+ All Categories
Home > Documents > FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos...

FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: dotuong
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 Número 144 - Año XIV ESPECIAL PAC 2014 -Régimen de Pago Único -Plazos -Documentación -Ayudas específicas -Primas ganaderas: ovino, vacuno, leche -I. Compensatoria -Penalizaciones -Cesiones de derechos -Ayudas agroambientales -Sigpac -Ayudas a la remolacha
Transcript
Page 1: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 Número 144 - Año XIV

ESPECIAL PAC 2014

-Régimen de Pago Único-Plazos

-Documentación-Ayudas específicas

-Primas ganaderas: ovino,vacuno, leche

-I. Compensatoria-Penalizaciones

-Cesiones de derechos-Ayudas agroambientales

-Sigpac -Ayudas a la remolacha

Page 2: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

2 Campo Palentino Información Febrero 2014

De nuevo en ASAJA-PALENCIA tenemos planificada la campaña de tramita-ción de ayudas PAC. Durante tres meses, catorce técnicos de ASAJA-PALEN-CIA dedicarán todo su tiempo en exclusiva, para cumplimentar más de 2.600declaraciones.

Hacemos un importante esfuerzo, humano, y de medios para ayudartea cumplimentar las ayudas de la PAC, y que el importe correspondiente acabeen la cuenta del agricultor, en el banco que éste designe.

Nuestro principal aporte es poner a tu disposición PROFESIONALEScon muchos años de experiencia, para lograr sacar la mayor rentabilidad a tuexplotación, y estar a tu lado para todo lo que puedas necesitar, hasta que eldinero correspondiente esté en tu poder.

Como bien sabes, son trabajadores de nuestra plantilla de ASAJA ynadie tiene dudas de su compromiso, sus conocimientos, y dedicación. Además sabes dónde encontrarlos, en el periodo de modificaciones, si surgenincidencias, inspecciones, etc.

Esa es la diferencia más importante con el resto de tramitadores PAC,me refiero a las entidades bancarias, que muchas veces con más voluntad queconocimientos, se lanzan a tramitar las ayudas, para cumplir los objetivos mar-cados por sus superiores.

Si tienes algún problema, quizá te encuentres solo para resolverlo,porque las reestructuraciones que el sector está viviendo en estos momentosle hayan afectado.

No conviene olvidar, que en un proceso de reforma constante de la PAC-ahora está en puertas una nueva- cualquier error en la tramitación te puedepenalizar de por vida.

Todos los años en ASAJA-PALENCIA, atendemos reclamaciones de soli-citudes no cumplimentadas en nuestras oficinas que avalan lo que aquí expo-nemos.

Desde ASAJA hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte un trato personalizado,estudiando detenidamente cada caso. Por ello confía en los profesionales quetienes a tu disposición en ASAJA y que dedican todo su trabajo para que cada

titular logre las ayudas máximas con el menor número de problemas.

La PAC, en ASAJA PALENCIA

Además, sortearemos 5 viajes para 2 personas de una semana en la costaespañola, con todos los gastos pagados.

-Banco Popular (Popular, Banco Pastor,Castilla)-Banco Santander-Banesto -Bankia (Bancaja, Caja Madrid)-BBVA -Caixa Bank (La Caixa y Caja Burgos)

-Caja Círculo (Grupo Ibercaja)-Caja España-Duero-Caja Rural de Burgos (Caja Viva-Caja Rural)-Cajamar-Banco Sabadell

SORTEO DE VIAJES

OFICINAS EN LA PROVINCIA

ENTIDADES COLABORADORAS

Ante cualquier duda, estamos a tu disposición en las oficinas de Palencia,Aguilar de Campoo (lunes y miércoles), Saldaña (martes y jueves), Herrera dePisuerga (miércoles) y Cervera de Pisuerga (jueves).

Este año sólo tramitaremos solicitudes domiciliadas en las entidades colabo-radoras con ASAJA-PALENCIA en la PAC:

Campo Palentino

PRESIDENTEAlfonso Núñez Plaza

GERENTELuis Carlos Lobete Martín

JEFA DE REDACCIÓNSonia Arnuncio Perujo

COLABORADORES TÉCNICOSInmaculada Estébanez ÁlvarezAntonio Sendino FernándezAlberto Díez EscribanoCarmen Sánchez MartínArancha Pastor CarazoMercedes García RojoCarlos Ruiz MongeAlberto Muñoz ArenasIsabel Franco CalvoRosa Liébana GarcíaCarlos Bayón ValtierraAlfonso Alba OlivaEncarna de la Cruz RuizSoraya Aguado EnríquezPablo Villalba MataCarlos Toquero DiezRubén de la Fuente CembreroEduardo de la Pinta ReyMar Sánchez VergaraPaqui Gutiérrez CanteroTania Torío Martino

EDITA: ASAJA- Palencia. Oficina Palencia:Felipe Prieto, 8. Pza. Bigar CentroCP: 34001 - Tel. 979 752 344

. Asesoría fiscal:Tel. 979 [email protected]

. Oficina en Saldaña:Huertas, 1 entreplantaTel. 979 890 801. Oficina en Aguilar de Campoo:Plaza de la Tobalina, 28CP: 34800 - Tel. 979 123 913. Oficina en Cervera de Pisuerga:Matías Barrio y Mier 5, bajoCP: 34840 - Tel. 979 870 361. Oficina en Herrera de Pisuerga:Marcelino Arana, 2CP: 34406 - Tel. 979 130 090

PUBLICIDADASAJA- PalenciaIMPRIMEGráficas ZAMART S.L. - Palencia TIRADA DE ESTE NÚMERO3.500 ejemplaresDISTRIBUCION GRATUITADEPÓSITO LEGALP. 299 - 2000

Page 3: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Información Campo Palentino 3

El plazo finaliza el 15 de mayo

NUEVA TIENDA RECAMBIOSCALLE BÉLGICA Nº6 PALENCIA 979 16 50 08

[email protected]

PARA REALIZAR LA PAC NECESITAS SABER...

