+ All Categories
Home > Documents > FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que...

FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que...

Date post: 30-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
LLAMADA LES BRINDA ESPERANZA Madres con COVID-19 hospitalizadas en Tláhuac pudieron hablar con sus familiares cercanos. PRIMERA | PÁGINA 19 MARCHAN A PESAR DE LA PANDEMIA Ayer, protegidas con tapabocas o caretas, mujeres que exigen la aparición de sus hijos salieron a las calles. PRIMERA | PÁGINA 14 “AHORA, MI BEBÉ ME DA FUERZA” La enfermera Liliana Martínez se convirtió ayer en mamá, en pleno pico de la pandemia en el país. PRIMERA | PÁGINA 5 AUMENTA INEQUIDAD DE GÉNERO Coronavirus triplica riesgos para mujeres 35,022 CONTAGIOS 3,465 DECESOS LA PANDEMIA EN MÉXICO: PRIMERA | PÁGINA 6 Pascal Beltrán del Río 2 Ricardo Peralta 6 Jorge Fernández Menéndez 10 REGALAN SERENATA VIRTUAL Artistas como Alejandro Fernández, Benny Ibarra y Juanes festejaron a las mamás con conciertos vía streaming. FUNCIÓN LAPUENTE, EL TÉCNICO EMERGENTE El exentrenador poblano recuerda cómo tomó las riendas del equipo en la Temporada 82- 83, para guiarlo al campeonato. ADRENALINA DESEMPLEO AHUYENTA A MIGRANTES Ante la crisis por el COVID-19, mexicanos en EU optaron por retornar a nuestro país. PRIMERA | PÁGINA 10 PROLIFERAN OBRAS SIN PERMISOS Capitalinos aprovechan la contingencia para ejecutar trabajos sin autorización. PRIMERA | PÁGINA 18 ALERTA EN WUHAN POR NUEVO CASO PRIMERA | PÁGINA 11 POR ENRIQUE SÁNCHEZ De acuerdo con la Organi- zación de las Naciones Uni- das, en el confinamiento por la pandemia de corona- virus, las mujeres no sólo se enfrentan al peligro de con- tagio, sino a limitaciones en el acceso a servicios de salud sexual y reproducti- va, un mayor riesgo de vivir situaciones de violencia y a una mayor carga de trabajo en casa. Así lo advirtió ayer el Consejo Nacional de Pobla- ción (Conapo), en el marco Tienen menor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mayor exposición a la violencia y más trabajo doméstico POR PAULO CANTILLO La brecha de desigualdad regional en el país aumentó en 2019, debido a la caída de 0.1% de la economía nacio- nal, fenómeno que se prevé que se repita este año a raíz de la crisis originada por el coronavirus. De acuerdo con datos del Inegi y del Consejo Nacional de Población (Conapo), el PIB por habitante en Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Guerrero se con- trajo entre 3.7% y 1.6% anual durante 2019, mientras que en la Ciudad de México bajó solamente 0.1 por ciento. Con esto, la brecha de in- greso entre la CDMX y Chia- pas (la entidad más pobre) pasó de 6.96 a 7.20 veces entre 2018 y 2019. Según el Índice de Vul- nerabilidad Económica del observatorio México ¿cómo vamos?, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Edomex y Chiapas son los estados más vulne- rables a las crisis, lo que las pone en desventaja ante la contracción económica que se anticipa para este año. DINERO Recesión agudiza brecha de desigualdad en México ANTICIPAN MAYOR DISPARIDAD MENSAJE PRESIDENCIAL ENVÍAN AMOR Y FLORES A LAS MADRES El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, felicitaron a las madres mexicanas a través de videomensajes difundidos en redes sociales. PRIMERA | PÁGINA 4 IGNORAN ALERTA POR MAMÁ, OLVIDAN LA CUARENTENA En pleno pico de contagios, las familias acudieron a panteones o a comprar flores para celebrar el Día de las Madres. PRIMERA | PÁGS. 6 Y 18 POR CLAUDIA SOLERA Los paramédicos que tras- ladan a los pacientes con COVID-19 enfrentan una realidad de sobrecarga la- boral, cansancio acumula- do durante diez semanas de intensas jornadas y soledad. Mientras que en 2017, tras el sismo del 19 de sep- tiembre, la gente se volcó a las calles para apoyar a los paramédicos y expresarles su solidaridad, con la pan- demia por el coronavirus, la situación es la opuesta. Es- casean los voluntarios y las miles de manos que se les sumaron tras el 19-S, ya sea por miedo, falta de interés, porque se trata de personas que están entre la población Paramédicos viven entre la saturación y la soledad ATIENDEN HASTA 40 LLAMADOS AL DÍA Los paramédicos han tenido que aislarse de sus familias. de riesgo o porque están en su propia trinchera, en- frentando al virus. En cuartos de hoteles que les fueron donados para aislarlos de sus fami- lias y evitar contagios, los paramédicos de la Cruz Roja y el ERUM le plantan la cara a la soledad. En el día, durante el cual atien- den hasta 40 llamados, vi- ven con la idea de rescatar a la gente, pero también de rescatarse a sí mismos. PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9 del Día de las Madres, al destacar que la cuarente- na ha impactado de forma diferenciada a mujeres y hombres, perjudicando en mayor medida a las prime- ras, lo que agrava la inequi- dad de género. El consejo indicó que de las mujeres en edad fértil con al menos un hijo o hija, 53% forman parte de la po- blación económicamente activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser- vicios, una de cada cuatro (24%) al comercio y 17.3% a la industria manufacturera. A las actividades labora- les de las mujeres se suman en gran medida las respon- sabilidades del hogar, in- cluido el cuidado de niños, personas mayores y familia- res enfermos. Ante ello, el Conapo re- comendó distribuir equi- tativamente las labores domésticas, así como estar atentos a cualquier situa- ción de violencia. PRIMERA | PÁGINA 4 320 ASESINATOS de mujeres reporta el seguimiento de María Salguero Bañuelos del 16 de marzo al 30 de abril. PRIMERA | PÁGINA 14 TOLUCA CDMX Foto: Elizabeth Velázquez Foto: Especial Fotos: Cuartoscuro, David Solís, Quetzalli Nicte Ha González, Reuters y Especial LUNES 11 DE MAYO DE 2020 AÑO CIV TOMO III, NO. 37,504 CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $15.00 EVOCAN AL ARQUITECTO DE LA NACIÓN En vísperas de su centenario luctuoso, Venustiano Carranza es considerado el constructor del Estado mexicano moderno. PRIMERA | PÁGINA 22
Transcript
Page 1: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

LLAMADA LES BRINDA ESPERANZAMadres con COVID-19 hospitalizadas en Tláhuac pudieron hablar con sus familiares cercanos.

PRIMERA | PÁGINA 19

MARCHAN A PESAR DE LA PANDEMIAAyer, protegidas con tapabocas o caretas, mujeres que exigen la aparición de sus hijos salieron a las calles.

PRIMERA | PÁGINA 14

“AHORA, MI BEBÉ ME DA FUERZA”La enfermera Liliana Martínez se convirtió ayer en mamá, en pleno pico de la pandemia en el país.

PRIMERA | PÁGINA 5

AUMENTA INEQUIDAD DE GÉNERO

Coronavirustriplica riesgospara mujeres

35,022CONTAGIOS

3,465DECESOS

LA PANDEMIA EN MÉXICO:PRIMERA | PÁGINA 6

Pascal Beltrán del Río 2Ricardo Peralta 6Jorge Fernández Menéndez 10

REGALAN SERENATA VIRTUALArtistas como Alejandro Fernández, Benny Ibarra y Juanes festejaron a las mamás con conciertos vía streaming.

FUNCIÓN

LAPUENTE, EL TÉCNICO EMERGENTEEl exentrenador poblano recuerda cómo tomó las riendas del equipo en la Temporada 82-83, para guiarlo al campeonato.

ADRENALINA

DESEMPLEO AHUYENTA A MIGRANTESAnte la crisis por el COVID-19, mexicanos en EU optaron por retornar a nuestro país.

PRIMERA | PÁGINA 10

PROLIFERAN OBRAS SIN PERMISOSCapitalinos aprovechan la contingencia para ejecutar trabajos sin autorización.

PRIMERA | PÁGINA 18

ALERTA EN WUHAN POR NUEVO CASO

PRIMERA | PÁGINA 11

POR ENRIQUE SÁNCHEZ

De acuerdo con la Organi-zación de las Naciones Uni-das, en el confinamiento por la pandemia de corona-virus, las mujeres no sólo se enfrentan al peligro de con-tagio, sino a limitaciones en el acceso a servicios de salud sexual y reproducti-va, un mayor riesgo de vivir situaciones de violencia y a una mayor carga de trabajo en casa.

Así lo advirtió ayer el Consejo Nacional de Pobla-ción (Conapo), en el marco

Tienen menor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mayor exposición a la violencia y más trabajo doméstico

POR PAULO CANTILLO

La brecha de desigualdad regional en el país aumentó en 2019, debido a la caída de 0.1% de la economía nacio-nal, fenómeno que se prevé que se repita este año a raíz de la crisis originada por el coronavirus.

De acuerdo con datos del Inegi y del Consejo Nacional de Población (Conapo), el PIB por habitante en Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Guerrero se con-trajo entre 3.7% y 1.6% anual durante 2019, mientras que

en la Ciudad de México bajó solamente 0.1 por ciento.

Con esto, la brecha de in-greso entre la CDMX y Chia-pas (la entidad más pobre) pasó de 6.96 a 7.20 veces entre 2018 y 2019.

Según el Índice de Vul-nerabilidad Económica del observatorio México ¿cómo vamos?, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Edomex y Chiapas son los estados más vulne-rables a las crisis, lo que las pone en desventaja ante la contracción económica que se anticipa para este año.

DINERO

Recesión agudiza brecha de desigualdad en México

ANTICIPAN MAYOR DISPARIDAD

MENSAJE PRESIDENCIAL

ENVÍAN AMOR Y FLORES A LAS MADRESEl presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, felicitaron a las madres mexicanas a través de videomensajes difundidos en redes sociales.

PRIMERA | PÁGINA 4

IGNORAN ALERTA

POR MAMÁ, OLVIDAN LA CUARENTENAEn pleno pico de contagios, las familias acudieron a panteones o a comprar flores para celebrar el Día de las Madres.PRIMERA | PÁGS. 6 Y 18

POR CLAUDIA SOLERA

Los paramédicos que tras-ladan a los pacientes con COVID-19 enfrentan una realidad de sobrecarga la-boral, cansancio acumula-do durante diez semanas de intensas jornadas y soledad.

Mientras que en 2017, tras el sismo del 19 de sep-tiembre, la gente se volcó a las calles para apoyar a los paramédicos y expresarles su solidaridad, con la pan-demia por el coronavirus, la situación es la opuesta. Es-casean los voluntarios y las miles de manos que se les sumaron tras el 19-S, ya sea por miedo, falta de interés, porque se trata de personas que están entre la población

Paramédicos viven entre la saturación y la soledad

ATIENDEN HASTA 40 LLAMADOS AL DÍA

Los paramédicos han tenido que aislarse de sus familias.

de riesgo o porque están en su propia trinchera, en-frentando al virus.

En cuartos de hoteles que les fueron donados para aislarlos de sus fami-lias y evitar contagios, los paramédicos de la Cruz

Roja y el ERUM le plantan la cara a la soledad. En el día, durante el cual atien-den hasta 40 llamados, vi-ven con la idea de rescatar a la gente, pero también de rescatarse a sí mismos.

PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9

del Día de las Madres, al destacar que la cuarente-na ha impactado de forma diferenciada a mujeres y hombres, perjudicando en mayor medida a las prime-ras, lo que agrava la inequi-dad de género.

El consejo indicó que de las mujeres en edad fértil con al menos un hijo o hija,

53% forman parte de la po-blación económicamente activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%) al comercio y 17.3% a la industria manufacturera.

A las actividades labora-les de las mujeres se suman en gran medida las respon-sabilidades del hogar, in-cluido el cuidado de niños, personas mayores y familia-res enfermos.

Ante ello, el Conapo re-comendó distribuir equi-tativamente las labores domésticas, así como estar atentos a cualquier situa-ción de violencia.

PRIMERA | PÁGINA 4

320 ASESINATOSde mujeres reporta el seguimiento de María Salguero Bañuelos del 16 de marzo al 30 de abril.

PRIMERA | PÁGINA 14

TOLUCA

CDMX

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Especial

Fotos: Cuartoscuro, David Solís, Quetzalli Nicte Ha González, Reuters y Especial

LUNES 11 DE MAYO DE 2020 • AÑO CIV TOMO III, NO. 37,504 CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $15.00

EVOCAN AL ARQUITECTO

DE LA NACIÓNEn vísperas de su centenario luctuoso, Venustiano Carranza es considerado el constructor del Estado mexicano moderno.

PRIMERA | PÁGINA 22

Page 2: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

LLAMADA LES BRINDA ESPERANZAMadres con COVID-19 hospitalizadas en Tláhuac pudieron hablar con sus familiares cercanos.

PRIMERA | PÁGINA 19

MARCHAN A PESAR DE LA PANDEMIAAyer, protegidas con tapabocas o caretas, mujeres que exigen la aparición de sus hijos salieron a las calles.

PRIMERA | PÁGINA 14

“AHORA, MI BEBÉ ME DA FUERZA”La enfermera Liliana Martínez se convirtió ayer en mamá, en pleno pico de la pandemia en el país.

PRIMERA | PÁGINA 5

AUMENTA INEQUIDAD DE GÉNERO

Coronavirustriplica riesgospara mujeres

35,022CONTAGIOS

3,465DECESOS

LA PANDEMIA EN MÉXICO:PRIMERA | PÁGINA 6

Pascal Beltrán del Río 2Ricardo Peralta 6Jorge Fernández Menéndez 10

REGALAN SERENATA VIRTUALArtistas como Alejandro Fernández, Benny Ibarra y Juanes festejaron a las mamás con conciertos vía streaming.

FUNCIÓN

LAPUENTE, EL TÉCNICO EMERGENTEEl exentrenador poblano recuerda cómo tomó las riendas del equipo en la Temporada 82-83, para guiarlo al campeonato.

ADRENALINA

DESEMPLEO AHUYENTA A MIGRANTESAnte la crisis por el COVID-19, mexicanos en EU optaron por retornar a nuestro país.

PRIMERA | PÁGINA 10

PROLIFERAN OBRAS SIN PERMISOSCapitalinos aprovechan la contingencia para ejecutar trabajos sin autorización.

PRIMERA | PÁGINA 18

ALERTA EN WUHAN POR NUEVO CASO

PRIMERA | PÁGINA 11

POR ENRIQUE SÁNCHEZ

De acuerdo con la Organi-zación de las Naciones Uni-das, en el confinamiento por la pandemia de corona-virus, las mujeres no sólo se enfrentan al peligro de con-tagio, sino a limitaciones en el acceso a servicios de salud sexual y reproducti-va, un mayor riesgo de vivir situaciones de violencia y a una mayor carga de trabajo en casa.

Así lo advirtió ayer el Consejo Nacional de Pobla-ción (Conapo), en el marco

Tienen menor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mayor exposición a la violencia y más trabajo doméstico

POR PAULO CANTILLO

La brecha de desigualdad regional en el país aumentó en 2019, debido a la caída de 0.1% de la economía nacio-nal, fenómeno que se prevé que se repita este año a raíz de la crisis originada por el coronavirus.

De acuerdo con datos del Inegi y del Consejo Nacional de Población (Conapo), el PIB por habitante en Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Guerrero se con-trajo entre 3.7% y 1.6% anual durante 2019, mientras que

en la Ciudad de México bajó solamente 0.1 por ciento.

Con esto, la brecha de in-greso entre la CDMX y Chia-pas (la entidad más pobre) pasó de 6.96 a 7.20 veces entre 2018 y 2019.

Según el Índice de Vul-nerabilidad Económica del observatorio México ¿cómo vamos?, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Edomex y Chiapas son los estados más vulne-rables a las crisis, lo que las pone en desventaja ante la contracción económica que se anticipa para este año.

DINERO

Recesión agudiza brecha de desigualdad en México

ANTICIPAN MAYOR DISPARIDAD

MENSAJE PRESIDENCIAL

ENVÍAN AMOR Y FLORES A LAS MADRESEl presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, felicitaron a las madres mexicanas a través de videomensajes difundidos en redes sociales.

PRIMERA | PÁGINA 4

IGNORAN ALERTA

POR MAMÁ, OLVIDAN LA CUARENTENAEn pleno pico de contagios, las familias acudieron a panteones o a comprar flores para celebrar el Día de las Madres.PRIMERA | PÁGS. 6 Y 18

POR CLAUDIA SOLERA

Los paramédicos que tras-ladan a los pacientes con COVID-19 enfrentan una realidad de sobrecarga la-boral, cansancio acumula-do durante diez semanas de intensas jornadas y soledad.

Mientras que en 2017, tras el sismo del 19 de sep-tiembre, la gente se volcó a las calles para apoyar a los paramédicos y expresarles su solidaridad, con la pan-demia por el coronavirus, la situación es la opuesta. Es-casean los voluntarios y las miles de manos que se les sumaron tras el 19-S, ya sea por miedo, falta de interés, porque se trata de personas que están entre la población

Paramédicos viven entre la saturación y la soledad

ATIENDEN HASTA 40 LLAMADOS AL DÍA

Los paramédicos han tenido que aislarse de sus familias.

de riesgo o porque están en su propia trinchera, en-frentando al virus.

En cuartos de hoteles que les fueron donados para aislarlos de sus fami-lias y evitar contagios, los paramédicos de la Cruz

Roja y el ERUM le plantan la cara a la soledad. En el día, durante el cual atien-den hasta 40 llamados, vi-ven con la idea de rescatar a la gente, pero también de rescatarse a sí mismos.

PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9

del Día de las Madres, al destacar que la cuarente-na ha impactado de forma diferenciada a mujeres y hombres, perjudicando en mayor medida a las prime-ras, lo que agrava la inequi-dad de género.

El consejo indicó que de las mujeres en edad fértil con al menos un hijo o hija,

53% forman parte de la po-blación económicamente activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%) al comercio y 17.3% a la industria manufacturera.

A las actividades labora-les de las mujeres se suman en gran medida las respon-sabilidades del hogar, in-cluido el cuidado de niños, personas mayores y familia-res enfermos.

Ante ello, el Conapo re-comendó distribuir equi-tativamente las labores domésticas, así como estar atentos a cualquier situa-ción de violencia.

PRIMERA | PÁGINA 4

320 ASESINATOSde mujeres reporta el seguimiento de María Salguero Bañuelos del 16 de marzo al 30 de abril.

PRIMERA | PÁGINA 14

TOLUCA

CDMX

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Especial

Fotos: Cuartoscuro, David Solís, Quetzalli Nicte Ha González, Reuters y Especial

LUNES 11 DE MAYO DE 2020 • AÑO CIV TOMO III, NO. 37,504 CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $15.00

EVOCAN AL ARQUITECTO

DE LA NACIÓNEn vísperas de su centenario luctuoso, Venustiano Carranza es considerado el constructor del Estado mexicano moderno.

PRIMERA | PÁGINA 22

Page 3: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

LLAMADA LES BRINDA ESPERANZAMadres con COVID-19 hospitalizadas en Tláhuac pudieron hablar con sus familiares cercanos.

PRIMERA | PÁGINA 19

MARCHAN A PESAR DE LA PANDEMIAAyer, protegidas con tapabocas o caretas, mujeres que exigen la aparición de sus hijos salieron a las calles.

PRIMERA | PÁGINA 14

“AHORA, MI BEBÉ ME DA FUERZA”La enfermera Liliana Martínez se convirtió ayer en mamá, en pleno pico de la pandemia en el país.

PRIMERA | PÁGINA 5

AUMENTA INEQUIDAD DE GÉNERO

Coronavirustriplica riesgospara mujeres

35,022CONTAGIOS

3,465DECESOS

LA PANDEMIA EN MÉXICO:PRIMERA | PÁGINA 6

Pascal Beltrán del Río 2Ricardo Peralta 6Jorge Fernández Menéndez 10

REGALAN SERENATA VIRTUALArtistas como Alejandro Fernández, Benny Ibarra y Juanes festejaron a las mamás con conciertos vía streaming.

FUNCIÓN

LAPUENTE, EL TÉCNICO EMERGENTEEl exentrenador poblano recuerda cómo tomó las riendas del equipo en la Temporada 82-83, para guiarlo al campeonato.

ADRENALINA

DESEMPLEO AHUYENTA A MIGRANTESAnte la crisis por el COVID-19, mexicanos en EU optaron por retornar a nuestro país.

PRIMERA | PÁGINA 10

PROLIFERAN OBRAS SIN PERMISOSCapitalinos aprovechan la contingencia para ejecutar trabajos sin autorización.

PRIMERA | PÁGINA 18

ALERTA EN WUHAN POR NUEVO CASO

PRIMERA | PÁGINA 11

POR ENRIQUE SÁNCHEZ

De acuerdo con la Organi-zación de las Naciones Uni-das, en el confinamiento por la pandemia de corona-virus, las mujeres no sólo se enfrentan al peligro de con-tagio, sino a limitaciones en el acceso a servicios de salud sexual y reproducti-va, un mayor riesgo de vivir situaciones de violencia y a una mayor carga de trabajo en casa.

Así lo advirtió ayer el Consejo Nacional de Pobla-ción (Conapo), en el marco

Tienen menor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, mayor exposición a la violencia y más trabajo doméstico

POR PAULO CANTILLO

La brecha de desigualdad regional en el país aumentó en 2019, debido a la caída de 0.1% de la economía nacio-nal, fenómeno que se prevé que se repita este año a raíz de la crisis originada por el coronavirus.

De acuerdo con datos del Inegi y del Consejo Nacional de Población (Conapo), el PIB por habitante en Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Guerrero se con-trajo entre 3.7% y 1.6% anual durante 2019, mientras que

en la Ciudad de México bajó solamente 0.1 por ciento.

Con esto, la brecha de in-greso entre la CDMX y Chia-pas (la entidad más pobre) pasó de 6.96 a 7.20 veces entre 2018 y 2019.

Según el Índice de Vul-nerabilidad Económica del observatorio México ¿cómo vamos?, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Edomex y Chiapas son los estados más vulne-rables a las crisis, lo que las pone en desventaja ante la contracción económica que se anticipa para este año.

DINERO

Recesión agudiza brecha de desigualdad en México

ANTICIPAN MAYOR DISPARIDAD

MENSAJE PRESIDENCIAL

ENVÍAN AMOR Y FLORES A LAS MADRESEl presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, felicitaron a las madres mexicanas a través de videomensajes difundidos en redes sociales.

PRIMERA | PÁGINA 4

IGNORAN ALERTA

POR MAMÁ, OLVIDAN LA CUARENTENAEn pleno pico de contagios, las familias acudieron a panteones o a comprar flores para celebrar el Día de las Madres.PRIMERA | PÁGS. 6 Y 18

POR CLAUDIA SOLERA

Los paramédicos que tras-ladan a los pacientes con COVID-19 enfrentan una realidad de sobrecarga la-boral, cansancio acumula-do durante diez semanas de intensas jornadas y soledad.

Mientras que en 2017, tras el sismo del 19 de sep-tiembre, la gente se volcó a las calles para apoyar a los paramédicos y expresarles su solidaridad, con la pan-demia por el coronavirus, la situación es la opuesta. Es-casean los voluntarios y las miles de manos que se les sumaron tras el 19-S, ya sea por miedo, falta de interés, porque se trata de personas que están entre la población

Paramédicos viven entre la saturación y la soledad

ATIENDEN HASTA 40 LLAMADOS AL DÍA

Los paramédicos han tenido que aislarse de sus familias.

de riesgo o porque están en su propia trinchera, en-frentando al virus.

En cuartos de hoteles que les fueron donados para aislarlos de sus fami-lias y evitar contagios, los paramédicos de la Cruz

Roja y el ERUM le plantan la cara a la soledad. En el día, durante el cual atien-den hasta 40 llamados, vi-ven con la idea de rescatar a la gente, pero también de rescatarse a sí mismos.

PRIMERA | PÁGINAS 8 Y 9

del Día de las Madres, al destacar que la cuarente-na ha impactado de forma diferenciada a mujeres y hombres, perjudicando en mayor medida a las prime-ras, lo que agrava la inequi-dad de género.

El consejo indicó que de las mujeres en edad fértil con al menos un hijo o hija,

53% forman parte de la po-blación económicamente activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%) al comercio y 17.3% a la industria manufacturera.

A las actividades labora-les de las mujeres se suman en gran medida las respon-sabilidades del hogar, in-cluido el cuidado de niños, personas mayores y familia-res enfermos.

Ante ello, el Conapo re-comendó distribuir equi-tativamente las labores domésticas, así como estar atentos a cualquier situa-ción de violencia.

PRIMERA | PÁGINA 4

320 ASESINATOSde mujeres reporta el seguimiento de María Salguero Bañuelos del 16 de marzo al 30 de abril.

PRIMERA | PÁGINA 14

TOLUCA

CDMX

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Especial

Fotos: Cuartoscuro, David Solís, Quetzalli Nicte Ha González, Reuters y Especial

LUNES 11 DE MAYO DE 2020 • AÑO CIV TOMO III, NO. 37,504 CIUDAD DE MÉXICO 48 PÁGINAS $15.00

EVOCAN AL ARQUITECTO

DE LA NACIÓNEn vísperas de su centenario luctuoso, Venustiano Carranza es considerado el constructor del Estado mexicano moderno.

