+ All Categories
Home > Health & Medicine > Fracturas cervicales

Fracturas cervicales

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: paco-r
View: 9,655 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
20
FRACTURAS FRACTURAS CERVICALES CERVICALES Clasificaciones y Conceptos Generales Alberto Hern Alberto Hernández ndez VALORACIÓN INICIAL 1. Mecanismo 1. Mecanismo lesional lesional /sospecha /sospecha lesional lesional 2. Tiempo transcurrido desde el impacto 2. Tiempo transcurrido desde el impacto 3. Medidas 3. Medidas terape terapeúticas ticas empleadas empleadas Informaci Informació n del equipo de n del equipo de atenci atención n prehospitalaria prehospitalaria
Transcript
Page 1: Fracturas cervicales

1

FRACTURAS FRACTURAS CERVICALESCERVICALESClasificaciones y

Conceptos Generales

Alberto HernAlberto Hernáándezndez

VALORACIÓN INICIAL

1. Mecanismo 1. Mecanismo lesionallesional /sospecha /sospecha lesionallesional2. Tiempo transcurrido desde el impacto2. Tiempo transcurrido desde el impacto3. Medidas 3. Medidas terapeterapeúúticasticas empleadasempleadas

InformaciInformacióón del equipo de n del equipo de atenciatencióón n prehospitalariaprehospitalaria

Page 2: Fracturas cervicales

2

MECANISMO LESIONAL

DIAGNÓSTICO• Sospecha

– Mecanismo lesional– Anamnesis y exploración

• Radiología– AP y lateral de C0 a T1 (Polikalte/ATLS)– Transoral si sospecha de lesión de C1/C2– TC/RMN– Funcionales

Page 3: Fracturas cervicales

3

DIAGNÓSTICO• Identificar desde C0 a T1• Posición del nadador

ACTITUD INICIAL

• Determinar si hay lesión neurológica• Inmovilizar

• Lesiones asociadas (RX, TC, RMN)

Page 4: Fracturas cervicales

4

TRATAMIENTO QUIRURGICOINDICACIONES• Fracturas ¿inestables?• Luxaciones• Lesiones neurológicas• Hernia discal con lesión neural• Deformidades axiales

OBJETIVOS• Alineación y reducción• Descompresión neurológica• Estabilización• Fusión• Rehabilitación precoz

CRITERIOS DE INESTABILIDAD : White & Panjabi

• Lesión estructuras anteriores: 2 pts• Lesión estructuras post: 2 pts• Ang plano sag > 11º : 2 pts• Traslación pl sagital > 3,5mm 2 pts• Lesión medular : 2 pts• Lesión radicular: 1 pt• Estenosis discal: 1 pt• Estenosis congénita: 1 pt• Lhermitte: 1 pt

>5 PTS= INESTABILIDAD

Page 5: Fracturas cervicales

5

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

• Raquis cervical superior

• Movilidad

C0

C1

C2

C0-C1: flexoextensión+ rotación

C1-C2: rotación 50% de rotación

50% de F-E

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

TC (Anderson-Montesano)

– I (fractura por impactación)

– II (con fractura base cráneo)

– III (con avulsión cóndilo – lig. alar)

• Asociadas a lesiones mortales• Halo/ Artrodesis C0-C1-C2

Fractura de los cóndilos

Page 6: Fracturas cervicales

6

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

• Hallazgo de necropsia.• Déficit P.C. VII, VIII, IX o X.• Índice de Powers <1

BC / OA

• Clasificación de Traynellis

Luxación occipito-atloidea

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

• Poca experiencia.• Halo.• Artrodesis

– C0-C1– C0-C1-C2

• Contraindicación de – Collarín– Tracción

Luxación occipito-atloidea. Tratamiento

Page 7: Fracturas cervicales

7

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Luxación rotatoria atlanto-axial• Flexión+extensión+rotación• Clasificación de Fielding y

HawkinsI: sin desplazamiento anteriorII: desplazamiento anterior 3–5 mmIII: desplazamiento anterior > 5 mmIV: desplazamiento posterior

• Sd.Grisel (tipo I y II, niños)• Tipo III y IV en adultos irreductible

Tto. conservador

Fijación C1-C2

Ruptura del Ligamento Transverso•Rara sin fr. odontoides o luxación rotatoria

•Odontoides-atlas >3mm (niño); >5mm (adulto)

•Dickman

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Tipo Ia y Ib C1-C2

Tipo IIa y IIb Halo

Page 8: Fracturas cervicales

8

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Fracturas del arco del Atlas

• Compresión axial.• No lesión neurológica.

Fractura del Atlas. Tratamiento• Tratamiento quirúrgico si

– Desplazamiento >8 mm– Inestabilidad C1-C2– Fractura odontoides II y III asociada

• Técnica quirúrgica– Artrodesis C1-C2

(↓50% de rotación)– Artrodesis C0-C1-C2

(↓50% de rotación y ↓50% F-E)

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Page 9: Fracturas cervicales

9

Fijación C1-C2

• Alambres e injerto

• Magerl

• Goel y Harms

• Wrigth

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Fracturas de Odontoides• Lesión más frecuente del RCS• Cizallamiento y compresión• Afectación neurológica en 25%• Clasificación de Anderson y D’Alonzo

– Tipo I

(estables)– Tipo II

(50-70% no unión)– Tipo III (95% consolidación)

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Page 10: Fracturas cervicales

10

RAQUIS CERVICAL SUPERIORFracturas de odontoides. Tratamiento

• Fracturas tipo I y III– Ortopédico (Minerva vs. Halo)

• Fracturas tipo II con– >40 años– Desplazamiento > 4mm– Angulación > 10º

Tratamiento quirúrgico

Osteosíntesis con tornillo (V.Anterior)

Artrodesis C1-C2 con alambre (V.Post.)

