+ All Categories
Home > Documents > Fundación Secretariado Gitano · alumnos presenta un rendimiento inferior al de la media de su...

Fundación Secretariado Gitano · alumnos presenta un rendimiento inferior al de la media de su...

Date post: 19-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Fundación Secretariado Gitano
Transcript

Fundación Secretariado Gitano

60 centros de trabajo (14 CCAA)

Nuestro trabajo en el ámbito educativo

LLA COMUNIDAD GITANA Y LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL

• Los niños/as gitanos comienzan su escolaridad a los tres años o antes (80%)

• Se incorporan a las aulas por iniciativa de sus padres y sin problemas relevantes

EDUCACIÓN PRIMARIA

• El 93% de los niños/as gitanos están escolarizados a los 6 años

• 1 de cada 3 alumnos/as asiste a clase de manera irregular (absentismo)

• Mas de la mitad de los alumnos presenta un rendimiento inferior al de la media de su clase

EDUCACIÓN SECUNDARIA

•Altas tasas de repetición/ bajas tasas de idoneidad

•Desfase curricular

•Abandono escolar prematuro; antes de la finalización de la etapa obligatoria.

•Escasa presencia de la población gitana en la educación postobligatoria

El 64,4% de los chicos y chicas gitanos de 16 a 24

años no han obtenido el título de graduado en ESO.

(13% población general)

FRACASO ESCOLAR

MOTIVOS

Cansado, no gustar

Familiares

Buscar trabajo

H

34,7

14,9

21,7

M

27,4

42,7

9,3

TOTAL

30,9

29,5

15,2

MOTIVOS PARA ABANDONAR LOS ESTUDIOS

El ABANDONO DE LA EDUCACIÓN

TASA DE ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

El 63,7% de la juventud gitana de entre 18 y 24 años no realiza ningún tipo de formación o estudio y ha dejado de estudiar o formarse antes de haber completado la educación secundaria no obligatoria

La tasa para el conjunto de la juventud se sitúa en el 18,3%, lo que

significa casi 50 puntos porcentuales de diferencia

La presencia de la población gitana en la educación secundaria postobligatoria es muy escasa.

Solo el 3,4% del total de la población gitana de 16 años cursa estudios de bachillerato.49,8% para el conjunto de la población (10% a los 17 años, 56,1 resto).

Son las chicas las que en mayor medida optan por proseguir sus estudios en bachillerato.

Teniendo en cuenta a la población gitana que opta por la formación profesional de grado medio o por los PCPI los porcentajes llegan hasta el 13%, tanto a los 16 como a los 17 años.

La educación al margen de los planes oficiales tiene un peso destacado a partir de los 16 años.

El alumnado gitano en estudios postobligatorios

PromocionaPor el éxito escolar del alumnado gitano

LA PUESTA EN MARCHA(2009)

ANDALUCÍA

Almería

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Jerez de la Frontera

La Línea

Linares

Málaga

Sevilla

ARAGÓNZaragoza

Huesca

ASTURIAS

Gijón

Oviedo

Avilés

CANTABRIA Santander

CASTILLA LA MANCHA

Albacete

Ciudad RealPuertollano

CASTILLA Y LEON

León

Salamanca

Palencia

Valladolid

Burgos

CATALUÑABadalona

Sabadell

COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia

AlicanteElche

Castellón

EXTREMADURA

Mérida

Cáceres

Badajoz

GALICIA

A Coruña

Lugo

Vigo

PontevedraSantiago de Compostela

MADRID

Madrid ( Latina)

Madrid ( Vallecas)

Madrid ( Villaverde)Talavera

MURCIA Murcia

NAVARRAPamplona,

Curso 2017-18

47 Ciudades

13 CCAA

1420

2731

37 38 3842 44

47

0

10

20

30

40

50

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

Año2013

Año2014

Año2015

Año2016

Año2017

Año2018

Nº de localidades en las que se desarrolla el Programa Promociona

Facilitar la transición entre la Educación Primaria y la E.S.O

Apoyar la obtención del graduado en E.S.O.

