+ All Categories
Home > Documents > FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero...

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero...

Date post: 29-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
EPA FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. 1746-1828 CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Es la figura culminante del arte español del S. XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Nacido en el pueblecito aragonés de Fuendetodos y educado en Zaragoza en el taller de F. Luzán, se traslada luego a Madrid y a Italia para continuar sus estudios. A su regreso se casa con la hermana de Bayeu, uno de los pintores de Carlos III, lo que le abre las puertas de la corte recibiendo una serie de encargos para pintar cartones (óleos sobre lienzo para servir de modelos para tapices) con destino a la Real Fábrica de Tapices (La maja y los embozados, El quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente su carácter y su obra, que gana en profundidad y originalidad (Goya no es, como Velázquez, un genio precoz sino el fruto de una lenta evolución y no alcanza un estilo personal hasta pasados los cuarenta años). Liberal e ilustrado, los episodios de la Guerra de la Independencia y la posterior reacción absolutista dejaron en él honda huella hasta el punto que, tras el fracaso del trienio liberal (1820-23), solicita permiso al rey Fernando VII para abandonar España y se traslada a Burdeos con su segunda mujer, Leocadia Zorrilla, donde fallecerá. Además de su faceta como pintor (destacó sobre todo en el género del retrato) desarrolla una importante labor como grabador (aguafuertes, litografías etc.) realizando series magistrales (como Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, La tauromaquia o Los Disparates) y utilizando, quizá por primera vez, nuevas técnicas como el aguatinta. La originalidad de la obra de Goya radica en su perfecta adecuación a las circunstancias de su tiempo; en su pintura se refleja la evolución de la pintura europea desde el Rococó (último periodo del Barroco) hasta el Prerromanticismo, pasando por el Neoclasicismo. Obra: El cacharrero Autor: Goya Estilo: Pintura neoclásica Cronología: s. XVIII El Cacharrero pertenece a la tercera entrega (1779-80) cuyos tapices se destinaron a la decoración del dormitorio de los príncipes de Asturias en el palacio de El Pardo. Se representa en el un puesto de loza y un coche con lacayos en el pescante, y en su interior una mujer, todo ante un fondo con edificios en el que aparecen otras personas. La paleta es todavía rococó, aunque algo atenuada, y el tema entra dentro del pintoresquismo, tradicional en los tapices, que pretende captar la realidad cotidiana. Aunque se ha querido ver en algunas de estas obras un atisbo de crítica social y un cierto matiz burlesco al contraponer la ociosidad de la nobleza con la laboriosidad del pueblo, el destino de las obras (las estancias reales) lo hacen improbable. Se trata más bien de una preocupación, muy propia de la Ilustración, por las costumbres y fiestas populares.
Transcript
Page 1: FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente

EPA

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. 1746-1828 CONTEXTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Es la figura culminante del arte español del S. XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal. Nacido en el pueblecito aragonés de Fuendetodos y educado en Zaragoza en el taller de F. Luzán, se traslada luego a Madrid y a Italia para continuar sus estudios. A su regreso se casa con la

hermana de Bayeu, uno de los pintores de Carlos III, lo que le abre las puertas de la corte recibiendo una serie de encargos para pintar cartones (óleos sobre lienzo para servir de modelos para tapices) con destino a la Real Fábrica de Tapices (La maja y los embozados, El quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente su carácter y su obra, que gana en profundidad y originalidad (Goya no es, como Velázquez, un genio precoz sino el fruto de una lenta evolución y no alcanza un estilo personal hasta pasados los cuarenta años). Liberal e ilustrado, los episodios de la Guerra de la Independencia y la posterior reacción absolutista dejaron en él honda huella hasta el punto que, tras el fracaso del trienio liberal (1820-23), solicita permiso al rey Fernando VII para abandonar España y se traslada a Burdeos con su segunda mujer, Leocadia Zorrilla, donde fallecerá. Además de su faceta como pintor (destacó sobre todo en el género del retrato) desarrolla una importante labor como grabador (aguafuertes, litografías etc.)

