+ All Categories
Home > Documents > Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica

Date post: 22-Nov-2014
Category:
Upload: iesmiguelromeroesteotic
View: 639 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
28
Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Combinaciones Binarias ÓXIDOS Para formular: EJEMPLOS I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 1 de19 Curso 2010/11 Combinaciones binarias (combinaciones de dos elementos) OXIDOS = Elemento - Oxígeno X n O m Metal + Oxígeno = Óxido básico Fe2 O3 ; Li2 O ; Ca O ; Ag2 O ; Al 2O3 No metal + Oxígeno = Óxido ácido CO2 ; SO3 ; N2 O5 ; CO ; Cl2 O3 ; NO2 N os de oxidación O : (- 2) Metales: el suyo (+) Fe 2 O 3 Elemento a la izquierda Oxígeno a la derecha Intercambiar n os de oxidación (sin signo) Óxido de hierro (III)
Transcript
Page 1: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

Combinaciones Binarias

ÓXIDOS

Para formular:

EJEMPLOS

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 1 de19Curso 2010/11

Combinaciones binarias(combinaciones de dos elementos)

OXIDOS = Elemento - Oxígeno

X n O m

Metal + Oxígeno = Óxido básico

Fe2 O3 ; Li2 O ; Ca O ; Ag2 O ; Al 2O3

No metal + Oxígeno = Óxido ácido

CO2 ; SO3 ; N2 O5 ; CO ; Cl2 O3 ; NO2

N os de oxidaciónO : (- 2)Metales: el suyo (+)No metales: nos oxid. (+)

Fe 2 O 3

Elemento a la izquierda

Oxígeno a la derecha

Intercambiar n os

de oxidación (sin signo)

Óxido de hierro (III)

Page 2: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Para nombrar:

EJEMPLOS:

FÓRMULA STOCK SISTEMÁTICA

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 2 de19Curso 2010/11

Fe 2 O3

Óxido de hierro (III)

Estado de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis

Palabra óxido

Nombre del elemento

Trióxido de dihierro

Prefijo numeral que indica el número de oxígenos

Palabra óxidoNombre del elemento

Prefijo numeral que indica el número de átomos del elemento (si es distinto de uno)

Nomenclatura de Stock

Nomenclatura sistemática

Page 3: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

PERÓXIDOS

Para formular:

Para nombrar:

HIDRUROS

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 3 de19Curso 2010/11

Combinaciones binarias(combinaciones de dos elementos)

PEROXIDOS = Elemento –grupo peroxo O22-

X O 2

N os de oxidaciónO : (- 1)Metales: el suyo (+)No metales: nos oxid. (+)

H2 O2

Elemento a la izquierda

Grupo peróxido a la derecha

Intercambiar n os

de oxidación (sin signo)

Peróxido de hidrógeno

Ag2 O2

Peróxido de plata (I)

Palabra peróxido

Nombre del metal

Estado de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis

Nomenclatura de Stock

Page 4: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Para formular:

EJEMPLOS:

Para nombrar:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 4 de19Curso 2010/11

Combinaciones binarias(combinaciones de dos elementos)

HIDRUROS = Metal - Hidrógeno

X H m K H ; Fe H3 ; Zn H2 Al H 3 ; Li H; Cu H 2

N os de oxidación H : (- 1)

Metales: el suyo (+)

Fe H 3

Metal a la izquierdaHidrógeno a la derecha

Intercambiar n os

de oxidación (sin signo)

Cr H2

Dihidruro de cromo

Prefijo numeral que indica el número de hidrógenos

Palabra hidruro

Nombre del metal

Hidruro de cromo (II)

Palabra hidruro

Nombre del metal

Estado de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis

Hidruro de hierro (III)

Nomenclatura sistemática

Nomenclatura de Stock

Page 5: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

HIDRUROS NO METÁLICOS

Los hidruros no metálicos no se nombran como tales, todos ellos tienen nombres especiales, no sistemáticos:

CH4 : MetanoSiH4 : Silano

NH3 : AmoniacoPH3 : Fosfina

AsH3 : Arsina

Sb H3 : Estibina

Las combinaciones binarias del hidrógeno con los no metales del grupo de los anfígenos y halógenos no se consideran hidruros. En ellos se invierte el orden entre el H y el elemento y se nombran de la siguiente forma (el segundo nombre: ácido... , se usa para disoluciones acuosas del gas)

HF : Fluoruro de hidrógeno o ácido fluorhídricoHCl : Cloruro de hidrógeno o ácido clorhídricoHBr : Bromuro de hidrógeno o ácido bromhídricoHI : Ioduro de hidrógeno o ácido iodhídricoH2S : Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico

Los cuatro son gases y cuando se disuelven en agua se comportan como ácidos (de ahí el nombre: ácidos hidrácidos)

EJEMPLOS:

SALES BINARIAS NEUTRAS

Para formular:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 5 de19Curso 2010/11

Combinaciones binarias(combinaciones de dos elementos)

Metal - No metal (boro,carbono, nitrogenoides,halógenos y anfígenos)Sales Binarias neutras

M n X mK3B ; Fe2S 3 ; AgCl NaCl ; CaI2 ; PbS2

N os de oxidaciónNo metal: ( -)

Metal: el suyo (+)

No metal a la derecha

Cloruro de hierro (III)

Nos oxidación: H : (+1) ; halógenos, anfígenos : est oxid ( - )

Page 6: Formulación Inorgánica

Fe Cl 3

Intercambiar n os

de oxidación (sin signo)

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

EJEMPLOS:

Formula los siguientes compuestos: fluoruro de plata, disulfuro de manganeso, bromuro de oro (I), carburo de silicio y cloruro de hierro (III).• Fluoruro de plata: AgF • Disulfuro de manganeso: MnS2

• Cloruro de hierro (III): FeCl3• Bromuro de oro (I): AuBr

Para nombrar:

Ejemplos:

FÓRMULA STOCK SISTEMÁTICA

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 6 de19Curso 2010/11

Metal a la izquierda

Sulfuro de plomo (IV)

No metal terminado en URO

Nombre del metal

Estado de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis

Pb S2

Disulfuro de plomo

Prefijo numeral que indica el número de átomos del no metal

No metal terminado en URO

Nombre del metal

Nomenclatura de Stock

Nomenclatura sistemática

Page 7: Formulación Inorgánica

Br Cl

Intercambiar n os

de oxidación (sin signo)

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

SALES BINARIAS VOLÁTILES

Para formular:

Para nombrar:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 7 de19Curso 2010/11

Combinaciones binarias(combinaciones de dos elementos)

No metal - No metal Sales Binarias volátiles

M n X mBrF3 ; SeI2, CS2 l

N os de oxidaciónNo metal: ( -)

No metal: el suyo (+)

No Metal más electropositivo (más debajo de la columna o más a la izquierda de la fila) a la izquierda

No metal a la derecha

Cloruro de bromo(I)

Cloruro de carbono (IV)

No metal terminado en URO

Nombre del no metal

Estado de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis

CCl4

No metal terminado en URO

Nomenclatura de Stock

Page 8: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

EJERCICIOS

COMBINACIONES BINARIAS. (1)

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 8 de19Curso 2010/11

Tetracloruro de Carbono

Prefijo numeral que indica el número de átomos del no metal Nombre del no metal

Nomenclatura sistemática

Page 9: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Nombrar FormularNa2O Óxido de litioHCl Óxido de zincAlH3 Monóxido de hierroAgCl Disulfuro de plomoPbCl4 Amoniaco

COMBINACIONES BINARIAS. (2)

