+ All Categories
Home > Documents > Funciones del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la limpieza, desinfección...

Funciones del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la limpieza, desinfección...

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: antonio-lopez
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
64 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3 INTRODUCCIÓN La diálisis, o técnica de depuración extracorpórea renal, es necesaria para eliminar el exceso de líquido y de productos de desecho que se originan como resultado del metabolismo en el organismo. Para ello se utilizan los monitores de hemodiálisis. El monitor o riñón artificial es una máquina que suple parte de las funciones del riñón en los pacientes con insuficiencia renal aguda y crónica. Un mismo monitor es utilizado por varios pacientes, por lo que debe realizarse una correcta limpieza y desinfección tanto interna como externa. Laura Soto Fernández a , Haydee Hidalgo Moreno a y Antonio López Miravalles b a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España. b Supervisor del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España. Es función del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería llevar a cabo dicha limpieza y desinfección, por lo que deben conocerse los diferentes procedimientos y ser conscientes de la importancia de realizarlos correctamente. Los principales microorganismos que encontramos en una unidad de hemodiálisis son virus y bacterias. Una de las principales vías de contaminación son los monitores de hemodiálisis: el circuito externo- extracorpóreo y el circuito interno- hidráulico. La contaminación más frecuente es la formación de biofilm, que consiste en colonias de bacterias que, una vez asentadas sobre las superficies de los circuitos hidráulicos, empiezan a dividirse y forman una microcolonia. La mejor manera de combatirlo y prevenirlo es una desinfección adecuada 1 . La finalidad de la limpieza del monitor depende de las correctas desinfección, desincrustación-descalcificación y limpieza. La limpieza se basa en un procedimiento mecánico y/o físico que elimina la suciedad de las superficies inertes 2 . La desinfección se obtiene mediante un procedimiento fisicoquímico que destruye los agentes patógenos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbianas 3 . La desincrustación consiste en un procedimiento químico que elimina la acumulación de carbonato cálcico y sales 4 . MATERIAL Y MÉTODOS La unidad de nefrología de nuestro hospital dispone de dos tipos de monitores: monitor A y monitor B. En función del monitor, utilizamos diferentes soluciones desinfectantes y distintos métodos de desinfección y/o desincrustación. Las soluciones pueden ser químicas, físicas o fisicoquímicas. Utilizamos las diferentes soluciones para la limpieza, la desinfección y/o la desincrustación de los sistemas interno y externo del monitor. Desinfectantes químicos 5 Hipoclorito sódico. Solución química al 0,50% que inactiva o destruye la proliferación de microorganismos. Tiene RESUMEN Como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería somos responsables de la técnica de limpieza, desinfección y/o desincrustación de los monitores de hemodiálisis. Ésta es una función importante del tratamiento sustitutivo renal; pues está en nuestra mano evitar una potencial contaminación, salvaguardando al paciente. Nos propusimos como objetivo principal conocer la eficacia y las características de los desinfectantes con los que habitualmente trabajamos, para tener un mejor conocimiento en su aplicación. Para la limpieza, es importante diferenciar el monitor en dos partes: 1. Sistema externo-extracorpóreo, en el que utilizamos la técnica de limpieza con una solución detergente-desinfectante. 2. Sistema interno-hidráulico, en el que utilizamos la técnica de desinfección y/o desincrustación, aplicando soluciones que clasificamos en: método químico, método físico y método fisicoquímico. Con este trabajo queremos resaltar la necesidad de conocer las diferentes características, tanto de los desinfectantes utilizados, como de los métodos de desinfección. Creemos que, como personal responsable de la desinfección y/o de la desincrustación de los monitores de hemodiálisis, hemos de conocer la importancia de la correcta aplicación y manipulación de los desinfectantes, en beneficio del paciente y del nuestro propio. Palabras clave: Limpieza. Desinfección y/o desincrustación. Eficacia. Conocimiento. Funciones del personal técnico de enfermería en la limpieza, de los monitores en hemodiálisis Funciones del personal técnico de enfermería en la limpieza, de los monitores en hemodiálisis
Transcript
Page 1: Funciones del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la limpieza, desinfección y desincrustación de los monitores en hemodiálisis

