+ All Categories
Home > Documents > Fuentes Hombre

Fuentes Hombre

Date post: 27-Jan-2016
Category:
Upload: paola
View: 16 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
micro
18
1 Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes [email protected] [email protected] 1 1 FUENTES DE FUENTES DE CONTAMINACI CONTAMINACI Ó Ó N N Dr. Marcial I. Silva Dr. Marcial I. Silva Jaimes Jaimes T T Ó Ó PICOS DE MICROBIOLOGIA DE LOS PICOS DE MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes [email protected] [email protected] 2 2 Introducci Introducci ó ó n n Conocer las fuentes de microorganismos: Conocer las fuentes de microorganismos: Comprender la ecolog Comprender la ecolog í í a de la a de la contaminaci contaminaci ó ó n. n. Saber de donde llegan a los alimentos Saber de donde llegan a los alimentos Cuales son las rutas cr Cuales son las rutas cr í í ticas ticas Las fuentes son muy variadas dada la Las fuentes son muy variadas dada la ubicuidad de los microorganismos. ubicuidad de los microorganismos. FUENTES O RESERVORIOS FUENTES O RESERVORIOS Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes [email protected] [email protected] 3 3 Los microorganismos Los microorganismos est est á á n muy extendidos n muy extendidos en la naturaleza en la naturaleza Hay Hay microorganismos microorganismos vivos en una gran vivos en una gran diversidad de diversidad de h h á á bitats bitats : : Desde las fr Desde las fr í í as as aguas de las aguas de las regiones polares, regiones polares, Hasta el agua casi Hasta el agua casi en ebullici en ebullici ó ó n de n de aguas termales. aguas termales. Flora normal Flora normal FUENTES O RESERVORIOS FUENTES O RESERVORIOS Dr. Marcial I. Silva Jaimes Dr. Marcial I. Silva Jaimes [email protected] [email protected] 4 4 No existe nada que este No existe nada que este libre de microorganismos libre de microorganismos Excepci Excepci ó ó n: n: Tejidos y sangre de Tejidos y sangre de organismos sanos organismos sanos El centro de una roca El centro de una roca
Transcript
Page 1: Fuentes Hombre

1

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

11

FUENTES DE

FUENTES DE

CONTAMINACI

CONTAMINACI ÓÓNN

Dr. Marcial I. Silva

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Jaimes

TTÓÓPICOS DE MICROBIOLOGIA DE LOS

PICOS DE MICROBIOLOGIA DE LOS

ALIMENTOS

ALIMENTOS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

22

Introducci

Introducci óónn

��Conocer las fuentes de m

icroorganismos:

Conocer las fuentes de m

icroorganismos:

��Comprender la ecolog

Comprender la ecologíí a de la

a de la

contaminaci

contaminacióón.

n.

��Saber de donde llegan a los alimentos

Saber de donde llegan a los alimentos

��Cuales son las rutas cr

Cuales son las rutas críí ticas

ticas

��Las fuentes son m

uy variadas dada la

Las fuentes son m

uy variadas dada la

ubicuidad de los microorganismos.

ubicuidad de los microorganismos.

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

33

��Los microorganismos

Los microorganismos

est

estáán m

uy extendidos

n m

uy extendidos

en la naturaleza

en la naturaleza

��Hay

Hay

microorganismos

microorganismos

vivos en una gran

vivos en una gran

diversidad de

diversidad de

hháábitats

bitats: :

��Desde las fr

Desde las fríí as

as

aguas de las

aguas de las

regiones polares,

regiones polares,

��Hasta el agua casi

Hasta el agua casi

en ebullici

en ebullici óón de

n de

aguas term

ales.

aguas term

ales.

Flora normal

Flora normal

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

44

��No existe nada que este

No existe nada que este

libre de m

icroorganismos

libre de m

icroorganismos

��Excepci

Excepcióón:

n:

��Tejidos y sangre de

Tejidos y sangre de

organismos sanos

organismos sanos

��El centro de una roca

El centro de una roca

Page 2: Fuentes Hombre

2

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

55

La punta de un alfiler

La punta de un alfiler

FUENTES O

FUENTES O

RESERVORIO

SRESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

66

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

77

��Los alimentos, son

Los alimentos, son

nutritivos y

nutritivos y

metabolizables

metabolizables

��Son buenos

Son buenos

substratos para el

substratos para el

crecimiento y

crecimiento y

metabolism

o de los

metabolism

o de los

microorganismos.

microorganismos.

Flora normal

Flora normal

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

��Los microorganismos que llegan a un alimento

Los microorganismos que llegan a un alimento

encuentran condiciones para su crecimiento

encuentran condiciones para su crecimiento

��De ah

De ahííla m

ayor im

portancia de conocer las fuentes y

la m

ayor im

portancia de conocer las fuentes y

reducir la contaminaci

reducir la contaminacióón.

n.

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

88

��Todos los alimentos presentan una

Todos los alimentos presentan una MICROBIOTA

MICROBIOTA

NATURAL

NATURALmuy variable (superficial)

muy variable (superficial)

��Durante su manipulaci

Durante su manipulaci óón los alimentos est

n los alimentos est áán sujetos

n sujetos

a la contaminaci

a la contaminaci óón por diferentes microorganismos

n por diferentes microorganismos

provenientes de:

provenientes de:

��Manipuladores;

Manipuladores;

��Contacto con equipamientos, superficies y

Contacto con equipamientos, superficies y

utensilios

utensilios

��Medio ambiente.

Medio ambiente.

��Estas constituyen la

Estas constituyen la MICROBIOTA CONTAMINANTE

MICROBIOTA CONTAMINANTE

Introducci

Introducci óónn

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Page 3: Fuentes Hombre

3

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

99

��Conformada por todos los microorganismos que

Conformada por todos los microorganismos que

llegan al alimentos

de

diferentes

llegan al alimentos

de

diferentes FUENTES o

FUENTES o

RESERVORIOS.

RESERVORIOS.