Nombrar FormularCu2O Óxido de plomo (IV)SO3 Trihidruro de cromoCH4 Óxido de cobre (III)K I Ácido clorhídricoPCl5 Bromuro potásico

COMBINACIONES BINARIAS. (3)

Nombrar FormularN2O5 Hidruro de potasioSO2 Tricloruro de hierroPH3 Ácido fluorhídricoFe2S3 SilanoH I Dicloruro de estaño

COMBINACIONES BINARIAS. (4)

Nombrar FormularCl2O7 Óxido de oro (III)CO Ácido yodhídricoH2S Sulfuro de sodioNH3 Cloruro de cobalto (III)

COMBINACIONES BINARIAS. (5)

Nombrar FormularCl2O3 Óxido de aluminioCO2 Hidruro de manganeso (III)Hg2O Ácido fluorhídricoCr I3 Hidruro de aluminioAsH3 Óxido de mercurio (I)

Soluciones

COMBINACIONES BINARIAS. (1)

Nombrar Formular

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 9 de19Curso 2010/11

Page 10: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Monóxido de disodio Li2OCloruro de hidrógeno. Ácido clorhídrico ZnOTrihidruro de alumnio. Hidruro de aluminio FeOCloruro de plata PbS2

Tetracloruro de plomo. Cloruro de plomo (IV) NH3

COMBINACIONES BINARIAS. (2)

Nombrar FormularMonóxido de dicobre. Óxido de cobre (I) Pb O2

Trióxido de azufre. Óxido de azufre (VI) CrH3

Metano Cu2O3

Yoduro potásico (de potasio) HClPentacloruro de fósforo K Br

COMBINACIONES BINARIAS. (3)

Nombrar FormularPentóxido de dinitrógeno. Óxido de nitrógeno (V) K HDióxido de azufre. Óxido de azufre (IV) FeCl3Fosfina HFSulfuro de hierro (III).Trisulfuro de dihierro. SiH4

Yoduro de hidrógeno. Ácido yodhídrico SnCl2

COMBINACIONES BINARIAS. (4)

Nombrar FormularHeptóxido de dicloro. Óxido de cloro (VII) Au 2O3

Monóxido de carbono HISulfuro de hidrógeno. Ácido sulfhídrico Na2SAmoniaco Co Cl3

COMBINACIONES BINARIAS. (5)

Nombrar FormularTrióxido de dicloro. Óxido de cloro (III) Al2O3

Dióxido de carbono MnH3

Óxido de mercurio (I) HFTriyoduro de cromo. Yoduro de cromo (III) AlH3

Arsina Hg2O

Combinaciones TernariasHIDRÓXIDOS

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 10 de19Curso 2010/11

Combinaciones ternarias(combinaciones de tres elementos)

Hidróxidos = Metal - (OH)

X (OH) mCa(OH)2 ; Na OH ; Al (OH)3 Ag OH ; Zn (OH)2; Fe (OH) 2

Page 11: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Para formular:

Ejemplos:

Para nombrar:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 11 de19Curso 2010/11

Al (OH) 3

Metal a la izquierdaGrupo (OH) a la derecha

Intercambiar n os

de oxidación (sin signo)

Palabra hidróxido

Fe (OH) 2

Dihidróxido de hierro

Nombre del metal

N os de oxidaciónEl grupo (OH): (- 1)

El metal: el suyo (+)

Hidróxido de aluminio

Hidróxido de hierro (II)

Palabra hidróxido

Nombre del metal

Estado de oxidación del metal en números romanos y ente paréntesis.(Si presenta más de uno)

Nomenclatura de Stock

Nomenclatura sistemática

Page 12: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Ejemplos:

FÓRMULA STOCK SISTEMÁTICA

ÁCIDOS OXÁCIDOS

Para formular:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 12 de19Curso 2010/11

Prefijo numeral que indica el número de grupos (OH)

Combinaciones ternarias(combinaciones de tres elementos)

