+ All Categories
Home > Documents > GD2003-04_Quimica

GD2003-04_Quimica

Date post: 01-Feb-2016
Category:
Upload: alejo1977-1
View: 31 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
guia 6
217
Transcript
Page 1: GD2003-04_Quimica
Page 2: GD2003-04_Quimica

INDICE

1 Organización general.................................................................................................... 1

1.1 Breve reseña histórica de la Universidad de Oviedo y órganos de gobierno.......... 1 1.2 Breve reseña del Centro ........................................................................................ 2

2 Información general del Centro................................................................................... 3 2.1 Datos generales ..................................................................................................... 3

2.1.1 Dirección.......................................................................................................... 3 2.1.2 Equipo directivo y órganos de gobierno........................................................... 3 2.1.3 Servicios y horarios.......................................................................................... 3 2.1.4 Estudios impartidos en el centro....................................................................... 4 2.1.5 Títulos propios ................................................................................................. 4 2.1.6 Delegación de alumnos .................................................................................... 4

2.2 Proceso administrativo .......................................................................................... 5 2.2.1 Preinscripción................................................................................................... 5 2.2.2 Matrícula .......................................................................................................... 5 2.2.3 Límite de admisión........................................................................................... 7 2.2.4 Acceso al 2º ciclo ............................................................................................. 7

2.3 Recursos e instalaciones........................................................................................ 9 2.3.1 Laboratorios ..................................................................................................... 9 2.3.2 Aulas ................................................................................................................ 9 2.3.3 Aulas de informática ........................................................................................ 9 2.3.4 Aula de Grados................................................................................................. 9 2.3.5 Biblioteca ....................................................................................................... 10 2.3.6 Otros servicios................................................................................................ 10

3 Organización docente ................................................................................................. 11 3.1 Calendario escolar............................................................................................... 11 3.2 Cuadro de periodos lectivos y de exámenes del curso 2003 / 2004 ..................... 14 3.3 Planes de estudios ............................................................................................... 17 3.4 Horarios .............................................................................................................. 21 3.5 Calendario definitivo de exámenes. Curso 2003-2004 ........................................ 81

3.5.1 Ingeniero Químico ......................................................................................... 81 3.5.2 Licenciado Químico....................................................................................... 88

4 Programas de asignaturas .......................................................................................... 97 4.1 Ingeniero Químico (1994)................................................................................... 97

4.1.1 Quinto curso................................................................................................... 97 4.1.2 Optativas Segundo ciclo............................................................................... 105

4.2 Ingeniero Químico (2000)................................................................................. 119 4.2.1 Primer curso ................................................................................................. 119 4.2.2 Segundo curso.............................................................................................. 130 4.2.3 Tercer curso ................................................................................................. 140 4.2.4 Optativas Primer ciclo.................................................................................. 147 4.2.5 Cuarto curso ................................................................................................. 149

4.3 Licenciado en Química (1994) .......................................................................... 159 4.3.1 Cuarto curso ................................................................................................. 159 4.3.2 Optativas Segundo ciclo............................................................................... 162

4.4 Licenciado en Química (2001) .......................................................................... 193 4.4.1 Primer curso ................................................................................................. 193 4.4.2 Segundo curso.............................................................................................. 201 4.4.3 Tercer curso ................................................................................................. 209

Page 3: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización General

1

1 Organización general

1.1 Breve reseña histórica de la Universidad de Oviedo y órganos de gobierno

Historia

Fundada en 1579, tras la aprobación del Papa Gregorio XIII y del Rey Felipe III en 1604, inició su actividad social el 21 de septiembre de 1608, con las enseñanzas de Teología, Cánones, Leyes y Artes, siendo su primer Rector Alonso Marañón de Espinosa.

Había transcurrido casi media centuria desde que Fernando de Valdés Salas, Arzobispo de Sevilla, Regente del Reino e Inquisidor General había dejado en su testamento (1565) una considerable suma en Reales juros para que se erigiese una Universidad de estudio general en Oviedo.

En la actualidad, siendo su Rector Magnífico el Dr. Juan Vázquez, posee Campus en Oviedo, Gijón y Mieres.

Organos de gobierno

Page 4: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización General

2

1.2 Breve reseña del Centro

La historia de la Facultad de Química en años pretéritos está reflejada en la obra del Profesor Arribas Jimeno: La Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo. Allí se puede leer que a comienzos del siglo XVII, los estudios científicos de la Universidad de Oviedo eran básicamente de Matemáticas y Astronomía. Diversos avatares provocaron la supresión de tales estudios en el primer cuarto del siglo XIX. Su posterior reanudación en 1836, con la inclusión de estudios de Química y Física, originó, primero, la Sección de Ciencias de la Facultad de Filosofía y después, en 1857, la primera Facultad de Ciencias tras la unificación de tales estudios en enseñanzas de Matemáticas, Física, Química y Ciencias Naturales.

Diez años más tarde son abolidos estos estudios para ser restaurados, de nuevo, en 1895, ubicándose la Facultad de Ciencias en el edificio de la calle San Francisco, hoy sede del Rectorado. El aumento del interés por los estudios de Química determinaron la creación de la Sección de Química, que en 1913 ocupó ya un edificio independiente, el llamado Pabellón de Ciencias, sede en la actualidad, de tres Vicerrectorados.

El 20 de Septiembre de 1958, se inauguró el edificio de la Facultad de Ciencias en el antiguo Campo de Maniobras, hoy campus de Llamaquique. Químicos, Geólogos y Biólogos, convivieron y se esforzaron en ese edificio. Recuérdese que la Sección de Geológicas se crea el 22 de Julio de 1958 y que la de Biología lo hace en León en 1961 y en Oviedo el 27 de Julio de 1968. El comienzo de la década de los setenta trae consigo diversos acontecimientos que marcan el final de una etapa de la Facultad de Ciencias, con su división en las actuales Facultades de Biología, Geología y Química (1982), la inauguración del edificio destinado a las dos primeras en 1970 y la desaparición por jubilación o traslado, de los catedráticos titulares de Química Técnica (1970), Química Orgánica y Química Física (1973), Física (1979), Química Inorgánica (1980). La jubilación del catedrático de Química Analítica, Profesor Arribas, se produjo, ya entrada la década de los ochenta, en 1985.

En la década de los setenta, la Facultad inicia su etapa actual, caracterizada por la incorporación de nuevos Profesores y la consolidación de prolíficas escuelas que cambian en pocos años el panorama docente con la provisión de numerosas plazas de profesorado estable. La implantación del Plan de Estudios del año 1973, que introdujo la posibilidad de cursar cinco especialidades químicas, pone de manifiesto que el edificio de la avenida de Calvo Sotelo no va a permitir, por su escasa capacidad y por lo primitivo de sus instalaciones, una adecuada expansión. Máxime sí se tiene en cuenta que por aquellas fechas, 1976, la Facultad de Ciencias solicita la creación de dos nuevas secciones: la de Física y la de Matemáticas. A finales de 1979, se adjudican las obras, que comienzan en un solar del campus del Cristo mediado el año 1980. Sin embargo, una serie de circunstancias desafortunadas, dieron al traste con la posibilidad de estrenar el edificio en 1982, coincidiendo con la conversión de lo que era Sección en Facultad, el 5 de Febrero de ese año. En Enero de 1985 se comienzan de nuevo las obras, tras haber sido adjudicadas a otra constructora y el edificio actual se ocupó a finales de 1988, que se inauguró oficialmente en Octubre del siguiente año. En 1994 el Centro aumentó la oferta de titulaciones con la implantación de los estudios de Ingeniería Química.

Page 5: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

3

2 Información general del Centro

2.1 Datos generales

2.1.1 Dirección

Facultad de Química

Campus del Cristo de las Cadenas

Julián Clavería nº 8

33006 Oviedo

Web: www12.uniovi.es

2.1.2 Equipo directivo y órganos de gobierno

Director / Decano: Ilmo. Sr. D. José Manuel Concellón Gracia Subdirector / Vicedecano: Ilmo. Sr. D. Ricardo Alvarez Fernández Subdirector / Vicedecano: Ilmo. Sr. D. Santiago García Granda Secretario: Sr. D. José Manuel Fernández Colinas Administradora: Sra. Dña. María Antonia Adela Dovalle Suárez

2.1.3 Servicios y horarios

Dirección Situación: 3ª planta (Aulario) Horario: 13 a 15 horas Tlfno: 985.10.34.97 / 34.98 Fax: 985.10.34.97 Conserjería Situación: planta baja (Aulario – Sur) Horario: 8 a 21 horas Tlfnos: 985.10.34.30 Administración Situación: 3ª planta (Aulario) Horario: 9 a 14 horas Tlfno: 985.10.34.94 / 34.95 / 34.96 / 50.11 / 50.12 Fax: 985.10.27.78 E-mail: [email protected] Biblioteca Situación: planta baja (zona de Departamentos) Horario: 9 a 20:30 horas Tlfno: 985.10.34.93 / 34.70 Fotocopiadora Situación: planta baja (Aulario – Norte) Horario: 9 a 13:50 horas y 15 a 17:50 horas Tlfno: 985.10.34.31

Page 6: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

4

Cafetería Situación: sótano (Aulario) Horario: 8 a 20 horas Tlfno: 985.23.56.49

2.1.4 Estudios impartidos en el centro

Licenciado Químico

Ingeniero Químico

2.1.5 Títulos propios

Master en Biotecnología Alimentaria

2.1.6 Delegación de alumnos

La delegación de alumnos es el órgano representativo de todos los estudiantes de la Facultad de Química, cuya labor es participar en las decisiones de la Junta de Facultad, así como orientar a los alumnos.

Situados en la planta baja del edificio de la Facultad de Química con horario de 9 a 15 horas.

Teléfono : 985.10.35.16

e.mail: [email protected]

Page 7: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

5

2.2 Proceso administrativo

2.2.1 Preinscripción

PRIMER CURSO

Del 1 al 8 de Julio.- Solicitarán plaza los alumnos comprendidos en la 1ª fase de acceso (que reúnan los requisitos en la convocatoria de junio)

El 22 de julio.- publicación de listas de admitidos.

Del 2 al 6 de octubre (si quedan plazas vacantes).- Solicitarán plaza los alumnos comprendidos en la 2ª y posteriores fases (que reúnan los requisitos en la convocatoria de septiembre).

El 15 de octubre.- publicación de listas de admitidos.

Todos los alumnos que se matriculen en la Facultad podrán matricularse en los ordenadores que se habilitarán en el Centro para dicho fin, de acuerdo con las normas que se publicarán con la debida antelación.

CAMBIO DE UNIVERSIDAD (TRASLADO):

Durante el mes de julio: solicitarán plaza aquellos alumnos interesados que hubieran iniciado los estudios en otra Universidad y deseen continuarlos en ésta, siempre que hubiesen aprobado al menos 60 créditos (entre las convocatorias de febrero, junio y septiembre), presentarán instancia dirigida al Decano en la Administración del Centro.

2.2.2 Matrícula

Del 23 al 30 de julio:

- Se matricularán los alumnos que inicien estudios, admitidos en la 1ª. Fase (de no hacerlo así perderán el derecho a matrícula en todas las opciones que figuren en la preinscripción presentada).

- Periodo especial de matrícula para alumnos que soliciten beca y que reúnan las condiciones para formalizar la matrícula.

Del 2 de septiembre al 10 de octubre: Se matricularán todos los alumnos que ya estuvieran matriculados alguna vez en el Centro.(1)

Del 16 al 22 de octubre: Se matricularán (en el caso de plazas vacantes) los alumnos admitidos en la 2ª y posteriores Fases.

Día 10 de octubre: Cierre del proceso de matriculación en todos los Centros Universitarios.

(1) El plazo de matrícula entre el 2 de septiembre al 10 de octubre, para los alumnos matriculados alguna vez en el Centro, se distribuirá de acuerdo a las necesidades del Centro y otras normas que pudieran ser aprobadas con posterioridad a la elaboración de esta guía.

A la elaboración de esta guía, la Facultad ha publicado y difundido entre los alumnos la normativa siguiente en relación a la matrícula:

Page 8: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

6

Está previsto que, en el próximo año académico 2003-2004 se implante en la Universidad de Oviedo un proceso de matrícula vía INTERNET para todos los cursos.

Por ello, el próximo curso no se realizará la matrícula por ordenador que se ha venido realizando en los últimos años en nuestra Facultad.

NORMAS DE MATRÍCULA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA PARA EL CURSO 2003-2004

1- Los alumnos que se adapten a los nuevos planes de estudio, tanto en la Licenciatura en Química como en Ingeniería Química, no podrán hacer la matrícula por Internet, deberán formalizarla en la Administración del Centro. Los alumnos que se matriculen de asignaturas experimentales del 1º cuatrimestre deberán formalizar su matrícula antes del 26 de septiembre (inclusive).

2- Los alumnos del Plan 94, de las dos titulaciones, que deseen matricularse en asignaturas de 1º curso de Licenciado en Química o 2º curso de Ingeniería Química, deberán presentar solicitud (original y copia) en el Registro General de la Universidad (Plaza del Riego nº4) dirigida al Vicerrector de Estudiantes y Movilidad, para que les sea autorizada la matrícula de dichas asignaturas.

3- Matrícula por Internet.

Para poder disponer de listas fiables de alumnos el primer día de clase, será necesario reducir el periodo oficial de matrícula establecido por la Universidad en los siguientes casos:

Todos los alumnos que se matriculen de asignaturas experimentales de primer cuatrimestre deberán formalizar la matrícula oficial hasta el día 28 de septiembre inclusive.

El incumplimiento de esta norma conllevará a que dichos alumnos realicen las prácticas en el grupo que decida este Decanato.

Las asignaturas aludidas son:

Licenciado Químico Plan 2001

Tercer curso Introducción a la Experimentación en Química Analítica

Licenciado Químico Plan 1994

Tercer curso Experimentación en Química Inorgánica

Experimentación en Química Física

Cuarto curso Experimentación en Química Orgánica

Ingeniero Químico Plan 2000

Segundo curso Experimentación en Química II

Tercer curso Experimentación en Ingeniería Química I

Ingeniero Químico Plan 1994

Quinto curso Experimentación en Ingeniería Química IV

Experimentación en Tecnología del Medio Ambiente

Page 9: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

7

4- Aquellos alumnos que deseen solicitar cambio de grupo deberán presentar la petición acompañada de una copia de su matrícula oficial y del correspondiente justificante de la petición, antes del día 26 de septiembre inclusive, en la Conserjería de la Facultad.

Se recuerda que como en años anteriores sólo se concederán cambios de grupo en casos excepcionales debidamente justificados.

La distribución de grupos para el curso 2003-2004 es: para primero, segundo y tercer curso de Química (Plan 2001) y cuarto curso (Plan 1994):

-Primero, segundo y tercer curso (Plan 2001)

Grupo A (Desde “García” hasta “Martínez D”) Horario de mañana

Grupo B (Desde “Martínez Fernández” hasta “Z”) Horario de mañana

Grupo C (Desde “A” hasta “Garabaya”) Horario de tarde

-Cuarto curso (Plan 1994)

Grupo A (Desde “A” hasta “Gil F”) Horario de mañana

Grupo B (Desde “Gil G” hasta “Z”) Horario de mañana

5- Aquellos alumnos que no se matriculen en las asignaturas anteriormente indicadas, así como los

que no soliciten cambio de grupo no están afectados por los plazos de matrícula indicados en este escrito, pero sí por el calendario oficial de matrícula de la Universidad. No obstante, para facilitar la organización docente, se ruega que se matriculen lo antes posible.

NOTA: en la Facultad de Química se habilitarán ordenadores para realizar la matrícula por

Internet.

2.2.3 Límite de admisión

Plazas ofertadas 1º de Ingeniero Químico.- 75

Plazas Ofertadas acceso 2º Ciclo Ingeniero Químico.- 15

Plazas ofertadas 1º Licenciado Químico.- 175

Plazas ofertadas acceso 2º Ciclo Licenciado Químico.- 30.

2.2.4 Acceso al 2º ciclo

Del 16 al 25 de setiembre (ambos inclusive).- Solicitarán plaza (en la Administración del Centro) aquellos alumnos interesados y que reúnan las condiciones siguientes:

- Para 2º ciclo de Licenciado Químico:

a) Que tengan superado el 1er Ciclo de la Licenciatura en Farmacia (deben de cursar, de no haberlo hecho antes, la asignatura “Ingeniería Química” de 2º curso).

b) Que tengan superado el 1er. Ciclo de Ingeniero Químico (deben de cursar, de no haberlo hecho antes, las asignaturas “Enlace Químico y Estructura de la Materia” de 1º curso y “Bioquímica” de 3º curso).

Page 10: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

8

c) Los que estén en posesión del Título de Ingeniero Técnico en Química Industrial (deben de cursar, de no haberlo hecho antes, las asignaturas “Enlace Químico y Estructura de la Materia” de 1º curso, y “Bioquímica”, “Análisis Instrumental” y “Química Inorgánica” de 3º curso).

- Para 2º Ciclo de Ingeniero Químico:

a) Que tengan superado el 1er Ciclo de la Licenciatura de Química (deben de cursar, de no haberlo hecho antes, las asignaturas “Expresión Gráfica” de 1º curso y “Fenómenos de Transporte”, “Operaciones Básicas de Flujo de Fluídos”, “Operaciones Básicas de Transmisión de Calor” y “Experimentación en Ingeniería Química II” de 3º curso.

b) Los que estén en posesión del Título de Ingeniero Técnico en Química Industrial (sin complementos de formación).

Page 11: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

9

2.3 Recursos e instalaciones

2.3.1 Laboratorios

Area de Química Analítica: Tres Laboratorios de Química dedicados a la docencia.

Area de Química Física: Dos Laboratorios de Química y un Laboratorio de Computación dedicados a la docencia.

Area de Química Inorgánica: Un Laboratorio de Química dedicado a la docencia.

Area de Química Orgánica: Un Laboratorio de Química dedicado a la docencia.

Ciertas prácticas se realizan utilizando recursos de los Laboratorios de los Grupos de Investigación y de los Servicios Científico Tecnicos Ubicados en la Facultad.

2.3.2 Aulas

Para la impartición de las clases teóricas y seminarios la Facultad de Química dispone de las aulas que se relacionan, cuya capacidad es la que se indica entre paréntesis.

Aulas 01, 02 (225 Alumnos)

Aula 15 (96 Alumnos)

Aulas 11, 12, 13 (108 Alumnos)

Aula 14 (90 Alumnos)

Aulas 25, 26 (70 Alumnos)

Aulas 21, 22, 23, 24 (48 Alumnos)

Aulas A, B, C, D, E, F (30 Alumnos)

2.3.3 Aulas de informática

El Aula de Informática de la Facultad se encuentra distribuida en dos Salas situadas en el Aulario y la segunda planta del edificio de Departamentos con aproximadamente 40 ordenadores y un servidor Windows NT.

Otros recursos informáticos accesibles se encuentran en las instalaciones del Centro de Cálculo Científico, accesibles a Estudiantes, Profesores e Investigadores.

2.3.4 Aula de Grados

Para la celebración de otro tipo de actos académicos la Facultad dispone de una Aula de Grados con una capacidad para 60 personas.

Page 12: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Información general del Centro

10

2.3.5 Biblioteca

El Centro dispone de Biblioteca de alumnos y Hemeroteca con acceso libre a los textos y revistas de investigación disponibles. Existe un control magnético de seguridad y funciona un servicio de préstamo, así como otras facilidades como servicio de fotocopias, servicio de lectura de microfichas, servicio de consulta bibliográfica vía ordenador, etc. El horario de biblioteca está establecido entre las 9.00 h y las 20:30 h de lunes a viernes.

Los fondos bibliográficos son del orden de 15.000 títulos, cifra aún escasa pero suficiente para el volumen de alumnos que cursan las dos titulaciones.

2.3.6 Otros servicios

El Centro dispone de un servicio de fotocopiadora abierto al público en horario de 9 a 13:50 y de 15 a 17:50 horas

Así mismo, el Centro cuenta con un servicio de bar-cafetería cuyo horario de funcionamiento es de 8 a 20 horas.

Page 13: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

11

3 Organización docente

3.1 Calendario escolar

El Curso Académico 2003/04 será inaugurado por el Excmo. Sr. Rector el día 30 de septiembre, y la actividad docente se desarrollará entre los días 1 de octubre de 2003 y 9 de junio del 2004, con excepción de los días festivos que, además de los domingos, son los que se relacionan a continuación:

Fiestas Nacionales y Regionales.

13 de octubre Nuestra Sra. Del Pilar. (Día siguiente al domingo 12) 1 de noviembre Todos los Santos. 6 de diciembre Día de la Constitución Española 8 de diciembre Inmaculada. 8 y 9 de abril Jueves Santo y Viernes Santo. 1 de mayo Fiesta del Trabajo 8 de septiembre Nuestra Sra. de Covadonga. Día de Asturias

Fiestas Locales.

Oviedo: Martes de Campo 1 de junio San Mateo 21 de septiembre Gijón: Antroxu 24 de febrero San Pedro 29 de junio Mieres: San Juan 24 de junio Mártires de Valdecuna 27 de septiembre

Fiestas Universitarias, o de ámbito Universitario.

25 de noviembre Santa Catalina de Alejandría, Patrona de la Universidad. 28 de enero Santo Tomás de Aquino 24 de febrero Carnaval

Fiestas de Facultades y Escuelas.

18 de octubre F. Medicina: S. Lucas. 15 de noviembre F. Química, F. Biología, F. Geología y F. Ciencias: S. Alberto

Magno. 27 de noviembre E.U. Formación del Profesorado de E.G.B.: S. José de

Calasanz 4 de diciembre E.T.S.I.M.O, E.I.T.M. (Mieres): Santa Bárbara 17 de diciembre E.U. de Enfermería y Fisioterapia: S. Lázaro 7 de enero F. Derecho: S. Raimundo de Peñafort. 19 de enero E.U. de Ing. Téc. De Informática de Oviedo: S. Ábaco 28 de enero E.U. Empresariales de Oviedo y E.U. Jovellanos de Gijón:

Santo Tomás de Aquino. 24 de febrero F. de Psicología: Huarte de San Juan 8 de marzo E.U. Enfermería y Fisioterapia: San Juan de Dios 19 de marzo E.P. Superior de Ingenieros de Gijón: S. José. 5 de abril F. de C. Económicas y Empresariales: S. Vicente Ferrer. 14 de abril E.S. de la Marina Civil: S. Telmo

Page 14: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

12

26 de abril F. de Filosofía, F. de CC. De la Educación, F. de Filología, F.

de Geografía e Historia y E.U. de Ing. Tec. Topográfica: S. Isidoro.

1 de mayo E.U. Relaciones Laborales y CC. Del Trabajo: Fiesta del Trabajo

12 de mayo Ingeniero Geólogo: Sto. Domingo de la Calzada 15 de mayo Ing. Tec. Forestales: San Isidro

Se recomienda que las fiestas de centros sean trasladadas al último día laborable de la semana, salvo si caen en lunes.

Vacaciones de Navidad:

Entre los días 20 de diciembre de 2003 y 7 de enero de 2004, ambos inclusive.

Vacaciones de Semana Santa:

Entre los días 2 y 12 de abril, ambos inclusive.

Periodo lectivo y exámenes:

El periodo lectivo de finalización del curso es el habitual para los planes antiguos (31 de mayo finalización de las clases y mes de junio para exámenes), en tanto que para los nuevos planes de estudio el periodo lectivo de clases finalizará el 9 de junio abarcando desde esa fecha hasta el 9 de julio el periodo de exámenes.

Asimismo para las asignaturas cuatrimestrales, el periodo lectivo del primer cuatrimestre sería: 1 de octubre a 31 de enero, para el segundo cuatrimestre: 19 de febrero a 9 de junio y los periodos de exámenes serían: 2 de febrero a 18 de febrero y 10 de junio a 9 de julio respectivamente.

El periodo comprendido entre el 1 y el 18 de febrero se considerará no lectivo en todos los Centros, salvo en aquellos en los que la Junta de Facultad/Escuela decida lo contrario. En todo caso se garantizará la misma duración del periodo lectivo.

Las fechas para realizar los exámenes de septiembre serán del 1 al 15.

Cuando un alumno se matricule de una asignatura por primera vez, dispondrá de la convocatoria ordinaria y de la extraordinaria de Septiembre, excepto cuando la asignatura sea del primer cuatrimestre, en cuyo caso la convocatoria extraordinaria de Septiembre podrá adelantarla a Junio.

La convocatoria extraordinaria de exámenes de febrero autorizada por la Junta de Gobierno de 3 de noviembre del 88 para los alumnos con asignaturas repetidas, se trate de enseñanzas renovadas o no renovadas, que se celebren en cualquier Centro se realizará dentro del periodo comprendido entre los días 1 al 18 de febrero.

En cuanto a los estudios del Tercer Ciclo, se recuerda que la Junta de Gobierno de esta Universidad, en su sesión de 24 de junio de 1998, aprobó considerar como periodo lectivo hasta el 31 de julio para Lectura de Tesis Doctorales, Proyectos Fin de Carrera, Tesinas de Licenciatura y Trabajos de Investigación.

SE RECUERDA QUE EL MES DE AGOSTO ES NO LECTIVO A TODOS LOS EFECTOS

Page 15: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

13

CALENDARIO ESCOLAR 2003 - 2004

OCTUBRE 2003 NOVIEMBRE 2003 DICIEMBRE 2003

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7

6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 27 28 29 30 31

24 25 26 27 28 29 30

29 30 31

ENERO 2004 FEBRERO 2004 MARZO 2004

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6 7

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 8 9 10 11 12 13 14 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 22 23 24 25 26 27 28 26 27 28 29 30 31

23 24 25 26 27 28 29

29 30 31

ABRIL 2004 MAYO 2004 JUNIO 2004

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6

5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30

31

JULIO 2004 AGOSTO 2004 SEPTIEMBRE 2004

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D 1 2 3 4 1 1 2 3 4 5

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30

30 31

Días no lectivos Fiestas Locales y Universitarias Fiestas de Centros Exámenes

Page 16: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

14

3.2 Cuadro de periodos lectivos y de exámenes del curso 2003 / 2004

MATERIALES DE ORGANIZACIÓN CUATRIMESTRAL

PRIMER CUATRIMESTRE (PERIODO LECTIVO) 1 de octubre a 31 de enero

Exámenes convocatoria 1 a 18 de febrero

SEGUNDO CUATRIMESTRE (PERIODO LECTIVO) 19 de febrero a 9 de junio

Exámenes de la convocatoria de junio 10 de junio a 9 de julio

Exámenes convocatoria septiembre 1 a 15 de septiembre

Exámenes convocatoria extraordinaria de febrero 1 a 18 de febrero

MATERIAS CON ORGANIZACIÓN ANUAL

PERIODO LECTIVO 1 de octubre a 9 de junio

Exámanes convocatoria de junio 10 de junio a 9 de julio

Exámenes convocatoria de septiembre 1 a 15 de septiembre

Exámanes convocatoria extraordinaria de febrero 1 a 18 de febrero

PLANES ANTIGUOS

PERIODO LECTIVO 1 de octubre a 31 de mayo

Exámenes convocatoria de junio 1 a 30 de junio

Exámenes convocatoria de septiembre 1 a 15 de septiembre

Exámanes convocatoria extraordinaria de febrero 1 a 18 de febrero

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2003 – 2004

FFAACCUULLTTAADD DDEE QQUUÍÍMMIICCAA

INAUGURACIÓN DEL CURSO:

El 30 de Septiembre de 2003 por el Excmo. Sr. Rector Magnífico.

INICIO ACTIVIDAD DOCENTE:

El 1 de Octubre de 2003

ACTIVIDAD DOCENTE:

Desde el 1 de Octubre de 2003 hasta el 9 de Junio de 2004, ambos inclusive

Page 17: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

15

FIESTAS:

13 Octubre (lunes): Nuestra Señora del Pilar – Día de la Hispanidad

(Domingo 12, pasa al lunes 13)

01 de Noviembre (sábado): Todos los Santos

14 de Noviembre (viernes): San Alberto Magno, Patrón Facultad Química.

(Pasa del sábado 15, al viernes 14)

17 de Noviembre (lunes): Sin docencia, fiesta alumnos.

25 de Noviembre (martes): Santa Catalina de Alejandría (Patrona de la Universidad).

06 de Diciembre (sábado): Día de la Constitución Española.

08 de Diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.

28 de Enero (miércoles): Santo Tomás de Aquino.

24 de Febrero (martes): Martes de Carnaval.

08 de Abril (jueves): Jueves Santo.

09 de Abril (viernes): Viernes Santo.

01 de Mayo (sábado): Fiesta del Trabajo.

01 de Junio (martes): Martes de Campo.

15 de Agosto (domingo): Asunción de Nuestra Señora

08 de Septiembre (miércoles) Nª Señora de Covadonga – Día de Asturias.

21 de Septiembre (martes): San Mateo- Fiesta Local en Oviedo.

VACACIONES DE NAVIDAD:

Entre los días 20 de Diciembre de 2003 (sábado) y el 07 de Enero de 2004 (miércoles), ambos inclusive.

VACACIONES DE SEMANA SANTA:

Entre los días 2 de Abril (viernes) y 12 de Abril (lunes) de 2004, ambos inclusive.

DESPEDIDA DE PROMOCIÓN:

09 de Julio de 2004 (viernes)

Page 18: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

16

CUADRO DE PERÍODOS LECTIVOS Y DE EXÁMENES DEL CURSO 2003-2004:

MATERIAS DE ORGANIZACIÓN CUATRIMESTRAL

PRIMER CUATRIMESTRE:

Período Lectivo: ....................................... Del 01 de octubre de 2003 al 30 de enero de 2004, ambos inclusive.

Exámenes convocatoria de febrero: ............. Del 31 de enero al 23 de febrero de 2004, ambos inclusive.

Exámenes convocatoria de septiembre: ...... Del 01 al 20 de septiembre, ambos inclusive.

SEGUNDO CUATRIMESTRE:

Período lectivo: ....................................... Del 25 de febrero al 09 de junio de 2004 (ambos inclusive).

Exámenes convocatoria de junio: ............... Del 10 de junio al 08 de julio de 2004, ambos inclusive.

Exámenes convocatoria de septiembre: ....... Del 01 al 20 de septiembre, ambos inclusive.

Exámenes convocatoria extr. de febrero: ..... Del 01 al 23 de febrero de 2004, ambos inclusive.

Por necesidades docentes y de aulario, algunos exámenes se realizarán fuera de los plazos anteriormente indicados.

CLASES QUE SE SUSPENDEN POR REALIZACIÓN DE EXÁMENES:

LICENCIADO EN QUÍMICA, PLAN 2001

PRIMER CUATRIMESTRE: SEGUNDO CUATRIMESTRE:

1er CURSO: Ninguna 1er CURSO: 26 mayo

2º CURSO: Ninguna 2º CURSO: 12 marzo y 31 mayo

3er CURSO: Ninguna 3er CURSO: 28 mayo

INGENIERO QUÍMICO, PLAN 2000

PRIMER CUATRIMESTRE: SEGUNDO CUATRIMESTRE:

1er CURSO: 17 diciembre 1er CURSO: 22 abril

2º CURSO: 21 noviembre 2º CURSO: 20 abril, 29 abril y 7 mayo

Page 19: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

17

3.3 Planes de estudios

INGENIERO QUIMICO (1994)

ASIGNATURAS DEL QUINTO CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

5257 DISEÑO DE PROCESOS QUIMICOS TRONCAL 3,0 1º Cuatrimes. 2 5258 GESTION DE PROYECTOS TRONCAL 4,5 1º Cuatrimes. 2 5259 TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 2 5260 ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 2

5277 EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA IV TRONCAL 5,0 1º Cuatrimes. 2

5278 PROYECTO INDUSTRIAL OBLIGAT. 12,0 2º Cuatrimes. 2

5279 EXPERIMENTACION EN TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE OBLIGAT. 3,0 1º Cuatrimes. 2

5280 AMPLIACION DE REACTORES QUIMICOS OBLIGAT. 4,5 1º Cuatrimes. 2 ASIGNATURAS OPTATIVAS DEL SEGUNDO CICLO

CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO 5253 TECNOLOGIA DE POLIMEROS OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2 5254 TECNOLOGIA PETROQUIMICA OPTATIVA 3,0 2º Cuatrimes. 2 5255 SINTESIS DE PROCESOS OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2 5256 OPERACIONES CON SOLIDOS OPTATIVA 3,0 2º Cuatrimes. 2 5265 DERECHO LABORAL E INDUSTRIAL OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2

5266 PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2

5267 CONTAMINACION INDUSTRIAL OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2 5268 BIORREACTORES OPTATIVA 3,0 2º Cuatrimes. 2 5269 MICROBIOLOGIA OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2 5270 INGENIERIA ALIMENTARIA OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2 5272 TECNOLOGIA DE BIOPROCESOS OPTATIVA 3,0 2º Cuatrimes. 2 5286 TRATAMIENTO DE RESIDUOS OPTATIVA 3,0 2º Cuatrimes. 2 5287 ANALISIS MEDIOAMBIENTAL OPTATIVA 4,5 2º Cuatrimes. 2

5288 GESTION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA OPTATIVA 3,0 2º Cuatrimes. 2

Page 20: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

18

INGENIERO QUIMICO (2000)

ASIGNATURAS DEL PRIMER CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

4922 ALGEBRA Y CALCULO TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 1 4923 MECANICA TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 1 4925 ELECTRICIDAD Y OPTICA TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1 4928 QUIMICA FISICA TRONCAL 6,0 2º Cuatrimes. 1 4930 QUIMICA ANALITICA TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 1 4931 QUIMICA ORGANICA TRONCAL 6,0 2º Cuatrimes. 1 4933 EXPERIMENTACION EN QUIMICA I TRONCAL 5,0 2º Cuatrimes. 1 4934 EXPRESION GRAFICA TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 1

4935 ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA OBLIGAT. 4,5 1º Cuatrimes. 1

4936 CALCULO INTEGRAL Y ECUACIONES DIFERENCIALES OBLIGAT. 7,5 2º Cuatrimes. 1

ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

4921 ESTADISTICA TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1 4924 COMPUTACION Y METODOS NUMERICOS TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 1 4926 TERMODINAMICA APLICADA TRONCAL 4,5 1º Cuatrimes. 1 4927 QUIMICA INORGANICA TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 1 4929 EXPERIMENTACION EN QUIMICA II TRONCAL 5,0 1º Cuatrimes. 1 4932 FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS QUIMICOS TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1

4937 ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS OBLIGAT. 4,5 1º Cuatrimes. 1

4938 ANALISIS INSTRUMENTAL OBLIGAT. 10,5 2º Cuatrimes. 1 4939 INGENIERIA MECANICA OBLIGAT. 6,0 2º Cuatrimes. 1

ASIGNATURAS DEL TERCER CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

12436 CINETICA QUIMICA APLICADA TRONCAL 6,0 2º Cuatrimes. 1

12437 OPERACIONES BASICAS DE FLUJO DE FLUIDOS TRONCAL 6,0 2º Cuatrimes. 1

12438 OPERACIONES BASICAS DE TRANSMISION DE CALOR TRONCAL 4,5 2º Cuatrimes. 1

12439 FENOMENOS DE TRANSPORTE TRONCAL 9,0 1º Cuatrimes. 1

12440 EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA I TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 1

12441 EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA II TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1

12442 INGENIERIA ELECTRICA OBLIGAT. 6,0 1º Cuatrimes. 1 ASIGNATURAS OPTATIVAS DEL PRIMER CICLO

CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO 12443 GEOLOGIA OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 1 12444 BIOQUIMICA OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 1

ASIGNATURAS DEL CUARTO CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

14200 OPERACIONES DE SEPARACION TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 2 14201 REACTORES QUIMICOS TRONCAL 6,0 2º Cuatrimes. 2

14202 DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS TRONCAL 4,5 1º Cuatrimes. 2

14203 CONTROL, INSTRUMENTACION Y SIMULACION DE PROCESOS QUIMICOS TRONCAL 9,0 2º Cuatrimes. 2

14204 QUIMICA INDUSTRIAL TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 2 14205 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL TRONCAL 4,5 2º Cuatrimes. 2

14206 SIMULACION Y OPTIMIZACION DE PROCESOS QUIMICOS TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 2

14207 EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA III TRONCAL 7,0 2º Cuatrimes. 2

14208 DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 2 14209 METODOS ESPECIALES DE SEPARACION OBLIGAT. 4,5 2º Cuatrimes. 2

Page 21: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

19

LICENCIADO EN QUIMICA (1994)

ASIGNATURAS DEL CUARTO CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

5094 SINTESIS Y ESTRUCTURA DE MATERIALES TRONCAL 4,5 1º Cuatrimes. 2 5095 EXPERIMENTACION EN QUIMICA ORGANICA TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 2 5119 QUIMICA ORGANICA HETEROCICLICA OBLIGAT. 6,0 1º Cuatrimes. 2

ASIGNATURAS OPTATIVAS DEL SEGUNDO CICLO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

5130 Q.ORGANICA TEORICA Y MECAN.DE REAC. OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2

5131 AMPLIACION DE LA QUIMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5132 PRODUCTOS PETROQUIMICOS Y POLIMEROS OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5133 METODOS MODERNOS DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5134 COMPUESTOS ORGANOMETALICOS EN SINTESIS ORGANICA OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5135 SINTESIS ORGANICA Y BIOORGANICA OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2 5136 QUIMICA ORGANOMETALICA OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2 5137 QUIMICA INORGANICA INDUSTRIAL OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5138 COMPUESTOS INORGANICOS EN CATALISIS Y BIOINORGANICA OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5139 MECANISMOS DE REACCIONES INORGANICAS OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2

5140 DETERMINACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS INORGANICOS OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2

5141 QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2 5142 QUIMICA CUANTICA OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5143 METODOS QUIMICO-FISICOS DE DETERMINACION ESTRUCTURAL OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5144 CINETICA ELECTROQUIMICA OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5145 TERMODINAMICA ESTADISTICA Y SIMULACION OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5146 TECNICAS DE CARACTERIZACION DE POLIMEROS OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2

5147 TECNICAS BASICAS EN QUIMICA COMPUTACIONAL OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2

5148 FUNDAMENTOS DE CRISTALOGRAFIA Y CIENCIA DE MINERALES OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5149 TECNICAS CROMATOGRAFICAS AVANZADAS OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2 5150 TECNICAS ELECTROQUIMICAS AVANZADAS OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2 5151 TECNICAS ESPECTROSCOPICAS AVANZADAS OPTATIVA 6,0 1º Cuatrimes. 2 5152 QUIMICA ANALITICA DE LOS ALIMENTOS OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5153 CONTROL ANALITICO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5154 ANALISIS INDUSTRIAL OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2 5155 ANALISIS CLINICO Y FARMACEUTICO OPTATIVA 6,0 2º Cuatrimes. 2

5156 LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA ANALITICA OPTATIVA 9,0 2º Cuatrimes. 2

5157 LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA FISICA OPTATIVA 9,0 2º Cuatrimes. 2

5158 LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA INORGANICA OPTATIVA 9,0 2º Cuatrimes. 2

5159 LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA ORGANICA OPTATIVA 9,0 2º Cuatrimes. 2

Page 22: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

20

LICENCIADO EN QUIMICA (2001)

ASIGNATURAS DEL PRIMER CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

11832 MATEMATICAS TRONCAL 12,0 Anual 1 11833 FISICA I TRONCAL 12,0 Anual 1 11834 FISICA II TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1

11835 INTRODUCCION A LA EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1

11836 ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA TRONCAL 9,0 Anual 1

11837 GEOLOGIA OBLIGAT. 6,0 1º Cuatrimes. 1 11838 INGLES OBLIGAT. 6,0 1º Cuatrimes. 1

ASIGNATURAS DEL SEGUNDO CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

12405 QUIMICA FISICA I TRONCAL 12,0 Anual 1 12406 QUIMICA ANALITICA TRONCAL 9,0 Anual 1 12407 QUIMICA ORGANICA I TRONCAL 12,0 Anual 1

12408 EXPERIMENTACION EN SINTESIS INORGANICA TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1

12409 INGENIERIA QUIMICA TRONCAL 7,0 2º Cuatrimes. 1 12410 COMPUESTOS INORGANICOS OBLIGAT. 6,0 1º Cuatrimes. 1 12423 ESTADISTICA TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 1

ASIGNATURAS DEL TERCER CURSO CÓDIGO NOMBRE TIPO CRÉDITOS PERIODO CICLO

12411 INTRODUCCION A LA EXPERIMENTACION EN QUIMICA ANALITICA TRONCAL 7,5 1º Cuatrimes. 1

12412 QUIMICA FISICA II TRONCAL 12,0 Anual 1 12413 QUIMICA ORGANICA II TRONCAL 6,0 1º Cuatrimes. 1 12414 EXPERIMENTACION EN SINTESIS ORGANICA TRONCAL 7,5 2º Cuatrimes. 1 12415 QUIMICA INORGANICA TRONCAL 9,0 Anual 1 12416 BIOQUIMICA TRONCAL 7,0 2º Cuatrimes. 1 12417 ANALISIS INSTRUMENTAL OBLIGAT. 9,0 Anual 1

Page 23: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

21

3.4 Horarios

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 1ºIQ Aula : 01

PRIMER CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

13-14

Química Analítica A.

