+ All Categories
Home > Documents > G DesDibAsistidoPorCompActVf

G DesDibAsistidoPorCompActVf

Date post: 10-Feb-2018
Category:
Upload: alvaradomatematico
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 56

Transcript
  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    1/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 1/56

    I. Gua pedaggica del mduloDesarrollo de dibujo asistido por computadora

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    2/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 2/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Contenido

    Pg.

    I. Gua pedaggica

    1. Descripcin 3

    2. Datos de identificacin de la norma 4

    3. Generalidades pedaggicas 5

    4. Enfoque del mdulo 12

    5. Orientaciones didcticas y estrategias de aprendizaje por unidad 13

    6. Prcticas/ejercicios/problemas/actividades 21

    II. Gua de evaluacin 35

    7. Descripcin 36

    8. Tabla de ponderacin 40

    9. Materiales para el desarrollo de actividades de evaluacin 41

    10. Matriz de valoracin o rbrica 48

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    3/56

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    4/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 4/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    2. Datos de identificacin de la norma

    Ttulo:

    Unidad (es) de Norma Tcnica de Competencia Laboral:

    Cdigo: Nivel de competencia:

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    5/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 5/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    3. Generalidades pedaggicas

    Con el propsito de difundir los criterios a considerar en la instrumentacin de la presente gua entre los docentes y personal acadmico de planteles yColegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intencin de las competencias expresadas en los mduloscorrespondientes a la formacin bsica, propedutica y profesional.

    Los principios asociados a la concepcin constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relacin con los de la educacin basada encompetencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idneo para orientar la formacin ocupacional de los futuros profesionalestcnicos y profesionales tcnicos-bachilleres. Este enfoque constituye una de las opciones ms viables para lograr la vinculacin entre la educacin y elsector productivo de bienes y servicios.

    En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizajeestablecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le d al docente la posibilidad de desarrollarlos con mayor libertad y creatividad.

    En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Acadmico de Calidad para laCompetitividad tenga, entre otras, las siguientes caractersticas:

    EEllaalluummnnoo:: EEllddoocceennttee::

    Mejora su capacidad para resolverproblemas.

    Aprende a trabajar en grupo y comunicasus ideas.

    Aprende a buscar informacin y aprocesarla.

    Construye su conocimiento.

    Adopta una posicin crtica y autnoma.

    Realiza los procesos de autoevaluacin ycoevaluacin.

    Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

    Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque porcompetencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

    Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa einnovadora a su contexto institucional.

    Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de losestudiantes.

    Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    6/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 6/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    En esta etapa se requiere una mejor y mayor organizacin acadmica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es muchomayor que la del docente; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El docente en lugar de transmitir vertical yunidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:

    Planea y disea experiencias y actividades necesarias para la adquisicin de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes deaprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.

    Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyndose en metodologas y estrategias didcticas pertinentes a los Resultadosde Aprendizaje.

    Ayuda tambin al alumno a asumir un rol ms comprometido con su propio proceso, invitndole a tomar decisiones.

    Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel ms profundo de conocimiento.

    Ayuda en la creacin y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.

    Gua permanentemente a los alumnos.

    Motiva al alumno a poner en prctica sus ideas, animndole en sus exploraciones y proyectos.

    Considerando la importancia de que el docente planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competenciasconsideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, ascomo en la competencia del mdulo; podr proponer y utilizar todas las estrategias didcticas que considere necesarias para el logro de estosfines educativos, con la recomendacin de que fomente, preferentemente, las estrategias y tcnicas didcticas que se describen en este apartado.

    Al respecto, entenderemos como estrategias didcticas los planes y actividades orientados a un desempeo exitoso de los resultados de aprendizaje,que incluyen estrategias de enseanza, estrategias de aprendizaje, mtodos y tcnicas didcticas, as como, acciones paralelas o alternativas que eldocente y los alumnos realizarn para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenor, la autoevaluacin debe ser considerada tambincomo una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre elproceso de enseanza y su aprendizaje individual.

    Es as como la seleccin de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnosobserven y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas y

    crticas de los alumnos.

    Desde esta perspectiva, a continuacin se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarn el diseo de las estrategias y las tcnicas quedebern emplearse para el desarrollo de las mismas:

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    7/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 7/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    TTIIPPOOSSDDEEAAPPRREENNDDIIZZAAJJEESS

    Aprend izaje Signif icat ivo

    Se fundamenta en una concepcin constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como la

    teora psicogentica de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teora del aprendizaje significativo de Ausubel.Dicha concepcin sostiene que el ser humano tiene la disposicin de aprender verdaderamente slo aquello a lo que le encuentra sentidoen virtudde que est vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos. Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces dedesarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a aprender a aprender, ya que de ellodepende la construccin del conocimiento.

    Aprend izaje Colaborat ivo.

    El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de mtodos de instruccin o entrenamiento para uso en grupos, as como de estrategiaspara propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupoes responsable de su propio aprendizaje, as como del de los restantes miembros del grupo(Johnson, 1993.)

    Ms que una tcnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofa de interaccin y una forma personal de trabajo, que implica el manejo deaspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individualesde los miembros del grupo (Maldonado Prez, 2007). Lo que lodistingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia deque slo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas.

    El aprendizaje colaborativo surge a travs de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia laresponsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es tambin un sujeto que aprende. Lo ms importanteen la formacin de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos bsicos estn claramente estructurados en cada sesin de trabajo. Slode esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relacin entre la colaboracin y losresultados (Jonson & F. Jonson, 1997).

    Los elementos bsicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que ste sea efectivo son:

    la interdependencia positiva.la responsabilidad individual.

    la interaccin promotora.

    el uso apropiado de destrezas sociales.

    el procesamiento del grupo.

    Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente:

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    8/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 8/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Se desarrolla mediante acciones de cooperacin, responsabilidad, respeto y comunicacin, en forma sistemtica, entre los integran tes del grupoy subgrupos.

    Va ms all que slo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Bsicamente se puede orientar a que los alumnos intercambieninformacin y trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a travs de la colaboracin.

    Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que slo es posible lograr lasmetas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas.

    Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeos grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividadesque cada integrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias.

    Aprend izaje Basado en Problem as.

    Consiste en la presentacin de situaciones reales o simuladasque requieren la aplicacin del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar lasituacin y elegir o construir una o varias alternativas para su solucin(Daz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que lascompetencias se adquieren en el proceso de solucin de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta a

    problemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesin. Asimismo, el alumno se apropia de losconocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicacin creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o deaprendizaje, por lo que:

    Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeos de alumnos que se renen a analizar y a resolver un problema seleccionado odiseado especialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.

    Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la informacin necesaria y finalmente seregresa al problema con una solucin o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

    Los problemas deben estar diseados para motivar la bsqueda independiente de la informacin a travs de todos los medios disponibles parael alumno y adems generar discusin o controversia en el grupo.

    El mismo diseo del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.

    El diseo del problema debe comprometer el inters de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que sequieren aprender.

    El problema debe estar en relacin con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que losalumnos encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.

    Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, informacin lgica y fundamentada, yobligarlos a justificar sus decisiones y razonamientos.

    Se debe centrar en el alumno y no en el docente.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    9/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 9/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    TTCCNNIICCAASS

    Mtodo de p ro yec to s.

    Es una tcnica didctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen informacin que coincida con

    los objetivos especficos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno aprende atravs de la prctica personal, activa y directa con el propsito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educacin).

    Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que:

    Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje.

    Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio.

    Las preguntas orientadoras conducen la ejecucin de los proyectos.

    Los proyectos involucran mltiples tipos de evaluaciones continuas.

    El proyecto tiene conexiones con el mundo real.

    Los alumnos demuestran conocimiento a travs de un producto o desempeo.La tecnologa apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.

    Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto.

    Para el presente mdulo se hacen las siguientes recomendaciones:

    Integrar varios mdulos mediante el mtodo de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo.

    En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos:

    Establecer el alcance y la complejidad.

    Determinar las metas.

    Definir la duracin. Determinar los recursos y apoyos.

