+ All Categories
Home > Documents > FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de...

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de...

Date post: 25-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) Julio 2008
Transcript
Page 1: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS)

DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA

(PRDCCN)

Julio 2008

Page 2: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

ANTECEDENTES

Por mandato del Presidente de la República, se implementará en el periodo del 2008 al 2011, “El Plan de Reconversión y Diversificación Competitiva de la Caficultura Nicaragüense” (PRDCCN) y de Seguridad Alimentaria en (PRDCCN) y de Seguridad Alimentaria en

Base a una Propuesta del Consejo Nacional del Café/ CONACAFE que trate de dar respuesta a una demanda histórica y

prioritaria a los Pequeños Cafetaleros con menos de 5 manzanas de café.

Page 3: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

INTRODUCCIÓN

La Secretaria Técnica del Consejo Nacional del Café – CONACAFE, ha considerado de mucha importancia el modelo de Innovación Tecnológica

elaborado y en proceso de implementación en la zona cafetalera del Crucero, Departamento de Managua, con alto porcentaje de participación de Pequeños

Cafetaleros.

Este Plan, responde a las necesidades demandadas por la mayoría de todos los pequeños cafetaleros del País, en vista de ello, los técnicos de las diferentes

instituciones que están vinculados a la Secretaria Técnica del Consejo Nacional del Café, recomendamos los ajustes como un Plan Piloto, para asumir su adecuación del Plan Nacional de Reconversión Cafetalera con el Plan de

Fortalecimiento a Grupos de Productores(as) del Municipio del Crucero considerando el Modelo de Propuesta del Proyecto

IDR/PRPR/CAFECRU/UNICAFE implementándose en la zona cafetalera del

Crucero/Managua con financiamiento del BID 1110 SF/NI.

Page 4: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

LA POLITICA DE GOBIERNO

Los Objetivos de este Plan, elaborado científicamente, responde a la filosofía y política del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional; al considerar como Ejes de Actuación del mismo, el Desarrollo de las Temáticas;

Social, Cultural, Económico y Ambiental, implementado para mejorar los procesos productivos, implementado para mejorar los procesos productivos, mejora de los productos de exportación, de seguridad

alimentaria y el nivel de calidad de vida, coincidiendo con los pilares y Objetivos de la ADRS.

Page 5: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

JUSTIFICACION

La Caficultura Nacional, constituye la base más importante en el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua, y

CONACAFE con este Plan responderá a la demanda de los Pequeños Productores(as) de Café menores de 5mz,

como el segmento más importante del sector, bajo un Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria.

La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos pequeños productores(as), brindándoles amplio acceso a los mercados, mediante el fortalecimiento de las bases de

los recursos productivos y de su capital humano.

Page 6: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

AREA Y PRODUCCION HISTORICA DEL CAFE

1,800.0

2,100.0

2,400.0

2,700.0

3,000.0

Miles de QQs. Oro

120.0

140.0

160.0

180.0

200.0

Miles de Mzs.

0.0

300.0

600.0

900.0

1,200.0

1,500.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Producción Area

Page 7: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLORURAL SOSTENIBLE

(ADRS)Pilares y Objetivos

Social: Reducir lapobreza rural, la inseguridad alimentaria y Mejorar la Equidad Social Económico: Mejorar la

Cultural: Promover la libertad cultural, la diversidad y enriquecer los valores positivos de las culturas locales

la Equidad Social entre los ciudadanos, Independientes de Genero, Religión, Raza, etc.

Ambiente: Trabajar por la Conservación de los Recursos Naturales y la Protección del Medio Ambiente

Económico: Mejorar la competitividad promoviendo el crecimiento económico y relaciones comerciales a través de la Inocuidad y Trazabilidad de nuestros productos

Page 8: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

A Impactar A Nivel Nacional

Área Total: 16,800 ms

Impacto productivo de pasar de 105,000 a 252,000 qq oro

(147.000 qq oro Incremento Anual)

Productores(as)

16,800

PROPUESTA ADECUADA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS)

(PRDCCN)

Zonas Cafetaleras y/o Cuencas

Fincas Cafetaleras

en las Cuencas

PLANES TERRITORIALES CAFETALEROS Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

CALIDAD DE EXPORTACION / INOCUIDAD

DENOMINACION DE ORIGEN

ASOCIACIONES Y COOPERATIVAS

CONACAFE

Mantenimiento

7,000 mz

Rehabilitación

9.800 mz.