realizando series magistrales (como Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, La tauromaquia o Los Disparates) y utilizando, quizá por primera vez, nuevas técnicas como el aguatinta. La originalidad de la obra de Goya radica en su perfecta adecuación a las circunstancias de su tiempo; en su pintura se refleja la evolución de la pintura europea desde el Rococó (último periodo del Barroco) hasta el Prerromanticismo, pasando por el Neoclasicismo. Obra: El cacharrero Autor: Goya Estilo: Pintura neoclásica Cronología: s. XVIII

El Cacharrero pertenece a la tercera entrega (1779-80) cuyos tapices se destinaron a la decoración del dormitorio de los príncipes de Asturias en el palacio de El Pardo. Se representa en el un puesto de loza y un coche con lacayos en el pescante, y en su interior una mujer, todo ante un fondo con edificios en el que aparecen otras personas. La paleta es todavía rococó, aunque algo atenuada, y el tema entra dentro del pintoresquismo, tradicional en los tapices, que pretende captar la realidad cotidiana. Aunque se ha querido ver en algunas de estas obras un atisbo de crítica social y un cierto matiz burlesco al contraponer la ociosidad de la nobleza con la laboriosidad del pueblo, el destino de las obras (las estancias reales) lo hacen improbable. Se trata más bien de una preocupación, muy propia de la Ilustración, por las costumbres y fiestas populares.

Page 2: FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente

EPA

Goya capta con una técnica magistral un sencillo momento de la vida cotidiana madrileña, que supone una de las más bellas y elaboradas escenas de toda su producción. Un puesto de loza valenciana que el comerciante expone a una pareja de damas, acompañadas de una anciana. Tras ellas dos caballeros de espaldas, observan como se aleja un coche en el que viaja una dama que mira al espectador. La quietud de la representación de los cacharros contrasta con el movimiento del coche, que ha de desaparecer de la escena de inmediato. Goya se beneficia del dinamismo de la composición en diagonal, marcado por la posición de las figuras desde la del vendedor hasta el cochero. Obra: La familia de Carlos IV Autor: Goya Estilo: Pintura neoclásica Cronología: s. XIX Paralelamente a su actividad como cartonista (un trabajo menor), Goya realiza una serie de retratos para la nobleza madrileña (La Condesa de Chinchón, La Familia del Duque de Osuna, etc.) y comienza a adquirir cierto prestigio consiguiendo el cargo de Pintor de Cámara y un encargo para pintar a la familia real. Orgulloso de su nueva posición, Goya se incluye en el cuadro, como había hecho Velázquez en las Meninas. Sin embargo las similitudes con la obra de Velázquez acaban aquí. Frente a la sensación de espacio, de atmósfera, de la obra velazqueña en esta la sensación es de ahogo, de falta de espacio, al carecer de punto de fuga y situar a todos los personajes en hilera y en plano único sólo roto por la

posición adelantada de algunos pies. Tampoco hay aquí la naturalidad de instantánea que Velázquez consiguió en las Meninas, sino una pose fría y calculada. Los personajes que aparecen en el cuadro están todos perfectamente identificados (el Rey y la Reina María Luisa, con los infantes y el príncipe de Asturias, la hermana de Carlos IV y, a la derecha, su hermano Antonio con su mujer y sus hijos, los príncipes de Parma). La única que no ha podido ser identificada es la mujer que aparece al lado del príncipe Fernando con el rostro vuelto hacia el

fondo; por ello se ha supuesto que pudiera tratarse de la futura mujer de Fernando VII, todavía desconocida. La composición es de friso, típicamente neoclásica. En la paleta utilizada predomina la gama fría con una marcada preferencia por platas y azules.

Page 3: FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente

EPA

Obra: Maja desnuda / Maja vestida Autor: Goya Estilo: Pintura neoclásica Cronología: s. XIX