    Establecer preguntas gua. Las preguntas gua conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad de preguntas gua esproporcional a la complejidad del proyecto.

    Calendarizar y organizar las actividades y productos preeliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto.

    Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el saln de claseen proyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas reas.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    10/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 10/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigacin, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedanparticipar en el proceso de planificacin del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entornopersonal y cultural. As entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagacin, interpretacin y presentacin del procesoseguido.

    De acuerdo a algunos tericos, mediante el mtodo de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuando llevana la prctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, disear planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos,establecer conclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretasde orden social, cientfico, ambiental, etc.

    En la gran mayora de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del saln de clase y, dependiendo de la orientacin del proyecto, enmuchos de los casos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de informacin necesarias para elplanteamiento de su trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los quedisponen como el tiempo y los materiales.

    Como medio de evaluacin se recomienda que todos los proyectos tengan una o ms presentaciones del avance para evaluar resultadosrelacionados con el proyecto.

    Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede: Pedir reportes del progreso.

    Presentaciones de avance,

    Monitorear el trabajo individual o en grupos.

    Solicitar una bitcora en relacin con cada proyecto.

    Calendarizar sesiones semanales de reflexin sobre avances en funcin de la revisin del plan de proyecto.

    Estudio de casos.

    El estudio de casos es una tcnica de enseanza en la que los alumnos aprenden sobre la base deexperiencias y situaciones de la vida real, y sepermiten as, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta tcnica se basa en la participacin activa y en procesos

    colaborativos y democrticos de discusin de la situacin reflejada en el caso, por lo que:Se deben representar situaciones problemticas diversas de la vida para que se estudien y analicen.

    Se pretende que los alumnos generen soluciones validas para los posibles problemas de carcter complejo que se presenten en la realidadfutura.

    Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solucin del problemaplanteado. Guiar al alumno en la generacin de alternativas de solucin, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de inn ovacin yrepresenta un recurso para conectar la teora a la prctica real.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    11/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 11/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias.

    El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende:

    Analizar un problema.

    Determinar un mtodo de anlisis.

    Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de accin.

    Tomar decisiones.

    Algunos tericos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:

    Fase preliminar: Presentacin del caso a los participantes

    Fase de eclosin:"Explosin" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes.

    Fase de anlisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinacin de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuandose ha conseguido una sntesis aceptada por todos los miembros del grupo.

    Fase de conceptualizacin: Es la formulacin de conceptos o de principios concretos de accin, aplicables en el caso actual y que permitenser utilizados o transferidos en una situacin parecida.

    Interrogacin.

    Consiste en llevar a los alumnos a la discusin y al anlisis de situaciones o informacin , con base en preguntas planteadas y formuladas por eldocente o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integraresta tcnica de manera sistemtica y continuaa las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio.

    Part ic ipat ivo-v ivenciales.

    Son un conjunto de elementos didcticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participacin de todos losmiembros del grupoy que slo tienen como lmite el grado de imaginacin y creatividad del facilitador.

    Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseanza-aprendizaje, no slo porque facilitan la transmisin deconocimientos, sino porque adems permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivacin, interaccin y comunicacin del grupo ,etc., los cuales son de vital importancia para la organizacin, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje.

    Los ejercicios vivenciales resultan ser una situacin planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida yhasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y montono, para asumir un papel o personaje a travs del cual el individuo puedamanifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crtica, al rechazo o al ridculo.

    El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar ypor sus propias vivencias y necesidades personales.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    12/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 12/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    4. Enfoque del mdulo

    La competencia que se adquiere con el desarrollo del modulo, implica desarrollar, dibujos asistidos por computadora, considerando los aspectostcnicos de planos y diagramas, y emplearlos en las actividades de instalacin, operacin, mantenimiento y mejora de maquinaria, equipos y sistemaselectromecnicos presentes en la industria. En este sentido, el mdulo ha sido diseado de modo que la competencia a desarrollar sea la de adquirir losconocimientos y habilidades necesarias para dibujar de una manera gil, rpida y sencilla, con acabado perfecto y sin las desventajas que se tienen sise hiciera a mano, dibujos por medio del uso de la computadora y un software de diseo, as como la posibilidad de poder modificar los dibujos yaexistentes.

    El mdulo desarrolla habilidades y conocimientos que pueden ser utilizados en los mdulos subsecuentes de la carrera, al establecer las bases deldibujo asistido por computadora. Por lo tanto, es de especial importancia la observancia a detalle de los temas propuestos y las actividades de

    evaluacin incorporadas, con objeto de que el alumno obtenga los conocimientos mnimos necesarios de la competencia, que le permitan no sloenriquecer su formacin desde el punto de vista acadmico, sino tambin, capacitarle para que en su vida profesional (o en estudios superiores) puedaafrontar trabajos que, en mayor o menor medida, puedan estar relacionados con la elaboracin o edicin de dibujos utilizando la computadora.

    Dado la naturaleza de formacin integral, el mdulo tambin fomenta en el alumno el desarrollo de las competencias disciplinares bsicas y genricas,tales como el trabajo en equipo para el desarrollo de algunos temas, estableciendo pautas de cooperacin social y manteniendo relacionesinterpersonales positivas con sus maestros y compaeros de grupo; la competencia matemtica, que permite ubicar objetos en el espacio, considerandosus caractersticas geomtricas, as como aplicar sistemas numricos en medidas y escalas, etc.; as como el uso del equipo de cmputo y suscomponentes para el desarrollo de dibujos.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    13/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 13/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    5. Orientaciones didcticasy estrategias de

    aprendizaje por unidad

    Unidad I: Manejo de funciones bsicas de software CAD.

    Orientaciones didcticas (Dirigidas al docente)

    En esta unidad el alumno desarrolla las competencias relativas al manejo de las funciones bsicas del software de Diseo Asistido por Computadora(CAD), necesarias para el desarrollo de trazos geomtricos bsicos, eligiendo alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados.

    Asimismo, se desarrollan las competencias genricas aplicables de manera natural a las competencias profesionales expresadas en los Resultados deAprendizaje (RA), con el fin de promover una formacin integral en el alumno, por lo que, durante todo el mdulo, se fomenta:

    La autonoma, responsabilidad y cuidado de s mismo, mediante el autoconocimiento que cada alumno va desarrollando, tanto de suscualidades, como de las reas en que debe trabajar para su reforzamiento, determinando las acciones de corto, mediano y largo plazo,necesarias para la consecucin de los objetivos definidos, considerando los factores sociales, econmicos y personales que pueden influirpositiva o negativamente en los objetivos contemplados para planear, elegir alternativas y administrar los recursos con los que cuenta.

    Que el alumno proponga soluciones a problemas reales o hipotticos, con base en actividades de bsqueda de informacin objetiva y veraz,aplicacin de lo aprendido, e innovacin en los mtodos establecidos. Asimismo, se promueve el anlisis crtico y fundamentado.

    El inters y el respeto por la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y que el alumno conozca puntos de vista diferentes sobre asuntosde inters pblico y personal, como condicin para conformar el criterio personal de manera libre y sustentada.

    El compromiso con el respeto a la persona, sin distincin de gnero, y la promocin de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres,

    asumiendo el alumno el papel de agente de cambio en el proceso de apertura de espacios de participacin social y laboral de los quetradicionalmente se ha excluido al gnero femenino.

    Que el alumno sea capaz de automotivarse en el logro de metas personales y acadmicas, de desarrollar la capacidad para regular y manejarsus propios impulsos y necesidades, asumir sus propios sentimientos y emociones y encauzarlos positivamente.

    Que sea capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y autnoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades, lo queimplica aprender a autorregular su proceso de aprendizaje y a resolver diversas problemticas de la vida acadmica y profesional, realizando demanera sistemtica la planificacin de las actividades de aprendizaje, la regulacin de su proceso de aprendizaje y la evaluacin de losresultados obtenidos tras la aplicacin de la estrategia seleccionada.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    14/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 14/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Unidad I: Manejo de funciones bsicas de software CAD.