PRIMERA | PÁGINA 22

Page 4: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NACIONAL LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : EXCELSIOR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

POLÍTICA NACIONAL

Buscan aligerar pago de rentas. El coordinador de los senadores de Morena, Ricar-do Monreal, informó que promueve una reforma de ley para dar facilidades a acuerdos que puedan lograr los dueños de inmuebles y sus inquilinos para el pago de rentas, ante el esce-nario de crisis económica que se avecina por el COVID-19. — Isabel González

EL RADAR EXCÉLSIOR

Iglesia celebra a mamásDesde la Basílica de Guadalupe, ayer, la Iglesia católica felicitó a todas las madres en el país y como detalle especial para festejarlas; la misa dominical contó con la presencia y voz de la soprano veracruzana, Olivia Gorra. El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, pidió orar por ellas y reconoció la importante labor que desempeñan en la formación de las futuras generaciones.

Mueren 2 abuelitos de COVID-19 en asilo de NLLa Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó el deceso de dos residentes del asilo Luis Elizondo, ubicado en Guadalupe, en donde se registró un brote de COVID-19. El titular de la dependencia, Manuel de la O Cavazos, señaló que los fallecidos son un hombre de 76 años, quien padecía diabetes e hipertensión, así como una mujer de 92, con antecedentes de hipertensión. Tres ancianos más de ese lugar, el cual ya fue cerrado, están en estado de gravedad.

TODO MÉXICO

Foto y texto: Especial/Isabel González Foto y texto: Aracely Garza

Al término de la celebración religiosa se entonaron las tradicionales mañanitas y previamente el arzobispo pidió cuidar a las madres.

Tres ancianos del asilo Luis Elizondo, el cual ya fue cerrado, están en estado de gravedad.

Bitácora del directorPascal Beltrán del Rí[email protected]

Planear sin prisas el regreso a clasesAl pensar en el reinicio de actividades, terminada la cuaren-tena por COVID-19, el regreso a clases es uno de los factores más importantes de la decisión.

Desde hace varios días he estado entrevistando, en Imagen Radio, a expertos —como Carlos Ornelas, com-pañero de estas páginas y la organización Mexicanos Prime-ro— para que opinen sobre si hay condiciones para retomar actividades académicas en las decenas de miles de planteles educativos. El consenso es que no. Y eso tiene que ver, en primer lugar, con que no existe claridad respecto del desa-rrollo de la epidemia.

Así lo reconoció la Secretaría de Educación Pública el viernes pasado, al establecer que el regreso a clases se hará “cuando lo marquen las condiciones sanitarias”. A decir del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta semana se analizará el tema.

Es afortunado que así sea porque el gobierno federal pa-recía haberse puesto una camisa de fuerza, cuando el mes pasado determinó que se reemprendería el ciclo escolar el 18 de mayo, el próximo lunes, en los municipios donde el impacto del coronavirus ha sido escaso o nulo —cerca de mil—, y 1 de junio en el resto de las demarcaciones.

Incluso se habló de extender el ciclo escolar hasta el 17 de julio para poder salvar el año.

El subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio, ha-bía agregado un elemento de confusión al decir que se con-sultaría a los padres de familia para saber cuándo reabrir las escuelas, pero el funcionario fue rápidamente desmentido por López Obrador, quien dijo —y me parece correcto — que dicha decisión debe recaer en especialistas de la salud. ¿Por qué cargarle a los padres de familia semejante decisión?

Por las particularidades de México, el regreso a clases debe ser cuidadosamente planeado.

¿A qué me refiero? Aquí hay varios aspectos a considerar. Entre ellos, que nuestro país tiene el mayor promedio de alumnos por grupo entre los países de la OCDE, alrededor de 30, el doble de la media del conjunto de la organización.

Si eso es un reto en condiciones normales, imagínese lo que tendrían que hacer profesores y directivos para apli-car medidas sanitarias en salones atiborrados. Y sea cuando fuere el retorno a la escuela, eso va a requerir una capaci-tación de personal y aprovisionamiento de sanitizantes que no se puede improvisar. ¿Qué distancia tendrá que haber entre pupitres? ¿Cuáles serán los protocolos para la entrada y salida de clases y el recreo? ¿Qué tan a menudo deberán descontaminarse las superficies con las que muchas manos entran en contacto?

Quizá usted esté pensando que, dado que los niños son menos propensos a enfermar gravemente por COVID-19, las clases presenciales debieran empezar ya. Pero hay que tomar en cuenta la posibilidad de que esos niños puedan contagiar a otros miembros de la familia. Recordemos que un buen porcentaje de padres de familia dependen del apo-yo de los abuelos de los niños para llevar a los alumnos a la escuela y/o traerlos de regreso a casa, darles de comer y apoyarlos en sus tareas. ¿Cómo va a operar esa logística sin poner en riesgo a los adultos mayores?

La salud de los 26 millones de alumnos de educación básica —que dependen mucho más de clases presenciales para el aprendizaje— tiene que ser algo que se estudie con mucho cuidado por las posibilidades de que la escuela se convierta en un foco de rebrote de infecciones.

Ante esto no caben actitudes fundamentalistas, como las que ha mostrado el subsecretario Hugo López-Gatell, un talibán del concepto de “inmunidad de la manada”, quien llegó a decir (14 de marzo) que era mejor mantener abiertas las escuelas hasta que se alcanzara el “punto de inflexión” de la transmisión del coronavirus. Hoy por hoy, no hay consen-so sobre cuánto dura la inmunidad de alguien recuperado.

Por suerte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, ha sido mucho más responsable y claro, man-teniendo una gran flexibilidad sobre cuándo volver a clases, como volvió a mostrarlo el viernes pasado. Ojalá que para planear el regreso a la escuela se tomen en cuenta varias es-timaciones, y no sólo las que comunica López-Gatell, cues-tionadas por diversos especialistas, como hizo la semana pasada el connotado matemático Raúl Rojas González.

Oposición pide a la Corte tirar Ley Bonilla

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y Movimiento Ciu-dadano pidieron ayer a la Su-prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echar abajo la llamada Ley Bonilla y, por el bien de la democracia en Mé-xico, confirmar que el periodo de gobierno de Jaime Bonilla en Baja California es de dos años.

A sólo unas horas de que hoy, el pleno de la Suprema Corte analice y vote el pro-yecto de sentencia del mi-nistro Fernando Franco, que ratifica el periodo de dos años a Jaime Bonilla, por me-dio de comunicados de pren-sa, Marko Cortés, dirigente del PAN; Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI y Clemen-te Castañeda, de Movimien-to Ciudadano, expresaron su confianza en que el voto ma-yoritario de los ministros será en favor de la democracia.

Valorar la llamada Ley Bonilla “rompería el orden constitucional, dejando un precedente irreparable que quitaría certeza a los pro-cesos electorales y credi-bilidad a las instituciones

SE DEBE CONFIRMAR GOBIERNO DE SÓLO 2 AÑOS, SEÑALALíderes nacionales del PRI, PAN y MC confían en que los

ministros voten en favor de la democracia

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Ministros de la Suprema Corte analizarán y votarán el proyecto de sentencia del ministro Fernando Fran-co, que ratifica el periodo de dos años a Jaime Bonilla, al frente de Baja California.

ENTRADA

democráticas. Por el bien de México, del Estado de dere-cho, de la democracia y del equilibrio de Poderes, con-fiamos en que la resolución de la SCJN sobre la llamada Ley Bonilla sea declarada institucional”, expresó Marko Cortés.

En tanto, el líder nacional

Movimiento Ciudadano, Cle-mente Castañeda, destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “es la última trinche-ra para defender la democra-cia en México y hacer valer el voto de los bajacalifornianos; su resolución debe reafirmar el orden constitucional”.

Desde que en México existe el reconocimiento de la plura-lidad política y se reconocie-ron los triunfos electorales de los partidos políticos de opo-sición al PRI en gubernatu-ras, presidencias municipales y Presidencia de la Repúbli-ca, esta es la primera vez que la Suprema Corte deberá de-cidir sobre la prevención de un gobernador de ampliar su periodo de gobierno, luego de haber ganado las elecciones.

POR IVONNE [email protected]

La bancada del PRI no va su-marse a la iniciativa de refor-ma presupuestal que presentó el Ejecutivo federal porque fomenta la discrecionalidad del gasto público, atenta con-tra las facultades de la Cáma-ra de Diputados, que define el artículo 74 constitucional, desestima las tareas de fisca-lización de la Auditoría Supe-rior de la Federación y viola la división de poderes.

Así lo afirmó Fernando Galindo Favela, secretario de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, al informar que su grupo parlamentario sostiene que el país requiere

Proponen alternativa presupuestalINICIATIVA DEL PRI se definan medidas de apoyo

para las medianas y grandes empresas que sostienen el empleo en México”, dijo.

“Lo que no hemos estado dispuestos a hacer es dar un cheque en blanco de que no vamos a saber a dónde se va destinar el recurso público”.

Dijo que ya existen cál-culos de que se han perdido 500 mil empleos entre mar-zo y abril y que esa cifra su-pera con mucho los 340 mil que se generaron en 2019.

Integrante también de la Comisión de Hacienda, Ga-lindo Favela dijo que su ban-cada no puede sumarse a una propuesta que vulnera las fa-cultades de los legisladores .

“Queremos que sea la Cá-mara de Diputados la que sancione cualquier modifi-cación o reasignación que se haga en el presupuesto”, detalló.

un plan concreto para miti-gar la pandemia sanitaria y el efecto que van a tener las fa-milias en su economía.

“Necesitamos un plan al

Foto: Karina Tejada/Archivo

El diputado del PRI Fernando Galindo Favela, destaca que el país necesita un plan para mitigar los efectos de la pandemia.

que podamos darle segui-miento en la reasignación del gasto, con conocimiento de cuánto se le canalizará a los pequeños empresarios y que

(Valorar la llamada Ley Bonilla) rompería el orden constitucional, dejando un precedente irreparable que quitaría certeza a los procesos electorales y credibilidad a las instituciones democráticas.”

Por el bien de México, de la democracia y del equilibrio de poderes, confiamos en la llamada Ley Bonilla sea declarada institucional.”

MARKO CORTÉS LÍDER DEL PAN

del PRI, Alejandro Moreno, alertó que permitir que el go-bernador de Baja California amplíe de dos a cinco años el periodo de gobierno para el cual fue electo “significa un atentado contra la democra-cia; debilita y vulnera el Esta-do de derecho”.

Y el presidente nacional de

Page 5: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR : LunES 11 dE mayO dE 2020 NACIONAL 3

Page 6: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NacioNal LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : ExcELSiOr4

Foto: EspecialFoto: Especial

Al momento, se ha aplicado el plasma a siete pacientes con COVID-19 y se evalúa la repercusión de este tratamiento en cada uno de ellos.

Zoé Robledo dijo que han avalado 141 mil 896 solicitudes de Pymes.

SEGURo Social

aplican plasma a enfermosAnte la emergencia sani-taria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se convirtió en la primera ins-titución del país certificada que ya aplica plasma con-valeciente, como una al-ternativa de tratamiento a derechohabientes con CO-VID-19 que están en condi-ción grave.

El objetivo es disminuir la mortalidad y el desarrollo de complicaciones en es-tos pacientes, manifestó la institución.

— Patricia Rodríguez Calva

El director general del Ins-tituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir del 13 de mayo el Instituto apoyará a más 22 mil 300 trabajadoras del hogar para acceder a un Crédito Solidario a la Pa-labra por 25 mil pesos, a pagar en tres años.

Durante la conferencia de prensa diaria sobre el informe de créditos, el ti-tular del IMSS refirió que datos del Inegi indican que cerca de dos millo-nes de mujeres son tra-bajadoras del hogar, que

en su mayoría tienen lar-gas jornadas de trabajo y no cuentan con seguridad social.

En este sentido, Zoé Robledo abundó que en abril de 2019 el Seguro Social arrancó el progra-ma piloto para incorpo-rarlas y registrarlas, y con ello hacerlas acreedoras a recibir atención médica, guardería, seguro de in-validez y ahorro para su retiro.

“Llevamos 21 mil 300 trabajadoras del hogar ya inscritas”, afirmó.

— De la Redacción

Triplican carga a mujeres: ONU

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

En el marco del Día de las Madres, el Consejo Nacional de Población afirmó que las medidas de auto confina-miento que forman parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia han impactado de forma diferenciada a mujeres y hombres en perjuicio de las primeras, lo que agrava la iniquidad de género.

Recomendó, entre otras acciones durante esta tem-porada de emergencia sanitaria, distribuir equita-tivamente las labores do-mésticas para evitar cargas excesivas de trabajo a las mujeres, así como estar atentos a cualquier situación de violencia, y dado el caso, solicitar apoyo inmediato al número de emergencias 911.

Alertó qué, de acuerdo con la ONU, el coronavirus o COVID-19, afecta tres veces a las mujeres: vulnera su sa-lud al exponerlas a limitacio-nes en el acceso a servicios de salud sexual y reproduc-tiva; incrementa el riesgo de vivir situaciones de violen-cia, incluidas la explotación y

cuarentena por coVID-19

Enfrentan problemas de violencia, falta

de atención a su salud

reproductiva y más trabajo en casa

POR jOSé [email protected]

Desde el 23 de marzo a la fecha, el gobierno mexica-no, a través de la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha rea-lizado 13 “puentes y arribos humanitarios” en atención a cruceros que no fueron aceptados en otros paí-ses por sospechas de que entre sus pasajeros y tri-pulación hubieran enfer-mos de COVID-19, según la Coordinación General de

Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) de la SCT.

Luis Germán Ochoa, di-rector de Desarrollo Por-tuario de la CGPyMM explicó que “hay tribula-ciones y pasajeros que en otros países les han negado el bajar por el problema del COVID-19”.

A la fecha, se han llevado 13 operaciones de atención a cruceros y desembarcado aproximadamente a más de 420 pasajeros y tripulantes en los puertos de Ensenada, Puerto Vallarta y Progreso.

Trasladan a 420 pasajeros y tripulantes de cruceros

PUENTE HUMaNiTaRio

el abuso sexual, y aumenta la carga doméstica al conjuntar las responsabilidades del ho-gar, con el cuidado de niñas, niños, personas mayores y familiares enfermos, ade-más, del desempeño de sus actividades laborales.

Del total de mexicanas en 2020, 52% tienen de 15 a 49 años y conforman el gru-po de mujeres en edad fértil.

Foto: Archivo

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller enviaron un mensaje a las mamás del país.

Los cruceros sí han sido recibidos en México, a diferencia de otros países.

iMSS

apoyarán a trabajadoras del hogar

Se estima que el volumen de este grupo disminuirá y re-presentará sólo 45% de la población femenina para 2050.

Asimismo, se espera que este año ocurran poco más de dos millones de naci-mientos entre las mujeres de este grupo de edad.

El promedio de hijas e hi-jos por mujer durante su vida

reproductiva, es decir, la tasa global de fecundidad es de 2.05 hijas e hijos. Sin em-bargo, los grupos de muje-res de 20 a 24 y 25 a 29 años son las que más contribuyen a la fecundidad, con 116.5 y 102.9 hijas e hijos nacidos vivos por cada mil mujeres, respectivamente.

Según la Encuesta Nacio-nal de Ocupación y Empleo 2019 (ENOE), de las mujeres en edad fértil con al menos un hijo o hija, 53% forman parte de la población econó-micamente activa; todas ellas (96%) ocupadas. De las ma-dres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los servicios, una de cada cuatro (24%) al comercio y 17.3% a la industria manufacturera.

INFORMALIDADDe las madres que laboran y tienen entre 1 y 2 hijas e hi-jos, 50% mencionaron como primera actividad un em-pleo informal; quienes la-boran y tienen entre 3 y 5 hijas e hijos, así como las que tienen 6 o más, 65 y 85 por ciento, respectivamen-te, mencionaron como pri-mera actividad a un empleo informal.

Se estima también que, de las madres insertas en el mercado de trabajo mexica-no, dos de cada cinco no tie-nen acceso a instituciones de salud. Además, dicho acceso varía, por ejemplo, en Oaxa-ca y Guerrero, se observan las mayores proporciones de mujeres madres sin acceso a instituciones de salud con 85.5 y 83.9 por ciento del to-tal, respectivamente.

53POR CIENTOde las mujeres en edad reproductiva, también forman parte de la población económicamente activa, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

28POR CIENTOde los hogares tienen a una mujer como jefa, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 publicada por el Inegi.

POR ISaBEL gONZÁ[email protected]

El presidente de México, An-drés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutié-rrez Müller, felicitaron a to-das las madres mexicanas a través de videomensajes di-fundidos en sus cuentas de redes sociales.

Desde temprana hora, el presidente López Obrador y Beatriz Gutiérrez enviaron felicitaciones a las madres y abuelas de nuestro país en su día y acompañaron el men-saje con el video del fallecido cantautor Juan Gabriel, inter-pretando la canción de Amor Eterno en su primera presen-tación en Bellas Artes.

El presidente destacó que se trata de una bellísima can-ción escrita por un gran ser humano y artista al que tuvo la fortuna de conocer.

“Felicidades a las madres, a las abuelitas, a las que nos acompañan y a las que se nos adelantaron, a las que cerraron sus ojitos pero nos dejaron su cariño, su amor, y el regalo que les tengo es de un compositor extraordi-nario, Juan Gabriel, lo cono-cí, un gran artista y una gran

persona, un extraordinario ser humano y la canción es bellísima, Amor eterno, “ex-presó el mandatario para dar pie del video.

Previamente, la doctora Beatriz Gutiérrez recordó que México se encuentra en una etapa de contingencia sanita-ria y exhortó a las madres y a sus hijos a seguirse cuidando quedándose en casa.

También mostró un rega-lo elaborado por ella para las

madres mexicanas, titulado Fábula de flores.

“Yo he decidido pintar es-tas flores que he llamado Fá-bula de flores, porque sé que a las madres les gusta mucho que les regalen flores y ésta vez porque tenemos que in-novar, son flores pintaditas para ustedes, con mucho ca-riño, que estén muy conten-tas, reciban llamadas de sus hijos de sus nietos y que ten-gan un día feliz esperando

los mejores tiempos”, expre-só Gutiérrez Müller.

En otro videomensaje que grabó por separado, la histo-riadora envió unas palabras especiales para las madres mexicanas que se encuen-tran en Estados Unidos.

Al reconocer la decisión que tomaron de abandonar sus lugares de origen para encontrar una mejor vida en el vecino país y así mejorar la de sus familias en México, Beatriz Gutiérrez conside-ró que las madres migrantes se encuentran desarrollan-do un papel fundamental en el marco de la pandemia de COVID-19, tanto para man-tener la economía de Estados Unidos en actividades esen-ciales como al enviar recur-sos económicos.

López Obrador y esposa felicitan a mamásMENSaJE

Tengan por seguro que sus esfuerzos no son en vano, el gobierno de México está cerca de ustedes, muy al pendiente.”

BEATRIZ GUTIÉRREZESPOSA DEL PRESIDENTE

Feliz día de las madres

ESTaDoS

Festejos suigénerisElementos de la Cuarta Región Militar alegraron el Día de las Madres al personal que trabaja en los hospitales ISSSTE de Monterrey, Nuevo León al darles un concierto y regalarles flores. También en la capital del estado norteño habitantes organizaron caravanas móviles para felicitar a las mamás y evitar aglomeraciones. En Mineral del Monte, Hidalgo, un grupo de mariachis dio una serenata móvil montado en un tráiler. –Con información de Aracely Garza y Emmanuel Rincón

Fotos: Cuartoscuro y Emmanuel Rincón

Page 7: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

ExcElsior : lunEs 11 dE mayo dE 2020 NacioNal 5

Enfermera ya es mamá

POR LAURA [email protected]

A las 4:24 A.M de ayer 10 de mayo, en pleno pico de la pandemia de COVID-19 en México, Liliana Martínez, enfermera de profesión, se convirtió en mamá

Luego de una hora de labor de parto, su peque-ño recién nacido asomó la cabeza, librando su pri-mera batalla. Pesó dos ki-los 810 gramos y midió 50 centímetros.

Se llamará Elías, como el personaje bíblico que vivió en tiempos difíciles, como los que hoy se atraviesan

En el quirófano, el equi-po de cinco especialistas y el papá primerizo atesti-guaron el inicio de la vida, en momentos en los que el mundo gira en torno a la tragedia y la muerte por el COVID-19

“Sólo puedo decir que es un milagro de Dios el que en medio de la pandemia, cuando el panorama está tan gris, mi bebé y yo este-mos bien. Es mágico, ni si-quiera puedo explicarlo, me siento muy, muy feliz por poderlo tener ya en mis bra-zos. Tenía tanto miedo de lo que pudiera pasar por los tiempos difíciles, pero ahora

él, mi bebé, me da fuerza y esperanza de que todos sal-dremos adelante”, dijo Lilia-na a Excélsior.

Otra histOriaAna Laura Bello Madrid, fue la ginecóloga que trajo a Elías al mundo. En lo que va de la cuarenta, ha dirigi-do y atendido cinco partos.

“Parir en tiempos de CO-VID-19 es otra historia. Te cambia, te ayuda, no hay nada mejor que estar en el evento del inicio de la vida, la oxitocina y el nacimien-to tienen un efecto narcó-tico, no hay mejor regalo este 10 mayo que recibir y ser partícipe de un even-to tan hermoso, en tiempos de pandemia, en los que el mundo gira en torno a la muerte y la incertidumbre”, comentó la especialista.

El 10 de marzo, la enfer-mera Liliana, de 27 años, que como embarazada se encontraba dentro de un

grupo de riesgo, dejó de tra-bajar y se aisló junto con su esposo, para reducir al mí-nimo el peligro de contagio.

“No quería poner en ries-go mi salud y mucho menos la de mi bebé, entonces jus-to por eso, luego luego que dieron el aviso de la cuaren-tena, entré en incapacidad, y mi esposo y yo nos man-tuvimos aislados en casa, sin tener contacto ni con nuestros familiares cerca-nos”, contó.

Aún con la emoción, Li-liana está consciente de que el riesgo por el CO-VID-19 todavía es latente y por eso su familia deberá esperar antes de conocer al bebé Elías.

seguridad“Sé que el coronavirus no es un juego y por eso doy gra-cias a todos mis colegas y a los médicos que están tra-bajando día a día por noso-tros y sé también que esto volverá un día a la norma-lidad, pero mientras tan-to hemos decidido seguir manteniéndonos aislados. Nuestra familia ha cono-cido al bebé por fotos; mi mamá, mi papá, mi her-mana, mis suegros, mi cu-ñado, los amigos cercanos y nuestros abuelitos. Todos esperamos que la pande-mia acabe pronto para que entonces puedan visitarlo”, deseó.

ayer dio a luz a un bebéAgradece que ella y su niño estén bien, pese a los

riesgos por coronavirus; se mantendrá aislada

Foto: Especial

Elías pesó dos kilos 810 gramos y midió 50 centímetros; su madre también está bien de salud.

Sólo puedo decir que es un milagro de Dios el que en medio de la pandemia, cuando el panorama está tan gris, mi bebé y yo estemos bien.

liliana martínEzmamá de elías

A todos los Ex colaboradores de CASCA, AREHCSA y PROFASA, que hayan laborado al menos durante 60 días en el periodo del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2019, se les informa que el reparto de utilidades (PTU) del ejercicio fiscal 2019 se encontrará a su disposición a partir del 1 de junio del 2020. Realiza tu cita con el representante de RH en tu región, si tu ubicación es en la Ciudad de México, escríbenos por correo electrónico a [email protected], el horario de atención es de 9:00 a 13:00 hrs de Lunes a Jueves.

Requisitos:

• ORIGINAL y COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL

• FOTOCOPIA DEL ESTADO DE CUENTA BANCARIO A TU NOMBRE EN DONDE APAREZCA CUENTA Y CLABE INTERBANCARIA

Feliz día de las madres

Page 8: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NacioNal LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : ExcELSiOr6

México correcto, no corruptoRicardo [email protected]

Portador de COVID-19• Conozco a un hombre culto y bueno que colecciona balanzas antiguas; instrumentos utilizados por los boticarios y preparadores de medicamentos y sustancias en las droguerías y negocios de antaño; cuando le pregunté el motivo de tal colección, me contestó que era en remembranza a la necesidad de guardar equilibrio y justicia en todo lo que el hombre decide. • El igualador social que resultó ser la COVID-19 desdeñó la posición política y económica de la comunidad mundial, claro que se fundará un nuevo orden de convivencia y vinculación internacional sin precedentes en la vida contemporánea. Sin duda, la globalización se hizo arenisca.

Una vez se les pidió a dos artistas que pintaran cuadros sobre la paz. A uno de ellos se le ocurrió pintar una lagu-na apacible, rodeada de gran vegetación, oculta entre la geografía fauna bellísima y de expresiones sonoras acari-ciantes, un lugar para disfrutar; por otro lado, el otro pintor definió expresarse con una enorme cascada, ruidosa, alta y de gran potencia en su caudal poco ordenado, al frente un enorme sauce llorón al que sus ramas acariciaban el interminable flujo de humedad, sobre una de sus miles de ramas un gorrión posaba en su nido apaciblemente calen-tando a sus polluelos y a su pareja.

La segunda pintura es la paz. Lo que suceda atrás o en otro ámbito no turba la tranquilidad; eso es estar en paz con la conciencia del deber cumplido. Contar con paz espiritual, relacional y con Dios es entrar en una balanza que, en esta condición, es momento de equilibrar y ajustar.

