+ All Categories
Home > Documents > G U Í A D I D Á C T I C A Nu estr o ABP : P r o g r amaci ......CS CV ) Mani f i est a aut onomí...

G U Í A D I D Á C T I C A Nu estr o ABP : P r o g r amaci ......CS CV ) Mani f i est a aut onomí...

Date post: 22-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Objetivos didácticos GUÍA DIDÁCTICA Contenidos trabajados Tablón de Pros Estándares y Competencias clave Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: nutrición (circulatorio), relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). (CMCT) Identifica las principales características de los aparatos locomotor y circulatorio y explica las principales funciones. (CMCT, CCL) Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.). (CSCV, CMCT, CCL) Conoce y utiliza técnicas de primeros auxilios, en situaciones simuladas y reales. (CMCT, CSCV) Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas. (CPAA, SIEE) Las funciones vitales en el ser humano: Función de relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). Función de nutrición (aparato circulatorio). Avances de la ciencia que mejoran la vida. Conocimiento de actuaciones básicas de primeros auxilios. Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal. La relación con los demás. La toma de decisiones: criterios y consecuencias. La resolución pacífica de conflictos. La igualdad entre hombres y mujeres. Evaluación Trabajaremos para programar algunas acciones en un robot. Identificaremos los músculos y huesos. Aprenderemos el funcionamiento del aparato locomotor, el sistema circulatorio y del sistema nervioso. Descubriremos situaciones de emergencia y cómo actuar ante ellas. Expondremos los productos de una forma creativa. Trabajaremos de forma colaborativa y participativa. Para atender la necesidad de evaluar tanto el proceso como el resultado final, el material incluye rúbricas que acompañan a las tareas centrales, una rúbrica especifica sobre el producto final y una rúbrica final, especifica para el docente, del conjunto de aprendizajes . También se incluyen diversos cuestionarios que buscan trabajar la autoevaluación, la coevaluación y la experiencia educativa en su conjunto, a modo de diario de aprendizaje. El material incluye una serie de registros de puntos a modo de juego. Las rúbricas de tareas nos indican los puntos que podemos obtener. Mis puntos Pro es el registro individualizado de los puntos obtenidos en rúbricas, actitud, trabajos, etc. El Tablón de Pros muestra la evolución de los alumnos en este juego hasta conseguir una serie de insignias que les identifican como: New (-25%), Player (25/50%), Crack (50/75%) o Pro (+75). Cada docente podrá sumar o restar puntos a cada alumno según sus propios criterios. También aparecen Los Pros solidarios, que por la cesión de puntos proporcionan Los momentos Pro a modo de recompensa Ticka Teclado. Una robot especial Nuestro ABP: Programación Scratch El principal objetivo de nuestro proyecto será la realización de un Scratch. Cada paso en el manejo de esta app se realizará con los modelos de Scratch en la Scratch Store. No obstante, el recurso también puede trabajarse sin necesidad de llegar al producto final. Para la realización de nuestros Scratch será necesario registrarnos en la app online, o bien, descargar el software offline. Finalmente, y como parte del proyecto final, nuestros alumnos presentarán sus modelos de Scratch. 6º curso de Educación Primaria: Ciencias de la Naturaleza
Transcript
Page 1: G U Í A D I D Á C T I C A Nu estr o ABP : P r o g r amaci ......CS CV ) Mani f i est a aut onomí a en l a pl ani f i caci ón y ej ecuci ón de acci ones y t areas y desarrol l

Objetivos didácticos

GUÍA DIDÁCTICA 

Contenidos trabajados

Tablón de Pros

Estándares y Competencias clave

Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: nutrición (circulatorio), relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). (CMCT)Identifica las principales características de los aparatos locomotor y circulatorio y explica las principales funciones. (CMCT, CCL)Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.). (CSCV, CMCT, CCL)Conoce y utiliza técnicas de primeros auxilios, en situaciones simuladas y reales. (CMCT, CSCV) Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y desarrolla iniciativa en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas. (CPAA, SIEE)

Las funciones vitales en el ser humano: Función de relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor). Función de nutrición (aparato circulatorio).Avances de la ciencia que mejoran la vida.Conocimiento de actuaciones básicas de primeros auxilios. Conocimiento de sí mismo y los demás. La identidad y la autonomía personal.La relación con los demás. La toma de decisiones: criterios y consecuencias. La resolución pacífica de conflictos.La igualdad entre hombres y mujeres.