José Ramón Barreira

Rodríguez

Química. Analítica

A.

José Ramón Barreira

Rodríguez

Enlace Químico y Estructura

A

Ramón López Rodríguez

Química. Analítica

A.

José Ramón Barreira

Rodríguez

Química. Analítica PT

José Ramón Barreira

Rodríguez

14-15

Mecánica A

Margarita Bermejo

Villanueva

Mecánica A

Margarita Bermejo

Villanueva

Mecánica A

Margarita Bermejo

Villanueva

Enlace Químico y Estructura

A

Ramón López Rodríguez

Mecánica PT

Margarita Bermejo

Villanueva

15-16

Álgebra y Cálculo*

A

Ana Mª San Luis Fernández

Álgebra y Cálculo*

A

Ana Mª San Luis Fernández

Álgebra y Cálculo*

A

Ana Mª San Luis Fernández

Álgebra y Cálculo*

PT

Ana Mª San Luis Fernández

Enlace Químico y Estructura

PT

Ramón López Rodríguez

16-17

Expresión Gráfica**

A

Agustín Menéndez Díaz

Expresión Gráfica**

A

Agustín Menéndez Díaz

Expresión Gráfica**

A

Agustín Menéndez Díaz

Expresión Gráfica**

PT

Agustín Menéndez Díaz

Álgebra y Cálculo*

PT

Ana Mª San Luis Fernández

(*)PT 2,2 créditos/cuatrimestre; PL: 0,8 créditos en el aula D (Informática) (**)PL: 1,5 créditos en Aula D (informática)

Page 24: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

22

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 1ºIQ Aula : 01 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

13-14

Calculo Integral y Ecuaciones

Diferenciales A

Fco. Argüeso Gómez

Calculo Integral y Ecuaciones

Diferenciales A

Fco. Argüeso Gómez

Calculo Integral y Ecuaciones

Diferenciales A

Fco. Argüeso Gómez

Calculo Integral y Ecuaciones

Diferenciales PT

Fco. Argüeso Gómez

14-15

Quimica Fisica A

Enrique Pérez Carreño

Quimica Fisica A

Enrique Pérez Carreño

Quimica Fisica A

Enrique Pérez Carreño

Quimica Fisica PT

Enrique Pérez Carreño

15-16

Quimica Orgánica

A

Bernardo Olano

Quimica Orgánica

A

Bernardo Olano

Quimica Orgánica

A

Bernardo Olano

Quimica Orgánica

PT

Bernardo Olano

16-17

Electricidad y Optica

A

Margarita Bermejo

Electricidad y Optica

A

Margarita Bermejo

Calculo Integral y Ecuaciones

Diferenciales PT

Fco. Argüeso

Gómez

Electricidad y Optica

PT

Margarita Bermejo

(*)PT 2,2 créditos/cuatrimestre; PL: 0,8 créditos en el aula D (Informática)

Page 25: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

23

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 2ºIQ Aula : 14 PRIMER CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

13-14

Química Inorgánica

A

Josefina Díez Viñuela

Química Inorgánica

A

Josefina Díez Viñuela

Química Inorgánica

A

Josefina Díez Viñuela

Química Inorgánica

A

Josefina Díez Viñuela

Química Inorgánica

PT

Josefina Díez Viñuela

14-15

Termodinámica Aplicada

A

Julio Bueno de las Heras

Estructura y Reactividad

A

Bernardo Olano

Termodinámica Aplicada

A

Julio Bueno de las Heras

Estructura y Reactividad

A

Bernardo Olano

Termodinámica Aplicada

PT

Julio Bueno de las Heras

15-16

Computación y Métodos

Numéricos* A

Paulino José García Nieto

Computación y Métodos

Numéricos* A

Paulino José García Nieto

Computación y Métodos

Numéricos* A

Paulino José García Nieto

Computación y Métodos

Numéricos* PT

Paulino José García Nieto

Estructura y Reactividad

PT

Bernardo Olano

(*) PL: 1.5 créditos en aula D (Informática)

Page 26: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

24

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 2ºIQ Aula : 14 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

13-14

Fundamentos de los Procesos

Químicos A

José Berrueta

Fundamentos de los Procesos

Químicos A

José Berrueta

Fundamentos de los Procesos

Químicos A

José Berrueta

Fundamentos de los Procesos

Químicos PT

José Berrueta

Análisis Instrumental

A

Alfredo Sanz

14-15

Análisis Instrumental

A

Alfredo Sanz

Análisis Instrumental

A

Alfredo Sanz

Análisis Instrumental

A

Alfredo Sanz

Fundamentos de los Procesos

Químicos PT

José Berrueta

Análisis Instrumental

PT

Mª Luisa Fernández

15-16

Estadística A

Teófilo Brezmes

Ingeniería Mecánica

A

Eduardo Rodríguez

Estadística PT

Teófilo Brezmes

Ingeniería Mecánica

A

Eduardo Rodríguez

Estadística A

Teófilo Brezmes

16-17

Estadística A

Teófilo Brezmes

Ingeniería Mecánica

A

Eduardo Rodríguez

Estadística PT

Teófilo Brezmes

Ingeniería Mecánica

PT

Eduardo Rodríguez

Page 27: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

25

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 3ºIQ Aula : 14 PRIMER CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09-10

Geología* A

Mª Luz Valín Alberdi

Agustín Martín Izard

(Aula 23)

Bioquímica** A

Pilar Herrero Espilez

(Aula 23)

Bioquímica** A

Pilar Herrero Espilez

(Aula 23)

Geología* A

Mª Luz Valín Alberdi

Agustín Martín Izard

(Aula 23)

10-11

Bioquímica** A

Pilar Herrero Espilez

(Aula 23)

Geología* A

Mª Luz Valín Alberdi

Agustín Martín Izard

(Aula 23)

Fenómenos de Transporte

A

Luis Arsenio García

Fenómenos de Transporte

PT

Susana Luque Rguez.

11-12

Ingeniería Eléctrica

A

Ricardo Mayo Bayón

Fenómenos de Transporte

Luis Arsenio García

Ingeniería Eléctrica

A

Ricardo Mayo Bayón

Fenómenos de Transporte

A

Luis Arsenio García

Fenómenos de Transporte

PT

Susana Luque Rguez.

12-13

Ingeniería Eléctrica

A

Ricardo Mayo Bayón

Ingeniería Eléctrica

PT

Ricardo Mayo Bayón

Fenómenos de Transporte

A

Luis Arsenio García

(*)PL: 1, 5 créditos en Aula D (Informática) (**)PL+ 1,5 créditos en Laboratorio de Bioquímica (Edificio Bioquímica)

Page 28: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

26

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 3ºIQ Aula : 14 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9-10

Cinética Química Aplicada

A

Fernando Díez

Cinética Química Aplicada

A

Fernando Díez

Cinética Química Aplicada

A

Fernando Díez

Cinética Química Aplicada

PT

Fernando Díez

10-11

Oper. Básicas de Flujo de Fluidos

A

Ricardo Alvarez

Oper. Básicas de Transm. de Calor

A

Carmen Pazos

Oper. Básicas de Flujo de Fluidos

A

Ricardo Alvarez

Oper. Básicas de Flujo de Fluidos

A

Ricardo Alvarez

11-12

Oper. Básicas de Flujo de Fluidos

PT

Ricardo Alvarez

Oper. Básicas de Transm. de Calor

PT

Carmen Pazos

Oper. Básicas de Transm. de Calor

A

Carmen Pazos

(*) Libre en 3º I.Q. (2º cuatrimestre) para visitas a industrias(Prácticas de Experimentación en IQ II)

Page 29: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

27

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 4ºIQ Aula : 11 PRIMER CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09-10

Dinámica y Control de

Procesos Quím. A

Jaime Bonet

Química Industrial

A

Francisco Riera

Dinámica y Control de

Procesos Quím A

Jaime Bonet

Oper. de Separación

A

José Mª Berrueta

10-11

Química Industrial

A

Francisco Riera

Química Industrial

PT

Francisco Riera

Dinámica y Control de

Procesos Quím PT

Jaime Bonet

Oper. de Separación

PT

José Mª Berrueta

11-12

Simulación y Optimización de

Procesos Químicos*

A

Gloria Naval Alegre

Simulación y Optimización de

Procesos Químicos*

A

Gloria Naval Alegre

Oper. de Separación

A

José Mª Berrueta

Diseño de Equipos e

Instalaciones **

Luis. F. Verdeja

Química Industrial

A

Francisco Riera

12-13

Simulación y Optimización de

Procesos Químicos*

A

Gloria Naval Alegre

Diseño de Equipos e

Instalaciones ** A

Luis F. Verdeja

Oper. de Separación

A

José Mª Berrueta

Diseño de Equipos e

Instalaciones ** PT

Luis F. Verdeja

Diseño de Equipos e

Instalaciones ** A

Luis F. Verdeja

(*)PL: 1.5 créditos en aula D (Informática) (**) PL:1.5 créditos en aula D (Informática), 7.5 semanas/(cuatrimestre), 2 h(semana)(grupo)

Page 30: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

28

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 4ºIQ Aula : 26 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09-10

Reactores Químicos

A

Olvido Iglesias

Métodos Especiales de Separación

A Susana Luque

Rguez

Reactores Químicos

A

Olvido Iglesias

Métodos Especiales de Separación

PT Susana Luque

Rguez

10-11

Reactores Químicos

A

Olvido Iglesias

Métodos Especiales de Separación

A

Susana Luque Rguez

Reactores Químicos

PT

Olvido Iglesias

Control Instrumentación y Simulación de

Proc. Qcos PT

Aurelio Vega Granda

11-12

Control Instrumentación y Simulación de

Proc. Qcos A

Aurelio Vega Granda

Control Instrumentación y Simulación de

Proc. Qcos A

Aurelio Vega Granda

Control Instrumentación y Simulación de

Proc. Qcos A

Aurelio Vega Granda

Control Instrumentación y Simulación de

Proc. Qcos PT

Aurelio Vega

Granda

12-13

Seguridad e Higiene Industrial

A

Antonio Gutierrez

Control Instrumentación y Simulación de

Proc. Qcos A

Aurelio Vega Granda

Seguridad e Higiene Industrial

A

Antonio Gutierrez

Seguridad e Higiene Industrial

PT

Antonio Gutierrez

(*) Libre en 4º IQ para visitas a industrias (prácticas de Experimentación en IQ III)

Page 31: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

29

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 5ºIQ Aula : 25 PRIMER CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09-10

Economía y Organización Ind.

(A)

Luis R. Escanciano

Gestión de Proyectos *

(A)

José V. Álvarez Cabal

Guzmán Menéndez Fdez.

Economía y Organización Ind.

(A)

Luis R. Escanciano

Economía y Organización Ind.

(A)

Luis R. Escanciano

10-11

5º I.Q.

Gestión de Proyectos* (PT) José V. Álvarez

Cabal (Aula 24)

Economía y Organización Ind.

PT .

Luis R. Escanciano

Pedro Riesgo

Diseño de Procesos Químicos

(A)

José Coca Prados .

Economía y Organización Ind

PT

Luis R. Escanciano

Pedro Riesgo

Tecnología del Medio Ambiente

PT

José Ramón Álvarez Saiz

11-12

Tecnología del Medio Ambiente

Salvador Ordoñez

Gestión de Proyectos*

(A)

José V. Álvarez Cabal

Guzmán Menéndez Fdez.

Tecnología del Medio Ambiente

(A)

Salvador Ordoñez

Diseño de Procesos Químicos

PT

José Coca Prados

Tecnología del Medio Ambiente

PT

José Ramón Álvarez Saiz

12-13

Ampliación de Reactores Químicos

PT

Susana Luque Rguez.

Tecnología del Medio Ambiente

(A)

Salvador Ordoñez

Ampliación de Reactores Químicos

(A)

Fernando Díez Sanz

Ampliación de Reactores Químicos

(A)

Fernando Díez Sanz

(*) PT: 0.5 créditos en aula 24; AL1 y AL2: 1 créditos en aula D (Informática)

Page 32: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

30

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 5ºIQ ING. PROCESOS Aula : 25 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9-10

Sintesis de Procesos

A

Susana Luque Rguez.

(Aula 21)

Operaciones con Sólidos

A

Julio Bueno

Sintesis de Procesos

A

Susana Luque Rguez.

(Aula 21)

Operaciones con Sólidos

PT Julio Bueno

Sintesis de Procesos

PT

Susana Luque Rguez

(Aula 21)

10-11

Tecnología de Polimeros

A

Carlos González

Tecnología Petroquímica

A

Antonio Gutierrez

Tecnología de Polimeros

A

Carlos González

Tecnología Petroquímica

A

Antonio Gutierrez

11-12

Biorreactores A

José Mª Berrueta

Contaminación Industrial

A José Ramón

Alvarez

Biorreactores PT

Luis Arsenio

García

Contaminación Industrial

A José Ramón

Alvarez

Contaminación Industrial

PT José R. Alvarez

12-13

Derecho Laboral e Industrial

A

Mª Angeles Ceínos

Derecho Laboral e Industrial

A

Mª Angeles Ceínos

Derecho Laboral e Industrial

PT

Mª Angeles Ceínos

Tecnología de Polimeros

PT

Carlos González

13-14

Planificación y Control de la Producción

A Luis

R.Escanciano Fco. Javier

Iglesias

Planificación y Control de la Producción

A Luis

R.Escanciano Fco. Javier

Iglesias

Planificación y Control de la Producción

PT Luis

R.Escanciano Fco. Javier

Iglesias

Page 33: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

31

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 5ºIQ ING. BIO PROCESOS Aula : 24 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9-10

10-11

Microbiología* A

Gloria Blanco Carmen Méndez

Tecnología de Bioprocesos

PT

Luis Arsenio García

Microbiología* A

Gloria Blanco Carmen Méndez

Ingeniería Alimentaria

A

Francisco Riera

Ingeniería Alimentaria

PT

Francisco Riera

11-12

12-13

Tecnología de Bioprocesos

A

Luis Arsenio García

Ingeniería Alimentaria

A

Francisco Riera

(*) PL:1.5 créditos en Laboratorio de Microbiología: 2 grupos, 4 días grupo, 3h/día (17.00-20.00h)

Page 34: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

32

INGENIERO QUÍMICO

Curso : 5º IQ. ING. MEDIO AMBIENTAL Aula : 23 SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9-10

Análisis Medioambiental

(A)

José E. Sánchez

Análisis Medioambiental

(A)

José E. Sánchez

Análisis Medioambiental

PT

José E. Sánchez

10-11

Tratamiento de Residuos

A

Salvador Ordóñez

Gestión del Medio Ambiente

A

Manuel Mahamud

Gestión del Medio Ambiente

A

Manuel Mahamud

11-12

12-13

Tratamiento de Residuos

A

Salvador Ordóñez

Page 35: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

33

AULA DE INFORMÁTICA DE IQ

Aula : D PRIMER CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

9-10

Gestión de Proyectos

PL1/PL2 (5º IQ)

Manuel Rendueles de la

Vega

Simulación y Optimización de

Procesos Quimicos

PL2 (4º IQ)

Antonia J.Salas Riesgo

Geología PL1 (3º IQ)

Mª Luz Valín

Alberdi Agustín Martín

Izard

10-11

Gestión de Proyectos

PL3/PL4 (5º IQ)

Manuel Rendueles de la

Vega

Simulación y Optimización de

Procesos Quimicos

PL3 (4º IQ)

Gloria Naval Alegre

Geología PL2 (3º IQ)

Mª Luz Valín

Alberdi Agustín Martín

Izard

11-12

12-13

Geología PL3 (3º IQ)

Mª Luz Valín

Alberdi Agustín Martín

Izard

13-14

Simulación y Optimización de

Procesos Quimicos

PL1 (4º IQ)

Gloria Naval Alegre

Simulación y Optimización de

Procesos Quimicos

PL4 (4º IQ)

Gloria Naval Alegre

14-15

Diseño de Equipos e

Instalaciones PL1/PL2 (4º IQ)

Luis F.Verdeja

González

Diseño de Equipos e

Instalaciones PL3/PL4 (4º IQ)

Luis F. Verdeja

González

Diseño de Equipos e

Instalaciones PL5/PL6 (4º IQ)

Luis F.e Verdeja

González

15-16

Diseño de Equipos e

Instalaciones PL1/PL2 (4º IQ)

Luis F. Verdeja

González

Diseño de Equipos e

Instalaciones PL3/PL4 (4º IQ)

Luis F. Verdeja

González

Diseño de Equipos e

Instalaciones PL5/PL6 (4º IQ)

Luis F. Verdeja

González

Page 36: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

34

16-17

Computación y Métodos

Numéricos PL1(2º IQ)

Paulino José García Nieto

Computación y Métodos

Numéricos PL2(2º IQ)

Paulino José García Nieto

Computación y Métodos

Numéricos PL3 (2º IQ)

Paulino José García Nieto

Computación y Métodos

Numéricos PL4 (2º IQ)

Paulino José García Nieto

17-18

Expresión Gráfica

PL1(1º IQ)

Agustín Menéndez Díaz

Expresión Gráfica

PL3 (1º IQ)

Agustín Menéndez Díaz

Computación y Métodos

Numéricos PL5 (2º IQ)

Paulino José García Nieto

18-19

Expresión Gráfica

PL2 (1º IQ)

Agustín Menéndez Díaz

Álgebra y Cálculo 17.00-18.30

PL1/PL2 (1º IQ) Ana Mª San Luis

Fernández Expresión

Gráfica PL4 (1º IQ)

Agustín

Menéndez Díaz

Álgebra y Cálculo 17.00-18.30

PL3/PL4 (1º IQ) Ana Mª San Luis

Fernández

Page 37: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

35

AULA DE INFORMÁTICA DE IQ

Aula : D SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

17-18

Cálculo Integral y Ecuaciones Dif. PL1/PL2(1º IQ) Francisco Argüeso

Cálculo Integral y Ecuaciones Dif. PL3/PL4(1º IQ) Carlos Fdez García

Cálculo Integral y Ecuaciones Dif. PL5(1º IQ) Carlos Fdez García

18-19

Cálculo Integral y Ecuaciones Dif. PL1/PL2(1º IQ) Francisco Argüeso

Cálculo Integral y Ecuaciones Dif. PL3/PL4(1º IQ) Carlos Fdez García

Cálculo Integral y Ecuaciones Dif. PL5(1º IQ) Carlos Fdez García

LABORATORIO 172 DE QUÍMICA ANALITICA (Primer Ciclo) 2003-2004

1ºIQ

EXPERIMENTACIÓN EN QUIMICA I (T)

5 Créditos (2.5 créditos de Qca. Analítica) (8 días/grupo, 3.0 h/día)

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 José R. Barreira Rodriguez PL2

25 Feb. – 05 Marzo José M. Costa Fernández

PL3 José R. Barreira Rodriguez

PL4 10 Marzo – 19 Marzo José M. Costa Fernández

Rosana Badia

PL5 José R. Barreira Rodriguez

25 Febrero a

2 de Abril

9.00 a

12.00 h

PL6 24 Marzo – 2 Abril

Rosana Badia

Page 38: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

36

LABORATORIO 361 DE QUIMICA ORGÁNICA 2003-2004

1ºIQ

EXPERIMENTACIÓN EN QUIMICA I (T)

5 Créditos (2.5 créditos de Qca. Orgánica) (8 días/grupo, 3.0 h/día)

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 Alfonso C. Valdés Gómez PL2

13 Abril-22 Abril Angel L. Suárez Sobrino

PL3 Alfonso C. Valdés Gómez PL4

23 Abril-04 Mayo Angel L. Suárez Sobrino

PL5 Alfonso C. Valdés Gómez

13 Abril a

14 Mayo

9.00 a

12.00 h PL6

05 Mayo-14 Mayo Angel L. Suárez Sobrino

LABORATORIO 213 DE FISICA 2003-2004

1ºIQ ELECTRICIDAD y ÓPTICA (O)

3 Créditos (Física Aplicada) (10 días/grupo, 3.0 h/día)

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 Margarita Bermejo Villanueva PL2

25 Febrero-09 Marzo Mª José Pérez Fernández

PL3 Margarita Bermejo Villanueva PL4

10 Marzo –23 Marzo Mª José Pérez Fernández

25 Febrero a

15 Abril

9.00 a

12.00 h

PL5 24 Marzo – 15 Abril Mª José Pérez Fernández

LABORATORIO I DE QUÍMICA FISICA 2003-2004

2ºIQ

EXPERIMENTACIÓN EN QUIMICA II (T)

5 Créditos (2.5 créditos de Química-Física) (8 días, 3.0 h/día)

Primer Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor

PL1 Josefa García Calzón José Manuel Recio Muñíz

PL2 02 Octubre – 14 Octubre

Francisco J. Lavilla Corcobado

PL3 Josefa García Calzón José Manuel Recio Muñíz

PL4 15 Octubre - 24 Octubre

Argimiro Domínguez Botrán

PL5 Josefa García Calzón José Manuel Recio Muñíz

02 Octubre a

24 Octubre

9.00 a

12.00 h

PL6 27 Octubre – 5 Noviembre

Argimiro Domínguez Botrán

Page 39: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

37

LABORATORIO 356 DE QUIMICA INORGÁNICA 2003-2004

2ºIQ

EXPERIMENTACIÓN EN QUIMICA II (T)

5 Créditos (2.5 créditos de Qca. Inorgánica) (8 días, 3.0 h/día)

Primer Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 José Gimeno Heredia PL2

27 Oct – 05 Nov Mª Camino Trobajo Fdez.

PL3 José Gimeno Heredia PL4

06 Nov – 19 Nov Mª Camino Trobajo Fdez.

27 Octubre a

19 Noviembre

9.00 a

12.00 h PL5

+ PL6

20 Nov – 02 Dic José Gimeno Heredia

Mª Camino Trobajo Fdez. Victorio Cadierno

LABORATORIO 172 QUIMICA ANALÍTICA (Primer ciclo) 2003-2004

2ºIQ

ANÁLISIS INSTRUMENTAL (O)

3 Créditos (Qca. Analítica) (10 días, 3.0 h/día)

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 Rosana Badía PL2

13 Abril-26 Abril José M. Cuesta Fernández

PL3 Rosana Badía PL4 27 Abril -10 Mayo José M. Cuesta Fernández PL5 Rosana Badía

13 Abril a

24 Mayo

9.00 a

12.00 h PL6 11 Mayo–24 Mayo

José M. Cuesta Fernández

LABORATORIO 230 DE INGENIERÍA QUÍMICA 2003-2004

3ºIQ EXPERIMENTACIÓN EN IQ I

(T) 7.5 créditos (18 días/grupo)**

Primer Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo* Profesor

PL1 Ignacio Medina Castaño PL2

01 Octubre-30 Octubre José M. Muñíz Muñíz

PL3 31 Octubre-01 Diciembre Ignacio Medina Castaño José M. Muñíz Muñíz

01 Octubre a

15 Enero

14.00 a

17.30 h PL4 02 Diciembre – 15 Enero Julio L. Bueno de las Heras Carlos González Sánchez

José M. Muñíz Muñíz

Page 40: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

38

(*) Las prácticas de Bioquímica (PL1+PL2) de 3º de IQ, -5 días- se impartirán entre los días 04 y 08 de Noviembre. Los alumnos que hayan optado por esta asignatura no deben formar parte del grupo PL3, de Exp. en IQ I

(**) 18 días en Laboratorio (63 h) + 2 días de explicación teórica (7 h) + 1 día de visita industrial (5 h)

LABORATORIO 230 DE INGENIERIA QUIMICA 2003-2004

3ºIQ EXPERIMENTACIÓN EN IQ II

(T) 7.5 créditos (18 días/grupo)*

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor

PL1 Artemio González Fernández Antonio Gutiérrez Lavín

PL2 25 Febrero-24 Marzo Luis Arsenio García Díaz

Antonio Gutiérrez Lavín PL3 25 Marzo-29 Abril Andrés Pulgar Díaz

25 Febrero a

26 Mayo

14.00 a

17.30 h PL4 30 Abril-26 Mayo Ricardo Alvarez Fernández Andrés Pulgar Díaz

(*)18 días en Lab. (63 h)+2 días de explicación teórica (7 h) + 1 día de visita industrial (5h)

LABORATORIO 5 DE BIOQUÍMICA 2003-2004

3ºIQ BIOQUÍMICA

(Opt.) 1.5 créditos (5 días/grupo, 3.0 h/día)*

Primer Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo* Profesor

PL1 Pilar Herrero Espílez 03 Noviembre a

07 Noviembre

14.00 a

17.00 PL2

03 Noviembre a

07 Noviembre Mª Carmen Fernández Iglesias

(*) 1.5 créditos prácticos que se añaden a los 4.5 créditos impartidos en clases teóricas

Page 41: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

39

LABORATORIO PROCESO DE IMAGENES DE INGENIERÍA QUÍMICA 2003-2004

4ºIQ EXPERIMENTACIÓN EN IQ III

(T) 7.0 créditos (18 días/grupo)*

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor

PL1 Mª Rosario Olay Lorenzo PL2

25 Febrero-23 Marzo Antonio Espúrz Nieto

PL3 24 Marzo-28 Abril Mª Rosario Olay Lorenzo

25 Febrero

a

25 Mayo

14.00

a

17.30 h PL4 29 Abril-25 Mayo Antonio Espúrz Nieto

Francisco A. Riera Rodríguez

(*) 18 días en Laboratorio (63 h) + 1 día de explicación teórica (2h) + 1 día de visita industrial (5h)

LABORATORIO PROCESO DE IMAGENES DE

INGENIERÍA QUÍMICA 2003-2004

5ºIQ

EXPERIMENTACIÓN EN TMA (O)

3.0 créditos (10 días/grupo)

Primer Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 José Ramón Alvarez Saíz

PL2 01 Octubre - 15 Octubre José Ramón Alvarez Saíz

Salvador Ordoñez García PL3 16 Octubre - 29 Octubre Manuel Mª Mahamud López

01 Octubre a

12 Noviembre

14.00 a

17.00 PL4 30 Octubre – 12 Noviembre Jesús A. Rodríguez Iglesias

Page 42: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

40

LABORATORIO PROCESO DE IMAGENES DE

INGENIERÍA QUÍMICA 2003-2004

5ºIQ EXPERIMENTACIÓN EN IQ IV

(T) 5.0 créditos (14 días/grupo)*

Primer Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor PL1 Mª Carmen Pazos Medina PL2

13 Noviembre - 09 Diciembre Ramona Díaz Fernández

PL3 10 Diciembre - 13 Enero Ramona Díaz Fernández Susana Luque Rodriguez

13 Noviembre a

30 Enero

14.00 a

17.00 PL4 14 Enero - 30 Enero Fernando Díez Sanz

Susana Luque Rodríguez Aurelio Vega Granda

(*) 10 días en Laboratorio (30 h)+1 día en explicación teórica (3 h) + 3 días en visita industrial (17 h)

LABORATORIO II DE MICROBIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA 2002-2003

5ºIQ MICROBIOLOGÍA

(O u Opt.) 1.5 créditos (5 días/grupo) (3.0 h/día)*

Segundo Cuatrimestre

Fecha global Horario Grupo Fecha del grupo Profesor

PL1 29 Marzo -1 Abril Carmen Méndez

Fernández 29 Marzo

a 16 Abril

17.00 a

20.00 PL2 13 Abril- 16 Abril Gloria Blanco Blanco

(*) 1.5 créditos que se añaden a los 3.0 créditos teóricos para completar los 4.5 créditos de la Asignatura

Page 43: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

41

3.4.2 Licenciado Químico

LICENCIADO QUIMICO CURSO 2003/2004

COMPOSICION DEFINITIVA DE LOS GRUPOS DE TEORIA 1º

GRUPO A: Desde “GARCÍA” hasta “MARTINEZ D” GRUPO B: Desde “MARTINEZ FERNANDEZ ” hasta “Z” GRUPO C: Desde “A” hasta “GARABAYA”

GRUPO A: Desde “GARCÍA” hasta “MARTINEZ D” GRUPO B: Desde “MARTINEZ FERNANDEZ ” hasta “Z” GRUPO C: Desde “A” hasta “GARABAYA”

GRUPO A: Desde “GARCÍA” hasta “MARTINEZ D” GRUPO B: Desde “MARTINEZ FERNANDEZ ” hasta “Z” GRUPO C: Desde “A” hasta “GARABAYA”

GRUPO A: Desde “A” hasta “GIL F” (ambos inclusive) GRUPO B: Desde “GIL G” hasta “Z” (ambos inclusive) Sólo se pondrá grupo a las tres asignaturas troncales que son las siguientes: Síntesis y Estructura de Materiales Inorgánicos. Química Orgánica Heterocíclica y Experimentación en Química Orgánica.

* Grupo A y B el horario es de 9:00 a 13:00 H.

* Grupo C el horario es de 13:00 a 17:00 H.

Page 44: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

42

AULA 01(Capacidad 225 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

9-10

Matemáticas

Francisco Argüeso

Matemáticas

Francisco Argüeso

Matemáticas PT

Francisco Argüeso

Matemáticas PT

Francisco Argüeso

Física I

Sergio Palacios Díaz

10-11

Física I

Sergio Palacios Díaz

Física I

Sergio Palacios Díaz

Física I PT

Sergio Palacios Díaz

Inglés

Ana Cristina Lahuerta

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

11-12

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Pilar Gamasa Bandres

Enlace Q. y Estructura de la

Materia PT

Pilar Gamasa Bandres

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Pilar Gamasa Bandres

1º A

12-13

Geología

Amalia Jimenez Bautista

Geología PT

Amalia Jimenez Bautista

Geología

Amalia Jimenez Bautista

Geología

Amalia Jimenez Bautista

Page 45: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

43

AULA 01(Capacidad 225 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

9-10

Matemáticas

Francisco Argüeso

Matemáticas

Francisco Argüeso

Matemáticas PT

Francisco Argüeso

Matemáticas PT

Francisco Argüeso

10-11

Física I

Sergio Palacios Díaz

Física I

Sergio Palacios Díaz

Física I PT

Sergio Palacios Díaz

Física I

Sergio Palacios Díaz

.

11-12

Física II

Agustin Fdez. Suárez

Enlace Q. y Estructura de la

Materia PT

Pilar Gamasa Bandrés

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Pilar Gamasa Bandrés

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Pilar Gamasa Bandrés

1º A

12-13

Física II PT

Agustin Fdez. Suárez

Física II

Agustin Fdez. Suárez

Física II

Agustin Fdez. Suárez

Page 46: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

44

AULA 02(Capacidad 223 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

9-10

Física I

Vicente P. Zubizarreta

Física I

Vicente P. Zubizarreta

Física I PT

Vicente P. Zubizarreta

Inglés

Ana Cristina Lahuerta

10-11

Matemáticas

Carmen Alonso

Matemáticas

Carmen Alonso

Matemáticas PT

Carmen Alonso

Matemáticas PT

Carmen Alonso

Física I

Vicente P. Zubizarreta

11-12

Geología (Aula 21)

Mercedes Fuertes

Geología PT

(Aula 21)

Mercedes Fuertes

Geología (Aula 21)

Mercedes Fuertes

Geología (Aula 21)

Mercedes Fuertes

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

1º B

12-13

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Mª Luz Rodriguez

Enlace Q. y Estructura de la

Materia PT

Mª Luz Rodriguez

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Mª Luz Rodriguez

Page 47: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

45

AULA 02(Capacidad 223 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

9-10

Física I

Vicente P. Zubizarreta

Física I PT

Vicente P. Zubizarreta

Física I

Vicente P. Zubizarreta

10-11

Matemáticas

Carmen Alonso

Matemáticas

Carmen Alonso

Matemáticas PT

Carmen Alonso

Matemáticas PT

Carmen Alonso

11-12

Física I

Vicente P. Zubizarreta

Física II PT

Victor de la Prida

Física II.