��Contaminaci

Contaminaci óón ACCIDENTAL

n ACCIDENTAL: Es la incorporaci

: Es la incorporaci óón n

indeseable de microorganismos:

indeseable de microorganismos:

••Riesgo para la conservaci

Riesgo para la conservaci óón de los alimentos

n de los alimentos

••Riesgo para la salud p

Riesgo para la salud púública

blica

��Contaminaci

Contaminaci óón INDUCIDA

n INDUCIDA: algunos alimentos son

: algunos alimentos son

inoculados con microorganismos (iniciadores)

inoculados con microorganismos (iniciadores)

Flora contaminante

Flora contaminante

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1010

��En el caso de los alimentos de origen animal (carne,

En el caso de los alimentos de origen animal (carne,

huevo, leche) se tiene que distinguir dos tipos de

huevo, leche) se tiene que distinguir dos tipos de

contaminaci

contaminaci óón: la end

n: la endóógena y la ex

gena y la exóógeno:

geno:

��Contaminaci

Contaminaci óón END

n ENDÓÓGENA

GENA

��Durante el beneficio los m.o. de los diversos

Durante el beneficio los m.o. de los diversos

tractos pasar

tractos pasar áán a la carne.

n a la carne.

��Este mismo proceso ocurre en el huevo durante la

Este mismo proceso ocurre en el huevo durante la

postura y en la leche durante el orde

postura y en la leche durante el ordeññoo

��Se trata de m.o. De la FLORA NORMAL

Se trata de m.o. De la FLORA NORMAL

��Esta forma de contaminaci

Esta forma de contaminaci óón es la responsable de

n es la responsable de

las zoonosis

las zoonosis

Flora normal

Flora normal

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1111

��Contaminaci

Contaminaci óón EX

n EXÓÓGENA

GENA..

��Es la incorporaci

Es la incorporaci óón de m.o. Procedente de

n de m.o. Procedente de

RESERVORIOS diferentes al del propio animal

RESERVORIOS diferentes al del propio animal

��la cantidad y variedad depender

la cantidad y variedad depender áádel medio que lo

del medio que lo

rodea: agua, suelo, aire.

rodea: agua, suelo, aire.

Flora normal

Flora normal

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1212

ANTROPOG

ANTROPOGÉÉNICAS

NICAS::

��Residuos s

Residuos sóólidos

lidos

��Residuos l

Residuos líí quidos

quidos

��Materias

primas

e Materias

primas

e ingredientes

ingredientes

��Equipos y materiales

Equipos y materiales

NATURALES

NATURALES

��Medio ambiente

Medio ambiente

��Agua

Agua

��Aire

Aire

��Suelo

Suelo

��Sistemas biol

Sistemas biol óógicos

gicos

��Plantas

Plantas

��Animales:

Animales:

••Dom

Doméésticos,

sticos,

••de saca,

de saca,

••Plagas

Plagas

��Hombre

Hombre

La mayor

La mayor íía de los alimentos se hallan

a de los alimentos se hallan

expuestos a m

expuestos a máás de una FUENTE DE

s de una FUENTE DE

CONTAMINACI

CONTAMINACI ÓÓN y su conocimiento

N y su conocimiento

permite minimizar el flujo de

permite minimizar el flujo de

microorganismos indeseables hacia los

microorganismos indeseables hacia los

alimentos.

alimentos.

Clasificaci

Clasificacióónn

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Page 4: Fuentes Hombre

4

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1313

AGUAS RESIDUALES URBANAS

AGUAS RESIDUALES URBANAS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1414

��SegSegúún la Direcci

n la Direccióón General de Salud Ambiental (DIGESA), los

n General de Salud Ambiental (DIGESA), los

ocho millones de lime

ocho millones de limeñños generan

os generan en 24 horas m

en 24 horas máás de

s de

1,500,000 litros o toneladas

1,500,000 litros o toneladasde aguas residuales dom

de aguas residuales doméésticas:

sticas:

��En

En un d

un díí a cinco lime

a cinco limeñños generan una tonelada de aguas

os generan una tonelada de aguas

servidas

servidasevacuadas por cada una de las casas e industrias y

evacuadas por cada una de las casas e industrias y

fluyen a una velocidad aproximada

fluyen a una velocidad aproximada de 0,46 m por segundo

de 0,46 m por segundoa a

travtravéés del sistema de alcantarillado de Sedapal

s del sistema de alcantarillado de Sedapal

��Estos son arrojadas mediante los ocho principales colectores

Estos son arrojadas mediante los ocho principales colectores

a los r

a los r ííos os RRíí mac

macy Chill

y Chillóónny a los mares

y a los mares del Callao, San Miguel y

del Callao, San Miguel y

Surco.

Surco.

AGUAS RESIDUALES URBANAS

AGUAS RESIDUALES URBANAS

Lima

Lima

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1515

��El Litoral del Callao es, el

El Litoral del Callao es, el

mmáás contaminado debido al

s contaminado debido al

drenaje de los colectores

drenaje de los colectores

Comas, Centenario y San

Comas, Centenario y San

Agust

Agustíí n. n.

��SegSegúún el

n el Instituto del Mar

Instituto del Mar

del Per

del Perúú(IMARPE):

(IMARPE):la

la

cantidad de

cantidad de coliformes

coliformes

fecales, metales pesados,

fecales, metales pesados,

aceites e hidrocarburos del

aceites e hidrocarburos del

petr

petr óóleo superan los l

leo superan los l íímites

mites

establecidos por la

establecidos por la Ley

Ley

General de Aguas.

General de Aguas.

��Se ha registrado 'anoxia'

Se ha registrado 'anoxia'

afectando seriamente el

afectando seriamente el

ecosistema marino.

ecosistema marino.