En la PAC 2014 se efec-tuará la solicitud deindemnización com-pensatoria, la renova-ción de las ayudas agro-ambientales y desolicitud de ayuda alasesoramiento.Además, en relación alrégimen de pago único,se deben hacer lossiguientes trámites:

-Solicitar dere-chos a la reserva nacio-nal

-Solicitar el pagodesacoplado corres-pondiente al régimende pago único

-Pagos adicionales-Ayudas específi-

cas-Reclamaciones

SIGPAC-Ayudas ganade-

ras y agrícolas ligadosal art. 68 del R. 73/2009

-Pago a la vacanodriza

PLAZO DE PRESENTACION:

SUPERFICIES FORESTADAS-Cuando se consideren admisibles y se utilicen para justificar derechos de pago único. Se dedu-cirá del importe de la prima compensatoria de la ayuda de forestación, el importe de la ayudadel régimen de pago único. Se considerarán admisibles para la justificación de derechos de pagoúnico si se usaron para este fin en el año 2008.

CONTROLES-Los titulares de explotaciones afectadas por controles están obligados a colaborar en su reali-zación. Se rechazarán las solicitudes que dificultasen o impidiesen su control sobre el terreno.

REDUCCIÓN DEL VALOR DE LOS DERECHOS-Con el fin de cumplir el límite máximo presupuestario para el año 2014, se ha procedido a rea-lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el casode la prima por vaca nodriza y de la prima complementaria, el ajuste lineal ha sido del 8,87%.

CESIONES-Para cesiones de derechos, el plazo finaliza el 2 de abril, excepto en los casos de fusión, esci-sión, cambio de personalidad jurídica o denominación, herencia y herencia anticipada, que seráel 15 de mayo.

-Para la presentación de la Solicitud Única,Indemnización Compensatoria y Renovacióndel compromiso del Programas Agroambienta-les, solicitud de derechos a la reserva nacional

y modificaciones SIGPAC: el 15 de mayo-Modificaciones en la PAC-2014, hasta el

31 de mayo de 2014, pudiendo incluirse nuevasparcelas.

Page 4: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

4 Campo Palentino Información Febrero 2014

SIGPAC

· La declaración de las parcelas de la explotación se realizaráde acuerdo a los datos del SIGPAC excepto en Lantadilla, quese realizará con los datos del acuerdo de concentración par-celaria.

· Para acceder a la información SIGPAC se puede realizar através de la página web de la Junta de Castilla y León(http//www.sigpac.jcyl.es/visor/)

·Las modificaciones al SIGPAC se presentarán conjuntamen-te con la PAC y podrán ser de los siguientes tipos:

a) Cambio de uso de una parte o de la totalidad del recinto(cambio de erial a cultivo).

b) Cambio de sistema de explotación en un recinto completoo una parte (cambio de secano a regadío).

En estos casos se debe presentar la resolución catastral delcambio o la concesión administrativa de la ConfederaciónHidrográfica del Duero.

c) Parcela Urbana de Uso Agrícola. Se debe presentar la cer-tificación catastral descriptiva y gráfica del catastro de urbana.

HECTÁREAS ADMISIBLESSe consideran hectáreasadmisibles a efectos de la jus-tificación de derechos deayuda, las superficies agra-rias de la explotación consis-tentes en tierras de cultivo ypastos permanentes que esténa disposición del agricultor el31 de mayo de 2014, y que seusen para cualquier actividadagraria incluidas las superfi-cies plantadas de plantasforestales de rotación corta.El criterio de admisibilidadse debe cumplir a lo largo detodo el año natural.El Sigpac establece un coefi-ciente de admisibilidad depastos (coeficiente de pasto-reo) en base a la pendiente dela parcela, según el cual soloserá superficie admisible delrecinto la resultante de multi-plicar la superficie del recin-to por el porcentaje de admi-sibilidad establecido.

Por esta razón es importanteconfirmar la utilidad delpasto arrendado y que éste sepueda justificar con un con-trato de arrendamiento y eljustificante de pago, siendonecesario en los montes deutilidad pública que la licen-cia de medio ambiente estésolicitada a nombre deldeclarante de la PAC.Los pastos afectados porincendios no se puedendeclarar para pastos durante 5años desde la quema, salvopermiso expreso de la Conse-jería de Medio Ambiente.

Es necesario recordarque la condicionalidad obligaa mantener los pastos perma-nentes en buenas condicionesevitando la invasión de mato-rral, bien realizando pastoreoo el correspondiente trabajode desbroce, con el fin deevitar penalizaciones.

PARA REALIZAR LA PAC NECESITAS SABER...

Page 5: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Información Campo Palentino 5

PARA REALIZAR LA PAC NECESITAS SABER...

Si vas a realizar la PAC con ASAJA-PALENCIA, cuando recibas la cita para realizar laPAC, es muy importante que nos confirmes tu asistencia

DEBES RECORDAR:

-Los errores detectados en los controles administrativos y sobre elterreno penalizan.

- Recuerda que el plazo de pago de todas las ayudas indicadas enla solicitud única está comprendido entre el 1 de diciembre de2014 y 30 de junio de 2015. Los pagos podrán efectuarse hasta endos veces.

- Se consideran superficies forrajeras las que están disponiblestodo el año natural para la cría de ovino y caprino y bovinos.Quedan excluidas los forrajes deshidratados, forrajeras COP y elterreno forestal objeto de incendio durante los 5 últimos años,salvo que el pastoreo sea autorizado por la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Castilla y León.

