancia resaltar al escritor DANIEL CASSANY quien expresa “se escribe mucho pero se enseña poco a escribir…”; que

“no se enseña a escribir lo que necesita escribir el niño …”; y que “no se enseña a escribir para pensar y aprender” esta reflexión nos conlleva

a pensar y analizar qué es lo que realmente hace el docente dentro del aula frente al proceso de la escritura y la producción textual, como

también la importancia de despertar su imaginación y como representa este a través de un dibujo.

El pedagogo JEAN PIAGET en el concepto del dibujo infantil y los elementos que lo conforman nos presenta: “La interpretación es la idea

que el niño tiene durante el transcurso o al final de la ejecución de su dibujo, del nombre o de la explicación que le dará a éste.”

RECURSOS: video beam tablero cuadernos cartulina papel silueta Hojas de block. colores. sala de sistemas computadores estudiantes

BIBLIOGRAFIA: • CUENTO DE LA COLECCIÓN SEMILLAS “ROSAURA EN BICICLETA” Autor: Daniel Barbot Editorial: ediciones Ekaré Pag. PORTADA.

WEBGRAFIA •http://pacomova.eresmas.net/paginas/adivinanzas/adivina_animales1.htm

CRONOGRAMA

Fecha Nombre del docente quien realiza la

actividad Descripción de la actividad

16-09-2014 MARIA ISABEL MORALES Construcción de un cuento a través de la imagen de la

portada del libro Rosaura en bicicleta

25-09-2014 BERENICE ECHEVERRY CASTAÑO

Construcción de un nuevo cuento después de observar la

misma imagen de la portada “Rosaura en bicicleta” pero esta

vez con el nombre del cuento.

02-10-2014 CARMENZA GONZALEZ

Los niños dramatizaron el cuento “Rosaura en bicicleta”. A si

mismo se elaboró unos plegados de los personajes del

cuento (perro, gato)

22-10-2014 YAMILETH SANTA OSORIO Realización de las ayudas hipermediales con los niños y

niñas.


Recommended