AGUAS RESIDUALES URBANAS

AGUAS RESIDUALES URBANAS

Lima

Lima

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1616

AGUAS RESIDUALES URBANAS

AGUAS RESIDUALES URBANAS

Lima

Lima

��Entre los distritos de

Entre los distritos de

la Perla y San Miguel, a

la Perla y San Miguel, a

la altura del Colegio

la altura del Colegio

Militar Leoncio Prado,

Militar Leoncio Prado,

el

el colector Costanero

colector Costanero, ,

una tuber

una tuberíí a a de m

de máás de

s de

un metro de di

un metro de di áámetro

metro, ,

aparece en la parte baja

aparece en la parte baja

del acantilado y

del acantilado y

expulsa a la playa un

expulsa a la playa un

chorro espumoso.

chorro espumoso.

��Este lugar, es

Este lugar, es

frecuentado por

frecuentado por

pescadores artesanales

pescadores artesanales

Page 5: Fuentes Hombre

5

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1717

��El El emisor Surco, o la Chira

emisor Surco, o la Chira, es un t

, es un túúnel de 3,5 kil

nel de 3,5 kil óómetros de

metros de

longitud y 1,80 m. de di

longitud y 1,80 m. de di áámetro que atraviesa el Morro Solar y

metro que atraviesa el Morro Solar y

vierte sus olas al mar de Grau.

vierte sus olas al mar de Grau.

��Es el que

Es el que evac

evacúúaala mayor cantidad de desechos:

la mayor cantidad de desechos: 4,9 m3 por

4,9 m3 por

segundo

segundogenerados por los mas de 3 millones de lime

generados por los mas de 3 millones de limeñños que

os que

viven al sur de la ciudad capital.

viven al sur de la ciudad capital.

��DIGESA (Direcci

DIGESA (Direccióón General de Salud Ambiental) indica que el

n General de Salud Ambiental) indica que el

18,34% de las playas de nuestro litoral son consideradas

18,34% de las playas de nuestro litoral son consideradas

impropias para el veraneo.

impropias para el veraneo.

AGUAS RESIDUALES URBANAS

AGUAS RESIDUALES URBANAS

Lima

Lima

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1818

Animales para

Animales para

alimentaci

alimentacióón humana

n humana

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

��Depende: local donde se

Depende: local donde se

encuentra, comida, agua de bebida.

encuentra, comida, agua de bebida.

��Son pasajeros y generalm

ente en

Son pasajeros y generalm

ente en

las superficies interna y externas:

las superficies interna y externas:

��Partes externa bueyes de saca:

Partes externa bueyes de saca:

10

1033-- 10

1099ufc/cm

2ufc/cm

2

��Luego del beneficio los

Luego del beneficio los

mmúúsculos: 10

sculos: 1033ufc

ufc/g

/g

��Ubre de vaca: 10

Ubre de vaca: 1066ufc

ufc/cm

/cm

22

Flora contaminante

Flora contaminante

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

1919

��Parte externa: 10

Parte externa: 1022––

10

1044ufc/cm

ufc/cm

22

��Bacterias hal

Bacterias hal óófilas

filas

��Tracto intestinal: En

Tracto intestinal: En

el pescado: 10

el pescado: 1044––10

1077

ufc/g

ufc/g

��Contaminaci

Contaminacióón de

n de

las aguas

las aguas

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

SAnimales para

Animales para

alimentaci

alimentacióón n hmana

hmana

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2020

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

��Tracto intestinal

Tracto intestinal ::

��Anim

ales de sangre caliente: 10

Anim

ales de sangre caliente: 1066––10

1099

ufc/g de BAMV, igual de BAnMV:

ufc/g de BAMV, igual de BAnMV:

Enterobacterias, Enterococos,

Enterobacterias, Enterococos,

Clostridium, Bacteriodes,

Clostridium, Bacteriodes,

Bifidobacterias, Lactobacillus

Bifidobacterias, Lactobacillus

��Aves de corral: portadoras de

Aves de corral: portadoras de

Salm

onella

Salm

onella, E. coli 0157:H7, C.

, E. coli 0157:H7, C. jejuni

jejuni

��Zoonosis

Zoonosis

Flora Normal

Flora Normal

Animales para

Animales para

alimentaci

alimentacióón n hmana

hmana

Page 6: Fuentes Hombre

6

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2121

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Flora Normal

Flora Normal

��Tracto respiratorio

Tracto respiratorio::

��La nariz retiene

La nariz retiene

microorganismos

microorganismos

ambientales y es una zona

ambientales y es una zona

muy contaminada

muy contaminada

��Se establecen:

Se establecen:

Staphylococcus,

Staphylococcus,

Estreptococcus

Estreptococcus, ,

Micrococcus

Micrococcus, ,

Corynebacterium

Corynebacterium

��Estos invaden tambi

Estos invaden tambi één

n

las heridas dando

las heridas dando

contajes

contajestotales de hasta

totales de hasta

10

1066ufc/

ufc/mL

mL

Animales para

Animales para

alimentaci

alimentacióón n hmana

hmana

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2222

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Flora Normal

Flora Normal

Animales de compa

Animales de compañíñí aa

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2323

��Roedores y aves silvestres:

Roedores y aves silvestres:

pueden ser portadores de

pueden ser portadores de Y.

enterocolítica

��En

EnSan

SanFrancisco (USA): 775

Francisco (USA): 775

ratas

ratas salvajes

salvajes: 58

: 58 estaban

estaban

infectados

infectados con

conSalm

onella

Salm

onella(28 por

(28 por

S. S. enteretides

enteretidesy 30 por

y 30 por S. S. tiphy

tiphy))

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2424

��Es el anim

al

Es el anim

al

mmáás r

s r áápido de

pido de

6 patas.

6 patas.

