+ All Categories
Home > Documents > FOTO: MANUEL FABATÍA - El Litoral · 2015. 1. 10. · garon temas como “Zamba para olvidarte”...

FOTO: MANUEL FABATÍA - El Litoral · 2015. 1. 10. · garon temas como “Zamba para olvidarte”...

Date post: 16-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
PRODUCCIÓN EL LITORAL ARGENTINO ® www.ellitoral.com SÁBADO, 10 DE ENERO DE 2015 EL LITORAL SILVIA MUGICA [email protected] E l agobiante calor no hizo mella en el ánimo de los presentes, que desde temprano fueron ganando lugar en el balneario Don Roque. Sillas, reposeras y conservado- ras fueron pintando la arena de colorida presencia mientras allá, detrás del escenario, todo se encaminaba para vivir una organizada jornada inaugural. Y fue anoche, que el festival que nos tiene acostumbrados a vivir una variada cartelera artís- tica, abrió sus puertas haciendo un recorrido musical por nues- tro país. Con profundo sentir litorale- ño lanzó su voz al viento Efraín Colombo, quien con temas incluidos en su reciente mate- rial discográfico “Libertad y misterio” desplegó su arte. Los primeros aplausos de la noche se hicieron sentir, logrando que el santafesino entregase más canciones. Otra digna representante de nuestra provincia se hizo due- ña del escenario con carismáti- ca presencia: Gabriela Roldán. La artista se lució con temas como: “Orgullo santafesino” y “Pescador y guitarrero”, entre otros también celebrados por el público. Seguidamente, las estrofas del Himno Nacional Argentino fueron interpretadas por Luciana Cernotto, oriunda de Sauce Viejo. El recitado también tuvo su espacio de la mano de Raúl Vázquez y Juan Raúl Aguilera, quienes obtuvieron el respetuo- so silencio y la atención de los presentes. Cerca de las 22.30, Vanina Ordinas, Gisela Sosa, Roberto “Pipy” Rivero y Roberto Togniot- ti, encargados de la conducción y animación del Festival, dieron la bienvenida a la gente que seguía ingresando al predio. Desde Recreo, Marina Sole- dad, ganadora del Pre-Festival (sede Santo Domingo) inter- pretó la zamba “A Monteros” y “Qué mala suerte”, entre otros temas. Desde la platea, la res- puesta positiva de la platea no se hizo esperar. Ganador del Pre-Festival como solista masculino, Cristian Quintana dejó su huella bajo el cielo del viernes. El salteño radicado en Jujuy fue una de las sorpresas de la noche ya que desplegó su talento con soltura y seguridad ante una multitud que lo recibió con interminables aplausos. Con un repertorio fes- tivalero se movió cómodamen- te por el escenario provocan- do que la gente se manifestara con aplausos y pedidos de bis. “Corazón de poeta” y “La sin corazón” fueron algunos de los temas interpretados. Desde Tucumán, Patricia Gómez cautivó a todos con su voz y su presencia escénica. Por primera vez en el festival, la tucumana obtuvo la primera distinción de la noche: Revela- ción del Festival. Notable reco- nocimiento de los espectado- res que celebraron el premio y demoraron a la artista con los pedidos de bis. EL PADRINO Esperado por todos y recibido con aplausos, Claudio Toro dis- frutó e hizo disfrutar de su músi- ca y su voz a un público que no dejaba de solicitarle clásicos des- de sus ubicaciones. Así es que lle- garon temas como “Zamba para olvidarte” y “Principito”, además de otros, que satisficieron el gus- to de los que con palmas y baile participaron de su actuación en el día en el que el artista festejaba su cumpleaños. La velada también tuvo lugar para el humor, es por eso que El Gringo Devoever arrancó las incontenibles risas de todos los presentes. Fiesta y alegría conta- giosa son las que se vivieron con los integrantes de Amboé, quie- nes se sumaron al encuentro con sapucay y chamamés. También jugaron con ritmos de cumbia que hicieron partici- par a la gente desde sus ubica- ciones. Largamente aplaudidos, respondieron al pedido de bis con su infaltable “Sobredosis de chamamé”. El santiagueño Raly Barrio- nuevo llegó algunos minutos después de las 2 de la madru- gada para interpretar temas como “Somos nosotros”, “Cha- carera del exilio” y “Luna cau- tiva”, entre otros. De manos de la Comisión Organizadora, el artista obtuvo la distinción Padrino del Festival. EL MÁS ESPERADO Cerrando la primera jornada, Jorge Rojas desplegó su músi- ca durante más de una hora y media. Clásicos de su reperto- rio como, “Milagro de amor”, “No saber de ti”, hicieron bailar y enamorar al público que par- ticipó activamente de su show. Arrancando la temporada de festivales, el exitoso salteño pasó por esta edición llevándose la renovada ovación de la gente. Un cierre de lujo que hizo que la gente no quisiera perderse hasta el último minuto de su actuación. Exitosa noche inaugural Se encendieron nuevamente las luces del escenario Horacio Guarany, y con ellas las ansias renovadas de miles de personas que disfrutaron de la apertura de la 31a. edición del Festival del Pescador. EN SAUCE VIEJO Cerrando la primera jornada, Jorge Rojas desplegó clásicos de su repertorio como “Milagro de amor” y “No saber de ti”, entre otros, que hicieron bailar y enamorar al público. FOTO: MANUEL FABATÍA ESTA NOCHE Para hoy se espera la ƀ presencia de Orlando Vera Cruz, Horacio Guarany y Los Nocheros, entre otros grandes artistas.
Transcript
  • PRODUCCIÓN EL LITORAL ARGENTINO ®www.ellitoral.com SÁBADO, 10 DE ENERO DE 2015EL LITORAL

    SILVIA MUGICA

    [email protected]

    El agobiante calor no hizo mella en el ánimo de los presentes, que desde

    temprano fueron ganando lugar en el balneario Don Roque. Sillas, reposeras y conservado-ras fueron pintando la arena de colorida presencia mientras allá, detrás del escenario, todo se encaminaba para vivir una organizada jornada inaugural.