Planes de Fincas y de Negocio

Page 9: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

Caminos

Factores de Producción

PequeñosBeneficios Húmedos

Tecnología ProductivaCosecha y Calidad.

COMERCIALIZACION

CERTIFICACIONDE CALIDADES E

INOCUIDADLABORATORIOS

PLANES TERRITORIALES / ASOCIACIONESCAFÉ DE CALIDAD

LA MEJORA CONTINUA DE LA PRODUCCION DEL CAFÉ, CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Transporte

Abastecimiento

InfraestructuraPara Beneficio SecoMano de Obra

Higiene Pública

Seguridad Ciudadana / Derecho a la Vida y al Trabajo

De las Familias Rurales en las Cuencas Cafetaleras

Vivienda Rural

Ingresos Fiscales�DAI, ATP, I.R. I.M, IBI, Diesel, Otros

CapacitaciónAsistencia técnicaEducación Rural

COMERCIALIZACION INTERNA

Mayores Ingreso por

Calidad e Inocuidad

Page 10: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

• Pequeños Productor(as) de Café; con mentalidad Empresarial, mejor nivel y Calidad de Vida

• Pequeños Productor(as) de Café; capaces de preservar la biodiversidad del ecosistema cafetalero y de seguridad alimentaria.

• Pequeños Productor(as) de Café; con un

PLAN DE NEGOCIOS EL CONSENSO DE LA ESTRATEGIA CAFETALERA DE LOS PRODUCTOR(AS)

EN EL AMBITO NACIONAL

• Pequeños Productor(as) de Café; con un Sistema de Beneficiado Ecológico sin contaminación del medio ambiente y la utilización de valores agregados de los subproductos

• Certificación y Denominación de Origen y de las Zonas Agroecológicas a Nivel Nacional.

• Comercialización en base a Calidad, Inocuidad, Consistencia, Trazabilidad y Competitividad del cafè y productos de granos,frutales, queso y carne.

Page 11: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos
Page 12: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

Cultivos

• Frutales

• Cultivos de Enramadas

Familias Rurales

en Laderas

Ganadería Menor

• Aves

• Cerdos

• Caprinos

Producto Producto

M. O. M. O.

Man

ejo

Inte

grad

o d

e P

laga

s / C

onse

rvac

ión

de

suel

os y

agu

as

Gen

ero

/ Cal

idad

de

Taz

a / E

l Med

io A

mb

ien

te

Insumos

Externos

Productos

Enramadas

• Hortícola

• Granos Básicos

• Tubérculos y Raíces

en Laderas • Caprinos

• CuniculturaEnergía

Rastrojo

T. Animal

A. Orgánico

CONSISTENCIA - TRAZABILIDAD- INOCUIDAD - TURISMO RURAL

Aves Migratorias / Biodiversidad

Maderables / Energéticas / Frutales / Cacao / Musáceas

Man

ejo

Inte

grad

o d

e P

laga

s / C

onse

rvac

ión

de

suel

os y

agu

as

Gen

ero

/ Cal

idad

de

Taz

a / E

l Med

io A

mb

ien

te

Maderas / QQ oro

Oxígeno

Mano de Obra

Agua / Energía

Page 13: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

AREA DE COBERTURA GEOGRAFICA NACIONAL DEL PRDCCN (MZ)2008/2011

DEPARTAMENTODISTRIBUCION POR RAZONAMIENTO SOCIAL,

ECOLOGICO Y AMBIENTAL

Jinotega 3.000

Matagalpa 2.800

Boaco 1,000

Nueva Segovia 1,500

Madriz 1,000

Estelí 1,000

Carazo 2,000

Managua/Crucero 2,000

Masaya 1,000

Granada 600

Chinandega 400

Rivas/Ometepe 500

TOTAL (MZ) 16,800

Page 14: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

Inversiones por Componente / Año(US$)

COMPO E TES AÑO 1 (2008-2009) AÑO 2 (2009-2010) AÑO 3 (2010-2011) Fuente del FO DO

Componente IIA. Fortalecimiento Institucional 3.0 3.0 3.0

Institucional y Gremial

Subtotal 3.0 3.0 3.0 9.0Subtotal 3.0 3.0 3.0 9.0

Componente IIIIA.Mantenimiento de Plantaciones

IIB.Rehabilitación de Plantaciones

2.0

5.0

2.0

5.0

2.0

5.0

CréditoCrédito

Subtotal 7.0 7.0 7.0 21.0

TOTAL 10.0 10.0 10.0 30.0

Page 15: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL A LAS ORGANIZACIONES CAFETALERAS EN APOYO A LA DIVERSIFICACION DELOS CAFETALES Y A LA PRODUCCIÓN DE