��Su velocidad

Su velocidad

es de 1 m

/s

es de 1 m

/s

��Viven 1 a

Viven 1 aññoo

��Sobreviven

Sobreviven

22-- 3 m

eses sin

3 m

eses sin

alimento y 1

alimento y 1

mes sin agua

mes sin agua

Alemana

Alemana

Americana

Americana

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

SVectores

Vectores

Page 7: Fuentes Hombre

7

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2525

��Los

Losdominios

dominiosde

de lala

mosca:

mosca: vuelan

vuelanunos 500 m

unos 500 m

��Se

Se demarcaron

demarcaron504

504

localidades y se

localidades y se capturaron

capturaron

cierta

ciertacantidad

cantidadde m

oscas

de m

oscas

por

por localidad

localidad

��Se

Se obtuvieron

obtuvieron504

504

muestras

muestrasde m

oscas

de m

oscas

��Luego

Luego

se

se trituraron

triturarony y

analizaron

analizaron

��En

En189

189 homogenizados

homogenizadosse

se

encontr

encontróóSalmonella

Salmonellay y

Shiguella

Shiguella

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2626

��El feto: en ambiente

El feto: en ambiente

est

estééril

ril

��Tras el nacimiento es

Tras el nacimiento es

objeto de invasi

objeto de invasióón

n

masiva: madre, cama,

masiva: madre, cama,

medico, etc.

medico, etc.

��Se ha calculado que

Se ha calculado que

el ser humano cobija,

el ser humano cobija,

alrededor de:

alrededor de:

��Piel: 10

Piel: 1010

10bacterias

bacterias

��Boca: 10

Boca: 1012

12

bacterias

bacterias

��Tracto intestinal:

Tracto intestinal:

10

1014

14 bacterias

bacterias

El hombre

El hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2727

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Flora Normal

Flora Normal

��Existen interacciones din

Existen interacciones dináámicas as

micas asíícomo asociaciones

como asociaciones

de m

utua indiferencia

de m

utua indiferencia

��Cada m

iembro de la sim

biosis obtiene alg

Cada m

iembro de la sim

biosis obtiene algúún beneficio:

n beneficio:

MUTUALISMO

MUTUALISMO::

��Flora Norm

al:

Flora Norm

al:disponibilidad de nutrientes, m

edio

disponibilidad de nutrientes, m

edio

ambiente estable (

ambiente estable (TT°°cte

cte., pH, Eh, transporte,

., pH, Eh, transporte,

protecci

protecci óónn

��Hombre

Hombre: beneficios nutricionales (E. coli

: beneficios nutricionales (E. coli Vit

Vit. K y B

. K y B

absorbidos por el organismo, Estim

ula el desarrollo

absorbidos por el organismo, Estim

ula el desarrollo

del tejido linf

del tejido linf áático, evitan la colonizaci

tico, evitan la colonizacióón de

n de

pat

pat óógenos)

genos)

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2828

Animales

Animales

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Flora Normal

Flora Normal

��Los microorganismos tienen afinidad por determ

inados

Los microorganismos tienen afinidad por determ

inados

tejidos que conducen a su f

tejidos que conducen a su fáácil adaptaci

cil adaptacióón

n

(( ““HISTOTROFISMO

HISTOTROFISMO””))

��Las bacterias poseen sustancias superficiales que se

Las bacterias poseen sustancias superficiales que se

enlazan a los receptores espec

enlazan a los receptores especíí ficos de los sitios de

ficos de los sitios de

colonizaci

colonizacióón del hospedero.

n del hospedero.

Page 8: Fuentes Hombre

8

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

2929

Animales

Animales

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Flora Normal

Flora Normal

Piel

Piel

Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus epidermidis

Membrana nasal

Membrana nasal

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus

Epitelio del intestino delgado

Epitelio del intestino delgado

Escherichia coli

Escherichia coli

Epitelio del intestino delgado

Epitelio del intestino delgado

Vibrio cholerae

Vibrio cholerae

Superficie de la lengua

Superficie de la lengua

Streptococcus salivarius

Streptococcus salivarius

Superficie dental

Superficie dental

Streptococcus mutans

Streptococcus mutans

Epitelio urogenital

Epitelio urogenital

Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae

Garganta

Garganta

Corynebacterium diphtheriae

Corynebacterium diphtheriae

TEJIDO

TEJIDO

BACTERIA

BACTERIA

EJEMPLOS DE TEJIDOS HUMANOS ESPEC

EJEMPLOS DE TEJIDOS HUMANOS ESPECÍÍ FICOS

FICOS

““PREFERIDOS

PREFERIDOS””(H

ISTOTROFISMO) POR ALGUNAS

(HISTOTROFISMO) POR ALGUNAS

BACTERIAS ASOCIADO

BACTERIAS ASOCIADO

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3030

Epitelio uretral o conjuntival

Epitelio uretral o conjuntival

ÁÁcido

cido sisiáá lico

lico

Desconocido

Desconocido

Chlamydia

Chlamydia

Epitelio

Epitelio respiratorio

respiratorio

ÁÁcido

cido sisiáá lico

lico

Prote

Proteíí nas de la membrana

nas de la membrana

Mycoplasma

Mycoplasma

Mucosa epitelial

Mucosa epitelial

Prote

Proteíí nas superficiales

nas superficiales

(( fibronectina

fibronectina))))

PPééptidos

ptidosde la membrana

de la membrana

externa

externa

Treponema

Treponema pallidum

pallidum

Epitelio intestinal

Epitelio intestinal

Fucosa

Fucosay y manosa

manosa(( CH`s

CH`s))

Pili N

Pili N-- metilfenil

metilfenil-- alanina

alanina

Vibrio cholerae

Vibrio cholerae

Epitelio respiratorio

Epitelio respiratorio

Galactosa de los

Galactosa de los

glucolipidos

glucolipidossulfatados

sulfatados

Fimbrias (

Fimbrias (““ filamentos de

filamentos de

hemaglutinaci

hemaglutinaci óónn”” ))

Bordetella

Bordetellapertussis

pertussis

Tracto urinario alto

Tracto urinario alto

Globibiosa

Globibiosaenlazada

enlazadaal

al llíí pido

pido

Pili P (

Pili P (pappap))