Son una pareja de cuadros que representan a la misma mujer, vestida en uno y completamente desnuda en el otro, tumbada sobre un diván con las manos cogidas por detrás de la cabeza. Su cronología es discutida lo mismo que su finalidad. Parece ser que fueron propiedad de Godoy (el valido de Carlos IV) quien las tenía en su despacho, pero no una al lado de la otra sino la vestida sobre la desnuda y con un sistema de resortes que permitía elevar el primer cuadro dejando a la vista el desnudo. Aunque indiscutiblemente forman pareja, el tratamiento técnico es muy diferente en las dos obras: abocetado y "preimpresionista" en la vestida y acabado, casi relamido, en el desnudo. Nada se sabe de la mujer representada, aunque la leyenda sostiene que la propia duquesa de Alba posó para las obras, lo que no parece muy verosímil. Hay quien las interpreta como una representación del Amor Sagrado y el Amor Profano. La maja desnuda sería el amor sagrado, celestial, y su desnudez sería un símbolo de la pureza. Como tal le corresponde un estilo sublime, un acabado perfecto y académico que consigue calidades marmóreas de la piel nacarada de la mujer cuyas carnes resaltan sobre el blanco de los cojines y el azul del diván en perfecta armonía cromática dentro de la gama fría. La maja vestida, sin embargo, sería la representación del amor terrenal (el atusamiento -colorete, túnica ceñida...- es sinónimo de coquetería) al que corresponde un tratamiento "terrenal" de pincelada suelta y ligera con predominio de la gama cálida. De ser cierta la anterior interpretación hay que pensar que sus contemporáneos no supieron entenderla. Goya fue acusado de pornógrafo por la Inquisición y los cuadros acabaron pasando a la Academia de San Fernando, donde la Maja desnuda permaneció oculta al público hasta 1900. Se cree que pudo inspirarse en la Venus de Urbino, de Ticiano (s. XVI). También se dice que el impresionista Manet basó su Olimpia en Goya, aunque parece más probable que fuera la pintura de Ticiano la que lo inspiró.

Page 4: FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente

EPA

Obra: El dos de mayo Autor: Goya

Estilo: Pintura prerromántica Cronología: s. XIX

El 24 de febrero de 1814, Goya dirige una carta a la regencia de España, informando de su pretensión de «perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa».

El 9 de marzo le respondía el gobierno aceptando pagarle el importe de lienzos, aparejos y colores. Como resultado, en el año 1814, seis años después de los hechos, pintó este lienzo, y Los fusilamientos del 3 de mayo, que plasma los acontecimientos del día siguiente al representado en este cuadro.

El 2 de Mayo de 1808 el pueblo madrileño se amotinó contra las tropas francesas que intentaban sacar de Madrid a los miembros de la familia real para llevárselos a Francia, donde ya estaban retenidos el Rey y elpríncipe de Asturias. En la Puerta del Sol la guarnición mameluca cargó contra la población,provocando una auténtica masacre. Los enfrentamientos se sucedieron toda la noche y al amanecer del 3 de Mayo los detenidos en la nocheanterior fueron fusilados sumariamente en la colina de Príncipe Pio, a las afueras de Madrid. La noticiade los sucesos de Madrid se extendió rápidamente por España y sirvió de señal para el comienzo de un levantamiento generalizado (Guerra de la Independencia). Antes de que Goya pintara sus cuadros ya se habían editado estampas ilustrando la jornada madrileña y se había representado un dramatitulado El día dos de Mayo. Ambos pudieron servir de fuente de inspiración al pintor, sobre todo para el cuadro de La carga de los mamelucos. Hay que

subrayar que por primera vez se representa en pintura la guerra de una forma brutal, alejada de cualquier lirismo. Esto se ve también en su serie de grabados Los desastres de la Guerra.

Autor: Goya

Cronología: s. XIX

Obra: El tres de mayo

Estilo: Pintura prerromántica

En los Fusilamientos Goya recurre a una composición que ya había utilizado en un grabado de la serie de los Desastres. El centro lumínico del cuadro está ocupado por uno de los patriotas que, arrodillado, desafía a la muerte ofreciendo su pecho a las balas. Su postura es la de Cristo en el Calvario, una relación iconográfica que Goya se encarga de resaltar provocando dos sombras en sus manos de modo que parece tener las llagas de Cristo en la cruz. A su lado, el resto de los que van a ser fusilados muestran distintas actitudes ante la muerte; unos se tapan los ojos para no ver lo inevitable, otro grita insultante, otro llora aterrorizado y el fraile muestra una melancólica resignación. Ante ellos varios muertos, anuncio del montón en el que se convertirán todos, en primer plano uno, bañado en sangre