-Para el régimen de pago único la superficie mínima por solicitudserá de 0,10 Has.

-No se concederán pagos de la solicitud única por importes infe-riores a 100 euros.-No se concederá pago alguno cuando se demuestre que el bene-ficiario ha creado condiciones artificiales para la concesión de los

pagos

-Es obligatorio declarar todas las parcelas agrícolas de la explota-ción-El REGA (Registro de Explotaciones Ganaderas) debe ser actua-lizado antes del 1-3-2014

Page 6: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

6 Campo Palentino Información Febrero 2014

Documentación necesaria para realizar la PAC

-Es imprescindible que traigas escrito al lado de cada parcela de qué está sembrada esta campaña enel borrador que se te envió para hacer el seguro COP o CHE.

-En caso de utilizar superficie forrajera en común, contrato de arrendamiento o documento que justifiquela adjudicación pública o privada de los pastos, bien sea para cubrir derechos de pago único o para pasto delganado, aunque no es obligatoria su presentación, recomendamos para una correcta tramitación el que se dis-ponga del mismo, así como del documento de pago.

-Para sociedad civil, laboral o mercantil, estatutos.-Para los que hagan por primera vez la PAC con nosotros, código de identificación personal (lo encon-

trará en la esquina superior derecha de la comunicación de derechos del año 2006 o bien en la relación dederechos recibido en el año 2007).También lo podrán solicitar en la SAC a la que pertenezcan.

-Croquis acotados de los recintos de superficie superior a 5 has.que no se declaren completas por el solicitante, salvo en parce-las declaradas de alfalfa ecotipo Tierra de Campos y bosquete,que será requerido siempre que no se declare completa, inde-pendientemente de la extensión de la parcela.

-Resolución de modificaciones SIGPAC solicitadas en el año2013.

-Para explotaciones de ovino ycaprino es necesaria la hoja de actualiza-ción del censo en el REGA (anexo III), elcual debe realizarse antes del 1 de marzode 2014.

-Cuota lechera.-Certificado Oficial de Control

Lechero, para los que dispongan de él yquieran acreditar que el rendimiento mediode su explotación es superior a 6.500 Kg.

-En caso de miembros de socieda-des y familiares ATP para el cobro del pagoadicional al sector lácteo y vacas nodrizas,estas deberán presentar los rendimientosdel trabajo del año 2012 en el caso de quefiguraran en la declaración de la renta2012, así como el libro de familia. Si el soli-ciante se hubiera instalado a partir de lacampaña agrícola 2012-2013, se presenta-rá el documento 036 (alta en Hacienda)

-Justificante documental de pertenencia auna explotación asociativa (ayuda al ovinocon el fin de compensar las desventajasespecíficas). Esto solo es necesario si soli-citan esta ayuda por primera vez o hancambiado de entidad asociativa con res-pecto al año anterior.

Aparte de lo anterior, para solicitar la Indemnización Compensa-toria por zona desfavorecida se deberá presentar:

a) Para los jóvenes que no hayan realizado ningunarenta deberán presentar el Alta de Hacienda (037) ó (036).

b) En el caso que en el I.R.P.F. 2012 se incluyan rendi-mientos del trabajo, se acompañará certificado que acredite laprocedencia de los rendimientos del trabajo.

c) Certificado de pastos y rastrojeras emitido por el Presi-dente de la Comisión Mixta de Pastos o por el de la Junta Agro-pecuaria Local.

d) Para socios trabajadores informe de vida laboral deempresa que refleje su situación a 31-12-2012. Lo pueden obte-ner por Internet a través de su gestoría laboral, en el teléfono901502050 o en la Tesorería General de la Seguridad Social.

PARA TODOS LOS PETICIONARIOS

PARA LOS AGRICULTORES

I.C. POR ZONA DESFAVORECIDA

PARA LOS GANADEROS

Page 7: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Información Campo Palentino 7

1.- PROGRAMA NACIO-NAL PARA EL FOMEN-TO DE ROTACIONESDE CULTIVO EN TIE-RRAS DE SECANO

Se aplicará en comarcas conrendimiento medio para cerea-les en secano menor o igual a 2toneladas por hectárea, por loque no afecta a ninguna comar-ca dentro de al Comarca dePalencia.

2 - PROGRAMA NACIO-NAL PARA LA CALIDADDE LAS LEGUMBRES,

Para aquellos agricultores queproduzcan leguminosas de con-sumo humano registrada o entrámite de registro en Denomi-naciones de Origen Protegidas,en adelante DOP, IndicacionesGeográficas Protegidas, en ade-lante IGP, Agricultura Ecológi-ca, o en denominaciones decalidad diferenciada reconoci-das a nivel nacional o privado.

La ayuda base por hectá-rea será de 100 euros.