Uropathogenic

UropathogenicE. coli

E. coli

Epitelio de la uretra

Epitelio de la uretra

CH`s

CH`scomplejos

complejos

Fimbria Tipo 1

Fimbria Tipo 1

Uropathogenic

UropathogenicE. coli

E. coli

Epitelio del intestino

Epitelio del intestino

CH`s

CH`sespec

especíí ficos

ficosde la

de la

especie

especie(( EjEj . . Manosa

Manosa))

Fimbria Tipo 1

Fimbria Tipo 1

Enterotoxigenic

EnterotoxigenicE. coli

E. coli

Epitelio

Epitelio uertral

uertral// servical

servical

Glucosamina

Glucosamina --galactosa

galactosa

(( CHCH´́ss))

Pili

Pili metilfenil

metilfenil-- alanina

alanina

Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae

Mucosa epitelial

Mucosa epitelial

Aminas terminales de la

Aminas terminales de la

fibronectina

fibronectina

Prote

Proteíí na celular de enlace

na celular de enlace

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus

Mucosa epitelial

Mucosa epitelial

NN-- acetil

acetil-- hexosa

hexosa-- amina

amina--

galactosa (

galactosa (disacarido

disacarido))

Prote

Proteíí na celular de enlace

na celular de enlace

Streptococcus

Streptococcus pneumoniae

pneumoniae

Epitelio de la lengua

Epitelio de la lengua

Desconocido

Desconocido

ÁÁcido

cido lipoteicoico

lipoteicoico

Streptococcus salivarius

Streptococcus salivarius

Placa dentaria

Placa dentaria

Glicoprote

Glicoproteíí nasnassalivales

salivales

Glicosil

Glicosiltransferasa

transferasa

Streptococcus mutans

Streptococcus mutans

Epitelio de la faringe

Epitelio de la faringe

Aminas terminales de la

Aminas terminales de la

fibronectina

fibronectina

Proteina

ProteinaFF

Streptococcus

Streptococcus pyogenes

pyogenes

Sitios de adhesi

Sitios de adhesi óónn

Receptores

Receptorestisulares

tisularesdel

del

tejido

tejidodel

del hospedero

hospedero

Enlaces de adhesi

Enlaces de adhesi óón n

bacteriana

bacteriana

Bacterias

Bacterias

MECANISMO DE ADHESI

MECANISMO DE ADHESI ÓÓ

N DE LAS BACTERIAS A LOS TEJIDOS

N DE LAS BACTERIAS A LOS TEJIDOS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3131

��La piel nunca queda libre de

La piel nunca queda libre de

microorganismos

microorganismos

��A m

ayor suciedad m

ayor

A m

ayor suciedad m

ayor

cantidad de m

icroorganismos

cantidad de m

icroorganismos

��Con el lavado de la piel la

Con el lavado de la piel la

mayor

mayor íía de los microorg.

a de los microorg.

Transitorios son eliminados

Transitorios son eliminados

��Los recuentos cut

Los recuentos cut ááneos

neos

oscilan:

oscilan:

��Dorso de la m

ano: 300

Dorso de la m

ano: 300-- 470

470

ufc/ 4 cm

ufc/ 4 cm

22

��Muslo: 1230

Muslo: 1230 ––

10500 ufc/4

10500 ufc/4

cmcm22

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3232

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Page 9: Fuentes Hombre

9

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3333

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3434

��La mano es la que

La mano es la que

participa en los procesos

participa en los procesos

de contaminaci

de contaminaci óónn

��La piel de la mano

La piel de la mano

carece de flora normal,

carece de flora normal,

pero se contamina

pero se contamina

ff áácilmente con todo lo que

cilmente con todo lo que

toca

toca

��No se ha comprobado que los m.o. se multipliquen en la

No se ha comprobado que los m.o. se multipliquen en la

superficie de la mano

superficie de la mano

��Generalmente el tiempo que media entre la contaminaci

Generalmente el tiempo que media entre la contaminaci óón de la

n de la

mano y la manipulaci

mano y la manipulacióón de los alimentos es muy CORTO.

n de los alimentos es muy CORTO.

��Hay que eliminar a los m.o. antes de coger los alimentos:

Hay que eliminar a los m.o. antes de coger los alimentos:

LAVADO DE MANOS

LAVADO DE MANOS

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3535

��Abrir el ca

Abrir el cañño (23

o (23 ––43

43 °°C)C)

��Colocar 3 a 4

Colocar 3 a 4 mL

mLde jab

de jabóón en

n en

el cepillo de u

el cepillo de uññasas

��Colocar las manos debajo del

Colocar las manos debajo del

flujo de agua por 10 a 12

flujo de agua por 10 a 12 seg

seg, ,

cepillar las u

cepillar las uññas.

as.

��Reducci

Reducci óón de 1000 a 1

n de 1000 a 1

bacteria en u

bacteria en uññas)

as)

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3636

��Dejar el cepillo

Dejar el cepillo

��Colocar jab

Colocar jabóón en las

n en las

manos

manos

��Refregarse por 5

Refregarse por 5 seg

seg

��FrFr óótese los dedos y los

tese los dedos y los

pulgares, entrelaz

pulgares, entrelazáándolos

ndolos

y m

ovi

y m

ovi ééndoselos primero

ndoselos primero

en una direcci

en una direcci óón y luego

n y luego

en la direcci

en la direcci óón contraria.

n contraria.

��Reducci

Reducci óón de 100 a 1

n de 100 a 1

bacteria

bacteria

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Page 10: Fuentes Hombre

10

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3737

��Enju

Enjuááguese las manos

guese las manos

bajo un chorro de agua

bajo un chorro de agua

corriente lim

pia hasta que

corriente lim

pia hasta que

se quite todo el jab

se quite todo el jabóón.

n.