    Orientaciones didcticas (Dirigidas al docente)

    Que desarrolle capacidades para establecer una comunicacin asertiva y efectiva, en diversos contextos, as como para identificar canalesalternos y plurales que diversifiquen la obtencin de la informacin y los enfoques con que sta es tratada, utilizando una segunda lengua ensituaciones cotidianas y en la consulta e interpretacin de documentos tcnicos.

    Que aprenda a desempearse en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo, interactuando y trabajando para el logro de losobjetivos y metas de aprendizaje del grupo, lo que contribuye tambin al desarrollo personal y social del alumno.

    Que participe activamente en la democracia, traducida en una mayor equidad en diversos mbitos sociales y profesionales de su entorno. Todoello con capacidad de tolerancia y flexibilidad de criterio para alcanzar consensos.

    Que incorpore medidas de seguridad e higiene en el desempeo de sus actividades profesionales.

    Que adquiera el compromiso social de sustentabilidad, aplicable ms all de lo relativo al medio ambiente, orientndose a la satisfaccin de lasnecesidades actuales, sin prejuicio de las futuras generaciones en el plano social, tecnolgico, econmico, cultural y cualquier otro que serelacione con la preservacin y bienestar de la especie humana.

    Que aprenda a minimizar el impacto de sus actividades cotidianas sobre el medio ambiente; consuma responsablemente; se desempee conseguridad, calidad y tica en espacios naturales y urbanos; elimine contaminantes o las fuentes de riesgo antes de que se generen, y seleccioney emplee materiales reciclables y biodegradables.

    Que aprenda a movilizar sus recursos personales (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) y utilizar estrategias efectivas de aprendizajecontinuo para ingresar, mantenerse, desarrollarse y navegar en el mundo del trabajo, a lo largo de su trayectoria laboral, ya sea en contextosde trabajo dependientes como independientes.

    Para esto, en la presente unidad se emplear las tcnicas de la interrogacin y el estudio de casos, bajo el enfoque de aprendizaje significativo ycolaborativo, descritos en el apartado 3 de la presente gua.

    Actividades sugeridas:

    1. Se presenta ante el grupo y analiza conjuntamente con los alumnos las actividades de aprendizaje, el temario y el alcance del mdulo. Describe losobjetivos que se pretenden lograr y establece las reglas de trabajo y para la convivencia dentro del aula, solicitando opiniones al respecto.

    2. Realiza una evaluacin diagnstica sobre el uso de la computadora, identificando los aspectos que son necesarios reforzar. Solicita, de acuerdo alos resultados obtenidos, su compromiso para estudiar lo que hace falta, con el propsito de adquirir la competencia del mdulo. Estableceacuerdos sobre actividades que reforzaran las deficiencias detectadas, formando crculos de estudio.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    15/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 15/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Unidad I: Manejo de funciones bsicas de software CAD.

    Orientaciones didcticas (Dirigidas al docente)

    3. Organiza al grupo en equipos, para que investiguen en diferentes fuentes de informacin e identifiquen los requerimientos mnimos del equiporecomendados por el fabricante del software, para instalar el CAD. Propone maneras de solucionar los posibles problemas encontrados en losequipos de cmputo, en donde se pretenda instalar el software, definiendo las acciones y los pasos especficos.

    4. Expone el procedimiento a seguir para realizar la instalacin, cuidando que la actividad sea realizada mediante acciones de cooperacin,responsabilidad, respeto y comunicacin entre los integrantes de cada equipo. Solicita un informe individual del procedimiento desarrollado.

    5. Gua una instalacin de software y verifica, con los alumnos, la compatibilidad del equipo y el contenido del contrato de licencia que viene en elprograma, a fin de evitar violaciones respecto a su uso. Solicita que confirmen los nmeros de serie y las claves con cada licencia de instalacin,anotando los datos del usuario segn el equipo que se est configurando. Encausa, al alumno, a revisar procedimientos descritos por el fabricantey los tutoriales, identificando como cada uno de sus pasos, contribuye al desarrollo de la actividad.

    6. Verifica que el disco de instalacin y la versin del software sea compatible con el equipo que se esta configurando. Analiza en grupo el contenido

    del contrato de licencia del software que viene en el programa de instalacin a fin de evitar violaciones respecto al uso del software. Verifica que losnmeros de serie y claves correspondan con cada licencia de instalacin. Anota los datos del usuario segn el equipo que se est configurando.Sigue instrucciones y procedimientos descritos por el fabricante y los tutoriales de instalacin de manera reflexiva, identificando como cada uno desus pasos contribuye al desarrollo de la instalacin.

    7. Orienta la creacin de una carpeta de instalacin de software, para tener acceso rpido a los controladores e informacin extra del software.

    8. Verifica que la instalacin del software fue realizada de manera exitosa. Realiza la demostracin de acceso al programa, identificando las partesque conforman la pantalla principal del CAD.

    9. Presenta ejemplos ilustrativos del uso de las barras de herramientas y mens desplegables bsicos del software; con el fin de identificar su funcinen el desarrollo de dibujos. Define metas y da seguimiento a los procesos de construccin del conocimiento del alumno, mediante la realizacin depreguntas intercaladas a diferentes miembros de los equipos, para comprobar la asimilacin del conocimiento.

    Realiza la demostracin de los procedimientos, para realizar ajustes de parmetros para el inicio de trazos en el software, que el alumno debeaprender a hacer, para la creacin de un nuevo dibujo.

    10. Coordina y apoya el desarrollo de la prctica nmero 1, Creacin de ambientes de trabajo en AutoCAD, correspondiente a la actividadde evaluacin 1.3.1.

    11. Realiza una serie de preguntas referentes a los procedimientos vistos a lo largo de la unidad, identificando aquellos aspectos an no entendidos porel grupo, reforzando mediante actividades complementarias de repaso.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    16/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 16/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Estrategias de aprendizaje (Dirigidas al alumno) Recursos acadmicos

    El alumno:Expone sus expectativas del mdulo y analiza las actividades de aprendizaje, el temario y elalcance del mdulo, identificando la competencia a desarrollar. Toma nota sobre las reglasde convivio que regirn a lo largo del semestre el trabajo dentro del aula.

    Contesta la evaluacin diagnstica sobre el uso de la computadora. Se compromete aestudiar lo que hace falta para estar en condiciones de cursar con xito el mdulo.Establece acuerdos con el docente sobre actividades que reforzaran las deficienciasdetectadas incorporndose a un crculo de estudio.

    Se integra a un equipo, e investiga en diferentes fuentes de informacin los requerimientosmnimos del equipo recomendados por el fabricante del software, para instalar el CAD.Hace uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin para acceder y procesar lainformacin tcnica referente a distintos software de CAD.

    Realiza un informe individual del procedimiento a seguir para realizar la instalacin desoftware de CAD.

    Verifica las caractersticas tcnicas del equipo en el que se instalar el software de CADelegido. Analiza el contenido del contrato de licencia del software que viene en el programade instalacin a fin de evitar violaciones respecto al uso del software. Desarrolla elprocedimiento de instalacin del software de CAD elegido. Sigue instrucciones yprocedimientos descritos por los tutoriales de instalacin de manera reflexiva, e identificacomo cada uno de sus pasos contribuye al desarrollo de la misma.

    Verifica la existencia del acceso directo en el escritorio, para tener acceso rpido a los

    controladores e informacin extra del software.Valida la instalacin del software. Accede al programa, identificando las partes queconforman la pantalla principal del CAD y realizando el resumen correspondiente,expresando ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas ogrficas.

    Identifica y maneja las barras de herramientas y mens desplegables bsicos del software,y los utiliza en el desarrollo y edicin de dibujos. Contesta preguntas realizadas por el

    Programa de estudioInstrumento de evaluacin diagnstica

    Investigacin de medios escritos y electrnicos

    Informe de investigacin

    Equipo de cmputo.

    Software Office 2000 o superior.

    Software CAD y manual de usuario.

    Terminologa, Conceptos Bsicos - AutoCAD.

    Disponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htm(12/12/08).

    http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-1.htm
  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    17/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 17/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Estrategias de aprendizaje (Dirigidas al alumno) Recursos acadmicos

    docente, para demostrar la asimilacin del conocimiento.

    Realiza ajustes de parmetros para el inicio de trazos en el software, para la creacin deun nuevo dibujo. Realiza una serie de ejercicios para reforzar sus habilidades en el uso decomandos, funciones e instrucciones del software de CAD.

    Coordina y apoya el desarrollo de la prctica nmero 1, Creacin de ambientes detrabajo en AutoCAD, correspondiente a la actividad de evaluacin 1.3.1.

    Contesta una serie de preguntas referentes a los procedimientos vistos a lo largo de launidad, reforzando aspectos no entendidos y participa en las actividades complementariasde repaso propuestas por el docente.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    18/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 18/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Unidad II: Desarrollo de dibujos por computadora.

    Orientaciones didcticas (Dirigidas al docente)En esta unidad el alumno desarrolla las competencias relativas al desarrollo y edicin de planos y diagramas mediante el uso de herramientas de dibujoy edicin del software CAD. Asimismo, se lleva a cabo el fortalecimiento de las competencias genricas aplicables de manera natural a lascompetencias profesionales expresadas en los Resultados de Aprendizaje (RA), con el fin de promover una formacin integral, por lo que se fomentaen el alumno:

    Para esto se emplearn las tcnicas del mtodo de proyectos, bajo el enfoque de aprendizaje significativo y colaborativo, descritos en el apartado 3 dela presente gua.

    Actividades sugeridas:

    1. Explica cmo crear, manejar y establecer las propiedades de capas, mediante el uso de herramientas de dibujo y edicin del software CAD, para larepresentacin grfica de sistemas electromecnicos, con ayuda de una demostracin prctica. Define los procedimientos de creacin de dibujosen CAD, explicando como cada uno de sus pasos contribuye al desarrollo de los mismos.

    2. Explica el uso de la herramienta zoom, para que desarrolle las habilidades prcticas en el alumno, a travs de ejercicios bsicos.

    3. Explica y coordina, la creacin de figuras bsicas, mediante el uso de las herramientas de dibujo y edicin del software CAD y con ayuda de unademostracin prctica. Solicita que realicen fichas y notas en las que expresa ideas y conceptos sobre el dibujo tcnico, incorporandorepresentaciones lingsticas, matemticas o grficas.

    4. Explica como funcionan las herramientas de edicin de objetos, con ayuda de una demostracin prctica.

    5. Coordina y apoya el desarrollo de la prctica No. 2, Dibujo de piezas mecnicas por computadora, perteneciente a la actividad deevaluacin 2.1.1.

    6. Ensea, al alumno, a utilizar los puntos geomtricos de objetos como referencia para los trazos, mediante el uso de herramientas de dibujo yedicin del software CAD, de forma prctica.

    7. Explica como insertar, editar y manipular textos y notas en un dibujo, mediante el uso de herramientas de dibujo y edicin del software CAD yhaciendo una demostracin prctica y sistemtica.

    8. Especifica la forma de utilizar la insercin, edicin y manipulacin de cotas en un dibujo, mediante el uso de herramientas de dibujo y edicin delsoftware CAD y con ayuda de una demostracin prctica.

    9. Ensea a crear, editar y manipular bloques en un dibujo, mediante el uso de herramientas de dibujo y edicin del software CAD, a travs de

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    19/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 19/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Unidad II: Desarrollo de dibujos por computadora.

    Orientaciones didcticas (Dirigidas al docente)

    ejercicios prcticos.10. A travs de la prctica, explica como crear, insertar y editar sombreados en una figura, utilizando las herramientas propuestas en el software.

    Solicita a los alumnos que propongan otra forma de desarrollar la representacin grfica de objetos, definiendo un curso de accin con pasosespecficos.

    11. Explica como hacer los ajustes para la impresin de un dibujo, mediante el uso de herramientas de dibujo y edicin del software CAD y lademostracin prctica.

    12. Orienta y apoya el desarrollo de la prctica No. 3, Aplicacin de herramientas complementarias al dibujo, correspondiente a laactividad de evaluacin 2.2.1. En esta actividad deber realizarse la Heteroevaluacin.

    Estrategias de aprendizaje (Dirigidas al alumno) Recursos acadmicos

    El alumno:

    Identifica y maneja las herramientas bsicas en el desarrollo de dibujo y edicin de objetosdel software CAD. Crea, maneja y establece las propiedades de capas, en larepresentacin grfica de sistemas electromecnicos.

    Identifica y maneja las herramientas de zoom y modificacin y las utiliza en el desarrollo yedicin de dibujos. Sigue instrucciones y procedimientos estandarizados del uso deherramientas del CAD, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye aldesarrollo de los dibujos solicitados. Asimismo, comparte informacin til con suscompaeros para el logro de la tarea.

    Construye figuras bsicas, mediante el uso de las herramientas de dibujo y edicin delsoftware CAD, a travs de la prctica.

    Analiza el funcionamiento de las herramientas de edicin de objetos, creando figuras ymanejando las herramientas de mover, girar, copiar, simetra, etc.

    Realiza la prctica No. 2, Dibujo de piezas mecnicas por computadora,correspondiente a la actividad de evaluacin 2.1.1.

    Identifica y maneja herramientas complementarias, y las utiliza en el desarrollo y edicin de

    Equipo de cmputo e impresora.

    Software CAD y manual de usuario.

    Cecil H, Jensen. Dibujo y diseo de ingeniera.Mxico, 6 ed. Mxico, MCGRAW-HILL, 2003.

    Navarro Jover, Jos Manuel y Rey Solaz,Beatriz, Diseo asistido por ordenador con

    AutoCAD.Univ. Politc. Valencia, 2006.

    Villeta Molineaux, Jess. Desarrollo de proyectos

    usando CAD. INTEC, 2006.Comandos Bsicos para Dibujo y Modificacin

    AutoCAD. Disponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htm(12/12/08)

    Ms Comandos para Dibujo y ModificacinAutoCAD. Disponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htm

    http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-3.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-2.htm
  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    20/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 20/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Estrategias de aprendizaje (Dirigidas al alumno) Recursos acadmicos

    dibujos.Aporta sus puntos de vista sobre la aplicacin y alcances de las herramientas delCAD.

    Construye figuras utilizando puntos geomtricos en objetos, con el uso de las herramientasde desarrollo y edicin de software CAD.

    Inserta, edita y manipula notas en un dibujo; para anotar caractersticas y especificacionesdel mismo.

    Realiza prcticas sobre la insercin, edicin y manipulacin de cotas en un dibujo,empleando las herramientas de desarrollo y edicin. Asume una actitud constructiva,apoyando a sus compaeros en el desarrollo de las actividades y aplica sus conocimientosy habilidades con los que cuenta en distintos momentos.

    Crea, edita y manipula bloques en un dibujo, con las herramientas de edicin del softwareCAD. Define metas y da seguimiento a su avance al revisar la calidad de sus trabajos de

    dibujo desarrollados.Crea, inserta y edita el sombreado en una figura, usando las herramientas de desarrollo yedicin del software CAD.

    Configura la impresora para que el dibujo sea impreso y presentado al docente para surevisin y evaluacin.

    Realiza la prctica No. 3, Aplicacin de herramientas complementarias al dibujo,correspondiente a la actividad de evaluacin 2.2.1 y participa en la actividad deHeteroevaluacin.

    (12/12/08)

    Ejercicio sobre la Introduccin PrecisaAutoCAD.

    Disponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htm(12/12/08)

    Comandos Bsicos de Dibujo y ModificacinAutoCAD. Disponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htm(12/12/08)

    Comandos de Dibujo y Modificacin BsicosAutoCAD. Disponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htm(12/12/08)

    Capas, Acotaciones y TextosAutoCADDisponible en:http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htm(12/12/08)

    http://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-8.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-7.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-6.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htmhttp://www.we-r-here.com/cad_07/tutorials_sp/level_1/1-4.htm
  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    21/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 21/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    6. Prcticas/Ejercicios/Problemas/Actividades

    Unidad de aprendizaje: Manejo de funciones bsicas de software CAD. Nmero: 1

    Prctica: Creacin de ambientes de trabajo en AutoCAD. Nmero: 1

    Propsito de la prctica: Crear un ambiente de trabajo, ajustando parmetros en el software para el inicio de trazos, considerando lasprestaciones y requerimientos de inicio de proyectos de representacin grfica.

    Escenario: Sala de cmputo. Duracin 4 horas

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    Computadora.

    Software CAD instalado.

    Manual del software CAD.

    Dibujo a desarrollar impreso propuesto por elprofesor.

    1. Aplica las medidas de seguridad en el desarrollo de la prctica.

    2. Enciende la computadora e inicia la aplicacin del software.

    3. Crea carpetas y las renombra.

    4. Identifica y maneja los mens, herramientas, iconos, rea de trabajo, etc., en la pantallaprincipal del software.

    5. Crea un ambiente de trabajo para iniciar su dibujo haciendo lo siguiente.

    A. Crea un nuevo archivo.

    B. Selecciona las coordenadas.Tipos de coordenadas

    o En el trazado de entidades se pueden utilizar tres tipos de coordenadas:

    o Coordenadas absolutas: un punto del dibujo se indica escribiendo lacoordenada X e Y con respecto al origen de coordenadas (0,0) situado en laparte inferior izquierda de la pantalla. Ambos valores van separados de unacoma.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    22/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 22/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    o Coordenadas relativas: la coordenada del punto se referir no al origen decoordenadas sino al ltimo punto introducido. Este tipo de coordenadas va

    precedido por el smbolo @ (arroba). La sintaxis de este tipo de coordenadassera: @desplazamiento X, desplazamiento Y

    o Coordenadas polares: indicamos la longitud de un segmento y el ngulo queforma ste con respecto al ngulo 0 y en sentido antihorario. Los valores dela distancia y el ngulo estn separados por el smbolo

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    23/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 23/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Unidad de aprendizaje: Desarrollo de dibujos por computadora. Nmero: 2

    Prctica: Dibujo de piezas mecnicas por computadora. Nmero: 2

    Propsito de la prctica: Dibujar piezas mecnicas por computadora, empleando las herramientas de dibujo y edicin de CAD, para su uso enactividades bsicas de diseo.

    Escenario: Sala de cmputo. Duracin 8 horas

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    Computadora.

    Software CAD instalado.

    Manual del software CAD.

    Dibujo a desarrollar impreso propuesto por elprofesor.

    1. Aplica las medidas de seguridad en el desarrollo de la prctica.

    2. Enciende la computadora e inicia la aplicacin del software.

    3. Abre el archivo creado y guardado en la practica No. 1

    4. Realiza el siguiente ejercicio de edicin: Partiendo del dibujo siguiente:

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    24/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 24/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    5. Utiliza las instrucciones requeridas para editarlo el dibujo y obtener el siguiente

    6. Guarda el dibujo y crea un nuevo ambiente de trabajo.

    7. Identifica y hace uso de las siguientes herramientas para trazar el dibujo de la piezamecnica solicitado en el software.

    Trazo de lneas y figuras geomtricas bsicas.

    Dibu jar u na p olilnea

    Una polilnea es una secuencia de lneas o de segmentos de arco conectados, creadoscomo un objeto nico. El empleo de polilneas se recomienda siempre que se desee editartodos los segmentos de una vez, aunque se puede hacer tambin de forma individual. Sise desea, se podr definir el grosor de segmentos individuales, disminuirlos y cerrarpolilnea. Al dibujar un segmento de arco, el primer punto del arco se sita en el punto final

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    25/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 25/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    del segmento anterior. Se define el ngulo, el centro, la direccin o el radio del arco. Paracompletar el arco, basta con especificar un punto segundo y un punto final. Pasos para

    realizar una polilnea:

    o En el menu Dibujo, se seleccionar Polilnea o pulsar sobre el icono Polilnea.

    Especifique el primer punto de la polilnea.

    Definir el punto final de los segmentos de la polilnea.

    Pulsar Intro para finalizar o cerrar la polilnea.

    o Para dibujar una polilnea combinando lneas y arcos:

    Seleccionar Polilnea .

    Especificar el punto inicial del segmento de lnea.

    Designar el punto final del segmento de lnea.

    Escribir a para cambiar al modo Arco .

    Designar el punto final del arco.

    Escribir n para cambiar al modo Lnea.

    Pulsar Intro para finalizar la polilnea.

    Dib uj ar lneas m ltip les

    Las lneas mltiple constan de entre una y 16 lneas paralelas tambin denominadaselementos. Los elementos figuran desfasados del origen de la lnea mltiple segn el valorespecificado. Si se desea, se podr crear estilos de lneas mltiples y almacenarlos, outilizar el estilo por defecto que dispone de dos elementos. Asimismo, se podr definir elcolor y el tipo de lnea de los elementos y mostrar u ocultar las juntas de la lnea mltiple.Estos son los pasos para realizar una lnea mltiple:

    En el men Dibujo, seleccionar Lnea mltiple o pulsar sobre elicono Lnea mltiple.

    Escribe e en la solicitud de comando para seleccionar estilo.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    26/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 26/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    Para mostrar los estilos disponibles, escribir el nombre del estilo

    Escribe j para justificar la lnea mltiple y elegir justificacinmxima, cero o mnima. Escribe s para cambiar la escala de la

    lnea mltiple e indicar otro valor.

    o Dibujar la lnea mltiple.

    Especificar el punto inicial.

    Designar el segundo punto.

    Designar el tercer punto.

    Designar el cuarto punto o escribir c para cerrar la lnea mltiple, opulsar Intro para finalizarla.

    Edic in de objetos.

    Dibujar polgonos

    Un polgono es una polilnea cerrada formada por un nmero que oscila entre 3 y 1,024 ladosde igual longitud. El dibujo de un polgono se lleva a cabo mediante su inscripcin ocircunscripcin en un circulo imaginario o especificando los extremos de uno de los lados delpolgono. Dado que los polgonos siempre presentan lados iguales, su uso constituye unmtodo sencillo de dibujar cuadrados y tringulo equilteros.

    Dibujar un cuadrado inscrito

    Se emplea los polgonos inscritos siempre que se desee determinar la distancia existenteentre el centro del polgono y sus vrtices. Dicha distancia constituye el radio del circulo en elque se inscribe el polgono. En el ejemplo siguiente, se puede apreciar el dibujo de uncuadrado inscrito, es decir, el polgono por defecto. Para dibujarlo se hace de la siguientemanera:

    o En el men Dibujo, elegir Polgono o pulsar sobre el icono Polgono.o Escribir 4 para indicar que el polgono tendr cuatro lados.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    27/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 27/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    o Especificar el centro del polgono (1).o Escribir i, de inscrito en el crculo.o Especificar el radio (2).

    Dibujar arcos

    o Un arco se puede crear de muchas formas. El mtodo por defecto consiste enespecificar tres puntos, un final, un segundo en el arco y un punto final.

    Asimismo, se puede especificar el ngulo incluido, el radio, la direccin y lalongitud de cuerda de los arcos. La cuerda de un arco es una lnea rectaentre dos puntos finales. Por defecto, AutoCAD dibuja los arcos en sentidocontrario a las agujas del reloj.

    o En el ejemplo siguiente, el punto inicial del arco fuerza el cursor hacia elpunto final de la lnea. El segundo punto del arco hace lo propio hacia el

    crculo medio.o -Dibujar un arco especificando tres puntos

    o En el men Dibujo, elegir Arco o pulsar sobre el icono Arco .

    o Indicar el punto inicial (1) escribiendo fin y seleccionando la lnea. El arcoqueda forzado al punto final de la lnea.

    o Especificar el segundo punto (2) escribiendo cua y seleccionando el cursorcuadrante del circulo medio hacia el cual se desea forzar el cursor.

    o Designar el punto final del arco (3).