OXOÁCIDOS = Hidrógeno - No metal - Oxígeno

H n X O m H2SO4 ; H2CO3 ; HNO3 ; HClO HNO2 ; H2SO3 ; HClO4 ; HClO3

N os de oxidaciónO : (- 2)Hidrógeno: (+ 1)No metales: nos oxid. (+)

Hidrógeno a la izquierda

Oxígeno a la derecha

No metal: elemento central

Ácido sulfúrico

Page 13: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

  4 valencias 3 valencias 2 valencias 1 valenciahipo-oso 1ª 1ª  

 -oso 2ª 2ª 1ª-ico 3ª 3ª 2ª 1ª

per-ico 4ª  

Ejemplos:

Ácido cloroso: HClO2

Ácido Nítrico: HNO3

Dioxobromato (III) de hidrógeno: HBrO2

Ácido trioxosulfúrico (IV): H2SO3

Tetraoxomanganato (VII) de hidrógeno: HMnO4

Para nombrar:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 13 de19Curso 2010/11

H 2 SO4 Subíndice del oxígeno:Buscar un número que multiplicado por el nº de oxidación del oxígeno (2), dé un número superior al nª de oxidación del átomo central.

Para calcular el subíndice del hidrógeno, restar:(subíndice del oxígeno x 2)– (nº oxidación átomo central)

HNO3

Ácido nítrico

Palabra “ácido”

Nombre del elemento central con la terminación que indica su estado de oxidación

Para saber el número de oxidación del elemento central:Recuerda que la suma algebraica de los números de oxidación de los elementos que integran el compuesto debe ser cero.

En este caso:3 · (- 2) + 1 + n = 0 ; n = 5Subíndice del O

Nº de oxid.del O

nº de oxid. del H

nº de oxid. elemento

Ácido trioxonítrico (III)

Palabra “Ácido”Estado de oxidación del átomo central entre paréntesis y en números romanos

Nomenclatura tradicional

Nomenclatura de Stock

Page 14: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Ejemplos:

Fórmula Tradicional Stock SistemáticaH2CO3 Ácido carbónico Ácido trioxocarbónico (IV) Trioxocarbonato (IV) de hidrógenoHBrO2 Ácido bromoso Ácido dioxobrómico (III) Dioxobromato (III) de hidrógenoH2SO3 Ácido sulfuroso Ácido trioxosulfúrico (IV) Trioxosulfato (IV) de hidrógenoH3PO4 Ácido fosfórico Ácido tetraoxofosfórico (V) Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno

H2SeO4 Ácido selénico Ácido tetraoxoselénico (VI) Tetraoxoseleniato (VI) de hidrógeno

Oxoácidos del grupo de los halógenos.

En estos compuestos el no metal puede ser: Cl, Br y I con n.o. +1, +3, +5, +7.El flúor no forma oxoácidos.

De forma análoga se procedería para el bromo y para el yodo.

Oxoácidos del grupo de los anfígenos.En estos compuestos el no metal puede ser: S, Se y Te con n.o. +2, +4, +6.

De forma análoga se procedería para el selenio y para el teluro.

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 14 de19Curso 2010/11

Nomenclatura sistemática

Prefijo numeral que indica el número de oxígenos

Nombre del elemento central terminado siempre en ICO

Trioxonítrato (III) de hidrógeno

Estado de oxidación del átomo central entre paréntesis y en números romanos

Nombre del elemento central terminado siempre en ATO

Prefijo numeral que indica el número de oxígenos

La locución “de hidrógeno” es propia de los ácidos cuando son nombrados de esta forma.

Page 15: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Oxoácidos del grupo de los nitrogenoideos.En este caso el no metal puede ser: N (con n.o. +1, +3, +5), P, As y Sb (con n.o. +3, +5).