��Secar con papel toalla

Secar con papel toalla

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3838

��SSééquese las manos

quese las manos

absorbiendo el agua con

absorbiendo el agua con

una toalla lim

pia

una toalla lim

pia

��Cierre el ca

Cierre el cañño con la

o con la

toalla usada

toalla usada

��Abrir la puerta con la

Abrir la puerta con la

misma toalla

misma toalla

��Coloque en el tacho

Coloque en el tacho

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

3939

��ANTES DE:

ANTES DE:

��Cada vez que se incorporarse a la l

Cada vez que se incorporarse a la líí nea de Producci

nea de Producci óón n

��Manipular productos frescos (frutas y vegetales)

Manipular productos frescos (frutas y vegetales)

��Cambiar los guantes

Cambiar los guantes

��Preparar alimentos

Preparar alimentos

��Consumir alimentos

Consumir alimentos

��DESPU

DESPUÉÉS DE:

S DE:

��Ir al ba

Ir al bañño o

��Tocarse el cuerpo, la cara o el pelo

Tocarse el cuerpo, la cara o el pelo

��Trabajar con tierra o productos frescos (frutas y vegetales)

Trabajar con tierra o productos frescos (frutas y vegetales)

que est

que est één podridos

n podridos

��Tocar la basura

Tocar la basura

��Fumar u otras actividades que puedan ensuciar sus mano

Fumar u otras actividades que puedan ensuciar sus mano

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

¿¿Cuando lavarse las manos?

Cuando lavarse las manos?

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4040

Efecto de un programa

Efecto de un programa

de lavado de m

anos

de lavado de m

anos

sobre infecciones

sobre infecciones

intrahospitalarias por

intrahospitalarias por

Staphylococcus

Staphylococcus

resistente a la

resistente a la

meticilina

meticilina(SRM)

(SRM)

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

¿¿Es efectivo el lavado de

Es efectivo el lavado de

manos?

manos?

Page 11: Fuentes Hombre

11

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4141

��¿¿PODR

PODRÍÍ A REALIZAR MENTALMENTE EL RECORRIDO

A REALIZAR MENTALMENTE EL RECORRIDO

QUE HICIERON SUS MANOS? ........ O todo lo que tocaron,

QUE HICIERON SUS MANOS? ........ O todo lo que tocaron,

desde que se despert

desde que se despertóóesta m

aesta m

aññana hasta este preciso

ana hasta este preciso

momento?

momento?

��¿¿Ser

Ser íía capaz de m

encionar cuantas veces se lav

a capaz de m

encionar cuantas veces se lavóólas

las

manos durante el d

manos durante el díí a?.

a?.

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S Piel

Piel

Seguro que se lav

Seguro que se lavóólas manos cuando se

las manos cuando se

levant

levant óó

por la m

apor la m

aññana, eso es bueno pero

ana, eso es bueno pero

haga m

emoria y piense

haga m

emoria y piense……

……. desde que hora

. desde que hora

no se las ha vuelto a lavar!!!...... Y la cantidad

no se las ha vuelto a lavar!!!...... Y la cantidad

de cosas que ha tocado!!!!!!

de cosas que ha tocado!!!!!!

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4242

Qu

Quééerror

error observa

observaen

en esta

estafoto

foto??

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4343

Qu

Quééerror

error observa

observaen

en esta

estafoto

foto??

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4444

Qu

Quééerror

error observa

observaen

en esta

estafoto

foto??

Page 12: Fuentes Hombre

12

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4545

Qu

Quééerror

error

observa

observa??

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4646

Qu

Quééerror

error

observa

observa??

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4747

Qu

Quééerror

error

observa

observa??

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4848

Qu

Quééerror

error

observa

observa??

Page 13: Fuentes Hombre

13

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

4949

Los m.o. se incorporan

Los m.o. se incorporan

mediante comida y

mediante comida y

moco.

moco.

Hombre

Hombre

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Sistema digestivo

Sistema digestivo

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5050

��EST

ESTÓÓMAGO:

MAGO:

��La acidez

La acidez

��Enzimas digestivas

Enzimas digestivas

��Reducci

Reducci óón de la

n de la

flora m

icrobiana

flora m

icrobiana

��H. pylori

H. pylori

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Sistema digestivo

Sistema digestivo

Hombre

Hombre

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5151

��Intestino delgado:

Intestino delgado:

��Movimientos perist

Movimientos perist áálticos,

lticos,

��Sales biliares

Sales biliares

��Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas

��No hay crecimiento de la flora sobreviviente

No hay crecimiento de la flora sobreviviente

FUENTES O RESERVORIO

SFUENTES O RESERVORIO

S

Sistema digestivo

Sistema digestivo

Hombre

Hombre

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5252

INTESTIN

O GRUESO:

INTESTIN

O GRUESO: la m

ultiplicaci

la m

ultiplicacióón activa empieza en el

n activa empieza en el

úúltim

o tramo del intestino delgado y continua a lo largo del

ltim

o tramo del intestino delgado y continua a lo largo del

intestino grueso (Eh var

intestino grueso (Eh var íía entre

a entre --150 a

150 a --250

250 m

VmV))

Page 14: Fuentes Hombre

14

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5353

��Hay m

.o aerobios y

Hay m

.o aerobios y

anaerobios.

anaerobios.

��Alrededor del 60% del

Alrededor del 60% del

peso seco de las heces son

peso seco de las heces son

m.o.

m.o.

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5454

common

common

Methanogens

Methanogens(( Archaea

Archaea))

moderate

moderate

Peptococcus

Peptococcusspsp..

common

common

Peptostreptococcus

Peptostreptococcusspsp..

33-- 1111

Pseudomonas

Pseudomonasaeruginosa

aeruginosa

55-- 5555

Proteus

Proteusmirabilis

mirabilis

4040-- 8080

Enterobacter

Enterobacterspsp..

4040-- 8080

Klebsiella

Klebsiellaspsp..

