+ All Categories
Home > Documents > Gallinas Ponedoras

Gallinas Ponedoras

Date post: 27-Dec-2015
Category:
Upload: anaeli-moralezz
View: 42 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
24
GALLINAS PONEDORAS 1- OBJETIVO GENERAL Obtener en la etapa de producción de las gallinas ponedoras una buena comercialización de huevos en el centro poblado de Aguas Claras, buscando un beneficio mutuo para todos los ejecutores y encargados de este proyecto. 2- OJETIVOS ESPECIFICOS Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el funcionamiento de este proyecto. Aprender todo lo relacionado con el tema de gallinas ponedoras. Cuidar de todos los aspectos relacionados con este proyecto para que tenga un funcionamiento adecuado y tengamos resultados de calidad. Cumplir con las actividades planteadas en lo que se refiere a la alimentación, limpieza y adecuación del sitio de acuerdo al plan y control sanitario. 2. JUSTIFICACION Las gallinas ponedoras en este proyecto tienen la capacidad para producir un buen número de huevos, con un tamaño promedio y buen peso durante los períodos de postura. Es por esta razón que este proyecto se realiza y se lleva a cabo con el fin de conocer aprender y manejar todos los aspectos
Transcript
Page 1: Gallinas Ponedoras

GALLINAS PONEDORAS

1-            OBJETIVO GENERAL

 Obtener en la etapa de producción   de las gallinas ponedoras una buena comercialización de huevos en el centro poblado de Aguas Claras, buscando un beneficio mutuo para todos los ejecutores y encargados de este proyecto.

2-            OJETIVOS ESPECIFICOS

Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el funcionamiento de este proyecto.

Aprender todo lo relacionado con el tema de gallinas ponedoras.

Cuidar  de todos los aspectos relacionados con este proyecto para que tenga un funcionamiento adecuado y tengamos resultados de calidad.

Cumplir con las actividades planteadas en lo que se refiere a la alimentación, limpieza y adecuación del sitio de acuerdo al plan y control sanitario.

2.    JUSTIFICACION

Las gallinas ponedoras  en este proyecto tienen la capacidad para producir un buen número de huevos, con un tamaño promedio y buen peso durante los  períodos de postura. Es por esta razón que este proyecto se realiza y se lleva a cabo con el fin de conocer  aprender y manejar  todos los aspectos  relacionados con el tema de gallinas ponedoras , ya que como estudiantes de la media técnica del Sena tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestros deberes , por lo tanto este proyecto se empieza a ejecutar en la etapa productiva y se hace con el fin de demostrar las capacidades que tenemos como emprendedores de trabajos pecuarios en este caso con las gallinas ponedoras.

Page 2: Gallinas Ponedoras

3.    INTRODUCCIÓN

Las aves de corral pueden definirse como aves domesticas o especies comestibles que se crían de una forma rustica y familiar. Las gallinas son originarias del sudeste asiático, y se  utilizan para obtener huevos y carne.

Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética suficiente  para producir un gran número de huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo tempranamente en el período de postura. Para aprovechar este potencial, la gallina ponedora, al comienzo de  la postura debe ser uniforme, con los pesos corporales conforme con los recomendados; las gallinas deben tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo óseo y muscular, pero no deben tener exceso de grasa.

La madurez sexual a la edad correcta, con el tamaño y condición corporal deseados, da como resultado un alto pico de producción y buena persistencia, además de disminuirlos problemas en la galera de postura. Lograr esto requiere de un programa práctico de alimentación, cuando esto se combina con los promedios de crecimientos controlados y una cuidadosa supervisión para corregir los problemas de enfermedad o manejo, se obtienen los resultados deseados.

Para la realización de este proyecto contamos con los recursos materiales y humanos suficientes para obtener resultados de calidad que contribuye con un beneficio mutuo.

4.2  COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS

El primer aspecto para tener en consideración  antes de iniciarse este proyecto es el de la comercialización del huevo y para esto, es necesario hacer un estudio sobre el mercado de éste en la zona es de decir en el centro poblado de Aguas Claras y sus veredas ya que de este estudio depende la utilidad y las ganancias.

Este estudio nos indica en la zona  la preferencia por el huevo de cáscara blanca o marrón, las cantidades que se pueden vender, los tamaños preferidos, los gustos

Page 3: Gallinas Ponedoras

con respecto a la coloración de la yema, los competidores, etc. Una vez resueltos estos puntos, tenemos que decidir la clasificación que usará para los tamaños de huevo lo cual dependerá de los resultados del estudio de mercado. Al final, podemos optar por dos caminos:

1-           vender los huevos para nuestras familias y conocidos.