    Dibujar crculos

    o Se pueden crear crculos de distintas formas. El mtodo por defecto consisteen especificar el centro y el radio. Asimismo, se puede especificar el centro yel dimetro o definir tan solo el dimetro con dos puntos. Es posible definir lacircunferencia del crculo con tres puntos. Tambin se puede crear el crculode modo que forme tangente con tres objetos existentes, o hacerlo con dos yespecificar a continuacin un radio. Para dibujar un c rculo especificando elcentro y el radio, se hace de la siguiente manera.

    o En el men Dibujo, seleccionar Circulo y dentro de l, Centro, radio o pulsar

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    28/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 28/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    sobre el icono Circulo de la barra de herramientas.

    o

    Especificar el centro.o Definir el radio

    Dibujar elipses

    o Es posible crear elipses completas y arcos elpticos, ambas representacionesmatemticas exactas de elipses. El mtodo por defecto para dibujar unaelipse consistente en especificar los puntos finales del primer eje y ladistancia, que es la mitad de la longitud del segundo eje. El eje ms largo dela elipse se denomina eje mayor, mientras que el ms corto recibe el nombrede eje menor. El orden de definicin de los ejes resulta independiente.

    o En el procedimiento siguiente, se puede dibujar una elipse haciendo uso del

    mtodo por defecto y del dispositivo sealador. En este caso, el primer ejeser el mayor, y el segundo ser el eje menor. La distancia aumenta amedida que aleja el dispositivo sealador del punto medio. Estos son lospasos para dibujar una elipse autentica haciendo uso de los puntos finales yde la distancia:

    o En el men Dibujo, elegir Elipse y dentro de l Ejes, Fin, o pulsando sobre elicono Elipse.

    o Especificar el primer punto final del primer eje (1).

    o Definir el segundo punto final del primer eje (2).

    o Arrastrar el dispositivo sealador, alejndolo del punto medio (3) del primer

    eje y hacer clic para fijar la distancia.Zoom.Manejo de capas.

    8. Finaliza el dibujo solicitado por el docente y lo entrega para su revisin.

    9. Guarda el archivo en la ubicacin seleccionada, cierra la aplicacin y apaga el equipo decmputo adecuadamente.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    29/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 29/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Unidad de aprendizaje: Desarrollo de dibujos por computadora Nmero: 2

    Prctica: Aplicacin de herramientas complementarias al dibujo Nmero: 3

    Propsito de la prctica: Aplicar herramientas complementarias para el desarrollo de dibujos de piezas mecnicas, caracterizando cada uno desus componentes.

    Escenario: Sala de cmputo. Duracin 8 horas

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    Computadora.

    Impresora.

    Software CAD instalado.

    Manual del software CAD.Dibujo a desarrollar impreso propuesto por elprofesor.

    1. Aplica las medidas de seguridad en el desarrollo de la prctica.

    2. Enciende la computadora e inicia la aplicacin del software y dibuja la siguiente figura conacotaciones y detalles.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    30/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 30/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    3. Identifica el tipo de herramientas complementarias utilizadas.

    4. Realiza el registro de las herramientas utilizadas verificando su forma de aplicacin.5. Abre el archivo creado y guardado en la prctica No. 2.

    6. Identifica y hace uso de las siguientes herramientas complementarias para completar yterminar el dibujo solicitado.

    a. Puntos geomtricos de objetos utilizados como referencia.

    o Cuando dibujamos diferentes entidades (arcos, crculos, lneas...) a veces espreciso comenzar o finalizar el dibujo en un punto determinado. Por ejemplo,si tenemos un crculo y queremos dibujar una lnea que parta de su centro,podramos ayudarnos de un punto de la rejilla o.... a ojo de buen cubero.

    o Sirven para encontrar un punto exacto que nos sirva de referencia paradibujar. Existe una barra de botones que se puede desplegar o incluso dejarvisible. Para desplegar la barra tenemos que dejar pulsado el botnInterseccin ortogonal. Para dejar visible la barra, accederemos aHerramientas - Barras de herramientas y activaremos la barra de Referenciaa objetos:

    Referencia a objetos

    Propiedades en las entidades Con Ctrl + 1 se tiene acceso a las propiedades de lasentidades que tienen que ver con las caractersticas generales, estlo de plot, vista ymiscelnea.

    Propiedades en las entidades El uso de capas, niveles o layers es otra de las

    propiedades que poseen los objetos. Las lneas tambin poseen propiedades, comogrosor, estilo y color.

    Propiedades en las entidades

    o Las capas permiten trabajar con objetos de forma individual.

    o Funcionan de forma similar a muchos programas de retoque fotogrfico(Photoshop, por ejemplo), donde podemos aislar y tratar separadamente los

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    31/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 31/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    objetos que componen la escena.

    o Imaginemos un plano de una planta de vivienda; podramos dibujar en unacapa con un color determinado los tabiques, en otra capa los muebles, enotra los sanitarios, etc. De esta forma podramos, por ejemplo,"esconder" la capa de muebles e imprimir slo las dems capas.Para verlo, vamos a realizar un dibujo.

    Edicin de objetos por medio de grips

    o Los grips son marcas estratgicas que despliegan los objetos cuando estnseleccionados, se visualizan como pequeos cuadrados.

    o Se puede hacer uso de ellos para modificar un objeto a estrecho, moverlo,cambiar su escala y rotar a travs del men contextual, as como hacercopias estilo espejo.

    b. Textos y notas.

    Definicin de textos

    o AutoCAD dispone de la posibilidad de aadir textos a nuestros dibujos. Untexto est considerado como un objeto o entidad cualquiera que puede sermodificado. Antes de comenzar a escribir textos debemos definir un estiloque determinar su aspecto, tamao, rotacin, etc.

    o Los tipos de texto propios de AutoCAD tienen la extensin .shx, mientras quelos truetype .ttp, es decir tipos de letras almacenados en archivos.

    o El texto se puede ajustar utilizando las opciones que presenta la opcin

    Ajustar de TEXTODIN : Alinear: Acad nos pide dos puntos entre los cuales se situar el

    texto. La altura se ajustar automticamente para que quepa entrelos dos puntos.

    Situar: indica al texto que encaje en un rea y se oriente segndefinamos dos puntos y una altura.

    Centrar: alinea el texto desde el centro horizontal de la lnea base

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    32/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 32/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    que es designada con un punto.

    Rodear: alinea el texto en el centro horizontal de la lnea base y elcentro vertical del la altura designada con un punto.

    Derecha: justifica el texto alinendolo a la derecha.

    Modificacin de texto

    o Modificar - Objeto -Texto, o bien la orden DDEDIC que da acceso a unaventana donde podemos modificar el texto escrito, pero slo el texto. Trasesta orden, AutoCAD nos pedir que seleccionemos un texto y aparecerdicha ventana.

    o Modificar - Propiedades o bien la orden DDMODIFY o el botn queutilizaremos para modificar aparte del texto, las propiedades del mismo.

    c. Acotaciones.

    Cotas

    o Indican medidas geomtricas de objetos, distancias o ngulos entre objetos olas coordenadas X e Y de alguna caracterstica de un objeto. son: lineal,radial y angular. Una cota lineal puede ser horizontal, vertical, alineada,girada, de coordenadas de lnea de base y continua.

    o Toda cota tiene un estilo de acotacin asociado, ya sea el estilo por defecto uotro definido por el usuario. El estilo controla aspectos como el color, el estilode texto y la escala del tipo de lnea.

    o

    Una cota tiene diferentes partes. La Lnea de cota, que indica la direccin y laextensin de una cota. En las lneas angulares, la lnea de cota es un arco.Las lneas de referencia, tambin llamadas lneas de proyeccin o lneastestigo, se extienden desde la caracterstica acotada hasta la lnea de cota.Las flechas, tambin denominadas smbolos de terminacin o, s implemente,terminaciones, se aaden a ambos extremos de la lnea de cota. El texto decota es una cadena de texto que suele indicar la medida real. El texto puedeincluir, adems prefijos, sufijos y tolerancias.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    33/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 33/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    Creacin

    o Una cota se puede crear seleccionando el objeto que se desea acotar eindicando el emplazamiento de la lnea de cota.

    o Tambin se puede crear cotas indicando los orgenes de las lneas dereferencia. En el caso de las lneas, segmentos de polilneas y arcos, losorgenes de las lneas de referencia son, por defecto, los puntos finales. En elcaso de los crculos, se toman los puntos finales de un dimetro en el nguloestipulado.

    o Una vez creada una cota, se puede modificar el contenido del texto de cotaas como el ngulo del texto con respecto a la lnea de cota. El estilo deacotacin debe seleccionarse antes de empezar a crear cotas. En caso de nohacerlo, se aplica el estilo actual.