Blanca Hernando

Física II.

Blanca Hernando

1º B

12-13

Física II

Blanca Hernando

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Mª Luz Rodriguez

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Mª Luz Rodriguez

Enlace Q. y Estructura de la

Materia PT

Mª Luz Rodriguez

Page 48: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

46

AULA 15 (Capacidad 96 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

13-14

Matemáticas

Andrea Huerga Alonso

Matemáticas

Andrea Huerga Alonso

Matemáticas PT

Javier I.Pérez Pérez

Matemáticas PT

Javier I.Pérez Pérez

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

14-15

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

Inglés PT

Ana Cristina Lahuerta

Física I PT

Laura Elbaile Viñuales

Mª Luisa Sánchez

Inglés

Ana Cristina Lahuerta

Física I

Laura Elbaile Viñuales Mª Luisa Sánchez

15-16

Física I

Laura Elbaile Viñuales Mª Luisa Sánchez

Física I

Laura Elbaile Viñuales

Mª Luisa Sánchez

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Francisco J. Ruiz Pastor

Enlace Q. y Estructura de la

Materia PT

Francisco J. Ruiz Pastor

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Fco. J. Ruiz Pastor

1ºC

16-17

Geología (Aula 21)

Mª Ángeles Fernández

Geología PT

(Aula 21)

Mª Ángeles Fernández

Geología (Aula 21)

Mª Ángeles Fernández

Geología (Aula 21)

Mª Ángeles Fernández

Page 49: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

47

AULA 15 (Capacidad 96 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

13-14

Matemáticas

Andrea Huerga Alonso

Matemáticas

Andrea Huerga Alonso

Matemáticas PT

Javier Ignacio

Pérez

Matemáticas PT

Javier Ignacio

Pérez

14-15

Física I

Laura Elbaile Viñuales Mª Luisa Sanchez

Física I

Laura Elbaile Viñuales

Mª Luisa Sanchez

Física I PT

Laura Elbaile Viñuales

Mª Luisa Sanchez

Física I

Laura Elbaile Viñuales

Mª Luisa Sanchez

15-16

Física II

Mª Jose Perez Fdez.

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Fco. Ruiz Pastor

Enlace Q. y Estructura de la

Materia

Fco. Ruiz Pastor

Enlace Q. y Estructura de la

Materia PT

Fco. Ruiz Pastor

1º C

16-17

Física II PT

. Mª Jose Perez Fdez.

Física II

Mª Jose Perez Fdez.

Física II

Mª Jose Perez Fdez.

Page 50: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

48

AULA 12 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Estadística

Teresa López García

Estadística PT

Teresa López García

Estadística PT

Teresa López García

Química Física I PT

Isabel Menéndez Rguez

10-11

Química Orgánica I

PT

Fernando Aznar

Química Orgánica I

Miguel Tomás

Química Orgánica I

Miguel Tomás

Química Orgánica I

Miguel Tomás

Estadística

Teresa López García

11-12

Química Física I

Manuel Flórez Alonso

Química Física I

Manuel Flórez Alonso

Química Física I

Manuel Flórez Alonso

Compuestos Inorgánicos

Elena Lastra

Compuestos Inorgánicos

PT

Elena Lastra

2º A

12-13

Compuestos Inorgánicos

Elena Lastra

Compuestos Inorgánicos

Elena Lastra

Quimica Analitica PT

Jose I. Garcia Alonso

Quimica Analitica A

Jose I. Garcia Alonso

Quimica Analitica

A

Jose I. Garcia Alonso

Page 51: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

49

AULA 12 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Química Física I

Manuel Flórez Alonso

Química Física I

Manuel Flórez Alonso

Química Física I

Manuel Flórez Alonso

Química Física I PT

Isabel Menéndez Rguez.

10-11

Química Orgánica I

PT

Fernando Aznar

Química Orgánica I

Miguel Tomas

Química Orgánica I

Miguel Tomas

Química Orgánica I

Miguel Tomas

11-12

Ingeniería Química

PT

Jose Maria Muñiz

Ingeniería Química

Ignacio Medina

Ingeniería Química

Ignacio Medina

Ingeniería Química

PT

Jose Maria Muñiz

2º A

12-13

Ingeniería Química

Ignacio Medina

Química Analítica

Jose I.Garcia Alonso

Química Analítica PT

Jose I.Garcia Alonso

Química Analítica

Jose I.Garcia Alonso

Page 52: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

50

AULA 26 (Capacidad 72 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Química Orgánica I PT

Miguel Ferrero

Química Orgánica I

Vicente Gotor

Química Orgánica I

Vicente Gotor

Química Orgánica I

Vicente Gotor

10-11

Compuestos Inorgánicos

Javier Cabeza de Marco

Compuestos Inorgánicos

Javier Cabeza de Marco

Química Analítica PT

Pilar Arias Abrodo

Química Analítica

Pilar Arias Abrodo

Química Analítica

Pilar Arias Abrodo

11-12

Quimica Fisica I

Josefa García Calzón

Quimica Fisica I

Josefa García Calzón

Quimica Fisica I

Josefa García Calzón

Quimica Fisica I PT

Josefa García Calzón

Estadística

Teofilo Brezmes

2º B

12-13

Estadística

Teofilo Brezmes

Estadística PT

Teofilo Brezmes

Estadística PT

Teofilo Brezmes

Compuestos Inorgánicos

Javier Cabeza de Marco

Compuestos Inorgánicos

PT

Javier Cabeza de

Marco

Page 53: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

51

AULA 11 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Química Orgánica I

PT

Miguel Ferrero

Química Orgánica I

Vicente Gotor

Química Orgánica I

Vicente Gotor

Química Orgánica I

Vicente Gotor

10-11

Ingeniería Química

Ignacio Medina

Química Analítica

Pilar Arias Abrodo

Química Analítica PT

Pilar Arias Abrodo

Química Analítica

Pilar Arias Abrodo

11-12

Química Física I

Josefa Garcia Calzón

Química Física I

Josefa Garcia Calzón

Química Física I

Josefa Garcia Calzón

Química Física I PT

Josefa Garcia Calzón

2º B

12-13

Ingeniería Química

PT

Jose Mª Muñiz Muñiz

Ingeniería Química

Ignacio Medina

Ingeniería Química

Ignacio Medina

Ingeniería Química

PT

Jose Mª Muñiz Muñiz

Page 54: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

52

AULA 13 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

13-14

Quimica Fisica I

Evelio Francisco

Quimica Fisica I

Evelio Francisco

Quimica Fisica I

Evelio Francisco

Quimica Fisica I PT

Evelio Francisco

Estadistica

Profesor sin asignar

14-15

Estadistica

Profesor sin asignar

Estadistica PT

Profesor sin asignar

Estadistica PT

Profesor sin asignar

Compuestos Inorganicos

MarilinVivanco

Compuestos Inorganicos

PT

Marilin Vivanco

15-16

Compuestos Inorganicos

Marilin Vivanco

Compuestos Inorganicos

Marilin Vivanco

Quimica Analitica PT

Mª Teresa Fdez. Abedul

Quimica Analitica

Rosana Badia

Quimica Analitica

Rosana Badia

2ºC

16-17

Quimica Organica I

PT

Luis Angel López

Quimica Organica I

Miguel Tomás

Quimica Organica I

Miguel Tomás

Quimica Organica I

Miguel Tomás

Page 55: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

53

AULA 11 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

13-14

Química Física I

Evelio Francisco

Química Física I

Evelio Francisco

Química Física I

Evelio Francisco

Química Física I PT

Evelio Francisco

14-15

Ingeniería Química

Carlos Glez. Sanchez

Ingeniería Química

Carlos Glez. Sanchez

Ingeniería Química

Carlos Glez. Sanchez

Ingeniería Química

PT

Jose Mª Muñiz

15-16

Ingeniería Química PT

Jose Maria Muñiz

Química Analítica

Rosana Badia

Química Analítica PT

Mª Teresa Fdez. Abedul

Química Analítica

Rosana Badia

2º C

16-17

Química Orgánica I PT

Luis Angel López

Química Orgánica I

Mibuel Tomas

Química Orgánica I

Miguel Tomas

Química Orgánica I

Miguel Tomas

Page 56: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

54

AULA 13 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Quimica Organica II

Jose Barluenga Mur

Quimica Organica II PT

Alfredo Ballesteros

QuimicaOrgánica II

(Aula 22)

José Barluenga Mur

Quimica Orgánica II

(Aula 22)

José Barluenga Mur

10-11

Quimica Fisica II PT

Lorenzo Pueyo

Quimica Fisica II

Lorenzo Pueyo

Analisis Instrumental

R. Fdez de la Campa

Analisis Instrumental

PT

R. Fdez de la Campa

Analisis Instrumental

R. Fdez de la Campa

3º A

11-12

Quimica Inorgánica

Gabino Carriedo Ulé

Quimica Inorgánica

Gabino Carriedo Ulé

Quimica Inorgánica

PT

Gabino Carriedo Ulé

Quimica Fisica II

Lorenzo Pueyo

Quimica Fisica II

Lorenzo Pueyo

Page 57: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

55

AULA 13 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Bioquimica

Jose Mª Pérez Freije

Rosaura Rodicio Gloria Velasco

Bioquimica

Jose Mª Pérez Freije

Rosaura Rodicio Gloria Velasco

Bioquimica

Jose Mª Pérez Freije

Rosaura Rodicio Gloria Velasco

10-11

Quimica Fisica II PT

Lorenzo Pueyo

Quimica Fisica II

Lorenzo Pueyo

Analisis Instrumental

R.Fdez. de la Campa

Analisis Instrumental

PT

R.Fdez. de la Campa

Analisis Instrumental

R.Fdez. de la Campa

3º A

11-12

Quimica Inorganica

Gabino Carriedo Ulé

Quimica Inorganica

Gabino Carriedo Ulé

Quimica Inorganica

PT

Gabino Carriedo Ulé

Quimica Fisica II

Lorenzo Pueyo

Quimica Fisica II

Lorenzo Pueyo

Page 58: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

56

AULA 15 (Capacidad 96 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO

HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Quimica Fisica II PT

Miguel Alvarez Blanco

Quimica Fisica II

Miguel Alvarez Blanco

Analisis Instrumental

Elisa Blanco Glez.

Analisis Instrumental

PT

Elisa Blanco Glez.

Analisis Instrumental

Elisa Blanco Glez.

10-11

Quimica Inorgánica

Esther Garcia Diaz Miguel A. Ruiz

Alvarez

Quimica Inorgánica

Esther Garcia Diaz

Miguel A. Ruiz Alvarez

Quimica Inorgánica

PT

Esther Garcia Diaz

Miguel A. Ruiz Alvarez

Quimica Fisica II

Miguel Alvarez Blanco

Quimica Fisica II

Miguel Alvarez Blanco

11-12

Quimica Organica II

José Barluenga Mur

Quimica Organica II PT

Alfredo Ballesteros

Quimica Organica II

José Barluenga Mur

Quimica Organica II

José Barluenga Mur

3º B

12-13

Page 59: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

57

AULA 15 (Capacidad 96 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Quimica Fisica II PT

Miguel Alvarez Blanco

Quimica Fisica II

Miguel Alvarez Blanco

Analisis Instrumental

Elisa Blanco Glez

Analisis Instrumental

Elisa Blanco Glez

Analisis Instrumental

Elisa Blanco Glez

10-11

Quimica Inorganica

Esther Garcia Diaz

Miguel A. Ruiz Alvarez

Quimica Inorganica

Esther Garcia Diaz

Miguel A. Ruiz Alvarez

Quimica Inorganica

PT

Esther Garcia Diaz

Miguel A. Ruiz Alvarez

Quimica Fisica II

Miguel Alvarez Blanco

Quimica Fisica II

Miguel Alvarez Blanco

3º B

11-12

Bioquimica

Rosaura Rodicio Gloria Velasco

Bioquimica

Rosaura Rodicio Gloria Velasco

Bioquimica

Rosaura Rodicio Gloria Velasco

Page 60: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

58

AULA 12 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

14-15

Quimica Fisica II PT

Victor Luaña Cabal

Quimica Fisica II

Victor Luaña Cabal

Analisis Instrumental

Arturo Miranda

Analisis Instrumental

PT

Arturo Miranda

Analisis Instrumental

Arturo Miranda

15-16

Quimica Inorgánica

Fco.Javier Garcia Alonso

Quimica Inorgánica

Fco.Javier Garcia Alonso

Quimica Inorgánica

PT

Fco.Javier Garcia Alonso

Quimica Fisica II

Victor Luaña Cabal

Quimica Fisica II

Victor Luaña Cabal

3º C

16-17

Quimica Organica II

Fernando Aznar

Quimica Organica II PT

Alfonso Carlos Valdés

Quimica Organica II

Fernando Aznar

Quimica Organica II

Fernando Aznar

Page 61: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

59

AULA 12 (Capacidad 108 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

14-15

Quimica Fisica II PT

Victor Luaña Cabal

Quimica Fisica II

Victor Luaña Cabal

Analisis Instrumental

Arturo Miranda

Analisis Instrumental

PT

Arturo Miranda

Analisis Instrumental

Arturo Miranda

15-16

Quimica Inorgánica

Fco. J. Garcia Alonso

Quimica Inorgánica

Fco. J. Garcia Alonso

Quimica Inorgánica

PT

Fco. J. Garcia Alonso

Quimica Fisica II

Victor Luaña Cabal

Quimica Fisica II

Victor Luaña Cabal

3º C

16-17

Bioquimica

Pedro Javier Dominguez

Jose Mª Pérez Freije

Rosaura Rodicio

Bioquimica

Pedro Javier Dominguez

Jose Mª Pérez Freije

Rosaura Rodicio

Bioquimica

Pedro Javier Dominguez

Jose Mª Pérez Freije

Rosaura Rodicio

Page 62: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

60

AULA 14 (Capacidad 90 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Q Orgánica Heterocíclica

Eduardo Rubio Royo

Q Orgánica Heterocíclica

Eduardo Rubio Royo

Q Orgánica Heterocíclica

Eduardo Rubio Royo

Q Orgánica Heterocíclica

PT

Eduardo Rubio Royo

Sínt. y Estr. de Mat. Inorg.

Fco. Javier Gª Alonso

4ºA

10-11

Sínt. y Estr. de Mat. Inorg.

Fco. Javier Gª Alonso

Sínt. y Estr. de Mat. Inorg.

PT

Fco. Javier Gª Alonso

Page 63: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

61

AULA 25 (Capacidad 72 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Quimica Organica

Heterociclica

Carmen Cabal Naves

Quimica Organica Heterociclica

(Aula 11)

Carmen Cabal Naves

Quimica Organica Heterociclica

(Aula 13)

Carmen Cabal Naves

Quimica Organica Heterociclica

PT (Aula 13)

Carmen Cabal Naves

Sintesis Estructura Materiales

Inorga. (Aula 13)

Jose. M. Fdez. Colinas

4ºB

10-11

Sintesis Estructura

Materiales Inorg.

Jose M. Fdez. Colinas

Sintesis Estructura

Materiales Inorg. PT

(Aula 11)

Jose M.Fdez. Colinas

Page 64: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

62

AULA 23 (Capacidad 48 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

10-11

Técnicas Electroquímicas

Agustín Costa García

Técnicas Electroquímicas

Agustín Costa García

Técnicas Electroquímica

s PT

Agustín Costa García

11-12

Técnicas Electroquímicas

Agustín Costa García

Técnicas Espectroscópicas

PT

Mª Luisa Fdez. Sánchez

Técnicas Espectroscópicas

Alfredo Sanz Medel

Técnicas Espectroscópicas

Alfredo Sanz Medel

Técnicas Espectroscópic

as

Alfredo Sanz Medel

4º Qca.

Analítica

12-13

Técnicas Cromatográficas

PT (Aula 15)

Domingo Blanco Gomís

Técnicas Cromatográficas

(Aula 15)

Domingo Blanco Gomís

Técnicas Cromatográficas

(Aula 15)

Domingo Blanco Gomís

Técnicas Cromatográfica

s (Aula 15)

Domingo Blanco Gomís

Page 65: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

63

AULA 4- Bioquímica 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Control Analítico de la

Contaminación PT

Mª Luisa Fde.z

Sanchez

10-11

Análisis Industrial

Juan M.Marchante

Análisis Industrial

Juan M.Marchante

Control Analítico de la

Contaminación

Mª Luisa Fdez. Sanchez

Análisis Industrial

Juan M.Marchante

Análisis Industrial PT

Rosario Pereiro

11-12

Control Analítico de la Contaminación

Mª Luisa Fde.z Sanchez

Análisis Clínico y Farmacéutico

Agustin Costa García

Análisis Clínico y Farmacéutico

PT

Agustin Costa García

Análisis Clínico y Farmacéutico

Agustin Costa García

Análisis Clínico y Farmacéutico

Agustin Costa García

4º Qca.

Analítica

12-13

Química Analítica de los

Alimentos

Marta Elena Díaz

Control Analítico de la

Contaminación

Mª Luisa Fde.z Sanchez

Química Analítica de los Alimentos

Marta Elena Díaz

Química Analítica de los Alimentos

Marta Elena Díaz

Química Analítica de los Alimentos

PT

MªTeresa Fdez. Abedul

Page 66: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

64

AULA A (Capacidad 30 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

11-12

Técnicas de Caracterización de Polímeros

PT

Santiago García Granda

Técnicas de Caracterización de Polímeros

Enrique Pérez Carreño

Técnicas de Caracterización de Polímeros

Enrique Pérez Carreño

Técnicas de Caracterización de Polímeros

Enrique Pérez Carreño

4º Qca.

Física

12-13

Técnicas Básicas en Química

Computacional

José Ángel Sordo

Técnicas Básicas en Química

Computacional

José Ángel Sordo

Técnicas Básicas en Química

Computacional PT

José Ángel Sordo

Técnicas Básicas en Química

Computacional

José Ángel Sordo

Page 67: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

65

AULA A (Capacidad 30 alumnos) 2002-2003

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Métodos Químico Físicos Determinación

Estructural PT

Enrique Perez

Carreño

Métodos Químico Físicos

Determinación Estructural

Santiago García Granda

Métodos Químico Físicos

Determinación Estructural

Santiago García Granda

Química Cuántica

Tomás Sordo Gonzalo

Métodos Químico Físicos

Determinación Estructural

Santiago G. Granda

10-11

Cinética Electroquímica

J.M.Lopez Fonseca

Cinética Electroquímica

J.M.Lopez Fonseca

Química Cuántica

Tomás Sordo Gonzalo

Cinética Electroquímica

J.M.Lopez Fonseca

Cinética Electroquímica

PT

J.M.Lopez Fonseca

11-12

Química Cuántica

PT

Tomás Sordo Gonzalo

Termodinámica Estadística y Simulación

PT

Angel Martín Pendás

Termodinámica Estadística y Simulación

Angel Martín Pendás

Termodinámica Estadística y Simulación

Angel Martín Pendás

Termodinámica Estadística y

Simulación

Angel Martín Pendás

4º Qca.

Física

12-13

Quimica Cuantica

Tomás Sordo Gonzalo

Page 68: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

66

AULA 24 (Capacidad 48 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

10-11

Química Organometálica

Víctor Riera Glez

Química Organometálica

PT

Víctor Riera Glez

Química Organometálica

Víctor Riera Glez

11-12

Química Organometálica

Víctor Riera Glez

Mecanismos de Reacciones Inorgánicas

José M. Fdez. Colinas

Mecanismos de Reacciones Inorgánicas

José M. Fdez. Colinas

Mecanismos de Reacciones Inorgánicas

José M. Fdez. Colinas

Mecanismos de Reacciones Inorg.

PT

José M. Fdez. Colinas

4º Qca.

Inóganica

12-13

Determinación Estructural de Compuestos Inorgánicos

Miguel A. Ruiz Álvarez

Determinación Estructural de Compuestos Inorgánicos

PT

Miguel A. Ruiz Álvarez

Determinación Estructural de Compuestos Inorgánicos

Miguel A. Ruiz Álvarez

Determinación Estructural de Compuestos Inorgánicos

Miguel A. Ruiz Álvarez

Page 69: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

67

SEMINARIO E (Capacidad 30 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Química del Estado Sólido

Esther García Díaz

Química del Estado Sólido

PT

Esther García Díaz

Química del Estado Sólido

Esther García Díaz

Química del Estado Sólido

Esther García Díaz

10-11

Química Inorgánica Industrial

Javier Cabeza de Marco

Química Inorgánica Industrial

Javier Cabeza de Marco

Química Inorgánica Industrial

PT

Javier Cabeza de Marco

Química Inorgánica Industrial

Javier Cabeza de Marco

4º Qca.

Inogánica

11-12

Compuestos Inorgánicos en

Catálisis y BioInorgánica

Jose Gimeno Heredia

Compuestos Inorgánicos en

Catálisis y BioInorgánica

Jose Gimeno Heredia

Compuestos Inorgánicos en

Catálisis y BioInorgánica

Jose Gimeno Heredia

Compuestos Inorgánicos en

Catálisis y BioInorgánica

PT

Jose Gimeno Heredia

Page 70: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

68

AULA 22 (Capacidad 48 alumnos) 2003-2004

Primer Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

10-11

Q. O. Teórica y Mec. Reacción

Alfonso Carlos Valdés

Q. O. Teórica y Mec. Reacción

Alfonso Carlos Valdés

Q. O. Teórica y Mec.

Reacción

Alfonso Carlos Valdés 4º

Qca. Orgánica

11-12

Q. O. Teórica y Mec. Reacción

PT

Alfonso Carlos Valdés

Síntesis Orgánica y Bioorgánica

Vicente Gotor

Síntesis Orgánica y Bioorgánica

Vicente Gotor

Síntesis Orgánica y Bioorgánica

PT

Miguel Ferrero Fuertes

Síntesis Orgánica y Bioorgánica

Vicente Gotor

Page 71: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

69

AULA 22 (Capacidad 48 alumnos) 2003-2004

Segundo Cuatrimestre

CURSO HORA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

09-10

Ampl. Química Prod. Naturales

José M. Concellón

Ampl. Química Prod. Naturales

José M. Concellón

Ampl. Química Prod. Naturales

José M. Concellón

Compuestos Organometálicos en S. Orgánica

Josefa Flórez Glez.

Ampl. Química Prod. Naturales

PT

José M. Concellón

10-11

Productos Petroquímicos y

Polímeros

Eduardo Rubio Royo

Productos Petroquímicos y

Polímeros

Eduardo Rubio Royo

Compuestos Organometálicos en S. Orgánica

Josefa Flórez Glez.

Productos Petroquímicos y

Polímeros PT

Eduardo Rubio Royo

Productos Petroquímicos

y Polímeros

Eduardo Rubio Royo

11-12

Compuestos Organometálicos en

S. Orgánica PT

Josefa Flórez Glez.

Métodos Modernos de RMN

PT

Eduardo Rubio Royo

Métodos Modernos de

RMN

Eduardo Rubio Royo

Métodos Modernos de

RMN

Eduardo Rubio Royo

Métodos Modernos de

RMN

Eduardo Rubio Royo

4º Qca.

Orgánica

12-13

Compuestos Organometálicos

en Síntesis Orgánica

Josefa Flórez Glez.

Page 72: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

70

PRIMER CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 213 DE FÍSICA 2003-2004

HORARIO DE MAÑANA (9-12h)

PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

16 Abr – 22 Abr CL1 Mª José Pérez Fdez.

23 Abr – 29 Abr CL2 Mª José Pérez Fdez.

16 Abril a

24 Mayo

Física II (1º C) -5 días-

(1.5 créditos)

18 Mayo – 24 Mayo CL3 Mª José Pérez Fdez.

HORARIO DE TARDE (14-17h)

PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

26 Feb - 03 Mar BL1 Blanca Hernando Grande

04 Mar – 10 Mar BL2 Blanca Hernando Grande

11 Mar – 17 Mar BL3 Vicente Pérez Zubizarreta

22 Mar – 26 Mar AL1 Vicente Pérez Zubizarreta

13 Abr – 19 Abr AL2 Vicente Pérez Zubizarreta

26 Febrero a

26 Abril

Física II (1º A, B) 5 días –

(1.5 créditos)

20 Abr – 26 Abr AL3 Blanca Hernando Grande

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 73: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

71

PRIMER CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 1 DE QUÍMICA FÍSICA 2003-2004

HORARIO DE MAÑANA (9-12h)

PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

CL1 Ramón López Rodriguez 25 Feb – 30 Mar

CL2 Juan Fco. Van der Maelen Uría

CL3 Juan Fco. Van der Maelen Uría Fco. José Lavilla Corcobado

25 Febrero a

17 Mayo

Introducción a la Experimentación en Química

Física (1º C)

25 días –

(7.5 créditos) 13 Abr–17 May

CL4 Miguel A. Salvadó Sánchez

HORARIO DE TARDE (14-18h)

PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

AL1 Angel Aguirre Pérez Tomás L. Sordo Gonzalo

AL2 Miguel Alvarez Blanco Manuel Flórez Alonso

Ramón López Rodriguez 25 Feb – 19 Mar

AL3 Angel Martín Pendás Mª Isabel Menéndez Rodriguez

BL1 Mª Isabel Menéndez Rodriguez

BL2 Mª Pilar Pertierra Castro

25 Febrero a

23 Abril

Introducción a la Experimentación en Química

Física (1º A, B)

-18 días-

(7.5 créditos)

22 Mar – 23 Abr

BL3 Fco. José Lavilla Corcobado

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 74: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

72

SEGUNDO CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 356 DE QUÍMICA INORGÁNICA 2003-2004

HORARIO DE MAÑANA (9-12h)

PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

CL1 +

CL5

Julio Rodriguez Fdez. Victorio Cadierno

25 Feb – 30 Mar

CL2 Julio Rodriguez Fdez. Fco. Javier Ruiz Pastor Marilín Vivanco Fdez.

CL3 Julio Rodriguez Fdez.

25 Febrero a

17 Mayo

Experimentación en Síntesis Inorgánica

(2º C)

25 días – (7.5 créditos)

13 Abr - 17 May

CL4 Marilín Vivanco Fdez.

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR L M X J V

AL1 Mª Angeles Villa García

13.30 - 16.30 17 - 20

AL2 Javier A. Cabeza de Marco Mª Camino Trobajo Fdez.

BL1 Gabino A. Carriedo Ule Julio A. Pérez Martínez

25 Febrero

30 Marzo

17 – 20 13.30 – 16.30

BL2 Mª Luz Rodríguez Martínez

AL3 Mª Angeles Villa García 13.30 – 16.30 17 – 20

AL4 Julio A. Pérez Martínez

BL3 Adela Anillo Abril

Experimentación en Síntesis Inorgánica (2º A, B) -25 días-

25 Febrero- 17 Mayo

(7.5 créditos)

13 Abril 17 Mayo

17 – 20 13.30 – 16.30

BL4 Mª Angeles Alvarez Fidalgo

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 75: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

73

TERCER CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (1er Cuatrimestre)

LABORATORIO 172 DE QUÍMICA ANALÍTICA 2003-2004

HORARIO DE MAÑANA (9-12h) PERIODO ASIGNATUR

A TURNO GRUPO PROFESOR

CL3 Domingo Blanco Gomís

06 Oct – 10 Nov

CL4 Mª Teresa Fdez. Abedul

CL1 Domingo Blanco Gomís Mª Teresa Fdez. Abedul

06 Octubre a

19 Diciembre

Introducción a la Exp. Qca. Analítica

(3º C) 25 días –

(7,5 créditos) 11 Nov – 19

Dic

CL2 Arturo José Miranda Ordieres

HORARIO DE TARDE (14-18h)

PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

BL1 Elena Andrés García

BL2 Mª Dolores Gutiérrez Alvarez 06 Oct – 30

Oct

BL4 Pilar Arias Abrodo

BL3 Mª Dolores Gutiérrez Alvarez

AL1 José Enrique Sánchez Uría 31 Oct – 28 Nov

AL4 Pilar Arias Abrodo José Ramón Barreira Rodriguez

AL2 Marta Elena Díaz García

06 Octubre a

13 Enero

Introducción a la Exp. Qca. Analítica (3º A, B) 18 días –

(7,5 créditos)

01 Dic -13 Enero

AL3 Elena Andrés García

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 76: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

74

TERCER CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 361 DE QUÍMICA ORGÁNICA 2003-2004

HORARIO DE MAÑANA (9-12h) PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

CL1 Pablo L. Bernad Enguita 25 Feb – 30

Mar CL2 Angel L. Suarez Sobrino

Alfonso C. Valdés Gómez

25 Febrero a

17 Mayo

Experimentación en Síntesis Orgánica

(3º C)

25 días – (7.5 créditos)

13 Abr - 17 May CL3 Pablo L. Bernad Enguita

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR

L M X J V

AL1 Miguel Ferrero Fuertes 12.30 - 15.30 16 - 19

AL2 Enrique Aguilar Huergo Angel L. Suárez Sobrino

AL3 Miguel Ferrero Fuertes Javier Santamaría Victorero

25 Febrero 30 Marzo

16 - 19 12.30 - 15.30

BL1 Pablo L. Bernad Enguita

Luis A. López García Angel L. Suárez Sobrino

12.30 – 15.30 16 – 19 BL2 Ramón Liz Guiral

Francisca Rebolledo Vicente

Experimentación en Síntesis Orgánica (3º A, B) -25 días-

25 Febrero- 17 Mayo

(7.5 créditos)

13 Abril 17 Mayo

16 - 19 12.30 -

15.30 BL3 Mª Rosario Brieva Collado

Francisca Rebolledo Vicente Angel L. Suarez Sobrino

Page 77: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

75

TERCER CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 5 DE BIOQUÍMICA 2003-2004

HORARIO DE MAÑANA (9-12h) PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

CL1 Mª Carmen Bordallo Landa

CL2 Mª Isabel González Flórez

17 Mayo a

25 Mayo

Bioquímica (3º C)

7 días – (2 créditos)

17 Mayo – 25 Mayo

CL3 Mª Gloria Velasco Cotarelo

HORARIO DE TARDE (13-16h) PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

AL1 Mª Cruz Rodríguez González

AL2 Mª Isabel González Flórez

AL3 Mª Gloria Velasco Cotarelo 24 Marzo– 01 Abril

BL1 Carlos López Otín

BL2 Mª Cruz Rodríguez González Mª Carmen Fdez. Iglesias

24 Marzo a

21 Abril

Bioquímica (3º C)

7 días – (2 créditos)

13 Abril-21 Abril BL3 Mª Isabel González Flórez

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 78: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

76

CUARTO CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (1er Cuatrimestre)

LABORATORIO 361 DE QUÍMICA ORGÁNICA 2003-2004

HORARIO DE TARDE (14-18h) PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

BL5 Fco. Javier González Fernández

BL4 Mª Paz Cabal Naves 02 Oct – 23 Oct

BL3 Josefa Flórez González

BL2 Mª Rosario Brieva Collado Fco. Javier González Fernández

BL1 Mª Paz Cabal Naves 24 Oct – 13 Nov

AL5 Josefa Flórez González Eduardo Rubio Royo

AL4 Mª Rosario Brieva Collado

AL3 Fco. Javier González Fernández 18 Nov- 10 Dic

AL2 Enrique Aguilar Huergo José M. Concellón Gracia

02 Octubre a

19 Enero

Experimentación en Química Org.

(4º A, B )) 15 días –

(6 créditos)

11 Dic – 19 Ene AL1 Mª Rosario Brieva Collado

Page 79: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

77

CUARTO CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 172 DE QUÍMICA ANALÍTICA 2003-2004

HORARIO DE TARDE (14-18h) PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

AL1 Elena Andrés García Mª Carmen Blanco López Alberto Menéndez García

AL2 Mª Carmen Blanco López José Ignacio García Alonso Alberto Menéndez García

25 Feb –19 Mar

AL3 José Ignacio García Alonso Mª Jesús Lobo Castañón Alberto Menéndez García

AL4 Agustín Costa García Mª Rosario Fdez. de la Campa Alberto Menéndez García

AL5

Mª Carmen Blanco López Mª Rosario Fdez. de la Campa Mª Jesús Lobo Castañón Alberto Menéndez García

22 Mar–23 Abr

AL6

Mª Carmen Blanco López Mª Rosario Fdez. de la Campa Mª Luisa Fdez. Sánchez Mª Jesús Lobo Castañón

AL7

Mª Carmen Blanco López Mª Luisa Fdez. Sánchez Mª Jesús Lobo Castañón Mª Rosario Pereiro García

AL8 Mª Carmen Blanco López Mª Jesús Lobo Castañón Mª Rosario Pereiro García

25 Febrero a

19 Mayo

Laboratorio Avanzado de

Química Analítica 4º

18 días- (9 créditos)

26 Abr – 19 Mayo

AL9 Mª Carmen Blanco López Mª Luisa Fdez. Sánchez Mª Jesús Lobo Castañón

Page 80: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

78

CUARTO CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR

AULA B AL4 Agustín Costa García Mª Rosario Fdez. de la Campa Alberto Menéndez García

AULA A AL5

Mª Carmen Blanco López Mª Rosario Fdez. de la Campa Mª Jesús Lobo Castañón Alberto Menéndez García

15 Marzo 19 Marzo 14 – 17

AULA 21 AL6

Mª Carmen Blanco López Mª Rosario Fdez. de la Campa Mª Luisa Fdez. Sánchez Mª Jesús Lobo Castañón

AULA B AL1 Elena Andrés García Mª Carmen Blanco López Alberto Menéndez García

AULA A AL2 Mª Carmen Blanco López José Ignacio García Alonso Alberto Menéndez García

22 Marzo 26 Marzo 14 – 17

AULA 22 AL3 José Ignacio García Alonso Mª Jesús Lobo Castañón Alberto Menéndez García

AULA B AL7

Mª Carmen Blanco López Mª Luisa Fdez. Sánchez Mª Jesús Lobo Castañón Mª Rosario Pereiro García

AULA A AL8 Mª Carmen Blanco López Mª Jesús Lobo Castañón Mª Rosario Pereiro García

Laboratorio Avanzado de

Química Analítica 4º

19 Abr - 23 Abr 14 - 17

AULA 22 AL9 Mª Carmen Blanco López Mª Luisa Fdez. Sánchez Mª Jesús Lobo Castañón

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números (4 ó 5) estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 81: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

79

CUARTO CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

LABORATORIO 165 DE QUÍMICA FÍSICA 2003-2004

HORARIO DE TARDE (14-18h) PERIODO ASIGNATURA TURNO GRUPO PROFESOR

25 Febrero a

25 Marzo

Laboratorio Avanzado de Química Física

(4º) 22 días –

(9 créditos)

25 Feb – 25 Mar AL1

Santiago García Granda

Juan Miguel López Fonseca José Angel Sordo Gonzalo

.