El fósforo, arsénico y antimonio forman ácidos especiales: Si a los óxidos correspondientes se les suma una molécula de agua tenemos los ácidos META:   Valencia Fórmula N. tradicional 3 P2O3 + H2O = HPO2 Ácido metafosforoso 5 P2O5 +H2O = HPO3 Ácido metafosfórico

 Si se les unen dos moléculas de agua se obtienen los ácidos PIRO: Valencia Fórmula N. tradicional 3 P2O3 + 2H2O = H4P2O5 Ácido pirofosforoso 5 P2O5 +2H2O = H4P2O7 Ácido pirofosforico

 El fósforo, arsénico y antimonio forman los ácidos ORTO cuando se les suman 3 moléculas de agua a los óxidos correspondientes.   Valencia Fórmula N. tradicional 3 P2O3 + 3H2O = H6P2O6 = H3PO3 Ácido fosforoso (A. ortofosforoso) 5 P2O5 +3H2O = H6P2O8 = H3PO4 Ácido fosfórico (A. ortofosfórico)

Oxoácidos del grupo de los carbonoideos.

En estos compuestos el no metal puede ser: C y Si con n.o. +4 (no existe el oxoácido de C con n.o. +2).

El silicio forma dos oxoácidos especiales:

Se formula el óxido: Si2O4; se simplifica: SiO2

SiO2 +H2O→H2SiO3

H2SiO3+H2O→H4SiO4

Compuesto Sistemática TradicionalH2SiO3 Trioxosilicato de hidrógeno Ácido metasilícicoH4SiO4 Tetraoxosilicato de hidrógeno Ácido ortosilícico

 Oxoácidos del boro.

En estos compuestos, el boro actúa con n.o. +3. Se pueden formular los siguientes compuestos:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 15 de19Curso 2010/11

Page 16: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Oxoácidos del manganeso, tecnecio y renio.

En estos compuestos, el Mn, Tc y Re pueden tener los n.o.: +4, +6, +7.

De forma análoga se procedería para el tecnecio y para el renio.

Oxoácidos del cromo, molibdeno y wolframio.

En estos compuestos, el Cr, el Mo y el W actúan con n.o.: +6

Hay algunos metales que también forman ácidos, como el cromo y el manganeso:

Valencia Fórmula N. tradicional 6 CrO3 + H2O = H2CrO4 Ácido crómico

6 MnO3 + H2O = H2MnO4 Ácido mangánico7 Mn2O7 + H2O = H2Mn2O8 = HMnO4 Ácido permangánico

OXOSALES

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 16 de19Curso 2010/11

Combinaciones ternarias(combinaciones de tres elementos)

OXOSALES = Metal - No metal - Oxígeno

M n X O m CuSO4 ; CaCO3 ; KNO3 ; NaClO Ca (NO2 )2 ; Fe2 (SO3 )3 ; KClO4

N os de oxidaciónO : (- 2)Metales: el suyo (+)No metales: nos oxid. (+)

Las sales se puede considerar que derivan de los oxoácidos al sustituir sus hidrógenos por metales:

HNO3 → KNO3

Ácido nítrico Nitrato potásico (sal)

Page 17: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Para formular:

Para nombrar:

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 17 de19Curso 2010/11

1. Identifica el ácido del cual proviene la sal procediendo de la siguiente manera:

Sustituye la terminación del no metal según el siguiente código:

Sal Ácidoato icoito oso

Escribe el ácido correspondiente.

2. Quítale los hidrógenos al ácido. Lo que queda es un ión (anión). Enciérralo entre paréntesis. Su carga es negativa e igual al número de hidrógenos que has quitado al ácido. Considera la carga como el número de oxidación del conjunto.

3. Escribe el metal a la izquierda y el anión a la derecha e intercambia sus números de oxidación como si fuera una combinación binaria.