0.00001

0.00001

Salmonella

Salmonellatyphi

typhi

33-- 77

Salmonella

Salmonellaenteritidis

enteritidis

100

100

Escherichia

Escherichiacoli

coli

100

100

Enterococcus

Enterococcusfaecalis

faecalis

3030-- 5050

Staphylococcus

Staphylococcusaureus

aureus

3030-- 7070

Bifidobacterium

Bifidobacteriumbifidum

bifidum

11-- 3535

Clostridium

Clostridiumtetani

tetani

55-- 2525

Clostridium

Clostridiumsepticum

septicum

2525-- 3535

Clostridium

Clostridiumperfringens

perfringens

2020-- 6060

Lactobacillus

Lactobacillus

100

100

Bacteroides

Bacteroidesoralis

oralis

100

100

Bacteroides

Bacteroidesmelaninogenicus

melaninogenicus

100

100

Bacteroides

Bacteroidesfragilis

fragilis

Range

RangeofofIncidence

Incidence

BACTERIUM

BACTERIUM

INCIDENCIA DE

INCIDENCIA DE

BACTERIAS EN EL

BACTERIAS EN EL

INTESTIN

O GRUESO

INTESTIN

O GRUESO

DE INDIVIDUOS

DE INDIVIDUOS

HUMANOS ADULTOS

HUMANOS ADULTOS

NORMALES

NORMALES

Modified from

Modified from Youmans

Youmans, et al.: The

, et al.: The

Biologic and Clinical Basis of

Biologic and Clinical Basis of

Infectious Disease.

Infectious Disease. W. B.

W. B. Saunders

Saunders

Co.

Co.

Philadelphia

Philadelphia. 1985.

. 1985.

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5555

BBAACCTTEERRII AASS

PPii eell

CCoonnjj uunn--

tt iivvaa

NNaarr iizz

FFaarr iinnggee ddii eenntt eess II nntt eesstt iinn

oo bbaajj oo

UUrr eett rraa

aanntt eerr iioorr

VVaaggii nnaa

SStt aapphhyyll ooccooccccuuss eeppii ddeerr mmii ddii ss ((11))

++++

++

++++

++++

++++

++

++++

++++

SStt aapphhyyll ooccooccccuuss aauurr eeuuss** ((22))

++

++// --

++

++

++

++++

++// --

++

SStt rreepptt ooccooccccuuss mmii ttii ss

++

++++

++// --

++

++

SStt rreepptt ooccooccccuuss ssaall iivvaarr iiuuss

++++

++++

SStt rreepptt ooccooccccuuss mmuutt aannss** (( 33))

++

++++

EEnntt eerr ooccooccccuuss ffaaeeccaall iiss** (( 44))

++// --

++

++++

++

++

SStt rreepptt ooccooccccuuss ppnneeuummoonnii aaee** (( 55))

++// --

++// --

++

++

++// --

SStt rreepptt ooccooccccuuss ppyyooggeenneess** (( 66))

++// --

++// --

++

++

++// --

++// --

NNeeii sssseerr iiaa sspp.. (( 77))

++

++

++++

++

++

++

NNeeii sssseerr iiaa mmeennii nnggii ttii ddii ss** (( 88))

++

++++

++

++

VVeeii llll oonneell llaaee sspp..

++

++// --

EEnntt eerr oobbaacctt eerr iiaacceeaaee** (( EEsscchheerr iicchhii aa ccooll ii)) (( 99))

++// --

++// --

++// --

++

++++

++

++

PPrr oott eeuuss sspp..

++// --

++

++

++

++

++

++

PPsseeuuddoommoonnaass aaeerr uuggii nnoossaa** (( 1100))

++// --

++// --

++

++// --

HHaaeemmoopphhii lluuss iinnff lluueennzzaaee** (( 1111))

++// --

++

++

++

BBaacctt eerr ooii ddeess sspp.. **

++++

++

++// --

BBii ffii ddoobbaacctt eerr iiuumm bbii ffii dduumm ((1122))

++++

LLaacctt oobbaaccii llll uuss sspp.. (( 1133))

++

++++

++++

++++

CCll oosstt rrii ddii uumm sspp.. ** ((1144))

++// --

++++

CCll oosstt rrii ddii uumm tteett aannii (( 1155))

++// --

CCoorr yynneebbaacctt eerr iiaa ((1166))

++++

++

++++

++

++

++

++

++

MMyyccoobbaacctt eerr iiaa

++

++// --

++// --

++

++

BACTERIAS COMUNMENTE ENCONTRADAS EN LA

BACTERIAS COMUNMENTE ENCONTRADAS EN LA

SUPERFICIE DEL CUERPO HUMANO

SUPERFICIE DEL CUERPO HUMANO

++ = nearly 100 percent

++ = nearly 100 percent

+ = common

+ = common

+/

+/--= rare

= rare

* = potential pathogen

* = potential pathogen

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

Las especias, por ser producidas en el medio agrícola, están

expuestas a las contaminaciones microbianas e parasitarias.

Las especias, por ser producidas en el medio agrícola, están

expuestas a las contaminaciones microbianas e parasitarias.

1% = 10 g

1% = 10 g

10

1055UFC

UFC

Pim

ienta negra

Pim

ienta negra

No = 10

No = 107

7 ufc

ufc/g

/g

Embutido

Embutido

Nf

Nf =9,9x10

=9,9x1044ufc

ufc/g

/g

Masa para embutido

Masa para embutido

1000 g

1000 g

No < 10

No < 10 ufc

ufc/g

/g

Masa para embutido

Masa para embutido

1010 g

1010 g

N = 10

N = 108

8 ufc

ufc

Page 15: Fuentes Hombre

15

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5757

Mecanismo te

Mecanismo teóórico de la adhesi

rico de la adhesi óón microbiana y la

n microbiana y la

formaci

formaci óón de un

n de un biofilm

biofilm

BIOFILMS

BIOFILMS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5858

CCéélula de E.

lula de E. Coli

Coli0157:H7

0157:H7

adherida a una superficie

adherida a una superficie

(Barra = 0.5 micras), se

(Barra = 0.5 micras), se

observa la capsula o

observa la capsula o

material

material polisacaridico

polisacaridicoy y

el el flajelo

flajelo..

