+ All Categories
Home > Documents > FOTOS FOlleto 2005:FOTOS FOlleto 2005 - …€¦ · unos misiles con ojiva divisible capa-ces,...

FOTOS FOlleto 2005:FOTOS FOlleto 2005 - …€¦ · unos misiles con ojiva divisible capa-ces,...

Date post: 28-Jun-2018
Category:
Upload: dangkhue
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
T ras la caída del Muro de Berlín y el desmoronamiento político y mi- litar del sistema soviético, Estados Unidos se convirtió en una potencia he- gemónica en un mundo unipolar en el que Rusia, hasta entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, tuvo que adaptarse a un ritmo vertiginoso a un sistema democrático y capitalista en el que la antigua enemiga era ahora una nueva amiga. En la década de los no- venta las relaciones entre ambas se multiplicaron en áreas muy diversas y muchas puertas, hasta entonces cerra- das, como las de la OTAN, se abrieron a la recién llegada y reformada Rusia. Hoy, sin embargo, ambas potencias vuelven a mirarse frente a frente, pues Rusia, que ha experimentado un enorme cre- cimiento económico y militar, no está dispuesta a que las decisiones unilate- rales alteren sus intereses y menos si están en su área de influencia. En esta guerra “tibia” los especialistas plante- an nuevos escenarios bélicos para una hipotética Tercera Guerra Mundial, co- mo un Ártico lleno de recursos por explotar, desde Vene- zuela se recuerdan crisis como la de los misiles cubanos y en los flecos del telón de acero se desempolvan imágenes como la de los bombar- deros estratégicos ru- sos escoltados por cazas occiden- tales. RECUPERANDO LA “CONFRONTACION” El escudo antimisiles que Estados Unidos quiere instalar en Polonia y la República Checa, los planes de expansión de la OTAN en repúblicas ex soviéticas, el apoyo de Washing- ton a la independencia de Kosovo o la presencia de buques de la OTAN en el Mar Negro apoyando a Georgia tras la expeditiva invasión rusa de este país en respuesta al intento de Tiflis de retomar el control de Osetia del Sur (un territorio separatista afín a Rusia), han sido algunos de los de- sencuentros entre Moscú y Washing- REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 2008 1044 Viejas caras para nuevos tiempos DAVID CORRAL HERNÁNDEZ Pedro el Grande navegando. Viejas caras para nuevos tiempos
Transcript

Tras la caída del Muro de Berlín yel desmoronamiento político y mi-litar del sistema soviético, Estados

Unidos se convirtió en una potencia he-gemónica en un mundo unipolar en elque Rusia, hasta entonces Unión deRepúblicas Socialistas Soviéticas, tuvoque adaptarse a un ritmo vertiginoso aun sistema democrático y capitalista enel que la antigua enemiga era ahora unanueva amiga. En la década de los no-venta las relaciones entre ambas semultiplicaron en áreas muy diversas ymuchas puertas, hasta entonces cerra-das, como las de la OTAN, seabrieron a la

recién llegada y reformada Rusia. Hoy,sin embargo, ambas potencias vuelvena mirarse frente a frente, pues Rusia,que ha experimentado un enorme cre-cimiento económico y militar, no estádispuesta a que las decisiones unilate-rales alteren sus intereses y menos siestán en su área de influencia. En estaguerra “tibia” los especialistas plante-an nuevos escenarios bélicos para unahipotética Tercera Guerra Mundial, co-mo un Ártico lleno de recursospor explotar, desdeVene-

zuela se recuerdan crisis comola de los misiles cubanos y enlos flecos del telón de acerose desempolvan imágenescomo la de los bombar-deros estratégicos ru-sos escoltados porcazas occiden-tales.

RECUPERANDO LA “CONFRONTACION”

El escudo antimisiles que EstadosUnidos quiere instalar en Polonia yla República Checa, los planes deexpansión de la OTAN en repúblicasex soviéticas, el apoyo de Washing-ton a la independencia de Kosovo ola presencia de buques de la OTANen el Mar Negro apoyando a Georgiatras la expeditiva invasión rusa deeste país en respuesta al intento deTiflis de retomar el control de Osetiadel Sur (un territorio separatista afína Rusia), han sido algunos de los de-sencuentros entre Moscú y Washing-

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 20081044

Viejas caraspara nuevos tiempos

DAVID CORRAL HERNÁNDEZ

Pedro el Grande navegando.