LABORATORIO 356 DE QUÍMICA INORGÁNICA 2003-2004

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR L M X J V

12.30 - 15.30 16 - 19 AL1 Mª Pilar Gamasa Bandrés

Mª Elena Lastra Bengochea 25 Febrero 30 Marzo

16 – 19 12.30 –

15.30 AL2 Ricardo F. Obeso Rosete

AL3 Josefina S. Diez Viñuela

Laboratorio Avanzado de

Química Inorgánica

(4º) -25 días-

25 Febrero- 17 Mayo

(9 créditos) 13 Abril 17 Mayo

LMXJV

12.30 - 15.30 AL4 Mª Esther García Díaz

Ricardo F. Obeso Rosete

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR

AULA E AL3 Josefina S. Diez Viñuela

24 Marzo 30 Marzo

16-19

AULA 21 AL4 Mª Esther García Díaz Ricardo F. Obeso Rosete

AULA E AL1 Mª Pilar Gamasa Bandrés Mª Elena Lastra Bengochea

Laboratorio Avanzado de

Química Inorgánica

(4º)

31 Marzo 15 Abril 16-19

AULA 21 AL2 Ricardo F. Obeso Rosete

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números (4 ó 5) estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

CUARTO CURSO. LICENCIADO EN QUÍMICA (2º Cuatrimestre)

Page 82: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

80

LABORATORIO 361 DE QUÍMICA ORGÁNICA 2003-2004

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR L M X J V

12.30 - 15.30 16 - 19 AL1 Ramón Liz Guiral

Francisca Rebolledo Vicente

Laboratorio Avanzado de Química Orgánica

(4º) -25 días-

25 Febrero- 30 Marzo (9 créditos)

25 Febrero 30 Marzo

16 - 19 12.30 - 15.30 AL2 Ramón Liz Guiral

Francisca Rebolledo Vicente

ASIGNATURA TURNO HORARIO GRUPO PROFESOR

24 Marzo 30 Marzo

16-19

AULA F

AL2 Ramón Liz Guiral Francisca Rebolledo Vicente

Laboratorio Avanzado de Química Orgánica

(4º)

31 Marzo 15 Abril 16-19 AULA

22 AL1 Ramón Liz Guiral Francisca Rebolledo Vicente

Los grupos de laboratorio numerados con 1 estarán formados por los alumnos que se encuentran al principio de la lista del grupo correspondiente (A, B...). Los grupos de laboratorio numerados con los últimos números (4 ó 5) estarán formados por los alumnos que se encuentran al final de la lista del grupo correspondiente.

Page 83: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

81

3.5 Calendario definitivo de exámenes. Curso 2003-2004

3.5.1 Ingeniero Químico

INGENIERÍA QUÍMICA (PLANES 1994 y 2000) (Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 17 12 Parcial Expresión Gráfica 1º 17-21 02-12 02 02 Adel. Electricidad y Óptica 1º 10-14 26 03 02 Final Enlace Qco. y Estructura de la Materia 1 09-14 02-12 05 02 Adel. Química Orgánica 1º 09-14 02 06 02 Adel. Experimentación en Química I (Q.A.) 1º 09-14 26 09 02 Final Química Analítica 1º 09-14 02-12 10 02 Adel. Experimentación en Química I (Q.O.) 1º 09-14 23 13 02 Final Expresión Gráfica 1º 09-14 02-12 16 02 Adel. Química Física 1º 09-14 26 18 02 Final Álgebra y Cálculo 1º 09-14 02-12 20 02 Adel. Cálculo integral y Ecuaciones Diferenc. 1º 09-14 15 23 02 Final Mecánica 1º 10-14 12-14-15 22 04 Parcial Cálculo Integral y Ecuaciones Diferenc. 1º 17-21 02-12 06 05 Parcial Experimentación en Química I (Q.A.) 1º 17-21 02-12 07 06 Adel. Química Analítica 1º 17-21 15 10 06 Final Experimentación en Química I (Q.A.) 1º 09-14 26 14 06 Final Experimentación en Química I (Q.O.) 1º 09-14 14-15 16 06 Adel. Expresión Gráfica 1º 09-14 14 18 06 Adel. Álgebra y Cálculo 1º 09-14 25-26 22 06 Final Química Orgánica 1º 16-21 02-12 25 06 Final Química Física 1º 09-14 02-12 28 06 Adel. Enlace Qco. y Estructura de la Materia 1º 09-14 26 02 07 Final Electricidad y Óptica 1º 10-14 02-13 05 07 Adel. Mecánica 1º 10-14 14 08 07 Final Cálculo Integral y Ecuaciones Diferenc. 1º 09-14 11-13-14

Page 84: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

82

INGENIERÍA QUÍMICA (PLANES 1994 y 2000) CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 21 11 Final Experimentación en Química II (Q.F.) 2º 17-21 02-12 12 02 Final Experimentación en Química II (Q.I.) 2º 09-14 02-12 09 01 Adel. Ingeniería Mecánica 2º 17-21 14 02 02 Adel. Fundamentos de los Procesos Químicos 2º 16-21 26 04 02 Final Termodinámica Aplicada 2º 16-21 02-26 06 02 Adel. Laboratorio de Análisis Instrumental (94) 2º 09-14 02-12-14 06 02 Adel. Análisis Instrumental 2º 09-14 02-12-14 11 02 Final Computación y Métodos Numéricos 2º 16-21 02-26 13 02 Adel. Estadística e Investigación Operativa (94) 2º 17-21 12 13 02 Adel. Estadística 2º 17-21 12 16 02 Final Química Inorgánica 2º 16-21 02-26 20 02 Final Estructura y Reactividad de Compuestos Orgánicos 2º 16-21 02-12 20 04 Parcial Fundamentos de los Procesos Químicos 2º 17-21 02-12 29 04 Parcial Estadística 2º 17-21 02-12 07 06 Adel. Experimentación en Química II (Q.F) 2º 16-21 14 09 06 Adel. Estructura y Reactividad de Compuestos Orgánicos 2º 17-21 02 11 06 Final Fundamentos Procesos Químicos 2º 16-21 02-12 17 06 Adel. Termodinámica Aplicada 2º 17-21 14 21 06 Final Estadística e Investigación Operativa (94) 2º 16-21 11-12-13 21 06 Final Estadística 2º 16-21 11-12-13 24 06 Adel. Computación y Métodos Numéricos 2º 17-21 11 28 06 Final Análisis Instrumental 2º 09-14 02-12-14 28 06 Final Laboratorio de Análisis Instrumental (94) 2º 09-14 02-12-14 01 07 Adel. Química Inorgánica 2º 16-21 14 06 07 Adel. Experimentación en Química II (Q.I) 2º 16-21 12 07 07 Final Ingeniería Mecánica 2º 16-21 01-11

Page 85: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

83

INGENIERÍA QUÍMICA (PLANES 1994 y 2000) CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 28 11 Parcial Fenómenos de Transporte 3º 17-21 01-11 23 01 Adel. Experimentación en Ingeniería Química II 3º 17-21 12 27 01 Final Experimentación en Ingeniería Química I 3º 17-21 12-14 02 02 Final Fenómenos de Transporte 3º 09-14 13-15 04 02 Adel. Operaciones Básicas de Flujo de Fluidos 3º 09-14 14 06 02 Adel. Operaciones Básicas de Transmisión de Calor 3 09-14 25 09 02 Final Ingeniería Eléctrica 3º 09-14 11-13 16 02 Final Electroquímica y Fenómenos Superficie (94) 3º 09-14 26 17 02 Final Geología 3º 09-14 12-14 20 02 Adel. Cinética Química Aplicada 3º 09-14 26 23 02 Final Bioquímica 3º 16-21 13-15 07 06 Adel. Bioquímica 3º 17-21 12 08 06 Adel. Ingeniería Eléctrica 3º 17-21 12 14 06 Final Experimentación en Ingeniería Química II 3º 09-14 11-13-25 23 06 Final Operaciones Básicas de Flujo de Fluidos 3º 09-14 02-12 25 06 Adel. Electroquímica y Fenómenos de Superficie (94) 3º 09-14 02-12 29 06 Adel. Experimentación en Ingeniería Química I 3º 09-14 22 30 06 Final Cinética Química Aplicada 3º 09-14 02-12 05 07 Adel. Fenómenos de Transporte 3º 09-14 13-15 06 07 Adel. Geología 3º 09-14 14 08 07 Final Operaciones Básicas de Transmisión de Calor 3º 16-21 02-12

Page 86: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

84

INGENIERÍA QUÍMICA (PLANES 1994 y 2000) CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 11 12 Parcial Operaciones de Separación 4º 17-21 02-12

19 12 Parcial Diseño de Equipos e Instalaciones 4º 17-21 02-12-14

09 01 Parcial Simulación y Optimización de Procesos Químicos 4º 17-21 02-12

23 01 Adel. Experimentación en Ingeniería Química III 4º 17-21 14 30 01 Adel. Reactores Químicos 4º 17-21 14 03 02 Final Simulación y Optimización de Procesos Químicos 4º 16-21 11-13-14 03 02 Final Optimación y Diseño de Experimentos (94) 4º 16-21 11-13-14 05 02 Adel. Control e Instrumentación de Procesos Químicos

(94) 4º 17-21 02

06 02 Adel. Control, Instrumentación y Simulación de Procesos Químicos

4º 09-14 01-11

06 02 Adel. Simulación de Procesos Químicos (94) 4º 09-14 01-11 10 02 Final Operaciones de Separación 4º 09-14 02-12 10 02 Final Operaciones Básicas de Transferencia de Materia (94) 4º 09-14 02-12 13 02 Final Diseño de Equipos e Instalaciones 4º 16-21 01-26 13 02 Final Ciencia y Tecnología de Materiales (94) 4º 16-21 01-26 16 02 Adel. Seguridad e Higiene Industrial 4º 17-21 22 17 02 Final Química Industrial 4º 16-21 02-12 20 02 Final Dinámica y Control de Procesos Químicos 4º 09-14 02-12 23 02 Adel. Métodos Especiales de Separación 4º 17-21 24 08 06 Adel. Simulación y Optimización de Procesos Químicos 4º 16-21 14 08 06 Adel. Optimación y Diseño de Experimentos (94) 4º 16-21 14 10 06 Final Control e Instrumentación de Procesos Químicos

(94) 4º 16-21 12-14-15

11 06 Final Control, Instrumentación y Simulación de Procesos Químicos

4º 16-21 01-11

11 06 Final Simulación de Procesos (94) 4º 16-21 01-11 15 06 Adel. Diseño de Equipos e Instalaciones 4º 16-21 14 15 06 Adel. Ciencia y Tecnología de Materiales (94) 4º 16-21 14 17 06 Final Métodos Especiales de Separación 4º 16-21 15-25-26 21 06 Adel. Química Industrial 4º 16-21 14 28 06 Adel. Dinámica y Control de Procesos Químicos 4º 16-21 12 24 06 Final Reactores Químicos 4º 16-21 01-26 01 07 Final Experimentación en Ingeniería Química III 4º 16-21 02-15 05 07 Adel. Operaciones de Separación 4º 16-21 14 05 07 Adel. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia (94) 4º 16-21 14 07 07 Final Seguridad e Higiene Industrial 4º 16-21 13-14

Page 87: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

85

INGENIERÍA QUÍMICA (PLANES 1994 y 2000) CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 02 12 Parcial Tecnología del Medio Ambiente 5º 17-21 02-12 14 01 Adel. Gestión del Medio Ambiente en la Industria 5º 17-21 12 16 01 Adel. Derecho Laboral e Industrial 5º 17-21 12 19 01 Adel. Biorreactores 5º 17-21 12 21 01 Adel. Operaciones con Sólidos 5º 17-21 12 26 01 Adel. Tecnología de Polímeros 5º 17-21 12 26 01 Adel. Microbiología 5º 17-21 12 30 01 Adel. Ingeniería Alimentaria 5º 17-21 12 30 01 Adel. Tecnología Petroquímica 5º 17-21 12 30 01 Adel. Análisis Medioambiental 5º 17-21 12 02 02 Final Tecnología del Medio Ambiente 5º 16-21 02-12 04 02 Adel. Contaminación Industrial 5º 17-21 12 06 02 Final Economía y Organización Industrial 5º 16-21 02-25 09 02 Final Ampliación de Reactores Químicos 5º 09-14 01-26 12 02 Final Experim. en Tecnología del Medio Ambiente 5º 16-21 02-26 16 02 Final Experimentación en Ingeniería Química IV 5º 09-14 02-12 17 02 Adel. Síntesis de Procesos 5º 16-21 11-13 17 02 Adel. Tecnología de Bioprocesos 5º 16-21 11-13 17 02 Adel. Tratamiento de Residuos 5º 16-21 11-13 18 02 Adel. Planificación y Control de la Producción 5º 17-21 13 20 02 Final Gestión de Proyectos 5º 16-21 01-26 20 02 Adel. Proyecto Industrial 5º 09-15 Sala de Grados 23 02 Final Diseño de Procesos Químicos 5º 16-21 11-14-25 28 05 Adel. Diseño de Procesos Químicos 5º 17-21 12 31 05 Adel. Gestión de Proyectos 5º 17-21 15-26 02 06 Adel. Economía y Organización Industrial 5º 17-21 13 04 06 Adel. Ampliación de Reactores Químicos 5º 17-21 15-26 08 06 Adel. Experimentación en Ingeniería Química IV 5º 17-21 13 10 06 Final Contaminación Industrial 5º 09-14 02-15 14 06 Final Tecnología de Polímeros 5º 16-21 02-12 14 06 Final Microbiología 5º 16-21 02-12 16 06 Adel. Experim. en Tecnología del Medio Ambiente 5º 09-14 12 18 06 Final Derecho Laboral e Industrial 5º 16-21 14-25-26 22 06 Final Gestión del Medio Ambiente en la Industria 5º 09-14 11-13-14 23 06 Adel. Tecnología del Medio Ambiente 5º 09-14 14 25 06 Final Ingeniería Alimentaria 5º 09-14 13-14-15 25 06 Final Análisis Medioambiental 5º 09-14 13-14-15 25 06 Final Tecnología Petroquímica 5º 09-14 13-14-15

28 06 Final Operaciones con Sólidos 5º 09-14 01-25 01 07 Final Biorreactores 5º 09-14 02-25 05 07 Final Tecnología de Bioprocesos 5º 16-21 02-25 05 07 Final Tratamiento de Residuos 5º 16-21 02-25 05 07 Final Síntesis de Procesos 5º 16-21 02-25 07 07 Final Planificación y Control de la Producción 5º 09-14 02-12 08 07 Final Proyecto Industrial 5º 09-21 Sala de Gr.

Page 88: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

86

INGENIERÍA QUÍMICA (PLANES 1994 y 2000) CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES 2003-2004

SEPTIEMBRE 2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA ASIGNATURA CURSO SESIÓN AULAS 01 Química Analítica 1º 1 02-22 03 Electricidad y Óptica 1º 1 14-26 06 Química Física 1º 1 02-26 09 Expresión Gráfica 1º 1 02-22 10 Cálculo Integral y Ecuaciones Diferenciales 1º 2 02-12 13 Álgebra y Cálculo 1º 1 02-12 14 Enlace Químico y Estructura de la Materia 1º 1 12-14 15 Mecánica 1º 1 02-22 16 Química Orgánica 1º 3 14-15 17 Experimentación en Química I (Q.A.) 1º 3 26 17 Experimentación en Química I (Q.O.) 1º 1 26 02 Estructura y Reactividad de los Comp. Orgánicos 2º 3 02-24 07 Análisis Instrumental 2º 1 12-14 07 Laboratorio de Análisis Instrumental (94) 2º 1 12-14 09 Estadística e Invest. Operativa (94) 2º 3 11-13-15 09 Estadística 2º 3 11-13-15 10 Química Inorgánica 2º 3 02-12 13 Computación y Métodos Numéricos 2º 3 02-22 14 Experimentación en Química II (Q.F) 2º 1 01 14 Experimentación en Química II (Q.I.) 2º 3 26 15 Ingeniería Mecánica 2º 3 02-22 16 Termodinámica Aplicada 2º 3 02-22 17 Fundamentos Procesos Químicos 2º 3 14-15 01 Experimentación en Ingeniería Química I 3º 1 24 03 Operaciones Básicas de Transmisión de Calor 3º 1 15-25 06 Electroquímica y Fenómenos de Superficie (94) 3º 1 02-26 09 Ingeniería Eléctrica 3º 1 14-24 10 Fenómenos de Transporte 3º 3 14-15 13 Operaciones Básicas de Flujo de Fluidos 3º 1 14-15 14 Cinética Química Aplicada 3º 3 12-14 15 Geología 3º 1 01 16 Experimentación en Ingeniería Química II 3º 1 22 17 Bioquímica 3º 1 24-25

Sesión 1: 09.00-12.30 h; sesión 2: 13.00-16.30 h; sesión 3: 17.00-20.30 h

Page 89: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

87

INGENIERÍA QUÍMICA (PLAN 1994) CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

SEPTIEMBRE 2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 mayo del año 2003)

DÍA ASIGNATURA CURSO SESIÓN AULAS 01 Reactores Químicos 4º 3 11-14 02 Experimentación en Ingeniería Química III 4º 3 14 03 Seguridad e Higiene Industrial 4º 3 01-14 07 Métodos Especiales de Separación 4º 3 11-13 10 Simulación y Optimización de Procesos Químicos 4º 3 11-13 10 Optimación y Diseño de Experimentos (94) 4º 3 11-13 13 Control, Instrumentación y Simulación de Procesos Químicos 4º 3 11-13 13 Simulación de Procesos Químicos (94) 4º 3 11-13 14 Dinámica y Control de Procesos Químicos 4º 3 11-13 14 Control e Instrumentación de Procesos Químicos (94) 4º 2 01 15 Diseño de Equipos e Instalaciones 4º 3 12-14 15 Ciencia y Tecnología de Materiales (94) 4º 3 12-14 16 Operaciones de Separación 4º 3 12-26 16 Operaciones Básicas de Transferencia de Materia (94) 4º 3 12-26 17 Química Industrial 4º 2 02 01 Operaciones con Sólidos 5º 1 14-15 02 Ampliación de Reactores Químicos 5º 1 02-14-15 02 Planificación y Control de la Producción 5º 3 11-13 03 Biorreactores 5º 3 11-13 06 Tecnología Medio Ambiente 5º 1 12-14 07 Derecho Laboral e Industrial 5º 1 02 07 Gestión del Medio Ambiente en la Industria 5º 3 14-15 09 Análisis Medioambiental 5º 3 12-14 09 Ingeniería Alimentaria 5º 3 12-14 09 Tecnología Petroquímica 5º 3 12-14 10 Gestión de Proyectos 5º 1 12-14 13 Microbiología 5º 3 15-24 13 Tecnología de Polímeros 5º 3 15-24 14 Síntesis de Procesos 5º 3 01-15 14 Tecnología de Bioprocesos 5º 3 01-15 14 Tratamiento de Residuos 5º 3 01-15 15 Experimentación en Tecnología del Medio Ambiente 5º 1 26 15 Experimentación en Ingeniería Química IV 5º 2 15 15 Economía y Organización Industrial 5º 3 02-22-26 16 Diseño de Procesos Químicos 5º 3 23-25 16 Contaminación Industrial 5º 3 23-25 17 Proyecto Industrial 5º 1 Sala de Grad.

Sesión 1: 09.00-12.30 h; sesión 2: 13.00-16.30 h; sesión 3: 17.00-20.30 h

Page 90: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

88

3.5.2 Licenciado Químico

QUÍMICA PLAN 2001 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 02 02 Final Inglés 1º 9-14 01, 11 04 02 Ext Introducción Exp. En Qca. Física 1º 9-14 26 07 02 P + Ex Física I 1º 9-14 01, 02,11 11 02 Final Geología 1º 9-14 01,11,13 17 02 P + Ex Matemáticas 1º 9-14 01,02,11, 13 20 02 Ext. Física II 1º 9-14 01,11 23 02 P + Ex Enlace Qco. y Estructura de la Mat. 1º 9-14 01,02,11, 13 26 05 Final Introducción Exp. En Qca. Física 1º 17-21 01,11,13 04 06 Ext Geología 1º 17-21 02,12 10 06 Parcial Matemáticas 1º 16-20 01,02,11,13 15 06 Parcial Física I 1º 9-14 01,02,11 18 06 Ext. Inglés 1º 16-20 13,15 21 06 Final Física II 1º 9-14 01,02,11 28 06 P + F Enlace Qco. y Estructura de la Mat. 1º 16-20 01,02,11,13 02 07 Final Matemáticas 1º 16-20 01,11 07 07 Final Física I 1º 16-20 02,12 29 01 Ext Exp. Síntesis Inorgánica 2º 9-14 Laboratorio 29 01 Ext Exp. Síntesis Inorgánica 2º 17-21 26 03 02 Final Compuestos Inorgánicos 2º 16-20 01,02,12 05 02 Ext Ingenieria Química 2º 16-20 11,13 09 02 Final Estadística 2º 16-20 01,02,12 12 02 Ext Química Analítica 2º 9-14 11,13 14 02 P + Ex Química Física I 2º 10-14 01,02,12 19 02 P + Ex Química Orgánica I 2º 16-20 01,02,12 12 03 Parcial Química Analítica 2º 17-21 01,02,11 31 05 Final Exp. Síntesis Inorgánica 2º 17-21 01,02,12 07 06 Ext Estadística 2º 17-21 01,02 14 06 Parcial Química Física I 2º 10-14 01,02,12 22 06 P + F Química Orgánica I 2º 9-14 01,02,12 25 06 Ext. Compuestos Inorgánicos 2º 16-20 01,02 29 06 P + F Química Analítica 2º 9-14 01,02,12 05 07 Final Ingenieria Química 2º 9-14 01,02,12 08 07 Final Química Física I 2º 10-14 01,02,12

Page 91: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

89

QUÍMICA PLAN 2001 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 02 02 Final Intr. Experim. Qca Analítica 3º 16-20 01, 11, 13 06 02 Parcial Química Física II 3º 16-20 01, 11, 13 12 02 Parcial Química Inorgánica 3º 16-20 01, 11, 13 16 02 Parcial Análisis Instrumental 3º 16-20 01, 11, 13 21 02 Final Química Orgánica II 3º 9-14 01, 11, 13 28 05 Final Exp. Síntesis Orgánica 3º 17-21 01, 02 03 06 Ext Intr. Experim. Qca Analítica 3º 17-21 15 11 06 Final Bioquímica 3º 9-14 01,11 16 06 Parcial Química Física II 3º 10-14 01,11 21 06 Ext Química Orgánica II 3º 16-20 01 25 06 P + F Análisis Instrumental 3º 9-14 01,11 02 07 P + F Química Inorgánica 3º 9-14 01,11 07 07 Final Química Física II 3º 9-14 01,11

P + F: Parcial y Final

El último día de las clases prácticas de cada turno se realizará un examen práctico de laboratorio en la asignatura de Experimentación en Síntesis Inorgánica(2º curso).

Page 92: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

90

QUÍMICA PLAN 1994 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 03 02 Ext. Electromagnetismo 1º 16-20 A 05 02 Final Bioquímica 1º 16-20 12 07 02 Final Física I 1º 9-14 01,02,11 09 02 Ext. Estadística 1º 16-20 01,02,12 12 02 Ext. Química Analítica 1º 9-14 11,13 14 02 Final Química Física I 1º 10-14 01,02,12 17 02 Final Matemáticas 1º 9-14 01,02,11,13 20 02 Ext. Física II 1º 9-14 01,11 23 02 Ext. Termodinámica 1º 16-20 12 07 06 Ext Estadística 1º 17-21 01,02 11 06 Final Bioquímica 1º 9-14 01,11 15 06 Ext. Física I 1º 9-14 01,02,11 17 06 Final Termodinámica 1º 16-20 13 21 06 Final Física II 1º 9-14 01,02,11 24 06 Final Electromagnetismo 1º 16-20 13

29 06 P + F Química Analítica 1º 9-14 01,02,12 02 07 Ext. Matemáticas 1º 16-20 01,11 08 07 Ext. Química Física I 1º 10-14 01,02,12 29 01 Ext. Exper. Síntesis Inorgánica 2º 16-20 Laboratorio 29 01 Ext. Exper. Síntesis Inorgánica 2º 17-21 26 30 01 Ext. Exper.Síntesis Orgánica 2º 9-14 Laboratorio 30 01 Ext. Exper.Síntesis Orgánica 2º 16-20 26 03 02 Final Compuestos Inorgánicos 2º 16-20 01.02.12 06 02 Final Química Física II 2º 16-20 01,11,13 05 02 Ext. Ingeniería Química 2º 16-20 11,13 12 02 Ext. Química Inorgánica 2º 16-20 01,11,13 16 02 Final Principios Análisis Instrumental 2º 16-20 01,11,13 18 02 Final Fundamentos Reac. Orgánicas 2º 16-20 12,14 21 02 Ext.. Química Orgánica 2º 9-14 01,11,13 28 05 Final Experiment. Síntesis Orgánica 2º 9-14 Laboratorio 28 05 Final Exp. Síntesis Orgánica 2º 17-21 01, 02 31 05 Final Experiment. Síntesis Inorgánica 2º 9-14 Laboratorio 31 05 Final Exp. Síntesis Inorgánica 2º 17-21 01,02,12 10 06 Ext. Fundamentos Reac. Orgánicas 2º 9-14 12,14 16 06 Ext. Química Física II 2º 10-14 01,11 21 06 Final Química Orgánica 2º 16-20 01 25 06 Ext. Compuestos Inorgánicos 2º 16-20 01,02 28 06 Ext Principios Análisis Instrumental 2º 9-14 11,13 02 07 Final Química Inorgánica 2º 9-14 01,11 05 07 Final Ingenieria Química 2º 9-14 01,02,12

Page 93: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

91

QUÍMICA PLAN 1994 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 04 12 Final Determinación Estructural (Qca. Física) 3º 17-21 01,11 26 01 Final Exp. Química Inorgánica 3º 17-21 24 27 01 Ext. Exp. Química Analítica 3º 16-20 24 29 01 Ext. Labo. Mét. Analíticos Separación 3º 17-21 24 02 02 Final Química Analítica Avanzada I 3º 16-20 14 04 02 Final Determ. Estructural (Qca. Orgánica) 3º 9-14 01,11

05 02 Final Química Física Avanzada I 3º 16-20 14,15 06 02 Ext Química Elementos Transición 3º 16-20 14,15 09 02 Ext Espectroscopía Molecular 3º 10-14 14,15 10 02 Final Química Física Avanzada II 3º 10-14 14,15 13 02 Ext Fenómenos Transporte y Superf. 3º 16-20 14,15 16 02 Final Química Inorgánica Avanzada 3º 9-14 14,15 18 02 Ext. Ciencia Materiales 3º 9-14 14,15 20 02 Ext Química Analítica Avanzada II 3º 16-20 14,15 23 02 Final Exp. Química Física 3º 16-20 26 01 03 Ext Química Orgánica Avanzada 3º 17-21 01,11 21 05 Ext Exp. Química Física 3º 17-21 12 21 05 Ext. Exp. Química Física 3º 9-14 Laboratorio 27 05 Final Labo. Mét. Analíticos Separación 3º 17-21 11 31 05 Final Exp. Química Analítica 3º 17-21 14 02 06 Final Ciencia Materiales 3º 17-21 01,11 04 06 Ext Exp. Química Inorgánica 3º 9-14 Laboratorio 04 06 Ext. Exp. Química Inorgánica 3º 17-21 14 07 06 Ext Química Analítica Avanzada I 3º 17-21 11,13 10 06 Final Espectroscopía Molecular 3º 10-14 11,13 15 06 Ext Determinación Estructural (QF) 3º 10-14 12 15 06 Ext Determinación Estructural (QO) 3º 16-20 11,13 18 06 Final Química Orgánica Avanzada 3º 9-14 13,14 22 06 Final Química Analítica Avanzada II 3º 16-20 11,13 25 06 Ext Química Inorgánica Avanzada 3º 16-20 11,13 29 06 Final Química Elementos Transición 3º 16-20 11,13 02 07 Final Fenómenos Transporte y Superficie 3º 10-14 12,14 05 07 Ext Química Física Avanzada I 3º 16-20 11,13 08 07 Ext. Química Física Avanzada II 3º 10-14 01,02,12

Page 94: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

92

QUÍMICA PLAN 1994 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 23 01 Ext Labo. Avanzado Qca. Orgánica 4º 9-14 Laboratorio 23 01 Ext Labo. Avanzado Qca. Orgánica 4º 16-20 F 26 01 Final Experimentación Qca Orgánica 4º 17-21 01, 02 27 01 Ext Labo. Avanzado Qca. Analítica 4º 16-20 24 29 01 Ext. Labo. Avanzado Qca. Inorgánica 4º 16-20 E 30 01 Ext Labo. Avanzado Qca. Física 4º 16-20 A 02 02 Final Química Orgánica Heterocíclica 4º 09-14 02,12,14 04 02 Ext Amplia Qca. Productos Naturales 4º 16-20 F 04 02 Ext. Mét. Qco-Fís. Deter. Estructural 4º 16-20 F 04 02 Ext Qca. Del Estado Sólido 4º 16-20 F

06 02 Final Mecanismos de las Reac. Inorg. 4º 16-20 12 06 02 Final Síntesis Orgánica y Bioorgánica 4º 9-14 15 06 02 Final Técn. Caracterización Polímeros 4º 16-20 B 06 02 Final Técn. Espectroscópic. Avanzadas 4º 9-14 02,12,14 10 02 Ext Análisis Clínico y Farmaceútico 4º 09-14 25 10 02 Ext Comp. Inorgánicos en Catálisis 4º 16-20 E 10 02 Ext Métodos Modernos en RMN 4º 09-14 F 10 02 Ext. Termodinámica Estadíst. y Simul. 4º 16-20 B 12 02 Final Qca. Org. Teór. y Mecanis. Reac. 4º 9-14 25 12 02 Final Qca. Organometálica 4º 9-14 15 12 02 Final Técn. Electroquímicas Avanzadas 4º 16-20 12,14 16 02 Ext Comp. Organometál. Sínt. Orgán. 4º 16-20 E 16 02 Ext. Control Anal. Contam. Industrial 4º 9-14 C 16 02 Ext Química Cuántica 4º 16-20 B 17 02 Ext Análisis Industrial 4º 16-20 26 17 02 Ext Cinética Electroquímica 4º 16-20 B 17 02 Ext Produc. Petroquímic. y Polímeros 4º 16-20 F 17 02 Ext. Química Inogánica Industrial 4º 16-20 E 18 02 Ext. Qca. Analítica de los Alimentos 4º 16-20 26 19 02 Final Sínt. Estruc. Materia. Inorgánicos 4º 9-14 02,12 23 02 Final Determi. Estruct. Comp. Inorgán. 4º 9-14 25 23 02 Final Técn Cromatográficas Avanzadas 4º 16-20 01,02 23 02 Final Téc. Básicas Qca. Computacional 4º 09-14 A

El último día de las clases prácticas de cada turno se realizará un examen práctico de laboratorio en la asignatura de experimentación en Química Orgánica(4º curso).

Page 95: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

93

QUÍMICA PLAN 1994 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES CURSO 2003-2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA MES TIPO ASIGNATURA CURSO HORA AULAS 16 04 Final Labo. Avanzado Qca. Física 4º 17-21 11 21 05 Adel Experiment. en Qca Orgánica 4º 9-14 Laboratorio 21 05 Adel. Experiment. en Qca. Orgánica 4º 16-20 15 25 05 Final Labo. Avanzado Qca. Analítica 4º 17-21 02,12,14 31 05 Final Labo. Avanzado Qca. Orgánica 4º 17-21 11,13 04 06 Final Labo. Avanzado Qca. Inorgánica 4º 17-21 11,13 11 06 Final Control Anal. Contam. Ambiental 4º 16-20 13,14,15 11 06 Final Química Cuántica 4º 16-20 A 14 06 Adel Sínt. Estruc. Materia. Inorgánicos 4º 16-20 11 17 06 Final Amplia. Qca. Productos Naturales 4º 9-14 13,15 17 06 Final Mét. Qco-Fis. Deter. Estructural 4º 9-14 13,15 17 06 Final Qca. del Estado Sólido 4º 16-20 22 21 06 Adel Química Orgánica Heterocíclica 4º 16-20 02 24 06 Final Análisis Industrial 4º 16-20 02,12 24 06 Final Cinética Electroquímica 4º 16-20 B 24 06 Final Produc. Petroquímic. y Polímeros 4º 16-20 14 24 06 Final Química Inorgánica Industrial 4º 16-20 15 28 06 Adel Mecanismos de las Reac. Inorg. 4º 9-14 15 28 06 Adel Síntesis Orgánica y Bioorgánica 4º 9-14 15 28 06 Adel Técn. Caracterización Polímeros 4º 9-14 15 28 06 Adel Técn. Espectroscópic. Avanzadas 4º 9-14 02,12,14 01 07 Final Análisis Clínico y Farmaceútico 4º 16-20 01,11 01 07 Final Comp. Inorgánicos en Catálisis 4º 16-20 13 01 07 Final Métodos Modernos en RMN 4º 16-20 12 01 07 Final Termodinámica Estadíst. y Simul. 4º 10-14 B 05 07 Adel Determ. Estruct. Comp. Inorgán. 4º 9-14 E 05 07 Adel Téc. Básicas Qca. Computacional 4º 10-14 B 05 07 Adel Téc. Cromatográficas Avanzadas 4º 9-14 11 06 07 Final Qca. Analítica de los Alimentos 4º 16-20 11,13 07 07 Adel Qca. Org. Teór. y Mecanis. Reac. 4º 9-14 26 07 07 Adel Qca. Organometálica 4º 9-14 13 07 07 Adel Técn. Electroquímicas Avanzadas 4º 9-14 15 08 07 Final Comp. Organometál. Sínt. Orgán. 4º 9-14 15

Page 96: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

94

QUÍMICA PLAN 2001 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES

SEPTIEMBRE 2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA ASIGNATURA CURSO SESION AULAS 01 Enlace Qco. y Est. de la Materia 1º 1 01,11,13 03 Física I 1º 1 01,11,13 06 Matemáticas 1º 1 01,11,13 09 Física II 1º 1 01,11,13 13 Inglés 1º 2 02 15 Intro. Exper. Química Física 1º 2 26 17 Geología 1º 1 02 02 Compuestos Inorgánicos 2º 1 01,11,13 04 Ingeniería Química 2º 1 01,11,13 07 Estadística 2º 1 01,11,13 10 Química Orgánica I 2º 1 01,11,13 13 Exp. Síntesis Inorgánica 2º 1 Laboratorio 13 Exp. Síntesis Inorgánica 2º 2 13,15 13 Exp. Síntesis Inorgánica 2º 3 Laboratorio 14 Química Física I 2º 1 01,11,13 16 Química Analítica 2º 1 02,12,14 01 Química Inorgánica 3º 3 01 03 Intr. Experim. Qca Analítica 3º 3 25 06 Análisis Instrumental 3º 3 01 09 Química Física II 3º 3 01 13 Química Orgánica II 3º 3 01 15 Exp. Síntesis Orgánica 3º 1 11 15 Exp. Síntesis Orgánica 3º 3 Laboratorio 17 Bioquímica 3º 3 02

Sesión 1: 9-12,30; Sesión 2: 13-16,30; Sesión 3: 17-20,30

Page 97: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

95

QUÍMICA PLAN 1994 CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES

SEPTIEMBRE 2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA ASIGNATURA CURSO SESION AULAS 01 Termodinámica 1º 2 24 03 Física I 1º 1 01,11,13 06 Matemáticas 1º 1 01,11,13 07 Estadística 1º 1 01,11,13 09 Física II 1º 1 01,11,13 10 Electromagnetismo 1º 2 22 14 Química Física I 1º 1 01,11,13 16 Química Analítica 1º 1 02,12,14 17 Bioquímica 1º 3 02 02 Compuestos Inorgánicos 2º 1 01,11,13 04 Ingeniería Química 2º 1 01,11,13 06 Principios Análisis Instrumental 2º 3 01 07 Química Inorgánica 2º 3 01 09 Química Física II 2º 3 01 10 Fundamentos Reac. Orgánicas 2º 1 01,11,13 13 Química Orgánica 2º 3 01 15 Exp. Sintesis Orgánica 2º 1 11 15 Exp. Sintesis Orgánica 2º 3 Laborato

rio 17 Exp. Síntesis Inorgánica 2º 1 12 17 Exp. Síntesis Inorgánica 2º 3 Laborato

rio 01 Química Orgánica Avanzada 3º 3 02,12 02 Ciencia Materiales 3º 3 01 03 Determinación Estructural(QO) 3º 3 02,12 03 Determinación Estructural(QF) 3º 1 02,12 06 Química Inorgánica Avanzada 3º 2 02,12 07 Fenómenos Transporte y Superf. 3º 3 02,12

09 Química Analítica Avanzada II 3º 3 02 09 Química Analítica Avanzada I 3º 2 01 10 Espectroscopía Molecular 3º 3 01 13 Química Física Avanzada II 3º 2 12,14 13 Química Física Avanzada I 3º 3 12,14 14 Química Elementos Transición 3º 3 02 15 Exp. Química Física 3º 1 13,15 15 Exp. Química Física 3º 3 Laborato

rio 16 Exp. Química Inorgánica 3º 1 25,26 16 Exp. Química Inorgánica 3º 3 Laborato

rio 17 Labo. Mét. Analíticos Separación 3º 3 12 17 Exp. Química Analítica 3º 1 14

