+ All Categories
Home > Documents > Fracturas expuestas

Fracturas expuestas

Date post: 20-Aug-2015
Category:
Upload: bellotha
View: 498 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
25
FRACTURAS EXPUESTAS
Transcript

FRACTURAS EXPUESTAS

FRACTURA EXPUESTA

Lesión donde existe una perdida de la continuidad ósea que se comunica directamente con el medio ambiente, a través de una herida en la piel y partes blandas.

Requiere mayor energía para producirse.

FACTORES DE RIESGO

Accidentes de transito

Accidentes

laborales

Caídas a gran

altura

Genero masculin

o

Fractura de la tibia.

MECANISMO DE FRACTURA

•Perforación de adentro hacia afuera por los extremos óseos.

•Poca suciedad de la herida.

INDIRECTO

•Miembro fijo colisiona contra un plano detenido o en movimiento.

•Mayor riesgo de infección.

DIRECTO

CLASIFICACIÓN

De acuerdo al tiempo transcurrido y el lugar donde se produjo.• Recientes o contaminadas (6 horas)• Tardías o infectadas

De acuerdo al grado de lesión de los tejidos blandos (clasificación de Gustilo-Anderson).

SÍNTOMAS

Dolor

Deformidad ósea

Impotencia funcional

Restricción de la movilidad

Hemorragia

Lesión de las partes blandas

Compromiso nervioso

No todas las

fracturas abiertas

son obvias

DiagnosticoProfunda laceración

por encima o próxima a la

fractura.

El hueso puede estar francamente

expuesto

Suelen ser evidentes

Advanced Trauma Life SupportAmerican College Of Surgeons

Objetivos del Tratamiento

Conservar la vida

Conservar el miembro

Prevenir la infección

Consolidar la fractura

Conservar la función

Manejo de Urgencias

Asegurar la vía aérea, la

respiración y la circulación

Aplicar Vendas Compresivas en Heridas Abiertas

y Sangrantes

Búsqueda de Hemorragias

Internas

Manejo de UrgenciasBúsqueda de

lesiones asociadas

Comprobar el estado

circulación en extremidades

Rx Cervical, de Tórax y

Pelvis

Manejo de UrgenciasRealizar

evaluación de nervios

periféricos

Alinear fractura o luxación, y colocar férula

Valorar la lesión

Manejo de Urgencias

Extracción manual o con pinzas estériles de

cuerpos extraños

Lavado meticuloso de la herida con 1 o 2

litros de SS.

Colocación de Apósito

estéril

ClasificacionTipo Herid

aNivel de

Contaminación

Lesión de Partes Blandas

Lesión Ósea

I <1 cm Limpio Minina Simple, conminucion mínima

II >1 cm Moderado Moderada, Cierto daño muscular

Conminución moderada

III-A

>10 cm

Alto

Severa con aplastamiento

Conminuta, cobertura tisular

III-B Muy severa, perdida de cobertura Precaria

cobertura ósea; Conminucion moderada o severa

III-C Muy severa, perdida de cobertura, lesión vascular

Clasificación de Gustilo -Anderson

Clasificación

Clasificación

Clasificación

Factores que modifican la Clasificación

Tiempo de evolución

Contaminación (medio donde sucede la agresión)

Tipo de proyectil utilizado para la lesión

Patologías previas

Lavado y DesbridamientoDebe ser exhaustivo y copioso, con abundante suero

fisiológico

Permite Inspecci

onar claramente la herida

El fluido de

irrigación hace flotar

restos de fascia, grasa o musculo

Hace flotar

coágulos de

sangre y fragment

os sueltos

de tejidos

Restablece

el color

normal

Lavado y Desbridamiento

Facias

Músculos

Tendones

Huesos

Nervios Y Vasos

Manejo de Urgencias

Aplicar antibióticos IV y

localesRosario de

polimetilmetacrilato

Gérmenes Patógenos•Gérmenes Contaminantes Piel: Staphylococo Epidermidis St.Coagulasa Positivo Y Negativo Gram Negativos Corynecbacterium

•Contaminantes Ambiente: Bacillos Clostridium

•Aguas Contaminadas: Pseudomona Enterobacter

AntibioticoterapiaFracturas abiertas

Tipo I Tipo II TipoIII-A

TipoIII-B

TipoIII-C

Cefalosporinas(gran +) x x x x x

Amino glucósido (gram -) x x x

Penicilina (anaeróbios) x x x

AntibioticoterapiaTto tipo I y II: Cefazolina 2 gr. al ingreso y continua 1 gr. . cada 6 horas por 48 – 72 h.

Tto tipi III: Cefalosporina de 1° generación mas un . aminoglucocido por 72 horas

Sospecha de anaerobios se adiciona penicilina cristalina a megadosis ( 10-12 millones / día)

TTO QuirurgicoInmovilización

con yesoFijadores externos

Fijadores Internos

Injertos Óseos Amputación

Gracias…!!!

Frank José Castillo VegaRotación de OrtopediaEscuela De Medicina

VIII SemestreUniversidad Del SinuSeccional Cartagena

FracturasAbiertas


Recommended