Sulfato de potasio

Deriva del ácido sulfúrico:H 2 SO4

Anión: (SO4) -2

K +1 (SO4) -2

--- K 2 (SO4)(El paréntesis no sería necesario)

Nombre del metal

Cu2 CO3

Nombre del aniónNombre del metal indicando su estado de oxidación entre paréntesis y con números romanos (si es necesario)

Nomenclatura Stock y tradicional aceptada

Page 18: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Cuando el anión tiene subíndices, también se puede nombrar mediante los prefijos griegos bis-, tris-, tetrakis-, pentakis- …, y en este caso no es necesario indicar la valencia del metal.

Fe2(SO4)3 Tetraoxosulfato (VI) de hierro (III) óTris-[tetraoxosulfato (VI)] de hierro

Fórmula Stock y tradicional aceptada SistemáticaCu3 (PO4)2 Ortofosfato de cobre (II) Tetraoxofosfato (V) de cobre(II)

Bis-[tetraoxofosfato (V)] de cobreCaCO3 Carbonato de calcio Trioxocarbonato (IV) de calcioHg2SO3 Sulfito de mercurio (I) Trioxosulfato (IV) de mercurio (I)AgClO4 Perclorato de plata Tetraoxoclorato (VII) de plata

Fe2 (SiO3)3 metasilicato de hierro (III) Trioxosilicato (IV) de hierro (III)

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 18 de19Curso 2010/11

Carbonato de cobre (I)

Para nombrar los aniones:

1. Busca el ácido del cual deriva.

2. Cambia la terminación según:

Ácido Anión oso ito ico ato

Ejemplos: Ácido carbónico Anión carbonato H 2 CO 3 ( CO 3) – 2

Ácido nítrico Anión nitrato HNO 3 (NO3) –

Ácido sulfúrico Anión sulfato H2SO4 (SO4) –2

Ácido nitroso Anión nitrito H NO2 (NO2) -

Nomenclatura sistemática

Dioxonitrato (III) de cobre (I)

Estado de oxidación del átomo central entre paréntesis y en números romanos

Nombre del elemento central terminado siempre en ATO

Prefijo numeral que indica el número de oxígenos

Nombre del metal y estado de oxidación entre paréntesis (si es necesario)

Cu NO2

Page 19: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Tris-[tetraoxosilicato (IV)] de hierro

Ejercicios

COMBINACIONES TERNARIAS. (1)

Nombrar FormularKOH Hidróxido de zincH2CO3 Ácido sulfúrico

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 19 de19Curso 2010/11

Page 20: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

CuOH Nitrato potásicoNa NO3 Hidróxido de hierro (III)Ag2SO4 Carbonato cálcico

COMBINACIONES TERNARIAS. (2)

Nombrar FormularCr (OH)3 Ácido nítricoH BrO2 Hidróxido de magnesioHgSO3)2 Clorato potásicoCa SO4 Ácido hipobromosoCu (NO3)2 Nitrato de mercurio (II)

COMBINACIONES TERNARIAS. (3)

Nombrar FormularH I O4 Sulfato potásicoFe (OH)2 Hidróxido de barioH2SO4 Ácido brómicoK 2CO3 Ácido perclóricoCo(OH)3 Hidróxido de aluminio

COMBINACIONES TERNARIAS. (4)

Nombrar FormularNi (NO3)3 Ácido carbónicoPb (OH)2 Carbonato de plomo (II)MgSO4 Ácido clóricoKClO Hidróxido de mercurio (I)AgNO3 Hidróxido de cromo (II)

COMBINACIONES TERNARIAS. (5)

Nombrar FormularHgCO3 Ácido clorosoKClO4 Nitrato de amonioZn2(BrO3)2 Ácido yódicoLi 2SO4 Trihidróxido de oro

Soluciones

COMBINACIONES TERNARIAS. (1)

Nombrar FormularHidróxido de potasio Zn (OH)2

Ácido carbónico H2SO4

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 20 de19Curso 2010/11

Page 21: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

Hidróxido de cobre (I). Monohidróxido de cobre KNO3

Nitrato de sodio Fe(OH)3

Sulfato de plata CaCO3

COMBINACIONES TERNARIAS. (2)