Evaluación

Trabajaremos para programar algunas acciones en un robot.Identificaremos los músculos y huesos.Aprenderemos el funcionamiento del aparato locomotor, el sistema circulatorio y del sistema nervioso.Descubriremos situaciones de emergencia y cómo actuar ante ellas.Expondremos los productos de una forma creativa.Trabajaremos de forma colaborativa y participativa.

Para atender la necesidad de evaluar tanto el proceso como el resultado final, el material incluye rúbricas que acompañan a las tareas centrales, una rúbrica especifica sobre el producto final y una rúbrica final, especifica para el docente, del conjunto de aprendizajes . También se incluyen diversos cuestionarios que buscan trabajar la autoevaluación, la coevaluación y la experiencia educativa en su conjunto, a modo de diario de aprendizaje.

El material incluye una serie de registros de puntos a modo de juego.Las rúbricas de tareas nos indican los puntos que podemos obtener.Mis puntos Pro es el registro individualizado de los puntos obtenidos en rúbricas, actitud, trabajos, etc.El Tablón de Pros muestra la evolución de los alumnos en este juego hasta conseguir una serie de insignias que les identifican como: New (-25%), Player (25/50%), Crack (50/75%) o Pro (+75).Cada docente podrá sumar o restar puntos a cada alumno según sus propios criterios.También aparecen Los Pros solidarios, que por la cesión de puntos proporcionan Los momentos Pro a modo de recompensa

Ticka Teclado. Una robot especial

Nuestro ABP: Programación ScratchEl principal objetivo de nuestro proyecto será la realización de un Scratch. Cada paso en el manejo de esta app se realizará con los modelos de Scratch en la Scratch Store. No obstante, el recurso también puede trabajarse sin necesidad de llegar al producto final. Para la realización de nuestros Scratch será necesario registrarnos en la app online, o bien, descargar el software offline. Finalmente, y como parte del proyecto final, nuestros alumnos presentarán sus modelos de Scratch.

6º curso de Educación Primaria:Ciencias de la Naturaleza

Page 2: G U Í A D I D Á C T I C A Nu estr o ABP : P r o g r amaci ......CS CV ) Mani f i est a aut onomí a en l a pl ani f i caci ón y ej ecuci ón de acci ones y t areas y desarrol l

RubrícaME

ReflexiónaME

DescúbreMEExperiméntaME

ObsérvaME

ApréndeMe

Aquí los alumnos trabajarán el meta-aprendizaje, es decir la capacidad de reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje: lo que le resulta más fácil o difícil, la forma de aplicar lo aprendido, etc. Existen tres modelos de Diario de aprendizaje: 1. El primero nos plantea una reflexión sobre los conocimientos previos y qué expectativas plantea el trabajo para nuestros alumnos. 2. El segundo permite que cada alumno valore su evolución personal en cada actividad.3. El tercero hace referencia al resultado final del trabajo realizado.

Con este tipo de actividad se pretende provocar un debate, una reflexión, una búsqueda, etc. Se trata de imágenes y texto explicando la situación de Ticka y cuestiones a debatir en equipo. No Power. Nos preparamos para debatir en grupo. Explicamos nuestra conclusión oralmente. ¡Corre, Ticka, corre! Contestamos en equipo a ciertas preguntas y anotamos nuestras conclusiones. Las exponemos oralmente. ¡Alucino contigo, Ticka! Debate en grupo para contestar a ciertas preguntas. Compartimos nuestras conclusiones. Ticka vuelve al curro. Observamos y debatimos en conjunto. Exponemos nuestras ideas.

Incluye versiones online para trabajo colaborativo con cuentas de correo que podemos editar o imprimir. Ponemos en práctica lo aprendido. No Power. En equipo. Revisamos analíticas, convertimos medidas, asignamos enfermedades... ¡Corre, Ticka, corre! En parejas identificamos músculos y huesos. Usando la RED descubrimos las enfermedades asociadas a dichos músculos o huesos. ¡Alucino contigo, Ticka! En parejas escuchamos audios, identificamos situaciones y el proceso de respuesta del sistema nervioso.

Nuestros alumnos pueden observar qué seespera de ellos y registrar sus logros en Mis puntos Pro.El recurso incluye una rúbrica final para que el docente evalúe los logros obtenidos tomando como referencia los estándares de aprendizaje evaluables.Disponemos de una versión online editable.