    Tipos de Cotas

    o Una cota lineal puede ser horizontal, vertical, alineada o girada. La lnea delas cotas alineadas es paralela a la lnea que pasa por los orgenes de laslneas de referencia. Las cotas de lnea de base o paralelas y las cotascontinuas o en cadena, son series de cotas consecutivas construidas a partirde cotas lineales.

    o Una cota de radio indica el radio de un arco o un crculo con lneas de centroo marcas de centro opcionales. Si en el estilo actual se ha seleccionadoDirectriz en la opcin Ajuste, entonces la acotacin se aplica con una lneadirectriz.

    o Las cotas angulares miden el ngulo formado por dos lneas o tres puntos. Sepuede emplear, por ejemplo, para medir el ngulo formado por dos radios deun crculo. La lnea de cola tiene forma de arco.

    o Una directriz es una lnea que conecta una anotacin con algn elemento deun dibujo. Las directrices y sus anotaciones son asociativas, lo que implicaque se modifica la anotacin, la directriz se actualiza consecuentemente

    d. Manejo de Bloques.e. Sombreado.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    34/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 34/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Materiales, herramientas, instrumental,maquinaria y equipo

    Desempeos

    7. Hace los ajustes necesarios para imprimir el dibujo terminado en el formato indicado para

    su entrega,8. Guarda el archivo del dibujo terminado en algn dispositivo de almacenamiento o lo enva

    a travs del correo electrnico para su entrega.

    9. Cierra la aplicacin y apaga el equipo de cmputo adecuadamente.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    35/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 35/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    II. Gua de evaluacin del mduloDesarrollo de dibujo asistido por computadora

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    36/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 36/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    7. Descripcin

    La gua de evaluacin es un documento que define el proceso de recoleccin y valoracin de las evidencias requeridas por el mdulo desarrollado ytiene el propsito de guiar en la evaluacin de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en dondeadems, describe las tcnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderacin de cada actividad de evaluacin. Los Resultados de Aprendizaje se definentomando como referentes: las competencias genricas que va adquiriendo el alumno para desempearse en los mbitos personal y profesional que lepermitan convivir de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempearseeficazmente en diversos mbitos, desarrolladas en torno a reas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeo eficiente,autnomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales especficas, en un entorno cambiante que exige lamultifuncionalidad.

    La importancia de la evaluacin de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen y

    analizan las evidencias del desempeo de un alumno con base en la gua de evaluacin y rbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomardecisiones.

    La evaluacin de competencias se centra en el desempeo real de los alumnos, soportado por evidencias vlidas y confiables frente al referente que esla gua de evaluacin, la cual, en el caso de competencias profesionales, est asociada con una norma tcnica de competencia laboral (NTCL), deinstitucin educativa o bien, una normalizacin especfica de un sector o rea y no en contenidos y/o potencialidades.

    El Modelo de Evaluacinse caracteriza porque es Confiable (queaplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral(involucra las dimensionesintelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica), Participativa(incluye autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin), Transparente (congruente conlos aprendizajes requeridos por la competencia), Vlida (las evidencias deben corresponder a la gua de evaluacin).

    Evaluacin de los Aprendizajes.

    Durante el proceso de enseanza - aprendizaje es importante considerar tres categoras de evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa.La evaluacin diagnsticanos permite establecer un punto de partidafundamentado en la deteccin de la situacin en la que se encuentran nuestrosalumnos. Permite tambin establecer vnculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez podr obtener informacin sobre losaspectos donde deber hacer nfasis en su dedicacin. El docente podr identificar las caractersticas del grupo y orientar adecuadamente susestrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilacin de informacin.

    La evaluacin formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad deaprendizaje o en la integracin de varias de stas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avancescon respecto a los aprendizajes quedeben alcanzar y advertirle sobre dnde y en qu aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aqu se admiten errores, se

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    37/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 37/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar losresultados del grupo.

    Finalmente, la evaluacin sumativaes adoptada bsicamente por una funcin social, ya que mediante ella se asume una acreditacin, una promocin,un fracaso escolar, ndices de desercin, etc., a travs de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual,

    puesto que se est asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la sntesis de los logros obtenidos por ciclo o perodo escolar.

    Heteroevaluacin, Coevaluacin y Autoevaluacin

    En esta nueva versin (02) de la gua de evaluacin se estn incluyendo de manera formal tres modalidades de evaluacin, que segn la persona queevala se denominan: heteroevaluacin, coevaluacin y autoevaluacin.

    La heteroevaluacin:Es aquella que se realiza por personas externas al grupo escolar: representantes del sector productivo, docentes ajenos al grupoo cualquier otra persona o grupo colegiado con el dominio suficiente de la competencia, desempeo o producto que se pretenda evaluar. Laheteroevaluacin permite:

    Demostrar que el alumno adquiri la competencia a evaluar, en diversos contextos y ante cualquier persona o instancia evaluadora.

    Evidenciar ante agentes no integrantes del proceso enseanza-aprendizaje las competencias desarrolladas, otorgando cierta objetividad a la

    evaluacin.La coevaluacin se llevar a cabo entre pares de alumnos, pudiendo ser el evaluador un alumno o grupo de alumnos; es decir, evaluadores yevaluados intercambian su papel alternativamente. La coevaluacin permite al alumno y al docente:

    Identificar los logros personales y grupales.

    Fomentar la participacin, reflexin y crtica constructiva ante situaciones de aprendizaje.

    Mejorar la responsabilidad individual y de grupo.

    Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y respeto.

    La autoevaluacinse refiere a la valoracin que hace el alumno sobre su propia actuacin o desempeo y se refiere al grado de dominio de unacompetencia o resultado de aprendizaje alcanzado por l mismo. Le permite al alumno:

    Reconocer sus posibilidades y limitaciones, as como definir las acciones necesarias para mejorar su aprendizaje.

    Actividades de Evaluacin

    Los programas de estudio estn conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculadosestrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente ste

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    38/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 38/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    se ha alcanzado, de tal suerte que en la descripcin de cada unidad se han definido las actividades de evaluacin indispensables para evaluar losaprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades.

    Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el docente, pero es importante no confundir con las actividadesde aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalen con fines formativos, no se

    registran formalmente en el Sistema de Administracin Escolar SAE. El registro formalprocede slo para las actividades descritas en los programasy planes de evaluacin.

    De esta manera, los RA tienen asignada una actividad de evaluacin, considerando que puede haber casos en que se incluirn dos o ms RA en unasola actividad de evaluacin, cuando sta sea integradora; misma a la que se le ha determinado una ponderacin con respecto a la Unidad a la cualpertenece. sta a su vez, tiene una ponderacin que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%.Es decir, para considerar que se haadquirido la competencia correspondiente al mdulo de que se trate, deber ir acumulandodichos porcentajes a lo largo del perodo para estar encondiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones depender de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA y ste a su vez, conrespecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignar el especialista diseador del programa de estudios.

    La ponderacin que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderacin, la cual est desarrollada enuna hoja de clculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en trminos de porcentaje, que se vanalcanzando (ver apartado 7 de esta gua).