En nuestra provincia sólose puede obtener ayuda por IGPLenteja Pardina de Tierra deCampos aquellos agricultoressocios de la IGP y que cultivenlenteja de acuerdo a los méto-dos de producción exigidos ysometido el cultivo a controlesespecíficos efectuados por unorganismo independiente, enalguno de los siguientes muni-cipios:

COMARCA CAMPOS:Abarca de Campos, Ampudia,Autilla del Pino, Autillo deCampos, Baquerín de Campos,Becerril de Campos, Belmontede Cam pos , Boada de Campos,Boadilla de Rioseco, Calzadade los Molinos, Capillas, Car-deñosa de Volpejera , Carriónde los Condes (al oeste del río

Carrión), Castil de Vela , Cas-tromocho, Cervatos de laCueza, Cisneros, Frechilla,Fuentes de Nava, Grijota,Guaza de Campos, Husillos (aloeste del río Carrión), Mazarie-gos, Mazuecos de Valdeginate,Meneses de Campos, Monzónde Campos (al oeste del ríoCarrión), Moratinos, Nogal delas Huertas (al oeste del ríoCarrión), Palencia (al oeste delrío Carrión), Paredes de Nava,Pedraza de Campos, Perales,Población de Arroyo, Pozo deUrama, Ribas de Campos (aloeste del río Carrión), Riberosde la Cueza, San Cebrián deCampos (al oeste del ríoCarrión), San Román de laCuba, Santa Cecilia del Alcor,Torremormojón, Valle delRetortillo, Villacidaler, Villada,Villalcón, Villamartín de

Campos, Villanueva de laCueza, Villanueva del Rebollar,Villarramiel, Villaturde,Villaumbrales, Villerías deCampos y Villoldo (al oeste delrío Carrión).

COMARCA CERRATO: Dueñas (al oeste del río Pisuer-ga) y Villamuriel de Cerrato (aloeste del río Pisuerga).

COMARCA SALDAÑA-VALDAVIA: Bustillo de la Vega , Bustillo delPáramo, La Serna (al oeste delrío Carrión), Lagartos, Ledigos,Pedrosa de la Vega, Pino del Río(al oeste del río Carrión), Poza dela Vega (al oeste del río Carrión),Renedo de la Vega, Saldaña (aloeste del río Carrión), Santervásde la Vega, Villaluenga de laVega, Villamoronta, Villarrabé yVillota del Páramo.La información sobre inscripcio-nes y especificaciones técnicasdel cultivo se puede encontrar enla web: www.lentejapardinatie-rradecampos.es y la sede de laIGP se encuentra en Mayorga(Valladolid).

En nuestra provincia sólo pueden obtenerayuda por IGP Lenteja Pardina de Tierra deCampos aquellos agricultores socios de la IGPy que cultiven lenteja de acuerdo a los méto-dos de producción exigidos. La ayuda base por

hectárea será de 100 euros.

AYUDAS ESPECÍFICAS POR SUPERFICIES

AYUDA ESPECÍFICA EN ELSECTOR DE LA REMOLACHA

La ayuda se abonará por toneladatipo de remolacha entregada. Laremolacha tendrá un mínimo de14grados polarimétricos y un por-centaje de tierra, corona y otros ele-mentos externos menor del 23 porciento considerando el conjunto deentregas.

Para la determinación de los rendi-mientos existen un límite tanto infe-rior como superior que sobrepasa-dos no generan cantidad alguna deremolacha admisible para el pago.

Los productores realizarán prácticasagronómicas adecuadas en materiade empleo de semilla, tratamientosfitosanitarios, fertilización y riego,dirigidas a mejorar la calidad, dentrode un programa de asesoramientopromovido por la industria azucare-ra, organizaciones de productores ola administración pública.

INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIAPOR ZONA DESFAVORECIDA

AYUDAS A LA REMOLACHA

El plazo máximo para cobrar la indemnización compensatoria se extiende hasta el30 de junio de 2015.La cuantía a cobrar no podrá ser inferior a 300 euros ni superior a 2.500 euros.

REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS:· Tener ubicada la explotación, total o parcialmente, en un municipio situado enzona desfavorecida y residir en este municipio o en algún otro calificado comozona desfavorecida de la misma comarca.· Ser Agricultor a Título Principal o titular de una Explotación Prioritaria, afecha de 31 de diciembre de 2013, bien a título individual o como socio trabajadorde una S.A.T. o Cooperativa u otras sociedades civiles, mercantiles o laborales.

REQUISITOS DE LAS EXPLOTACIONES:· Tener una carga ganadera máxima de 1 UGM/Ha para la pluviometría media igualo inferior a 800 mm/año, mientras que si la pluviometría es superior, no podrá supe-rar las 2 UGM/Ha. La carga mínima será de 0,2 UGM/Ha.

Para el cálculo de la carga ganadera no se tendrán en cuenta los animales per-tenecientes a ganaderías en estabulación permanente que no dependan de superfi-cies forrajeras.· Tener una superficie agrícola superior a 2,00 has.

COMPROMISOS:· Mantener la actividad agraria durante cinco años desde la primera fecha de cobrode la indemnización, salvo aquellos que lo soliciten en 2014 por primera vez queno tengan que cumplir ese compromiso.· Cumplir la condicionalidad

Page 8: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

8 Campo Palentino Información Febrero 2014

RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO

Un derecho de pago único podrá justificarse con una hectárea admisible.Los derechos especiales se justifican manteniendo el 50 % de la actividad

ganadera del periodo de referencia o con un número de hectáreas equivalentes alnúmero de derechos, en este último caso, pierden la condición de derecho especialy se considerará derecho normal.

Aquellos que en las PAC anteriores los justificaron con tierras ya no tienenque mantener las UGM, pues los derechos han pasado a ser normales.

La condición de excepcionalidad de los derechos excepcionales dejará deaplicarse a partir del primer año en el que el agricultor los declare con número dehectáreas suficientes, y pasarán a considerarse normales.

Siempre se considera que se han usado en primer lugar los derechos demayor importe.

¿CÓMO SE USAN LOS DERECHOS?¿CÓMO SE PUEDENPERDER LOS DERE-CHOS?

Todo derecho que nose haya usado duran-te un periodo de 2años consecutivos seincorporará a la reser-va nacional.

TRANSMISIONES DE DERECHOS DE PAGOÚNICO

El plazo de tramitación finaliza el 2 de abril,salvo para los casos de herencia, fusión, esci-sión, jubilación o cese anticipado, y cambiosde personalidad jurídica o denominación quefinaliza el 15 de mayo de 2014.