Nombrar FormularHidróxido de cromo (III). Trihidróxido de cromo HNO3

Ácido bromoso Mg(OH)2

Trioxosulfato (IV) de mercurio (I) KClO3

Sulfato cálcico. Sulfato de calcio HBrONitrato de cobre (II) Hg(NO3)2

COMBINACIONES TERNARIAS. (3)

Nombrar FormularÁcido peryódico K2SO4

Hidróxido de hierro (II). Dihidróxido de hierro Ba(OH)2

Ácido sulfúrico HBrO3

Carbonato potásico HClO4

Hidróxido de cobalto (III), Trihidróxido de cobalto Al(OH)3

COMBINACIONES TERNARIAS. (4)

Nombrar FormularNitrato de niquel (III) H2CO3

Hidróxido de plomo (II). Dihidróxido de plomo PbCO3

Sulfato de magnesio HClO3

Hipoclorito de potasio Hg OHNitrato de plata Cr(OH)2

COMBINACIONES TERNARIAS. (5)

Nombrar FormularCarbonato de mercurio (II) HClO2

Perclorato potásico NH4NO3

Bromato de cinc HIO3

Sulfato de litio Au(OH)3

Sales Ácidas

Son sales que aún contienen átomos de hidrógeno en su estructura. Se pueden considerar como derivados de oxoácidos polipróticos (con más de un hidrógeno), en los que se sustituye algún/os hidrógenos por cationes metálicos.

Se formulan igual que las oxosales, comenzando por el catión seguido por el oxoanión, que contiene uno o más hidrógenos. Ej.: Fe(HSO4)2, que procede del H2SO4.

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 21 de19Curso 2010/11

Page 22: Formulación Inorgánica

Física y Química 1º Bachillerato Formulación Química Inorgánica

También se consideran sales ácidas aquéllas que proceden de sustituir un hidrógeno en los ácidos hidrácidos (lógicamente se trata de compuestos ternarios, al no tener oxígeno). Ej.: KHS, que procede del H2S.

Un buen ejemplo para comprender las sales ácidas son las que derivan del H3PO4:

· N. sistemática: Se comienza con el término hidrógeno, precedido de los prefijos numerales, según el número de hidrógenos que hay en el anión y, añadiendo, a continuación, el nombre de la sal correspondiente. Si en la fórmula hay más de un anión, se puede anteponer los prefijos griegos bis-, tris-, tetrakis- , pentakis- …, al nombre completo del anión entre corchetes.

· N. de Stock y tradicional aceptada: Se antepone la palabra hidrógeno al nombre de la sal, añadiendo los prefijos numerales según el número de hidrógenos que están sin sustituir.

Fórmula Stock y tradicional aceptada Sistemática

NaHCO3 Hidrógenocarbonato de sodio Hidrógenotrioxocarbonato (IV) de sodio

KHSO4 Hidrógenosulfato de potasio Hidrógenotetraoxosulfato (VI) de potasio

Fe(H2PO4)2 Dihidrógenortofosfato de hierro (II)

Dihidrógenotetraoxofosfato(V) de hierro (II)Bis-[dihidrógenotetraoxofosfato (V)] de hierro

FeHPO4 Hidrógenortofosfato de hierro (II)

Hidrógenotetraoxofosfato (V) de hierro (II)

Cr(HSO3)3 Hidrógenosulfito de cromo (III) Hidrógenotrioxosulfato (IV) de cromo (III)

LiHS Hidrógenosulfuro de litio Hidrógenosulfuro de litio

Be(HS)2 Hidrógenosulfuro de berilio Hidrógenosulfuro de berilioBis-[hidrógenosulfuro] de berilio

I.E.S. Miguel Romero Esteo Página 22 de19Curso 2010/11


Recommended