Viejas caraspara nuevos tiempos

ton que se han producido en los últi-mos años y que han propiciado unestado de guerra “tibia” entre las dospotencias. Rusia, que quiere volver atener un papel preponderante en laescena internacional y no evita ac-tuar con determinación en la defensade sus intereses, no acepta que la ar-quitectura de seguridad que se quiereconstruir en Europa no cuente con su

participación y, menos todavía, ven-ga dictada por los intereses particula-res de un país que, además de no for-mar parte del Viejo Continente, estáseparado de él nada más y nada me-nos que por un Océano. Mientras, laOTAN continúa expandiéndose ha-cia Rusia por las fronteras del espa-cio post soviético gracias a los Pla-nes de Asociación y Acción firmadoscon sus ex provincias y satélites, unprimer paso para llegar a Bruselascomo miembros de este selecto clubmilitar. A esto se añade la retirada deTiflis de la CEI (Comunidad de Esta-dos Independientes integrada en laactualidad por Armenia, Azerbaiyán,

Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán,Moldavia, Rusia, Tayikistán, Uzbe-kistán, Ucrania y Turkmenistán co-mo miembro asociado) y de su siste-ma defensivo. A principios de sep-tiembre, Vladimir Putin,primer ministro deRusia (y expresi-dente), fue cate-górico al

asegurar una respuesta contundente alas injerencias estadounidenses en laque el Kremlin aún considera su áreade influencia. Con varios miles de ca-bezas nucleares en sus arsenales ymedia Europa dependiendo de susexportaciones energéticas, Rusia hadecidido extender su presencia y des-perezar al “tigre de papel”. En unalarde militar sin precedentes desdela Guerra Fría los bombarderos estra-tégicos rusos surcan cielos que no ve-ían desde hace quince años, sus flotasrealizan maniobras en el Ártico, en elÍndico, Mediterráneo, Atlántico y subandera ondea hasta en el Mar Cari-be, un lugar demasiado cercano a las

costas estadounidenses. El portavozdel Departamento de Estado deEE.UU., Sean McCormack, ha ironi-zado sobre el estado de la flota rusadiciendo que "veremos si realmente

pueden llegar (a Venezuela). Alguienme comentó que los acompaña un re-molcador en caso de que tengan des-perfectos". Menos humor tiene el he-cho de que Rusia, para contrarrestar elescudo antimisiles de EE.UU. en Eu-ropa, decidiera instalar cohetes Iskan-der en la provincia de Kaliningrado(enclave ruso entre Polonia y Litua-nia), reforzar notablemente sus me-dios de disuasión estratégica reempla-zando los misiles balísticos interconti-nentales RS-18 y RS-20 por losnuevos RS-24 (un misil MIRV o Mul-tiple Independently Targeted Re-entryVehicle), o modernizar algunos mode-los, como los Topol-M (RS-12M),

1045REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 2008

TU-160 y TU-95.

«Rusia quiere participaren la arquitectura de

seguridad que se quiereconstruir en Europa»

unos misiles con ojiva divisible capa-ces, aseguran desde Moscú, de pene-trar y burlar cualquier escudo de de-fensa. Los submarinos nucleares de IVgeneración (clasificados por Moscúcomo proyecto 955, clase Borei), esta-rán dotados con los misiles Bulava-M(SS-NX-30 según la clasificación dela OTAN), una versión del Topol di-señada para ser lanzado desde el aguatransportando hasta diez ojivas nucle-ares de guiado autónomo. Muestra de

este paso son las

maniobras "Estabilidad 2008", duran-tes las cuales, ejercitando el cumpli-miento de misiones de disuasión estra-tégica nuclear y por primera vez desde1984, los bombarderos estratégicos dela Fuerza Aérea rusa lanzaron misi-les de crucero KH-55 (AS-15 Kentpara la OTAN), un modelo de con-cepción similar al Tomahawk esta-dounidense pero que es tres vecesmás rápido (vuela casi a Mach 3), suradio de acción es de casi 3.000 kiló-metros y no sigue patrones de vuelo

establecidos para dificultar su de-tección, inter-

ceptación y destrucción. Una Rusiatocada por la crisis económica, dirigi-da por una élite política autoritaria ycapaz de dar respuestas contundentespara evitar cualquier amenaza o dañopuede dar muchas sorpresas a Occi-dente y a un recién llegado Obama.