    Y fue anoche, que el festival que nos tiene acostumbrados a vivir una variada cartelera artís-tica, abrió sus puertas haciendo un recorrido musical por nues-tro país.

    Con profundo sentir litorale-ño lanzó su voz al viento Efraín Colombo, quien con temas incluidos en su reciente mate-rial discográfico “Libertad y misterio” desplegó su arte. Los primeros aplausos de la noche se hicieron sentir, logrando que el santafesino entregase más canciones.

    Otra digna representante de nuestra provincia se hizo due-

    ña del escenario con carismáti-ca presencia: Gabriela Roldán. La artista se lució con temas como: “Orgullo santafesino” y “Pescador y guitarrero”, entre otros también celebrados por el público. Seguidamente, las estrofas del Himno Nacional Argentino fueron interpretadas por Luciana Cernotto, oriunda de Sauce Viejo.

    El recitado también tuvo su espacio de la mano de Raúl Vázquez y Juan Raúl Aguilera, quienes obtuvieron el respetuo-so silencio y la atención de los presentes.

    Cerca de las 22.30, Vanina Ordinas, Gisela Sosa, Roberto “Pipy” Rivero y Roberto Togniot-ti, encargados de la conducción y animación del Festival, dieron la bienvenida a la gente que seguía ingresando al predio.

    Desde Recreo, Marina Sole-dad, ganadora del Pre-Festival (sede Santo Domingo) inter-pretó la zamba “A Monteros” y “Qué mala suerte”, entre otros temas. Desde la platea, la res-puesta positiva de la platea no se hizo esperar.

    Ganador del Pre-Festival como solista masculino, Cristian Quintana dejó su huella bajo el cielo del viernes. El salteño radicado en Jujuy fue una de las sorpresas de la noche ya que desplegó su talento con soltura y seguridad ante una multitud que lo recibió con interminables aplausos. Con un repertorio fes-tivalero se movió cómodamen-te por el escenario provocan-do que la gente se manifestara con aplausos y pedidos de bis. “Corazón de poeta” y “La sin corazón” fueron algunos de los temas interpretados.

    Desde Tucumán, Patricia Gómez cautivó a todos con su voz y su presencia escénica. Por primera vez en el festival, la tucumana obtuvo la primera distinción de la noche: Revela-

    ción del Festival. Notable reco-nocimiento de los espectado-res que celebraron el premio y demoraron a la artista con los pedidos de bis.

    EL PADRINOEsperado por todos y recibido

    con aplausos, Claudio Toro dis-frutó e hizo disfrutar de su músi-ca y su voz a un público que no dejaba de solicitarle clásicos des-de sus ubicaciones. Así es que lle-garon temas como “Zamba para olvidarte” y “Principito”, además de otros, que satisfi cieron el gus-to de los que con palmas y baile participaron de su actuación en el día en el que el artista festejaba su cumpleaños.

    La velada también tuvo lugar para el humor, es por eso que El Gringo Devoever arrancó las incontenibles risas de todos los presentes. Fiesta y alegría conta-giosa son las que se vivieron con los integrantes de Amboé, quie-nes se sumaron al encuentro con sapucay y chamamés.

    También jugaron con ritmos de cumbia que hicieron partici-par a la gente desde sus ubica-

    ciones. Largamente aplaudidos, respondieron al pedido de bis con su infaltable “Sobredosis de chamamé”.

    El santiagueño Raly Barrio-nuevo llegó algunos minutos después de las 2 de la madru-gada para interpretar temas como “Somos nosotros”, “Cha-carera del exilio” y “Luna cau-tiva”, entre otros. De manos de la Comisión Organizadora, el artista obtuvo la distinción Padrino del Festival.

    EL MÁS ESPERADOCerrando la primera jornada,

    Jorge Rojas desplegó su músi-ca durante más de una hora y media. Clásicos de su reperto-rio como, “Milagro de amor”, “No saber de ti”, hicieron bailar y enamorar al público que par-ticipó activamente de su show. Arrancando la temporada de festivales, el exitoso salteño pasó por esta edición llevándose la renovada ovación de la gente. Un cierre de lujo que hizo que la gente no quisiera perderse hasta el último minuto de su actuación.

    Exitosa noche inauguralSe encendieron nuevamente las luces del escenario Horacio Guarany, y con ellas las ansias renovadas de miles de personas

    que disfrutaron de la apertura de la 31a. edición del Festival del Pescador.

    EN SAUCE VIEJO

    Cerrando la primera jornada, Jorge Rojas desplegó clásicos

    de su repertorio como “Milagro de amor” y “No saber de ti”,

    entre otros, que hicieron bailar y enamorar al público.

    FOTO: MANUEL FABATÍA

    ESTA NOCHE

    Para hoy se espera la presencia de Orlando Vera Cruz, Horacio Guarany y Los Nocheros, entre otros grandes artistas.


Recommended