2-           vender huevos en las tiendas de comercio del centro poblado.

A continuación se muestra por medio de una tabla una relación de las cantidad vs costo obtenidas hasta el momento de dicho proyecto.

5.            DESCRIPCION DEL PROYECTO

TECNICAS DE CRIANZA

CRIANZA DE POLLAS

EL período de un día hasta las 18 o 20 semanas se efectúa en instalaciones separadas de los gallineros de puesta.

Es una etapa de suma importancia ya que condiciona en gran parte los resultados que dará la gallina mas adelante.

El objetivo es producir pollas jóvenes sanas, homogéneas, bien vacunadas y adaptadas a las condiciones de la producción.

LOS GALLINEROS

* Aunque hayan uno o varios gallineros en la granja, esta debe alojar solamente una raza de una misma edad

* Nosotros preferimos los gallineros llamados de ambiente controlado u 'oscuros' porque permiten un manejo mas preciso de la

manada, pero por razones climáticas o de aprovisionamiento en energía eléctrica, a veces puede resultar mas conveniente utilizar locales 'abiertos'.

Page 4: Gallinas Ponedoras

* Se debe preveer una construcción inaccesible a roedores, pájaros y animales de rapiña. Debe tener una buena protección contra el tiempo inclemente, ya sea para temperaturas bajas como para temperaturas altas. Por lo tanto, debe ser cerrada y construida con materiales lisos y sólidos y bien aislada.

Crianza en el suelo

MANEJO DE CRIANZA

DE 1 A 60 DIAS

Preparación del gallinero

El local debe estar listo 36 horas antes de la llegada de los pollitos.

Page 5: Gallinas Ponedoras

* Temperatura del local

La temperatura ideal se sitúa entre los 22 y 25 C. en el ambiente. En invierno no siempre es posible obtener temperaturas elevadas en el suelo ; para el bienestar de los pollitos, 18 C. son suficientes.

* Higrometría

70 % - Esto es muy importante los primeros días para los gallineros con calefacción ambiental.

* Calefactores - Calefacción

Poner una cantidad necesaria ; todos los pollitos deben caber sin problemas bajo el calefactor, (según la norma indicada en la pagina anterior).

Crianza en jaulas

Las pollas pueden criarse de ambas maneras, en jaulas o en el suelo.

Las ventajas de la jaula son :

* economía de alimento (a condición de mantener un ambiente bien temperado).

* mejor control del parasitismo,

* una densidad superior por m. cuad. de local (sobretodo en las jaulas con varios pisos)

Los inconvenientes son la especialización del local y la mayor inversión.

DENSIDAD

22 / m. cuad. de jaula. Esta densidad puede ser duplicada en el arranque hasta las 4 semanas.

TEMPERATURA

Page 6: Gallinas Ponedoras

En general, se combina una calefacción de ambiente que asegure 22 C. mínimo con un radiador encima de las jaulas.

INTENSIDAD LUMINOSA

Al principio debe ser suficiente para permitir que los pollitos encuentren fácilmente los bebederos y comederos.

La intensidad puede ser de 4 W/m. cuad. (40 lux) durante los primeros días, pero enseguida disminuir hasta 1 W/m. cuad. (10 lux).

CONSEJOS PARA LA CRIA

Despique.

A pesar de la poca intensidad luminosa, la despuntada del pico es inevitable en este tipo de crianza. Se llevara a cabo alrededor de los 10 días de edad (ver pagina siguiente).

CONTROL DE LA ALIMENTACION

Esta práctica se hace más delicada por la dificultad de dar a cada ave un espacio suficiente en el comedero, y en el caso de distribución por medio de cadenas abiertas, por la separación de los ingredientes del alimento. Parece que la solución sería la instalación de cadenas mas rápidas que circulan en un tubo al fondo de los comederos (mínimo 18 metros / por minuto). En todo caso, la cadena debe dar una vuelta completa en un tiempo máximo de 15 minutos. Se debe dar 8 cm. de espacio en el comedero rectilíneo por ave. El bebedero debe estar al lado opuesto del comedero.

Si se distribuye el alimento por medio de tolvas, todas deben recibir la misma cantidad de alimento y el espacio debe ser de por lo menos 4 cm. por ave.