Sesión 1: 9-12,30; Sesión 2: 13-16,30; Sesión 3: 17-20,30

Page 98: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Organización Docente

96

QUÍMICA PLAN 1994

CALENDARIO DEFINITIVO DE EXÁMENES

SEPTIEMBRE 2004

(Aprobado en Junta de Facultad el día 15 de mayo del año 2003)

DÍA ASIGNATURA CURSO SESION AULAS 01 Comp. Organometal. Sínt. Orgán. 4º 1 F 01 Control Anal. Contam. Industrial 4º 1 12 01 Química Cuántica 4º 1 B 02 Qca. Org. Teór. y Mecanis. Reac. 4º 1 F 02 Química Organometálica 4º 1 E 02 Técn. Electroquímicas Avanzadas 4º 1 12 03 Ampli. Qca. Productos Naturales 4º 1 F 03 Mét. Qco.-Fís. Deter. Estructural 4º 1 F 03 Química del Estado Sólido 4º 1 E 06 Sínt. Estruc. Materia. Inorgánicos 4º 3 02 07 Mecanismos de las Reac. Inorg. 4º 1 15 07 Síntesis Orgánica y Bioorgánica 4º 1 15 07 Técn. Caracterización Polímeros 4º 1 15 07 Téc. Espectroscópicas Avanzadas 4º 1 12,14 09 Análisis Industrial 4º 1 12 09 Cinética Electroquímica 4º 1 B 09 Produc. Petroquímic. y Polímeros 4º 1 F 09 Química Inorgánica Industrial 4º 1 E 10 Qca. Analítica de los Alimentos 4º 1 02 10 Exp. Química Orgánica 4º 1 Laboratorio 10 Exp. Química Orgánica 4º 2 F 10 Exp. Química Orgánica 4º 3 Laboratorio 13 Química Orgánica Heterocíclica 4º 1 01,11 14 Determin. Estruc. Comp. Inorgán. 4º 1 E 14 Técn Básicas Qca. Computacional 4º 1 B 14 Técn. Cromatográficas Avanzadas 4º 1 02 15 Análisis Clínico y Farmaceútico 4º 1 12,14 15 Comp. Inorg. en Catálisis 4º 1 E 15 Métodos Modernos en RMN 4º 1 F 15 Termodinámica Estadís. y Simul. 4º 1 B 16 Lab. Avanzado Qca. Orgánica 4º 3 Laboratorio 16 Lab. Avanzado Qca. Orgánica 4º 1 15 17 Lab. Avanzado Qca. Inorgánica 4º 1 15 20 Lab. Avanzado Qca. Analítica 4º 1 15 20 Lab. Avanzado Qca.-Física 4º 1 A

Sesión 1: 9-12,30; Sesión 2: 13-16,30; Sesión 3: 17-20,30

Page 99: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

97

4 Programas de asignaturas

4.1 Ingeniero Químico (1994)

4.1.1 Quinto curso

DISEÑO DE PROCESOS QUIMICOS Código 5257 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-502-ChPr-5257

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 1,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 1,2 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

COCA PRADOS, JOSE (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Objetivos en el diseño de procesos.Análisis de sistemas.Diagramas de flujo de información.Especificaciones de diseño.Evaluación económica de procesos.Selección y dimensionado de equipo.Diseño en presencia de incertidumbre.Diseño final.Factores de seguridad.Aspectos medioambientales.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Rudd, D.F. y Watson, c.c., “Estrategia en Ingeniería de Procesos”. Alhambra, Madrid (1976).Sinnott, R.K. “Coulson & Richardsonïs Chemical Engineering” V.6, Butterworth, Heinemann, Oxford(1993).Happel, J. Y Jordan, D.G., “Economía de los Procesos Químicos”. Reverté, Barcelona(1981).Peters, M.S. y Timmerhaus, K.D., “Plant Desing and Economics for Chemical Engineers”, McGraw-Hill, New York(1968).Richart Jordá, E., “Evalución de Inversiones Industriales”. Alhambra, Madrid(1977).Douglas, J.M. “Conceptual Desing of Chemical Processes”, McGraw-Hill, Ney York(1988).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 23/2/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 14 (90), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 28/5/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 16/9/2004 17:00 Aula 23 (48), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 100: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

98

GESTION DE PROYECTOS Código 5258 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-503-PrMa-5258

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

ROQUEÑI GUTIERREZ, MARIA NIEVES (Tablero) MENENDEZ FERNANDEZ, GUZMAN (Teoría) RENDUELES DE LA VEGA, MANUEL (Prácticas de Laboratorio) ALVAREZ CABAL, JOSE VALERIANO (Teoría)

CONTENIDOS 1. El Proyecto. Documentación. 2. Tipología de proyectos. Agentes y escenarios.Ingeniería básica del proyecto 3. Ingeniería básica del Proyecto. Datos de partida. 4. Diagramas de ingeniería. 5. Transferencia de tecnología. 6. Presupuesto y planificación.Ingeniería de detalle 7. Ingeniería de detalle. 8. Implantación y obra civil. 9. Equipos e instalaciones mecánicas y eléctricas.10. Instalaciones auxiliares.Gestión de compras, contratos y montajes11. Gestión de compras.12. Inspección, expedición y tráfico.13. Gestión de contratos y montajes.14. Dirección y supervisión de obra. Responsabilidad legal.Pruebas y puesta en marcha y legislación15. Pruebas, puesta en marcha y en operación.16. Legislación.Dirección de proyectos y planificación de recursos y costes17. Dirección de proyectos.18. Técnicas de planificación.19. Desviaciones del proyecto.20. Costes de recuperación del proyecto.21. Técnicas informáticas en el seguimiento y control del proyecto.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 20/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 31/5/2004 17:00 Aula 15 (95), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria VIERNES, 10/9/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE Código 5259 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-505-EnvT-5259

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 3,6 Prácticos 2,4 Web

Page 101: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

99

PROFESORES

ALVAREZ SAIZ, JOSE RAMON (Tablero) ORDOÑEZ GARCIA, SALVADOR (Teoría)

OBJETIVOS a) Proporcionar a los alumnos una idea general sobre la problemática medioambiental actual, insistiendo en aquellos aspectos en los que un Ingeniero Químico puede aplicar sus conocimientos. b) Estudio detallado de la CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Esto incluirá un estudio básico de la dinámica atmosférica, así como un estudio de los distintos contaminantes (emisiones, dispersión de contaminantes y sistemáticas de tratamiento) c) También se estudiará detalladamente la CONTAMINACIÓN EL MEDIO ACUOSO. Así se estudiarán los principales contaminantes, los sistemas de tratamiento (EDAR y ETAP), así como los distintos procesos y operaciones básicas involucradas en el tratamiento y evacuación segura de aguas residuales d) Por último se hará una introducción a las problemáticas de los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS y los RESIDUOS PELIGROSOS así como a cuestiones relacionadas con la GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA. Estas materias serán estudiadas en mayor profundidad en posteriores asignaturas

CONTENIDOS Tema 1. Introducción. Problemática medioambiental e Ingeniería Química BLOQUE 1. CONTAMINACIÓN ATOSFÉRICA (1.5 créditos) Tema 2. Contaminación atmosférica: Dinámica de la atmósfera Tema 3. Contaminantes atmosféricos Tema 4. Medida de la contaminación atmosférica: redes de vigilancia Tema 5. Dispersión de contaminantes: diseño de chimeneas Tema 6. Tecnologías de control de la contaminación atmosférica. Contaminantes heterogéneos Tema 7. Tecnologías de control de la contaminación atmosférica. Contaminantes homogéneos BLOQUE 2. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS (1.5 créditos) Tema 8. La hidrosfera: recursos hidráulicos y contaminación de las aguas Tema 9. Tratamiento de aguas de consumo Tema 10. Tratamiento de aguas residuales: Pretratamientos y tratamientos primarios Tema 11. Tratamiento de aguas residuales: Tratamiento biológicos aerobios Tema 12. Tratamiento de aguas residuales: Eliminación de nutrientes, tratamientos anaerobios y gestión de biosólidos Tema 13. Evacuación y reutilización de aguas residuales BLOQUE 3: RESIDUOS (1 crédito) Tema 14. Residuos sólidos urbanos Tema 15. Residuos industriales y residuos peligrosos BLOQUE 4: GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (0.5 créditos) Tema 16. Gestión del medio ambiente: evaluaciones de impacto ambiental, auditorias medioambientales, aspectos económicos y legislativos

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final con cuestiones teóricas y resolución de problemas numéricos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BUENO J.L., SASTRE H., LAVIN A.G., 'Contaminación e Ingeniería Ambiental', Tomos II, III, V, FICYT, Oviedo (1997) DAVIS, M.L., CORNWELL, D.A.; “;Introduction to the Environmental Engineering”;, Ed. Mc Graw-Hill, Singapur (1991) DE NEVERS, N., “;Air Pollution Control Engineering”;, Ed. Mc. Graw-Hill, Singapur (1995) KIELY, G. “;Ingeniería Ambiental”;, Ed. McGraw-Hill, Madrid (1999) LORA, F., MIRÓ, J., “;Técnicas de Defensa del Medio Ambiente”;, Ed. Labor, Barcelona, (1981) MANAHAN, S., “;Environmental Chemistry”;, Ed. Willard Grant Press, Boston (1984). MASTERS, G.M. “;Introduction to Environmental Engineering and Science”;, Ed. Prentice-Hall, Upper Sadle River (1998) METCALF-EDDY INC. “;Ingeniería de Aguas Residuales: tratamiento, vertido y reutilización de aguas residuales”; Ed. Mc.Graw-Hill, Barcelona (1995)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 2/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 23/6/2004 09:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 6/9/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

Page 102: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

100

ECONOMIA Y ORGANIZACION INDUSTRIAL Código 5260 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-501-IEcon-526

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 3,6 Prácticos 2,4 Web

PROFESORES

ESCANCIANO MONTOUSSE, LUIS RAMON (Tablero, Teoría) RIESGO FERNANDEZ, PEDRO (Tablero)

CONTENIDOS 1. La empresa. 2. Entorno macroeconómico y microeconómico. 3. La oferta y la demanda. 4. El entorno competitivo. 5. El empresario. Tipos de empresas. 6. La función directiva: Planificación, organización y control. 7. La función de producción. 8. La capacidad de la planta. 9. La función comercial: Marketing.10. Productos: Ciclo de vida. Innovación.11. Política de precios.12. Cálculo de costes: Fijos, variables, directos, indirectos.13. Análisis del equilibrio. Punto muerto.14. Estructura financiera y costes de capital. Financiación.15. Flujos de caja.16. Criterios de selección de inversiones.17. Programación de Proyectos. PERT coste y tiempo.18. Factores de localización.19. La distribución en planta. Factores.20. Modelos de diseño de distribución en planta.21. El equipo productivo.22. Fiabilidad y mantenimiento de equipos.23. Formulación de estrategia tecnológica.24. Transferencia de tecnología.25. Licencia tecnológica.26. Derechos de propiedad industrial. Patentes.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 6/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 2/6/2004 17:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 15/9/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA IV Código 5277 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-504-ChEE-5277

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 5,0 Teóricos 0,0 Prácticos 5,0 Créditos ETCS 4,1 Teóricos 0,0 Prácticos 4,1 Web

Page 103: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

101

PROFESORES

VEGA GRANDA, AURELIO BALBINO (Practicas en el Laboratorio) LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Practicas en el Laboratorio) PAZOS MEDINA, MARIA DEL CARMEN LUISA (Practicas en el Laboratorio) DIAZ FERNANDEZ, RAMONA MARIA (Practicas en el Laboratorio) DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Practicas en el Laboratorio)

OBJETIVOS El propósito del curso es adiestrar al alumno en los métodos experimentales empleados en ingeniería de las reacciones químicas. El curso consta de una clase teórica, de trabajo experimental, y visitas a plantas industriales. Las clases revisan los principios básicos de los procesos a utilizar en las prácticas, así como aspectos relacionados con la higiene y seguridad en el laboratorio, y el trabajo experimental ilustra la aplicación de estos principios.

CONTENIDOS 1. Análisis de la distribución de tiempos de residencia (DTR) 2. Análisis cinético en un reactor discontinuo 3. Análisis cinético en un reactor continuo 4. Análisis cinético de un reactor adiabático 5. Reactor de lecho fluidizado 6. Análisis térmico de un reactor de polimerización 7. Polimerización en emulsión de metacrilato de etilo 8. Preparación de NYLON 11.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN La evaluación se lleva a cabo a través de varios calificaciones parciales: evaluación continua en el laboratorio sobre los conocimientos y actitud del alumno (30%), examen escrito sobre cuestiones relacionadas con las prácticas de laboratorio o de sus principios teóricos (40%), evaluación de la memoria de prácticas realizada por el alumnos al concluir su estancia en el laboratorio, así como de los informes de las visitas a plantas industriales (30%). Para aprobar la asignatura es imprescindible, además de cumplir las condiciones de asistencia a las clases prácticas y obtener nota de aprobado en la calificación global, obtener en todas y cada una de las tres calificaciones parciales un mínimo de 4 puntos sobre 10.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fogler, H.S. 'Elementos de ingeniería de las reacciones químicas', Prenctice Hall, Méjico (2001) Levenspiel, O., 'Ingeniería de las reacciones químicas', Reverté, Barcelona (1975) Levenspiel, O., 'El omnilibro de los reactores químicos', Reverté, Barcelona (1986) Smith, J.M., 'Chemical engineering kinetics', Mc Graw-Hill, New York (1970) Hill, C.A., 'An introduction to chemical engineering kinetics and reactor design', John Wiley & Sons, New York (1977)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 16/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

MARTES, 8/6/2004 17:00 Aula 13 (108) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

MIERCOLES, 15/9/2004 13:00 Aula 15 (95) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

Page 104: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

102

PROYECTO INDUSTRIAL Código 5278 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-506-Proj-5278

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OBLIGAT. Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 12,0 Teóricos 0,0 Prácticos 12,0 Créditos ETCS 9,7 Teóricos 0,0 Prácticos 9,7 Web

PROFESORES

GUTIERREZ LAVIN, ANTONIO (Tablero) BUENO DE LAS HERAS, JULIO LUIS MARIA (Tablero) ALVAREZ FERNANDEZ, RICARDO (Tablero) DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Tablero) GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS (Tablero) ALVAREZ SAIZ, JOSE RAMON (Tablero) COCA PRADOS, JOSE (Tablero) ORDOÑEZ GARCIA, SALVADOR (Tablero)

CONTENIDOS Realización por el alumno de un proyecto de diseño o investigación sobre un tema de Ingeniería Química o Tecnología del Medio Ambiente, supervisado por profesores de estas áreas o áreas afines.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 20/2/2004 09:00 Aula de Grados Grupo PT-A de tablero

JUEVES, 8/7/2004 09:00 Aula de Grados Grupo PT-A de tablero VIERNES, 17/9/2004 09:00 Aula de Grados Grupo PT-A de tablero

Page 105: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

103

EXPERIMENTACION EN TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE

Código 5279 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-507-EnvE-5279

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 0,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 0,0 Prácticos 2,4 Web

PROFESORES

MAHAMUD LOPEZ, MANUEL MARIA (Practicas en el Laboratorio) ALVAREZ SAIZ, JOSE RAMON (Practicas en el Laboratorio) ORDOÑEZ GARCIA, SALVADOR (Practicas en el Laboratorio) RODRIGUEZ IGLESIAS, JESUS AVELINO (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Medida de la contaminación atmosférica: materia sedimentable y en suspensión. Análisis de la fracción orgánica e inorgánica. 2. Determinación y muestreo en continuo de contaminantes químicos: compuestos orgánicos volátiles. 3. Análisis ORSAT de gases. 4. Modelización por ordenador de la dispersión de gases en la atmósfera. Aplicación al diseño de chimeneas. 5. Retención de partículas de un efluente gaseoso. 6. Caracterización de efluentes líquidos. 7. Ensayos de coagulación y floculación en probeta. 8. Tratamiento biológico de aguas residuales. 9. Caracterización de residuos industriales y lodos.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 12/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 26 (72) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

MIERCOLES, 16/6/2004 09:00 Aula 12 (108) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Aula 26 (72) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

Page 106: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Quinto Curso

104

AMPLIACION DE REACTORES QUIMICOS Código 5280 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-508-AChR-5280

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Tablero) DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Teoria)

OBJETIVOS Conocimiento de los principios de diseño y operación de los reactores químicos heterogéneos, catalíticos y no catalíticos.

CONTENIDOS 1. Introducción a los reactores heterogéneos. 2. Reactores sóldio-fluido no catalíticos. 3. Reactores fluido-fluido no catalíticos. 4. Reactores catalíticos heterogéneos. 5. Reactores catalíticos de lecho fijo. 6. Reactores catalíticos de lecho fluidizado y circulante. 7. Reactores catalíticos con desactivación. 8. Reactores trifásicos. 9. Reactores enzimáticos y biológicos. 10. Otros reactores .11. Aspectos mecánicos, de operación y seguridad en reactores heterogéneos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Clases de teoría. Clases de problemas, con entrega voluntaria por parte de los alumnos de problemas propuestos resueltos. Evaluación por calificación del examen final, complementada por calificación de las series de problemas entregadas por los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O. Levenspiel, 'Ingeniería de las reacciones químiccas', 2ª Ed., Ed. Reverté, Barcelona (1988) O. Levenspiel, 'El Omnilibro de los reactores químicos', Ed. Reverté, Barcelona (1986) J.M. Santamaría y cols., 'Ingeniería de reactores', Ed. Síntesis, Madrid (1999) R.W. Missen, C.A. Mims, B.A. Saville, 'Chemical Reactor Engineering and Kinetics', J. Wiley, Nueva York (1999)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 9/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 26 (72) Grupo TE-A de teoría

VIERNES, 4/6/2004 17:00 Aula 15 (95), Aula 26 (72) Grupo TE-A de teoría

JUEVES, 2/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de teoría

Page 107: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

105

4.1.2 Optativas Segundo ciclo

TECNOLOGIA DE POLIMEROS Código 5253 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-509-PolT-5253

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Procesos de polimerización: homopolimerización. 2. Copolimerización. 3. Tecnologías de polimerización. Reactores y equipo. 4. Microestructura y conformación de las macromoléculas. 5. Peso molecular y distribución de pesos moleculares de polímeros. 6. Morfología de polímeros. Cristalinidad, estado vítreo, transiciones y relajaciones. 7. Propiedades reológicas de polímeros. 8. Propiedades mecánicas de polímeros. 9. Análisis e identificación de polímeros.10. Estabilidad y degradación de polímeros.11. Procesos de transformación de polímeros. Procesos unidimensionales: recubrimiento.12. Procesos bidimensionales: extrusión, hilado y calandrado.13. Procesos tridimensionales: moldeo.14. Polímeros termoplásticos: poliolefinas, polímeros vinílicos y acrílicos.15. Otros polímeros termoplásticos: poliamidas, poliésteres y derivados de la celulosa.16. Polímeros termorresistentes: resinasfenólicas, ureicas, epoxi y poliuretanos.17. Elastómeros: caucho natural y cauchos sintéticos.18. Polímeros especiales y avanzados: polímeros fluorados, siliconas, policarbonatos, aramidas.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 26/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 14/6/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 13/9/2004 17:00 Aula 15 (95), Aula 24 (48) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 108: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

106

TECNOLOGIA PETROQUIMICA Código 5254 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-510-PetT-5254

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 3,0 Prácticos 0,0 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 2,4 Prácticos 0,0 Web

PROFESORES

GUTIERREZ LAVIN, ANTONIO (Teoría) CONTENIDOS

1. Características y evolución de la industria petroquímica. 2. Obtención de metanol a partir de gas de síntesis. Derivados del metanol. 3. Obtención de olefinas: el craqueo con vapor. 4. Derivados de las olefinas: productos C2 y C3. 5. Derivados de las olefinas: productos C4 y superiores. 6. Compuestos aromáticos y derivados. 7. Procesos de oxidación parcial en la industria petroquímica: obtención de óxido de etileno, acetona y oxidación de aromáticos. 8. Procesos de hidrogenación catalítica: obtención de ciclohexano e hidrogenación de aceites insaturados. 9. Procesos de deshidrogenación: obtención de buteno y etilbenceno.10. Reacciones de hidroformilación: obtención de ácido acético e hidroformilación de olefinas.11. Procesos de isomerización: isomerización de parafinas y xileno.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 30/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 25/6/2004 09:00 Aula 13 (108), Aula 14 (90), Aula 15 (95)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 9/9/2004 17:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 109: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

107

SINTESIS DE PROCESOS Código 5255 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-511-Proc-5255

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Síntesis e integración de procesos: Conceptos generales. 2. Síntesis de alternativas. 3. Procesos de separación. Selección mediante reglas heurísticas. 4. Procesos de reacción. Selección de trayectorias de reacción. Recirculación. 5. Estrategias para la recuperación de energía. Redes de cambiadores de calor. Punto crítico. 6. Integración de sistemas de procesos. 7. Procesos híbridos de separación y separación-reacción. 8. Flexibilidad y resiliencia en sistemas de procesos. 9. Paso de escala: Criterios. Modelos para el cambio de escala.10. Plantas químicas de multiproducto y multipropósito.11. Seguridad y riesgo de plantas químicas. Análisis mediante árboles de fallos.12. Síntesis de procesos asistida por ordenador.13. Aplicación de las redes neurales a la síntesis de procesos.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 17/2/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 5/7/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 110: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

108

OPERACIONES CON SOLIDOS Código 5256 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-512-OpSo-5256

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 1,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 1,2 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

BUENO DE LAS HERAS, JULIO LUIS MARIA (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Sistemas particulados. El cuarto estado de la materia. 2. Propiedades morfológicas de las partículas: Tamaño y forma. 3. Propiedades texturales de las partículas: porosidades, densidades, área específica. 4. Propiedades químico-físicas de las partículas: superficies activas y estructura interna. 5. Comportamiento estático de sólidos granulares: Distribución de tensiones y presiones. 6. Comportamiento dinámico de sólidos granulares: Analogías y diferencias con fases microfluidas. 7. Operaciones mecánicas con sólidos. 8. Operaciones de flujo relativo: mezclado de sólidos. 9. Operaciones de separación sólido-fluído.10. Operaciones de transferencia y transformación con fase sólida dispersa.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 21/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

Page 111: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

109

DERECHO LABORAL E INDUSTRIAL Código 5265 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-513-ILaw-5265

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

CEINOS SUAREZ, MARIA ANGELES (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Conceptos básicos de Derecho. Sistemas de fuentes: la Constitución y el resto del Ordenamiento Jurídico. 2. Derechos reales y derechos de crédito. 3. El contrato: concepto, requisitos y clases. 4. Aplicación del Derecho: el Proceso judicial. 5. Introducción al concepto jurídico de la empresa. 6. Los signos distintivos como derecho de propiedad industrial. 7. El nombre comercial. Naturaleza, adquisición y contenido. 8. El rótulo del establecimiento: concepto y disciplina positiva. 9. Derecho de marcas. Adquisición y contenido. Protección internacional.10. Derecho de patentes. Concepto y tipos. Derechos. Licencias.11. Modelos de utilidad. Modelos y dibujos.12. La transferencia internacional de tecnología.13. Organización personal de la empresa. Colaboradores autónomos y colaboradores dependientes: la relación jurídica laboral.14. Contrato de trabajo.15. Elementos y eficacia. Modalidades del contrato de trabajo.16. Contenido del contrato de trabajo.17. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.18. Contratos especiales: a tiempo parcial y de alta dirección.19. Representación colectiva de los trabajadores: órganos de representación.20. Negociación y convenios colectivos en la empresa.21. Seguridad Social.22. Régimen fiscal en la empresa: aspectos generales.23. Impuesto de sociedades.24. Impuesto sobre el valor añadido.

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: CEINOS SUAREZ, MARIA ANGELES PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 06-06-2004 LUNES DE 16:00 A 20:00 ECONÓMICAS - DERECHO Despacho Profesor

DEL 01-10-2003 AL 06-06-2004 VIERNES DE 10:00 A 12:00 ECONÓMICAS - DERECHO Despacho Profesor (01)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 16/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria VIERNES, 18/6/2004 16:00 Aula 14 (90), Aula 25 (72), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria

Page 112: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

110

PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION Código 5266 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-512-PrPl-5266

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

IGLESIAS RODRIGUEZ, FRANCISCO JAVIER (Tablero, Teoría) ESCANCIANO MONTOUSSE, LUIS RAMON (Tablero, Teoría)

CONTENIDOS 1. Planificación agregada. 2. Modelos de planificación. 3. Capacidad de las máquinas. 4. Supervisión de máquinas por operarios. 5. Planificación de necesidades de materiales (MRP). 6. Gestión de stocks. 7. Modelos deterministas. 8. Modelos estocásticos. 9. Gestión sin stocks: 'Just in time'.10. La calidad: Definición y visión estratégica.11. La inspección en la calidad de productos.12. Círculos de control de calidad.13. Herramientas para el control de la calidad.14. La productividad. Concepto y medida.15. Indices de productividad global.16. Gestión de recursos humanos.17. Nuevas tecnologías en la empresa: Robots, CAD/CAM, CIM.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 18/2/2004 17:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria MIERCOLES, 7/7/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 2/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 113: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

111

CONTAMINACION INDUSTRIAL Código 5267 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-515-InPo-5267

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

ALVAREZ SAIZ, JOSE RAMON (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Procesos medioambientales: ciclos biogeoquímicos. Dinámica de los contaminantes. 2. La actividad industrial y el medio ambiente. 3. Medio receptor: Atmósfera. Procesos de transporte. 4. Redes de vigilancia y medida de la contaminación atmosférica. 5. Dispersión de contaminantes: diseño de chimeneas. 6. Técnicas especiales de depuración de gases industriales. 7. Transformación química de contaminantes. 8. Contaminación por ruido y vibraciones. 9. Medidas de protección de la contaminación sonora.10. Medio receptor: Aguas. Procesos de transporte.11. Aguas residuales e industriales. Sistemas automáticos y transmisión de medida12. Efluentes industriales por sectores industriales.13. Calidad de aguas: modelos y emisarios submarinos.14. Técnicas especiales de tratamiento de efluentes industriales.15. Tratamientos biológicos: sistemas de bajo coste.16. Plantas de tratamiento de aguas residuales: síntesis, control y explotación.17. Tecnologías de tratamiento de aguas en pequeñas comunidades.18. Reutilización de aguas residuales.19. Tratamiento y utilización de lodos.20. Impactos ambientales de industrias específicas.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 4/2/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 10/6/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 16/9/2004 17:00 Aula 23 (48), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 114: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

112

BIORREACTORES Código 5268 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-516-Bior-5268

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 1,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 1,2 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

GARCIA DIAZ, LUIS ARSENIO (Tablero) BERRUETA JIMENEZ, JOSE MARIA (Teoría)

CONTENIDOS 1. Introducción. Aspectos termodinámicos. 2. Modelos básicos de cinética enzimática. 3. Desactivación enzimática. 4. Enzimas inmovilizadas. 5. Estequiometría metabólica. Factores de rendimiento. 6. Cinética de crecimiento estacionaria y no estacionaria. 7. Cinética de formación de productos. 8. Procesos con flóculos y películas microbianas. Inmovilización celular. 9. Ecuaciones generales de diseño de biorreactores.10. Características operacionales de reactores. Transferencia de materia.11. Necesidades energéticas de biorreactores.12. Medidas, muestreo y control de fermentaciones.13. Fermentadores discontínuos. Optimación de las operaciones.14. Quemostatos. Diseño y optimación con distintos tipos de control.15. Fermentadores en línea. Reciclos.16. Dinámica de biorreactores.17. Biorreactores multifásicos.18. Paso de escala y operación de biorreactores.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 19/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 3/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 115: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

113

MICROBIOLOGIA Código 5269 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-517-Micb-5269

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

BLANCO BLANCO, MARIA GLORIA (Prácticas de Laboratorio, Teoría) MENDEZ FERNANDEZ, MARIA DEL CARMEN (Prácticas de Laboratorio, Teoría)

CONTENIDOS 1. Organización celular procariota y eucariota. 2. Estructuras y funciones en bacterias. 3. Fundamentos de nutrición microbiana. 4. Crecimiento microbiano: determinación, fases. 5. Influencia de factores sobre el crecimiento. 6. Introducción a la Genética molecular. 7. Tecnología del DNA recombinante. 8. Conversiones microbianas del C, N y S. 9. Producción de metabolitos primarios.10. Producción de metabolitos secundarios.11. Fundamentos y técnicas de análisis microbiológico.12. Toxicología alimentaria.Prácticas de Laboratorio 1. Técnicas básicas de laboratorio microbiológico. 2. Cinética del crecimiento. 3. Obtención y caracterización de plásmidos. 4. Obtención y valoración de antibióticos. 5. Microbiología de aguas. 6. Microbiologia de alimentos.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 26/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 14/6/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 13/9/2004 17:00 Aula 15 (95), Aula 24 (48) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 116: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

114

INGENIERIA ALIMENTARIA Código 5270 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-518-Food-5270

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

RIERA RODRIGUEZ, FRANCISCO AMADOR (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Materias primas de la industria alimentaria. Preparación. 2. Características especiales del manejo de productos alimentarios. 3. Procesado de alimentos. Eliminación de agua. 4. Preservación a baja temperatura. 5. Crecimiento de microorganismos. Estequiometría. 6. Modelos cinéticos de crecimiento estacionarios y no estacionarios. 7. Cinética de destrucción térmica. 8. Procesos cinéticos con transporte de materia. 9. Cinética enzimática. Inhibición.10. Enzimas inmovilizadas. Desactivación enzimática.11. Características operacionales de biorreactores.12. Reología y transmisión de calor en fermentadores.13. Esterilización. Criterios y métodos.14. Esterilización de fermentadores y equipos. Operaciones asépticas.15. Instrumentación: Sensores fisicoquímicos y celulares. Control.16. Entorno de fermentadores y postratamiento.17. Operación discontínua. Optimación.18. Preservación térmica.19. Desinfección. Calidad de instalaciones.20. Aditivos alimentarios. Legislación.21. Manipulación de alimentos. Envasado.22. Las industrias de productos lácteos.23. Las industrias de productos cárnicos.24. Las industrias de bebidas.25. Economía de las industrias agrarias.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 30/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 25/6/2004 09:00 Aula 13 (108), Aula 14 (90), Aula 15 (95)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 9/9/2004 17:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 117: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

115

TECNOLOGIA DE BIOPROCESOS Código 5272 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-519-BioT-5272

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 1,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 1,2 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

GARCIA DIAZ, LUIS ARSENIO (Tablero, Teoría) OBJETIVOS

Introducir al alumno en los conocimientos de los fenómenos detransporte aplicados a bioproceos y en el conocimiento de aquellas técnicas operativas utilizadas más habitualmente a la hora de llevar a cabo un bioproceso industrial.

CONTENIDOS 1. Transferencia de materia en sistemas celulares. 0.4 créditos 2. Consumo y transferencia de oxígeno. 0.4 créditos 3. Estimación del coeficiente volumétrico de transferencia de materia. 0.4 créditos 4. Mezcla y requerimientos de potencia. 0.4 créditos. 5. Características reológicas de los medios de fermentación. 0.20 créditos 6. Transmisión de calor en biorreactores. 0.3 créditos 7. Preparación de materias primas y microorganismos. Esterilización. Operaciones asépticas. 0.15 créditos 8. Cinética de la destrucción térmica. 0.15 créditos 9. Instrumentación: sensores físicos/químicos y celulares. 0.15 créditos 10. Métodos analíticos y de control. 0.15 créditos 11. Operaciones de recuperación de productos. 0.15 créditos 12. Procesos fermentativos industriales. 0.15 créditos

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen de cuestiones teóricas y problemas prácticos, con un peso respectivo de entre el 40 y el 60%.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bailey, J.E. & Ollis, D.F., “Biochemical Engineering Fundamentals”. McGraw-Hill, N.Y. 1986. Blanch, H.W. & Clark, D.S., “Biochemical Engineering”. Marcel Dekker, INC., N.Y. 1996. Doran, P.M., “Bioprocess Engineering Principles”. Academic Press. Londres, 1995. Gòdia, F. y col., “Ingeniería Bioquímica”. Síntesis. Madrid. 1998. McNeil, B. & Harvey, L.M. (Eds.) “Fermentation; A Practical Approach”. IRL Press, Oxford University Press. 1990.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 17/2/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 5/7/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 118: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

116

TRATAMIENTO DE RESIDUOS Código 5286 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-520-Wast-5286

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 3,0 Prácticos 0,0 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 2,4 Prácticos 0,0 Web

PROFESORES

ORDOÑEZ GARCIA, SALVADOR (Teoría) OBJETIVOS

Los objetivos generales de la asignatura son: a) Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios sobre la generación de residuos en las actividades humanas e industriales y su integración en el proceso con objeto de proteger el Medio Ambiente. b) Aplicar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas, al diseño de las operaciones más convencionales de tratamiento de residuos. c) Estudio de la problemática general de la CONTAMINACIÓN DEL SUELO y el TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS. d) Para los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS se pretenden estudiar los sistemas de gestión y de tratamiento empleados actualmente y en el futuro de acuerdo con las previsiones legislativas. e) Para los RESIDUOS INDUSTRIALES, se abordará la problemática, caracterización y diferentes tecnologías de tratamiento utilizadas actualmente. f) Finalmente se realizará un estudio de determinados RESIDUOSESPECÍFICOS desde el punto de vista del tratamiento y el reciclaje reutilización de los residuos.

CONTENIDOS Tema 1. Problemática de los residuos. Minimización de la producción de residuos. Tema 2. La litosfera como receptora de los residuos: contaminación de suelos. Tema 3. Tratamiento de suelos contaminados Tema 4. Residuos sólidos urbanos: generación, características, sistemas de recogida y gestión. Operaciones físicas en la gestión de RSU Tema 5. Residuos peligrosos: caracterización y propiedades Tema 6. Procesos biológicos de tratamiento de residuos: compostaje y biometanización de residuos. Procesos de biorremediación Tema 7. Tratamientos físico-químicos de tratamiento residuos Tema 8. Procesos térmicos de tratamiento de residuos: incineración de RSU y RP Tema 9. Vertido controlado de RSU: Gestión de biogás y tratamiento de lixiviados Tema 10. Solidificación- Estabilización de RP. Depósitos de seguridad Tema 11. Residuos específicos. Residuos Radiactivos. Tema 12. Tecnología del Reciclaje Cada tema se corresponde aproximadamente a 0.25 créditos

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final con cuestiones teóricas y resolución de problemas numéricos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BOULDING, J.R.; “;Practical handbook of soil, vadose zone and groundwater BUENO J.L., SASTRE H., LAVIN A.G., 'Contaminación e Ingeniería Ambiental', Tomo IV, FICYT, Oviedo (1997) HONTORIA, E., ZAMORANO, M.; “;Fundamentos del manejo de los residuos urbanos”;, Ed. Colegio de Ings. Caminos, Madrid (2001). LAGREGA M.D., BUCKINGHAM Ph.L., EVANS J.C., 'Gestión de residuos tóxicos. Tratamientos, eliminación y recuperación de suelos' McGraw Hill, Madrid (1996) LUND, H.F., “;Manual Mc Graw-Hill del reciclaje”;, Ed. McGraw-Hill, Madrid (1996) RODRÍGUEZ, J.R., IRABIEN, A., “;Los residuos peligrosos: caracterización, tratamiento y gestión”;, Ed. Síntesis, Madrid, (1999) TCHOBANOGLOUS G., THEISEN, H., VIGIL S.A., “;Gestión integral de residuos sólidos”;, McGraw Hill, Madrid (1994)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 17/2/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 5/7/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 119: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

117

ANALISIS MEDIOAMBIENTAL Código 5287 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-521-EnvA-5287

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,6 Teóricos 2,4 Prácticos 1,2 Web

PROFESORES

SANCHEZ URIA, JOSE ENRIQUE (Tablero, Teoría) OBJETIVOS

Inculcar al estudiante la absoluta necesidad de la Química Analítica en la Contaminación Ambiental, tanto en la detección de los problemas como en su corrección Facilitarle los conocimientos que le permitan seleccionar la técnica analítica más adecuada para efectuar diagnósticos ante distintos episodios de contaminación. Proporcionarle la información necesaria para que pueda realizar acertadamente la toma de muestra en función del contaminante y el compartimento ambiental en el que haya de tener lugar aquella. Focalizar los conocimientos analíticos adquiridos en cursos anteriores hacia su aplicación concreta en la detección y determinación de los contaminantes más comunes del aire, agua y suelo.