Es importante recordar que todos loscontratos de arrendamiento que vencieron,siendo el último año de contrato la PAC-2013,aunque se hayan prorrogado, deben realizarun documento de prórroga o un contrato nuevopor 5 años y volver a realizar la cesión tempo-ral de derechos por otros cinco años.

La solicitud es realizada siempre por elcedente, por lo que es imprescindible para rea-lizar una correcta tramitación que nos presen-te las cesiones que ya haya realizado en estaconvocatoria.

La administración dispone de 6 sema-nas para emitir una resolución. De no produ-cirse contestación, se considera admitida latransmisión, salvo incumplimiento del Regla-mento 1782/2005.

SOLICITUD A LA RESERVA NACIONAL

En el año 2014 podrán obtener derechos procedentes de lareserva nacional, los agricultores y ganaderos que cumplanalguna de las siguientes condiciones, siguiendo este orden depreferencia:

1º) -Agricultores legitimados para recibir derechos deayuda o aumentar el valor de los derechos por sentenciasjudiciales o actos administrativos firmes.

Documentación: Copia de la sentencia o del actoadministrativo firme.

2º) Los agricultores jóvenes que hayan realizado suprimera instalación, soliciten ayudas de primera instalaciónsegún el R (CE) 1698/05 y sean aprobadas.Documentación: Documento acreditativa del inicio de la activi-dad: el alta en Hacienda y Seguridad Social y resolución delas ayudas a la primera instalación.

3º) -Agricultores que han participado en programasde reestructuración, transformación en regadío, concentraciónparcelaria y beneficios de la reserva nacional de cuota láctea2010-2011 y siempre que no se les haya asignado ya dere-chos por este concepto. Deberán presentar la justificación dela circunstancia alegada para acceder al reparto de la reservanacional.La asignación de derechos de la reserva nacional se efec-

tuará antes del 28 de febrero de 2015.

Si es el primer año que quieres realizar la PAC con ASAJA, para evitarte momentos innecesarios de espera solicita en nuestras oficinas

o por teléfono un día y una hora y el borrador de la PAC para que sea más fácil la tramitación.

Page 9: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Publicidad Campo Palentino 9

Page 10: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

10 Campo Palentino Información Febrero 2014

PRIMAS GANADERAS

Es muy importante que los animales posean perfecta-mente colocados los 2 crotales, tengan su Docu-mento de Identificación, estén inscritos en el SIMO-GAN y que el libro de registro de la explotación estéllevado correctamente y al día, para evitar penalizacio-nes y pérdidas de primas ganaderas.

Primas por vaca nodriza:Para esta campaña comomínimo se deben utilizar el 90% de los derechos devacas nodrizas para no sufrir pérdidas de derechos.

· Periodo de retención para las vacas nodrizas: 6meses desde la presentación de la solicitud, siendonecesario un rebaño de vacas nodrizas y novillas, en elque las novillas no supere al 40% del número total delas ayudas por las que solicitó la prima.

No deberán vender leche en los 12 meses siguientes ala fecha de presentación de la solicitud o en caso devenderla la cuota de referencia a fecha 31 de marzo de2014 sería igual o inferior a 120.000 kg.

· Cuando se disminuya el número de animales porel que se ha solicitado la prima durante el período deretención, se debe sustituir en el plazo de 20 díasdesde la salida del animal de la explotación y ser ins-crita en el libro antes del tercer día desde la sustitucióny se comunique dicha sustitución en el plazo máximode 7 días, indicando las causas y su justificación. Encaso de bajas el plazo máximo es de 10 días. A estosefectos se considerarán las notificaciones al Simocyl.No será necesario realizar dicha comunicación cuandoel número de animales solicitados y presentes en laexplotación durante el periodo de retención sea supe-rior a los derechos asignados y se respete el porcenta-je de novillas.

· Las penalizaciones se aplicarán sobre el importetotal de las primas de ganado vacuno a las que tengaderecho el productor.

- Las condiciones para ser beneficiario de la

prima por vaca nodriza y de la prima complementariason similares a las del año anterior, no siendo necesa-rio mantener una carga ganadera para cobrar estasprimas.Pagos de primas ganaderas:Entre el 1 de diciembre de 2014 y 30 de junio de 2015.

Prima por vaca nodrizaPrima base

Prima complementaria

186,00 €/cab

22,46 €/cab

Ayuda a la vaca nodriza

Estas ayudas las cobrarán aquellos ganaderos quemantengan vacas nodrizas, tengan o no derechos deprima, y que además cumplan los siguientes requisitos:

Periodo de retención de 6 meses desde el díasiguiente a la presentación de la solicitud.

Que en el rebaño de vacas y novillas por el quese soliciten las ayudas no existan más de un 40 % denovillas.

Que la carga ganadera de la explotación sea de1,5 UGM/Ha, quedando exentas de cumplir este com-promiso aquellas explotaciones que posean menos de15 UGM.

El importe se modulará proporcionalmente al

número de cabezas, de tal forma que las primeras 40cabezas cobrarán el 100 % del pago adicional, entre 41y 70 cabezas se cobrará 2/3 del pago adicional, y entre71 y 100 cabezas se cobrará 1/3 del pago adicional.

El límite máximo de ayuda será de 100 cabezaspor explotación.

En las explotaciones asociativas la modulaciónse aplicará por cada agricultor profesional de la agri-cultura, y en caso de explotaciones que el titular sea una persona física, el límite de 100 cabezas se aplicarápor el cónyuge y familiares de primer grado que cum-plan la condición de agricultor profesional de la agri-cultura.