LLEGAN LOS “CISNES BLANCOS”Y LOS “PATITOS FEOS”

El 17 de agostopasado, el todavíapresidente de Rusia,Vladimir Putin, de-

claró que Rusia

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 20081046

TU-160 y TU-95mano a mano.

«Para contrarrestarel escudo antimisiles de

EE.UU. en Europa, Rusia hadecidido instalar cohetesIskander en la provincia

de Kaliningrado»

reanudaba de for-ma permanentelos vuelos de suaviación estratégi-ca, suspendidos en1992, para realizarpatrullaje en zonas deintensa navegación yactividad económicade Rusia, como el Árti-co, el Mar Negro, el Pa-cífico o el Atlántico. Es-tos vuelos, en los que nose transportan armas nu-cleares a bordo, implicaque la aviación estratégicade Rusia mantenga operati-vos los bombarderos TU-95MS, TU-160 y TU-22M3,aparatos con una larga vida asus espaldas que recibiránahora modernizaciones centra-das en el desarrollo de nuevas

armas, sistemas de sucontrol, equipos y

aviónica para quepuedan con-tinuar en

servicio durante 40 ó 50años más. Anualmente seconstruirán 1 ó 2 TU-160 pa-

ra mantener la capacidad decombate a un nivel adecuadohasta que se desarrolle un apa-

rato nuevo de esta clase(quizá para

el 2020).

Este modelo de nueva generación po-drá despegar desde diversos tipos deaeródromos, incluidas las pistas cortasy las de suelo natural, portar bombas ymisiles convencionales y especiales dealta precisión, superar cualquier siste-ma de defensa antiaérea y actuar inde-pendientemente de las circunstanciasclimáticas en cualquier teatro de

operaciones bélicas, tanto te-rrestres como navales.

Hasta su entrada en servi-cio los cazas Tornado

británicos, los F-16noruegos, los F-18de la Navy esta-dounidense o los F-15 japoneses segui-

rán viéndose las ca-ras con los bombarderos

rusos de largo alcance en escol-tas, de nuevo,

"rutinarias".

1047REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 2008

TU-160 en plataforma.

Pero la OTAN tampoco pierde detallede los movimientos rusos y los Orion,Atlantic o RS-135 toman buena notade las evoluciones en zonas “neutra-les”. Más de cerca los vieron en agostodesde el portaaviones estadounidense"Nimitz", sobrevolado en el Pacíficopor primera vez desde 2004, y en dosocasiones, por un TU-95 a una alturade 600 metros. Y es que el venerablebombardero “Bear”, con medio siglode edad, se ha convertido en un siste-ma de armas estratégicas de primer or-den al integrar los KH-55 “Kents” (losTU-160 transportan hasta 12). Las ha-bilidades de estos misiles de crucero,sumadas a la experiencia en vuelo delTupolev, su radio de acción, autono-mía casi imbatible, bajo consumo o

mantenimiento sencillo, han hecho deeste aparato una plataforma disuasoriaimprescindible, y por muchos impre-vista, en los planes rusos.

LA TERCERA GUERRAMUNDIAL PODRÍA TENER UN ESCENARIO ÁRTICO

El calentamiento climático, con elconsecuente deshielo de las masas po-lares, está pasando de ser tomado co-mo una preocupante amenaza naturalcargada de connotaciones científicas yecológicas, a un tema cuya extensiónpolítica ya tiene muy en cuenta su ele-vada influencia geopolítica. La pérdi-da de los casquetes polares no sólopermitirá mantener abierta permanen-

temente a la navegación la Ruta Mari-na del Norte (RMN), una vía de trans-porte estratégica entre Europa y Asia(permite ahorrar entre uno y dos mi-llones de dólares por cada petroleroque lleva el crudo a Japón), tambiénfacilitará el acceso a enormes yaci-mientos de recursos naturales y ener-géticos localizados en el Océano Gla-cial Ártico (podría contener cerca deun cuarto de todas las reservas de hi-drocarburos del mundo, unos recursosdemasiado apetecibles en estos tiem-pos de dependencia energética). El pa-sado mes de septiembre, durante lareunión del Consejo de Seguridad deRusia, el presidente Dimitri Medve-dev declaró que su país debería empe-zar las gestiones jurídicas para demar-

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 20081048

F-4B y TU-95.