CONTENIDOS Problemática general del Análisis Medioambiental Transporte y fijación de contaminantes entre los diferentes compartimentos medioambientales. Toma de muestra y análisis de los contaminantes gaseosos y particulados más comunes del aire. Toma de muestra y técnicas analíticas más usadas en el análisis de los componentes mayoritarios de las aguas naturales. Toma de muestra y técnicas analíticas más usadas en análisis de los contaminantes y microcontaminantes Inorgánicos. Especiación metálica. Toma de muestra y técnicas analíticas más usadas en análisis de los contaminantes y microcontaminantes Orgánicos. Toma de muestra y técnicas analíticas más usadas en el análisis de los contaminantes más comunes de los suelos y residuos

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Expositiva con debate en la parte teórica. En los seminarios, de indagación de ejercicios teórico-prácticos y de pensamiento y deducción en los problemas numéricos. En cuanto a la evaluació se realizará un exámen final teórico-práctico de toda la materia impartida que incluirá ejercicios numéricos y cuestiones teórica sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas que se pueden originar en los distintos compartimentos medioambientales. Cada cuestión/ejercicio lleva incorporado su valor de puntuación. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación global de '5,0'. Tanto en la parte teoría como en la práctica habrá de obtenerse una nota mínima de 3,5 para poder compensar. Para la calificación final de la asignatura serán tenidos en cuenta trabajos monográficos sobre análisis medioambiental que se puedan presentar y las series de problemas entregadas antes de la resolución en clase de seminario.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “;Intorduction to Environmental Analysis”;. R.N. Reeve. John Wiley and Sons. N.Y. 2002 'Contaminación Ambiental. Una visión desde la Química'. C. Orozco Barrenetxea y otros. Paraninfo. Madrid 2003. ”;Química Analítica del Medioambiente”;. Marr, Cresser y Gómez-Ariza. U. de Sevilla 1983 ”;Análisis de Contaminantes del aire”;. P.C. Werner. Paraninfo. Madrid 1991. ”;Environmental Chemistry”;. Van Loon y Duffy.Oxford University Press. Oxford 2000 ”;Química Ambiental”;. Colin Baird. Reveerté, S.A. Barcelona 2001.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 30/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 25/6/2004 09:00 Aula 13 (108), Aula 14 (90), Aula 15 (95)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 9/9/2004 17:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 120: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

118

GESTION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Código 5288 Código ETCS E-LSUD-5-CHEMENG-522-EnvM-5288

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 5 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 3,0 Teóricos 3,0 Prácticos 0,0 Créditos ETCS 2,4 Teóricos 2,4 Prácticos 0,0 Web

PROFESORES

MAHAMUD LOPEZ, MANUEL MARIA (Teoría) CONTENIDOS

Gestión del medio ambiente en la industria.Organización del medio ambiente a distintos niveles.Evaluación de impactos ambientales: conceptos y terminología.Metodologías de las evaluaciones de impactos ambientales.Técnicas de valoración de impactos.Proyectos de evaluación de impactos ambientales.Casos prácticos de evaluación de impactos ambientales.Auditorias en Medio Ambiente: concepto y etapas.Metodología de la aplicación de auditorias ambientales.Ejemplos prácticos.Gestión económica del medio ambiente: ecodesarrollo y marketing ecológico.Evaluación económica de proyectos ambientales.Empresas medioambientales: mercado del medio ambiente.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 14/1/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 22/6/2004 09:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 7/9/2004 17:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

Page 121: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

119

4.2 Ingeniero Químico (2000)

4.2.1 Primer curso

ALGEBRA Y CALCULO Código 4922 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-101-AlCa-4922

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 7,1 Teóricos 4,3 Prácticos 2,8 Web

PROFESORES

SAN LUIS FERNANDEZ, ANA MARIA (Prácticas de Laboratorio, Tablero, Teoría) CONTENIDOS

ÁLGEBRA LINEAL (1.5 créditos)1. Conjuntos de números2. Espacios vectoriales3. Matrices y aplicaciones lineales4. Diagonalización de endomorfismosCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (3.5 créditos)5. Límites y continuidad6. Derivabilidad7. Teoremas de valor medio. Fórmula de Taylor8. Aplicaciones de la derivada.9. Cálculo de primitivas10. Integral definida11. Series de números reales12. Integrales impropiasIII. CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (2.5 créditos)13. Límites y continuidad14. Diferenciabilidad15. Extremos. Programa de Prácticas Se dedicarán 0.75 créditos a prácticas con ordenador distribuidos en 5 prácticas de hora y media.Práctica 1. Introducción al manejo de MatlabPráctica 2. Matrices y sistemas de ecuaciones lineales.Práctica 3. Representación gráfica de funciones en dos dimensionesPráctica 4. Cálculo diferencial eintegralPráctica 5. Funciones de varias variables

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA T.M. Apostol, Calculus, Reverté, Barcelona.C.H. Edwards y D.E. Penney, Cálculo y Geometría Analítica, Prentice Hall, Madrid.A. García y otros, Teoría y problemas de Análisis Matemático en una variable, Clagsa. A. García y otros, Teoría y problemas de funciones de varias variables, Clagsa.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 18/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 18/6/2004 09:00 Aula 25 (72), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 13/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 122: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

120

MECANICA Código 4923 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-104-Mech-4923

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,7 Teóricos 4,3 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

BERMEJO VILLANUEVA, MARGARITA (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

ESTÁTICA Y CINEMÁTICA (1.5 créditos)Equilibrio de una masa puntualEquilibrio de un cuerpo rígidoRozamientoCinemática del puntoDINÁMICA (3.0 créditos)Dinámica del puntoDinámica de un sistema de partículasDinámica del sólido rígidoMovimiento oscilatorioFLUIDOS (1.5 créditos) Presión en un fluidoFlotación y principio de ArquímedesFluidos en movimiento y ecuación de Bernouilli

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA M. Alonso, E. Finn, Física. Addison “Wesley (1995)F. Beer, E. Johnston, Mecánica Vectorial Para Ingenieros. Mc.Graw “Hill (1990)P. A. Tipler, Física. Reverté, Barcelona (1999)

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: BERMEJO VILLANUEVA, MARGARITA PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-09-2004 LUNES, MIERCOLES Y JUEVES DE 11:00 A 12:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Trabajo (256)

DEL 01-10-2003 AL 30-09-2004 LUNES, MIERCOLES Y JUEVES DE 17:00 A 18:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Trabajo (256)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 23/2/2004 10:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 5/7/2004 10:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 123: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

121

ELECTRICIDAD Y OPTICA Código 4925 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-107-ElOp-4925

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 3,0 Prácticos 4,5 Créditos ETCS 7,1 Teóricos 2,8 Prácticos 4,3 Web

PROFESORES

BERMEJO VILLANUEVA, MARGARITA (Prácticas de Laboratorio, Tablero, Teoría) PEREZ FERNANDEZ, MARIA JOSE (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS ELECTRICIDAD ( 2 créditos)Carga eléctrica y ley de Coulomb.Campo eléctrico y Potencial eléctrico.Condensadores y dieléctricos.Corriente eléctrica.Circuitos de corriente continua.ELECTROMAGNETISMO ( 2 créditos)Campo magnético. Ley de Biot-Savart.Inducción magnética.Propiedades magnéticas de la materia.Ecuaciones de maxwell.ÓPTICA GEOMÉTRICA (0,5 créditos)Leyes de la óptica geométrica.Espejos y lentes.PRÁCTICAS DE LABORATORIO (3 créditos)Medida de la distancia focal de las lentes.El espectrómetro de difracción.Circuitos de corriente continua.Campo magnético creado por corrientes eléctricas.Balanza magnética.Experimentos cualitativos en electrostática.El condensador de placas paralelas.Inducción magnética.Ley de Snell de la refracción.Osciloscopio.Polarización lineal.Momento magnético en un campo magnético.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA P. A. Tipler, “Física para la ciencia y la tecnología”. Vol II. Reverté, Barcelona (2000)R.A. Serway, “Física”. Vol II Mac Graw Hill, Madrid (1992).M. Alonso, E. Finn, “Física”, Addison-Wesley Iberoamericana (1992).

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: BERMEJO VILLANUEVA, MARGARITA PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-09-2004 LUNES, MIERCOLES Y JUEVES DE 11:00 A 12:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Trabajo (256)

DEL 01-10-2003 AL 30-09-2004 LUNES, MIERCOLES Y JUEVES DE 17:00 A 18:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Trabajo (256)

PROFESOR: PEREZ FERNANDEZ, MARIA JOSE PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 28-02-2004 LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 11:00 A 13:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 LUNES DE 16:00 A 17:00 CIENCIAS Despacho Profesor

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 MARTES Y MIERCOLES DE 15:00 A 16:00 CIENCIAS Despacho Profesor

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 MARTES, MIERCOLES Y JUEVES DE 17:00 A 18:00 CIENCIAS Despacho Profesor

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 2/2/2004 10:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 2/7/2004 10:00 Aula 02 (223), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria VIERNES, 3/9/2004 09:00 Aula 14 (90), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

Page 124: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

122

QUIMICA FISICA Código 4928 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-109-PhCh-4928

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,7 Teóricos 4,3 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

PEREZ CARREÑO, ENRIQUE (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Conceptos básicos de la Termodinámica. 2. Primer Principio de la Termodinámica. Sistemas cerrados. 3. Segundo Principio de la Termodinámica. Entropía y equilibrio. 4. Termodinámica de los procesos de flujo. 5. Equilibrio de fases en sistemas de un componente. 6. Equilibrio químico en sistemas ideales. 7. Equilibrio químico en sistemas no ideales. 8. Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes. (4 créditos) 9. Equilibrios en sistemas electroquímicos. 10. Celdas galvánicas. Tipos de electrodos reversibles. 11. Termodinámica de las celdas galvánicas. (1 crédito) 12. Fenómenos superficiales. Tensión superficial e interfacial. 13. Modelo de interfases de Gibbs. Adsorción de gases en sólidos. 14. Cinética química formal. 15. Catálisis homogénea y heterogénea. (1 crédito)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N.Levine, “Fisicoquímica” , McGraw- Hill, Madrid (1996).P. W. Atkings. “Fisicoquímica”. Addison- Wesley, Delaware (1987).M. Díaz Peña y A. Roig Muntaner, “Química Física”, Alhambra, Madrid (1989).R. S. Berry, S. A. Rice y J. Ross, “Physical Chemistry”, Wiley, New York (1980).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 16/2/2004 09:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 25/6/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 6/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

Page 125: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

123

QUIMICA ANALITICA Código 4930 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-105-AnCh-4930

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,7 Teóricos 4,3 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

BARREIRA RODRIGUEZ, JOSE RAMON (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

INTRODUCCION A LA QUÍMICA ANALÍTICA (1,5 créditos)Introducción.Las operaciones básicas del análisis químico.Tratamiento estadístico de resultados y validación de métodos analíticos.EL EQUILIBRIO QUÍMICO Y SUS APLICACIONES AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO (4 créditos)Introducción a los equilibrios iónicos en disolución. Constantes de equilibrio.El equilibrio ácido-base.Introducción al análisis volumétrico.Volumetrías ácido-base.El equilibrio de formación de complejos.Volumetrías de formación de complejos.El equilibrio de precipitación.Introducción a los métodos gravimétricos.Volumetrías de precipitación.El equilibrio de oxidación-reducción.Volumetrías redox.Otros equilibrios heterogéneos: reparto e intercambio iónico.INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS (0.5 créditos)Introducción al análisis instrumental.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA D.A. Skoog, D.M. West Y F.J. Holler, “Química Analítica”, Mcgraw-Hill, Madrid (1995).D.A. Skoog, D.M. West Y F.J. Holler, “Fundamentos de Química Anlalítica”, Reverté Barcelona (1996).D.C. Harris, “Análisis Químico Cuantitativo”, Iberoamérica, México (1992).R.A. Day Y A.L. Underwood, “ Química Analítica Cuantitativa”, Prentice Hall, México (1989).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 9/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 7/6/2004 17:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 126: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

124

QUIMICA ORGANICA Código 4931 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-110-OrCh-4931

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,7 Teóricos 4,3 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

OLANO ALVAREZ, BERNARDO (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Enlace y estructura en las moléculas orgánicas.Naturaleza y nomenclatura de los compuestos orgánicos. Alcanos y cicloalcanos.Reacciones orgánicas: panorama general.Alquenos y alquinos. Reacciones de adición electrófila.Estereoquímica.Halogenoalcanos. Reacciones de sustitución nucleófila y de eliminación.Resonancia y sistemas conjugados lineales.Benceno y compuestos aromáticos. Reacciones de sustitución electrófila aromática.Identificación espectroscópica de los compuestos orgánicos.Alcoholes, fenoles y éteres.Aldehídos y cetonas: reacciones de adición nucleófila.Ácidos carboxílicos y sus derivados: reacciones de adición-eliminación.Reacciones de sustitución en a y de condensación de los compuestos carbonílicos.Aminas y sales de diazonio aromáticas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA J. McMurry , “Química Orgánica”, Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. (1993)A. Streitwieser, C. H. Heathcock, “Química Orgánica”, Interamericana, Madrid (1987)K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore, “Química Orgánica”, Omega, Barcelona (1996).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES JUEVES, 5/2/2004 09:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 22/6/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 16/9/2004 17:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

Page 127: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

125

EXPERIMENTACION EN QUIMICA I Código 4933 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-108-ExCh-4933

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 5,0 Teóricos 0,0 Prácticos 5,0 Créditos ETCS 4,7 Teóricos 0,0 Prácticos 4,7 Web

PROFESORES

BADIA ., ROSANA (Prácticas de Laboratorio) COSTA FERNANDEZ, JOSE MANUEL (Prácticas de Laboratorio) VALDES GOMEZ, ALFONSO CARLOS (Prácticas de Laboratorio) BARREIRA RODRIGUEZ, JOSE RAMON (Prácticas de Laboratorio) SUAREZ SOBRINO, ANGEL LUIS (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS I. QUÍMICA ANALÍTICA. (2.5 créditos)Separaciones analíticas de especies químicas por precipitación.Reacciones de identificación de aniones y cationes inorgánicos.(1.25 créditos)Volumetrías ácido-base: estandarización de una disolución de ácido clorhídrico con carbonato sódico utilizando un indicador químico.La medida potenciométrica del pH: curva de valoración de una disolución de ácido clorhídrico con Na2 CO3.Volumetrías de oxidación-reducción: determinación volumétrica del Fe con dicromato potásico.Volumetrías de formación de complejos: determinación complexométrica de Ca2+ y Mg 2+ en aguas.(1.25 créditos)II. QUÍMICA ORGÁNICA.(2.5 créditos)Separación y purificación de los componentes de una mezcla de anilina y acetanilida.Cromatografía en capa fina. Identificación de los componentes de una mezcla problema.Reacción de esterificación: benzoato de metilo a partir de ácido benzoico y metanol.Sustitución electrófila aromática: nitración del benzoato de metilo.Adición electrófila a alquenos: reacción de yoduro de hidrógeno con 1-metilciclohexeno.Reactividad de los fenoles: síntesis de la aspirina.Adición nucleófila a grupos carbonilo: reducción de acetofenona con borohidruro de sodio.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA S. Arribas, “Análisis Cuantitativo Inórganico”, Paraninfo, Madrid (1990).F. Bermejo, Mª P. Bermejo y A. Bermejo, “Química Analítica General, Cuantitativa e Instrumental”, Paraninfo, Madrid (1991).M.A. Martínez Grau, A.G. Csàk˜, “Técnicas experimentales en Síntesis Orgánica”, Síntesis, madrid (1998).J.C. Gilbert, S.F. Martín, “Experimental Organic Chemistry” Sanders College Publishing, Orlando (1994).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 10/2/2004 09:00 Aula 23 (48)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

VIERNES, 6/2/2004 09:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

LUNES, 14/6/2004 09:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

Page 128: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

126

JUEVES, 10/6/2004 09:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

VIERNES, 17/9/2004 09:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

VIERNES, 17/9/2004 17:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

Page 129: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

127

EXPRESION GRAFICA Código 4934 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-103-Draw-4934

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 7,1 Teóricos 4,3 Prácticos 2,8 Web

PROFESORES

MENENDEZ DIAZ, AGUSTIN (Prácticas de Laboratorio, Tablero, Teoría) CONTENIDOS

I. NORMATIVA BÁSICA Y DIBUJO GEOMÉTRICO (1.5 créditos)El dibujo como leguaje de la ingeniería.Normativa básica. Propiedades métricas. Transformaciones y construcciones geométricas.II. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y DIBUJO TÉCNICO(3.0 créditos)Proyecciones cilíndricas y cónicas.Fundamentos de los Sistemas Diétrico y Axonométricos. Representación por el Sistema de Vistas.Cortes, secciones y roturas.Acotación y tolerancias.III. GRÁFICOS ASISTIDOS POR COMPUTADORA (1.5 créditos)Bases de datos gráficas. Entidades. Capas. Bloques.Modelo alámbrico, de superficies y de volúmenes.Utilización de un programa de CAD.V. APLICACIONES DEL DIBUJO A LA INGENIERÍA QUÍMICA. (1.5 créditos)Simbología y normalización en redes de tuberías.Planos de Instalaciones. Diagramas de proceso, flujo e instrumentos.Utilización de un programa para el dibujo de instalaciones de tuberías.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AENOR, Normas UNE sobre Dibujo, Servicio de Publicaciones del AENOR, Madrid (1997).Morís Menéndez G. Álvarez Cuervo R., Dibujo Técnico I-II, Servicio de Publicaciones de la ETSII de Gijón (1999).López Fernández, J., Tajadura Zapirain J. A., AutoCad 2000 Avanzado, McGraw-Hill (1999).Shumaker T. H., Process Pipe Drafting, The GoodHeart-Willcox, Illinois (1985)

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: MENENDEZ DIAZ, AGUSTIN PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 28-02-2004 LUNES DE 09:00 A 12:00 ING. MINAS Despacho Profesor

DEL 01-10-2003 AL 28-02-2004 JUEVES DE 17:00 A 18:30 QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho (087)

DEL 01-10-2003 AL 28-02-2004 VIERNES DE 11:30 A 13:00 ING. TÉCN. MINERA Despacho Profesores

DEL 01-03-2004 AL 30-06-2004 LUNES Y MARTES DE 09:00 A 12:00 ING. MINAS Despacho Profesor

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 13/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 16/6/2004 09:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 9/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 130: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

128

ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Código 4935 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-102-ChBo-4935

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,2 Teóricos 2,8 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

LOPEZ RODRIGUEZ, RAMON (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

I. CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA (0.5 créditos)Teorías atómicas. Átomo de hidrógeno.Átomos polielectrónicos. Periodicidad química.II. ENLACE QUÍMICO (2.5 créditos)Enlace iónico: características. Energía reticular. Ciclo de Born-Haber. Propiedades.Enlace covalente I: estructuras de Lewis. Resonancia. Geometría molecular.Enlace covalente II: teoría del enlace de valencia. Hibridación. Teoría de orbitales molecularesPropiedades de los enlaces y de las moléculas.Enlace metálico: características. Modelo del gas de electrones. Teoría de bandas.Fuerzas intermoleculares: clasificación. Fuerzas de van der Waals. Enlace por puentes de hidrógeno. III. ESTADOS DE AGREGACIÒN (1.5 créditos)Gases. Leyes de los gases. Teoría cinética molecular de los gases. Difusión y efusión. Desviación de la idealidad.Líquidos: descripción según la teoría cinética molecular. Viscosidad. Tensión superficial. Acción capilar. Evaporación. Presión de vapor. Puntos de ebullición y destilación. Transferencia de calor en líquidos.Sólidos: punto de fusión. Transferencia de calor en sólidos. Sublimación y presión de vapor de los sólidos.Estructura de los sólidos cristalinos: difracción de rayos X. Sólidos iónicos, covalentes, metálicos y moleculares.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA R. Chang. Química. McGraw-Hill. Edición. México (1999).R. H. Petrucci y W. S. Harwood. Química General: Principios y Aplicaciones Modernas. Prentice-Hall. Madrid (1999).B. M. Mahan y R. J. Myers. Química: Curso Interuniversitario. Addison-Wesley. Wilmington, Delaware (1990).K. W. Whitten y K. D. Gailey. Química General. McGraw-Hill, Madrid (1990).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 3/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

Page 131: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

129

CALCULO INTEGRAL Y ECUACIONES DIFERENCIALES Código 4936 Código ETCS E-LSUD-1-CHEMENG-106-InCa-4936

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo OBLIGAT. Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 7,1 Teóricos 4,3 Prácticos 2,8 Web

PROFESORES

FERNANDEZ GARCIA, CARLOS (Prácticas de Laboratorio) ARGUESO GOMEZ, FRANCISCO (Prácticas de Laboratorio, Tablero, Teoría)

CONTENIDOS I. INTEGRACIÓN (3.75 créditos)Integrales dobles.Integrales triples.Integrales curvilíneas.Integrales de superficie.Operaciones diferenciales. Teoremas fundamentales del cálculo integral vectorial.II. ECUACIONES DIFERENCIALES (3.75 créditos)Ecuaciones diferenciales de primer orden.Ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden y de orden superior.Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.Transformada de Laplace. Series de Fourier.Introducción a las ecuaciones en derivadas parciales.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Teoría:J.E. Marsden Y A.J. Tromba, “Cálculo Vectorial”, Addison Wesley IberoamericanaD.G. Zill ,”Ecuaciones Diferenciales Con Aplicaciones”, Iberoamericana, MéxicoProblemas:A. García, A. López, G. Rodríguez, S. Romero, A. De La Villa, “Cálculo II ““, Clagsa

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 20/2/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 8/7/2004 09:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 10/9/2004 13:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 132: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

130

4.2.2 Segundo curso

ESTADISTICA Código 4921 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-207-Stat-4921

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 6,5 Teóricos 3,9 Prácticos 2,6 Web

PROFESORES

BREZMES BREZMES, TEOFILO (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Variables estadísticas unidimensionales. Distribución de frecuencia. Medidas de tendencia central y de dispersión. Variables estadísticas bidimensionales. Métodos de ajuste.Regresión linealCorrelación lineal.Regresión y correlación no lineales.Espacio probabilístico como modelo matemático de fenómenos aleatorios.Probabilidad condicionada e independencia de sucesos. Variables aleatorias unidimensionales: tipos. Distribución de una variable aleatoria: parámetros asociados de una distribución. Variables aleatorias bidimensionales. Distribuciones marginales y condicionadas; independencia de variables aleatorias. Distribuciones de probabilidad más usuales en procesos de Ingeniería Química.Muestreo aleatorio.Distribuciones asociadas al muestreo en poblaciones normales: ji-dos, t, F.Estimación de parámetros puntual. Propiedades deseables de los estimadores. Estimación de parámetros por intervalo. Intervalo de confianza: obtenciónContraste de hipótesis estadísticas: nivel de significación. Procedimientos para la realización de contrastes de hipótesis. Inferencia sobre los parámetros de la regresión.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Haber, A., Runyon, R.P. “Estadística general”. Addison Wesley Iberoamericana.Canavos, G.C. “Probabilidad y estadística”. Aplicaciones y métodos.De la Horra, J. “Estadística aplicada”. Díaz de Santos.Mendenhall, Scheaffer, Wackerley. “Estadística matemática con aplicaciones”. Grupo editorial Iberoamérica.Peña, D. “Estadística. Modelos y métodos”. Alianza Universidad.Scheaffer, McClave. “Probabilidad y estadística para ingeniería.” Grupo editorial Iberoamérica.Walpole, Myers. “Probabilidad y estadística”. McGraw-Hill.Quesada, V., Isidoro, A., López, L.A. “Curso y ejercicios de estadística”. Alhambra Universidad.Gmurman, V.E. “Problemas de la teoría de probabilidades y estadística matemática”. Mir.Cuadras, C.M. “Problemas de probabilidades y estadística matemática (I y II)”. EUNIBAR.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 13/2/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 21/6/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 12 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 9/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

Page 133: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

131

COMPUTACION Y METODOS NUMERICOS Código 4924 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-201-Comp-4924

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 6,5 Teóricos 3,9 Prácticos 2,6 Web

PROFESORES

GARCIA NIETO, PAULINO JOSE (Prácticas de Laboratorio, Tablero, Teoría) CONTENIDOS

I. ALGORITMOS Y ERRORES. (0,5 créditos) 1. Aritmética finita. 2. Errores locales y propagados. II. RESOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES NO LINEALES (1 crédito) 3. Métodos de intervalo. 4. Métodos de iteración funcional. 5. Sistemas no lineales. III. SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES. (1 crédito) 6. Métodos directos. 7. Métodos iterativos. IV.CÁLCULO DE VALORES Y VECTORES PROPIOS (1 crédito) 8. Método de la potencia. 9. Métodos basados en transformaciones ortogonales. V. INTERPOLACIÓN Y APROXIMACIONES (1 crédito) 10. Interpolación de Lagrange y Newton. 11. Splines. 12. Aproximación por mínimos cuadrados. VI. DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN NUMÉRICA. (1 crédito) 13. Diferenciación numérica. 14. Integración numérica compuesta: fórmulas abiertas y cerradas. 15. Cuadratura gaussiana. VII. PROBLEMAS DE VALOR INICIAL PARA ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS (1,5 créditos) 16. Teoría elemental de los problemas de valor inicial. 17. Métodos de un paso: Euler y Runge-Kutta. 18. Convergencia y estabilidad. VIII. PROBLEMAS DE CONTORNO EN ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS (0,5 créditos) 19. Métodos de tiro. 20. Métodos de diferencias finitas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Burden. R., Faires, J.D. “Numerical analysis” (5ª ed.). PWS-Kent. (Trad. Análisis numérico. Grupo editorial Iberoamericano, México, 1985.Curtis, G., Wheatley. “Applied numerical analysis”. Addison Wesley, 1989.Conde, C., Winter. “Métodos y algoritmos básicos del álgebra numérica”. Reverté,1992.Kinkaid, D. Cheney, W. “Análisis numérico”. Addison Wesley Iberoamericana, 1994.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 11/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 24/6/2004 17:00 Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 13/9/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 134: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

132

TERMODINAMICA APLICADA Código 4926 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-205-ApTh-4926

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,9 Teóricos 2,6 Prácticos 1,3 Web

PROFESORES

BUENO DE LAS HERAS, JULIO LUIS MARIA (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. La Termodinámica en la Ingeniería Química. 2. Descripción macroscópica de las sustancias químicas: Ecuaciones empíricas de estado. Fluidos ideales y fluidos reales. (0,5 créditos) 3. Correlaciones generalizadas de propiedades energéticas, de interfase y equilibrio. 4. Métodos experimentales para la determinación de propiedades de equilibrio. 5. Procedimientos de estimación de propiedades básicas basados en modelos de estructura de la materia. 6. Diagramas termodinámicos de fases. (1,5 créditos) 7. Sistemas multicomponentes: propiedades termodinámicas de mezcla. 8. Discrepancias entre mezclas ideales y mezclas reales. 9. Diagramas de equilibrio multicomponentes. 10. Diagramas de equilibrio líquido-vapor y líquido-gas. 11. Diagramas de equilibrio líquido-líquido y sólido-líquido. 12. Análisis de transformaciones y fenómenos sobre diagramas de equilibrio. 13. Métodos experimentales para la determinación de propiedades de equilibrio en sistemas multicomponentes. (1,5 créditos) 14. Equilibrio con reacción química: cambios termodinámicos. 15. Variabilidad, estimación y determinación experimental de constantes de equilibrio.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Hougen, Watson, Ragatz. “Principios de los procesos químicos. II Termodinámica”. Reverté, 1964.Smith, Van Ness. “Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química”. McGraw-Hill, 1986.Reid, Sherwood, Poling, Prausnitz. “Properties of gases and liquids”. McGraw-Hill, 1987.Glasstone. “Termodinámica para químicos”. Aguilar, 1972.Klotz, Rosemberg. “Termodinámica Química”. AC, 1972.Felder, Rousseau. “Principios elementales de los procesos químicos”. Addison Wesley, 1991.Himmelblau. “Principios y cálculos básicos de Ingeniería Química”. CECSA, 1981.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 4/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 17/6/2004 17:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 16/9/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 135: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

133

QUIMICA INORGANICA Código 4927 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-204-InCh-4927

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 6,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,5 Teóricos 5,2 Prácticos 1,3 Web

PROFESORES

DIEZ VIÑUELA, JOSEFINA SOLEDAD (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Introducción 2. Estudio sistemático del hidrógeno y sus compuestos. Estudio general de hidruros. 3. Estudio sistemático de los halógenos y sus compuestos. Estudio general de halogenuros. 4. Estudio sistemático del O, S, Se, Te y Po, y de sus compuestos. Estudio general de óxidos y sulfuros. 5. Estudio sistemático del N, P, As, Sb y Bi, y de sus compuestos. 6. Estudio sistemático del C, Si, Ge, Sn y Pb, y de sus compuestos. (5.5 créditos) 7. Estudio sistemático del B, Al, Ga, In y Tl, y de sus compuestos. 8. Estudio sistemático del Zn, Cd y Hg, y de sus compuestos. 9. Estudio sistemático de los alcalinos y de los alcalinotérreos y de sus compuestos. (1 crédito) 10. Características generales de los Elementos de Transición. 11. Química de la primera serie de transición. Los elementos y sus compuestos más importantes. 12. Química de la segunda y tercera serie detransición. Los elementos y sus compuestos más importantes. 13. Características de generales de lantánidos actínidos. (1 crédito)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Chemistry of the Elements 2ª Ed. N.N. Greenwood A. Earnshaw. Butterworth-Heinemann. Oxford 1997. Advanced Inorganic Chemistry 6ª Ed. F.A.Cotton, G.Wilkinson, C.A. Murillo, M.Bochman. John Wiley & Sons. New York 1999. Química Inorgánica Avanzada 4ª Ed. F.A.Cotton, G. Wilkinson. Ed. Limusa S.A. México 1986 Introducción a la Química Inorgánica G.A. Carriedo. Universidad de Oviedo. 1998 Química Inorgánica D. F. Shiver, P.W. Atkins, C.H. Langford. 2 volúmenes. Reverté Barcelona 1998 Química Inorgánica Descriptiva 2ª Ed.G. Rayner-Canham. Pearson Educación. México 2000 Química Inorgánica D.F. Shiver, J.F.Purcell, J.C. Kotz. 2 volúmenes. Reverté. Barcelona 1979 Metalurgía Extractiva A. Ballester, L.F. Verdeja, J.Sancho. 2 volúmenes. Ed. Síntesis S.A. Madrid 2000

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 16/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 16:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 10/9/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 136: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

134

EXPERIMENTACION EN QUIMICA II Código 4929 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-203-ExCh-4929

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 5,0 Teóricos 0,0 Prácticos 5,0 Créditos ETCS 4,3 Teóricos 0,0 Prácticos 4,3 Web

PROFESORES

GIMENO HEREDIA, JOSE (Practicas en el Laboratorio) CADIERNO MENENDEZ, VICTORIO (Practicas en el Laboratorio) GARCIA CALZON, JOSEFA ANGELA (Practicas en el Laboratorio) DOMINGUEZ BOTRAN, ARGIMIRO (Practicas en el Laboratorio) LAVILLA CORCOBADO, FRANCISCO JOSE (Practicas en el Laboratorio) TROBAJO FERNANDEZ, MARIA DEL CAMINO (Practicas en el Laboratorio) RECIO MUÑIZ, JOSE MANUEL (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS Programa “Experimentación en Química Física” (2.5 créditos)Calores de reacción.Propiedades coligativas de las disoluciones.cinética Química.Determinación de constantes de equilibrio.Espectroscopía Electrónica de absorción.Programa “Experimentación en Química Inorgánica” (2.5 créditos)Reacciones redox de halógenos.Obtención de Na2S2O3ú5H2O.Preparación de una solución de Na en amoniaco líquido.Preparación de gel de sílice.Obtención de K3(Fe(C2O4)3)ú3H2O.Obtención de (Cu(NH3)4)(SO4)úH2O.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bettelheim, F.A. “Experimental Physical Chemistry”. W.B. Sunders Co., Philadelphia.Crockford, H.D.; Nowell, J.W. “Laboratory manual of Physical Chemistry”. John Wiley & Sons. (V.E.: J. M. Orza, Alhambra, 1971).Daniels, F.; Howard, J.; Bender, P.; Alberty, R. “Experimental Physical Chemistry”. McGraw-Hill, 1956.Davies, D.G.; Kelly, T.V.G. “Experimental Physical Chemistry”. Mills and Boon Ltd., London, 1967.Latham, J.L.; Jones, G.R.H.; Jenkins, D.A. “Selected Experiments in Physical Chemistry”. Butterworths, London, 1964.Rose, L. “Advanced Physico-Chemical Experiments”. Pitman Sons, 1964.Salzberg, H.W.; Morrow, J.L.; Geen, M.; Cohen, R.S. “Physical Chemistry. A modern Laboratory Course”. Academic Press, New York, 1969.Shoemaker, D.P.; Garland, C.W.; Nibler, J.W. “Experiments in Physical Chemistry”. McGraw-Hill, 1978.Wilson, J.M.; Newcombel, R.J.; Denaro, A.R.; Rickett, R.M.W. “Experimentsin Physical Chemistry”. Pergamon Press, 1962. (V.E.: Gutiérrez Losa, Acribia, 1966).Levine, I.N. “Fisicoquímica” (3ª Ed.). McGraw-Hill Interamericana, 1991.