BIOFILMS

BIOFILMS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

5959

Pseudomonas

Pseudomonasfragi

fragiadherida a una superficie de acero inoxidable,

adherida a una superficie de acero inoxidable,

24

24 hrhr , 23

, 23°° CC

en TBS. La

flecha

seen TBS. La

flecha

seññala

la aparici

ala

la aparici óón de

n de

exopolisacaridos

exopolisacaridos(( microfotografia

microfotografia50000X)

50000X)

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6060

Pseudomona

Pseudomonafragi

fragi ,,adherido a acero inoxidable, 10

adherido a acero inoxidable, 10 dias

dias, 7, 7°° CCen

en

TBS. Una matriz densa de

TBS. Una matriz densa de exopolisacaridos

exopolisacaridosenvuelve a la

envuelve a la celula

celula

(( microfotografia

microfotografiacon 20 000X)

con 20 000X)

Page 16: Fuentes Hombre

16

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6161

Pseudomonas

Pseudomonas

fragi

fragi(PF) y

(PF) y

Listeria

Listeria

monocitogenes

monocitogenes

(LM)

(LM)

creciendo juntos en la superficie de acero inoxidable, 7

creciendo juntos en la superficie de acero inoxidable, 7 dias

dias, 7, 7°° CC

en TBS (

en TBS (Microfotografia

Microfotografiacon 10 000X)

con 10 000X)

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6262

Influencia de la forma

Influencia de la forma

de la superficie sobre

de la superficie sobre

la velocidad media de

la velocidad media de

limpieza de restos de

limpieza de restos de

suero de manteca,

suero de manteca,

seg

segúún SCHLUSSLER,

n SCHLUSSLER,

1970.

1970.

BIOFILMS

BIOFILMS

Factores

Factoresde

de resistencia

resistencia

a a los

losbiocidas

biocidas

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6363

Micrograf

Micrograf íía

de

a

de

biopel

biopel íículas

culas

adheridas a vidrio

adheridas a vidrio

(A),

PVC

(B),

(A),

PVC

(B),

poliuretano (C) y

poliuretano (C) y

cer

cer áámica (D).

mica (D).

BIOFILMS

BIOFILMS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6464

CONTAMIN

ACI

CONTAMIN

ACI ÓÓ

N

N

CRUZADA

CRUZADA

La contaminaci

La contaminacióón

n

cruzada es aquella

cruzada es aquella

que se produce

que se produce

cuando los m

icrobios

cuando los m

icrobios

presentes en los

presentes en los

alimentos crudos,

alimentos crudos,

utensilios y

utensilios y

superficies

superficies

contaminadas, se

contaminadas, se

expanden hacia los

expanden hacia los

alimentos cocidos o

alimentos cocidos o

higienizados

higienizados

Page 17: Fuentes Hombre

17

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6565

CONTAMIN

ACI

CONTAMIN

ACI ÓÓ

N CRUZADA

N CRUZADA

Separe siempre los alimentos crudos de los que ya han

Separe siempre los alimentos crudos de los que ya han

sido cocidos y/o se encuentren listos para comer. Tenga

sido cocidos y/o se encuentren listos para comer. Tenga

cuidado al preparar alimentos en los cuales exista una

cuidado al preparar alimentos en los cuales exista una

combinaci

combinacióón de crudos y cocidos.

n de crudos y cocidos.

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6666

1.

1.Elegir los alimentos tratados con fines higi

Elegir los alimentos tratados con fines higi éénicos

nicos

2.

2.Cocinar bien los alimentos

Cocinar bien los alimentos

3.

3.Consumir inmediatamente los alimentos cocinados

Consumir inmediatamente los alimentos cocinados

4.

4.Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados

Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados

5.

5.Recalentar bien los alimentos cocinados

Recalentar bien los alimentos cocinados

6.

6.Evitar el contacto entre los alimentos crudos y los

Evitar el contacto entre los alimentos crudos y los

cocinados

cocinados

7.

7.Lavarse las manos a m

enudo

Lavarse las manos a m

enudo

8.

8.Mantener escrupulosamente lim

pias todas las

Mantener escrupulosamente lim

pias todas las

superficies de la cocina

superficies de la cocina

9.

9.Mantener los alimentos fuera del alcance de

Mantener los alimentos fuera del alcance de

insectos, roedores y otros anim

ales

insectos, roedores y otros anim

ales

10.

10. Utilizar agua pura

Utilizar agua pura

"REGLAS DE ORO" DE LA OMS PARA LA

"REGLAS DE ORO" DE LA OMS PARA LA

PREPARACI

PREPARACI ÓÓ

N HIGI

N HIGI ÉÉNICA DE LOS ALIM

ENTOS

NICA DE LOS ALIM

ENTOS

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6767

Temperaturas que

Temperaturas que

ayudan al control

ayudan al control

de los peligros

de los peligros

biol

biol óógicos

gicos

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6868

RUTAS CR

RUTAS CRÍÍ TICAS

TICAS

DE

DE

CONTAMINACI

CONTAMINACI ÓÓNN

Page 18: Fuentes Hombre

18

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

6969

Rutas de transm

isi

Rutas de transm

isi óón de los microorganismos

n de los microorganismos

pat

pat óógenos ent

genos ent ééricos a la especie humana

ricos a la especie humana

Huevo

Huevo

Leche

Leche

Recolecci

Recolecci óón

n

(frutas y

(frutas y

hortalizas)

hortalizas)

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

7070

Rutas cr

Rutas críí ticas de contaminaci

ticas de contaminacióón por Salm

onella (OMS,

n por Salm

onella (OMS,

1983)

1983)

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

Dr. Marcial I. Silva Jaimes

[email protected]

[email protected]

7171

La ruta fecal

La ruta fecal --oral y barreras

oral y barreras

(( Ventilated

Ventilated

Improved

ImprovedPit

Pit

latrines

latrines--letrinas de

letrinas de

pozo m

ejoradas y

pozo m

ejoradas y

ventiladas),

ventiladas),

Mano

Mano


Recommended