«Por primera vez desde1984 los bombarderos

estratégicos de la FuerzaAérea rusa han lanzado

misiles de crucero»

car los límites de su plataforma conti-nental en el Ártico. Junto a Rusia,otras cuatro naciones ribereñas hanmostrado su interés por hacerse con laexplotación de estos recursos. Dina-marca, Noruega, Canadá y EstadosUnidos, todas ellas aliadas de laOTAN, mantienen desde sus fronte-ras, como Rusia, las 200 millas de so-beranía y jurisdicción (Zona Económi-ca Exclusiva), un hecho que los con-vierte en vecinos forzosos en una zonade creciente complejidad. El ministe-rio de Asuntos Exteriores de Rusia, através del embajador ruso para misio-nes especiales y miembro del Comitépara Asuntos Árticos, Antón Vasiliev,ha calificado de infundadas y provo-cadoras las afirmaciones de que pue-

1049REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 2008

TRIPULACIÓN: 4 (piloto, copiloto, bombarde-ro y operador de sistemas defensivos). LONGITUD: 54,1 m. ENVERGADURA: 55,70 m (a 20º), 35,60 m (a 66º)ALTURA: 13,10 m. SUPERFICIE ALAR: 400 m2 (a 20º), 360 m2 (a 65º).PESO EN VACÍO: 11.000 Kg. PESO CARGADO: 26.000 Kg. PESO MÁXIMO AL DESPEGUE: 275.000 Kg.PLANTA MOTRIZ: 4 turbofans Samara/Trud NK-321.VELOCIDAD MÁXIMA: Mach 2,05 (2.200 Km./h).ALCANCE MÁXIMO: 15.000 Km.sin reabastecimiento.TECHO DE SERVICIO: 15.000 m.VELOCIDAD DE ASCENSO: 70 m/seg.

DATOS TU-160

TRIPULACIÓN: 7 (piloto, copiloto, artillero ycuatro operadores de sistemas). LONGITUD: 49,50 m. ENVERGADURA: 51,10 m.ALTURA: 12,12 m. SUPERFICIE ALAR: 310 m2.PESO EN VACÍO: 90.000 Kg. PESO CARGADO: 171.000 Kg.PESO MÁXIMO AL DESPEGUE: 188.000 Kg. PLANTA MOTRIZ: 4 Kuznetsov NK-12MV turboprops.VELOCIDAD MÁXIMA: 920 Km./h. ALCANCE MÁX: 15.000 Km. sin reabastecimiento.TECHO DE SERVICIO: 12.000 m. VELOCIDAD DE ASCENSO: 10 m/seg.

DATOS TU-95

TU-95 y Eurfighter.

Almirante Chabanenkonavegando.

«Los TU-95MS,TU-160 y TU-22M3

se modernizarán para que puedan continuar

en servicio durante 40 ó 50 años más»

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 20081050

Gigantes del cielo. «El venerable “Bear”se ha convertido enun sistema de armasestratégico de primer

orden al integrarlos KH-55 “Kents”»

den surgir conflictos armados en elÁrtico. Por si acaso, y a la espera deresoluciones pacíficas bilaterales o dela ONU, el Kremlin ha reforzado supresencia militar en la zona del Ártico,donde ya velaba por sus intereses conla importante actividad de la poderosaFlota del Norte, un contingente su-puestamente superior a las fuerzas mi-litares del resto de países que operanen la zona. Ante el Congreso estadou-nidense el almirante Thad W. Allen,jefe del Servicio de Guardacostas deEE.UU., advirtió que su país está per-diendo la batalla del Ártico ante Ru-sia. Por si acaso, y por lo que puedasuceder, los TU-95 patrullan de nuevopor los cielos árticos.