Page 7: Gallinas Ponedoras

1-           PERIODO DE PRODUCCION

Este proyecto inicia en la etapa de producción y generalmente dura entre 12 y 14 meses y se cosechará lo bueno o malo de las etapas anteriores; es necesario optimizar la producción del huevo, en lo relacionado con número de huevos, tamaño, calidad interior, calidad de la cáscara y eficiencia alimenticia.

Para lograr este objetivo, es necesario establecer un  programa adecuado de manejo, iluminación, alimentación, control de enfermedades, etc. Las gallinas ponedoras generalmente son explotadas hasta una edad de 72 o 76 semanas en esta etapa se deberá proporcionar de unas instalaciones adecuadas, iluminación adecuada, equipo y de igual forma la alimentación acorde con su edad para que alcancen los porcentajes de producción deseados.

       CONSTRUCCION DE INSTALACIONES

De preferencia se  debe contar por lo menos con dos  módulos uno para desarrollo y postura  y el otro para producción. En primer modulo  desarrollo y postura debe estar situado por lo menos a 1.50 metros de distancia de el producción y situado de tal manera que los vientos predominantes en la zona, soplen hacia el modulo de postura de postura y no al contrario. El modulo de  postura deben tener por lo menos 1m de distancia. Los módulos deben  ser frescos y ventilados por lo que hay que saber seleccionar materiales con estas características. Si la explotación será en piso de tierra, construir módulos  de 5 metros de ancho con una altura máxima de 4metros, calculando las pendientes del techo de tal manera que los aleros terminen en 2 metros. La galera debe contar con un muro en malla metálica al contorno de 2m. El piso de preferencia debe ser tierra para una mejor limpieza. La orientación de preferencia debe ser de tal manera que los vientos peguen en las culatas y no en los laterales.

Despique

Esta operación se llevaba a cabo tradicionalmente por dos razones principales

Page 8: Gallinas Ponedoras

- limitar el picaje entre las aves,

- reducir el desperdicio de alimento.

No nos parece indispensable aplicar un despique cuando existe un control continuo del alimento y cuando se respetan las normas de equipos de ventilación y de alumbrado. Se puede realizar esta operación solo si los gallineros están demasiado alumbrados o cuando los equipos, insuficientes hagan que sea una necesidad la practica del sistema - skip a day -.

Un despique mal hecho es una causa principal de heterogeneidad y puede constituir un handicap definitivo para ciertas gallinas (dificultades para alimentarse y beber).

Si se despica, es preferible hacerlo alrededor de los 10 días, ya que el stress que provoca este procedimiento será menor que en el primer día.

A esta edad, el corte pasara a por lo menos 2 mm. del orificio nasal.

Si por alguna razón, esta operación se hace mas tarde, se cortara el pico perpendicularmente a su eje dejando después de la cauterización que la mitad de su longitud separe al orificio nasal de la punta del pico.

No se aconseja efectuar una despuntada del pico después de las 10 semanas de edad.

Precauciones

Antes :

- verificar el estado de salud de las aves.

- no despicar durante una reacción vaccínea.

- añadir vitamina K en el agua de bebida (anti - hemorrágica),

- verificar que la temperatura de las hojas sea la ideal para no provocar hemorragias ni que sea muy alta para no quemar a las pollitas.

Después :

- verificar que las aves puedan beber (gota agota, cúpulas, etc.),

Page 9: Gallinas Ponedoras

- relajar el racionamiento durante una semana,

-distribuir un buen espesor de alimento.

3-            EL MANEJO

Normalmente, las gallinas deben de ser trasladas a los módulos  de desarrollo- postura y producción, ya que empezaron su periodo de postura. Es importante establecer un programa de trabajo para las actividades diarias en los módulos, esto ayudará a que el manejo de las aves sea ordenado.

4-            ALIMENTACIÓN

Las gallinas ponedoras deben recibir alimentos para producción con 17% de proteína. El día dos de febrero Cuando se trasladaron las gallinas se les dio tres kilos de purina que alcanzo para los días  dos y tres de febrero, el día 4 se trajo medio bulto de purina (20 kilos),que se acabo el día trece de febrero alcanzo para diez días. El martes quince se trajo el otro medio de bulto que hasta el momento han consumido seis kilos de purina, 2 tazas de maíz y 20 hojas de bore.  Hasta el 17/02/2011 las gallinas han consumido 29 kilos

Page 10: Gallinas Ponedoras

Alimentación de las gallinas.