Estas estampas goyescas de ejecuciones en masa, sórdidas mutilaciones, macabras torturas y masacres, fusilamientos colectivos por pelotones anónimos y enterramientos de cadáveres amontonados van más allá de la crítica ilustrada a las costumbres oscurantistas porque dibujan un antimundo cuya bestial violencia, iniquidad moral y horror generalizado producen en el espectador un efecto de anonadamiento que los cáusticos rótulos puestos por el autor –entre otros Para eso habéis nacido, Y no hay remedio, Enterrar y callar, ¿Por qué?, Esto es peor, No hay quien los socorra o Carretadas al cementerio, estampas precedidas por la primera Tristes presentimientos de los que ha de acontecer- no hacen sino acentuar aún más, como si el artista, desde su posición externa a la escena, semejante a la del hado o la divinidad, se obstinara a negar hasta el menor atisbo de un poder providente sobre el mundo, entregado al nihilismo de un horror que arrasa con todo y descarga salvajemente su ira contra el hombre

Page 5: FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente

EPA

y descoyuntado en la caída como un muñeco de guiñol, trágico y siniestro.

Frente a ellos el pelotón de soldados franceses aparece en la penumbra (el farol, como en el teatro, sólo ilumina a los protagonistas), a ninguno se le ve la cara, son una eficiente y anónima máquina de matar. No hay héroes ni generales victoriosos, son el pueblo que muere y el pueblo que mata, víctimas y verdugos pueden ser intercambiados.

En el aspecto técnico destaca el dramático estudio de las luces, casi un recuerdo del tenebrismo, y la pincelada, ligera y suelta en los fusilados, apretada y continua en los verdugos.

Nuevamente sale a relucir el pintor impresionista Manet, ya que se considera que su obra La ejecución de Maximiliano de Habsburgo se inspiró en esta pintura de Goya.

Obra: Aquelarre Autor: Goya

Estilo: Pintura prerromántica Cronología: s. XIX

Pertenece a la tercera etapa del pintor, a sus últimos años, dentro de la serie de las denominadas Pinturas Negras que Goya realizó en la llamada Quinta del Sordo, una casa que se había comprado a las afueras de Madrid para reponerse de una grave enfermedad que en 1819 le había puesto al borde de la muerte. El término alude a la paleta utilizada, a base de colores predominantemente oscuros, pero también a su temática siniestra. Las pinturas de la Quinta (pintadas al óleo sobre yeso, aunque hoy se encuentran en el Prado trasladadas a lienzo) suponen un cambio radical con respecto a su pintura anterior y nos muestran a un Goya "expresionista" que escarba en lo más profundo de su personalidad, en el mundo de los sueños poblado de monstruos y pesadillas en las que se hace real la difícil situación que vivía España tras el regreso de Fernando VII. Obras como La riña a garrotazos, o Saturno devorando a sus hijos son

Page 6: FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES - epapontevedra.com · quitasol, La gallina ciega, El cacharrero etc.). En 1792 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente

EPA

una crítica a la España irracional que vive en la superstición y que saludará en Madrid el regreso de Fernando VII con gritos de ¡Muera la Constitución!, ¡Vivan las cadenas! y ¡Viva la Inquisición!

Riña a garrotazos (alusión a una España dividida en dos bandos: liberales y

conservadores)

Saturno devorando a sus hijos (la mitología le sirvió a Goya para expresar lo que ocurría enEspaña: un rey –Fernando VII- que, lejos deagradecer a quienes lucharon para que llegara

al trono, se dedica a la represión política e ideológica más feroz)

Hay que tener en cuenta que las Pinturas Negras son la obra de un anciano de más de 70 años, amargado y deprimido por la situación política que le toca vivir. En ellas está el germen de todo el expresionismo del siglo XX.

Aquelarre es palabra vasca que significa “reunión de brujas”. Goya presenta un macabro espectáculo en el que un grupo de mujeres horripilantes adora al diablo, el “Gran Cabrón”. Critica así a una España atrasada, en la que los valores de la Ilustración han desaparecido.

Frente a las pinturas de sus cartones, en los que se mostraba una España amable y colorista, llena de futuro, aquí se opta por pintar un país sumidoen el conservadurismo más extremo. Dado el carácter subjetivo de estaspinturas, los historiadores del arte consideran que Goya es aquí unprecursor del Romanticismo.


Recommended