    Esta tabla de ponderacin contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna deactividades de evaluacin, la codificacin asignada a sta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de EvaluacinEscolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evala: C = conceptual; P = Procedimental y A =Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en trminos de porcentaje: la primera el peso especficoasignado desde el programa de estudiospara esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanz con base en las evidencias o desempeos demostrados; la tercera,peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluacin y que deber acumular a lo largo delciclo escolar.

    Otro elemento que complementa a la matriz de ponderacin es la rbrica o matriz de valoracin, que establece los indicadores y criterios aconsiderar para evaluar, ya sea un producto, un desempeo o una actitud y la cual se explicar a continuacin.

    Una matriz de valoracin o rbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadoresoaspectos especficos que se deben tomar en cuenta como mnimo indispensablepara evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y,

    por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfaccin alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar paraevaluar esos indicadores, explicando cules son las caractersticas de cada uno.

    Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, adems de cumplir con los estndares o requisitos establecidos como necesarios en ellogro del producto o desempeo, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va ms all de lo que se le solicita como mnimo, aportandoelementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estndares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que seha desempeado adecuadamente en la actividad o elaboracin del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido lacompetencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estndares o requisitos mnimos establecidos para el desempeo o producto.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    39/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 39/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Evaluacin mediante la matriz de valoracin o rbrica

    Un punto medular en esta metodologa es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluacin, integrado por la Tabla de ponderacin y lasRbricas, con el fin de que pueda conocer qu se le va a solicitar y cules sern las caractersticas y niveles de calidad que deber cumplir parademostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, l tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar

    los aprendizajes no logrados.Como se plantea en los programas de estudio, en una sesin de clase previa a finalizar la unidad , el docente debe hacer una sesin derecapitulacin con sus alumnos con el propsito de valorar si se lograron los resultados esperados; c on esto se pretende que el alumno tenga laoportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeo nuevamente, con el fin de recuperarse deinmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del mdulo y, porende, no aprobarlo.

    La matriz de valoracin o rbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el docente tendr los elementos paraevaluar objetivamente los productos o desempeos de sus alumnos. Dichas valoraciones estn tambin vinculadas al SAE y a la matriz de ponderacin.Cabe sealar que el docente no tendr que realizar operaciones matemticas para el registro de los resultados de sus alumnos , simplementedeber marcar en cada celda de la rbrica aqulla que ms se acerca a lo que realiz el alumno, ya sea en una hoja de clculo que emite el SAE o bien,a travs de la Web.

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    40/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 40/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    8. Tabla de ponderacin

    UNIDAD RAACTIVIDAD DEEVALUACIN

    ASPECTOS AEVALUAR % Peso

    Especfico% PesoLogrado

    % PesoAcumulado

    C P A

    1. Manejo defuncionesbsicas de

    software CAD.

    1.1. Desarrolla el procedimiento de instalacin del softwarede diseo asistido por computadora (CAD),considerando los requerimientos tcnicos delfabricante.

    1.2. Maneja las barras de herramientas y los mensdesplegables bsicos del software de CAD,

    identificando su aplicacin en el desarrollo de planos ydiagramas.

    1.3. Crea un ambiente de trabajo, ajustando parmetros deinicio en el software de CAD.

    1.3.1 30%

    % PESO PARA LA UNIDAD 30%

    2. Desarrollo dedibujos porcomputadora.

    2.1. Realiza dibujos bsicos por computadora, mediante eluso del men y comandos de figuras predeterminadasdel software de CAD.

    2.1.1 30%

    2.2. Maneja herramientas complementarias de dibujo, en eldesarrollo de planos y diagramas. 2.2.1 40%

    % PESO PARA LA UNIDAD 70%

    PESO TOTAL DEL MDULO 100%

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    41/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 41/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    9. Materiales para eldesarrollo de actividadesde evaluacin

    LINEAMIENTOS PARA INSTRUMENTAR LAS MODALIDADES DE EVALUACIN:

    HETEROEVALUACIN, COEVALUACIN Y AUTOEVALUACIN

    HETEROEVALUACIN

    Los planteles tienen la facultad de instrumentar la Heteroevaluacin, de acuerdo con las condiciones particulares de su entorno, en las actividadesde evaluacin de la presente Gua en que contempla su aplicacin.

    Los planteles realizarn la Heteroevaluacin, acordando previamente con el agente externo evaluador o grupo colegiado la actividad o actividadescon que se va a efectuar la evaluacin, as como la forma en que se van a obtener las evidenciascorrespondientes.

    Los planteles realizarn la Heteroevaluacin de acuerdo con la apreciacin del agente externo evaluador o grupo colegiado, considerando lascompetencias profesionales y/o disciplinares y/o genricas contempladas en la rbrica del mdulo o mdulos definidos de manera institucional.

    En el caso de las competencias disciplinares y genricas se atendern las dispuestas en el acuerdo 444 del Sistema Nacional del Bachillerato.

    La Heteroevaluacin tiene un valor equivalente al 10% del 100% asignado a la actividad de evaluacin en que se aplique. El 90% restantecorresponde a la evaluacin que realiza el docente con base en los indicadores y criterios especificados en la Rbrica.

    En la sesin de Recapitulacin y entrega de evidencias, indicada en el programa de estudios, el docente que imparte el mdulo determinar lasacciones que deber realizar el alumno para mejorar el resultado obtenido en cualquier tipo, categora o modalidad de evaluacin.

    En el espacio destinado a la actividad de evaluacin de la Rbrica seleccionada para realizar la Heteroevaluacin, se indica el nombre de estamodalidad, establecindose en el ltimo indicador de la misma los tres criterios de evaluacin a aplicar, en el entendido de que, como se seala enel segundo prrafo de este apartado, la(s) actividad(es) ser(n) la(s) que determine el agente externo o el grupo colegiado evaluador, segncorresponda. Ejemplo:

    MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA

  • 7/22/2019 G DesDibAsistidoPorCompActVf

    42/56

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DECM-02 42/56

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del Mdulo:

    Desarrol lo de dibujo asist ido por com putadora

    Siglema: DPCCNombre delmdulo:

    Desarrollo de portales de contenido y comercio. Nombre delalumno:

    Docente evaluador: Grupo: Fecha:

    Resultado de aprendizaje:

    2.2 Integra servicios a las pginas web atendiendo a los

    usuarios que las consultan.Actividad deevaluacin:

    2.2.1 Crea un sitio web que incluya servicios que permitensatisfacer las necesidades de contenido y actividad

    comercial de los usuarios.En esta actividad deber realizarse laHeteroevaluacin.

    INDICADORES %C R I T E R I O S

    Excelente Suficiente Insuficiente

    Integracin deaplicaciones en el portal

    40%

    Integra las siguientes aplicaciones al portal.Fecha y hora en las pginasContador de visitas.Recomendar la web a un amigoCambiar una imagen segn el da.Proteger pginas con contraseas.Utilizacin de tablas.Desarrolla la aplicacin del carro de

    compras.Solicita ayuda cuando la necesita durante laintegracin de aplicaciones al portal y apoya eltrabajo de los dems cuando lo requieren.

    Integra las siguientes aplicaciones al portal.Fecha y hora en las pginas.Contador de visitas.Recomendar la web a un amigoCambiar una imagen segn el da.Proteger pginas con contraseas.Utilizacin de tablas.

    Omite integrar alguna de las siguientesaplicaciones al portal.

    Fecha y hora en las pginas.Contador de visitas.Recomendar la web a un amigo.Cambiar una imagen segn el da.Proteger pginas con contraseas.Utilizacin de tablas.

    Integracin de servicios alportal

    50%

    Integra los siguientes servicios al portal:NoticiasFormulario de contactoSistema de encuestasEnlaces a cada resultado de una consultaRotador de banner

    Aporta soluciones originales a los problemas alincluir un servicio adicional al portal.

    Integra los siguientes servicios al portal:NoticiasFormulario de contactoSistema de encuestasEnlaces a cada resultado de unaconsultaRotador de banner

    Omite integrar alguno de los siguientesservicios al portal:

    NoticiasFormulario de contactoSistema de encuestasEnla


Recommended