LA CONEXIÓNSUDAMERICANA

Desde hace años Rusia ha ido ga-nando, poco a poco, una presenciahasta hace no mucho tiempo impensa-ble en América Latina. Además demantener activas y sólidas relacionespolíticas, culturales, industriales o ins-titucionales, son muchos los paísesque han buscado en Moscú asistencia,asesoramiento y equipos militares. Ar-gentina estudia la posibilidad de com-prar helicópteros pesados y equiposnavales, Brasil ha manifestado su inte-rés para la compra de helicópteros yaviones de combate, Venezuela escliente habitual al igual que Cuba, Pe-rú, Ecuador o Uruguay, incluso Co-

lombia y Méjico, tan cercanos a Esta-dos Unidos, cuentan con equipos ru-sos en sus arsenales. Además Rusiaposee en Montevideo la empresa Ro-sobororexport para la venta de armasdestinadas a los ejércitos latinoameri-canos. Si en los años 60 y 70 el De-partamento de Estado, el Pentágono yla Agencia Central de Inteligencia deEstados Unidos velaban por la no inje-rencia soviética en suelo americano ypor el fin de los grupos guerrillerosafines al socialismo, hoy, pasados los“años de plomo”, armamento, milita-res e instructores rusos son recibidospor muchos Gobiernos en calidad deamigos y son las propias Fuerzas Ar-madas latinoamericanas las que ad-

quieren armamento “Made in Russia”en detrimento de los productos ofreci-dos por Washington o París, provee-dores tradicionales durante décadas.De hecho Rusia ha solicitado su inte-gración como observadora en el Con-sejo de Defensa Sudamericano de laUnión de Naciones Sudamericanas(UNASUR). El Consejo es una inicia-tiva promovida por el presidente brasi-leño Luiz Inazio Lula da Silva y enella, además de Brasil, se han implica-do Argentina, Chile, Venezuela, Suri-nam, Guyana, Ecuador, Paraguay, Pe-rú, Uruguay, Bolivia y Colombia (eneste caso con ciertas condiciones). Unactor determinante en estos últimosaños ha sido Venezuela, convertidacon la llegada al poder del presidenteChávez en una nueva “Cuba” latinoa-mericana. Mantiene un poder estable-cido, unas fuerzas armadas equipadasy cuentan con un bien estratégico muypreciado y excelentemente remunera-do, el petróleo. Su sistema político, elbolivariano, no muy del gusto de Esta-dos Unidos, ha buscado reforzar alian-zas regionales con Cuba, Bolivia,Ecuador... naciones muy alejadas delas amistades de Washington por sucarácter “izquierdista”. Además Chá-vez, para fortalecer sus relaciones ycrear un "sólido contrapeso" a EstadosUnidos, ha encontrado en Rusia unaliado "firme y definitivo" en lo políti-co, económico, científico-tecnológicoy militar. Muestra de ello es la visitaque realizó en noviembre al país elpresidente de Rusia, Dimitri Medve-

1051REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 2008

TU-160 en formacion.

Tu-95 wingspan.

dev, en el que ha sido su primer viajeoficial a un país latinoamericano trassu elección en marzo pasado. Este via-je ha coincidido con la llegada de unaflota de buques de guerra rusos aaguas venezolanas para realizar ma-niobras conjuntas en el mar Caribe,unos ejercicios inéditos desde elfin de la Guerra Fría. La es-cuadra, integrada por el buque in-signia de la Flota del Norte, el cruceronuclear lanzamisiles “Pedro el Gran-de” de la clase “Kirov”, el destructor“Almirante Chabanenko”, de la clase“Udaloy II”, y varios buques de apo-yo, no llevan armas nucleares a bordoy el reactor nuclear del crucero “Pedroel Grande” cumple las restriccionesestablecidas en el Tratado para laProscripción de las Armas Nuclearesen la América Latina y el Caribe (Tra-tado de Tlatelolco). No mucho tiempoatrás dos bombarderos estratégicos ru-

sos TU-160 precedieron a esta visita.Durante su estancia realizaron vuelosde entrenamiento sobre aguas neutra-les y después regresaron a su base enRusia tras negarse, desde la cancilleríarusa, que este aumento de actividad enVenezuela su-

ponga que Ru-sia tiene planes para instalaruna base militar en este país o en cual-quier otra nación de América Latina.