¿Será que Plauto, en su célebre frase Lupus est homo homini (“El hombre es un lobo para el hombre”, populari-zada por Thomas Hobbes), es una sentencia inapelable de la lucha contra el prójimo?

Conozco a un hombre culto y bueno que colecciona ba-lanzas antiguas; instrumentos utilizados por los boticarios y preparadores de medicamentos y sustancias en las dro-guerías y negocios de antaño; cuando le pregunté el motivo de tal colección, me contestó que era en remembranza a la necesidad de guardar equilibrio y justicia en todo lo que el hombre decide.

El igualador social que resultó ser la COVID-19 des-deñó la posición política y económica de la comunidad

mundial, claro que se fundará un nuevo orden de convivencia y vinculación internacional sin precedentes en la vida contem-poránea. Sin duda, la globaliza-ción se hizo arenisca.

Los efectos emocionales, si-cológicos, en la salud física y en la economía son tan diferentes como distantes los polos de des-igualdad en México.

La obesidad, el sobrepeso, la hipertensión y otras enfermeda-des prevenibles y otras con con-diciones genéticas son producto también del abandono en las decisiones a favor de los menos favorecidos. Nunca se debió per-mitir envenenar a nuestra pobla-ción con alimentos tóxicos, pero legales en su consumo. Ha ma-

tado más gente el abuso de azúcar y carbohidratos que las drogas.

La ignorancia y la guerra política han sido dos sustancias usadas como nitroglicerina, se ha abusado de la coyuntura desde la óptica de la inmortalidad. Un absurdo funesto que se propagó en el mundo entero, es vil.

Ser portador de COVID entraña reflexiones sobre lo que nos dejará esta faceta de la historia de la humanidad, no to-dos podrán salir del túnel, por destino o por consecuencia. Los supervivientes aprenderán a fundar ese nuevo orden humano.

Política es eficiencia, es transformación, optimismo y confianza; defender la legalidad sin sumisión, con convic-ción de lo que beneficie a la mayoría. Mostremos huma-nidad y madurez; nadie está exento, ni ahora ni después, es momento de cambiar, unidos siempre por el amor a la patria.

Los efectos emocionales, sicológicos, en la salud física y en la economía son tan diferentes como distantes los polos de desigualdad en México.

Foto: Especial

Momento en que fue detenida la función de la banda.

El Senado acordó citar al subsecretario de Preven-ción y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, así como a los secretarios de Salud, Jorge Alcocer; de Relaciones Exterio-res, Marcelo Ebrard, y de Hacienda, Arturo Herre-ra, para que expliquen las decisiones tomadas para la contención y combate de, COVID-19, ante las du-das que tienen los legisla-dores federales.

Por medio de un comu-nicado oficial, el Senado informó que su Grupo Plu-ral COVID-19, integrado por legisladores de todos los grupos parlamentarios, acordaron la agenda de diálogos que sostendrán con todos los servidores públicos relacionados con la estrategia nacional para abatir la pandemia, inclui-do el titular de la Cofepris, José Alonso Novelo.

— Leticia Robles de la Rosa

EcaTEPEc

Riñen por fiesta con bandaECATEPEC.— Un conna-to de violencia se registró cuando vecinos de la colo-nia Izcalli Santa Clara, quie-nes realizaban una fiesta con todo y banda,  se nega-ran a suspender el festejo, luego de que están prohi-bidas ante la pandemia del coronavirus, por lo que tres personas fueron detenidas por autoridades.

— Ángeles Velasco

Vuelven multitudes, ahora por 10 de mayo

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Como el 30 de abril, ahora miles de mexicanos salieron a las calles en busca de flo-res, pasteles, comida o algún regalo para celebrar el Día de las Madres, sin importar que estuvieran en cuarentena.

En al menos Coahuila, Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla,

sALTAN LA BARDA eN PANTeóN

Los negocios de comida y regalos

lucieron abarrotados por aquellos que

buscaban festejar a sus madres

Foto: Alma Gudiño

Una florería de Saltillo, Coahuila, luce repleta de compradores.

Veracruz y Estado de México se registraron aglomeracio-nes en negocios.

Por ejemplo, en los muni-cipios conurbados del Edo-mex, las tiendas de comida rápida, rosticerías, pastele-rías y florerías no hubo sana distancia.

En panteones, que fueron cerrados para evitar aglome-raciones, algunas personas acudieron a ellos para inten-tar entrar, pero las autorida-des se los impidieron.

En Saltillo, Coahuila, una persona de plano se saltó la barda para poder estar con su madre. La mayoría que acudió no estuvo de acuerdo con la medida y lamentó que en negocios no frenaran las aglomeraciones.

— Con información de Ángeles Velasco,

Alma Gudiño, Carlos Coria, Jesús

Bustamante, Dalila Ramírez, Daniel

Sánchez y Rolando Aguilar

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheCDMXChiapas

1.2.3.4.5.6.

ChihuahuaCoahuilaColimaDurangoEstado de Méx.GuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMichoacánMorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis Potosí

144162229

79619

3302,428387193

9,737394

13553612

3404670835267992333451452218312

67456244115

5,988473531540593569803220641250

1,068232

1,081264

01-5051-100101-250251-500

501-10001001-30003001-5000

o más

NÚMERO DE CASOS

Casos PositivosDefunciones

7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.

25.26.27.28.29.30.31.32.

SinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecas

21327

22038551234819

1,470504

1,652737358

1,205829150

2

4

6

7

8

10

12 1415

18

16

1320

2224

26

25

23

31

32

30 21 27

5

1

29

3

19 28

9 11 17

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Tras el prolongado confi-namiento obligado por la emergencia sanitaria por COVID-19 habrá una crisis de salud mental, reconoció el subsecretario de Preven-ción y Promoción de la Sa-lud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell.

“Ésta es una situación que nos preocupa, porque nues-tro Sistema Nacional de Sa-lud, desde hace muchos años, décadas, tiene tam-bién grandes deficiencias en su capacidad para atender la salud mental”, afirmó.

Para esta fecha el país lle-gó a las tres mil 465 defun-ciones por la enfermedad, 112 casos más en relación con el sábado 9 de mayo.

El informe estableció que se llegó a los 35 mil 22 casos confirmados, desde el pasa-do 28 de febrero, con ocho mil 457 casos activos a ayer domingo.

Anticipan crisis de salud mentalSEcRETaRÍa DE SalUD

35,022 3,46519,979 75,955Total de casos confirmados Total de casos sospechosos Muertes por coronavirus Total de casos negativos

Feliz día de las madres

comPaREcENciaS

Senado alista citas por coViD-19

Page 9: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

ExcElsior : lunEs 11 dE mayo dE 2020 NacioNal 7

EXCELSIOR: LUNES 11 DE MAYO DE 2020

@excelsior

@elconocedormx

:07

PROVINO BAJA CALIFORNIA @provino_bc

Comité Provino es una aso-ciación civil que representa a 67 vinícolas de Baja California. Enfocados en promover y fo-mentar la cultura del vino con eventos multitudinarios, entre ellos las tradicionales Fiestas de la Vendimia en Ensenada, permite ser los portavoces de la identidad regional a través de la vitivinicultura, la gastro-nomía y el ingrediente local.

El reconocer las bondades de nuestra tierra nos obliga a comprometernos con la co-munidad de nuestros valles vitivinícolas y de sumar esfuer-zos hoy más que nunca ante el panorama de contingen-cia sanitaria por el COVID-19. Sin duda, juntos estamos me-jor. Juntos podemos mitigar la afectación a la que se enfren-tan los grupos vulnerables de la zona.

Entendiendo el valor co-munitario, el Subcomité Social de Provino ha implementado acciones que van encamina-das a apoyar a familias que por la contingencia enfrentan el desempleo, al cuerpo volunta-rio de Bomberos y al personal médico de la clínica del Segu-ro Social en El Porvenir, otor-gando despensas semanales en sus centros de trabajo esen-ciales y casa por casa, para que puedan tener alimento refor-zando el que se queden en sus hogares.

Las canastas están arma-das con productos que fortale-cen el sistema inmunológico, cada una está diseñada para alimentar hasta cinco perso-nas; son alimentos de canasta básica no perecederos, com-plementados con hortalizas y

El sector vitivinícola se encuentra unido más que nunca.

Despensas semanales para la comunidad del Valle de Guadalupe.

Las canastas están armadas con productos que fortalecen el sistema inmunológico.

frutas de los huertos de nues-tros asociados. La entrega será semanal, cada viernes, durante el periodo que dure la contin-gencia, orientadas a familias en necesidad que están siendo censadas en conjunto con los representantes de las Delega-ciones y la administración de los Bomberos Voluntarios de El Porvenir.

La primera jornada inició el pasado viernes 17 de abril gra-cias a 15 bodegas con apoyo económico y cuatro bodegas con apoyo en especie, logrando reunir 69 despensas; a la fecha, se han realizado tres jornadas semanales sumando 194 des-pensas con el donativo de 37 bodegas y otras empresas que han donado bolsas ecológicas, conservas y cubre bocas para el personal médico. En el Día del Niño, se benefició a los orfana-torios de la zona: Niños of Baja que tiene un padrón de 49 me-nores (10 despensas) y Rancho de los niños con un padrón de 70 (20 despensas).

Otra acción importante es la fabricación de alcohol-gel. El sector vitivinícola ha dona-do 5,000 litros de vino para ser destilado al 70 %, para obtener 1,000 botellas de 12 oz de gel antibacterial que serán dona-das a la población.

Se ha formalizado ya una alianza con el XXIII Ayunta-miento de Ensenada cobijado por su programa “Vamos jun-tos ante la contingencia”, lo que permitirá mayor coordinación en la logística de despensas y la fabricación del alcohol-gel.

Se tiene proyectado abarcar los valles de Santo Tomás, La Grulla, Uruapan y San Vicente gracias a la alianza con el Ho-tel Coral & Marina para reunir la meta de 2,000 despensas.

Acciones de responsabilidad social del sector vitivinícola de Baja California.

INICIATIVA: JUNTOS ESTAMOS MEJOR

Casa Lumbre ha lanzado un whisky mexicano, elaborado en exclusiva con maíz criollo cacahuazintle que emplea la técnica milenaria de nixtamalización pa-ra potenciar los aromas y sabores dentro del destilado; su sabor es suave, con pro-fundas notas a maíz. tostado, miel y vai-nilla. Además, desde su lanzamiento y hasta el 1 de agosto, Abasolo destinará el 100 % de sus ganancias a Another Round Another Rally en Estados Unidos y distin-tas asociaciones en México para apoyar a la comunidad de la industria de la hospi-talidad. ¿Ya lo probaste?

Con un perfil más dulce y lleno de no-tas que nos recuerdan las maravillosas preparaciones que surgen en los coma-les mexicanos, la casa creadora de Whis-ky Abasolo presenta también este licor. Y para su lanzamiento ha creado #His-toriasNixta, una plataforma en la que los bartenders contarán la historia de su tra-yectoria, pondrán a prueba su creativi-dad y habilidades utilizando como base para sus cocteles, Nixta Licor de Elote. Los 200 participantes recibirán apoyos eco-nómicos sumando un total de $ 310,000. Mantente atento a sus redes.

El restaurante de Chihuahua, La Cocine-ría, ha creado una alianza con Sotol Los Magos para lanzar en conjunto una edi-ción limitada cuyas ventas estarán des-tinadas a apoyar a sus colaboradores. Este destilado es elaborado por el maestro destilador Manuel Méndez, en la región de Camargo, por medio de una cocción en hoyo de tierra recubierto de piedra vol-cánica, álamo, mezquite y encino, por lo que sus notas son profundas y únicas. Ca-da botella contiene 375 ml de este elixir y la cooperación mínima a partir de la cual puedes adquirirlo es de $ 500.

LICORES Y DESTILADOS PARA AYUDAR MARIANA TOLEDANO @mariana_toledano

Nixta Licor de Elote @nixtalicor

Sotol Sierra del Diablo @cocineriamx

Whisky Abasolo@abasolowhisky

¿Tienes antojo de un vinito blanco? Echa un ojo a estas recomendaciones y descórchalos fríos, te sorprenderás de lo bien que acompañan los postres y pasteles frutales.

BLANCOS PARA CELEBRAR A MAMÁ

$ 600.00

$ 163.00

$ 899.00

$699.00

$ 1,596.00

$ 699.00

$ 399.00

$ 770.00

*Sigue las redes de @guidevinos2020 para más recomendaciones.

orilla del puente de Brooklyn, el mejor ramen de la vida en Kokoron y una visita a la co-cina del chef Eric Ripert en Le Bernardin.

Volveremos a llenar tus calles de gente sedienta de nuevas experiencias. Visita-remos esa joya que es Gem, en donde el chef Flynn Mc-Garry hace que las fronteras entre la cocina de un res-taurante y de una casa des-aparezcan, o ese viaje por el tiempo que es ir a los bares de jazz en Harlem en donde hasta hace unos días, el ge-nial Sam Hagress Jr te recibía en su célebre Paris Blues.

Volveremos a tus calles, volveremos a tus sabores y volveremos a ser parte de ti, Nueva York. Mientras tanto, recupérate, ponte más fuerte y más bonita que nunca. Te-nemos una cita por ahí de oc-tubre, como cada año, para comer juntos.

TE EXTRAÑAMOS, NUEVA YORK

CHRISTIAN MARTÍNEZ@gastrogrammx

¿Cómo no amarte, querida NYC, si te conocí desde mu-chos años antes de pisarte por primera vez? ¿Cómo no enamorarme de ti, si apren-dí a quererte a través de un incontable número de libros y películas? ¿Cómo no sentir que me dueles hoy, que eres el epicentro de la pandemia en el mundo?

Pero volveremos a vernos. Te mejorarás muy pronto y tus calles volverán a llenar-se de gente, de extraños, de amigos. De personas como yo, que cada vez que es posi-ble, te visitamos para probar esos lugares (algunos famo-sos, algunos secretos) que nos hacen llorar de emoción. Vol-veremos por pastrami a Katz’s, por un coctel a Amor y Amar-go y por una cena inolvida-ble en Contra. Un helado a la

Pocas ciudades consiguen enamorar tan rápido y tan fácilmente a quien la visita, como Nueva York.

LATOUR CHABLIS 2017Chardonnay

POUILLY FUMÉ PASCAL JOLIVET 2016100 % Sauvignon Blanc

SILENI SAUVIGNON BLANC 2018100 % Sauvignon Blanc

WHITEHAVEN 2017100 % Sauvignon Blanc

LOUIS JADOT MEURSAULT 2016100 % Chardonnay

DOMAINE CHANSON CHABLIS 2017Chardonnay

AMICORUM CHARDONNAY 2016100 % Chardonnay

BLUE RHIN OPPENHEIMER 2017Müller-Thurgau, Riesling, Sylvanner

Page 10: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NACIONAL lunes 11 de mayo de 2020 : eXCelsIoR8

Los voluntarios para atacar la pandemia también escasean

POR CLAUDIA [email protected]

“Es realmente complica-do, porque es un proce-so muy largo de desgaste. En un sismo el periodo de operación es muy rápido, se necesita mucha fuerza, de muchos días sin dormir, pero acabas en unas dos o tres semanas. A diez sema-nas de esta contingencia, todo el mundo ya presen-ta signos de cansancio”, asegura Rubén Rodríguez, coordinador estatal de So-corros en la Cruz Roja.

Los paramédicos, no sólo pasan los días con la idea de rescatar a la gen-te, sino de rescatarse a sí mismos.

“Debemos tener pacien-cia, coraje, mantenernos estables y regresar al día si-guiente”, dice Rubén.

Tampoco hay miles de manos apoyando en esta pandemia, como sí suce-dió en el sismo. Algunos no respondieron al llamado de voluntariado por mie-do, otros por estar entre la población de riesgo, otros porque atienden la emer-gencia en sus propias re-giones o por inexperiencia.

“En un sismo súbito, lle-gan muchos voluntarios de todo el mundo, quiere ayudar y lo complicado es

POR 19-S, EMPATÍA; AHORA, SOLEDADPARAMÉDICOS EN EL FRENTE DE BATALLA

A diferencia del respaldo volcado en las calles tras los sismos de 2017, ahora el panorama es de temor entre los rescatistas

EXPERIENCIA

“Debemos tener paciencia, coraje”

Los paramédicos llevan semanas atendiendo emergencias.

Gracias a la debida protec-

ción, los paramédi-cos han podido

salir airosos.

PREPARADOS Y SANITIZADOS

En la Cruz Roja utilizan camas especiales para poder trasladar enfer-mos de COVID-19.

La desinfección es un elemento crucial para poder evitar contagios. De los voluntarios de la Cruz Roja, 60% son hombres y 40% mujeres.

lograr distribuirnos y ser funcionales. En un desas-tre natural todos se dicen listos para salir. En la pan-demia, la realidad, es que no muchos pueden ni de-sean salir”, concluye.

La mejor, aunque es más trabajo para los pa-ramédicos en activo, es quedarse en casa y evitar agrupaciones numerosas para frenar el contagio.

Mientras en el 19-S había casi mil volunta-rios en la Cruz Roja, aho-ra solamente unos 180, 60% hombres y 40% mu-jeres, comenta Rubén Rodríguez.

Por ejemplo, la dele-gación de la Cruz Roja es-pañola está entre las más poderosas y activas del

mundo. Tienen hospitales campaña, médicos, para-médicos, enfermeros. Es una de las que siempre ha tendido una mano a Mé-xico, en cada desastre na-tural, como lo hicieron el 19 de septiembre de 2017, pero esta vez, ellos tienen que atender en su propio país la pandemia, que su-pera 25 mil defunciones.

“Su hospital está en España, ellos están aten-diendo su propio pro-blema. Como nosotros tampoco podríamos ir a Ecuador o a Chile. Ni si-quiera a otros estados de nuestro país”, dice Rubén Rodríguez.

Muchos de los para-médicos que hoy atienden esta emergencia sanitaria

Sus nombres son Rubén Rodríguez y Guido Sán-chez. Sus agrupaciones Cruz Roja Mexicana y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, ERUM. Ellos son parte de los ros-tros del engranaje de la red de ambulancias en la Ciu-dad de México, que tras-lada a los pacientes con COVID-19.

Detrás de las sirenas que se han apoderado de la cotidianidad de la ca-pital está la abrumadora soledad que viven para-médicos de la Cruz Roja. Al término de cada turno llegan a habitaciones de

Los paramédicos fueron aplaudidos luego de los sismos de 2017.Foto: Daniel Betanzos

hoteles vacíos, que les han sido donados para evitar poner en riesgo a sus familias.

Esta vez ni siquiera hay huéspedes y es casi nulo el personal de los hote-les. Visitantes y emplea-dos fueron quienes dieron más apoyo y ánimo a los paramédicos, durante las labores de rescate en el sismo del 19-S. Sus reca-dos hechos a manos con caritas sonrientes, en las que se leía “¡Muchas gra-cias! a nombre de Méxi-co” eran muchas veces lo que podría alegrar-les en un día, en el cual

pasaron horas, bajo los es-combros buscando a los sobrevivientes.

En tiempos de CO-VID-19 la realidad es muy distinta. Se van a la cama solos, despiertan solos y regresan solos a las ambu-lancias. Sus parejas son las que se han encargado de atender la casa y a los hijos, sin su apoyo incondicio-nal, sería imposible estar en la primera línea de la pandemia. Los paramédi-cos llevan diez semanas de servicio sin descanso.

En el sismo del 19-S, para la semana cinco, ya estaban en tiempos de re-cuperación, mientras esta vez, apenas enfrentarán el pico más alto de atención.

En la primera sema-na, cada agrupación reci-bía uno o dos llamados de pacientes con COVID-19, pero hoy las agrupaciones tienen hasta 40 llamados en un mismo día.

POR CLAUDIA [email protected]

“¡Hoy tiembla!” era su frase y recordatorio con el que paramédicos de la Ciudad de México comenzaban cada jornada, para tener presente que siempre debían estar listos. No fue un sismo, lo que puso a prueba su capacidad para reaccionar ante una emergencia sanitaria, sino una pandemia, precisamente, la amenaza que creían más lejana.

DAMAS VOLUNTARIAS¿QUIÉNES SON?

l Son una organización dentro de la Cruz Roja Mexicana que agrupa mujeres humanitarias, generosas, que tienen por interés promo-ver a la institución, colaborar en los pro-gramas y servir a su comunidad.

l Constituyen una de las opciones de par-ticipación voluntaria para practicar la solidaridad y ayudar a quienes más lo nece-sitan.

¿QUÉ HACEN LAS DAMAS VOLUNTARIAS?

l Llevan servicios de asistencia social a personas, colectivos y comunidades en situa-ción de vulnerabilidad por exclusión social en nuestro país.

¿QUÉ ES UN VOLUNTARIO?

l Un voluntario de la Cruz Roja es una persona que dedica parte de su tiem-po y esfuerzo a realizar las labores y actividades para la Sociedad Nacio-nal de la Cruz Roja, de manera comprometida, libre y desinteresada, de forma ocasional o con regularidad.

l Es movido por su inte-rés y deseo de brindar ayuda humanitaria y procurar a quienes más lo necesitan.

¿CÓMO ME HAGO VOLUNTARIO?

l Para ser Voluntario de Cruz Roja Mexicana de-bes ponerte en contacto con la institución, donde se definen las caracte-rísticas de tu participa-ción, como es el área de voluntariado que se adecua a tus caracterís-ticas, la temporalidad de tu participación, los programas existentes, etcétera.

PARA SER VOLUNTARIO:

l Ser una persona cuyo perfil es de compromi-so, desinterés y espíritu de servicio.

l Tener actitud positiva y solidaria.

l Contar con disponibi-lidad de tiempo para formaciones, es decir-cursos y talleres, con duración promedio de cuatro a ocho horas.

Page 11: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

9EXCELSIOR : LunES 11 dE mayO dE 2020 NACIONAL

POR CLAUDIA [email protected]

Guido Sánchez, director ge-neral del ERUM, es para-médico desde hace 34 años. Su primera misión fue en el terremoto del 85, pero ni esa tragedia, que dejó una cicatriz tan profunda en la Ciudad de México, se ase-meja a la complejidad que los paramédicos enfren-tan en esta pandemia por COVID-19.

No sólo se trata de afrontar una operación lar-ga, de más de diez semanas y aún no tiene fecha para su cierre, sino que en cada proceso de traslado exis-te una descontaminación extenuante para las ambu-lancias hasta de dos horas y para los paramédicos.

Desde enero, los pa-ramédicos comenzaron a entrenarse para ponerse, quitarse y descontaminar el equipo de protección per-sonal, porque al momento de retirarse el traje es cuan-do mayor riesgo de conta-gio tienen.

Lo mismo sucede con las ambulancias. Fue ne-cesario desmontar la ma-yor parte del equipo con el que operaban y sólo dejar-las funcionando con lo in-dispensable para facilitar su descontaminación. Adentro sólo queda oxígeno, ven-tilador y una cápsula para aislar a los pacientes.

Las cápsulas se debie-ron solicitar desde febrero en el extranjero, pues to-davía eran inexistentes en México.

CONTAGIOSHasta ahora, Cruz Roja Mexicana sólo ha reporta-do un contagio entre 180 voluntarios y el ERUM tres con una plantilla de 500 elementos.

La mayor tensión que ex-perimentan los paramédicos es cuando reciben un llama-do de traslado. Una vez que un paciente grave o su fa-miliar se comunican al 911 o al Locatel y los operadores telefónicos verifican la ne-cesidad de trasladarlo a un hospital, de inmediato llega

“LA SOLEDAD DE LAS FAMILIAS ES BRUTAL”Una vez que los pacientes son ingresados a las cápsu-las y subidos a las ambulan-cias, sus familias no pueden acompañarlos por el riesgo de contagio que existe. Tampoco pueden estar presentes durante su proce-so de hospitalización en te-rapia intensiva. Han pasado casos en los que no pudie-ron volver a tener contacto con ellos y se tuvieron que conformar con recibir una urna con cenizas.

“Cuando nos entregan a su familiar, en ese momento se despiden y su futuro es incierto, muchos no saben si regresará con vida o no. Es muy dramático. Es un proce-so que padres, hijos, parejas

enfrentan en medio de mucha soledad. Es una tragedia que están sufriendo muchas fami-lias mexicanas y todos de-bemos estar conscientes de esto”, concluye Sánchez.

Como cada día durante esta pandemia por COVID-19, los paramédicos regresarán solos a las habitaciones de hoteles vacíos para levantar-se una vez más, con huellas de cansancio, para atender el llamado de los enfermos y seguir llevando a cabo la mi-sión que le da sentido a sus vidas: servir a los demás.

Ahora, al inicio de cada jornada ya no dicen “hoy tiembla”, ha cambiado por un “juntos, vamos a salir de ésta”.

ERUM

No se compara ni con los sismos de 1985

el llamado a una agrupa-ción, como Cruz Roja o ERUM.

Para agilizar el proce-so de traslado del pacien-te, el primer paramédico que llega de avanzada es un motociclista para reali-zar las primeras evaluacio-nes, luego los operadores de las ambulancias reciben instrucciones de cuál es el hospital con disponibilidad más cercano. Este fin de semana, algunos paramé-dicos capitalinos ya fueron enviados con pacientes al Estado de México, por falta de espacio en la CDMX para atender a enfermos graves, de acuerdo con personal de salud.

