+ All Categories
Home > Documents > formavirtual.webpin

formavirtual.webpin

Date post: 10-Jan-2016
Category:
Upload: ama
View: 31 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
www.formavirtual.webpin.com. www.formavirtual.webpin.com. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA CONCERTACIÓN CON EL MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN GENERAL Y LÍNEAS. EDUARDO AISAMAK LEÓN B. OBJETIVOS. EL PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN MINISTERIO DE CULTURA. - PowerPoint PPT Presentation
30
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA CONCERTACIÓN CON EL MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN GENERAL Y LÍNEAS www.fo rmavirtual.webpin.com www.form avir tual.webpin.com EDUARDO AISAMAK LEÓN B
Transcript
Page 1: formavirtual.webpin

IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PARA CONCERTACIÓN CON EL MINISTERIO DE

CULTURA DE COLOMBIA

INTRODUCCIÓN GENERAL Y LÍNEASwww.formavirtual.webpin.com

www.formavirtual.webpin.com

EDUARDO AISAMAK LEÓN B

Page 2: formavirtual.webpin
Page 3: formavirtual.webpin

OBJETIVOS

IDENTIFICAR, CARACTERIZAR

ANALIZAR LOS ALCANCES

DEL PROGRAMA NACIONAL

DE CONCERTACIÓN

CULTURAL DEL MINISTERIO

DE CULTURA.

EXPLICAR Y DESARROLLAR

LOS ALCANCES Y

CONDICIONES ESPECÍFICAS

DE LAS CONVOCATORIAS

PARA LA PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS DE

CONCERTACIÓN CON

MINCULTURA.

CONOCER, EXPLICAR Y

APLICAR LOS FORMATOS

ESPECÍFICOS PARA LA

PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS DE

CONCERTACIÓN CON

MINCULTURA.

ASESORAR LA

ELABORACIÓN DE LOS

PROYECTOS PROPUESTOS

POR LAS ORGANIZACIONES

CULTURALES DE BASE Y LAS

PROPIOS DEL MUNICIPIO,

PARA PRESENTACIÓN AL

MINISTERIO DE CULTURA

Page 4: formavirtual.webpin

EL PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN

MINISTERIO DE CULTURA

Page 5: formavirtual.webpin

¿EN QUÉ CONSISTE EL PNC MINCULTURA?

• Rescatar, defender y promover el talento nacional;

• Democratizar el acceso de todas las personas a los bienes, servicios y manifestaciones de la cultura y el arte.

Procedimiento a través del

cual "el Ministerio de Cultura

impulsa programas y

actividades de interés público

acordes con el Plan Nacional

de Cultura y los Planes

Territoriales, dirigidos a:

Formalizado en 1997 cuando la Ley General de Cultura crea el Subsistema de Concertación

Page 6: formavirtual.webpin

OBJETIVOS ESENCIALES DEL PNC MINCULTURA

Impulsar y estimular procesos, proyectos y actividades culturales, en el marco del reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural de la nación colombiana y concreta el apoyo del Estado a las instituciones culturales del país, a través de convocatoria, selección, evaluación, acompañamiento, auditoría y asignación de los recursos públicos.

Como Programa Transversal, permite la implementación de las diferentes políticas, lineamientos y enfoques del Ministerio de Cultura y articula y complementa la ejecución de los planes, programas y proyectos prioritarios que ejecuta cada una de sus áreas.

A través de sus diferentes ejes de acción, la política del Programa Nacional de Concertación Cultural busca:

Page 7: formavirtual.webpin

OBJETIVOS ESENCIALES DEL PNC MINCULTURA

Democratizar el acceso de las personas y las instituciones a

los diferentes bienes, servicios y manifestaciones culturales.

Apoyar iniciativas culturales para vincularlas al desarrollo local,

regional ó nacional, articular diferentes sectores, generar

capacidades, fortalecer el Sistema Nacional de Cultura y aportar

a la convivencia, al crecimiento con equilibrio, equidad y

sostenibilidad.

A través de sus diferentes ejes de acción, la política del Programa Nacional de Concertación Cultural busca:

Page 8: formavirtual.webpin

EL PLAN DE DESARROLLO “PROSPERIDAD PARA TODOS“ LE HA

FIJADO LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS AL MINISTERIO DE CULTURA

RELACIONADOS CON

Impulsar la lectura y la escritura y facilitar la circulación y acceso a la información y el

conocimiento.

Contribuir al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años, promoviendo el ejercicio de los Derechos Culturales, a través de los lenguajes expresivos y

estéticos.

Fomentar procesos de formación artística y de creación cultural.

Fortalecer la apropiación social del Patrimonio Cultural.

Impulsar y fortalecer las Industrias Culturales.

Consolidar el Sistema Nacional de Cultura.