LA JOYA DEL KREMLIN, EL TU-160

El bombardero estratégico supersó-nico TU-160 (Blackjack para laOTAN y Cisne Blanco para los rusospor su color y la suavidad de sus líne-

as), comenzó a desarrollarse por la ofi-cina de diseño Tupolev en 1975 y rea-lizó su primer vuelo al finales del1981. Fue el último diseño soviéticode bombardero estratégico. Es un mo-noplano cuatrimotor con alas de geo-metría variable diseñado para destruirobjetivos en tierra o mar desde alturasbajas y medianas a velocidades subsó-nicas, y desde elevadas altitudes a ve-locidades supersónicas, empleando mi-siles crucero estratégicos, misiles guia-dos de corto alcance, bombas deaviación y minas. La carga bélica totalalcanza 22,5 toneladas. Para las misio-nes estratégicas lleva doce misiles decrucero X-55 con cargas nucleares oconvencionales instalados en dos lan-zadores tipo "tambor" (similares al deun revólver), y misiles aerobalísticoshipersónicos X-15 (24 misiles en cua-tro rampas de lanzamiento). Elavión está dotado con untubo retractable

p a r ar e a b a s t e c i -miento en vuelo,aunque el alcance operativomáximo con carga normal sin rea-bastecimiento es de unos 14.000 kiló-metros y el alcance con carga máximallega a unos 10.500 Km., unas extraor-dinarias aptitudes que le permiten llegara objetivos situados en áreas geográfi-camente alejadas del teatro de operacio-nes o en localizaciones in ter conti -nentales. El aparato puede operar dedía o de noche, en cualquier condiciónmeteorológica y área de operaciones.Su sistema de autoprotección permitedetectar e identificar los radares de ladefensa antiaérea enemiga (instaladosen la tierra, en aviones o en buques), ydeterminar sus coordenadas para inten-tar neutralizarlos con perturbadores ocon dispensadores de objetivos falsos.La instrumentación de la cabina esconvencional, similar a la del TU-22M-3, aunque lleva una palanca decontrol como los aviones de caza (detipo fly-by-wire con cuatro canales),en lugar de los "cuernos" típicos de

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 20081052

TU95.

TU-95 vista frontal.

bombarde-ros pesados.Numerosas presta-ciones de TU-160 hansido confirmadas por 44record mundiales y supera encaracterísticas y armamento almodelo análogo del arsenal esta-dounidense, el B-1B Lancer norteame-ricano. A día de hoy la Fuerza Aérearusa dispone de 16 aparatos TU-160 ymuchos de ellos, como los buques dela Marina, llevan su propio nombre,como Ilia Muromets (nombre del pri-mer bombardero pesado del mundo,un cuatrimotor construido en Rusia en1913), IvánYariguin, Vasiliy Reshétni-kov o Mijaíl Gromov, entre otros.

EL INFATIGABLE TU-95

Una de las imágenes más típicasde la Guerra Fría es la de un bom-bardero y portamisiles estratégicosoviético Tupolev TU-95 (Bear para

la OTAN), sobrevolando lasfronteras occidentales acompa-

ñado en sus largas salidas de patru-lla por cazas estadounidenses, britá-nicos, noruegos... Este aparato fue

el más exitoso de los fabricados porTupolev durante los días de laUnión Soviética y de él, en sus múl-tiples variantes, se fabricaron varioscentenares.

Uno de ellos fue el que lanzó labomba de hidrógeno más potente de-tonada hasta ahora, 50 Megatones, lallamada la Bomba del Zar. El TU-95está propulsado por cuatro motoresturbohélice Kuznetsov, con hélicescontrarrotativas de ocho palas, y estodavía, más de medio siglo despuésde su diseño, el avión de serie pro-pulsado con hélices más rápido delmundo. Hoy continúa en servicio ac-tivo en la Fuerza Aérea de Rusia

1053REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Diciembre 2008

Cola de un Tu-95.

TU-160.

«Rusia ha negado quetenga planes para instalar

una base militar enVenezuela o en cualquier

otra nación deAmérica Latina»


Recommended