Rubén Rodríguez, de la Cruz Roja, y Guido Sán-chez comparten un chat con funcionarios de la Se-cretaría de Salud capitali-na y con la propia jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, para lograr agilizar los traslados y recepción de los pacientes en los hospitales COVID-19.

La jefa de Gobierno o sus secretarios son quie-nes muchas veces respon-den de manera personal los mensajes a Rubén y a Gui-do Sánchez, se reúnen con

ellos o les escriben para ve-rificar si algo falta.

“Es algo que en otro momento o en otra con-tingencia hubiera sido im-pensable. Ni en el sismo del 19-S logramos tanta coordinación, pero hoy existe una disposición de todos, de trabajar en equi-po, de trabajar bien y de hacerlo rápido, sin impor-tar el emblema de nues-tra agrupación o del color del partido político al que pertenezcamos”, aseguró Rubén Rodríguez.

El promedio que una ambulancia tarda para en-tregar a su paciente es de unos 30 minutos.

“Los recursos son fini-tos y el insistente Quéda-te en Casa no es otra cosa más que prevenir que se agoten”, afirma Sánchez.

Desde hace un par de semanas los sicólogos tra-bajan de la mano con los paramédicos para aten-der su estrés postraumáti-co. Ellos, además de cargar con la responsabilidad de trasladar a los pacientes a los hospitales y mantener-los con vida mientras estén en sus manos, también son testigos del dolor que está lacerando a las familias.

Foto: David Solís

Fotos: Elizabeth Velázquez

LABOR INCESANTE

Las ambulancias del ERUM están debidamente equipadas para los trasla-dos.

En el área de limpieza, los trabajadores tardan horas en desinfec-tar sus unidades y a ellos mismos.

son voluntarios sin paga, como Rubén Rodríguez, o reciben salarios muy ba-jos. Ellos tampoco se esca-pan de la crisis económica, que ha afectado a millones de personas en el mundo desde marzo, pero esos problemas deben quedar-se en casa.

Cada uno de los volun-tarios que respondieron a este llamado aceptaron, porque es su pasión y/o proyecto de vida.

Durante diez sema-nas ininterrumpidas han trasladado a pacien-tes con COVID-19, los

paramédicos han regre-sado, luego de extensas jornadas, solos a las ha-bitaciones de los hoteles vacíos, sin poder abra-zar a sus familias, con la amenaza latente de con-tagio y hasta con la ame-naza ser maltratados por la sociedad, como le ha sucedido a personal de salud en México.

“A las familias no las abandonamos y nosotros encontramos en la Cruz Roja a una segunda fami-lia, por eso estamos aquí”, dice Rubén.

Rubén recuerda que

cuando era niño, su papá era el pastor y encargado de una iglesia, y siempre era el primero en prender las luces de las instalacio-nes y el último en apagar-las. Esa labor de servicio, se la aprendió a él.

La capacidad para poder tomar decisiones en una de las misiones sanitarias más retadoras de todo un siglo, la ha ido adquiriendo en los últimos 11 años en en-trenamientos de liderazgo de la Cruz Roja en Estados Unidos, Canadá, España, Panamá, Costa Rica y Re-pública Dominicana.

FUNCIONES DEL ERUM l El Escuadrón de Resca-te y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se creó en 1973 con la finalidad de au-xiliar a la población en casos de emergencias médicas ofreciendo res-puestas inmediatas ante cualquier situación. A su vez genera una cultura de protección civil me-jorando la preparación de la ciudadanía para enfrentar incidencias y desastres naturales.

l Entre sus funciones primordiales del ERUM están:

l Atención médica prehos-pitalaria.

l Ayuda y rescate en ca-sos de accidentes.

l Auxilio a mujeres en labores de parto.

l Apoyo en vías públicas. l Atención dentro y fuera de eventos masivos.

l Atención a personas accidentadas.

l Traslado de enfermos y lesionados a hospitales.

l El ERUM ofrece servicio las 24 horas, siete días a la semana, los

365DÍAS DEL AÑO.

SERVICIOS DE LA

CRUZ ROJA

Capacitación para

empresas

Capacitación para primeros respondientes

Atención a hospitales

Análisis Clínicos

Curaciones

Operaciones menores y mayores

Servicios de ambulancia

A LAS FAMILIAS NO LAS ABANDONAMOS Y NOSOTROS ENCONTRAMOS EN LA CRUZ ROJA A UNA SEGUNDA FAMILIA, POR ESO ESTAMOS AQUÍ.”

“EN UN SISMO SÚBITO LLEGAN MUCHOS VOLUNTARIOS. EN LA PANDEMIA, NO MUCHOS PUEDEN NI DESEAN SALIR.”RUBÉN RODRÍGUEZINTEGRANTE DE LA CRUZ ROJA

LOS RECURSOS SON FINITOS Y EL INSISTENTE QUÉDATE EN CASA NO ES OTRA COSA MÁS QUE PREVENIR QUE SE AGOTEN.”GUIDO SÁNCHEZDIRECTOR GENERAL DEL ERUM

Page 12: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NACIONAL LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : EXCELSIOR10

PLAZAS

El día de hoy tuve que salir de casa para ir al banco a realizar un pago. Acudí al más cercano a mi casa al que, de hecho, puedo llegar caminando.

Mi sorpresa fue enorme, no estoy bromeando, cuando vi lo bien organizados que estaban los elementos de seguridad privados de la plaza y la poca cantidad de gente, a pesar de que era domingo y 10 de mayo.

Con tanta información ya es difícil saber qué creer, pero lo que sí es cierto es que la gente ha comenza-do a poner de su parte y confío en que así podremos llegar a buen puerto pronto.

CARLOS TOLEDOCIUDAD DE MÉXICO

DEPRESIÓN

He tratado de limitar mis salidas a la calle y con esto, las de mi perro también se han visto reducidas. Lo que más le gusta a él es salir a la calle, así que desde hace unos días he notado que se siente un poco tris-te. Para contrarrestar esto juego con él todo el tiempo que tengo libre, pero parece no funcionar.

De ayer para hoy mi perro se ha metido debajo de la cama a dormir, algo no nuevo, pero que no hacía con tanta recurrencia. Me pregunto si los animales pue-den percibir algo relacionado con la pandemia que los pone de esta manera.

ANA DELGADOCIUDAD DE MÉXICO

10 DE MAYO

No pude ver a mi madre en esta fecha tan importan-te. Sinceramente, a mí no me importa tanto, pero sé que a ella, sobre todo desde que ni mi hermana ni yo vivimos en su casa, le parece especial. Yo espero, con todo mi ser, que si algo logra cambiar la pandemia, sea eso, acabar con fechas de festejo que lo único que hacen es generar gastos innecesarios. Felicida-des, mamá, pero gracias, COVID-19, porque nos en-señaste que podemos vivir tranquilamente sin estas fechas de despilfarro.

PEDRO ROJASCIUDAD DE MÉXICO

Yo lectorRazonesJorge Fernández Menéndezwww.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com

• No soy ni pretendo ser epidemiólogo, pero no hay una sola fuente seria que no insista en que la única forma de tener un cierto control sobre la pandemia es realizar la mayor cantidad de pruebas posibles.

López-Gatell: la estrella fugaz

La estrella del subsecretario Hugo López-Gatell se apaga en la misma medida en que abandona su vocería de la emergen-cia sanitaria y se adentra en el camino de la política y la pro-paganda. Ha pasado de ser un rockstar, según alguna revista del corazón, a revelarnos un supuesto y desconocido liderazgo en el viejo Consejo Estudiantil Universitario, a declamar poe-sía y, ahora, a desmentir a tres de los principales medios de comunicación del mundo que lo acusan de falsear las cifras de enfermos y muertos por COVID-19.

El viernes, en reportajes por separado, con distintos enfo-ques y datos, tanto el Wall Street Journal como el New York Times y el El País coincidieron en que las cifras del gobierno de México son falsas y que el número de contagiados y muer-tos es infinitamente mayor al informado por las autoridades y por el propio López-Gatell. Los datos que utilizan esos medios, que llegan a la misma conclusión que otros analistas nacionales, son incontrovertibles.

Para tratar de desmentir esa información, López-Gatell subió un video en el cual la mejor defensa que pudo articular fue que se trataba de un “ataque sincronizado”, algo de lo que no tie-ne prueba alguna. Además de que demuestra un absoluto desconocimiento sobre cómo funcionan los grandes medios de comunicación global (y estamos hablando de tres que son de referencia y que tienen, además, visiones encontradas entre sí en muchos temas, sobre todo el WSJ y el NYT).

Para desmentirlos había que mostrar cifras, tendencias, refutar lo que parece evidente. No, López-Gatell prefirió utilizar el argumento que usa su jefe cuando hay información que lo desmiente o no le gusta, y se sacó lo de ataque sincronizado y la conspiración. Para colmo, el propio López-Gatell, en esa misma intervención, terminó reconociendo que, efectivamente, hay un subregistro en el número de muertos.

Más tarde aceptó que no era posible conocer el número de contagiados y muertos, aceptando que las cifras que dan esos medios (y José Narro, Julio Frenk y muchos otros) de 620 mil a 730 mil no sólo eran ciertas, sino que, incluso, se quedaban cortas.

Es la consecuencia del camino en el que se embarcó López-Gatell desde hace semanas, dejando atrás el papel de epidemiólogo en jefe para entrar en el de vocero guber-namental. Ese camino comenzó con aquella definición del presidente López Obrador como “fuerza moral, no de con-tagio” para justificar que el Presidente violara las mismas re-comendaciones que daba su gobierno, y se fue consolidando

después, con los cambios en la metodología utilizada para dar las cifras de la pandemia.

Cuando Javier Alatorre dijo aquello de que “no le crea a López-Gatell” quizás lo articuló mal, pero no se refería a no hacer caso a las recomendaciones de sana distancia y confi-namiento, sino, precisamente, a que las cifras no tenían lógica, incluso entre sí. Y desde entonces la confusión ha empeora-do tanto que esta misma semana estamos, según las mismas fuentes oficiales, simultáneamente en el pico de contagios y aplanado la curva de los mismos, algo imposible de conciliar.

No soy ni pretendo ser epidemiólogo, pero no hay una sola fuente seria que no insista en que la única forma de tener un cierto control sobre la pandemia, sobre todo ahora que viene

una fase de relativo desconfinamiento en muchos países (incluyendo México, ante la reapertura de cadenas productivas en Estados Unidos), es rea-lizar la mayor cantidad de pruebas posibles, para saber dónde están los posibles focos de infec-ción y poder aislarlos. Pero el número de pruebas que ha hecho México es ridículo, el más bajo, con mucho, de todos los países de la OCDE, por eso no sabemos cómo evoluciona la enfermedad ni qué seguridades podemos tener en el proceso de reapertura.

No todo lo que ha hecho el gobierno federal en el tema de la pandemia ha estado mal. Hay medidas que pueden ser controvertidas, pero que fueron realistas, como no imponer un confina-miento obligatorio cuando no existen condicio-nes mínimas de vivienda para la mayoría de la población en condiciones de cumplirlo. Pero la preparación para la pandemia fue pésima. No sólo se desecharon las pruebas masivas, sino que hoy, en pleno pico de contagios, muchos hospi-tales y médicos siguen clamando por equipos de protección y se siguen esperando respiradores

que llegarán hasta dentro de algunas semanas. Un ejemplo claro de eso es que muchos hospitales comenzaron a atender coronavirus sin estar reconfigurados para ello, por eso el alto número de trabajadores sanitarios contagiados.

Que la semana pasada el propio Presidente la emprendiera contra los médicos privados que piensan en su ganancias y no en la salud, etc., etc., es lamentable. Son los mismos médicos que hace algunos años le salvaron la vida en un hospital pri-vado. Son ellos los que hoy se juegan la vida atendiendo los enfermos por COVID-19.

Ante la malversación de las cifras y datos, ante las su-puestas conjuras y conspiraciones, no hay mejor arma que la realidad.

Ha pasado de ser un rockstar, según alguna revista del corazón, a revelarnos un supuesto liderazgo en el CEU.

Foto: Daniel Sánchez

Las largas filas de vehículos hacia México han crecido.

POR DANIEL SÁNCHEZCor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— Las autori-dades del gobierno de Sonora alertaron que en las garitas in-ternacionales con Arizona han registrado un enorme éxodo de migrantes mexicanos que están regresando desde Esta-dos Unidos debido a la crisis económica y falta de empleos que generó la pandemia del coronavirus.

El secretario de Salud, En-rique Claussen Iberri, advir-tió que lo más preocupante es que en la mayoría de los casos,

Crece retorno hacia MéxicoEN GARITAS los padres están dejan-

do a sus hijos en el veci-no país del norte, debido a que éstos sí son ciuda-danos estadunidenses o porque piensan volver por ellos; además que habría alrededor de 10 millones de connacionales en esta misma situación.

“Una preocupación que de verdad me alar-ma y comparto con la ciudadanía es que empe-zamos a ver entre Sonora y Arizona filas de vehícu-los procedentes de Esta-dos Unidos, muchos de ellos mexicanos, no todos sonorenses.

“Y es que la pande-mia ha hecho la tormen-ta perfecta en muchas de las familias de mexicanos, de sonorenses que viven en Estados Unidos, por la enfermedad, porque per-dieron su empleo, y al ser indocumentados no entraron en el programa de ayuda del presidente Donald Trump; tenemos mucha información que algunos se están acercan-do para solicitar empleo”, declaró Enrique Claussen.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Por escritura número 65,517, de fecha 28 de abril de 2020, ante mí, los señores VANESSA BAR-REIRO KOHN y LUIS AR-TURO BARREIRO KOHN (quien también acostum-bra usar los nombres de LUIS ARTURO ALYOSHA BARREIRO KOHN y ALY-OSHA BARREIRO KOHN), aceptaron la herencia en la sucesión testamentar-ia a bienes de la señora TANYA KOHN SCHILLER, asimismo, los citados señores VANESSA BAR-REIRO KOHN y LUIS AR-TURO BARREIRO KOHN, aceptaron el cargo de albacea de forma manco-munada, en la mencionada sucesión.

Los albaceas declararon que formularán el inventar-io correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO

AVISO NOTARIALSEGUNDA

PUBLICACION

Por escritura número 65,528 de fecha 30 de abril de 2020, ante mí, la señora CAROLINA PATRICIA BARRERA RODRIGUEZ, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA AMELIA RODRIGUEZ VICENTE; y la señora CAROLINA PATRICIA BARRERA RODRIGUEZ, aceptó el cargo de albacea, en la mencionada sucesión.

El albacea declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE

MEXICO.

Desde el CongresoLaura RojasPresidenta de la Cámara de Diputados

Los últimos días han vuelto a colocar el tema de los derechos de las mujeres y las niñas en la agenda pública. El pasado 8 y 9 de mayo se cumplieron dos meses de las históricas marchas protagonizadas por decenas de miles de mujeres que, en todo el país y en el mundo, exigimos el fin de la violencia de género y los feminicidios, así como del Paro Nacional de Mujeres que mostró cómo sería un día sin nosotras.

Estábamos concentrados en la demanda de una sociedad verdaderamente igualita-ria, en la que las mujeres y niñas podamos vivir libres y seguras, cuando el COVID-19 apareció y esa fuerza pareció desvanecerse, la emergencia sanitaria acaparó la atención, hasta que la otra pandemia, la de la violencia domésti-ca, se incrementó debido al confinamiento.

Desde el principio, ONU Mujeres advirtió que las me-didas en contra de la propa-gación del COVID-19, como el aislamiento o distanciamiento social, y las restricciones de movilidad exacerbarían la vio-lencia en contra de las mujeres y las niñas que ocurre en los hogares porque las víctimas se encuentran encerradas con sus perpetradores con oportunida-des muy limitadas de salir de sus hogares o de buscar ayuda.

Desafortunadamente, en México esto ha sucedido tal cual: según datos del Se-cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo de 2020 se abrieron 20,232 carpetas de investiga-ción por el delito de violencia familiar, esto es 14% más que las denuncias presentadas en febrero, antes de que iniciara el confina-miento, y 19% más que el promedio mensual registrado durante todo 2019. Además, las llamadas al 911 clasificadas como por “vio-lencia familiar”, “violencia en la pareja” y “violencia contra la mujer” sumaron 113 mil 657 en marzo, un 22% más que en febrero.

La mayoría de las mujeres que son vícti-mas de violencia son madres y ayer que fue

el día en que las celebramos también fue un recordatorio de otra de las más dolorosas realidades que miles de madres mexicanas sufren: la desaparición de sus hijas o hijos.

La precariedad salarial es otro de los he-chos que la mayoría de las mujeres y madres sufren. Ayer, Excelsior publicó que, “según el Inegi, 73.7% de las mujeres ocupadas en alguna actividad económica tiene al menos un hijo y obtienen bajos ingresos. La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que 74.2% de las mamás que trabajan, más de 12 millones de muje-res, sólo gana hasta tres salarios mínimos”. Además de los bajos salarios, usualmente no cuentan con prestaciones y muchas de

ellas aceptan ese tipo de traba-jos por ser compatibles con su rol de madres.

México tiene muchos pro-blemas y retos que afrontar, pero ni en la peor emergencia podemos dejar de priorizar la lucha por erradicar las violen-cias. Lo urgente en ese terreno es avanzar en tres frentes: ex-pandir la red de apoyo, protec-ción y defensa de las mujeres y niñas víctimas para que se atrevan a denunciar, que su de-nuncia tenga una consecuencia definitiva y puedan volverse

autosuficientes. Esto incluye un mejor tipo penal de feminicidio homologado en todo el país.

El siguiente paso es la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que quite de los hombros de las mujeres la tarea casi ex-clusiva del cuidado de las y los niños me-nores de tres años, familiares enfermos y adultos mayores. Esto permitiría a muchas mujeres contar con un salario o con un me-jor salario, lo cual es fundamental para el empoderamiento.

Ambas cosas requieren un esfuerzo pre-supuestal y de políticas muy importante por parte del Estado que hay que impulsar desde todas las instancias posibles, y des-de la Cámara de Diputados lo seguiremos haciendo.

La otra pandemia

México tiene muchos problemas, pero ni en la peor emergencia podemos dejar de priorizar la lucha por erradicar las violencias.

l Hugo López-Gatell.

Page 13: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

ExcElsior : lunEs 11 dE mayo dE 2020 NacioNal 11

fraNcia

Darán permiso para usar el metroPARÍS.— Las autoridades de la alcaldía de París advirtieron que el transporte público sólo se podrá utilizar en casos de primera necesidad, por lo que los ciudadanos necesitarán un permiso especial para trasladarse por esa vía.

Foto: AFP

Por primera vez desde el 3 de abril, un hombre dio positivo a la prueba de [email protected]

PEKÍN.— Wuhan, el epicen-tro de la pandemia de coro-navirus, registró un nuevo caso después de casi 40 días.

El afectado es un hombre de 89 años que reside en el distrito de Dongxihu, ubica-do en el noroeste de Wuhan, anunció la Comisión Nacio-nal de Salud del país.

otra vez reportan pacientes en WuhantemeN rebrote

Ante eso, China elevó el nivel de riesgo epidemiológi-co en el barrio de Wuhan de “débil” a “medio”.

Esto a pesar de que des-de el pasado 8 de abril la actividad se reanudó pro-gresivamente y se levantó la cuarentena.

Además de este caso, Chi-na registró ayer 13 nuevos contagios de COVID-19 en su territorio.

Es la primera vez des-de el 1 de mayo que el país anuncia un aumento de dos dígitos del número de conta-minaciones en un día.

sábado pasado, el gobierno de China admitió que el CO-VID-19 reveló “lagunas” en sus sistemas de salud y pre-vención de enfermedades infecciosas.

Esto, mientras el presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, critica al país asiático por su gestión de la pandemia.

La región de Hubei, don-de se encuentra la ciudad de Wuhan, acumula ya un total de 68 mil 130 casos confir-mados, desde que se detectó la enfermedad el 31 de di-ciembre del año pasado.

La inmensa mayoría de los nuevos casos están si-tuados en el noreste del país, donde la ciudad de Shulan ha sido puesta en cuarentena.

En este contexto, el

13nuevoscasos registró China a nivel nacional; se trata del primer aumento de dos dígitos desde el 1 de mayo

[email protected]

BRASILIA.— América La-tina superó ayer la barrera de los 20 mil muertos por coronavirus.

De acuerdo con el con-teo de la agencia AFP, en la región, han muerto 20 mil 150 personas.

Mientras que 359 mil 975 se han contagiado.

América Latina es la región más golpeada des-pués de Europa y América del Norte.

Brasil, con 10 mil 627 decesos contabilizados, agrupa más de la mitad de los fallecimientos y es el país más afectado en la región.

México reportó tres mil 465 muertes y 35 mil 22 casos. Por su parte, Ecua-dor suma 2 mil 127.

La pandemia de CO-VID-19 provocó en todo el mundo 280 mil muertes y contagio a más de cuatro millones de personas.

Mientras tanto, en Es-tados Unidos, al menos 80 mil 33 personas han muerto.

En el país, ha habido un millón 323 mil 51 casos positivos y 240 mil 760 pacientes se han recupe-rado de la enfermedad.

Esto mientras algunas entidades retoman sus actividades.

en aL van 20 mil muertos por el virus

brasil, a la cabeza

casa blaNca

Descartan cuarentena de PenceWASHINGTON.— El vi-cepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, no está en cuarentena.

Además, dio negati-vo a la prueba de CO-VID-19, dijo su portavoz Devin O’Malley ayer, después de que se con-firmó que una asis-tente cercana estaba contagiada.

“El vicepresidente Pence ha dado negativo todos los días y planea estar en la Casa Blanca mañana (lunes). El vice-presidente Pence con-tinuará siguiendo los consejos de la Unidad Médica de la Casa Blan-ca y no está en cuaren-tena”, expresó O’Malley a través de un comu-nicado. La portavoz de Pence, Katie Miller, dio positivo, así como otro colaborador del presi-dente Donald Trump.

— AFP

359,975personasen américa Latina y el Caribe se han contagiado de coronavirus

— Notimex

Page 14: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NACIONAL LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : EXCELSIOR12

EDITORIAL

César Benedicto CallejasEscritor. AbogadoTwitter: @cesarbc70

Mario Luis FuentesInvestigador del PUED-UNAMTwitter: @mariolfuentes1

¡Ay, mi Caifán Mayor!

Una crisis que profundizó a las otras

La violencia que se ejerce en contra de mujeres, niñas y niños es generalizada;

la distribución del trabajo doméstico no remunerado recae mayoritariamente

en mujeres y niñas.

Pongo La llorona, en voz de Óscar Chávez, la escucho casi con reverencia y mi mente sale volando y corre por la Ciudad Universitaria, el Frente del Jarama, Chiapas e Hidalgo, More-los y los barrios ancestrales de la Ciudad de México, a luga-res y momentos que sólo viví por su voz. Y me siento triste, apagado. El Caifán Mayor se fue, así nomás, como pasa en estos casos de las epidemias, de pronto, en medio de la vo-rágine de otras noticias. Y nos quedamos con la palabra en la boca, discutiendo a bofetones si las cifras son ciertas, si son parciales, si debemos contrastarlas y nos desentrañamos con las manos por no caer en la desesperación de quienes van y rompen puertas de hospitales para buscar a sus enfermos y encontrar muertos. La situación da para esto y no es culpa sino de la información que en esta era en que todo corre, se va deslizando por mil vericuetos que no alcanza con pureza los oídos de quien debe recibirla.

Chávez, uno de los últimos mohicanos de aquella época en que cantar el Corrido del go-rila prieto era de verdad jugársela; recuperó los sones de la costa y la montaña, las canciones in-fantiles de la sierra de Hidalgo, eso era el acto sensible y heroico de mantener viva la memoria. Hablaba poco y sustancioso, trabajó años y años libre de que le dijeran qué grabar para que se vendiera, qué no grabar para que no ofendiera y nos devolvió canciones dulces, como La niña de Guatemala, la que se murió de amor, en un país que se muere y se muere siempre de desamor y de olvido.

Ya no tuvo tiempo para una parodia políti-ca sobre la iniciativa del presupuesto, me habría gustado oírlo, porque el Gran Caifán tenía una virtud que se nos olvida con frecuencia, el hom-bre no era un político, era un ciudadano; no era sólo un activista, era un artista, un creador. “¿Que de dónde amigo vengo?, de una casita que tengo allá por el Pedregal…”, me remite a mi infancia, a los primeros días de mi adolescencia, donde aquel barrio era el de los misteriosos políticos que Chávez denunciaba con ácido humor, ahora que es el barrio de los guaruras que ocupan las banquetas para que los peatones

toreen los coches y de las casas abandonadas por las familias que ya no pudieron mantenerlas y las de los narcos que luego se anuncian como remates jugosos en simpáticas subastas; pero el hecho está ahí, el juego que nos parecía inocente y que nos fue minando, que pensábamos que era lo normal, que creíamos que estaba bien que se robaran las arcas siempre y cuando salpicaran tantito a los que los rodeaban.

Y es que la pandemia, el bicho como le hemos llamado ya popularmente, no discrimina, contagia secretarías de Estado y también directores de organismos desconcentrados, sena-dores y gobernadores; pero también policías y académicos, también muchos médicos, enfermeras, doctoras y camilleros,

ellos que son nuestro capital más valioso y que sufren los ataques de burros e ignorantes sin que les ponga un alto quien debe; la pandemia nos va dando interesantes lecciones; por ejemplo, yo no sé por qué, si estuvo tan lindo, tan sentido el diálogo con los niños, por qué no se hace uno igual de franco y abierto con los matemáticos que dicen que los cálculos no son correctos y yo no sé, lo digo con leal franqueza, cuál luz al fi-nal del túnel cuando, al mismo momento, me caen noticias verificadas de hospitales llenos, de muertos que se acumulan. Vaya, si es cosa de transparentar, de que sepamos con precisión a qué atenernos.