ALIMENTO CANTIDAD PORCION DIARIA

SUPLEMENTO

purina 40 kilos 2 kilos Bore, desperdicios día por medio.

5.6 RECOMENDACIONES

Mantener las instalaciones y el sitio bien aseado para evitar plagas y enfermedades.

Page 11: Gallinas Ponedoras

Nunca lavar el huevo para limpiarlo, ya que eso elimina el mucus, que es la capa protectora contra bacterias y otros.

Mantener la camada suelta y seca y que nunca falte en los nidos, esto ayudará a prevenir enfermedades y a sacar menos huevos sucios y quebrados.

Mantener un registro o control sobre: consumo de alimento, mortalidad, Producción, etc.

Que nunca falte agua en los bebederos

Evitar desperdicios de alimento.

6.    MARCO TEORICO

6.1 RAZAS DE GALLINAS PONEDORAS DE HUEVOS

6.1.1    LEGHORN

Se trata de una raza Mediterránea, oriunda de Italia - de la región noroeste - en las proximidades de Liorna. Hoy en día es una de las gallinas que ocupa los primeros puestos dentro de las ponedoras, es muy prolifera y rústica, de una actividad incomparable. Las principales cualidades adquiridas por el cuidado y selección, son las siguientes:

Grandes ponedoras: Las gallinas de esta raza alimentadas con raciones bien balanceadas, llegan a poner con facilidad, doce docenas de huevos; esta es una cantidad común en la mayoría de los criaderos, y muchos ejemplares pasan las veinte docenas.

Page 12: Gallinas Ponedoras

No se encluecan: Por la selección y la implantación de la incubadora artificial, ha perdido sus instintos maternales. Obviamente, para un criadero es una condición muy ventajosa.

Gran sexualidad: Es característica, tanto en los machos como en las hembras, lo que es una condición indispensable para ser buena ponedora. La postura es una función fisiológica ligada íntimamente a la función sexual, característica de esta raza cuya sexualidad se ha desarrollado más que en cualquier otra.

Gran precocidad: Es una gallina que al año de edad llega a la madurez de su vida, como consecuencia de su gran fecundidad. Son conocidas como las más fecundas, y que por este motivo, es la más conocida en el mundo.

Crianza fácil: Por esta cualidad, es el ave que han adoptado la mayoría de los criadores; además son muy rústicas, les agrada el campo, viven en grandes extensiones, son voladoras y muy vegetarianas, les agrada mucho el verdeo, motivo por el cual son más económicas en su alimentación; si no son acostumbradas a dormir desde chicas en el gallinero, prefieren hacerlo fuera de él, preferentemente en las ramas de los árboles con cualquier condición climática. Esta raza, por su rusticidad, vigor, salud y por lo buscavidas que son, reúnen todas las cualidades más recomendables para dedicarse preferentemente al negocio de la producción y venta de huevos.

Page 13: Gallinas Ponedoras

6.1.2    NEW HAMPSHIRE

Seleccionada en New Hampshire (Estados Unidos de América).Fue obtenida por selección a partir de la raza Rhode Island Red, parece ser que sin la introducción de ninguna otra raza. Se tardó 35 años en obtener su estandarización, que se efectuó en 1935. Fue importada en Europa en 1950.Ave más bien grande, ágil, fuerte, con la línea del dorso cóncava y cuerpo redondeado.

Es una raza que fue seleccionada para una doble aptitud, pero más para producción de carne que para producción de huevos. Plumaje: Ceñido y formado por plumas de estructura muy cerrada y anchas. Huevos: De 55 a 60 g, con

Page 14: Gallinas Ponedoras

cáscara de color marrón y peso pollo alrededor de 3,4 kg, gallo alrededor de 3,8 kg, pollita alrededor de 2,6 kg, y gallina alrededor de 3 kg.

6.1.3 RHODE ISLAND RED

Toma su nombre del estado de Rhode Island (Estados Unidos de América).

Surgió cruzando las gallinas nativas que había en aquella zona en 1845 con Combatiente Malayo y Cochinchina.

Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas amarillas. Es un ave de piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta aceptable de huevos grandes. Tiene un comportamiento excelente como incubadora y como madre.  Plumaje: Con plumas anchas, redondeadas y bien ceñidas. Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cáscara marrón. PesoPollo de 3 a 3,5 kg. Gallo de 3,3 a 4 kg. Pollita de 2,4 a 2,7 kg. Gallina de 2,6 a 3 kg.