Page 9: formavirtual.webpin

PROYECTOS APROBADOS 2010 2011 POR LÍNEA

Línea 1: Actividades (Festivales, carnavales, fiestas tradicionales.)

Línea 2: Actividades permanentes (Programación museos, casas de cultura, bibliotecas, archivos, industrias

culturales).

Línea 3: Formación Artística y Cultural

Línea 4: Promoción y movilidad de la cultura a nivel nacional o en el exterior.

Línea 5: "Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos", dirigidos a Grupos

Poblacionales: Pueblos Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y Pueblo Rrom

Línea 6: Promoción de oportunidades culturales para la población discapacitada

Page 10: formavirtual.webpin

FUNDAMENTOS LEGALES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA LEYES DECRETOS

Artículo 70°Ley 397 de 1997

Artículos: 1°, 17°, 26° y 49°

Ley 996 de 2005

Artículo 355° Ley 1185 de 2008

Decreto 777 de 1992

Ley 1379 de 2010

Decreto 1403 de 1992

Régimen de contratación

pública

Page 11: formavirtual.webpin

ACTIVIDADES QUE SE APOYAN A TRAVÉS DEL PNC MINCULTURA

Línea 1: Actividades artísticas y culturales de duración limitada.

Línea 2: Actividades culturales de carácter permanente.

Línea 3: Programas de formación artística y cultural.

Línea 4: Promoción y movilidad de la cultura a nivel nacional o en el exterior.

Línea 5: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.

Línea 6: Promoción y equiparación de oportunidades culturales para la población en situación de discapacidad.

Page 12: formavirtual.webpin

LÍNEA 1: ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES DE DURACIÓN LIMITADA

Comprende proyectos que tienen como objetivo la

realización de actividades de

carácter artístico y

cultural cuya duración es

limitada

Festivales

Carnavales

Fiestas tradicionales

Encuentros

Mercados culturales

Congresos

Seminarios

Muestras audiovisuales

Muestras de artes escénicas

Literatura

Oralitura

Reuniones y encuentros de las redes de bibliotecas públicas.

Page 13: formavirtual.webpin

LÍNEA 2: ACTIVIDADES CULTURALES DE CARÁCTER PERMANENTE

Comprende proyectos de mayor duración en el tiempo, que generalmente incluyen una serie de actividades que se desarrollan de

manera continuada ó a lo largo del año, tales como

• Actividades relacionadas con museos

• Actividades relacionadas con bibliotecas públicas

• Procesos culturales

• Programación artística

• Procesos en archivos audiovisuales

• Crear y difundir contenidos culturales

• Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

• Industrias culturales y/o creativas

• Apoyo a Carpas de Circo

• Fortalecimiento de oficios tradicionales asociados a las artes escénicas y

musicales

Page 14: formavirtual.webpin

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON MUSEOS

Programación educativa y cultural.

Investigación científica

de las colecciones.

Recurso humano

cualificado para la

conservación y

restauración de las

colecciones.

Programación cultural,. Exposiciones

Trabajo con comunidade

s.

(Si se trata de una propuesta de restauración de piezas de una colección, éste debe ir avalada por un restaurador, adicionalmente se debe contar con la aprobación para la intervención, por parte del custodio),

Page 15: formavirtual.webpin

Programación cultural.

Programas de promoción de

lectura.

Fortalecimiento de colecciones.

Proyectos de recuperación,

registro y difusión de memoria local.

Servicios bibliotecarios.

Formación de usuarios.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Page 16: formavirtual.webpin

PROCESOS CULTURALES

Casas de la cultura

Centros de memoria Archivos Academias de

historia.

Page 17: formavirtual.webpin

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA PERMANENTECentros culturales.

Escuelas de arteMúsica

Danza

Coros

Teatros nacionales,

departamentales ó municipales.

Laboratorios de artes visuales

Page 18: formavirtual.webpin

PROCESOS EN ARCHIVOS AUDIOVISUALES

Inventario

Verificación técnica

Análisis documental

Catalogación

Restauración

Migración de formatos

Divulgación

Page 19: formavirtual.webpin

CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS CULTURALES

Medios impresos especializados

Proyectos de televisión.

Series audiovisuales

sonoras e i

mpresas,

Medios digitales

Medios

de comunicación comunitaria ó sin ánimo de lucro.

Page 20: formavirtual.webpin

CONTENIDOS AUDIOVISUALES

Desarrollo de iniciativas de exhibición,

distribución, formación y circulación de contenidos

audiovisuales a través de procesos permanentes o

itinerantes.