No se me va a olvidar Óscar Chávez ni José Emilio Pacheco o Monsiváis, porque son el Mé-xico que me tocó vivir, la identidad que aprendí y que me enorgullece y son los que levantaban la mano para decir por dónde no iba la cosa; tam-poco Carlos Fuentes, Juan Soriano, porque del discurso oficial no he visto sino un larguísimo desgaste, con perlitas perdidas como Colosio en el Monumento a la Revolución, pero eso sí, lo que no se me va a olvidar es que al otro día de la noticia de la muerte del Gran Caifán me serví un tequila y puse su versión de Obsesión y me puse a leer Las batallas en el desierto, de José Emilio

Pacheco. Y me di cuenta de que tenemos mucho para salir de ésta y de las que vengan. Ahí nos vemos, mi Gran Caifán, gracias, que la tierra te sea leve y la eternidad dulce.

La emergencia sanitaria provocada por la aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV2 puede ser pensada como un evento que alteró el “curso normal” de nuestras socie-dades y que, una vez superada la emergencia, podremos regresar y retomar lo que “parcialmente se ha suspendido” o, por otro lado, puede verse como una crisis que profun-diza a otras crisis y emergencias previas, cuya severidad no estaba siendo apropiadamente dimensionada ni atendida.

En el ámbito de la salud, los datos del diagnóstico son más que preocupantes; cada año fallecen alrededor de 105 mil personas por diabetes; más de 130 mil por enfermeda-des del corazón; alrededor de 60 mil por accidentes; casi 40 mil por homicidios y defunciones violentas de intención no determinada; más de 20 mil por enfermedades alcohó-licas del hígado y alrededor de otras 30 mil por cánceres asociados al consumo del tabaco y alimentos ultraproce-sados y ultracalóricos.

En lo social, la pobreza es uno de los problemas es-tructurales asociados tanto al bajo crecimiento económico como a las condiciones de precariedad laboral que se han acentuado en los últimos 30 años. Esto nos ha llevado a que únicamente alrededor del 5% de la población ocupada perciba ingresos por arriba de los cinco salarios mínimos; y a que el resultado más evidente sea que hay más de 50

millones de personas que viven en la pobreza.

En el ámbito de los hogares, las condiciones de violencia y desigualdad crecen. La violencia que se ejerce en contra de mu-jeres, niñas y niños es generali-zada; la distribución del trabajo doméstico no remunerado recae mayoritariamente en mujeres y niñas; mientras que, práctica-mente, el 28% tiene jefatura ex-clusiva femenina.

En el terreno de la violencia social, las tasas de robo, lesiones, homicidios y feminicidios siguen, aunque lentamente, creciendo y alcanzando, para azoro y doble preocupación, cada vez más ré-cords impensables hace sólo 10 años, en que la violencia que ge-neraba el crimen organizado era mucho más que intolerable.

En el ámbito de la política, la crisis llega justo cuando el apoyo de la población a la democracia se encontraba en sus niveles más bajos. Nuestras instituciones son aún frágiles y el déficit de ciudadanía se mantiene ahí, mien-tras que la oposición política al gobierno de la República sigue extraviada, fragmentada y, sobre todo, anémica en su capacidad de generar propuestas alternativas y via-bles para construir consensos que nos lleven a un nuevo acuerdo nacional para superar los inmensos dilemas que tenemos enfrente.

Ante la semiparálisis económica global se le ha dado un ligero respiro a la crisis climática y ambiental. Signo inequí-voco de que el estilo de desarrollo prevalente es inviable y de que estamos obligados a generar nuevas formas de producción, nuevos patrones de consumo y nuevas lógicas de convivencia, reconociendo que somos parte y no amos de nuestro planeta.

Es en este contexto en el que nos golpea la emergen-cia sanitaria; la cual modifica las variables fundamentales sobre las cuales se diseñó la propuesta de gobierno de la presente administración.

Cuando el virus nos dé tregua —porque habrá de hacerlo en algún momento— deberíamos estar listos para poner en marcha una nueva generación de consensos; con nuevas reglas de diálogo; con una nueva lógica de respeto a las di-ferencias y con un ánimo renovado para avanzar en la plu-ralidad, hacia la consecución de grandes metas nacionales en beneficio de todas y de todos, poniendo por delante a las y los más vulnerables y pobres.

Por esta razón, quienes pensamos desde premisas —que no objetivos y metas fundamentales— distintas a las del jefe del Estado, debemos insistir en la necesidad de dialogar respetuosamente; de proponer alternativas com-patibles con la visión que obtuvo la mayoría en las urnas, y de contribuir a pensar críticamente a nuestra sociedad.

Es tiempo de construir unidad en la pluralidad política y social; es el momento de dialogar y escucharnos respetuo-samente; de encontrar puntos de confluencia y reconcilia-ción; porque el país es nuestro patrimonio, pero también, sobre todo, responsabilidad de todas y todos que su pre-sente y su futuro esté garantizado.

No se me va a olvidar Óscar Chávez ni José Emilio Pacheco o Monsiváis, porque son el México que me tocó vivir, la identidad que aprendí y que me enorgullece y son los que levantaban la mano para decir por dónde no iba la cosa.

Ante la semiparálisis económica global se le ha dado un ligero respiro a la crisis climática y ambiental. Signo inequívoco de que el estilo de desarrollo prevalente es inviable.

Ya no tuvo tiempo para una parodia política sobre la iniciativa del presupuesto, me habría gustado oírlo, porque el Gran Caifán tenía una virtud que se nos olvida

con frecuencia, el hombre no era un político, era un ciudadano; no era sólo un activista, era un artista, un creador.

GREGORIO

FRANCO

Page 15: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR : LUNES 11 DE MAYO DE 2020 NACIONAL 13

Ángel VerdugoAnalistaTwitter: @AngelVerdugoB

Armando Ríos PiterPolítico independienteTwitter: @RiosPiterJaguar

¿Todos equivocados, sólo uno en lo correcto?

Nuestros demonios confinados

Una cuestión que aún intriga a los estudiosos de los regí-menes autoritarios o de plano dictatoriales, es la facilidad con la que millones de súbditos —pues renunciaron a ser ciudadanos— aceptan, callada y vergonzosamente, ser ig-norantes en todas las áreas del conocimiento. Este caudal infinito de ignorancia es compensado por la infinita sabiduría del gobernante que, además de autócrata o franco dictador, domina todas las áreas del conocimiento conocido, y aun del no conocido.

¿Acaso alguien dudaba —públicamente, por supuesto— de la infinita sabiduría de Stalin? ¿Había algo que él ignorara? ¡Imposible! ¿Qué decir de la sabiduría del Gran Timonel y Sol Rojo que iluminó —mientras vivió—, nuestra vida toda, Mao Tse Tung? Hoy mismo, ¿quién duda —en la República Popular China—, de la sabiduría de Xi Jinping?

Injusto sería dejar fuera a sabios de opereta como Mussolini y Hussein sin olvidar, por su-puesto, a Adolfo Hitler. A los tres, además de su megalomanía y gran sabiduría, los seducían los entorchados y los desfiles, y los bordados de oro en sus uniformes.

Para no quedarnos a la cola de esos gigantes que nada ignoraron, ¿qué pero le pone a Fidel Castro? ¿Acaso usted no se enteró de los gran-des avances científicos en materia de genética animal gracias, exclusivamente, a la sabiduría de El Caballo? Y en materia agrícola, ¿qué pero le pondría usted a los montos alcanzados en la producción de azúcar que logró? Es más, ¿quién aseguraría hoy, aun cuando hubiese sido por accidente, haber ponchado a Fidel en un juego de beisbol?

¿Cómo intentar rebajar la sabiduría de Hugo Chávez, quien heredó de Marx toda su doctrina y la llevó al nivel de socialismo siglo XXI? ¿Qué ignoraba Chávez? ¡Nada! Sabía todo, de todo. Es más, en beisbol nadie lo ponchó, y las canciones de José Alfredo las cantaba me-jor que cualquiera. En esos casos, y decenas más de rena-centistas que han sido dictadores que algunos pueblos han adorado, ya muertos —a la vista de los desastres y tragedias producidas—, nada quieren saber de ellos.

Por otra parte, ¿qué decir de los súbditos que no ciudada-nos que los veneraron cual deidad? ¿Acaso toda la respon-sabilidad está del lado del autócrata, aprendiz de dictador

o asesino consumado de cientos de miles o millones? ¿En verdad podrían esos millones de siervos —que prefirieron serlo a ser ciudadanos—, ser absueltos a pesar de su com-plicidad y obsecuencia?

Hoy por ejemplo, ¿qué decir de los habitantes de Corea del Norte que adoran hasta la insania, al rechoncho nieto del tirano Kim Il-sung, fundador de esa rastacuera dinastía de dictadores y sabios los tres: abuelo, hijo y nieto?

Hay otros casos donde, si bien el aprendiz de tirano no logra consolidar su control dictatorial por la resistencia de no pocos ciudadanos como en Turquía y Hungría en los tiempos que corren, la obsecuencia y el servilismo ofensi-

vos del resto de la población, alcanzan nive-les ridículos debido a la estupidización masiva imperante.

Buena parte de la historia del siglo XX está marcada por personajes como aquéllos, y por decenas o centenas iguales. Sin embargo, a punto de entrar al tercer decenio del siglo XXI, ¿qué decir de lo que se ve en algunos países latinoamericanos? ¿Acaso veremos lo mismo? ¿Cómo ignorar a Daniel Ortega y su poetisa es-posa, Rosa Murillo? ¿Olvidarían los bolivianos al inefable Evo y su Rasputín Versión Conasupo, el vicepresidente Álvaro García? ¿Entrarían en esta lista los Kirchner y Bolsonaro?

Por último, el caso de México; ¿cómo expli-carnos la infinita sabiduría concentrada en uno solo, el que gobierna? ¿Quién podría explicar la infinita ignorancia que exhibe el resto de los mexicanos y el embrutecimiento que reina hoy, no sólo entre los servidores públicos que lo ro-dean sino también, entre decenas de millones de mexicanos?

¿Estaremos ante una combinación de la sabiduría de Stalin, Mao y Fidel, versión Conasupo? A ver, ¿quién posee un porcentaje de bateo mayor que el de nues-tro gobernante? ¿Quién sabe más de extracción de petróleo, y ha desarrollado una mejor estrategia para combatir la de-lincuencia? ¡Nadie!

Por eso afirmo, todo tirano es un sabio; al menos mientras gobierna. Todos son hombres del Renacimiento: dominan todas las áreas del conocimiento. Y aquí, ¿a quién debemos agradecer por contar con alguien así? ¿A más de 30 millo-nes? A propósito, ¿qué decidió ser usted, ciudadano o siervo?

Por una #SociedadHorizontal

Han pasado poco más de dos meses desde que el 27 de fe-brero se detectó el primer caso de coronavirus en México. Tiempo similar ha transcurrido desde que el 9 de marzo se realizó el paro nacional de mujeres con la consigna: “Si las mujeres no valemos nada para México, que México se quede sin lo que producimos y consumimos”.

El pasado fin de semana volvieron a nuestra mente las imágenes de Paseo de la Reforma totalmente pintada de morado, con ríos de mujeres marchando, exigiendo justi-cia, equidad y reclamando un ¡Ya Basta! Con pancartas desde Tijuana hasta Chetumal, en todo el territorio na-cional se escuchó el grito femenino de hartazgo.

Después de #UnDíaSinNosotras, el CO-VID-19 acaparó la atención de la agenda na-cional, modificó hábitos y dinámicas de todo tipo. Millones de personas se confinaron en sus casas, las escuelas cerraron, empezaron las clases de larga distancia y un alto porcentaje de trabajos se desplazaron a la red digital. Para “proteger nuestras vidas”, muchos aceptamos el “autoencierro”.

Dos meses han pasado. México se encerró para protegerse de la pandemia, pero también confinó a sus más terribles demonios.

Tristemente, en sólo unos días, el clamor de las mujeres salió de la “coyuntura mediática”, pero el problema siguió ahí y con la cuarentena se profundizó. El confinamiento expuso las des-igualdades de todo tipo, incluida la desigualdad de género. Se reforzó el aislamiento de quienes ya eran víctimas de violencia y, con ello, se les separó de casi todos los recursos para defenderse.

Hoy, los violentos no ocupan ningún esfuer-zo para aislar a sus víctimas y se demostró que el hogar es el lugar de mayor violencia de género. Los datos oficiales indi-can que, en el primer trimestre del año, se registraron 960 asesinatos de mujeres —en promedio, 10 por día—, mientras que las llamadas al 911 relacionadas con violencia contra mujeres o niñas, pidiendo auxilio en el hogar fueron 67 mil 81, lo que implicó una cifra mayor en 24 mil llamadas, en comparación con 2019. Los demonios confinados son mexi-canos de carne y hueso, parejas, padres, familiares, vecinos.

También el problema de equidad se recrudeció. ¿Cuán-tas mujeres hoy en sus casas tienen tiempo suficiente para desarrollar sus actividades? ¿Cuántas se han visto atrapadas por los hábitos terribles de la irredenta cultura machista? En la mayoría de los hogares ha quedado claro que el traba-jo extra lo suelen llevar las mujeres, donde, en el mejor de los casos, hacen tres veces más trabajo doméstico que los hombres: trabajar, suplir a los maestros, atender a los niños y al marido, así como desarrollar las actividades no remu-neradas en casa.

Adicionalmente, al abuso de poder y la falta de equilibrio en las relaciones familiares y sociales, hay que añadirle la

tensión que se vive —especialmente en estratos de bajos recursos— por la pérdida de trabajo y de ingresos que sufren las familias.

Si lo vemos bien, los dos meses que han transcurrido han servido, no para olvidar, sino para hacer énfasis sobre la violencia e inequi-dad que sufren las mujeres en México. Por eso preocupa que nuevamente se minimice, por parte del presidente López Obrador, quien ya ha sido criticado por declarar que durante la pandemia hay “fraternidad familiar”. No cabe duda que el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra.

La pandemia ha desnudado nuevamente la problemática, pero también nos ha enseña-do que podemos cambiar hábitos de manera expedita. Como lo ha planteado el secretario general de la ONU, las mujeres que sufren de escasa seguridad laboral requieren, con urgen-cia, de protecciones sociales básicas, desde se-guro médico hasta licencia de enfermedad con sueldo, cuidado infantil, protección de sus in-gresos y prestaciones de desempleo. Hoy que

se habla de transferencias en efectivo, créditos, préstamos y programas de rescate, debemos asegurar que se dirijan directamente a las mujeres.

La cuarentena nos dejará una buena herencia si retoma-mos con mayor consciencia y mejores políticas públicas lo que ya se sembró desde el #ParoNacionalDeMujeres. A dos meses del despertar femenino, una #SociedadHorizontal como la que soñamos debe retomar el tema y empezar a actuar en consecuencia.

Injusto sería dejar fuera a sabios de opereta como Mussolini y Hussein, sin olvidar a Adolfo Hitler. A los tres, además de su megalomanía y gran sabiduría, los seducían los entorchados y los desfiles.

Los demonios confinados son mexicanos de carne y hueso, parejas, padres, familiares, vecinos.

¿Acaso alguien dudaba —públicamente, por supuesto— de la infinita sabiduría de Stalin? ¿Había algo que él ignorara? ¡Imposible! ¿Qué decir de la sabiduría del Gran Timonel

y Sol Rojo que iluminó —mientras vivió— nuestra vida toda, Mao Tse Tung?

El pasado fin de semana volvieron a nuestra mente las imágenes de Paseo de la Reforma totalmente pintada de morado, con ríos de mujeres marchando, exigiendo justicia, equidad y reclamando un ¡Ya Basta! Con pancartas desde Tijuana hasta Chetumal.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Pregunta. Quien sigue con una labor titánica con-tra la pandemia del COVID-19 en México es el direc-

tor de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, pues acudió a Morelos a ampliar la capacidad del Hospital General Regional No.1 de Cuernavaca, ya que se habilitarán 27 camas en tres pisos para dar una mejor atención a los enfermos por coronavirus. Nos in-forman que ahí estuvo acompañado el director del IMSS por Juan Manuel Lira, jefe de la Unidad de Atención Mé-dica; por la directora del Hospital General Regional No.1, Delia Gamboa, y por Francisco Monsebáiz, representan-te del IMSS en Morelos. Y el gran ausente es el señor go-bernador de Morelos, José Manuel Sanz, ¡ups!, perdón, Cuauhtémoc Blanco. ¿Dónde andará? ¿Preparando otro hospital de utilería?

2. Buena acción. Los que sorprendieron a las madres ayer domingo fueron los elementos de la policía de

la Ciudad de México, quienes se dedicaron a recorrer va-rias unidades habitacionales y calles para brindar sere-natas a las mamás en su día. A las jefas de familia se les pudo ver muy contentas desde sus ventanas y balcones, pues, al terminar las melodías, brindaban prolongados aplausos a los elementos de la fuerza del orden. Gran ac-ción y con sentido social fue la iniciativa encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que deleitó y animó a todas las mamás en su día, respetando el confi-namiento y, por supuesto, la sana distancia.

3. No entienden. Y quienes cada sábado dan el mal ejemplo son algunos jóvenes del municipio mexi-

quense de Ecatepec, Estado de México, pues, otra vez, por tercera vez consecutiva, siguen haciendo fiestas ile-gales en casas particulares. Ahora fue en la colonia Iz-calli Santa Clara, donde llevaron a cabo la fiesta y hasta tenían una banda tocando en vivo, ah, pero no contentos con ello, se pusieron de mala copa y agredieron a los ele-mentos que iban a pedir que se terminara la juerga. Uno hasta quiso hacerse el influyente y dijo tener contactos en el gobierno. Ojalá y esto sea lo último que se registre de desobediencias a las medidas de salud dictadas. Por el bien de todos.

4. Oídos abiertos. El Senado de la República acordó citar al subsecretario de Prevención y Promoción

de la Salud, Hugo López-Gatell, así como a los secre-tarios de Salud, Jorge Alcocer; de Relaciones Exterio-res, Marcelo Ebrard, y al de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, para que expliquen las decisiones tomadas para la contención y combate del COVID-19, ante las dudas que tienen los legislado-res federales. Que sea una reunión muy productiva, que los senadores de oposición sepan escuchar y que los del partido en el poder aprendan a preguntar. Recuerden, se-ñores senadores, que ustedes trabajan para la sociedad mexicana, no para su partido, no hagamos de esto un cir-co. Necesitamos soluciones a la crisis de la pandemia que vivimos, no confrontaciones estériles que sólo dejan en-cono y distraen los esfuerzos para combatir la pandemia.

5. Respeto al Estado de derecho. Por el bien de la de-mocracia, la llamada Ley Bonilla no debería seguir

adelante. Va un argumento básico, cuando los habitantes de Baja California acudieron a las urnas a elegir a sus go-bernantes lo hicieron conscientes de que el periodo para el que elegirían a su gobernador era para dos años. Una ley hecha a modo no puede poner en riesgo el Estado de derecho, la credibilidad en la democracia y el equilibrio de poderes, dejar pasar dicha ley es permitir un atrope-llo a la Constitución. Un Estado, para conservarse, debe, como primicia, respetar la ley, de no hacerlo y permi-tir hoy una violación al derecho, es abrir la puerta a que cualquiera que lo pretenda pueda violar la Carta Magna. Ni más ni menos.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Aumentan carpetas por violencia familiar.

Page 16: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)
Page 17: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)
Page 18: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NacioNal LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : ExcELSiOr14

Nadando entre tiburonesVíctor Beltri@vbeltri

Una pandemia y dos campañas“Estados Unidos ayudará a México, y ellos nos reembolsarán en otro momento, cuando estén preparados para hacerlo”, afirmó el presidente norteamericano. “Podría ser, incluso, de forma diferente”, añadió —con una sonrisa— en el contexto de las negociaciones para disminuir la producción petrolera, el pasado 10 de abril.

Trump sabía lo que necesitaba. Conforme avanzaba la cri-sis, y seguía afectando a la economía, sus probabilidades de reelección disminuían. El 24 de marzo había tratado de abrir el debate para la reapertura económica, con resultados negativos ante su propuesta de reiniciar el 12 de abril, y la actividad en los sectores considerados como esenciales se veía interrum-pida debido a la integración con cadenas de suministro en nuestro país: tan sólo un día antes, el 9 de abril, una empresa fabricante de respiradores había sido clausurada en Tijuana, al mismo tiempo que una docena más de maquiladoras de todo tipo tras el aumento en los contagios entre trabajadores.

El 11 de abril, los datos del programa Centinela dejaron de actualizarse, y el 13 de abril Hugo López-Gatell confirmó lo dicho el 20 de marzo, en el sentido de que el impacto de la enfermedad comenzaría a diminuir en el transcurso de julio y agosto, para descender considerablemente en octubre.

“Hay que prepararnos para una epidemia larga que se pue-de prolongar hasta octubre”, afirmó el 13 de abril. El 16 de abril, Donald Trump señaló como fecha de reapertura de la econo-mía norteamericana el 1 de mayo, al tiempo que López-Gatell anunciaba que la contingencia no se alargaría hasta octubre, sino que señaló, con precisión, la fecha del 25 de junio para el fin de la pandemia. Al día siguiente, 17 de abril, Trump ac-cedió a la venta de ventiladores para México, en una llamada telefónica con el presidente López Obrador, quien, el 20 de abril, anunció una posible visita a Estados Unidos, y China, en agradecimiento por su apoyo en momentos difíciles.

La situación en las maquiladoras empeoraba, mientras tanto, y las huelgas en las maquiladoras estallaban a la par de los contagios. “Hemos descubierto lo dependientes que so-mos en lo internacional”, declaró, el mismo 20 de abril, Ellen Lord, la subsecretaria de Defensa de EU para Adquisiciones y Apoyo, al describir la integración entre las cadenas de sumi-nistro. “México, en este momento, es un poco problemático para nosotros”. El fatídico 20 de abril en que cayeron los pre-cios del petróleo.

El 21 de abril, el embajador norteamericano declaró, en Twitter, estar “haciendo todo lo que puedo para salvar las cadenas de suministro que se crearon a través de las últimas décadas. Es posible e imprescindible cuidar la salud de los trabajadores sin destruir esas cadenas. La integración econó-mica de Norteamérica exige coordinación”. El 28 de abril el gobierno de Baja California ordenó la reapertura de 40 empre-sas, a pesar de que la situación sanitaria seguía empeorando. “Podría ser, incluso, de forma diferente”, había dicho Trump.

El viernes 1 de mayo, López-Gatell anunció que el pico sería aun antes de lo esperado; el 4 de mayo afirmó a Reuters que estamos ganando la batalla. En EU, un estudio utilizado por la Casa Blanca —filtrado por The New York Times el 4 de mayo— predijo que, de reabrirse la economía en los términos de Trump, la cifra de muertes sería casi del doble a lo estima-do inicialmente. “Es posible que haya muertes”, dijo Trump. “Pero son unos guerreros”.

En México casi no se habló sobre las nuevas cifras. El 6 de mayo, el tema fue una posible investigación sobre Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray; el 7 de mayo, el involucramien-to de Felipe Calderón en el caso de Rápido y Furioso.

El 8 de mayo, los principales diarios del mundo cuestiona-ron la confiabilidad de las cifras reportadas por nuestro país, afirmando que vamos a ciegas. “Llama la atención la sincroni-cidad”, dijo López-Gatell. “Enviaremos una nota diplomática por Rápido y Furioso, y que nos digan si Calderón sabía”, ex-presó el Presidente. Un poco más tarde, el mismo 8 de mayo, el Departamento del Trabajo norteamericano anunció cifras de desempleo no vistas desde la Gran Depresión. “Espero que se hayan divertido investigándome. Ahora es mi turno”, ex-presó en sus redes el presidente norteamericano, mientras amenazaba a su predecesor. “Obamagate!”. La guerra de lodo, en los dos países, ha comenzado.

Pulso NacioNal

Matan a 2 en taller. Dos hombres fueron asesinados en el interior de un taller mecánico en la colonia Ejidos de Acapantzingo, en Cuernavaca, Morelos. Testigos señalan que cuatro hombres dispararon contra sus víctimas. —Pedro Tonantzin

Veracruz

Matan a DJ y a su esposaEn pleno streaming vía redes sociales, una pareja fue asesinada la medianoche del sábado en un hotel de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. El varón era el DJ Zett Er, Armando Ricardo M., y su esposa Michelle V., quien lo acompañaba los fines de semana en animación con música electrónica para hacer menos estresante la pandemia y mantenerse vigentes. Dejaron un bebé en orfandad.

Foto y texto: Especial/Lourdes López

Continúa la ola de feminicidios

por ivonne [email protected]

El seguimiento de la inves-tigadora María Salguero Ba-ñuelos de la violencia de género desde el 16 de mar-zo al 30 de abril da cuenta de 320 asesinatos a mujeres, 24 de ellas niñas y adolescentes.