ALIMENTOSACTIVIDAD AÑO 1 (2008-2009) AÑO 2 (2009-2010) AÑO 3 (2010-2011) TOTAL

(millones de US $)

Apoyo caminos (RELATA) 50,000.0 50,000.0 100,000.0 200,000.0

SGTTC y servicios tecnológicos 300,000.0 300,000.0 300,000.0 900,000.0

Eventos Cafetaleros 75,000.0 75,000.0 75,000.0 225,000.0

Apoyo Jurídico Legal y TO . 150,000.0 150,000.0 150,000.0 450,000.0

Capacitación 200,000.0 150,000.0 200,000.0 550,000.0

Apoyo técnico a organizaciones 75,000.0 75,000.0 175,000.0 325,000.0

Campañas fitosanitarias 100,000.0 300,000.0 300,000.0 700,000.0

Promoción, Validación e Innovación de Tecnología, Calidades y Comercialización

200,000.0 200,000.0 200,000.0 600,000.0

Herramientas e insumos 500,000.0 500,000.0 300,000.0 1,300,000.0

Apoyo a la diversificación y la producción de alimentos

850,000.0 700,000.0 700,000.0 2,250,000.0

Apoyo al desarrollo territorial (18%) 500,000.0 500,000.0 500,000.0 1,500,000.0

Total Monto 3.000,000.0 3,000,000.0 3,000,000.0 9,000,000.0

Page 16: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

Costo Anual para Mantenimiento de Una Manzana de café (US$ 300 Dólares)

Concepto U/M Cantidad C/ Unitario Costo Total Observación

Fertilización Completo QQ 3 30.00 90.00 químico u orgánico

Fertilización Urea QQ 3 31.50 94.50 fertilización

Fertilización foliar y Manejo integrado de Arvense

Kg. 2 2.27 4.54 Foleo

Manejo MIP Kg 2 4.32 8.64 Foleo

EPA/ Broca Lt 1 6.00 6.00 Foleo

Compra de plantas de café Unid. 200 0.20 40.00 Repoblación

Sacos, canastos y zarandas Unid. 1 26.32 26.30 Cosecha

Asistencia Técnica 1 30.00 30.00 supervisión crédito

COSTO DE UNA MANZANA

US$ 300 US$ 300 por 3 años

Page 17: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

Costo Anual para Rehabilitación de una manzana de café (US$ 500 Dólares)

Concepto U/M Cantidad C/ Unitario Costo Total

Observación

Fertilización Completo QQ 4.70 30 141 Química u orgánica

Fertilización Urea QQ 3.00 31.5 94.5 Fertilización

Fertilización foliar, y Manejo integrado de arvense

Kg. 2.0 2.27 4.54 Foleo

Manejo MIP Kg 2 4.32 8.64 Foleo

EPA/ Broca Lt 1 6 6 FoleoEPA/ Broca Lt 1 6 6 Foleo

Compra de plantas de café Unid. 600 0.2 120 Repoblación

Plantas diversificación Unid. 33 1 33 Repoblación

Plantas rehabilitación ambiental

Unid. 150 0.1 15 Repoblación

Sacos, canastos y zarandas Unid. 1 32.32 32.3 Cosecha

Asistencia Técnica 1 45 45 Supervisión crédito

COSTO DE UNA MANZANA

US$ 500 US$ por 3 años

Page 18: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

CALIDADES CERTIFICADASLocalización y Construcción

Beneficiado Húmedo

Laboratorios

Calidad de taza

CAFÉ ECOFORESTALCAFÉ ECOFORESTALDENOMINACION DE DENOMINACION DE

ORIGENORIGEN

Plan de Inversión e Incentivosen Fincas

PRECIO CON JUSTICIA

MERCADOSNacional e

InternacionalFamilia RuralMejor Nivel y

Calidad de Vida

CONSISTENCIA - TRAZABILIDAD - CONTROL DE CALIDAD

Beneficiado Húmedo Inocuidad

Planes de NegocioInnovación Tecnológica

Café de Calidad

Page 19: FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA ...20VIII... · Modelo de Café Ecoforestal y de Seguridad Alimentaria. La Propuesta expresa, el propiciar mayor incentivo a estos

CONACAFE

Ing. Luís Osorio García.


Recommended