Page 21: formavirtual.webpin

SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Identificación, documentación,

investigación, fortalecimiento,

recuperación, preservación,

protección, promoción,

valoración, transmisión, y

divulgación de manifestaciones

culturales de carácter colectivo

Page 22: formavirtual.webpin

INDUSTRIAS CULTURALES Y/O CREATIVAS

Procesos que desarrollen organizaciones culturales

tendientes a convertir las iniciativas de creatividad

artística en producción y mercadeo de bienes y

servicios culturales que apunten a ser sostenibles y

competitivos (diagnósticos, planes estratégicos,

ruedas de negocio, estudios de mercado), en

coordinación, entre otros, con Cámaras de Comercio,

Consejos de Competitividad y Redes de

Emprendimiento. Incluye también procesos para el fortalecimiento

del trabajo en red entre organizaciones, colectivos

y/o grupos, cuyo propósito se refiere a la

circulación, la recuperación de tradiciones y de

memoria, las alianzas con sectores turísticos, la

gestión, disponibilidad y acceso a la información

entre otros.

Page 23: formavirtual.webpin

APOYO A CARPAS DE CIRCO

Se incluyen los procesos artísticos

circenses realizados de manera

itinerante por organizaciones, grupos

familiares y/o organizaciones de

segundo nivel (Federaciones) en el

territorio colombiano y que cuentan con

la infraestructura necesaria para el

desarrollo de cada una de sus funciones

(Carpas, equipos técnicos, etc.),

siempre y cuando cumplan con los

requisitos y condiciones señalados en el

numeral 1.7 de la convocatoria

Page 24: formavirtual.webpin

FORTALECIMIENTO DE OFICIOS TRADICIONALES ASOCIADOS A LAS ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES

Elaboración de vestuarios para las artes escénicas (danza, teatro, circo)

Lutería

Elaboración de títeres

Máscaras y muñecones

Elaboración de parafernalia, entre otros.

Proyectos dirigidos a cualificar y fortalecer oficios y prácticas locales como

•Transferencia de conocimientos técnicos en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.•Aportes para el pago de mano de obra especializada en las actividades antes descritas.•Facilitación de escenarios para la identificación de necesidades y expectativas de las personas y/o colectivos que realizan los oficios y prácticas descritas.•Promoción para la agremiación, organización y gestión de las personas y/o colectivos vinculados a talleres y nodos de producción de esos oficios y prácticas

Los proyectos de esta línea incluyen acciones

como:

Page 25: formavirtual.webpin

LÍNEA 3. PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Programas continuados de educación, para el trabajo y el desarrollo humano, dirigidos especialmente a

formación de formadores, niños y/ó jóvenes en riesgo en las áreas integradas (creación artística), la música,

el teatro, la danza, el circo, la literatura, las artes audiovisuales, medios de comunicación y nuevas

tecnologías, periodismo cultural y emprendimiento cultural.

Talleres dirigidos a la organización y fortalecimiento de las bibliotecas y/o redes de bibliotecas públicas.

Formación de bibliotecarios municipales, promotores de lectura o gestores culturales vinculados con las

bibliotecas.

Proyectos encaminados a la formación en los diversos campos de la cultura y las artes a través de:

Page 26: formavirtual.webpin

LÍNEA 4: PROMOCIÓN Y MOVILIDAD DE LA CULTURA A NIVEL NACIONAL O EN EL EXTERIOR

Comprende proyectos que fomenten la

movilidad de la cultura, promocionen y

divulguen las manifestaciones del arte y la

cultura, la creación, la circulación, la

investigación y la participación de los

artistas ó gestores culturales en el ámbito

nacional ó internacional (Giras por invitación

ó por iniciativa de la entidad que presenta el

proyecto, Intercambios, presentación de

grupos de proyección, encuentros), (ruedas

de negocio, mercados nacionales e

internacionales y ferias relacionados con

industrias culturales y emprendimiento

cultural), entre otros.

Page 27: formavirtual.webpin

Pueblos Indígenas.

Comunidades Negras,Afrocolombianas.

Raizales.Palenqueras.Pueblo Rom.

LÍNEA 5: FORTALECIMIENTO CULTURAL A CONTEXTOS POBLACIONALES ESPECÍFICOS

Proyectos que

incluyan:

• Creación.

• Memoria.

• Formación.

• Procesos de

recuperación.

• Transmisión de

saberes y prácticas

culturales.

• Producción y

circulación artística

y cultural.

Page 28: formavirtual.webpin

LÍNEA 6: PROMOCIÓN Y EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES CULTURALES PARA LA POBLACIÓN EN

SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

Comprende proyectos encaminados a fomentar

el reconocimiento, la inclusión social y la participación de la

población en situación con discapacidad a través de proyectos artísticos y

culturales.

Page 29: formavirtual.webpin

TIEMPO DE EJECUCIÓN RECOMENDADO

Se recomienda que el tiempo

límite de ejecución de los

proyectos que se incluyan en las

líneas 2, 3, 5, y 6, sea hasta el 15

de noviembre de 2012.

Page 30: formavirtual.webpin

FIN DE LA PRIMERA PARTE