En el análisis de la in-vestigadora y feminista, ini-ciado cuando comenzaron a darse medidas de mitiga-ción y confinamiento por el COVID-19, destaca la parti-cularidad de la violencia co-munitaria, como es el caso de la niña Ana Paola, en

criMiNales MataN a MUJeres De grUpos riValesCrimen organizado

y violencia comunitaria, causas principales, resaltan

activistas

Foto: David Solís

Del 16 de marzo al 30 de abril se cometieron 320 asesinatos de mujeres en el país, según una investigadora.

Sonora, cuyo agresor entró a su domicilio con el móvil de robo, según se deriva de la sentencia del juez.

“Es un hecho que la vio-lencia comunitaria sigue afectando a las niñas y a las mujeres”, remarcó.

En entrevista, la activis-ta y autora del mapa de los feminicidios en México se refirió a lo sucedido en Co-tija, Michoacán, en los pri-meros días de abril, cuando

pertenencia y principalmente asesinan a las mujeres de los grupos rivales”, explicó.

Informó que entre la ci-fra global del seguimiento citado, 199 mujeres fueron asesinadas por crimen or-ganizado. El resto de las muertes son por razones de género, sea por violen-cia familiar o comunitaria y en algunos casos se trata de cuerpos arrojados en el es-pacio público.

Sólo en algunos puntos hubo protestas o plantones debido a la emergencia sanitariade la redacció[email protected]

Miles de mujeres no salieron ayer de manera masiva a las calles para exigir la presenta-ción de sus hijos desapareci-dos, como lo hacen cada año; para ellas, la celebración del Día de las Madres no es un día de fiesta, sino de exigencia.

Pese al confinamiento que se vive en México por la pandemia del COVID-19, en redes sociales no dejaron de celebrar la IX Marcha de la Dignidad Nacional, Madres buscando a sus hijas, hijos verdad y justicia.

Por ejemplo, en la capi-tal del país realizaron una marcha del Monumento a la Madre rumbo al Ángel de la Independencia, donde cele-braron un mitin para man-tener su denuncia por las más de 61 mil personas des-aparecidas y los más de 37 mil cuerpos sin identificar; mientras que en ciudades como Guadalajara, Jalisco; Saltillo y Torreón, Coahuila, también hubo marchas.

Rompen cuaRentenaEn Sinaloa, integrantes del colectivo Sabuesos Guerre-ras, rompieron la cuarentena para manifestarse en el cen-tro de Culiacán, para exigir resultados a las autoridades.

Mujeres portaban pancar-tas con la leyenda “¿Dónde están?”, y colocaron las fo-tografías de sus hijos en el kiosco que se localiza junto a la Catedral de Culiacán.

En Coahui la no hay nada que celebrar, afirma-ron madres de hijos y espo-sos desaparecidos, luego de

participar en una caravana para exigir justicia al Estado, “el cual, a más de 10 años, se ha mostrado omiso e insen-sible a está tragedia”.

Los participantes se movi-lizaron de diferentes mane-ras para denunciar que siguen sin resultados y sin búsquedas efectivas que den razón de dónde “están nuestros hijos, los padres de nuestros hijos, qué ha sido de ellos, quiénes hicieron y permitieron esta tragedia”, cuestionaron.

En Veracruz, la emergen-cia sanitaria no permitió que las madres de desaparecidos hicieran su marcha como lo han hecho desde hace más de 5 años, pero se plantaron en la plancha de la plaza Se-bastián Lerdo de Tejada, de la capital de Veracruz, para continuar con la petición a las autoridades de dar ur-gente respuesta a su propó-sito de encontrar a sus hijos, en el marco de la celebración del Día de las Madres.

Con cubrebocas y aca-tando la recomendación de la sana distancia, las muje-res que integran colectivos de personas desaparecidas, que llegaron en representación desde diferentes ciudades del estado, advirtieron que el 10 de mayo, para ellas, ya no es de festejo, porque “no hay vida de madre sin un hijo desaparecido”, y desplegaron las mantas con los rostros de sus seres queridos.

onu pide solidaRidadAnte esta exigencia, la ONU llamó a solidarizarse con las familias de las víctimas de desaparición y mediante un comunicado dio voz a una de las madres que busca a su hijo desde 2009.

— Con información de Jesús

Bustamante, Alma Gudiño, Lourdes

López y Notimex

madres de desaparecidos exigen resultadosNo hubo Marchas MasiVas

Foto: Credito

Foto: Lourdes López

Foto: Alma Gudiño

Madres de desaparecidos realizaron una marcha del Monumento a la Madre rumbo al Ángel de la Independencia, donde celebraron un mitin.

Marchantes se plantaron en la plancha de la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en la capital de Veracruz, para exigir que busquen a sus familias.

Mujeres con hijos o esposos desaparecidos realizaron una caravana para exigir justicia al Estado y que no cesen las búsquedas.

Es un hecho que la violencia comunitaria sigue afectando a las niñas y a las mujeres.”

María Salguero BañueloSinvestigadora

aparecieron los cuerpos de cuatro hombres y una mujer.

“Después el grupo de Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, sale a anunciar que va a asesinar a las muje-res y a las niñas y niños del Cártel Jalisco Nueva Genera-ci”, describió.

“ésa es la violencia arma-da, la violencia por crimen organizado, donde asesinan a niños y a mujeres, preci-samente, por su sentido de

cDMX

VeracrUz

coahUila

Page 19: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

ExcElsior : lunEs 11 dE mayo dE 2020 NacioNal 15

Page 20: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NACIONAL LUNES 11 DE MAYO DE 2020 : EXCELSIOR16

De naturaleza políticaEnrique ArandaTwitter: @EnriqueArandaP

Rápido y Furioso, nuevo distractorUrgido a ubicar nuevos referentes de supuestos o reales “es-cándalos” imputables a sus opositores —neoliberales, con-servadores o fifís— que permitan desviar la atención popular hacia temas ajenos a la crisis sanitaria y económica detonada por el COVID-19 —“que ni ha sido domada ni cuya curva acaba de ser aplanada…”— Andrés Manuel López Obrador parece dispuesto a retomar el operativo encubierto Rápido y Furioso que activó la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) norteamericana, entre 2009 y 2011, amenazando exigir información y una disculpa, incluso, a la Casa Blanca.

Hablamos del operativo que, con objeto de ubicar la red de traficantes de armas que abastecen a cárteles mexi-canos, diseñó la ATF, consistente en dejar pasar miles de armas dotadas por un chip que permitiera rastrearlas y sobre el que, en un momento dado, se perdió control y derivó en el uso de algunas de aquellas en el asesinato del agente Brian Terry, en diciembre de 2010, y de Jaime

Zapata, en marzo de 2011, he-chos que activaron una investiga-ción del Congreso estadunidense y llevó a interrogar a funcionarios del Departamento de Justicia, el procurador Eric Holder incluido quien, tras negarse a responder en plena comparecencia y aten-der pedidos de información pun-tual, fue imputado por desacato y debió ser “cubierto” por el mismí-somo presidente Barack Obama, en uso de su llamado “privilegio ejecutivo”. Fue entonces, sólo en-tonces, que el gobierno de México se enteró del operativo; esto es, ni lo consistió ni, menos, lo per-mitió, aunque sí, en su momento, pidió información sobre el parti-cular. Recuerdo, incluso, haber conversado sobre el punto con el

titular de la PGR, entre septiembre de 2009 y marzo de 2011, el panista Arturo Chávez Chávez, quien, enfáticamente, me confirmó que teniendo una buena relación institucional con su par norteamericano, Holder, éste jamás le mencionó ni hizo referencia alguna al operativo que nos ocupa.

A la vista esto, entonces, valdría considerar que si en aquel entonces lo hizo de manera unilateral y explícita-mente “encubierta”, bien podría estarlo haciendo ahora. ¿O (ahora) no?...

ASTERISCOS* Si bien esta semana, cuando la Suprema Corte se pronun-cie sobre la ilegal y antidemocrática Ley Bonilla, la atención se centrará en los ministros del lopezobradorismo —Juan Luis González, Jazmín Esquivel y Margarita Ríos—, lo cierto es que lo mismo ocurrirá con Luis María Aguilar, a quien se identifica con la “vieja guardia” priista, aliada ahora al cínico Jaime Bonilla. * Ignorados por la Federación en su solicitud de mayor apo-yo para enfrentar la pandemia actual, los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Durango y Nuevo León insisten en un nuevo pacto fiscal y respeto a proyectos —como los de energías renovables— que, sin más, se can-celan sin importar la pérdida de inversiones millonarias y empleos en sus estados. * Mientras, la priista sonorense Claudia Pavlovich detalla ya un plan de reactivación económica que, partiendo del supuesto de que 75% de la sociedad cumpla con el aisla-miento estricto las dos próximas semanas, podría iniciar entre el 16 y 22 de mayo próximos con la apertura de ac-tividades no esenciales, de manera gradual, ordenada y progresiva.

Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.

Hablamos del operativo fallido que, con objeto de ubicar la red de traficantes de armas que abastecen a cárteles mexicanos, diseñó y ejecutó la ATF en 2019.

TODO MÉXICO

Riña en penal. Cinco internos resultaron lesionados, tras una nueva riña ocurrida en el interior del penal de Atlacholoaya, el centro de re-clusión más grande de Morelos, y en el que en los últimos ocho meses han ocurrido constantes hechos violentos. — Pedro Tonantzin

Mueren 5 en Yucatán

POR FLOR CASTILLOCor responsa [email protected]

ACANCEH, Yuc.— Al menos cinco personas fallecieron y otras más resultaron intoxi-cadas por presuntamente consumir alcohol adulterado.

Los hechos ocurrieron en la comunidad maya de Acanceh y en la comisaria de Petectunich; se trata de al menos siete varones que ha-bían consumido esta bebida que les hizo, primero, sentir mareo, vómito y hasta ce-guera, por lo que fueron tras-ladados al hospital, pero al poco tiempo cinco fallecie-ron y el resto permanece en estado delicado.

De acuerdo con familia-res de uno de los fallecidos, el alcohol es procedente de la cabecera del municipio, donde presuntamente se dis-tribuye y es vendido de forma ilegal.

“Es en Acanceh, donde es-tán vendiendo alcohol adul-terado, eso dicen los señores, que ahí lo compraron y se lo trajeron a Petectunich”, co-mentó José Dzip, lugareño.

Los vecinos temen que el alcohol haya sido vendido a más personas, por lo que pi-den a las autoridades una in-vestigación rápida, con el fin

AUTORIDADES INDAGAN

Al menos dos personas están graves de salud,

luego de consumir la bebida alcohólica

Foto: Flor Castillo

Foto: Pedro Tonantzin

Las siete personas que bebieron el alcohol adulterado pertenecen a las comunidades mayas de Acanceh y Petectunich, en Yucatán.

de dar con la ubicación del expendio clandestino y con los responsables:

“Ahorita mucha gente está inconforme porque varios

la del municipio trabaja en coordinación para llegar al fondo del asunto, en este momento se encuentra en proceso de interrogación una persona; a las familias de los fallecidos se les está brinda-do el apoyo”.

En Yucatán, desde el pa-sado 10 de abril se emitió ley seca, hace unos días se in-formó que se extiende hasta el 15 de mayo, las autorida-des informaron que con ello buscan reducir los índices de violencia en los hogares y evitar aglomeraciones, así como reuniones familiares.

Estos hechos enlutaron a la comunidad de Acanceh y Petectunich, que ayer, en lu-gar de celebrar el Día de la Madre, velaron a sus padres, esposos e hijos.

Fotos: Especial

Foto: Especial/Rolando Aguilar

Cristian Leandro Arenas Chávez, de 31 años, y Clissman Herney García Puerta, de 26 años, están desaparecidos desde el 5 de mayo.

Un pescador que se encontraba lesionado y atrapado en un bajo rocoso de un acantilado fue rescatado por personal de la Semar.

POR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

CELAYA, Gto.— Con la ilu-sión de contar con un trabajo que les diera un mejor futu-ro, dos ingenieros colom-bianos acudieron a una cita laboral en una de las tantas empresas instaladas en el corredor industrial de Gua-najuato y no se les ha vuel-to a ver.

La desaparición ocurrió el pasado 5 de mayo en Apa-seo El Alto, de acuerdo con las esposas de las probables víctimas, cuyo Día de las Ma-dres ha sido aciago.

Una de las denunciantes, Lina “N”, radica en una ciu-dad del estado con su hijo de tres años. Vive momentos muy difíciles, pues es tam-bién colombiana y no tiene

a nadie en México. Su espo-so se llama Cristian Leandro Arenas Chávez, de 31 años.

La otra denunciante, de nombre Tatiana, vive en Lé-rida, España, y denunció que Clissman Herney García Puerta, de 26 años, también desapareció. Ambos co-lombianos extraviados son especialistas en procesos industriales.

“Estamos muy preocupa-dos. La familia en Colombia está confinada, y yo aquí en España estoy peor. No sabe-mos qué hacer y la esposa del colega de Clissman está espantada, triste, preocupa-da, y solamente queremos saber qué pasó y queremos a nuestra gente de vuelta”.

Ambos desaparecidos son originarios del municipio de Tulúa, en Valle del Cauca, Colombia.

Desaparecen en Celaya 2 ingenieros de Colombia

VIOLENCIA EN GUANAJUATO

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

ACAPULCO.— Marinos, por medio de un helicóptero, rescataron a un pescador, de 23 años, que se encon-traba lesionado y atrapa-do en un bajo rocoso de un acantilado del área de playa Monjitas en Balcones del Mar, rumbo a Pie de la Cuesta.

Esta acción se llevó a cabo tras recibir un reporte del número de emergencias del C-4 de Acapulco, infor-mando sobre una persona con dificultades para salir del mar, por lo que dadas las condiciones de oleaje alto asociado al fenómeno de mar de fondo que impe-ra en costas de Guerrero, se ordenó el despegue de un helicóptero MI-17 y el zarpe de una embarcación Defen-der, con el fin de salvaguar-dar la vida del pescador.

Tras localizar al sobrevi-viente, los elementos nava-les efectuaron la maniobra de rescate vía aérea con un nadador experto; al efectuar su extracción de las rocas el lesionado y nadador fueron puestos a flote seguro para su extracción vía marítima, procediendo a su traslado inmediato a puerto seguro.

A su arribo al muelle de esta Octava Región Naval, se le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado en ambulancia a un hospital.

— Con información de Pedro Juárez

Marina rescata a pescadorGUERRERO

tomaron ese alcohol, esta-mos buscando a las personas que bebieron ese licor, aho-rita queremos que entiendan que lo que tomaron es algo malo, porque en menos de 24 horas está matando a la gente, dijo un poblador.

Por su parte, el alcalde de Acanceh, Felipe Medina, in-formó que están investigan-do y ya hay un sospechoso.

“Acanceh está de luto por los últimos acontecimientos y porque tenemos algunos fallecidos en nuestro muni-cipio por esta situación, tan-to la policía del estado como

Baja California SurEn BCS, personal de la Marina y de Bomberos rescató a dos pescadores de Los Cabos, que estaban atrapados.

EL DATO

Es en Acanceh donde están vendiendo alcohol adulterado, eso dicen los afectados.”

JOSÉ DZIPLUGAREÑO

Acanceh está de luto por los últimos acontecimientos y porque tenemos algunos fallecidos en nuestro municipio por esta situación.”

FELIPE MEDINAALCALDE DE ACANCEH

por licor adulterado

Foto: Especial

LIQUIDAN 49 QUEMAS

Hay 50 incendios forestalesUn total de 50 incendios forestales prevalecían ac-tivos en 11 estados del país hasta el mediodía de ayer, con una afectación de 17 mil 442 hectáreas, y tres más han sido comple-tamente apagados. En tan-to, la Conafor informó que quedó liquidado el fuego de 11 mil 264 hectáreas en 49 incendios forestales.

DENUNCIAN ABUSOS

Acusan a hijo de BartlettActivistas y abogados de-nunciaron que el hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad in-tentó negociar la posesión

de terrenos en el Estado de México a cambio de quitar cargos de privación ilegal, lesiones y robo a comuneros que más tarde serían absueltos judicial-mente, y arropados por el gobierno de Andrés Ma-nuel López Obrador.

— De la Redacción

Page 21: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR : LunES 11 dE mayO dE 2020 NACIONAL 17

Page 22: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

ALEGRAN A MAMÁS

Contingencia no frena serenatasLos grupos musicales de la SSC y la Procuraduría Social local dieron serenata a mamás de siete unidades habitacionales y en otras nueve participaron orquestas y estudiantinas. En el Centro, mariachis cantaron para una familia de la unidad habitacional Puerta Alameda.

Fotos: Eduardo Jiménez

POR JONÁS LÓPEZ Y GEORGINA OLSON [email protected]

Las locatarias del Merca-do Cartagena, en Tacubaya, pasaron un Día de las Ma-dres doblemente desolado.

Primero porque los clientes del mercado lle-van semanas sin aparecer y las ventas están por los suelos. Segundo porque la contingencia sanitaria y las medidas de sana distancia impidieron que se reunie-ran con sus familias.

“Para nosotras las ma-dres, tampoco es día de madres porque no es una situación normal. En do-mingo, el mercado no tie-ne que estar de esta forma (totalmente vacío), mire las mesas cómo están, si lle-ga a entrar una persona o dos personas es mucho. Ya ni siquiera hablemos del 10 de mayo, los domingos eran días muy buenos para el mercado, ahorita son los peores”, dijo Celia Barrera, una locataria.

Los comerciantes están resistiendo y tienen la espe-ranza de que la crisis pase tarde o temprano.

Los comerciantes de Santa María la Ribera, tam-bién sufren bajas ventas.

Celebran a mamá respetando aislamiento y sana distancia

COMERCIOS SIGUEN SUFRIENDO PÉRDIDAS

Realizan obras prohibidas en contingencia

POR JONÁS LÓ[email protected]

Los trámites de solicitud de permisos para realizar obras en predios particulares están suspendidos temporalmente por la contingencia sanita-ria por COVID-19, por lo que quienes ejecuten trabajos sin autorización se arriesgan a recibir una sanción.

En recorridos por colo-nias de las alcaldías Tlalpan y Magdalena Contreras se localizaron obras activas en predios particulares.

En la colonia Héroes de Padierna, en Magdalena Contreras, en una obra resi-dencial se realizaban traba-jos, aunque la fachada estaba cubierta con una lona.

Mientras en colonias del Ajusco Medio, en Tlalpan, se observaron trabajadores en dos predios.

Varias alcaldías de la Ciu-dad de México informaron que, a pesar de la suspensión de trámites, están pendientes de que se cumplan estas res-tricciones; algunas afirmaron que han impuesto sanciones a quienes las han ignorado.

En Álvaro Obregón, desde que inició la suspensión de gestiones el 23 de marzo, se han hecho 25 visitas de ve-rificación en donde se han colocado sellos de suspen-sión en siete obras, sellos de clausura en dos, y reposicio-nes de sellos en seis.

Tlalpan suspendió 12 obras, hizo una reposición de sellos y 90 apercibimien-tos. Miguel Hidalgo suma 10 remodelaciones suspendidas y unos 40 apercibimientos.

En Iztacalco también se ha sancionado una obra, aunque, en general, en esta

TRÁMITES ESTÁN SUSPENDIDOSEn recorridos por colonias de alcaldías de Tlalpan y Magdalena

Contreras se localizaron predios con construcciones activas

EXCELSIOR LUNES 11 DE MAYO DE 2020COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Fuentes de alcaldías señalaron que, cuando se trata de la ampliación de un piso en un inmueble, los vecinos las detectan y denuncian.

demarcación se prefiere ex-hortar a las personas a dejar de ejecutar obras volunta-riamente, estrategia que está funcionando, se informó.

En Benito Juárez se está pendiente de denuncias o reportes vecinales para ac-tuar. La demarcación recor-dó que dentro de su territorio

existen obras grandes que el gobierno capitalino autorizó a que sigan ejecutándose por la complejidad que significa detenerlas.

Mientras que en Cuaji-malpa, Iztapalapa y Venus-tiano Carranza también están pendientes a las quejas ciu-dadanas para enviar verifica-ciones, pues recordaron que para remodelar o ampliar una vivienda es necesario un permiso cuyo trámite se rea-liza en la Ventanilla Única.

Varias alcaldías coincidie-ron en que existen excepcio-nes, como cuando las obras son urgentes para evitar un riesgo de Protección Civil.

Fuentes de alcaldías indi-caron que cuando se trata de obras pequeñas al interior de la vivienda como el cambio de un piso o la reparación de una pared, casi siempre pasan desapercibidas. Pero cuando se trata de la remo-delación de una fachada, la ampliación de un piso o una construcción nueva se-guramente serán detecta-das por los vecinos, quienes acostumbran reportar a las autoridades.

A la hora de la comida la Alameda de la colonia lucía desierta. Muy pocas perso-nas paseaban por la plaza, en la heladería y las cafete-rías no había ni un alma, y sólo en un restaurante ha-cían fila para comprar comi-da para llevar. Ocho de las nueve personas que estaban ahí llevaban cubrebocas.

Javier, vecino de la colo-nia, comentó que hay poco movimiento en la calle “sólo se ve a los que van al

mercado, o al supermerca-do, pero fuera de eso no hay mucha gente”.

En El Corral del Chivo, tradicional restaurante de birria y pozole, la pandemia también les afectó: “De 50 kilos de birria que vendía-mos al día, ahorita estamos vendiendo 10 kilos, aunque hoy (ayer) Día de las Madres, mejoró un poco la venta, pero no demasiado” dijo Petra González, una traba-jadora del restaurante.

Foto: Especial

Foto: Héctor López y Jonás López

Ayer, en El Corral del Chivo, tradicional restaurante de birria, había nueve personas comprando comi-da, de las cuales ocho llevaban cubrebocas; el mercado de Tacubaya lució completamente vacío.

POR EFRÉN ARGÜ[email protected]

Ayer, desde muy temprano, habitantes de Iztapalapa sa-turaron restaurantes de co-mida para llevar.

Pizzerías, rosticerías y pastelerías, entre otros es-tablecimientos ubicados en distintos puntos de aveni-da Tláhuac, calzada Ermita Iztapalapa y Eje 2 Oriente Calzada de La Viga registra-ron largas filas de personas que no respetaron la sana distancia, muy pocos utili-zaban cubrebocas e incluso había adultos mayores y ni-ños formados.

En una pizzería de aveni-da Tláhuac y avenida 11, más de 50 personas esperaron

hasta dos horas para com-prar comida. En La Viga, al cruce con Ermita-Iztapa-lapa, un gran número de personas esperaron por va-rios minutos para comprar pasteles y pollos rostizados.

Sobre la misma avenida, pero en Eje 3 Oriente, en un restaurante que vende va-riedades de pollo había 40 personas formadas.

Ayer, Iztapalapa registró 1,917 contagiados.

Saturan lugares y hacen fila para el festejoIZTAPALAPA

AGILIZAN COMIDA RÁPIDAPara obtener ventas este 10 de mayo y evitar aglomera-ciones, restauranteros de comida china implementa-ron un “operativo” en Aveni-da Revolución.

La maniobra consistió en que los viene-viene orga-nizaran a los clientes que llegaban en auto, máximo dos por vehículo se obser-vó en un recorrido, en el carril de extrema derecha, mientras que los meseros se asomaban a las ventanas y, comanda en mano, toma-ban la orden. Los pedidos más grandes tardaban 20 minutos en ser surtidos.

Arroz, pollo agridulce o chop suey fueron los plati-llos chinos más solicitados.

“Cada quien en su casa, mi madre voy y le dejó sus cosas, y yo con mi esposa en la casa con mis hijos”, dijo Enrique Gursa, un cliente.

Los meseros, sin mesas que atender porque no

está permitido comer en los restaurantes, tuvieron que correr de un carro a otro para tomar los pedidos a los clientes y aspirar a una propina para completar el sustento del día.

Los clientes también te dan 5 pesos, 10 pesos, ayuda, pues nosotros no te-nemos sueldo como mese-ros, pura propina”, expresó Francisco Sierra.

— Jonás López

Foto: Jonás López

Los meseros toman el pedido en la ventana de los autos.

Siguen su cursoEl mes pasado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que las obras públicas y las licitaciones se mantenían.

EL DATO

7OBRASfueron suspendidas en la alcaldía de Álvaro Obregón por no respetar la interrupción de actividades.

Feliz día de las madres

El mercado Cartagena estaba solo; en Santa María la Ribera salieron sólo por lo necesario

Foto: Efrén Argüelles

Las personas esperaron hasta dos horas por una pizza. Unos cuan-tos llevaban cubrebocas y respetaban la sana distancia.

MERCADO CARTAGENASANTA MARÍA LA RIBERA

JARDÍN BALBUENA LUIS MOYA

COYOACÁN

Suspenden entrega de vales MercomunaLa alcaldía anunció que se suspenderá la distribución de vales a los beneficiarios del programa Liconsa, pa-ra evitar aglomeracio-nes en esta etapa de alto contagio.

A través de un co-municado informó que anunciará en sus redes sociales la fe-cha reprogramada de la entrega.

Page 23: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR : LUNES 11 DE MAYO DE 2020 COMUNIDAD 19

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

habemos de las dos religiones y a veces nos metemos en dis-cusiones apasionadas, pero no muy estudiadas, acerca de las ventajas o desventajas de una sobre la otra, así que recurro a una tercera parte neutral. Deme algo sencillo, fácil de de-fender o atacar.

R. (Con estos nombres de correo es difícil saber si el lector es una dama o un caballero).Don layos32, con afán de no meterme en ningún campo, por el momento le comparto que la diferencia básica es que los protestantes dijeron, en aquella época, que ellos podían acer-carse a Dios sin intermediarios. Los católicos deseaban tener a alguien que los guiara espiritualmente y el Vaticano lo hacia.