Page 15: Gallinas Ponedoras

6.1. 4 GALLINAS ROCK

Las gallinas ponedoras Rok son gallinas semi pesadas y ponedoras de huevos morenos. Estas gallinas también son conocidas como gallinas barradas, franciscanas, pedresas... Es la gallina ponedora más rústica y resistente junto con la ponedora Blak y Blu. Hay que resaltar su colorido que es muy bonito. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

6.1.5 GALLINAS BLU DORADA

Las gallinas ponedoras Blu Dorada son ligeras y ponedoras de huevos sonrosados. Es la gallina ponedora más indicada para tenerla en sistemas de cría

Page 16: Gallinas Ponedoras

camperos o ecológicos debido a que es una gallina ponedora muy rústica y buena ponedora. Los huevos pueden a llegar a pesar 85 gramos, aunque lo normal es que pesen unos 70 gramos. Hay que resaltar que algunas gallina ponen huevos de dos yemas, evidentemente esto no se da en todas las gallinas. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

6.1.6 GALLINAS SUX

Las gallinas ponedoras Sux son semipesadas y ponedoras de huevos morenos. Es la gallina ponedora mejor adaptada para climas fríos. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas. Hay que resaltar su parecido morfológico con la gallina sussex. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

Page 17: Gallinas Ponedoras

6.1.8 GALLINAS LORD

Las gallinas ponedoras Lord, son gallinas semipesadas y ponedoras de huevos morenos. Es una gallina ponedora muy rústica y resistente a las temperaturas altas del verano. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas ponedoras Lord. Esta gallina es conocida como gallina del cuello pelado o gallina del cuello desnudo. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

6.1.9  GALLINAS BLACK

Las gallinas Blak son semipesadas y ponedoras de huevos morenos. Esta gallina ponedora es un todoterreno debido a que se adapta muy bien a cualquier manejo y alimentación. Es la gallina ponedora que pone los huevos más gordos llegando a pesar 85 gr, aunque lo normal es que pesen unos 75 gramos. Esta gallina también es conocida como ponedora negra. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

Page 18: Gallinas Ponedoras

6.1.10 GALLINAS RHODE

Las gallinas Rodé son semipesadas y ponedoras de huevos morenos.

IMPACTOS ESPERADOS

Educativos

Los estudiantes desarrollaran competencias laborales que les permitirán elaborar sus propios proyectos a partir de este ejemplo sencillo de producción de un alimento (Huevos) esencial en su dieta alimenticia, la comunidad mejorará su forma artesanal de producción de un producto que le van a permitir ser autosuficiente en la producción de huevos y estrategias para comercializar los excedentes.

Ambientales

El manejo de los residuos orgánicos, el aseo del galpón, el tratamiento de la basura que genere éste será un ejemplo muy importante en aumentar los conocimientos ambientales de los educandos, por cuanto se actúa en un verdadero trabajo de campo donde el estudiante recibe directamente la

Page 19: Gallinas Ponedoras

experiencia.

Económicos

Tanto los educando como la comunidad generaran aspectos positivos en cuanto a las nuevas técnicas de producción y se darán cuenta de la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías en la producción de huevos, que existen otras formas alternativas que se pueden implementar con éxito en la vida productiva de la vereda que puedan contribuir a mejorar sus ingresos, se darán cuenta que la forma artesanal en las gallinas ponedoras de su parcela les está dando pérdida y se hace necesario replantear el proceso en la producción de huevos, si hay utilidades el negocio se vuelve rentable y existe una oportunidad más de generar nuevos ingresos y ahorro en cuanto a la dieta de los educandos.

7.    CONCLUCIONES

                 Es indispensable tener en cuenta a la hora de realizar proyectos avícolas asumir compromisos y responsabilidades que van de su etapa de iniciación hasta desarrollo y postura para obtener resultados óptimos que buscan beneficiar a los encargados de ejecutar el proyecto.

                 Aprender y conocer todo lo relacionado con proyectos de ganillas ponedoras auto sostenibles es necesario para contribuir con una formación integral en los estudiantes del campo ya que esto con lleva a desarrollar lideres que hagan parte de la solución y no del problema y así obtendremos un país mejor y profesionales de calidad.  


Recommended