AYUDA ESPECÍFICA A LAS EXPLOTACIONES QUE MANTENGAN VACAS NODRIZAS

Page 11: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Información Campo Palentino 11

PAGO ADICIONALA LA PRODUCCIÓNDE CARNE DEVACUNO DE CALIDAD:

Recibirán estas ayudas losproductores de vacuno quesacrifiquen en el 2014 bovi-nos, hasta un máximo de 200cabezas, dentro de alguno delos siguientes sistemas decalidad de carne reconocidosoficialmente: -Denominaciones de OrigenProtegidas o IndicacionesGeográficas Protegidas, -Ganadería Ecológica o Inte-grada, -Etiquetado facultativo de lacarne que implique unosrequisitos superiores a losexigidos en la normativageneral y que se incluyanelementos valorizantescomo razas autóctonas, régi-men extensivo, o cebo ysacrificio de animales quehayan permanecido con lamadre como mínimo 5meses, utilización de energí-as renovables en la explota-ción y en cuanto a la alimen-tación que incluyan lascantidades mínimas de pien-sos de cereales, vitaminas,ácidos grasos u otros com-ponentes con el fin de mejo-rar la calidad organolépticao nutritiva de la carne.

Ayudas para vacuno de leche

1.- Ayudas para compensar las desventa-jas específicas que afectan al sector devacuno de leche.Podrán optar a estas ayudas por vaca de aptitud láctea, de edadigual o mayor a 24 meses localizadas en la explotación a fecha15 de mayo 2014, los titulares de explotaciones de ganado vacunolechero con cuota láctea disponible. Además recibirán una ayudacomplementaria las explotaciones localizadas en zona desfavo-recida que posean una superficie forrajera disponible en su explo-tación para la alimentación del ganado productor de leche cuandodicha superficie sea superior a 0,40 hectáreas por vaca elegible,siendo sólo reconocida la superficie forrajera de pastos o TA(tierra arable) en el SIGPAC y esté ubicada en el término muni-cipal dónde se encuentra la explotación o en municipios adya-centes.

Se percibirá el importe completo de la ayuda para los 40 pri-meros animales y el 80 por cien del importe completo para lossiguientes, hasta un máximo de 100 animales por explotación, Encaso de acogerse a la ayuda complementaria por superficie forra-jera se percibirá el importe completo de la ayuda complementa-ria para los 40 primeros animales y el 70 por cien del importecompleto para los siguientes, hasta un máximo de 100 animalespor explotación.

2 - Ayuda paramejora de calidadde la leche y losproductos lácteos

Para percibir la ayuda deberáncomercializar la producción deal menos un 25 por cien de lasvacas de aptitud láctea de laexplotación bajo los programasde producción de calidad: IGP,Indicaciones Geográficas Pro-tegidas, Denominaciones deOrigen Protegidas, Especialida-des Tradicionales Garantizadas,Ganadería ecológica, Ganade-ría integrada, Esquemas de cer-tificación de calidad reconocidapor las autoridades competen-tes que impliquen unos requisi-tos superiores a los exigidos enla normativa general aceptán-dose los que incluyan elemen-tos valorizantes, como produc-ción en régimen extensivo;calidad higiénico sanitaria de laleche en las que las colonias degérmenes sean menores o igua-les a 50.000, el contenido decélulas somáticas menores oiguales a 350.000; utilizaciónde energías renovables en laexplotación, programa deahorro energético, reducción deemisiones de gases de efectoinvernadero; en cuanto a la ali-mentación debe incluir porcen-tajes mínimos de piensos decereales vitamínicos en otroscomponentes con el fin demejorar la calidad organolépti-ca o nutritiva de la leche y Eti-quetado facultativo con el logo-tipo "Letra Q".

La ayuda se abonará porlas vacas de edad igual o mayora 24 meses que se encuentreninscritas en el Registro Generalde Identificación Individual deAnimales localizadas en laexplotación el último día depresentación de las solicitudes.

616 980 884 979 720 299Teléfonos:

Tef.: 600 586 693SAN CEBRIÁN DE CAMPOS

ExcavacionesLORENZO

VENTA CONJUNTA DECUATRO FINCAS (7,1 HA SECANO Y 7,5 PINAR)

EN CERVERA DEPISUERGA

Telf. 636638410

Cesiones temporales de cuota.El plazo para la presentación de solicitudes de autori-zación de cesiones temporales de cuota láctea duran-te el periodo 2014/2015, se inicirá el 1 de abril de 2014y finalizará el 28 de febrero de 2015

Page 12: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

12 Campo Palentino Información Febrero 2014

Las ayudas se limitarán a productoresintegrados en cualquiera de las explota-ciones asociativas:

Sociedades cooperativas o sociedadesagrarias de transformación, Sociedadesciviles, laborales u otras mercantiles que,en caso de que sean anónimas, sus accio-nes deberán ser nominativas, siempre quemás del 50 por 100 del capital social, deexistir, pertenezca a socios que sean agri-cultores profesionales.

Estas sociedades tendrán unoscensos mínimos de reproductoras paravida, propiedad de los titulares de explota-ción asociados de 5.000 reproductoras yen cuyos estatutos se contemple comofinalidad alguno de los siguientes objeti-vos:

-La dotación de infraestructuras para elcebo y tipificación de corderos y/o lacomercialización en común de carne, lana,leche o productos lácteos.

-Emprender acciones comunes paramejora de la trazabilidad y /o etiquetado dela producción,

-Dotación de servicios comunes y de sus-titución (por ejemplo, para el pastoreo,esquileo, …) y

-Llevar a cabo acciones comunes de for-mación, mejora tecnológica o innovación,en el ámbito de la producción y/o de lacomercialización.