A PIE/RAFFEL MOLINA

¿Será posible cruzar a pie desde Estados Unidos, Alaska, a Rusia? Sé que esa sección es bastante estrecha y que en in-vierno el mar se congela en el Estrecho de Bering, así que, ¿con permiso podría intentarlo? ¿Qué me lo impediría?

R. El área que describe es donde se encuentran dos islas: Litt-le Diomede y Big Diomede. Estas dos islas están situadas en medio del Estrecho de Bering, a 3 km de distancia. La frontera rusa/estadunidense (también la línea de fecha internacional) corre entre ellos. La más pequeña de estas islas de granito es americana.

En principio podría usar estas islas como punto de descanso durante un cruce del Estrecho de Bering, sin embargo, estar cerca de la isla Big Diomede, de Rusia, reducirá la posibilidad de un cruce exitoso de Alaska a Rusia. Es poco probable que se obtenga el permiso del gobierno ruso para cruzar el Estre-cho de Bering, lo que significa que un cruce exitoso implica mantener un perfil bajo. Hay una fuerte presencia militar en Big Diomede y los soldados rechazarán a cualquier explorador que intente colarse en su país. Por lo que hemos escuchado, son bastante bondadosos y es poco probable que disparen. Si lograra llegar a Rusia continental, eventualmente sucederá lo inevitable: será arrestado y deportado. Aparte de este pro-blema oficial existe el práctico, y es que el mar en esa zona es muy picado, frio y con clima impredecible y este tipo de condiciones evita que sea factible una caminata como la que usted propone.

DUDA/AGUSTÍN MONTES AMARO

¿Puede decirme el origen de que al contestar el teléfono en México, la gran mayoría, utiliza la expresión “bueno”, y en Colombia “aló”?

R. La forma de contestar le dice a usted de que idioma tiene influencia, el inglés o el francés, pues al contestar el teléfono, en realidad, dice el anglicismo hola o el galicismo alló, que a su vez viene del alemán hallo.

LIMÓN/ JUYABRAS

¿Cómo le hago para que cuando exprima un limón en la me-sa no salpique a todo el mundo, yo incluida?

R. Esta es la forma correcta de exprimir un limón en su bebi-da (o como algunos extraterrestres lo hacen, en su comida): use su mano encumbrada cubriendo todo el limón, excepto la parte inferior. Así evitará compartirlo con el ojo del vecino o el propio. No muy complicado, ¿eh?

DIFERENCIA/LAYOS32

En términos básicos, ¿cuál diría usted que es la principal dife-rencia entre el catolicismo y el protestantismo? En la familia

Capital políticoAdrián [email protected]

El turno de Monreal• En el caso hipotético de que Ebrard saliera mejor calificado, él sería el candidato presidencial —con el pleno apoyo de Monreal—, mientras que el zacatecano sería el candidato a la Jefatura de Gobierno; si no la quisiera, él definiría quién. • Si el hoy senador fuera el elegido para buscar la Presidencia de la República, a Marcelo le tocaría definir qué se hace con la capital y, en una de ésas, podría impulsar, otra vez, a Mario Delgado.

Todavía antes de la pandemia se decía que Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal tenían un pacto de caballeros para ir en alianza por el poder en 2024, dejando de lado a la con-sentida del profesor, Claudia Sheinbaum.

La jugada sería medirse en una serie de encuestas, cuan-do llegue el momento definitorio, y el que esté mejor posi-cionado sería el candidato presidencial de lo que quede de Morena o producto de un gran acuerdo político.

El perdedor se quedaría con la joya de la corona, o sea, la Ciudad de México, en espera de otros seis años para que le llegue su turno al bat.

En el caso hipotético de que Ebrard saliera mejor califica-do, él sería el candidato presi-dencial —con el pleno apoyo de Monreal—, mientras que el zacatecano sería el candidato a la Jefatura de Gobierno; si no la quisiera, él definiría quién.

Si el hoy senador fuera el ele-gido para buscar la Presidencia de la República, a Marcelo le to-caría definir qué se hace con la

capital y, en una de ésas, podría impulsar, otra vez, a Mario Delgado como candidato al puesto o a alguien más, pues el canciller ya no puede ser.

Como joya de la corona, la Ciudad de México es un car-go que sirve para negociar el reparto de posiciones entre quienes dominen el escenario político en el país en 2024, y ahí Ebrard se podría fortalecer incluso en caso de perder en 2024.

A raíz de la pandemia, en las últimas semanas quienes han acaparado los reflectores son precisamente el canciller, que se ha convertido en el bombero de lujo de la 4T, pues resuelve todos los entuertos creados por su jefe.

En el caso de la jefa de Gobierno, la exposición mediáti-ca a que es sometida por sus acciones contra el coronavirus en la capital le han valido un ligero repunte en las preferen-cias, pero está sentada en un barril de pólvora.

Aunque de momento brillan en el escenario, tanto Ebrard como Sheinbaum están en gobiernos que sufren un rápido desgaste, y sometidos ambos a la línea de mando de quien despacha en Palacio Nacional.

Eso los limita en su accionar, pues en cualquier mo-mento pueden ser desmentidos o desacreditados por YSQ, a quien tienen que seguir, y con ello sufrir una baja en las preferencias; su margen de maniobra es muy corto.

En cambio, desde el Senado, Monreal ha sabido con-servar su sana distancia del Presidente, pero sin romper o convertirse en un problema. Lo que se ha comprometido a sacar lo ha hecho, pero cuando no está de acuerdo lo dice públicamente.

Eso le ha dado cierto respeto entre los sectores que han sido golpeados por quien despacha en Palacio Nacional, como empresarios, gobernadores y políticos de oposición, lo cual lo convierte en un buen puente de equilibro.

Como líder del Senado, tiene menos riesgo de expo-sición y puede elegir sus batallas; Marcelo depende di-rectamente de Palacio y Claudia tiene que lidiar con el monstruo de mil cabezas que es la CDMX.

Se espera, entonces, el momento de Monreal.

CENTAVITOSPor cierto, la jefa de Gobierno iba bien, hasta que, el vier-nes pasado, dijo que se equivocan quienes creen que hay diferencias con el gobierno federal en la lucha contra la pandemia. Precisamente esa diferenciación es la que le es-taba dando puntos entre los capitalinos, pero ella insiste en someterse y asumir el creciente descrédito de la 4T, con lo que, además, pierde independencia. Allá ella.

Desde el Senado, Monreal ha sabido conservar su sana distancia del Presidente, pero sin romper o convertirse en un problema.

La relación triangular de México con Estados Unidos y Cuba siempre ha sido compleja, pero se tornó más desde la Guerra Fría. México y Cuba son los dos países limítrofes de América Latina con Estados Unidos, ambos impactados e influenciados profundamente por el coloso del norte, econó-mica, social, militar y culturalmente.

Durante décadas, su amistad con Cuba le sirvió a México como pretexto para marcar distancia con Estados Unidos mientras durara la disputa Washington-Moscú. Pero esa distancia existió con la anuencia estadunidense, permitiendo el espionaje americano sobre las embajadas de Cuba y la Unión Soviética en la Ciudad de México.

Ese espionaje arrojó, entre otras cosas, informa-ción que le permitió a Estados Unidos seguir los pasos del Che Guevara hasta Bolivia y la visita de Lee Harvey Oswald a la embajada cubana en México, a la postre el asesino del presidente Kennedy.

Sin embargo, con el arribo de la 4T al gobierno de México las políticas se han vuelto turbias, como es la norma con ese gobierno. Queriendo ocultar su reputación izquierdista, el go-bierno de López Obrador se ha vuelto “Washington Adicto”. El canciller mexicano, quien apoyó abiertamente la candidatura de Hillary Clinton, ahora parece haber hecho un juramento de lealtad a Trump.

México aceptó ser la patrulla fronteriza en sus dos fronteras para detener la llegada de más migrantes a Estados Unidos, festeja la firma trilateral del T-MEC, siendo que es el acuerdo neoliberal más leonino en la historia de México, después de los

Tratados de Bucareli. Después vinieron los miles de barriles de petróleo para que se alcanzara el acuerdo con la OPEP y los respiradores.

Ahora, el presidente López Obrador visitará al presidente Trump mientras éste esté en plena campaña electoral para agradecerle sus “desinte-resados apoyos”. Imposible confundirse: la visita es un espaldarazo a las pretensiones reeleccio-nistas de Trump. Cualquier anuncio durante el viaje será para ocultar la imagen del Presiden-te mexicano urgiendo el voto latino a favor del “amigo” de México.

Consciente del desequilibrio en la relación tri-lateral, el gobierno mexicano festeja a sus médi-cos cubanos para congraciarse con sus propios militantes izquierdistas, aunque de la peor ma-nera. México acepta el envío de mano de obra cubana esclava en la forma de médicos para de-mostrar su “independencia” de Estados Unidos y

encubrir su apoyo a Trump.

Es lo mismo que han hecho gobiernos mexicanos anteriores, pero con una miseria de intencionalidad que borra cualquier pretensión de honestidad intelectual.

México acepta el envío de mano de obra cubana esclava en la forma de médicos para demostrar su “independencia” de Estados Unidos y encubrir su apoyo a Trump.

En el filoRicardo Pascoe [email protected]

México ante Washington y La Habana• Durante décadas, su amistad con Cuba le sirvió a México como pretexto para marcar distancia con Estados Unidos mientras durara la disputa Washington-Moscú.

POR EFRÉN ARGÜ[email protected]

El COVID-19 los alejó, pero la tecnología los acercó. Ayer, dos mamás internadas en el Hospital General Tlá-huac pudieron hablar con sus familiares a través de videollamada que, aunque fue breve, sirvió para que intercambiaran mensajes de esperanza y solidaridad.

Hortensia Martínez, de 62 años, llegó a ese centro de salud el 29 de abril con dolor de cabeza intenso, temperatura y tos.

Luego de una semana y media internada, ella evo-luciona favorablemente, sin embargo, está lejos de su esposo, Enrique Sánchez y Ana Berta, su hija.

Ayer, como regalo de Día de Madres, le permitieron hablar con ellos a través de una videollamada.

Enrique y Ana llegaron diez minutos después de la una de la tarde a la car-pa del Módulo de Atención a Familiares del Hospital Ge-neral Tláhuac, donde espe-raban con ansias hablar con Hortensia.

El personal de salud, que realiza el contacto entre pacientes que están al in-terior del recinto médico y

los familiares, utilizan traje de alta protección, cubre-bocas N95, goggles, caretas y guantes especiales. El te-léfono con el que se hace contacto está guardado en una bolsa plástica.

Una vez que la llamada se conecta exitosamente, muestran la pantalla a los familiares.

“Échale muchas ganas, vieja, te queremos y te ne-cesitamos. Toda la familia

está orando por ti. Te quere-mos mucho y te esperamos en casa”, le dijo Enrique.

Con lágrimas en los ojos, Ana Berta motivó a su mamá: “Mamá, te estamos esperando, eres una guerre-ra. Todos tus nietos te man-dan un abrazo, no dejes de luchar, te queremos mucho”.

Aunque las llamadas du-ran de uno a tres minutos, el tiempo es suficiente para animar a los enfermos de COVID-19 y tranquilizar a los familiares.

El gobierno capitali-no informó este servicio se puede solicitar en las car-pas de Atención a Familia-res, ubicadas afuera de los 11 hospitales que atienden a pacientes con COVID-19, las cuales tienen personal 24 horas al día.

HOSPITAL GENERAL DE TLÁHUAC

Foto: Quetzalli González

El teléfono, desde el que se hace la videollamada, está dentro de una bolsa plástica; el personal también usa equipo de protección.

Madres con coronavirus que están hospitalizadas recibieron felicitaciones de sus familiares

Mamá, eres una guerrera. No dejes de luchar, te queremos”.

ANA BERTAHIJA DE PACIENTE CON COVID-19

POR JONÁS LÓ[email protected]

Unas 15 viviendas y 3 hec-táreas de zonas de cultivo se inundaron a una altu-ra de 30 centímetros lue-go del desbordamiento de un canal de aguas negras en el pueblo de San An-drés Mixquic, en Tláhuac, reportó la Secretaría de Gestión Integral de Ries-gos y Protección Civil.

El incidente ocurrió debido a la saturación de basura y la falla en las compuertas de regulación del flujo del canal que for-ma parte del Río Ameca.

La carretera Mix-quic-Chalco también pa-deció un encharcamiento a la altura de la calle Luz María Aguilar.

Canal se desbordó; afectó 15 viviendas

SAN ANDRÉS MIXQUIC

Videollamada anima a enfermas

Foto: Especial

La inundación afectó tres hectáreas de cultivo.

Page 24: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

DisculpasEl diplomático anunció que solicitará el perdón a la representación de Alemania.

EL DATO

Dimite tras comparar a Merkel con Hitler. El embajador de Malta en Finlandia renunció a su cargo después de publicar en su cuenta de Facebook: Hace 75 años detuvimos a Hitler. ¿Quién detendrá a Angela Merkel? ¡Ella ha completado el sueño de Hitler! Controlar Europa”. — Notimex

NOTIMEX Y [email protected]

CARACAS.— Tres presuntos terroristas fueron detenidos en un operativo policial por una supuesta invasión marí-tima al norte de Venezuela, informaron las autoridades venezolanas.

En total, la cifra de deten-ciones es de 37, entre ellos dos estadounidenses imputa-dos por terrorismo.

“Capturados hoy (ayer) otros tres mercenarios terro-ristas en la Colonia Tovar”, es-cribió en Twitter el almirante Remigio Ceballos, jefe del comando estratégico ope-racional militar de la Fuerza Armada.

La detención ocurrió en una pequeña comunidad de descendientes de alema-nes ubicada a una hora de Caracas.

Los presuntos implicados fueron detenidos por agentes policiales de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), después de que tres “merce-narios” quedaran bajo arres-to el sábado, como anunció el presidente socialista Nicolás Maduro.

Los días 3 y 4 de mayo en las poblaciones costeras de Macuto y Chuao, en el norte de Venezuela, se frustró una operación de derrocamiento al gobierno chavista.

“Los vamos a capturar a todos”, aseveró entonces Maduro en una alocución televisada.

Sin embargo, todos los señalados han refutado las aseveraciones el Ejecutivo venezolano.

Ayer, el gobierno de Ni-colás Maduro anunció que presentará ante el Conse-jo de Seguridad de Naciones Unidas y la Corte Penal In-ternacional pruebas de la res-ponsabilidad del presidente de Colombia, Iván Duque, en el intento de intervención.

“No tengo ninguna duda de la responsabilidad de Iván

Van 37 detenidos por supuesto ataque

CONFLICTO EN VENEZUELAGuaidó y organismos

civiles lamentan el aumento en la

represión; acusan a Maduro de ejecución

extrajudicial

REUTERS Y [email protected]

CARACAS.— La crisis econó-mica en Venezuela no cede, los precios siguen en au-mento y la población enfren-ta cada vez más dificultades para obtener recursos.

En los primeros meses del año, el país registró una in-flación acumulada de 124 por ciento en los primeros tres meses del año, de acuer-do con el Banco Central de Venezuela.

Tan solo en marzo, fue de 33.8 por ciento.

Ante este panorama en el país chavista, la población busca alternativas.

Lorena Orlando vive en el municipio de Carrizal, una especie de ciudad satélite a la capital de Venezuela.

Lleva algunos años traba-jando por internet para em-presas extranjeras que han encontrado un mercado de mano de obra barata en el

país sudamericano y que pa-gan por centavos de dólar trabajos como pruebas para inteligencia artificial.

“No obstante, si te aplicas lo suficiente sumando centa-vos puedes ganar más que en un trabajo regular en Caracas, compartió.

“Con las condiciones que ya veníamos teniendo aquí,

hay muchas cosas que se di-ficultan, como esta cuestión del agua corriente: somos una gran, gran mayoritaria canti-dad de gente que no tenemos agua corriente día a día aquí en la casa”, sostuvo.

Los sectores que han pre-sentado mayor inflación du-rante el año son diversos.

En primer lugar, aparecen

las comunicaciones con 165 por ciento. El sector salud re-porta un aumento de 153 por ciento. El alquiler de vivien-da 151%; transporte 134%, alimentos y bebidas no alco-hólicas 123%.

Venezuela se encuentra en su sexto año de economía hi-perinflacionaria, que se atri-buye a un frecuente proceso de emisión de billetes para cubrir el déficit y la intensa intervención del Estado.

Sin embargo, el presiden-te Nicolás Maduro atribuye la situación a las sanciones de Estados Unidos contra el país chavista.

Inflación y desempleo agudizan la crisisECONOMÍA

Foto: AFP

En los últimos años, el país chavista atraviesa por dificultades de escasez de productos básicos, alimentos y medicinas.

EXCELSIOR LunES 11 dE mAyO dE 2020GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

Foto: Reuters

Foto: AFP

Ciudadanos aprovecharon los permisos para manifestarse.

[email protected]

TORONTO.— El gobier-no de China monitorea imágenes y textos envia-dos vía WeChat fuera del país, afirmó un reporte de la Universidad de Toronto.

Esta información sería utilizada con fines políti-cos y de censura, detalló el informe de Citizen Lab, el grupo de vigilancia de internet de la casa de es-tudios canadiense.

Eso impediría que el contenido compartido por ellos y que los censo-res consideran inapropia-do sea visto por usuarios en el país asiático.

Unas mil millones de personas utilizan WeChat fuera de China, de acuer-do con la empresa Mess-engerPeople, con sede en Munich, Alemania.

Citizen Lab aclaró que no detectó censura algu-na en las comunicaciones entre cuentas registradas fuera de China.

Sin embargo, sí iden-ti f icó monitoreo del contenido compartido exclusivamente entre esas cuentas.

La empresa rechazó los señalamientos.

“Respecto a la inferen-cia de que nosotros mo-nitoreamos a nuestros usuarios internacionales, podemos confirmar que todo el contenido com-partido entre usuarios in-ternacionales en WeChat es privado’’, expresó al respecto la compañía ma-triz de WeChat, Tencent.

WeChat es la tercera app de mensajería en el mundo, detrás de What-sApp y Messenger, ambas de Facebook.

Señalan a gobierno chino por espiar redes sociales

WECHAT

124POR CIEnTOse registró la inflación a nivel nacional en los primeros tres meses del año

[email protected]

WASHINGTON.— Ciu-dadanos que rechazan la aplicación de vacu-nas se manifestaron el fin de semana en el estado de Washington, Estados Unidos.

El fin de semana, la po-blación que participó en las protestas argumentó que esas sustancias pue-den provocar la muerte.

Sin embargo, el país

enfrenta un desabasto de medicinas preventivas.

Las vacunas contra enfermedades como el sarampión disminuyeron desde que se declaró una emergencia nacional en el país.

El número de dosis de vacunas ordenadas en todo el país disminuyó desde mediados de mar-zo, dijeron los Centros para el Control y la Pre-vención de Enfermedades de Estados Unidos.

Antivacunas se movilizanESTADOS UNIDOS

Venezuela acumula presos políticos

HONDURAS

Desalojan a manifestantesTEGUCIGALPA.— La Policía de Honduras desalojó un bloqueo en una carretera de Tegucigalpa. Unos 300 ciudadanos habían bloqueado una carretera al este de la capital, para impedir que enterraran a víctimas de COVID-19 en un cementerio cercano a sus comunidades.

“Vinieron a enterrar un cadáver, venían con todas las medidas de seguridad pero si los familiares vienen a comprar a una pulpería, nos van a contagiar”, dijo uno de los inconformes.

EXCELSIOR MaRtES 5 dE MayO dE 2020GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

El casoEl fin de semana, Caracas denunció un intento de invasión marítima por parte de Colombia y EU.

EL DATO

[email protected]

LA HABANA.— El presi-dente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pidió a Estados Unidos responsabilizarse por el ataque cometido en contra de la embajada de la isla en Washington.

Durante una cumbre vir-tual del Movimiento de Paí-ses no Alineados (MNOAL), sobre las medidas contra la COVID-19, el mandata-rio del país caribeño indi-có que es una obligación de los Estados adoptar todas

las medidas para proteger los locales de una misión diplomática acreditada.

Tanto autoridades cu-banas como estaduni-denses confirmaron que no hay diplomáticos de la isla lesionados, y que és-tos ya se encuentran bajo protección.

El 30 de abril, Alexander Lazo, con padecimientos de esquizofrenia dispa-ró contra el recinto diplo-mático y provocó daños al inmueble. Las autoridades presumen que el agresor es de origen cubano.

Cuba exige a EU responder por el ataque a embajada

MENSAJE DE DÍAZ-CANEL

[email protected]

CIUDAD DE GUATEMA-LA.— Esta semana llegarán a Guatemala tres vuelos con personas que serán depor-tadas desde Estados Uni-dos, anunció la cancillería del país centroamericano.

Los migrantes por-t a r á n c e r t i f i c a d o s -que comprueban que

no están contagiados de coronavirus.

Guatemala había sus-pendido los vuelos de de-portados a mediados de abril luego de que poco más de 100 migrantes, pro-cedentes de Estados Uni-dos, dieron positivo.

Al llegar al país, el Mi-nisterio de Salud realizará otra revisión sanitaria por al menos cuatro días.

Siguen deportaciones de EUGUATEMALA

Bolsonaro designó a Alexandre de Souza, amigo del agente que fue [email protected]

BRASILIA.— El presiden-te de Brasil, Jair Bolsonaro, nombró a Rolando Alexan-dre de Souza como jefe de la policía federal.

Esto, luego de que la Cor-te anuló el nombramiento de un amigo de su familia para el cargo.

El nuevo nombramiento mostró que Bolsonaro actuó rápidamente para poner a un hombre de confianza en el principal cargo policial, a medida que crecen las in-vestigaciones en su contra.

De Souza, quien fue

El mandatario se vio obligado a dar marcha atrás la semana pasada tras elegir a Ramagem, debido a acu-saciones del exministro de Justicia Sergio Moro de que el nombramiento del amigo de sus hijos influía sobre el cuerpo de seguridad.

Moro, figura popular en los esfuerzos anticorrup-ción en Brasil, testificó ante los fiscales y la policía como parte de una investigación autorizada por el Supremo Tribunal Federal.

La evidencia del exminis-tro contra Bolsonaro incluyó grabaciones de conversa-ciones con el presidente.

Moro dijo que los gene-rales del ejército que forman parte del gabinete fueron testigos de la presión del presidente a la policía.

asistente cercano de Alexan-dre Ramagem, la persona que el mandatario había es-cogido originalmente para el cargo, en la Agencia Bra-sileña de Inteligencia (Abin).

Eligen a nuevo jefe policialBRASIL PIDEN CITAR

A MINISTROSBRaSILIa.— La Fiscalía Ge-neral de Brasil reportó que pidió permiso a la Corte Suprema para oír el testi-monio de tres ministros de Brasil sobre los posibles delitos cometidos por el presidente, Jair Bolsonaro.

En abril, el exministro de Justicia de Brasil, Ser-gioMoro, renunció y acusó a Bolsonaro de despedir al jefe de la policía federal en un intento por designar a un aliado para elcargo.

La Fiscalía también solicitó investigar las agre-siones que varios perio-distas sufrieron por parte de seguidores del presi-dente el domingo pasado durante un mitin celebra-do en Brasilia contra el Congreso y el tribunal Supremo.

— Reuters

Rolando Alexandre de Souza.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La contadora Maury Carolina Carrero Mendoza fue deteni-da el 2 de abril en la madru-gada, en su casa de Caracas, por 15 funcionarios de con-trainteligencia. Y fue inte-rrogada sobre funcionarios de oposición ligados a Juan Guaidó.

En Venezuela, desde el 13 de marzo de 2020, cuan-do inició el estado de alar-ma debido a la pandemia, 33 personas han sido detenidas arbitrariamente, reveló un informe de la organización Foro Penal Venezolano.

“Particularmente se notó un aumento significativo de detenciones en el mes de marzo, en comparación con los meses anteriores del año 2020, y ello refleja, a su vez, el aumento de detenciones en el periodo de cuarentena”, denunció el Reporte sobre la Represión en Venezuela.

Se observó un aumen-to de detenciones a partir de que se tuvo información de los primeros casos de

detenciones arbitrarias. “Ahora más que nunca los

gobiernos deberían poner en libertad a todos los reclusos detenidos sin motivos jurí-dicos suficientes, entre otros

COVID-19 en el país, insistió.Esto a pesar del llama-

do de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mi-chelle Bachelet a suspender

a los presos políticos y otros internos que fueron encar-celados simplemente por expresar ideas críticas o di-sentir”, dijo el pasado 25 de marzo, al comienzo de la crisis sanitaria en América Latina.

Actualmente, en total, en Venezuela hay 334 presos políticos, entre éstos, 13 mu-jeres, 121 funcionarios mili-tares y 1 adolescente, reportó la asociación con sede en Caracas.

Además, hay al menos 61 presos políticos con en-fermedades que no están siendo atendidas oportuna-mente, según el De los arres-tos cometidos en lo que va de 2020, 85 por ciento son hombres y el resto mujeres.

Además, hay seis entida-des gubernamentales come-tiendo las detenciones.

Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) ejecutó 15 arrestos. Por su parte, la Guardia Nacional Bolivaria-na (GNB) realizó nueve.

La Dirección General de Contrainteligencia Mi-litar (DGCIM) llevó a cabo ocho arrestos. El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) 4 arrestos, y el Co-mando Nacional Antiextor-sión y Secuestro (CONAS) dos arrestos, la Policía del estado un arresto.

