+ All Categories
Home > Education > Fotografía documentalperlacastillo

Fotografía documentalperlacastillo

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: difusion-upn
View: 700 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
55
UPN-Mexicali / PGCS Imparte: Perla Gpe. Castillo Solis Fotografía Documental
Transcript
Page 1: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Imparte: Perla Gpe. Castillo Solis

Fotografía Documental

Page 2: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Fotografía

• Vocablos griegos:• Phos: Luz• Grafis: Escritura

Escribir o dibujar con la luz

Page 3: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Documentar

Ofrecer datos e información, organizada (Documentos) lo más completa posible, sobre un hecho, un fenómeno, un caso, o una experiencia específica; de manera que se pueda analizar en otro momento.

Page 4: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Fotografía Documental

Ofrecer documentos gráficos (imágenes fotográficas) amplios y detallados, sobre un hecho, un fenómeno, un caso, o una experiencia específica; de manera que se pueda analizar en otro momento.

Page 5: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Tips a la hora de fotografiar• Antes de capturar la foto, el encuadre debe narrar

algo, hay que pensar en una narrativa de la foto, que la foto te cuente la historia del hecho.

• Parte de un guión general de ideas.• Toma muchas fotos con el mismo motivo, no te

conformes con una imagen (aprovecha que es digital).

• Toma con la mejor calidad para las ampliaciones.• No a las fotos posadas, intenta que sean lo más

natural posible• Logra planos, actitudes, sentimientos y emociones. • Transforma TU experiencia en evidencia

Page 6: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

La fotografía como documento

MEMORIAHISTORIA

RECUERDOCONSCIENCIA

Page 7: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD

ENCUADRE

Page 8: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

¿QUE ES UN ENCUADRE?

• Es aquella porción de escena que se elige Es aquella porción de escena que se elige captar. captar. Es la selección del campo Es la selección del campo abarcado por el objetivo en el que se tiene abarcado por el objetivo en el que se tiene en cuenta el tipo de plano, el ángulo, la en cuenta el tipo de plano, el ángulo, la altura, y la línea de corte de los sujetos y/altura, y la línea de corte de los sujetos y/u objetos dentro del cuadro, y su precisa u objetos dentro del cuadro, y su precisa colocación en cada sector, para lograr la colocación en cada sector, para lograr la armonía de la composiciónarmonía de la composición

Page 9: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

• El ojo humano observa un espacio sin El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico, es decir dentro de marco fotográfico, es decir dentro de nuestro fotografía tomar la posición nuestro fotografía tomar la posición respecto de los demás. respecto de los demás.

Page 10: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANO GENERALPG

• Este es el plano en el que aparece todo el contexto. Este es el plano en el que aparece todo el contexto. • Tendremos una imagen en donde no se destaca nada Tendremos una imagen en donde no se destaca nada

en particular, sino el contexto general.en particular, sino el contexto general.

Page 11: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Extreme Wide ShotEWS

Page 12: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 13: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANO COMPLETOPG

• Este es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Este es el plano en el que aparece todo el cuerpo. • Tendremos un plano entero si a quien o quienes Tendremos un plano entero si a quien o quienes

estamos fotografiando aparecen completos, desde los estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.

Page 14: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Full ShotFS

Page 15: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 16: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANO AMERICANOPA

• Corta al protagonista Corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo.

• En función de si el protagonista está recostado o sentado, En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas.de las rodillas.

• Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.interactuando.

Page 17: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

3/4

Page 18: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 19: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANO MEDIO

• Cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el Cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo. mitad del muslo.

• Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar el Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar el cuerpo humano, es adecuado para mostrar la realidad entre cuerpo humano, es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Page 20: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

MEDIUM SHOTMS

Foto: CNN México

Page 21: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 22: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANO MEDIO CORTO

• También conocido como plano También conocido como plano • de busto o primer plano mayor, de busto o primer plano mayor, • recoge el cuerpo desde la cabeza recoge el cuerpo desde la cabeza • hasta la mitad del pecho. hasta la mitad del pecho. • Este plano nos permite aislar en la fotografía una Este plano nos permite aislar en la fotografía una

sola figura dentro de un recuadro, sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.concentrar en ella la máxima atención.

Page 23: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

MEDIUM SHOTMSS

Page 24: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PRIMER PLANO MEDIOPPMPLANO MEDIO CORTOPMC

Page 25: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

MEDIUM CLOSE UPMCU

Page 26: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Foto: El País

Page 27: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PRIMER PLANO

• También llamado primer plano menor o de También llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.retrato, recoge el rostro y los hombros.