64 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3

INTRODUCCIÓNLa diálisis, o técnica de depuración extracorpórea renal, es necesaria para eliminar el exceso de líquido y de productos de desecho que se originan como resultado del metabolismo en el organismo. Para ello se utilizan los monitores de hemodiálisis. El monitor o riñón artificial es una máquina que suple parte de las funciones del riñón en los pacientes con insuficiencia renal aguda y crónica. Un mismo monitor es utilizado por varios pacientes, por lo que debe realizarse una correcta limpieza y desinfección tanto interna como externa.

Laura Soto Fernándeza, Haydee Hidalgo Morenoa y Antonio López Miravallesb

a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España.b Supervisor del Servicio de Hemodiálisis. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España.

Es función del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería llevar a cabo dicha limpieza y desinfección, por lo que deben conocerse los diferentes procedimientos y ser conscientes de la importancia de realizarlos correctamente.

Los principales microorganismos que encontramos en una unidad de hemodiálisis son virus y bacterias.

Una de las principales vías de contaminación son los monitores de hemodiálisis: el circuito externo-extracorpóreo y el circuito interno-hidráulico. La contaminación más frecuente es la formación de biofilm, que

consiste en colonias de bacterias que, una vez asentadas sobre las superficies de los circuitos hidráulicos, empiezan a dividirse y forman una microcolonia. La mejor manera de combatirlo y prevenirlo es una desinfección adecuada1.

La finalidad de la limpieza del monitor depende de las correctas desinfección, desincrustación-descalcificación y limpieza.

La limpieza se basa en un procedimiento mecánico y/o físico que elimina la suciedad de las superficies inertes2.

La desinfección se obtiene mediante un procedimiento fisicoquímico que destruye los agentes patógenos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbianas3.

La desincrustación consiste en un procedimiento químico que elimina la acumulación de carbonato cálcico y sales4.

MATERIAL Y MÉTODOSLa unidad de nefrología de nuestro hospital dispone de dos tipos de monitores: monitor A y monitor B. En función del monitor, utilizamos diferentes soluciones desinfectantes y distintos métodos de desinfección y/o desincrustación.

Las soluciones pueden ser químicas, físicas o fisicoquímicas. Utilizamos las diferentes soluciones para la limpieza, la desinfección y/o la desincrustación de los sistemas interno y externo del monitor.

Desinfectantes químicos5

Hipoclorito sódico. Solución química al 0,50% que inactiva o destruye la proliferación de microorganismos. Tiene

RESUMENComo técnicos en cuidados auxiliares de enfermería somos responsables de la técnica de limpieza, desinfección y/o desincrustación de los monitores de hemodiálisis. Ésta es una función importante del tratamiento sustitutivo renal; pues está en nuestra mano evitar una potencial contaminación, salvaguardando al paciente.

Nos propusimos como objetivo principal conocer la eficacia y las características de los desinfectantes con los que habitualmente trabajamos, para tener un mejor conocimiento en su aplicación. Para la limpieza, es importante diferenciar el monitor en dos partes:

1. Sistema externo-extracorpóreo, en el que utilizamos la técnica de limpieza con una solución detergente-desinfectante.

2. Sistema interno-hidráulico, en el que utilizamos la técnica de desinfección y/o desincrustación, aplicando soluciones que clasificamos en: método químico, método físico y método fisicoquímico.

Con este trabajo queremos resaltar la necesidad de conocer las diferentes características, tanto de los desinfectantes utilizados, como de los métodos de desinfección. Creemos que, como personal responsable de la desinfección y/o de la desincrustación de los monitores de hemodiálisis, hemos de conocer la importancia de la correcta aplicación y manipulación de los desinfectantes, en beneficio del paciente y del nuestro propio.

Palabras clave: Limpieza. Desinfección y/o desincrustación. Eficacia. Conocimiento.