— Con información de

Verónica Mondragón

ACUSAN REPRESIÓN Y ABUSOSEl gobierno de

Maduro detuvo de forma arbitraria a 33 personas en los últimos dos meses,

revela ONG

334PRESOSpolíticos tiene el gobierno de Nicolás Maduro, según ONG

1ADOLESCENTEse encuentra en calidad de detenido por razones políticas, reporta Foro Penal

121PRISIONEROSpor motivos políticos pertenecen a las fuerzas armadas del país

14.8POR CIENTOde los detenidos son de sexo femenino, advirtió el informe de la organización

Foto: DPA

Foto: AP

Foto: AP

Foto: AFP

— AFP

— AP

Fotoarte: Erick Zepeda

Hay dos veteranos retenidos. Las autoridades de Venezuela informaron que entre los detenidos por la supuesta invasión marítima frustrada del domingo pasado hay dos ciudadanos estadunidenses quienes son veteranos del Ejército.

Duque, presidente colombia-no, de su responsabilidad pe-nal, política, y la necesidad de acusarlo ante la Corte Pe-nal Internacional como com-plemento a la acusación que estamos haciendo contra sus amos del norte, Estados Uni-dos”, declaró Maduro.

Además del intento de in-cursión armada, en reiteradas ocasiones se han articula-do acciones terroristas con-tra Venezuela desde territorio

colombiano, insistió el man-datario chavista.

En este contexto, el pasado fin de semana, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, denunció el asesinato de 12 personas en operacio-nes de las fuerzas de seguri-dad contra la oposición.

Además, el líder oposi-tor alertó a la comunidad in-ternacional de una nueva “operación de exterminio” represiva que encabezaría el

presidente sudamericano. “Al menos 12 personas

fueron asesinadas en medio de los operativos de las últi-mas horas. No se han reve-lado las identidades de las víctimas, ni se han ofrecido detalles de por qué motivo fueron ejecutadas extraju-dicialmente”, acusó Guaidó a través de un comunica-do firmado por el autonom-brado Gobierno Legítimo de Venezuela.

Foto: DPA

HONG KONG

Vuelven protestasHONG KONG.— La policía antidisturbios de Hong Kong contuvo a grupos de manifestantes que protestaron en centros comerciales durante la celebración del Día de las Madres. Las movilizaciones prodemocracia se produjeron en ocho establecimientos, tras retomar las actividades en la región autónoma. — Reuters

Excélsior consignó la situación que enfrentan los opositores en el país sudamericano.

1. La dictadura, por órdenes directas de Nicolás Maduro en declaraciones del día 6 de mayo, ha iniciado un despliegue de fuerzas represoras en una de las zonas más pobladas de la ciudad capital para, presuntamente, “buscar bandas delicuenciales que pretenden alterar el orden interno y la tranquilidad”. Esta operación ha incluído cuerpos como las Fuerzas de Acciones Especiales, cuya disolución ha sido exigida por organizaciones internaciones.

5. Solicitamos a la comunidad internacional mantener alerta máxima ante la nueva escalada represiva de Nicolás Maduro, que ya ha sido señalada por su política de asesinatos selectivos y ejecuciones extrajudiciales.

DENUNCIASComunicado del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Page 25: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR : LunES 11 dE mayO dE 2020 GLOBAL 21

London eyeCorin [email protected]

Violencia de género: no estás sola• Es importante alzar la voz y no sufrirlo en silencio.

Ayer fue Día de las Madres en México y sé que fue un día especialmente duro para mu-chas personas. Mi madre está en mi ciudad natal de Sheffield, y entiendo esa sensación de estar lejos en una situación como la que vivimos hoy, así como algunas madres están lejos de sus hijas e hijos.

Si bien la maternidad debe siempre ser una elección, hay otros roles que parecen estar atados al género. Por ejemplo, al ser madres, muchas de las mujeres se encargan so-las de la crianza. Las labores de cuidado, tanto de niñas y niños como de personas adultas ma-yores, algunas veces recaen so-bre mujeres. Lo mismo va para las labores domésticas.

Durante esta epidemia, tan-to en el Reino Unido como en México, las mujeres han estado al frente: desde el personal mé-dico y de salud, como en casa cuidando de las familias. Mien-tras que algunas están al pie del cañón, muchas otras están su-friendo en materia de violen-cia doméstica. Para protegernos a todas, hay que quedarnos en casa, pero para algunas, quedarse en casa incrementa la probabili-dad de sufrir de abuso doméstico.

Lamentablemente, la violencia doméstica se ha incrementado alrededor del mundo. En Reino Unido, la Línea Nacional de Vio-lencia Doméstica ha tenido un incremento de 25 por ciento en llamadas. Hay una cam-paña fuerte del gobierno británico en la que el mensaje de “no estás sola” se refuerza.

La instrucción de aislarse en casa no aplica si alguien tiene que salir de casa para escapar del abuso doméstico, y se proveen refugios para las mujeres que lo necesiten. Asimismo, el gobierno ha destinado 3.1 mi-llones de libras para servicios especiales para niñas y niños que han sufrido afecta-ciones por abuso doméstico. Esto incluye sesiones de asesoría individuales y grupales para mejorar la salud mental, y esquemas de intervención temprana.

En México, también ha aumentado el número de reportes de violencia domésti-ca y sé que instituciones como Inmujeres y Conavim trabajan en coordinación para atender esta crisis. Es muy importante que la comunidad internacional nos unamos para buscar apoyar a las redes y a los proyec-tos existentes. En la Mesa de Cooperación Internacional para la Igualdad de Género,

presidida por la Embajada de Irlanda en México y colidera-da con ONU Mujeres, estamos buscando la manera de unirnos con el fin de mitigar esta vio-lencia durante la pandemia.

La recuperación económica después del coronavirus será un reto importante: desde aho-ra la cooperación internacio-nal y el mantener las cadenas de suministro abiertas pueden contribuir al empoderamiento económico de muchas mujeres. Tenemos una gran oportunidad para poner la igualdad de gé-nero en un papel preponderan-te dentro de la recuperación a

largo plazo.Como organizaciones, podemos poner en

marcha apoyos para que nuestro personal pueda sentirse acompañado y sepa identifi-car las señales. Tender lazos estrechos entre nosotras fomenta la confianza. Reforzar los mensajes de que hay ayuda accesible es im-perativo. Hablar de que siempre hay alguien ahí y no estamos solas. Siempre se puede hablar a la familia, a una amistad, una cole-ga, buscar apoyo en internet, en el 911.

Lo importante es que no sufran en silen-cio y puedan alzar la voz si se encuentran en una situación de violencia. Muchas mujeres son muy valientes sobrevivientes de abuso doméstico y es nuestro trabajo como líderes transmitir estos mensajes de apoyo y repe-tirlo para que lo escuchen todas las personas que necesiten escucharlo: no estás sola. Espero sus comentarios en [email protected] y a través de Twitter: @UKinMexico y @CorinRobertson *Embajadora del Reino Unido en México

Para algunas mujeres, quedarse en casa por la cuarentena incrementa la probabilidad de ser víctimas de violencia doméstica.

Foto: DPA

Autoridades estiman que la desocupación será de hasta 25 por ciento en todo el paí[email protected]

WASHINGTON.— La tasa de desempleo en Estados Uni-dos se acerca a 25 por cien-to, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, re-conoció el secretario del Te-soro, Steven Mnuchin.

De acuerdo con la Ofici-na de Estadísticas Labora-les, la tasa de desempleo real es actualmente de 22.8 por ciento, pero ésta podría ser ya del 25 por ciento, declaró Mnuchin durante una entre-vista con Fox News.

El indicador incluye a personas que buscan tra-bajo, pero también a quie-nes no lo buscan o están subempleadas.

“Los números reportados probablemente empeora-rán antes de mejorar. Esto no es culpa de los trabajadores estadunidenses, esto es re-sultado de un virus”, declaró Mnuchin.

Sin embargo, el manda-tario expresó que 2021 “será un gran año”, con el fin de

Desempleo en EU toca fondoPRONÓSTICO OFICIAL

hacer eco del discurso del presidente Donald Trump.

Además, Steven Mnuchin afirmó que el país podría tener un “daño económico permanente” si el país no se reabre, levantando las res-tricciones para contener la enfermedad.

La tasa de desempleo del 25 por ciento es comparable con la de la Gran Depresión de 1929, insistió el titular del sector.

Asimismo, en poco más de un mes el coronavirus ha liquidado todas las ganan-cias de empleo del país nor-teamericano desde la Gran Recesión de 2008, reportó la cadena de noticias CNBC.

De acuerdo con las últi-mas cifras del Departamen-to del Trabajo, al menos 33.5 millones de personas per-dieron su empleo en Esta-dos Unidos desde el inicio de la pandemia hasta el 2 de mayo.

Foto: AFP

El país norteamericano enfrenta una situación severa que no se había visto desde la Gran Depresión, en el siglo pasado.

33.5MILLONES de personas han perdido sus empleos debido a la contingencia por coronavirus

ALEMANIA

Fuego en zona industrialBERLÍN.— Se desató un incendio en varios almacenes ubicados cerca del aeropuerto de la localidad de Tegel, en Berlín. El fuego se propagó unos 10 mil metros cuadrados en la zona industrial, por lo que autoridades desplegaron a 200 bomberos. — Reuters

Page 26: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR | LUNES 11 DE MAYO DE 2020

EXPRESIONES

Foto: Cortesía INAH

Más allá de su atractivo turístico, los cenotes son importantes accesos a una red subterránea que capta el agua pluvial.

Expertos afirman que la investigación de los cenotes de México es una actividad en constante movimiento

[email protected]

La vasta red de pasajes subterráneos inundados que se encuentra en los es-tados de Campeche, Quin-tana Roo y Yucatán, de la que forman parte los ce-notes, son una oportuni-dad para formar a jóvenes universitarios en la impor-tancia de esa formación en el sistema ecológico de la península.

De esta forma, al mismo tiempo se aprovecha para que ellos sean quienes di-fundan en círculos profe-sionales, estudiantiles y en las propias comunidades mayas la conciencia de lo que es y significa dicha red subacuática, explicó Ana Katalina Celis, responsable de Investigación en el Pro-yecto Gran Acuífero Maya (GAM) del Instituto Nacio-nal de Antropología e His-toria (INAH).

Más allá de su atracti-vo turístico y los beneficios

Exploran estudios de la red acuática

PASAJES SUBTERRÁNEOS

HallazgosEl cráneo de la mujer de Najaron fue hallado en un cenote de Quintana Roo y es considerado el más antiguo de América, con cerca de 11 mil 600 años.

EL DATO

económicos que dejan a este sector, los cenotes son acceso a una red subterrá-nea que capta el agua plu-vial que permea el suelo de la zona, líquido vital que alimenta a los ecosistemas selváticos, de mangle o es-teros que caracterizan a esas tres entidades del país, detalló la experta durante su videocharla.

Además de esa impor-tancia y su valor dentro de la investigación arqueo-lógica, el Proyecto GAM cuenta con el apoyo de bri-gadas universitarias con-formadas por estudiantes de la Universidad del Cari-be, en Cancún, o el Institu-to Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, am-bos ubicados en el estado de Quintana Roo.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Escritores como Alberto Ruy Sánchez, Bernardo Es-quinca, Rafael Pérez Gay y Juan Villoro participarán en una serie de videochar-las que organiza Libre-rías Gandhi, del 11 al 15 de mayo.

La de Ruy Sánchez se realizará mañana, a las 17:00 horas, en el canal de Facebook de Libre-rías Gandhi, y dos horas

después le seguirá la charla Narrativa de lo extraño, con Bernardo Esquinca y Alber-to Chimal.

El miércoles participará Rafael Pérz Gay y el jueves, a las 17:00 horas, Juan Vi-lloro hablará sobre su obra.

Por otro lado, el Mu-seo Vizcaínas realizará hoy la charla virtual La Virgen de Aránzazu y las reso-nancias místicas de Villal-pando en su página de Facebook, con el músico Pablo Linares Manjarrez.

Videocharlas literariasLIBRERÍAS GANDHI

Foto: Quetzalli González/Archivo

POR JUAN CARLOS [email protected]

Venustiano Carranza (1859-1920) es uno de los perso-najes más importantes de la historia de México. Fue el líder triunfante de la Revolu-ción Mexicana y el dirigente que logró crear un ejército que extendió por todo el te-rritorio nacional.

Fue ese líder que coordinó la lucha de los distintos cuer-pos del ejército en los que organizó a su movimiento, con el cual derrotó al gobier-no dictatorial de Victoriano Huerta y a los caudillos po-pulares de las corrientes re-volucionarias de 1914 y 1915, como Villa y Zapata.

También fue el convo-cante del Congreso Consti-tuyente de 1916 y 1917, que sentó las bases del desarrollo de México en el siglo XX. Así lo dice a Excélsior el histo-riador Felipe Ávila Espinosa, en el marco del centenario luctuoso del líder que fue asesinado el 21 de mayo en Tlaxcalantongo, Puebla.

“Venustiano Carranza puede catalogarse como el constructor del Estado mexi-cano moderno, el arquitecto de la estructura institucional y jurídica que México man-tiene hasta hoy”, afirma el historiador.

“Hay que reconocer que él fue quien convocó al Con-greso Constituyente, que aceptó esa Constitución, la proclamó, le dio vigencia y trató de aplicarla durante su gobierno”, destaca el también director del Instituto Nacio-nal de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

“La Constitución fue apro-bada el 31 de enero de 1917 y fue promulgada cinco días más tarde, el 5 de febrero de ese año e inmediatamente convocó a elecciones para presidente de la República, ya que no había un presiden-te constitucional.

Además, abunda, “en-frentó fuertes presiones, por ejemplo, la inestabilidad po-lítica de los líderes militares en las distintas regiones, así como dos invasiones arma-das desde Estados Unidos, en 1916; y logró mantener la neutralidad de México durante la Primera Guerra Mundial a pesar de las fuer-tes presiones de Estados Uni-dos y Alemania”.

Sin olvidar el famoso te-legrama Zimmermann, “que fue un caso de espionaje donde Alemania le propuso a Carranza que declarara la guerra a Estados Unidos y a cambio apoyaría a recuperar los territorios que se perdie-ron en el siglo XIX”, apunta.

Para el historiador, debe destacarse que, en medio de aquel panorama interno y externo muy complejo, “Ca-rranza hizo un gran papel, ya que inició la reconstrucción del Estado mexicano, de las instituciones, la reestructu-ración económica y el resta-blecimiento de los distintos niveles de gobierno, mientras intentaba llevar a la práctica la nueva Constitución”.

“Considero que Carran-za dio un ejemplo de lo que es tener una actitud nacio-nalista, digna y firme ante las presiones extranjeras en condiciones extremadamen-te difíciles, incluso sopor-tando invasiones armadas y boicots comerciales y eco-nómicos, y eso no lo hizo doblegarse”.

PODER Y EXTERMINIOLa historia de Carranza den-tro de la Revolución Mexica-na es especial, porque tras la Decena Trágica, que derroca y asesina al presidente Fran-cisco I. Madero, fue el único gobernador que se negó a reconocer al gobierno surgi-do del cuartelazo.

En esa primera etapa, ex-plica el historiador, Carranza

El historiador Felipe Ávila

recupera la figura del constructor del Estado mexicano, en el marco de su

centenario luctuos

Fotos: Cortesía Colección Gustavo Casasola

Venustiano Carranza preside una sesión del Congreso Consti-tuyente.

se propone restablecer la Constitución y por eso su movimiento se llama Consti-tucionalista, porque él consi-dera que con el golpe militar y el derrocamiento y asesi-nato de Madero, la Constitu-cionalidad se había roto.

Aquella primera etapa del Constitucionalismo está bien definida por el Plan de Guadalupe, que promueve el desconocimiento de Victo-riano Huerta y el llamado a derrocarlo para restablecer el orden constitucional.

Entonces él tiene la capa-cidad de mantener a los dis-tintos contingentes que se han ido sumando al Plan de Guadalupe y así derrotar mi-litar y políticamente a Huerta.

Sin embargo, duran-te esos 15 meses que lucha contra Huerta se desarrolla una revolución social en pa-ralelo al movimiento políti-co de las distintas corrientes revolucionarias.

“Carranza se da cuen-ta de eso y cuando sucede la Convención de Aguasca-lientes, que es este intento de unificación revoluciona-ria entre villismo, zapatismo y constitucionalismo, des-emboca en un intento fa-llido que desemboca en la ruptura de la convención y el enfrentamiento de dos ban-dos diferenciados: la alianza de Villa y Zapata y el Cons-titucionalismo, encabezado por Carranza, donde Álvaro Obregón es su principal jefe militar”, abunda.

necesidades que surgen con la ruptura de Villa y Zapa-ta, proclama las adiciones a dicho plan el 12 de diciem-bre de 1914, incorporan-do reformas sociales, como la agraria, la laboral y leyes educativas que pudieran sa-tisfacer las necesidades de distintos sectores, pues era la única manera de ganar legiti-midad y poder.

En esta segunda etapa también tuvo éxito y, para 1915 terminó prácticamente con la División del Norte, que era el ejército más poderoso de ese momento. Una vez derrotado Villa también se escribió el destino de Zapata.

SISTEMA INEFICAZCuando Carranza sintió que tenía el poder, inició la re-construcción del Estado des-de sus elementos básicos.

Por ejemplo, convocó a elecciones municipales, ya que no había autoridades electas; y al Congreso Consti-tuyente, pues observa que la Constitución del 1857 ya no se amolda al nuevo país que está surgiendo a partir de la Revolución, dice.

“Entonces había un pre-dominio del poder legislati-vo sobre el ejecutivo, lo que causaba muchos problemas políticos en el país, y en-tonces propuso un sistema presidencialista.

También propuso refor-mar el sistema de justicia, que definió como inapro-piado, burocrático y tardado, poco eficaz.

Los últimos días de Ca-rranza no fueron los más afortunados. ¿Su error?

“Creer que el militaris-mo era nefasto para México y hacer todo lo posible para que Álvaro Obregón no lle-gara a la presidencia. Pero en las condiciones del México de 1920 eso fue un suicidio político, porque los milita-res eran los que tenían el po-der, los que controlaban las regiones y tenían mando de tropa y miles de soldados”..

La diseñadora Brisa Alon-so realiza una campaña de venta y donación de cu-brebocas a personas en estado de vulnerabilidad, con apoyo de la Colección Gustavo Casasola en el si-tio https://casasolamexico.com/categoria-producto/diseno/cachito-de-historia

CAMPAÑA DONATARIA

Cuando él se da cuenta que el Plan de Guadalupe no es suficiente para las nuevas

ARQUITECTO

VENUSTIANO

Cuando Venustiano Carranza sintió que tenía el poder, inició la reconstrucción del Estado desde sus elementos básicos.”FELIPE ÁVILA ESPINOSAHISTORIADOR

H E R O I C OCARRANZA

Page 27: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

EXCELSIOR : LunES 11 dE mayO dE 2020 EXPRESIONES 23

Paseo virtual en locomotora

HISTORIA EN CASAEl Museo de los Ferrocarrileros

hará un recorrido virtual por su

legado histórico y fotográfico

El recorrido será conducido por el experto Luis Gallardo.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La edificación que al-bergó la antigua esta-ción ferroviaria La Villa y que actualmente es la casa del Museo de los Ferrocarrileros, abrirá sus puertas de manera vir-tual hoy, a las 18:00 horas, para realizar un recorri-do por la historia de Mé-xico del siglo XX a través de fotografías, archivos y locomotoras conservadas en el sitio como colección permanente.

Mediante la platafor-ma digital de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Capital Cultural en Nuestra Casa, estrenará la visita guiada que esta-rá a cargo del especialista Luis Gallardo, colabora-dor de la dirección general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la dependencia, quien rela-tará alguno de los hechos históricos alrededor del in-mueble que data de 1857.

Dicho especialista com-partirá cómo es que a par-tir de 2006 la estación ferroviaria, parte del tra-yecto México-Veracruz, se convirtió en un mu-seo dedicado a recordar

La República de las LetrasHumberto [email protected]

• Cuando Monsiváis caminaba por la calle acababa rodeado de admiradores que le pedían autógrafos.Alguna vez, luego de zafarse de una de esas aglomeraciones, comentó a este columnista: “Y pensar que no me han leído”.

ALTERAN MURAL DE CENICEROS El mural de Guillermo Ceniceros que se halla en la estación Tacubaya del Metro está siendo groseramente alterado, dizque para rescatar-lo de la humedad y los grafitis que lo han da-ñado. La obra, de 1986, merece, por supuesto, una restauración, pero la dirección del Metro ha ordenado efectuarla mediante un trabajo de albañilería, sin consultar al creador de esa pintura ni a las autoridades de Bellas Artes, que ya deberían estarle haciendo frente a este nue-vo atentado contra los bienes culturales de la ciudad y de la nación. La actuación es eviden-temente clandestina, pues el acre-ditado fotógrafo Pascual Borzelli informa que le impidieron realizar tomas con su cámara, lo que tuvo que hacer en forma soterrada con su te-léfono celular. Inexplicablemente, la dirección del Metro ha girado órde-nes de impedir que se tomen fotos, lo que, según los policías destacados en la citada estación, obedece a razones de “seguridad nacional”. En suma, no cuidan los murales de la destrucción, pero, eso sí, impiden que un fotoperiodista de-nuncie la irresponsabilidad de doña Florencia.

HOMENAJE A DANIEL LEYVALes Ateliers du SAL, la revista en línea del Sémi-naire Amérique Latine de la Universidad de Pa-rís, incluye en su último número un homenaje al querido Daniel Leyva, escritor que, lamen-tablemente, falleció hace unos meses. Se pu-blican artículos de Guillermo Merino, Rafael Cervantes, Laurence Podselver y uno más del firmante de esta columna, así como un texto introductorio de Eduardo Ramos-Izquierdo, convocante al homenaje post mórtem al autor de poemarios como Crispal (Premio Villaurrutia 1976) y Talabra o de novelas, entre las cuales están ¿ABCDErio o ABeCeDamo? o Una piñata llena de memoria. Póstumamente apareció una más, en verso, que ya comentaremos en este espacio. Educado en la UNAM y en La Sorbo-na, no sobra decir que Leyva fue un cumplido y eficiente subdirector del INBA y, hasta ahora, el mejor director de Difusión Cultural que ha tenido el Politécnico.

¡POR MI MADRE, BOHEMIOS!Carlos Monsiváis fue el escritor más popular. Cuando caminaba por la calle acababa rodea-do de admiradores que le pedían autógrafos o tomarse con él una foto. Alguna vez, luego de zafarse de una de esas aglomeraciones, comentó a este columnista: “Y pensar que no me han leído”. Pero muchos admiradores sí habían leído libros como Días de guardar, Amor perdido o A ustedes les consta. Perio-dista desde la adolescencia, escribió en la re-vista Medio Siglo, de la Facultad de Derecho, y en Estaciones, la publicación que sostenía

de su peculio Elías Nandino. Colaboró en los suplementos de Fernando Benítez y dirigió La Cultura en México. Apoyó el surgimiento de Proceso, Unomásuno, Nexos y La Jor-nada. En Radio UNAM hizo el programa El Cine y la Crítica. Apareció en algunas películas y fue un multipremiado pro-tagonista de la vida cultural. Hoy, lamentablemente, sus

libros se venden muy poco. El próximo 19 de junio se cumplen diez años de su muer-te. El Museo del Estanquillo prepara una gran exposición para recordarlo, pero las institu-ciones culturales harían bien en promover ampliamente su obra y leerla, pero es mu-cho pedir con el funcionariado cultural que tenemos.

PREMIAN A VALERIA LOERAPor su texto teatral ¡Violencia!, Valeria Loera (Chihuahua, 1993) resultó ganadora de los 120 mil pesos del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo. La auto-ra es licenciada en teatro por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, ha colaborado en publicaciones como Este País y Tierra Adentro y como actriz ha estado en los escenarios en una veintena de represen-taciones. La obra ganadora se pondrá el año próximo en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Un trabajo intenso para sus pocos y brillantes años.

Dañan el mural de Guillermo Ceniceros, en la estación Tacubaya del Metro capitalino.

alimentos, ya que trans-portaba estos produc-tos sin riesgo de algún incendio.

El último tren con el número 507, fue construi-do en 1907 y se utilizó para “movimientos de patio” , es decir, sin traslados de ruta.

En dicha cápsula, anun-ció la SC local, también se dará cuenta de la historia del gremio ferroviario a partir de fotografías, do-cumentos y herramientas, para lo cual Luis Gallar-do visitará el Centro de D o c u m e n t a c i ó n d e l museo.

las luchas del gremio que en el pasado operó las locomotoras; asimismo, mostrará las tres locomo-toras situadas en el lugar.

La primera máquina marcada con el núme-ro 67, que funcionaba con carbón, recientemente fue rebautizada como ‘Petra’ y en 2019 formó parte de los festejos de la Revolu-ción Mexicana en el Zóca-lo capitalino.

La segunda es una “má-quina limpia” que funcio-naba con un generador abierto a diésel y fue de gran importancia para la industria petrolera y de

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

Publicidad patrocinada

¡Contamos con tu ayuda!

Page 28: FUNCIÓN ADRENALINA Coronavirus - El periódico de la vida ... · activa. De las madres que trabajan, más de la mitad (53%) se dedican a los ser-vicios, una de cada cuatro (24%)

NACIONAL lunes 11 de mayo de 2020 : eXCelsIoR24


Recommended