Se deberá comprobar que el solicitante haparticipado durante el año de la solicituden alguna de estas actividades llevadas acabo por la asociación.

Las agrupaciones se comprometerán a:-Mantener su actividad y el 90% del censoindicativo asociado durante los tres añossiguientes a la fecha de percepción de laúltima ayuda, es decir, durante el año depercepción y los dos siguientes.

-Aportar compromiso individual de los pro-ductores integrantes de permanecer almenos 3 años en la agrupación y de comu-nicar su baja con una antelación mínimade 6 meses a su fecha efectiva.

La ayuda se abonará por oveja perfecta-mente identificada a fecha 1 de enero de2014.

Ayudas para ovino1 - Ayudas específi-cas para ganaderosde ovino y caprinocuya producciónesté amparada pordenominaciones deproducción de cali-dad.

Los agricultores que quieranoptar a estas ayudas deberáncomercializar bajo los progra-mas de producción de cali-dad, IGP, Indicaciones Geo-gráficas Protegidas,Denominaciones de OrigenProtegidas, EspecialidadesTradicionales Garantizadas,Ganadería ecológica, Gana-dería integrada, Etiquetadofacultativo reconocida por lasautoridades competentes, laproducción, carne o leche, deal menos un 35% de las hem-bras elegibles de la explota-ción a fecha 1 de enero de2014.

2 - Ayudas destinadas a ganaderos de ovino, con el fin de com-pensar las desventajas específicas

Para los ganaderos decaprino existe unaayuda para compen-sar las desventajasespecíficas siempreque la explotaciónesté ublicada en zonadesfavorecida.

Para realizar la solicitud deben presentar el justificante documental de pertenen-cia a una explotación asociativa, si es el primer año que se solicita esta ayuda ose ha cambiado de entidad asociativa con respecto al año pasado.

Page 13: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Información Campo Palentino 13

Ayudas agroambientales

Compromisos:.- Cultivar la superficie de girasol en secano acogidoa la medida agroambiental en parcelas ubicadas en muni-cipios incluidos en la Red Natura 2000 de Castilla y León.- Llevar un cuaderno de explotación en el que se rela-cionen en cada campaña agrícola todas las parcelas agrí-colas de secano de la explotación- Mantener las linderas existentes en todas las parce-las de la explotación al inicio del compromiso- Enterrar el rastrojo del cereal precedente al cultivode girasol, salvo en caso de siembra directa, a más tardarel 1 de febrero siguiente a la cosecha del cereal.- Realizar la siembra de girasol en secano en dosis noinferiores a 3,25 Kg./Ha. o su equivalente en unidades desiembra (0, 32 unidades/Ha.).- No realizar escarda química en el cultivo de girasol - No emplear abonos de síntesis química en las par-celas de girasol en secano incluidas en la medida.- Mantenimiento del rastrojo del cultivo de girasol sinpastorear.- Triturar los cañotes del girasol y extenderlos para suincorporación al suelo.- Cumplir con los requisitos legales de gestión y lasbuenas condiciones agrarias y medioambientales que lessean de aplicación, así como con los requisitos mínimosde fertilización, fitosanitarios y otros requisitos obligato-rios.- La producción obtenida no podrá ser utilizada confines agroenergéticos.- Los compromisos deberán respetarse anualmente en unasuperficie de la explotación equivalente a la superficiebásica aprobada, no obstante podrá admitirse una tole-rancia de más-menos el 25% anual respecto a la superfi-cie básica.Deberán presentar la factura de compra de semi-lla certificada antes del 15-7-2014.

Compromisos.- Destinar las parcelas objeto deayuda al cultivo del ecotipo dealfalfa de secano Tierra de Camposy tener ubicadas dichas parcelas enmunicipios de la ZEPA de la comar-ca de Tierra de Campos:La Nava-Campos Norte y La Nava-Campos Sur,.- Mantenimiento del cultivo en unadecuado estado de conservación ycon una edad máxima de cincoaños.- No se podrán realizar más de doscortes y no se podrá segar desde el15 de mayo hasta el 1 de julio.- Prohibición de segar desde lapuesta de sol hasta el amanecer.

- Dejar sin cosechar al menos el 5%de la superficie de alfalfa acogida ala ayuda en forma de linderas deanchura minima de 3 m.- La parcela agrícola en la que secultive la alfalfa debe estar situadaa mas de 400 m. del limite de zonaurbana a mas de 200 m. de carrete-ras, y carecerá de tendidos eléctri-cos.- Cumplir con los requisitos legalesde gestion y las buenas condicionesagrarias y medioambientales queles sean de aplicacion, asi como conlos requisitos minimos de fertiliza-cion, fitosanitarios y otros requisi-tos obligatorios.

Ayuda agroambiental al cultivo de girasol en secanoen zonas Red Natura 2000

Ayuda agroambiental al cultivo del ecotipo de alfalfa de secano

“Tierra de Campos”

Ayuda Agroambiental para la gestión sostenible de superficies forrajeraspastables y apoyo a los sistemas tradicionales de ganadería trashumante

-El aprovechamiento de lassuperficies forrajeras (prados,pastos y pastizales) deberárealizarse por sistemas gana-deros tradicionales

-Mantener actualizado el cua-derno de la explotación en elque se relacionarán todas lasparcelas de superficie forraje-ras de la explotación-Respetar una carga ganaderamáxima de 1 UGM/Ha para

las zonas de pluviometría infe-rior a 600 mm/año de 1,5UGM /Ha para las zonas cuyapluviometría se encuentraentre 600 mm/año y 800mm/año y de 2,00 UGM/Hapara las zonas con pluviome-tría superior o igual a 800 mm.y una carga ganadera mínimade 0,2 UGM / Ha.