Funciones del personal técnico de enfermería en la limpieza, de los monitores en hemodiálisis

Funciones del personal técnico de enfermería en la limpieza, de los monitores en hemodiálisis

Page 2: Funciones del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la limpieza, desinfección y desincrustación de los monitores en hemodiálisis

Nursing. 2010, Marzo 65

eficacia bactericida, virucida, esporicida y fungicida. Al manipular el producto se emplean siempre guantes y se toma la mayor precaución, ya que es irritante para la piel, los ojos, las mucosas y las vías respiratorias6.

Ácido cítrico. Solución química al 27% de alto poder desincrustante y leve acción fungicida. Al manipular el producto se emplean siempre guantes y se toma la mayor precaución, ya que es irritante para la piel, los ojos, las mucosas y las vías respiratorias7.

Solución comercial para monitor B. Solución química compuesta por clorito sódico al 1,2% más ácido láctico al 80%, que una vez activados generan dióxido de cloro. Es eficaz como seudomonicida, virucida, bactericida, fungicida y esporicida. La solución caduca a las 6 h de ser activada. Al manipular el producto se emplean siempre guantes y se toma la mayor precaución, ya que es irritante para la piel, los ojos, las mucosas y las vías respiratorias8.

Solución comercial para monitor A. Solución química compuesta por ácido peracético más acético más peróxido de hidrógeno, que neutraliza y destruye los microorganismos. Es eficaz como virucida, bactericida, fungicida y esporicida. Al manipular el producto se emplean siempre guantes y se toma la mayor precaución, ya que es irritante en contacto con la piel, los ojos, las mucosas y las vías respiratorias9.

Desinfectantes térmicos Calor. Método térmico que elimina los

microorganismos elevando la temperatura del agua entre 90-95 °C.

aeedición

española

Desinfectantes fisicoquímicos Calor + ácido cítrico. Método que

combina el poder desinfectante del calor con el desincrustante del ácido cítrico.

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN-DESINCRUSTACIÓN10

Monitor A Hipoclorito sódico. Se selecciona

la opción de desinfección química y se coloca la pipeta de aspiración (color azul) en el desinfectante .Cuando la máquina ha tomado la cantidad necesaria de desinfectante, entre 100 y 120 ml, se activa la alarma (desinfección química completada). Se procede entonces a colocar la pipeta en la posición inicial para que continúe su proceso de desinfección durante 1 h 13 min.

Solución comercial para monitor A. Se selecciona la opción de desinfección química y en el panel se pulsa la acción formaldehído 4%.Se mantiene pulsada la desinfección química hasta que aparezca el tiempo (1 h 52 min). Se coloca el conector de aspiración (color azul) en el desinfectante. Transcurrido 1 min, se procede a apagar el monitor por la parte posterior (interruptor general y reset) y se deja que actúe 24 h, transcurridas las cuales se realiza una desinfección con hipoclorito sódico.

Esta técnica se suele utilizar cuando se sospecha una posible contaminación por virus antígeno Australia (VHB) y se requiere una exhaustiva desinfección. Dicha solución destruye la estructura y la capacidad de reproducción del virus.

Calor. Se selecciona la opción desinfección calor. La máquina realiza un lavado previo para arrastrar posibles microorganismos, y después la temperatura se eleva a unos 90-95 °C durante 35 min.

Calor más ácido cítrico. Se selecciona la opción desinfección calor combinada con la opción ácido cítrico. Se coloca el conector de aspiración (color azul) en el desincrustante. Cuando la máquina ha tomado la cantidad necesaria para su desincrustación (300 ml aproximadamente), se activa la alarma (desinfección química completada). Se coloca entonces la pipeta en la posición inicial para que continúe su proceso de desinfección-desincrustación durante 35 min.

Monitor B11

Solución comercial para monitor B. Se selecciona la opción del desinfectante con el que trabajamos y se coloca el conector de aspiración (color amarillo) en la solución. Cuando la máquina ha tomado la cantidad necesaria de desinfectante (205 ml), se activa la alarma (posición del conector amarillo). Se procede entonces a colocar el conector en la posición inicial para que continúe su proceso de desinfección durante 45 min.