• Este tipo de plano, se corresponde con una Este tipo de plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.confidencia e intimidad respecto al personaje.

Page 28: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

CLOSE UPCU

Page 29: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 30: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO

• Este plano capta el rostro desde la base del Este plano capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de la cabeza o la mentón hasta la punta de la cabeza o la frente. frente.

• Generalmente se centra en un objetoGeneralmente se centra en un objeto

Page 31: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 32: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANO DETALLE

• El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.que deseamos resaltar.

Page 33: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

BIG CLOSE UPBCU

Page 34: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 35: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Plano Holandés o aberrante

La cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados.

Esto demuestra inestabilidad.

Page 36: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

PLANOS DE ÁNGULACIÓNÁNGULOS DE LA TOMA

OPUNTO DE VISTA

Representan el ángulo de posición que tendrá la cámara respecto del objeto/sujeto

a fotografiar.

Page 37: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Los ángulos pueden aportar perspectivas diferentes e información adicional

Tienen un efecto psicológico y a menudo se utiliza para llamar la atención

Page 38: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos o, en caso de ser un objeto, a su altura media.

fotografiad.com

Normal o neutro

Page 39: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.

http://sanrafagacuatro.blogspot.com

Picado

Page 40: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Opuesto al picado. Suele representar un personaje psíquicamente fuerte, dominante o superior.

fotografiad.com

Contrapicado

Page 41: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Nadir

http://blog.tulibro.com.mx/

Page 42: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Nadir

http://blog.tulibro.com.mx/

Page 43: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Cenital

http://photosaleja.blogspot.com

Page 44: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

ojodigital.com

Cenital

Page 45: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

La cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.

fotografiad.com

Subjetiva

Page 46: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

La cámara nos muestra parte del personaje (Generalmente desde detrás de este) además de lo que está viendo.

http://photosaleja.blogspot.com

Semisubjetiva

Page 47: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

http://photosaleja.blogspot.com

Si a tu trabajo de reunir datos o información le das una organización a manera de relato el trabajo puede

ser muy interesante…

Page 48: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 49: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 50: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 51: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 52: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Page 53: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Sebastião Salgadohttp://www.cuervoblanco.com/galeria/salgado.html Pedro Valtierrahttp://www.cuartoscuro.com/pedro_valtierra.html Eniac Martínezhttp://fundacionpedromeyer.com/china/emartinez/indexsp.htmlFrancisco Mata Rosashttp://www.franciscomata.com.mx/ James Nachtweyhttp://www.jamesnachtwey.com/ Josef Koudelka http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&pid=2K7O3R135R3G&nm=Josef%20Koudelka Henri Cartier-Bresson http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&l1=0&pid=2K7O3R14T1LX&nm=Henri%20Cartier-Bresson Robert Doisneau http://www.staleywise.com/collection/doisneau/doisneau.html

Te Invito a ver los trabajos de algunos verdaderos artistas de la fotografía documental:

Page 54: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

Dorothea Langehttp://www.ciudaddemujeres.com/mujeres/Fotografia/Lange.htm Kati Hornahttp://antona.wordpress.com/category/mujeres-fotografas/ Gerda Tarohttp://elangelcaido.org/comunicacion/028/028gerdataro.html Tina Modottihttp://www.modotti.com/ Lola Alvarez Bravohttp://ccp.uair.arizona.edu/item/21399 Lourdes Grobethttp://www.lourdesgrobet.com/ Elsa Medinahttp://www.lasvoces.org/archivos/directorio/elsamedina.htm Graciela Iturbidehttp://www.arte-mexico.com/lopezquiroga/GracielaIturbide/selec.htm

Te Invito a ver los trabajos de algunas verdaderas artistas de la fotografía documental:

Page 55: Fotografía documentalperlacastillo

UPN-Mexicali / PGCS

FUENTES:Fotografías de naturaleza recuperadas de la presentación: beautiful-nature3824 Obtenida en slideshareSanrafagacuatro. Blog de apoyo para la asignatura de Comunicación y Medios del grado séptimo del Colegio San Rafael IED http://www.adigitaldreamer.comhttp://www.kavewall.comhttp://www.freefoto.comhttp://www.unprofound.comhttp://www.pixmac.eshttp://pijamasurf.com/2011/09/arquetipo-del-cambio-planetario-camila-vallejo-la-bella-lider-del-movimiento-estudiantil-chileno/http://es.wikipedia.org

Recursos interesantes: Lecciones gratis en línea:http://www.shortcourses.com/usinghttp://www.betterphoto.com


Recommended