-Mantener las superficies rea-lizando un control de la vege-

tación arbustiva y realizandouna regeneración de las super-ficies mediante las siembrasnecesarias

-Dedicar las superficies forra-jeras a la alimentación delganado, ya sea de forma direc-ta mediante pastoreo o indi-recta mediante siega y poste-rior aprovechamiento

-Efectuar la conservación de

elementos de gestión ganadera

-Cumplir los requisitos legalesde gestión y las buenas condi-ciones agrarias y medioam-bientales, así como los requisi-tos mínimos de fertilización yfitosanitarios, así como otrosrequisitos obligatorios.- Se admitirá una variación dela solicitud de pago anual del10 por ciento sobre la superfi-cie base.

Page 14: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

14 Campo Palentino Información Febrero 2014

Compromisos.- El aprovechamiento de las super-ficies forrajeras (pastos y rastroje-ras sometidos a ordenación común)deberá realizarse por sistemasganaderos tradicionales de las espe-cies ovina y/o caprina y se acredi-tara la utilización efectiva de lassuperficies pastables.- Mantener actualizado el cuadernode la explotación. En dicho cuader-no se relacionarán en cada campa-ña agrícola todas las parcelasobjeto de pastoreo.- La relación entre el numero totalde animales reproductores de lasespecies ovina y/o caprina que pas-torean y el conjunto de la superficiede pastos y rastrojeras aprovecha-das esté comprendida entre 1 y 2animales/ Ha. ó entre 0,15 UGM/Ha y 0,30 UGM /Ha.- Dedicar las superficies forrajerasacogidas a la ayuda agroambiental

a alimentación del ganado (ovinoy/o caprino) mediante pastoreo tra-dicional.- Cumplir con las épocas de apro-vechamiento que reglamentaria-mente vengan determinadas paracada municipio; así como respetarlos plazos de entrada de ganado enlos rastrojos tras la recolección yacopio de grano.- Cumplir con los requisitos legalesde gestion y las buenas condicionesagrarias y medioambientales queles sean de aplicacion, asi como conlos requisitos minimos de fertiliza-cion, fitosanitarios y otros requisi-tos obligatorios.

PARA PODER SOLICITARESTA AYUDA EN LA PAC-2014, necesitamos conocer los polígo-nos y parcelas de las rastrojerasadjudicadas a cada ganadero.

Compromisos en la ayuda agroambiental de agroecosistemasextensivos de secano

1- Mantener actualizado un cuaderno de explota-ción para cada campaña agrícola, donde se rela-cionarán todas las parcelas de secano de la explo-tación, indicando para cada una de ellas lautilización, labores abonado, tratamientos…

2- Utilizar semillas que no contengan productosfitosanitarios que pongan en peligro la fauna aví-cola esteparia y en caso de tratamiento, que seacon productos químicos de categoría AAA oAAB.

3- Mantener un 3 % de bosquetes o linderas de lasuperficie acogida al plan. Esta superficie queda-rá definida al inicio del compromiso en parcelasagrícolas que hayan sido cultivadas recientemen-te y su uso sea tierra arable y permanecerá fijasin cultivar durante cinco años.

4- Incrementar la dosis habituales de siembra,estableciéndose las dosis mínimas en 170 Kg/hapara el trigo y la cebada y 130 Kg/ha para la avenay el centeno.

5- Las parcelas que van a destinarse a retirada obarbecho tradicional, el rastrojo se enterrará apartir del 1 de febrero siguiente a la cosecha.

6- Mantenerse el cereal sin cosechar hasta el 10de julio para Cerrato y Campos; 15 de julio parala Saldaña y Boedo-Ojeda; 20 de julio paraGuardo y 25 de julio para Cervera y Aguilar.

7- Dedicar un mínimo del 15 % de la superficieacogida al plan para la siembra de leguminosas yproteaginosas, para grano o forraje.

8- Dedicar un mínimo del 10 % de la superficieacogida al plan a cultivos de cereales de ciclolargo.

9- Cumplir con los requisitos legales de ges-tión y buenas condiciones agrarias y medioam-bientales.

10- Cumplir con los requisitos mínimos defertilización y fitosanitarios, así como con losrequisitos obligatorios referentes a envases, resi-duos y prevención y control integrado de la con-taminación.

11- La superficie de regadío destinado a cul-tivos herbáceos en la explotación no podrá repre-sentar más del 20 por ciento de la superficie total.

12- La superficie acogida al programa sedeberá mantener durante cinco años, permitiendoincrementos de hasta 2,00 has. y disminucionesde hasta un 10 % de la superficie.

Ayuda agroambiental al aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino-caprino

Page 15: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Febrero 2014 Información Campo Palentino 15

PEAJES POR CESIONES DE DERECHOS Y DOCUMENTACIÓN A APORTAR

-En el caso de sociedades deben presentar el documento de constitución, así como el documento que acredite el representante. En el caso de comunidades debienes el documento de representación debe estar firmado por todos los comuneros.-El plazo de solicitud se ha iniciado el 17 de febrero y acabará 6 semanas antes de la finalización del plazo de la PAC 2014, hasta el 2 de abril de 2014 para todaslas cesiones, excepto en los casos de herencia, jubilaciones, cese anticipado, incapacidad laboral permanente, fusiones, escisiones y cambios de personalidad jurídi-ca que dispondrán de plazo hasta que finalice la PAC 2014.

Page 16: FRANQUEO CONCERTADO 32/35 Febrero 2014 … · lizar una reducción lineal del valor de los derechos de pago único en un 8,64 %. Para el caso de la prima por vaca nodriza y de la

Recommended