Promover el acceso a post-obligatorios

Se pretende conseguir que cada vez más jóvenes gitanos consigan el éxito escolar en la E.S.O, y continúen estudiando.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Destinatarios directos

Alumnado Familias

Centros educativosOtros agentes

educativos y sociales

ESQUEMA GENERAL

Programa Promociona

Nivel individual

Orientación educativa por competencias

Entrevistas con la familia

Tutorías con el

alumnado

Coord. centros

educativos y otros

Mentoring con

empresas/

entidades

Nivel grupal

AULASAPOYO

Orientación grupal por competencias

Sesiones con

alumnos/as

Sesiones con

familias

Formación

Nivel sociocomunitario

Campañas

Encuentros de

estudiantes y familias

Participac. Social

Acciones de mentoring

Esteticista

Periodista

Odontóloga

Paleontólogo De mayor quiero ser…

79 alumnos y alumnas han

participado en acciones de

mentoring

Aulas Promociona

1.097 alumnos y alumnas han participado

en las 89 Aulas

Promociona de toda España

Apoyo, refuerzo escolar y mucho más…

RECURSOS HUMANOS

Tutores de itinerarios( Coordinadores Provinciales)

Orientador/a Educativo/a

Voluntariado de apoyo a las Aulas

Profesor/a de Aula Promociona

Familias, alumnado y centros

Centros Educativos Familias Alumnos/as

415

1086

1309

Datos generales de implantación Programa Promociona2016-2017

111

223

81

Centros dePrimaria

Centros deSecundaria

Centros dePrimaria ySecundaria

Alumnado PromocionaOtros

3%5º Primaria

8%

6º Primaria14%

1º E.S.O22%2º E.S.O

20%

3º E.S.O18%

4º E.S.O15%

El 75% del alumnado Promociona

cursa la ESO

RESULTADOS PROMOCIONA

39%

38%

20%

3%

Resultados académicos alumnadoPromociona ESO. Curso 2016-2017

Pasan de curso con todo aprobado

Pasan de curso con asignaturas pendientes

Repiten

Abandonan estudios

57%

38%

5%

Resultados académicos alumnadoPromociona EPO. Curso 2016-2017

Pasan de curso con todo aprobado

Pasan de curso con asignaturas pendientes

Repiten

Primaria (todos los cursos) Secundaria (todos los cursos)

Del 77% del alumnado Promociona en la ESO que pasa de curso el 50% lo

hace con todas las asignaturas aprobadas.

Este dato es de un 72% para el conjunto de la población (MECD, 2014/2015)

Repiten: 10,82% para el conjunto de la población

Paso de Primaria a Secundaria

Total Alumnas Alumnos

91,21%

91,76%

90,72%

Alumnado Promociona en 6º de EPO que promociona a ESO.

Curso 2016-2017

Total Alumnas Alumnos

60,44%

61,18%

59,79%

Alumnado Promociona en 6º de EPO que promocina a ESO con todas las asignaturas

aprobadas. Curso 2016-2017

El 60% del alumnado Promociona pasa a ESO con todas las asignaturas de

Primaria aprobadas.

El 91% del alumnado Promociona pasa de EPO a ESO.

Este dato es de un 96% para el conjunto de la población (MECD 2014/15)

Finalización de la ES0

Total Alumnas Alumnos

72,95%

76,58%

68,75%

Alumnado Promociona que obtiene el título de Graduado en ESO. 2016-2017

151 alumnos/as Promociona han obtenido el

título de Graduado en ESO

El 73% del alumnado Promociona en 4º

obtiene el título de graduado en ESO.

Un 84,73% para el conjunto de la población

(MECD 2014/15)

Estudios postobligatorios

Total Alumnas Alumnos

90,73

91,76

89,39%

Alumnado que habiendo obtenido el Graduado en ESO continúa estudios post-obligatorios. Curso 2016-2017

El alumnado Promociona continúa estudios

postobligatorios

Algunos alumnos y alumnas Promociona han

llegado incluso a la Universidad

137 alumnos/as Promociona acceden a

Bachillerato o a Ciclos Formativos de Grado Medio

80,0%73,5%

77,4%82,2% 79,0%

73,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

95,9% 96,0%88,6%

81,1%87,4% 90,7%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

Alumnado en 4º de la ESO

que obtiene el título de

graduado en ESO

Alumnado Promociona que

continua en estudios

postobligatorios

Éxito escolar y estudios postobligatorios

5 1894 124 125 158 143 143 151

961

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 TOTAL

Alumnos y alumnas Promociona que han

obtenido el Título de Graduado en ESO

2009- 2017

Casi un millar de alumnos y alumnas

hemos titulado con el apoyo del Programa

Promociona

Promociona demuestra que con el apoyo necesarios el alumnado gitano también

puede tener éxito en los estudios

GRACIASwww.gitanos.org

[email protected]

Portal campañas de sensibilización:www.sensibilizaciongitanos.org/


Recommended