Para poder ayudar a Ticka debemos conocer el funcionamiento del cuerpo humano. Para cada apréndeME existe una tablet específica en genially. No power. Aprendemos contenidos sobre el sistema circulatorio. Realizamos un glosario o un resumen sobre lo visto. ¡Corre, Ticka, corre! Conocemos el aparato locomotor. Elaboramos un mapa mental con lo aprendido. ¡Alucino contigo, Ticka! Trabajamos con el sistema nervioso. Generamos un esquema con las principales ideas. Ticka vuelve al curro. Conocemos situaciones de emergencia y cómo actuar en ellas. Anotamos las principales ideas..

Trabajamos la interacción con nuestra realidad y entorno más cercanos: ¡Corre, Ticka, corre! Localizamos, explicamos y resolvemos, en equipo, acerca de trastornos musculares. Ticka vuelve al curro. De forma individual elaboraremos un plano y la ruta de evacuación en caso de emergencia.

Page 3: G U Í A D I D Á C T I C A Nu estr o ABP : P r o g r amaci ......CS CV ) Mani f i est a aut onomí a en l a pl ani f i caci ón y ej ecuci ón de acci ones y t areas y desarrol l

Herramientas ONLINE Apps

Trabajo colaborativo:Para esta opción debemos clicar en los enlaces denominados online del recurso. En ellos podremos optar por una descarga del archivo o abrirlo usando cuentas de correo colaborativo de GSuite. En este segundo caso se nos abrirá una plantilla del documento que podremos compartir con nuestros alumnos.Para saber cómo hacerlo podemos consultarCompartir archivos en Drive.El trabajo colaborativo podrá organizarse de diversas formas, pero siempre dentro de los equipos que se establezcan. También podremos tomar decisiones sobre la idoneidad de realizar algunas de las actividades propuestas para trabajar en equipo, para realizarlas en modo individual, y viceversa.

Creación de juegos y su aplicación con QUEXT Esta herramienta permite la elaboración de una gran variedad de juegos y desafios. Es una herramienta de la Junta de Extremadura que podemos instalar en dispositivos Ubuntu y Windows.

Para la realización de algunos juegos podremos optar por la versión interactiva o una editable e imprimible. No Power. Juego individual en QuExt. Preguntas a elegir una respuesta correcta. Bonificación al completar el juego. ¡Corre, Ticka, corre! Completamos nuevas tarjetas para jugar. Juego de mesa por equipos. Distintas bonificaciones. ¡Alucino contigo, Ticka! Jugamos un rosco individualmente para obtener una bonificación al superar el 80 % de términos del mismo. Podemos jugar con QuExt o desde Drive. Ticka vuelve al curro. Jugamos, usando QuExt, un pequeño Desafío con tres retos a superar. Lo resolvemos en equipo. Disponemos de todos los juegos y sus imprimibles al final de este recurso donde se encuentran listados todos los materiales usados en el mismo.

JuégaME

Creación de recursos con Genially Esta herramienta permite la creación y modificación de los recursos embebidos en este REA. Debemos registrarnos para poder usarlos. Podemos aprender más acerca de Genially desde Ayuda Genially.

Recursos

Recursos digitales: - PDI- ordenadores o dispositivos móviles- cuenta de correo y carpetas de trabajo cooperativo- conexión a internet - sencillas aplicaciones tecnológicas para elaborar productos digitales Recursos no digitales: - PDF imprimibles con diversos materiales proporcionados- cuadernos de trabajo- materiales de trabajo en aula

Scratch StoreTodos los pasos para lograr el producto de cada Scratch Store están expuestos al clicar en Scratch Store.También disponemos de la infomación correspondiente sobre el valor de cada bloque necesario. Deberemos calcular el valor total de cada programación. Tenemos nuestra Scratchetas Card para hacer las cuentas y ver el valor total y la cantidad de scratchetas disponibles para comprar los bloques necesarios en cada programación. Disponemos del Scratch finalizado y del editable de cada parte.

g

Page 4: G U Í A D I D Á C T I C A Nu estr o ABP : P r o g r amaci ......CS CV ) Mani f i est a aut onomí a en l a pl ani f i caci ón y ej ecuci ón de acci ones y t areas y desarrol l

Imágenes y otros recursos

Todas las imágenes utilizadas en este recurso se encuentran bajo licencia CC-BY-SA.Imágenes propias de F.J. Pulido Cuadrado para Proyecto CREA y otros.Quext, Genially y vídeos de Ricardo Málaga Floriano para Proyecto CREA.Juegos QuExt: "No Power"

g

Guía didáctica de "Ticka Teclado. Una robot especial" es un recurso del Proyecto CREA licenciado bajo licencia Creative Commons

"¡Alucino contigo, Ticka!" "Ticka vuelve al curro"


Recommended