MÉTODO DE LIMPIEZA

Monitor A y BSe aplica una solución química detergente-desinfectante compuesta por glioxal al 3,4% más glutaraldehído

en cuidados auxiliares desinfección y desincrustación en cuidados auxiliares desinfección y desincrustación

Page 3: Funciones del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la limpieza, desinfección y desincrustación de los monitores en hemodiálisis

66 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3

al 1,25% más cloruro de benzalconio al 5%, que se utiliza para la desinfección del sistema externo-extracorpóreo del monitor de posibles restos hemáticos o de bicarbonato. Es eficaz como bactericida y fungicida. Al manipular el producto se emplean siempre guantes y se toma la mayor precaución, ya que es irritante para la piel, los ojos, las mucosas y las vías respiratorias12.

CONCLUSIONESComo personal técnico en cuidados de enfermería, debemos insistir en la importancia de la limpieza, la desinfección y la desincrustación de los monitores de hemodiálisis. Debemos conocer las características de las soluciones desinfectantes con que trabajamos y usarlas correctamente. Realizar una desinfección y/o desincrustación en el aspecto interno y una limpieza exterior asegura el correcto

funcionamiento del monitor, evitando así su deterioro prematuro. Al aplicar estas medidas prevenimos de manera eficaz una posible contaminación al paciente. ae

AGRADECIMIENTOSQueremos dar las gracias a nuestr@s compañer@s por sus consejos y sus conocimientos. Y especialmente a los técnicos de los monitores, que nos han prestado su ayuda siempre que la hemos necesitado. A tod@s, muchas gracias.

Bibliografía1. Davey ME, O’Toole GA. Microbial biofilms: from ecology to molecular genetics. Microbiol Mol Biol Rev. 2000;64:847-67.

2. Repáraz F, Arina P, Artajo P, Sánchez MT, Escobar E. Limpieza y desinfección en el hospital. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol23/suple2/suple8a.html.

3. Vignoli, R. Esterilización y desinfección. Disponible en: http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2027.pdf

4. Monitores de hemodiálisis. Disponible en: http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/dialisis/joseantonio.pdf.

5. Pérez-García R, Rodríguez-Benítez P. La calidad del líquido de hemodiálisis. Madrid. Disponible en: http://www.uninet.edu/cin2001/html/conf/perez/perez.html. (Anexo 1)

6. Klintsy. Bioseguridad: Hipoclorito de sodio como agente desinfectante. Disponible en: http://seguridadbiologica.blogspot.com/2008/07/hipoclorito-de-sodio-como-agente.html

7. Fórmula magistral. Servicio de farmacia. Hospital Universitario Germans Trias y Pujol. (Anexo 2)

8 Instrunet HD®.Laboratorios Inibsa.

9. Disponible en: http://www.uk.schulkemayr.com/hospital/Product%20Range/H%20 special/dialox.html

10. Gambro ® renal products. Manual del operador AK 200 ULTRA S. Versión en español; 2002;11:2-16.

11. GAMBRO HOSPAL®. Manual del usuario INTEGRA .Versión en español; 2002;4:2-16.

12. José Collado S.A. Limoseptol®.Solución detergente-desinfectante.

Desinfección Desincrustación Detergente

Sustancias y método Bactericida Esporicida Fungicida Descalcificante Limpieza de proteínas, lípidos y materia orgánica

Ácido cítrico – – – – + +++ – –

Hipoclorito +++ ++ + / – – – +++

Clorito sódico + ácido láctico +++ ++ ++ + +

Ácido acético + peracético + dióxido de hidrógeno

+++ ++ ++ ++ +

Calor 90 °C +a + / – + – – – –

Anexo 1

+++ a +: mayor a menor acción; – sin efecto.a Según condiciones.

Anexo 2

aeedición

española


Recommended