Artrodesis C1-C2 con tornillos (V.Post.)

Espondilolistesis traumática de C2Effendi. Modificación Levine-Edwards

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Flexión distracció y posterior hiperextensión

Tipo I con luxación facetaria uni o bilateral. Herniación C2-C3.InestableIII

Flexión distracción, la pars falla en tensión

Fractura bilateral oblicua de pars.Mínima translación. Angulación>6º

InestableIIa

Hiperextensiónseguida de flexión

Fractura vertical bilateral de pars.

>3mm diastasis. Angulación<6º. Compresión C3

EstableII

HiperextensiónCompresión axial

Fractura vertical bilateral de pars.

<3mm diastasis. Sin angulación.EstableI

MecanismoCaracterísticasEstabilidadTipo

Page 11: Fracturas cervicales

11

Espondilolisis traumática de C2Tratamiento

RAQUIS CERVICAL SUPERIOR

Tipo I Tipo II Tipo IIITipo IIa

Minerva x 3meses

<5mm diástasis

>5mm diástasis

Rx dinámicas

<2mm >2mm

Minerva x 3meses

Halo Osteosíntesis

Reducción en tracción

OS

Reducción con halo

Halo 3meses

OS

RMN

HD No HD

Discectomíay artrodesisanterior o

A+P

Reducción post. y OS

HALO JACKET• Inmovilización mas rígida • entre ortesis y cirugía.• Permite realizar tracción• Anillo fijado en cráneo • 4 barras rígidas a torax• Anillos abiertos por detrás,

sistemas radiolúcidos y compatibles con RMN…

Page 12: Fracturas cervicales

12

RAQUIS CERVICAL INFERIOR• C3-C7• Componente óseo• Componente ligamentoso

– L. Supraespinosos– L. Interespinosos– L. Amarillos– Cápsulas articulares– LVCP– Disco intervertebral– LVCA

Page 13: Fracturas cervicales

13

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

Mecanismos lesionalesClasificación Ferguson-Allen

• Flexión compresión• Compresión axial• Extensión distracción• Flexión distracción• Compresión extensión

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

1. Flexión-Compresión• Compresión columna anterior• Lesión ósea• Estructuras posteriores

Lesión en grado variable

Inestabilidad vertical

Tendencia a cifosis

Page 14: Fracturas cervicales

14

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

Flexión-Compresión. Tratamiento• Tratamiento ortopédico

• Tratamiento quirúrgico– Restitución columna anterior– Reparación posterior

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

2. Compresión axial• ↓ distancia entre platillos• No lesión ligamentosa• Componente flexor variable• Protusión ósea en canal

Inestabilidad vertical

Tendencia a cifosis

Page 15: Fracturas cervicales

15

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

Compresión axial. Tratamiento• Depende de la destrucción ósea• Restitución de altura somática• Conservador • Corpectomía• Vía anterior

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

3. Extensión-Compresión• Fractura del arco posterior• Ortopédico• Vía posterior Inestabilidad

horizontal

Tendencia a listesis

Page 16: Fracturas cervicales

16

RAQUIS CERVICAL INFERIOR4. Flexión-Distracción

• Lesión de estructuras posteriores• Ruptura ligamentosa posterior • Ruptura LVCP• Ruptura discal• Ruptura LVCA

SE

IE

LA

CCAAInestabilidad vertical y horizontal

Tendencia a cifosis y listesis

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

Flexión-Distracción

• Ruptura ligamentosa posteriory subluxación.

• Luxación unifacetaria.

• Luxación bifacetaria.

Page 17: Fracturas cervicales

17

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

4.1. Flexión-Distracción. Tratamiento

• <10°-15° sin inestabilidaden Rx dinámicas

• Inestabilidad en Rx dinámicas

• >15º de angulación

Conservador (Ortesis)

Estabilización posterior

Estabilización posterior

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

4.2. Luxación unifacetaria. Tratamiento

• No fractura asociada– Reducción cerrada– No reducción cerrada

• Fractura asociada

Reducción abierta y estabilización posterior

Estabilización posterior

Compás

Page 18: Fracturas cervicales

18

RAQUIS CERVICAL INFERIOR

4.3. Luxación bifacetaria. Tratamiento

• Reducción cerrada– No hallazgos RM – HD en RM

• No reducción cerrada

A.PosteriorDiscectomía con A.Anterior y A.Posterior

Reducción abierta. Valorar RMN para decidir abordaje (A.A.; A.P.; A.A.+A.P.)

Page 19: Fracturas cervicales

19

Page 20: Fracturas cervicales

20

5. Extensión-Distracción

• Artrodesis anterior• ¿Artrodesis

posterior?

RAQUIS CERVICAL INFERIOR


Recommended