EXÁMENES FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 12/2/2004 09:00 Aula 02 (223)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

VIERNES, 21/11/2003 17:00 Aula 02 (223)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

JUEVES, 12/2/2004 09:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

Page 137: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

135

VIERNES, 21/11/2003 17:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

JUEVES, 12/2/2004 09:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

VIERNES, 21/11/2003 17:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

MARTES, 6/7/2004 16:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

LUNES, 7/6/2004 16:00 Aula 14 (90)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

MARTES, 14/9/2004 09:00 Aula 01 (225)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

MARTES, 14/9/2004 17:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-AL5 de Laboratorio, Grupo PL-AL6 de

Laboratorio

Page 138: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

136

FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS QUIMICOS Código 4932 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-208-ChPr-4932

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 6,5 Teóricos 3,9 Prácticos 2,6 Web

PROFESORES

BERRUETA JIMENEZ, JOSE MARIA (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Introducción: procesos químicos. Modos de operación 2. Magnitudes y sistemas de unidades en Ingeniería Química 3. Análisis dimensional. Criterios de semejanza 5. Diagramas de flujo de procesos químicos 6. Leyes básicas: conservación de la materia y la energía 7. Balances de materia en régimen estacionario 8. Balances de materia en régimen no estacionario 9. Sistemas con transferencia de materia entre fases10. Balances de materia en operaciones por etapas11. Balances de materia en sistemas con reacción química12. Balances de energía. Sistemas sin reacción química13. Balances de energía en reactores químicos14. Expansión y compresión de gases15. Máquinas de combustión: ciclos de gas16. Centrales de vapor17. Ciclos de refrigeración y licuación de gases18. Balances combinados de materia y energíaFenómenos de Transporte19. Transporte de cantidad de movimiento. Fundamentos20. Comportamiento de materiales. Reología21. Análisis de casos sencillos. Flujo laminar22. Transmisión de energía. Fundamentos23. Comportamiento de materiales. Determinación de conductividades24. Balances en problemas sencillos. Conducción25. Transferencia de materia. Principios físicos para sistemas multicomponentes26. Descripción de sistemas multicomponentes. Tipos de transporte. Difusividad27. Balances de materia en sistemas sin convección

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Balzhiser, B.H., M.R. Samuels & J.D. Eliassen. Termodinámica Química para Ingenieros. Ed. Prentice Hall Int. Englewood Cliffs. N.J (1974). (B) 2. Bird, R.B., W,E. Stewart & E.N. Lightfoot. Fenómenos de Transporte. Ed. Reverté. Barcelona (1982). (BSL) 3. Costa López, J. et. al. Curso de Química Técnica. Ed. Reverté. Barcelona. (1993). (CL) 4. Costa Novella, E. et al. Ingeniería Química: I. Conceptos Generales. Ed. Alhambra. Madrid. (1983) (CN). 5. Himmelblau, D.H, Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. 6ª ed. Ed Prentice-Hall Hipanoamericana. México (1997). (H) 6. Hougen, O.A., K.M. Watson & R.A. Ragatz. Principios de los Procesos Químicos: I. Balances de Materia y Energía. II. Termodinámica. Ed. Reverté. Barcelona (1982) (HWR) 7. Levenspiel, O. Ingeniería de las reacciones Químicas. 2ª ed. Ed. Reverté. Barcelona (1979). (L). 8. Ocon, J & G. Tojo. Problemasde Ingeniería Química. Tomo I 3ª ed. Ed. Aguilar. Madrid (1974). (OT). 9. Smith, J.M., H.C. Van Ness & M.M. Abbott. “Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics”. 5º ed. Ed. McGraw-Hill. New York (1996). (SVA). 10. Treyball, R.E., Operaciones de Transferencia de Materia.2ª ed. Ed. McGraw-Hill. México D.F. (1988). (T).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 2/2/2004 16:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoría

VIERNES, 11/6/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría VIERNES, 17/9/2004 17:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoría

Page 139: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

137

ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS

Código 4937 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-202-StRe-4937

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,9 Teóricos 2,6 Prácticos 1,3 Web

PROFESORES

OLANO ALVAREZ, BERNARDO (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

I MECANISMOS E INTERMEDIOS DE REACCION (1,5 créditos) 1. Determinación de mecanismos en reacciones orgánicas. 2. El efecto de la estructura y el medio de reacción en la reactividad en los compuestos orgánicos. 3. Intermedios de reacción (I): carbocationes y carbaniones. 4. Intermedios de reacción (II): radicales libres, carbenos y especies relacionadas. 5. Sustitución nucleófila alifática. 6. Reacciones de adición electrófila y de eliminación. II PRODUCTOS NATURALES (2 créditos) 7. Hidratos de carbono. 8. Aminoácidos, péptidos y proteínas. 9. Compuestos derivados de acetato: ácidos grasos y productos derivados, terpenos y esteroides III COMPUESTOS HETEROCICLICOS (0,5 créditos) IV POLÍMEROS SINTÉTICOS. (0,5 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA J.March Advanced Organic Chemistry, Ed. Wiley, New York K.P.C. Vollhardt, N.E. Schore Química Orgánica, Ed. Omega, Barcelona J.McMurry Química Orgánica, Ed. Iberoamericana, México.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 20/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 9/6/2004 17:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 2/9/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 24 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 140: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

138

ANALISIS INSTRUMENTAL Código 4938 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-206-InAn-4938

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo OBLIGAT. Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 10,5 Teóricos 6,0 Prácticos 4,5 Créditos ETCS 9,1 Teóricos 5,2 Prácticos 3,9 Web

PROFESORES

SANZ MEDEL, ALFREDO (Teoría) BADIA ., ROSANA (Prácticas de Laboratorio) COSTA FERNANDEZ, JOSE MANUEL (Prácticas de Laboratorio) FERNANDEZ SANCHEZ, MARIA LUISA (Tablero)

OBJETIVOS Se pretende dotar al alumno de los conceptos básicos sobre: fundamentois físico-químicos, instrumentación y aplicaciones más importantes al análisis químico de las técnicas de análisis basadas en: ESPECTROMETRÍA MOLECULAR VISIBLE ULTRAVIOLETA (e introducción al IR). ESPECTROMETRÍA ATÓMICA VISIBLE ULTRAVIOLETA, RX y de DE MASAS ELECTROANÁLISIS SEPARACIONES CROMATOGRÁFICAS

CONTENIDOS INTRODUCCIÓN. Conceptos básicos. Medidas, señales e instrumentación analítica.Clasificación y criterios de selección de técnicas analíticas. ESPECTROMETRÍA MOLECULAR Introducción general a los métodos óptico-espectroscópicos. Espectrofotometría de absorción molecular (UV, VIS, IR). Fluorescencia y fosforescencia molecular. ESPECTROMETRÍA ATÓMICA Espectrometría atómica de llama.Absorción atómica sin llama. Espectroscopía de emisión: arcos, chispas y plasmas. Espectroscopía de Rayos X. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS Fundamentos: procesos de electrodo y curvas intensidad-potencial. Potenciometría Redox. Sensores potenciométricos.Técnicas polarográficas y voltamperométricas. Culombimetría y valoraciones culombimétricas. TECNICAS INSTRUMENTALES CROMATOGRÁFICAS. Fundamentos. Introducción a la cromatografía de gases. Introducción a la cromatografía líquida de alta resolución. Técnicas híbridas o acopladas. II. PROGRAMA DE PRÁCTICAS (3 créditos, distribución uniforme) 1. Espectrometría de absorción atómica en análisis medioambiental (atmósfera). 2. Fotometría de llama y espectrometría VIS-UV en la determinación de metales en líquidos biológicos. 3. Sensores potenciométricos: determinación de metales y de aniones en aguas residuales. 4. Análisis polarográfico y voltamperometría de redisolución: determinación de trazas de metales pesados en aguas. 5. Aplicaciones de la cromatografía: análisis de mezclas de disolventes por cromatografía de gases.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Clases presenciales de teoría, seminarios y problemas numéricos. Laboratorios de ilustración práctica de las técnicas más comunes de análisis explicadas en teoría. La evaluación se lleva a cabo mediante sendos exámenes: uno de teoría y problemas y otro de la comprensión conceptual de las prácticas realizadas en el laboratorio. La realización de una Memoria de dichas prácticas de laboratorio y el referido exámen de prácticas constituyen la base para la evaluación global del rendimiento en el laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1.- Skoog, D.A.; Holler, F.J. y Nieman, T.A.”Principios de Análisis Instrumental” 5ª Edición. McGraw-Hill, Madrid, 2001. 2.- Harris, D.C. 'Análisis Químico Cuantitativo', 2ª Edición, Editorial Reverté, Barcelona, 2001 3.- Olsen, E.D. “Métodos ópticos de análisis”. Reverté, Barcelona, 1990. 4.- Blanco, M., Cerdá, V., Sanz Medel, A. “Espectroscopía atómica analítica”. Ediciones Ciencia y Técnicas Ambientales, Bellaterra, 1990. 5.- Kissinger, P.T. y Heineman, W.R. 'Laboratory Techniques in Electroanalytical Chemistry' Marcel Dekker, Nueva York, 1998 6.- Cela, R., Lorenzo, R.A. y Casais, M.C. 'Técnicas de Separación en Química Analítica' Editorial Síntesis, Madrid, 2002

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 6/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

Page 141: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

139

INGENIERIA MECANICA Código 4939 Código ETCS E-LSUD-2-CHEMENG-209-MeEn-4939

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo OBLIGAT. Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,2 Teóricos 3,9 Prácticos 1,3 Web

PROFESORES

RODRIGUEZ ORDOÑEZ, EDUARDO (Tablero, Teoría) OBJETIVOS

Dotar a los estudiantes de conocimientos básicos en la determinación de las fuerzas internas que se desarrollan en los elementos mecánicos de máquinas y estructuras, así como de los principales elementos de máquinas

CONTENIDOS I. CONOCIMIENTOS BÁSICOS. (4,5 créditos) 1. Introducción a la teoría de máquinas y mecanismos. 2. Sistemas mecánicos. 3. Dinámica de máquinas. Control del movimiento. 4. Selección de motores. 5. Regulación cíclicas-volante. Equilibrado. 6. Tribología. Desgate. 7. Resistencias pasivas. Lubricación. Regímenes. 8. Lubricantes. Tipos de lubricación. 9. Vibraciones. Vibraciones libres y forzadas no amortiguadas. 10. Medida de vibraciones. 11. Transmisiones rígidas. Engranajes cilíndricos. 12. Otros engranajes. Trenes de engranajes. 13. Cálculo práctico de la resistencia. Resistencia nominal. 14. Valores de resistencia estática y dinámica. 15. Tensión admisible y seguridad. Tipos y aspectos de roturas. II. APLICACIONES. (1,5 créditos) 16. Transmisiones flexibles. Por correa. Por cadena y cable. 17. Árboles y apoyos. Árboles. Cojinetes. Rodamientos. 18. Sistemas de frenado. Embragues y frenos. 19. Sistema eléctrico. Equipo eléctrico en sistemas mecánicos. 20. Otros elementos de máquinas. Resortes. 21. Mecanismos neumáticos. Mecanismos hidraúlicos. 22. Verificación y mantenimiento. Verificación de máquinas. 23. Mantenimiento. El ruido en máquinas. 24. Seguridad en máquinas. Ensayos no destructivos. 25. Maquinaria específica. Rodillos, tornillos. Sistemas motorreductores.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Clases teóricas presenciales y clases de seminario para la resolución de problemas y cuestiones. La evaluación se realizará mediante examen escrito, que comprenderá preguntas teóricas de carácter conceptual y resolución de problemas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CALERO, R.; CARTA, J. A.. Fundamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros. Ed. McGraw Hill. 1999 NORTON, R. L.- Diseño de maquinaria. Ed. Mc Graw Hill, 1995. SHIGLEY. Teoría de Máquinas y Mecanismos. Ed. Mc Graw Hill, 1986 MABIE. Mecanismos y dinámica de maquinaria. Ed. Limusa, 1985 ERDMAN, A. G.; SANDOR, G. N.. Diseño de mecanismos. Análisis y Síntesis. Ed. Prentice Hall. 1997. SIMÓN, A.; BATALLER, A.; Y OTROS.- Fundamentos de Teoría de Máquinas. Ed. Bellisco. 2000. SHIGLEY J.E.- Diseño en ingeniería mecánica. Mc Graw Hill. 1985

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 9/1/2004 17:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 7/7/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria MIERCOLES, 15/9/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria

Page 142: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

140

4.2.3 Tercer curso

CINETICA QUIMICA APLICADA Código 12436 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-305-ChKi-1243

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,6 Teóricos 4,2 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

DIEZ SANZ, FERNANDO VALERIANO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS

Conocimiento de los principios de la cinética de las reacciones químicas, para las reacciones homogéneas y heterogéneas, enfocada a su aplicación en el diseño y operación de los reactores químicos. Conocimiento de los métodos de estudio experimental de la cinética de las reacciones químicas y de determinación de los parámetros característicos.

CONTENIDOS 1. Reacciones químicas: termodinámica y cinética. 2. Cinética de las reacciones homogéneas. 3. Catálisis homogénea. 4. Reactores ideales. 5. Análisis de datos cinéticos para reacciones homogéneas: métodos diferenciales. 6. Análisis de datos cinéticos para reacciones homogéneas: métodos integrales. 7. Efecto de la temperatura en la velocidad de reacción. 8. Cinética de las reacciones heterogéneas: conceptos generales. 9. Cinética de las reacciones heterogéneas sólido-fluido. 10. Cinética de las reacciones heterogéneas fluido-fluido. 11. Fenómenos de adsorción y catálisis por sólidos. 12. Naturaleza y caracterización de los catalizadores sólidos. 13. Cinética de las reacciones catalizadas por sólidos. 14. Desactivación de catalizadores. 15. Cinética de las reacciones fluido-fluido-catalizador sólido. 16. Cinética de las reacciones enzimáticas. 17. Cinética de las reacciones microbianas. 18. Cinética de las reacciones electroquímicas y fotoquímicas.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Clases de teoría. Clases de problemas, con entrega voluntaria por parte de los alumnos de problemas propuestos resueltos. Evaluación por calificación del examen final, complementada por calificación de las series de problemas entregadas por los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Levenspiel, O. “Ingeniería de las Reacciones Químicas” (2ª Ed.). Reverté, Barcelona, 1988. González Velasco, J.R. y cols., 'Cinética Química Aplicada', Ed. Síntesis, Madrid (1999) Smith, J.M. “Chemical Engineering Kinetics” (3ª Ed.). McGraw-Hill, Singapur, 1981. Hill, C.G. “An introduction to Chemical Engineering Kinetics & Reactor Design”. J. Wiley, New York, 1977. Fogler, H.S. “Elements of Chemical Reaction Engineering” (2ª Ed.). Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 1992. Froment, G.F.; Bischoff, K.B. “Chemical Reactor Analysis and Design” (2ª Ed.). J. Wiley, New York, 1990.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 20/2/2004 09:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoría

MIERCOLES, 30/6/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría MARTES, 14/9/2004 17:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoría

Page 143: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

141

OPERACIONES BASICAS DE FLUJO DE FLUIDOS Código 12437 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-306-FlFl-1243

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,6 Teóricos 4,2 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

ALVAREZ FERNANDEZ, RICARDO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Introducción: flujo de fluidos. (0.1 créditos) 2. Equipos para la circulación de fluidos. 3. Aparatos para la impulsión de líquidos. 4. Flujo de fluidos compresibles. 5. Aparatos para la impulsión de gases. (2 créditos) 6. Medida del flujo de fluidos. 7. Flujo de fluidos en redes de tuberías. (1 crédito) 8. Flujo de fluidos en canales. 9. Agitación y mezcla de fluidos. 10. Flujo de dos fases. 11. Filtración 12. Separación de partículas dispersas. 13. Clasificación hidráulica. 14. Flotación. 15. Operaciones especiales: alta presión y alto vacío. 16. Reducción y aumento de tamaño de sólidos. 17. Almacenamiento y transporte de sólidos granulares. (2.9 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Costa Novella, E. et. al. Ingeniería Química 3. Flujo de fluidos. Alhambra Universidad. Madrid (1986). 2. Coulson, J.M. Richardson, J.F. Ingeniería Química. Operaciones básicas. Reverté. Barcelona (1981). 3. Giles, R.V., et al. Mecánica de fluidos e hidráulicas. McGraw-Hill. Madrid (1994). 4. Levespiere, O. Flujo de fluidos. Intercambio de calor. Reverté. Barcelona (1993). 5. McCabe, W.L., Smith, J.C.,Harriot, P. Operaciones Básicas de Ingeniería Química. McGraw-Hill. Madrid (1990). 6. Ocón, J., Tojo, G., Problemas de Ingeniería Química. Operaciones Básicas. Aguilar. Madrid (1976). 7. Perry, R.H., Chilton, C.H. Chemical Engineer”s Handbook. McGraw-Hill. New York (1984). 8. Valiente, A., Problemas de flujo de fluidos. Limusa. México (1990). 9. Mott, R. L., Mecánica de Fluídos Aplicada. Prentice Hall, Mexico (1996).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 4/2/2004 09:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoría MIERCOLES, 23/6/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría

LUNES, 13/9/2004 09:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoría

Page 144: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

142

OPERACIONES BASICAS DE TRANSMISION DE CALOR Código 12438 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-307-Heat-1243

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,2 Teóricos 2,8 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

PAZOS MEDINA, MARIA DEL CARMEN LUISA (Tablero, Teoria) OBJETIVOS

Introducir al alumno en los procesos básicos de transmisión de calor: conducción, convección y radiación. Diseño térmico de equipos de transmisión de calor: cambiadores de calor, condensadores, evaporadores y cristalizadores. Estudio de la transmisión de calor en hornos. Concepto de exergía y fundamentos del ahorro energético.

CONTENIDOS 1. Introducción a las operaciones básicas de transmisión de calor.(0,3 créditos) 2. Cambiadores de calor (1 crédito) 3. Condensadores y evaporadores (1 crédito) 4. Cristalización (0,7 créditos) 5. Transmisión de calor por radiación.(0,6 créditos) 6. Hornos y otros equipos de transmisión de calor (0,6 créditos) 7. Exergía y ahorro energético. (0,3 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Un examen final escrito con dos partes diferenciadas: cuestiones teóricas y problemas o cuestiones practicas. Cada parte supondrá el 50% de la nota final. Se valorará, asimismo, el interés del alumno por la asignatura: resolución de problemas y trabajos propuestos, participación activa en las clases, etc.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bibliografía Recomendada 1. Chapman, A.,Transmisión de Calor, 2ª Ed., Interciencia, Madrid (1968). 2. Costa Novella, E., Ingeniería Química. Tomo 4. Transmisión del Calor. Alhambra, Madrid (1986). 3. Coulson, J.M.; Richardson, J.F. Ingeniería Química. Tomo I, Reverté, Barcelona (1979) 4. Kreith,F.;Blanck, W.Z., La Transmisión de Calor. Principios Fundamentales, Alhambra, Madrid (1983) 5. McCabe,W.K.;Smith, J.C.;Harriot,P., Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, 4ª Ed. MacGraw-Hill/Interamericana de España, Madrid (1991). Bibliografía de Consulta 1.Coulson, J.M.;Richardson, J.F; Backhurst,J.K; Harker, J.H., Chemical Engineering Volume I, Fourth Edition, Pergamon Press. Oxford (1990). 2.Coulson, J.M.;Richardson,J.f. Ingeniería Química. Tomo II. Operaciones Básicas, Reverté, Barcelona (1981). 4.Geankoplis,C., Transport Processes and Unit Operations, 3ª Ed. Prentice Hall, New Jersey (1993). 5.Holland,F.A; Moores, R.M.;Watson, F.A.; Wikinson,J.K., Heat Transfer, Elsevier, New York (1970). 6.Incropera, F.; De Witt, D.P., Fundamentals of Heat and Mass Transfer, 2ª Edition, John Wiley & Sons, New York (1985). 7.Kreith, F., Principios de Transferencia de Calor, Herrero Hermanos, México (1970) 8.Le Goff P.,Energetique Industrielle, Tome I. Analyse Thermodynamique et Mécanique des Economies d”Energie, Technique et Documentation, París (1979). 9. Le Goff, P., Energetique Industrielle, Tome 2. Analyse Economique et Optimisation des Procedes, Technique et Documentation, París (1980). 10.Le Goff, P., Energetique Industrielle, Tome 3. Applications en Genie Chimique. Echangeurs, Separateurs, Reacteurs, Technique et Documentation. París (1982). 11. McAdams, W.H., Heat Transmission, Third edition, McGraw-Hill, Tokyo (1954). 12. Mersmann, A. (Ed.) Crystallization Technology Handbook, Marcel Dekker, New York (1995). 13. Perry, R.E., Green, D.W.; Maloney, J.O., Manual del Ingeniero Químico, 6ª Edición, McGraw-Hill, México (1992). 14. Tavar Crystallization. Process Simulation, Analysis and Design. Plenum Press, Nw York (1995). 15 Szargut, J.; Morris, D.R.; Steward, F.R., Exergy Analysis of Thermal, Chemical and Metallurgical Processes, Springer-Verlag, Berlin (1988) 16. Van Hook, A., Crystallizatio, Reinhold Publishing Corporation, New York (1961) 17. Vian, A.; Ocon, J., Elementos de Ingeniería Química, 5ª Ed. Aguilar, Madrid (1979) 18. Welty, J.R., Engineering Heat Transfer, John Wiley & Sons, New York (1974)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 6/2/2004 09:00 Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoría JUEVES, 8/7/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría

VIERNES, 3/9/2004 09:00 Aula 15 (95), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoría

Page 145: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

143

FENOMENOS DE TRANSPORTE Código 12439 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-303-TrPh-1243

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 8,4 Teóricos 5,6 Prácticos 2,8 Web

PROFESORES

LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Tablero) GARCIA DIAZ, LUIS ARSENIO (Teoria)

OBJETIVOS Introducir al alumno en el conocimiento de los fenómenos de transporte, lo que incluye el estudio de tres temas muy relacionados: dinámica de fluidos, transmisión de calor y transferencia de materia.

CONTENIDOS I. TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO (4 créditos) 1. Viscosidad y mecanismos de transporte de la cantidad de movimiento. 2. Balances envolventes de cantidad de movimiento y distribución de velocidad en casos sencillos 3. Ecuaciones de variación en sistemas isotérmicos. 4. Soluciones exactas de la ecuación de Navier-Stokes en régimen laminar. 5. Soluciones aproximadas de la ecuación de Navier-Stokes. 6. Distribución de velocidades en flujo turbulento. 7. Análisis de problemas sin disponer de perfiles de velocidad. II. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA (2,5 créditos) 8. Conductividad térmica y mecanismos de la transmisión de energía. 9. Balances envolventes de energía y distribuciones de temperatura en casos sencillos. 10. Ecuaciones de variación en sistemas no isotérmicos. 11. Soluciones de la ecuación de energía. 12. Análisis de problemas sin disponer de perfiles detemperatura. III. TRANSFERENCIA DE MATERIA (2,5 créditos) 13. Difusividad y mecanismos de la transferencia de materia. 14. Balances envolventes de materia y distribuciones de concentración en casos sencillos. 15. Ecuaciones de variación para sistemas multicomponentes. 16. Transferencia de materia entre fases.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen de cuestiones teóricas y problemas prácticos, con un peso respectivo de entre el 40 y el 60%.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bird, R.B.; Stewart, W.E.; Lightfoot, E.N. 'Transport Phenomena' 2ª ed. John Wiley & Son, N.Y. 2002. (V.E.: 'Fenómenos de Transporte”. Reverté, Barcelona, 1982.) Welty, W.E.; Wicks, C.E.; Wilson, R.E. “Fundamentals of Momentum, Heat and Mass Transfer” 4ª ed. John Wiley & Sons, New York, 2001. (V.E.:”Fundamentos de transferencia de momento, calor y masa”, 1ª Ed. Limusa, México). Coulson, J.M.; Richardson, J.F. “Ingeniería Química: Flujo de fluidos, transmisión de calor y transferencia de materia”. Reverté, Barcelona, 1981.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 2/2/2004 09:00 Aula 13 (108), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 5/7/2004 09:00 Aula 13 (108), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 10/9/2004 17:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

Page 146: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

144

EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA I Código 12440 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-302-ChEE-1244

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Créditos ETCS 7,0 Teóricos 0,0 Prácticos 7,0 Web

PROFESORES

BUENO DE LAS HERAS, JULIO LUIS MARIA (Practicas en el Laboratorio) MEDINA CASTAÑO, IGNACIO (Practicas en el Laboratorio) MUÑIZ MUÑIZ, JOSE MARIA (Practicas en el Laboratorio) GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS Determinación de viscosidades de líquidos.Determinación de conductividades térmicas de sólidos.Determinación de coeficientes de difusión molecular en fase gaseosa.Determinación de coeficientes de difusión molecular en fase líquida.Flujo laminar y turbulento. Experimento de Reynolds.Estudio cinético de una reacción en fase líquida en un reactor discontinuo.Temperatura húmeda y acondicionamiento de aire.Determinación de datos de solubilidad y de equilibrio líquido-líquido.Determinación de datos de equilibrio líquido-vapor.Destilación diferencial.Balances de materia por ordenador. Simulador de procesos HYSIM.Predicción de datos de equilibrio entre fases.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Guión de Prácticas”. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 27/1/2004 17:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

MARTES, 27/1/2004 17:00 Aula 14 (90) Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de Laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

MARTES, 29/6/2004 09:00 Aula 22 (48)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Aula 24 (48)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

Page 147: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

145

EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA II Código 12441 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-308-ChEE-1244

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Créditos ETCS 7,0 Teóricos 0,0 Prácticos 7,0 Web

PROFESORES

GUTIERREZ LAVIN, ANTONIO (Practicas en el Laboratorio) ALVAREZ FERNANDEZ, RICARDO (Practicas en el Laboratorio) GARCIA DIAZ, LUIS ARSENIO (Practicas en el Laboratorio) PULGAR DIAZ, ANDRES (Practicas en el Laboratorio) GONZALEZ FERNANDEZ, ARTEMIO (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Fricción en tuberías y accesorios. (0,77 créditos) 2. Medida del caudal en canal abierto. (0,77 créditos) 3. Características de una bomba centrífuga. (0,38 créditos) 4. Flujo a través de lechos de relleno. (0,77 créditos) 5. Consumo de potencia en tanques agitados. (0,38 créditos) 6. Sedimentación de sólidos. (0,77 créditos) 7. Cambiadores de calor de serpentín y carcasa de tubos. (0,77 créditos) 8. Cambio de calor en ebullición de líquidos. (0,77 créditos) 9. Hidrodinámica y transmisión de calor en lecho fluidizado. (0,77 créditos) 10. Evaporador natural. (0,77 créditos) 11. Práctica de campo: visita industrial. (0,29 créditos) 12. Práctica de campo: visita industrial. (0,29 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bird, R.B., Stewart W.E, Lightfoot, E.N., Fenómenos de transporte, Reverté, Barcelona 1982. Costa,E., y otros, Ingeniería Química, Vol.3 Flujo de Fluidos, Alhambra, Madrid 1985. Coulson J.M., Richardson J.F., Backhurst J.R., Harker J.H. Ingeniería Química, Reverté, Barcelona 1984. Davidson J.F., Harrison D., Fluidization, Academic Press, London 1971. Giles R.V., Mecánica de los Fluidos e Hidráulica, McGraw-Hill, Madrid 1996. Holland F.A., Chapman F.S., Liquid Mixing and Processing in Stirred Tanks, Reinhold Publishing, New York 1966. Holland F.A., Moores R. M.; Watson F.A., Wilkinson J.K., Heat Transfer, Elsevier, New York 1970. Kreith F., Black W.Z., Basic Heat Transfer, Harper & Row, New York 1980 Levenspiel O., Flujo de Fluidos e Intercambio de Calor, Reverté, Barcelona 1993 Lora F., Miro J., Técnicas de Defensa del Medio Ambiente, Editorial Labor, Barcelona 1978 McCabe W.L., Smith J.C., Harriot P., Operaciones Unitarias de Ingeniería Química, McGraw-Hill, Madrid 1990. Minton P.E., Handbook of Evaporation Technology, Noyes Publications, New Yersey 1986 Oldshue J.Y., Fluid Mixing Technology, McGraw-Hill, Madrid 1983 Streeter V.L., Mecánica de Fluídos, del Castillo, Madrid 1968 Vian A., Ocon J., Elementos de Ingeniería Química, Aguilar, Madrid 1979

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 23/1/2004 17:00 Aula 12 (108)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

LUNES, 14/6/2004 09:00 Aula 11 (108)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

LUNES, 14/6/2004 09:00 Aula 13 (108) Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de Laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

LUNES, 14/6/2004 09:00 Aula 25 (72)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

JUEVES, 16/9/2004 09:00 Aula 22 (48)

Grupo PL-A de Laboratorio, Grupo PL-B de Laboratorio, Grupo PL-C de

Laboratorio, Grupo PL-D de Laboratorio

Page 148: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

146

INGENIERIA ELECTRICA Código 12442 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-304-ElEn-1244

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,6 Teóricos 4,2 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

MAYO BAYON, RICARDO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Variables, convenios y unidades. (0,1 créditos) 2. Formas de onda. (0,1 créditos) 3. Fuentes y resistencias. (0,4 créditos) 4. Circuitos resistivos. (0,3 créditos) 5. Ecuaciones de nudos. (0,3 créditos) 6. Ecuaciones de lazos y mallas. (0,3 créditos) 7. Teoremas de Thèvenin y Northon. Aplicaciones. (0,5 créditos) 8. Otras herramientas básicas en el análisis de circuitos. (0,1 créditos) 9. Condensadores e inductancias.(0,15 créditos) 10. Ecuaciones generales de circuitos. (0,1 créditos) 11. Régimen transitorio en sistemas de primer orden. (0,1 créditos) 12. Régimen transitorio en sistemas de segundo orden. (0,1 créditos) 13. Análisis en estado senoidal permanente .(1 crédito) 14. Circuitos trifásicos. (0,1 créditos) 15. Fundamentos mecánicos y electromagnéticos de las máquinas eléctricas. (0,1 créditos) 16. El transformador ideal. (0,2 créditos) 17. Teoría del transformador monofásico real. (0,2 créditos) 18. Transformadores trifásicos. (0,05 créditos). 19. Fundamentos de máquinas de corriente continua. (0,05 créditos). 20. Motores de corriente continua. (0,05 créditos). 21. Fundamentos de máquinas de corriente alterna. (0,2 créditos) 22. Generadores y motores síncronos. (0,05 créditos). 23. Motores de inducción. (0,2 créditos) 24. Introducción a los motores monofásicos de inducción. (0,05 créditos). 25. Instalaciones eléctricas. (0,7 créditos) 26. Métodos de protección. (0,5 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bibliografía de problemas 1. (Scott-92) .Donald E. Scott Introducción al análisis de circuitos. Un enfoque sistémico. Editorial: Mc-Graw Hill 1992. 2. (Gómez - 90). José Gómez Campomanes .Circuitos eléctricos. Servicio de publicaciones Universidad de Oviedo 1990.. 3. (Parra - 76). Valentín Parra y otros. Teoría de circuitos. Servicio de publicaciones de la UNED 1976. 4. (Muller 1991). Wolfgang Muller y otros. Electrotecnia de potencia. Editorial reverte 1991. 5. (Telemecánica -89). Telemecánica. Manual Electrotécnico. Departamento de formación de Telemecánicas 1989. 6. (Scheneider - 95). Grupo Scheneider. Manuales técnicos de formación de aparamenta. Departamento de formación del grupo Scheneider 1995. Bibliografía de problemas 1. (Edminister-91) Joseph A. Edminister. Circuitos eléctricos. Teoría y 391 problemas resueltos. Serie Schaum. Mc-Graw Hill 1991. 2. (Garrido - 92) . Garrido y Cidras .Problemas de circuitos eléctricos. Editorial Reverte 1992. 3. (Fraile - 77). Jesús Fraile Mora. Problemas de electrotecnia: Maquinas eléctricas. Sección de publicaciones de la ETSI Telecomunicaciones 1977.

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: MAYO BAYON, RICARDO PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 LUNES Y MIERCOLES DE 09:00 A 11:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho (085)

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 LUNES DE 15:00 A 17:00 CIENCIAS Despacho 186

DEL 19-02-2004 AL 05-06-2004 MIERCOLES Y VIERNES DE 17:00 A 19:00

ING. TÉCN. INDUSTRIAL Laboratorio Ingenieria Eléctrica

DEL 19-02-2004 AL 05-06-2004 JUEVES DE 15:00 A 17:00 CIENCIAS Despacho 186

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 9/2/2004 09:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoría

MARTES, 8/6/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría JUEVES, 9/9/2004 09:00 Aula 14 (90), Aula 24 (48) Grupo TE-A de Teoría

Page 149: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Primer Ciclo

147

4.2.4 Optativas Primer ciclo

GEOLOGIA Código 12443 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-309-Geol-1244

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,6 Teóricos 4,2 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

VALIN ALBERDI, MARIA LUZ EUGENIA (Tablero, Teoria) MARTIN IZARD, AGUSTIN (Tablero, Teoria)

CONTENIDOS I. CRISTALOGRAFÍA (1, 5 créditos) 1. El estado cristalino. Propiedades fundamentales. 2. La red cristalina. Celda unidad. Celda estructural. 3. Simetría puntual y espacial. 4. Morfología cristalina. Nucleación y crecimiento cristalino. 5. El cristal real: imperfecciones cristalinas. II. MINERALOGÍA (1.50 créditos) 6. Principios de la clasificación mineral. 7. Estructuras cristalinas de los minerales. Estructuras empaquetadas y de coordinación. 8. Variabilidad química de los minerales. Soluciones sólidas. Desmezcla. 9. Variabilidad estructural de los minerales. Transformaciones polimórficas por desplazamiento, reconstructivas y orden-desorden. 10. Sistemática mineral: silicatos. 11. Sistemática mineral: no silicatos. 12. Mineralogénesis. 13. Estabilidad mineral y procesos de transformación. 14. Física mineral. III. PETROLOGÍA (0,3 créditos) 15. Introducción a la Petrología. 16. Rocas ígneas. 17. Rocas metamórficas. 18. Rocas sedimentarias. IV. YACIMIENTOS (1,2 créditos) 19. Introducción a los yacimientos. 20. Recursos minerales metálicos. 21. Minerales industriales. 22. Rocas industriales. 23. Recursos energéticos. 24. Recursos minerales y medio ambiente. V. PRÁCTICAS (1.5 créditos) 1. Introducción a la representación gráfica de los grupos espaciales y de las estructuras cristalinas. 2. Caracterización de materiales cristalinos mediante microscopía óptica, difracción de rayos X, microscopía electrónica y difracción de electrones. 3. Identificación y estudio de texturas en minerales y rocas mediante microscopía óptica. 4. Identificación y caracterización de minerales mediante visu, microscopía óptica y otras técnicas instrumentales. 5. Estudio, a partir de diferentes ejemplos, sobre la formación de yacimientos en la corteza terrestre. 6. Visita a la planta de tratamiento mineral de una industria de la región.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Deer, W.A., Howie, R.A. & Zussman, J. (1992). An introduction to the Rock Forming Minerals. Longmans, London. 2. Evans, A. (1997). An introduction to Economic Geology and its enviromental impact. Blackwell Science. Ltd. London. 3. Guilbert, J.M., Park, C.F. (1985) The Geology of ore deposit. Freeman Co. USA. 4. Klein, C. & Hurbult, C.S. (1993). Manual of Mineralogy, 21th Edition. Wiley and Sons, New York. 5. Klein, C. & Hurbult, C.S. (1996). Manual de Mineralogía 4ª ed. Ed. Reverté. Barcelona. 6. Putnis, A. (1992). Introduction to Mineral Sciences. Univ. Press. Cambridge. 7. Zoltai, J. & Stout, J. H. (1996). Mineralogy, concepts and principles. Burgess Pub.Co., Mineapolis. 8. Nessen, W.D. 2000, Introduction to Mineralogy., Oxford University Press, New York Oxford.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 17/2/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoría MARTES, 6/7/2004 09:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoría

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de Teoría

Page 150: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Primer Ciclo

148

BIOQUIMICA Código 12444 Código ETCS E-LSUD-3-CHEMENG-310-Bioc-1244

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,6 Teóricos 4,2 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

HERRERO ESPILEZ, EMERITA PILAR CLAUDIA (Practicas en el Laboratorio, Teoria) GONZALEZ FLOREZ, MARIA ISABEL (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Introducción a la estructura y función de las proteínas. (0,2 créditos) 2. Proteínas: reacciones. Comportamiento en disolución. (0,2 créditos) 3. Aislamiento, purificación y caracterización de proteínas. (0,3 créditos) 4. Proteínas: mioglobina. Hemoglobina. (0,2 créditos) 5. Introducción a los enzimas. (0,3 créditos) 6. Mecanismos de acción y regulación de la actividad enzimática. (0,3 créditos) 7. Cofactores enzimáticos. Vitaminas. (0,4 créditos) 8. Introducción a la biología celular. Membranas biológicas. (0,2 créditos) 9. Transporte a través de la membrana.(0,3 créditos) 10. Metabolismo: conceptos básicos y visión de conjunto. (0,2 créditos) 11. Genes y cromosomas. (0,3 créditos) 12. Metabolismo del DNA. ( 0,4 créditos) 13. Metabolismo del RNA. (0,4 créditos) 14. Síntesis proteica y código genético. (0,3 créditos) 15. Bioquímica de la Ingeniería Genética. (0,5créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEORIAStryer, L. “Bioquímica” (3ª Ed.). Reverté, Barcelona, 1988.Lehninger, A.L. “Principios de Bioquímica”. Omega, Barcelona, 1988.Herrera, E. “Bioquímica”. Interamericana Emalsa, Madrid, 1985.Devlin, T.M. “Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas”. Reverté, Barcelona, 1985.White, A.; Handler, P.; Smith, E.L.; Hill, R.L.; Lehman, L.D. “Principios de Bioquímica”. La Colina, 1982.Bhagavan, N.V. “Bioquímica. Las reacciones químicas en las células vivas” (2ª Ed.). Interamericana, México, 1983.Rawn. “Bioquímica”, 2 Vol. Interamericana, 1989.PRACTICAPlummer, D.T. “Introducción a la Bioquímica práctica”. McGraw-Hill, Colombia, 1981.Freifelder, D. “Técnicas de bioquímica y biología molecular”. Reverté, Barcelona, 1979.Tamartt, S.; Delsa, S.L. “Prácticas de bioquímica y fisiología”. Marban, Madrid, 1977.Work T. & Work E. (eds.). “Laboratory Techniques in Biochemistry and Molecular Biology”. North Holland Publishing Co., Amsterdam, 1972.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 23/2/2004 16:00 Aula 13 (108), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoría LUNES, 7/6/2004 17:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría

VIERNES, 17/9/2004 09:00 Aula 24 (48), Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoría

Page 151: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

149

4.2.5 Cuarto curso

OPERACIONES DE SEPARACION Código 14200 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

BERRUETA JIMENEZ, JOSE MARIA (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Introducción. Operaciones de separación. (0,3 créditos) 2. Equipo para contacto entre fases. (0,9 créditos) 3. Operaciones por etapas: absorción en torres de platos. Desorción. (0,5 créditos) 4. Operaciones de contacto continuo: absorción en torres de relleno. (0,5 créditos) 5. Destilación y condensación. (0,4créditos) 6. Rectificación. (1,1 créditos) 7. Extracción líquido-líquido. (0,5 créditos) 8. Extracción sólido-líquido. (0,3 créditos) 9. Operaciones gas-vapor-líquido. Psicrometría. (0,3 créditos) 10. Humidificación y deshumidificación de aire. (0,4 créditos) 11. Enfriamiento de agua con aire. (0,2 créditos) 12. Secados de sólidos (0,3 créditos) 13. Adsorción e intercambio iónico. (0,3 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. McCabe, W.L., Smith, J.C.,Harriot, P. Operaciones Básicas de Ingeniería Química 4ª Ed. McGraw-Hill. Madrid (1991). 2. Treybal, R. E. Operaciones de transferencia de masa. McGraw-Hill. México (1980). 3. Henley E.J., Seader, J.D. Operaciones de separación por etapas de equilibrio en Ingeniería Química. Reverté, Barcelona 1988 4. King C.J., Procesos de separación, Reverté, Barcelona 1980 5. Coulson, J.M. Richardson, J.F. Ingeniería Química. Tomos I, II, IV, V. Reverté. Barcelona (1969, 1981, 1981, 1982). 6. Ocón, J., Tojo, G. Problemas de Ingeniería Química. Aguilar. Madrid (1968). 7. Bird, R.B., Stwart, W.E., Lightfoot E.N. Fenómenos de transporte. Reverté. Barcelona (1975).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 10/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de teoría

LUNES, 5/7/2004 16:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría JUEVES, 16/9/2004 17:00 Aula 12 (108), Aula 26 (72) Grupo TE-A de teoría

Page 152: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

150

REACTORES QUIMICOS Código 14201 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

IGLESIAS HUELGA, OLVIDO CONCEPCION (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Conceptos básicos en el diseño de reactores. Clasificación y aplicaciones industriales (0,2 créditos) REACTORES HOMOGÉNEOS REACTORES IDEALES. BALANCES DE MATERIA (2,8 créditos) 2. Introducción al diseño de reactores. Ecuaciones de variación 3. Reactor discontinuo 4. Reactores de flujo 5. Reactores semicontinuos 6. Selección del tipo de reactor y disposición óptima de reactores para reacciones simples. Reactor con recirculación. 7.Selección y diseño de reactores para reacciones múltiples EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN REACTORES IDEALES. BALANCE DE ENERGÍA (2 créditos) 8. Resolución del balance de energía. Métodos analíticos de diseño 9. Métodos gráficos de diseño. Trayectorias de reacción. Selección de las condiciones óptimas de operación y del tipo de reactor. 10. Operaciones adiabáticas por etapas 11. Multiplicidad de estado estacionario. Estabilidad térmica en reactores. REACTORES DE FLUJO NO IDEAL (1 crédito) 12. Desviaciones del modelo de reactor ideal 13. Análisis de reactores reales. Modelos de un parámetro y modelos combinados

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fogler H.S. 2001, Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, 3ª Ed., Prentice Hall, México Levenspiel O. 1988, Ingeniería de las Reacciones Químicas, 2ª Ed., Reverté, Barcelona Levenspiel O. 1986 El Omnilibro de los Reactores Químicos, Reverté, Barcelona Santamaría J.M. y Col. 1999, Ingeniería de Reactores, Síntesis, Madrid Schmidt L.D., 1998 The Engineering of Chemical Reactions, Oxford University Press, New York.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 30/1/2004 17:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría JUEVES, 24/6/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 26 (72) Grupo TE-A de teoría

MIERCOLES, 1/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría

Page 153: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

151

DINAMICA Y CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS Código 14202 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

BONET MADURGA, JAIME (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

I. TEORÍA (4,5 créditos) 1. Sistemas y señales: sistemas de tiempo continuo. Sistemas de tiempo discreto. Representación de sistemas. Modelos matemáticos. Simulación. 2. Transformadas de Fourier, Laplace y en Z. Función de transferencia. Diagramas de bloques. 3. Análisis estático y dinámico de sistemas de tiempo continuo: métodos temporales. Métodos frecuenciales. 4. Análisis estático y dinámico de sistemas de tiempo continuo realimentados: métodos temporales. Métodos secuenciales. 5. Diseño de sistemas de control. Reguladores PID industriales. 6. Control de procesos por computador. Esquemas de control. Características de los computadores para es control de procesos. Convertidores. Microprocesadores. Microcontroladores. PLC”s. Reguladores digitales. 7. Muestreo y reconstrucción de señales. Elección del periodo de muestreo. Discretización de reguladores. II. PRÁCTICAS (3,0 créditos) 1. Modelos linealizados de sistemas físicos. 2. Funciones de transferencia. Diagramas de bloques. 3. Análisis temporal y frecuencial de sistemas en cadena abierta. Sistema equivalente de orden reducido. 4. Análisis de estabilidad de sistemas realimentados. 5. Análisis estático y dinámico de sistemas realimentados. 6. Otro diseño de reguladores PID. 7. Redes de adelanto y retraso de fase. 8. Discretización de reguladores continuos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Oppenheim, A.V.,et.al., Signals and sistems. Prentice Hall (1996). 2. Puente, E.A., Regulación autonómica I. Sección de publicaciones ETSI Industriales, Universidad Politécnica de Madrid (1979). 3. Ogata, K., Ingeniería de Control Moderna. 2ªEd. Prentice Hall Hispanoamericana (1993). 4. Gomez, J., Autonómica. 5. Corominas, Instrumentación Industrial Marcombo. 6. Barrientos, A., et. al., Control de Sistemas Continuos. Problemas Resueltos. McGraw-Hill, Madrid (1996), 7. Martín, F., et. al., Problemas de Regulación Automática. Delegación de Alumnos ETSI Industriales de Gijón.

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: BONET MADURGA, JAIME PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 LUNES DE 10:00 A 12:00 QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor (104)

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 LUNES DE 13:00 A 14:00 ING. MINAS Despacho Automática

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 10:00 A 14:00 ING. MINAS Despacho Automática

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 MIERCOLES DE 10:00 A 12:00 ING. MINAS Despacho Automática

DEL 01-10-2003 AL 31-01-2004 MIERCOLES DE 12:30 A 13:30 OESTE-MÓDULO 2 (2.2.09) - Despacho Profesor

DEL 19-02-2004 AL 05-06-2004 LUNES, MARTES, JUEVES

Y VIERNES DE 10:00 A 14:00

ING. MINAS Despacho Automática

DEL 19-02-2004 AL 05-06-2004 MIERCOLES DE 10:00 A 12:00 ING. MINAS Despacho Automática

DEL 19-02-2004 AL 05-06-2004 MIERCOLES DE 12:30 A 13:30 OESTE-MÓDULO 2 (2.2.09) - Despacho Profesor

Page 154: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

152

EXÁMENES FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 20/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de teoría LUNES, 28/6/2004 16:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de teoría

MARTES, 14/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de teoría

CONTROL, INSTRUMENTACION Y SIMULACION DE

PROCESOS QUIMICOS Código 14203 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

VEGA GRANDA, AURELIO BALBINO (Tablero, Teoria) OBJETIVOS

Aplicación de los sistemas de control automático a los procesos químicos. Introducir al alumno en la modelización dinámica y estática de procesos químicos. Simulación por ordenador de procesos químicos con o sin sistemas de control, tanto con programas comerciales como programados por el propio alumno. Introducción a la instrumentación de procesos.

CONTENIDOS I. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL A LOS PROCESOS QUÍMICOS Y SU SIMULACIÓN 1. Introducción a la simulación y control de procesos químicos. (0,20 créditos) 2. Modelos de fenómenos de transporte. Modelización de procesos químicos. (0,45 créditos) 3. Resolución matemática de modelos: algoritmos de simulación. (0,90 créditos ) 4. Descripción de sistemas: funciones de transferencia y diagramas de bloques. (0,10 créditos) 5. Ejemplos de simulación de procesos químicos: modelos de parámetro globalizado, y de parámetro distribuido. (0,30 créditos) 6. Aplicación de los sistemas de control con retroalimentación a los procesos químico. Comportamiento dinámico de bucle cerrado. (0,20 créditos) 7. Dimensionado de válvulas de control. (0,30 créditos) 8. Diseño de sistemas de control para procesos químicos. Sintonización. (0,20 créditos) 9. Simulación de procesos químicos con sistemas de control con retroalimentación y de lazos múltiples.(0,30 créditos) 10. Aplicación de las técnicas estímulo-respuesta a la identificación de sistemas.(0,15 créditos) 11. Aplicación del modelo del proceso al control automático. Control de avance, y control basado en modelo. (0,30 créditos) 12. Síntesis de alternativas en sistemas químicos multivariables. (0,10 créditos) 13. Control de procesos químicos multivariables. Interacción y desacoplamiento.(0,30 créditos) 14. Programas comerciales de simulación de procesos químicos en la industria química. (0,20 créditos) 15. Simulación por ordenador de equipos de proceso: HYSYS. (1,00 créditos) III. INSTRUMENTACIÓN 16. Clases y características de instrumentos. (0,10 créditos) 17. Elementos de medida de presión y temperatura. (0,35 créditos) 18. Elementos de medida de caudal, nivel y composición. (0,35 créditos) 19. Transmisores, controladores y elementos de control final. (0,10bración de instrumentos. (0,10 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN La calificación final será el resultado de la valoración de los exámenes, que constarán de dos partes: teoría y problemas. La parte teórica implica la respuesta de cuatro cuestiones teóricas o teorica-prácticas. A continuación, en la parte de problemas, se tendrán que resolver dos problemas numéricos. La nota final estará constituida por el 40 % de la puntuación teórica, y el 60 % de la puntuación en problemas. Además, se tendrán en cuenta las calificaciones de las series de problemas semanales que se entregan a los alumnos para su resolución.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Himmelblau, D. M., Bischoff, K.B., 'Análisis y simulación de procesos', Ed. Reverté (1976) Ingham, J., Dunn, I.J., Heinzle, E., Prenosil, J.E., 'Chemical engineering dynamics', Ed. VCH (1994) Press, W.H., Flannery, B.P., Teukolsky, S.A., Vetterling, W.T., 'Numerical Recipes. The art of scientific computing', Ed. Cambridge University Press (1986) Stephanophoulos, G., 'Chemical process control', Ed. Prentice-Hall (1984) Hyprotech Ltd. “HYSYS reference manual”, (2001) Bequette, B.W., “Process dynamics. Modeling, analysis and simulation”, Ed. Prentice-Hall (1998) Luyben, W.L., 'Process Modeling, Simulation and Control for Chemical Engineers', McGraw-Hill, 2nd. Ed. (1989) Considine, D.M., and Considine, G.D., 'Process Instruments and Control Handbook', McGraw-Hill (1985) Creus, A., 'Instrumentación Industrial', Ed. Marcombo (1997) Ollero, P., Fernández, E., “Control e Instrumentación de Procesos Químicos”, Ed. Síntesis (1997)

Page 155: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

153

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 6/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de teoría VIERNES, 11/6/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de teoría

LUNES, 13/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de teoría

QUIMICA INDUSTRIAL Código 14204 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

RIERA RODRIGUEZ, FRANCISCO AMADOR (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. La industria química: características de procesos. Energía y servicios. 2. El aire como materia prima. 3. El agua de mar. Productos sódicos y potásicos. 4. Industrias de halógenos y derivados. 5. Azufre, piritas y derivados. 6. Amoniaco, ácido nítrico y derivados. 7. Roca fosfática y fertilizantes. 8. Sílice y vidrio. 9. Productos cerámicos y refractarios. 10. Cal y yeso. Industrias de cementos. 11. El carbón: composición, análisis y preparación. Aprovechamiento de carbón. 12. El petróleo: composición, análisis y preparación. 13. La refinería de petróleo: craqueo, reformado y alquilación. 14. Introducción a la petroquímica: olefinas y aromáticos. 15. Aprovechamiento de la madera: fabricación de papel. 16. Jabones y detergentes. 17. Otros productos de la química fina.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 17/2/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de teoría LUNES, 21/6/2004 16:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría

VIERNES, 17/9/2004 13:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de teoría

Page 156: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

154

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Código 14205 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

GUTIERREZ LAVIN, ANTONIO (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Riesgos y acción en la industria. (0,1 créditos) 2. Toxicología industrial. (0,3 créditos) 3. Criterios de calidad ambiental. (0,4 créditos) 4. Evaluación y control de agentes físicos y químicos. (0,4 créditos) 5. Las causas de los accidentes. (0,1 créditos) 6. Las técnicas de seguridad. (0,2 créditos) 7. Los riesgos en la industria. (0,1 créditos) 8. Sistemas preventivos en la industria. (0,4 créditos) 9. Seguridad en el almacenamiento de productos químicos. (0,3 créditos) 10. Seguridad en el transporte de productos químicos. (0,3 créditos) 11. La protección personal en la industria. (0,3 créditos) 12. Seguridad en los laboratorios químicos. (0,3 créditos) 13. Organización de la seguridad e higiene en la industria. (0,1 créditos) 14. Legislación sobre riesgos laborales. (0,1 créditos) 15. Auditorías de los riesgos laborales. (0,2 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fundación Mapfre, Análisis y reducción de riesgos en la industria química, Ed., Mapfre, Madrid 1984. Fundación Mapfre Manual de seguridad en el trabajo, Ed. Mapfre, Madrid 1992. Fundación Mapfre Manual e higiene industrial, Ed. Mapfre, Madrid 1995. Martínez P.J. y Rus, E., Seguridad en los laboratorios. Riesgos químicos y físicos, Ed. Edinford S.A., Málaga 1991 Martínez P.J. y Rus, E.,Seguridad en los laboratorios. Almacenamiento de productos, residuos y protección personal, Edita P.J. Martínez, Málaga 1993. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Seguridad y condiciones de trabajo en el laboratorio, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid 1992. Quer-Brossa S., Toxicología industrial, Salvat Editores, S.A., Barcelona 1983 Storch de Gracia J.M., Manual de seguridad industrial en plantas químicas y petroleras, McGraw-Hill, Madrid 1998

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 16/2/2004 17:00 Aula 22 (48) Grupo TE-A de teoría

MIERCOLES, 7/7/2004 16:00 Aula 13 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría VIERNES, 3/9/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría

Page 157: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

155

SIMULACION Y OPTIMIZACION DE PROCESOS QUIMICOS Código 14206 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

NAVAL ALEGRE, MARIA GLORIA (Practicas en el Laboratorio, Teoria) SALAS RIESGO, ANTONIA JOSEFINA (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS I. OPTIMIZACIÓN (4 créditos) 1. Conceptos generales sobre optimización de procesos. 2. Propiedades básicas de la programación lineal. 3. El método Simplex. 4. Dualidad. 5. Problemas de transporte y flujo de redes. 6. Propiedades básicas de solución y algoritmos de los problemas sin restricciones. 7. Métodos básicos de descenso. Métodos de dirección conjugada. Métodos cuasi Newton. 8. Condiciones para la minimización con restricciones. 9. Métodos primales. Métodos de penalización y de barrera. 10. Métodos duales y de plano cortante. 11. Métodos de Lagrange. 12. Sistemas con estructura acíclica y programación dinámica. 13. Optimización de macrosistemas. II. DISEÑO DE EXPERIMENTOS (2 créditos) 14. Contraste de hipótesis. Introducción al análisis de la varianza. 15. Objetivos del diseño de experimentos. 16. Planificación de experimentos: efectos principales e interacciones. 17. Diseños factoriales. 18. Diseños en fracciones factoriales. 19. Diseño secuencial. 20. Diseños específicos. Optimalidad.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Hillier y Lieberman. Introducción a la Investigación de Operaciones. McGrawHill. David E. Luenberger. Programación Lineal y No Lineal. Addison-Wesley Iberoamericana. Edgar, Himmelblau y Lasdon. 'Optimization of Chemical Processes'. McGrawHill. George C. Canavos. Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y métodos. McGrawHill. Douglas G. Montgomery. Diseño y análisis de experimentos. Grupo Editorial Iberoamérica. Charles R. Hicks. “Fundamental concepts in the design of experiments”. Saunders College publishing. César Pérez. Técnicas Estadísticas con SPSS. Prentice Hall. 2001.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 3/2/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría

MARTES, 8/6/2004 16:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría VIERNES, 10/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de teoría

Page 158: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

156

EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA III Código 14207 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,0 Teóricos Prácticos 7,0 Créditos ETCS 7,0 Teóricos Prácticos 7,0 Web

PROFESORES

RIERA RODRIGUEZ, FRANCISCO AMADOR (Practicas en el Laboratorio) OLAY LORENZO, MARIA DEL ROSARIO (Practicas en el Laboratorio) ESPURZ NIETO, ANTONIO (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Electrodiálisis de aguas salobres. 2. Destilación discontinua en columna de relleno (Heptano-Tolueno). 3. Simulación mediante ordenador de una operación de destilación (HYSIM). 4. Sintonización de controladores. 5. Simulación analógica de sistemas de control. 6. Rectificación en una columna de platos (Heptano-Tolueno). 7. Ultrafiltración de mezclas aceite-agua. 8. Secado por atomización de un WPC. 9. Desmineralización por intercambio iónico.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 23/1/2004 17:00 Aula 14 (90) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

JUEVES, 1/7/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 15 (95) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

JUEVES, 2/9/2004 17:00 Aula 14 (90) Grupo PL-A de laboratorio, Grupo PL-

B de laboratorio, Grupo PL-C de laboratorio, Grupo PL-D de laboratorio

Page 159: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

157

DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Código 14208 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

VERDEJA GONZALEZ, LUIS FELIPE NICOLAS (Practicas en el Laboratorio, Tablero, Teoria) CONTENIDOS

I. METALES 1. Los cinco metales principales. 2. Metales estratégicos. 3. Metales Preciosos. II. ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA 4. Enlace Metálico. 5. Estructuras cristalinas. 6. Solidificación del metal puro. Cinética de cambio de fase. 7. Densidad. Módulo de Young. III. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 8. Insolubilidad total. 9. Solubilidad total. 10. Solidificaciones invariantes. IV. DEFECTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA SOLIDIFICACIÓN 11. Rechupe. 12. Porosidad. 13. Segregaciones. V. TRANSFORMACIONES DE EQUILIBRIO EN ESTADO SÓLIDO 14. Transformaciones por cambio de solubilidad. 15. Transformaciones por cambio alotrópico. 16. Diagrama Fe-C: aceros y fundiciones. (3.5 créditos) VI. ENLACE COVALENTE. ENLACE IÓNICO 17. Estructuras cristalinas. 18. Densidad. Módulo de Young. VII. SISTEMAS CERÁMICOS 19. Sistema SiO2-Al2O3. 20. Sistema SiO2-CaO. 21. Sistema CaO-Al2O3. 22. Materiales refractarios y cerámicos VIII. MATERIALES CERÁMICOS Y REFRACTARIOS 23. Cerámicas tenaces 24. Cerámicas oxídicas y no oxídicas. 25. Otros materiales refractarios y cerámicos. IX. POLÍMEROS 26. Polímeros termoplásticos. 27. Polímeros termoestables. 28. Elastómeros y espumas. X. ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURAS DE LOS POLÍMEROS 29. Enlace covalente y de Van der Waals. 30. Estructuras vítreas y cristalinas. 31. Densidad. Modulo de Young. Materiales Compuestos. XI. MATERIALES COMPUESTOS 32. Materiales compuestos de matriz polimérica. 33. Materiales compuestos de matriz metálica. 34. Materiales compuestos de matriz cerámica. (2.5 créditos) XII. PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS 1. Fundamentos de los procesos de elaboración de los materiales. 2. Difusión en los materiales. Mecanismos en las transformaciones de fase. 3. Solidificación de no equilibrio. 4. Estructura de los materiales. Modelo de esferas rígidas. 5. Introducción a los es. Diagrama Fe-C. 7. Tratamientos térmicos de aceros. 8. Defectos de estructura puntuales y lineales. 9. Diagramas de fase en refractarios y cerámicos 10. Introducción al diseño de estructuras (1.5 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Pero-Sanz Elorz, J.A., Ciencia e Ingeniería de Materiales: Estructura, transformaciones, propiedades y selección. Ed. Dossat 2000, 3ª ed. Madrid (1996). Pero-Sanz Elorz, J.A., Ciencia e Ingeniería de Materiales: Estructura, transformaciones, propiedades y selección Ed. Dossat 2000, 4ª ed. Madrid (2000). Verdeja L.F., Sancho J.P. y Ballester A., Materiales Refractarios y Cerámicos, Edt. Síntesis, Madrid (en preparación para diciembre de 2003)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 13/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 26 (72) Grupo TE-A de teoría MARTES, 15/6/2004 16:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría

MIERCOLES, 15/9/2004 17:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de teoría

Page 160: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

158

METODOS ESPECIALES DE SEPARACION Código 14209 Código ETCS

Plan de Estudios INGENIERO QUIMICO (2000) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OBLIGAT. Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

LUQUE RODRIGUEZ, SUSANA (Tablero, Teoria) CONTENIDOS

1. Introducción a la separación de mezclas multicomponentes. Equilibrio entre fases en sistemas multicomponentes. 2. Especificación de variables de diseño y síntesis de secuencias de separación. 3. Separación de mezclas multicomponentes utilizando una etapa de equilibrio. 4. Rectificación de mezclas multicomponentes. Métodos rápidos de cálculo, aproximados y rigurosos. 5. Operaciones de separación a través de membranas. Introducción, clasificación y fabricación de membranas. 6. Módulos de membranas. Geometría y diseño de procesos. 7. Modelización y aplicaciones de operaciones de ultrafiltración y ósmosis inversa. 8. Electrodiálisis. Modelización y aplicación. 9. Otros procesos de separación: fusión por zonas, sublimación, cromatografía, bombeo paramétrico.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 23/2/2004 17:00 Aula 24 (48) Grupo TE-A de teoría JUEVES, 17/6/2004 16:00 Aula 15 (95), Aula 25 (72), Aula 26 (72) Grupo TE-A de teoría MARTES, 7/9/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de teoría

Page 161: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

159

4.3 Licenciado en Química (1994)

4.3.1 Cuarto curso

SINTESIS Y ESTRUCTURA DE MATERIALES Código 5094 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-401-SynM-5094

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 4,5 Teóricos 3,0 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 3,3 Teóricos 2,2 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

FERNANDEZ COLINAS, JOSE MANUEL (Tablero, Teoría) GARCIA ALONSO, FRANCISCO JAVIER (Tablero, Teoría)

CONTENIDOS Introducción a los materiales inorgánicos.Sólidos inorgánicos. Características estructurales. Métodos de síntesis.Polímeros. Síntesis. Caracterización.Materiales inorgánicos con aplicaciones en tecnología avanzada.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Inorganic Materials”.Bruce, D.B., O´Hara, D.:. Wiley, U.K.,1992.”Inorganic Polymers”. Mark, J.E, Allcock, H.R., West, R.: Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J.,1992.”Advanced Ceramics”. Shinroku Saito. Oxford University Press, 1988.”Solid State Chemistry Compounds”. Cheetham, A.K., Day, P. Clarendon Press, Oxford, 1992

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 19/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria

LUNES, 14/6/2004 16:00 Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria

LUNES, 6/9/2004 17:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria

Page 162: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

160

EXPERIMENTACION EN QUIMICA ORGANICA Código 5095 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-402-Or-Ex5095

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 0,0 Prácticos 6,0 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 0,0 Prácticos 4,5 Web

PROFESORES

CONCELLON GRACIA, JOSE MANUEL (Prácticas de Laboratorio) RUBIO ROYO, EDUARDO (Prácticas de Laboratorio) BRIEVA COLLADO, MARIA DEL ROSARIO (Prácticas de Laboratorio) CABAL NAVES, CARMEN MARIA DE LA PAZ (Prácticas de Laboratorio) FLOREZ GONZALEZ, JOSEFA (Prácticas de Laboratorio) AGUILAR HUERGO, ENRIQUE (Prácticas de Laboratorio) GONZALEZ FERNANDEZ, FRANCISCO JAVIER (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS Síntesis por pasos.Extracción e identificación de productos naturales.Trabajos bibliográficos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Homogeneous Catalysis”. Parshall, G.W.: Wiley, New York, 1980.”Homogeneous Transition Metal Catalysis”. Masters, C: Chapman and Hall, London, 1981.”Heterogeneous Catalysis”. Bond, G.C.: 2ª Ed. Clarendon Press, Oxford, 1987.”Tailored Metal Catalyts”. Iawasawa, Y. (Ed): Reidel, Dordrecht, 1986.”Catalyst Design. Progress and Perspectives”. Hegedus, L.L. (Ed): Wiley, New York, 1987.”Heterogeneous Catalysis and Fine Chemicals”. Guisnet, M.; Barrault, J.; Bouchoule, C.; Duprez, D.; Montassier, C. and Pérot, G. (Ed): Elsevier, Amsterdam, 1988.”Catalysis and Surfaces”. Campbell, I.M.: Chapman and Hall, London, 1988.”The Inorganic Chemistry of Biological Processes”. Hughes, M.N.: Wiley, 1985.”Bio-Inorganic Chemistry”. Hay, R.W.: Ellis Horwood Ltd.-Wiley, Chichester, 1987.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 26/1/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL1 de

VIERNES, 21/5/2004 16:00 Aula 15 (95)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL1 de

VIERNES, 21/5/2004 09:00 Laboratorio Prácticas (361)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL1 de

VIERNES, 10/9/2004 17:00 Laboratorio Prácticas (361)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL1 de

Page 163: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Cuarto Curso

161

VIERNES, 10/9/2004 09:00 Laboratorio Prácticas (361)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL1 de

VIERNES, 10/9/2004 13:00 Seminario F (367)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL1 de

QUIMICA ORGANICA HETEROCICLICA Código 5119 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-403-HeOr-5119

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

RUBIO ROYO, EDUARDO (Tablero, Teoría) CABAL NAVES, CARMEN MARIA DE LA PAZ (Tablero, Teoría)

CONTENIDOS Introducción y nomenclatura de heterociclos.Heterociclos aromáticos.Heterociclos no aromáticos.Síntesis generales de heterociclos.Heterociclos de tres eslabones.Heterociclos de cuatro miembros.Heterociclos de cinco eslabones con uno y dos heteroátomos.Heterociclos condensados de cinco elementos.Heterociclos de seis miembros cada uno y dos heteroátomos.Heterociclos condensados de seis elementos.Heterociclos superiores.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Química Heterocíclica”. Gilchrist, T.L.: Addison weslwy Iberoamericana. Willington, 1995.”Handbook of Heterocyclic Chemistry”. Katrizky, A.R.: Pergamon, Oxford, 1985.”Contemporary Heterocyclic Chemistry”. Newkome, G.R. and Paudler, W.W: J. Wiley, New York, 1982.”An Introduction of the Chemistry of Heterocyclic Compounds”. Acheson, R.M.: J.Wiley, New York, 1976.”Frontier Orbitals and Organic Chemical Reactions”. Fleming, Y.: J. Wiley, London. 1976

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 2/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108), Aula 14 (90)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria

LUNES, 21/6/2004 16:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria

LUNES, 13/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria

Page 164: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

162

4.3.2 Optativas Segundo ciclo

Q.ORGANICA TEORICA Y MECAN.DE REAC. Código 5130 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-428-OrCh-5130

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

VALDES GOMEZ, ALFONSO CARLOS (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Mecánica cuántica, metodología y aplicaciones a sistemas sencillos.Cálculos moleculares: teoría de orbitales moleculares.Métodos de cálculo en Química Teórica. I: Métodos ab initio.Métodos de cálculo en Química Teórica. II: Métodos semiempíricos.Superficies de energía potencial y reactividad química.Mecánica molecular y métodos de modelización de las reacciones químicas.Estudio experimental de mecanismos de reacciónIntroducción a la teoría electrónica de las reacciones pericíclicas.Teoría de las reacciones electrocíclicas.Teoría de las cicloadiciones concertadas.Teoría de las reacciones sigmatrópicas.Reacciones quelotrópicas.Teoría de orbitales moleculares frontera.Aplicación de la teoría de orbitales moleculares frontera a las reacciones iónicas, pericíclicas térmicas, por radicales y fotoquímicas.Estudio teórico del efecto de los disolventes en la reactividad química.Introducción a lasestrategias de diseño cuantitativo y modelización molecular en sistemas orgánicos y biológicos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “An Initio Molecular Orbital Theory”. Hehre, W.J., Radom, L. Schleyer, P.R., Pople, J.A. J. Wiley, New York, 1986.”Quantum Chemistry of Organic Compounds”. Minkin, V.I., Simkin, B.Y., Minyaev, R.M. Springer Verlag, Berlín, 1990.”Orbital Interactions in Chemistry”. Albright, T.A. , Byrdett, J.K., Whangbo, M.H. J. Wiley, New York, 1985. “Las Reglas de Woodward-Hoffmann”. Anh, N.T. Reverté, Barcelona, 1974.”Frontier Orbitals and Organic Chemical Reactions”. Fleming, I. J. Wiley, New York, 1976.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES JUEVES, 12/2/2004 09:00 Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 7/7/2004 09:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 2/9/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria

Page 165: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

163

AMPLIACION DE LA QUIMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES

Código 5131 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-429-NatP-5131

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

CONCELLON GRACIA, JOSE MANUEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

TEMA 1. Introducción a la Química de los Productos Naturales. 1.1.- Los Productos Naturales: metabolitos primarios y secundarios. 1.2.- Rutas biosintéticas de los Productos Naturales. 1.3.- Determinación de las secuencias biosintéticas. 1.4.- Naturaleza de las reacciones biosintéticas: enzimas. 1.5.- El papel del fosfato en la biosíntesis. 1.6.- Tipos de reacciones biosintéticas. TEMA 2.Monosacáridos 2.1.- Carbohidratos: introducción. 2.2.- Clasificación de los carbohidratos. 2.3.- Estructura de los monosacáridos. 1, 2, 2.4.- Proyección de Fischer de los monosacáridos. 4 2.5.- Nomenclatura de los monosacáridos. 3 2.6.- Representaciones de los monosacáridos cíclicos. 6, 7, 8 2.7.- Conformaciones de los monosacáridose su estructura cíclica. 5 2.8.- Anómeros y mutarrotación. 2.9.- Biosíntesis de monosacáridos . 9, 10, 11,12, 13 TEMA 3. Reacciones de los monosacáridos 3.1.- Introducción a la reactividad de los monosacáridos. 3.2.- Metilación y alquilación del grupo hidroxilo anomérico. 15, 16 3.3.- Formación de éteres. 3.4.- Formación de acetales y cetales cíclicos. 14 3.5.- Esterificación. 3.6.- Formación de tioles. 3.7.- Adición de carbaniones. 3.8.- Reacciones de reducción. 3.9.- Reacciones de oxidación. 17, 18 3.10.-Adición de nucleófilos nitrogenados: formación de osazonas. 19, 20, 21 3.11.-Procesos de isomerización. 3.12.-Reacciones de alargamiento de la cadena. 22 3.13.-Reacciones de acortamiento de la cadena. 23 3.14.-Degradación de Wohl. 3.15.-Configuración relativa de las aldosas. 24, 25, 26, 27 TEMA 4. Oligo- y polisacáridos 4.1.- Disacáridos: tipos de unión de monosacáridos. 28, 29, 30, 4.2.- Disacáridosmás importantes. 4.3.- Determinación estructural de oligosacáridos. 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 4.4.- Síntesis de disacáridos 39 4.5.- Polisacáridos más importantes. 4.6.- Azúcaree hidratos de carbono. 4.8.- Síntesis de carbohidratos. TEMA 5. Aminoácidos. 5.1.- Generalidades e importancia de los aminoácidos. 5.2.- Estructura y propiedades físicas de los aminoácidos. 40, 41, 42, 43, 44 5.3.- Síntesis de aminoácidos clásicas. 5.4.- Nuevas rutas sintéticas de aminoácidos. 5.5.- Preparación de aminoácidos. partiendo de otros aminoácidos. 45, 46, 47 5.6.- Resolución de mezclas racémicas de aminoácidos. 48 5.7 Reactividad de los aminoácidos. 49, 50 5.8.- Biodegradación de aminoácidos. 5.9.- Biosíntesis de aminoácidos. TEMA 6. Péptidos y proteínas. 6.1.- Enlace peptídico. 51, 52 6.2.- Síntesis de péptidos:generalidades. 6.3.- Grupos protectores de la función amina. 53 6.4.- Grupos protectores de la función ácido. 6.5.- Protección de otras funciones. 6.6.- Activación y acoplamiento. 54, 55, 56 6.7.- Síntesis de péptidos en fase sólida. 57, 58 6.8.- Purificación de péptidos. 59 6.9.- Determinación de la estructura de péptidos. 60, 61, 62, 63, 64 , 65, 66, 67 6.10.-Estructura de las proteínas. 68, 69, 70 6.11.-Biosíntesis de proteínas: ácidos nucléicos. 6.12.-Síntesis de proteínas mediante ARN. 71, 72, 73, 74 TEMA 7.Compuestos derivados del acetato. 7.1.- El acetil coenzima A. 7.2.- Lípidos: tipos de lípidos. 7.3.- Ácidos grasos. 7.4.- Ceras. 7.5.- Grasas y aceites. 7.6.- Fosfoglicéridos: membranas celulares. 7.7.- Esfingolípidos. 7.8.- Biosíntesis de ácidos grasos. 7.9.- Síntesis de ácidos grasos. 7.10.-Prostaglandinas. 7.11.-Policétidos aromáticos. 7.12.-Tromboxanos. 7.13.-Leucotrienos. TEMA 8. Terpenos y esteroides. 8.1 Introducción: biogénesis de los productos naturales. 8.2.- De la regla del isopreno a la regla biogenética del isopreno. 8.3.- Biosíntesis de terpenoides. 8.4.- Clasificación de los terpenoides. 8.5.- Hemiterpenoides. 8.6.- Monoterpenoides. 8.7.- Sesquiterpes. 8.11.-Triterpenoides no esteroides. 8.12.-Carotenoides. 8.13.-Poliisoprenoides. 8.14.-Síntesis de esteroides: vitamina D. TEMA 9. Alcaloides. 9.1.- Características generales de los alcaloides. 9.2.- Biosíntesis de alcaloides a través de aminoácidos. Otras rutas biosintéticas de alcaloides. 9.3.- Alcaloides derivados de ornitina y lisina: Grupo de la pirrolidina, piperidina, pirrolizidina, quinolizina y piridina 9.4.- Alcaloides derivados de la fenilalanina y tirosina: compuestos monocíclicos, tipo isoquinolina y tipo bencilisoquinolina 9.5.- Alcaloides del grupo de las amarilláceas. 9.6.- Alcaloides derivados del triptófano. TEMA 10. Feromonas. 10.1.-Señales químicas. 10.2.-Tipos de feromonas 10.3.-Diversidad estructural 10.4.-Biosíntesis 10.5.-Aislamiento 10.6.-Ensayos biológicos 10.7.-Aplicaciones

Page 166: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

164

prácticas de las feromonas de insectos 10.8.-Feromonas en otros animales. Los números que siguen a algunos epígrafes de algunos temas, corresponden a los ejercicios (de la colección de problemas y ejercicios propuesta), que es recomendable realizar para asegurar la comprensión de los contenidos teóricos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Química Orgánica”. Tedder, J., Nechvatal, A., Murray, A.W., Carnduff, J. Vol. 4. Urmo, 1975. ”Secondary Metabolism”. Mann, J. Oxford Chemistry Series, 1980. ”Total Synthesys of Natural Products. The Chiron Approach”. Hanesssian, S. Pergamon Press, 1983. 'Productos naturales', Pilar Gil Ruiz, Universidad pública de Navarra, ISBN: 84-95075-91-1.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MIERCOLES, 4/2/2004 16:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 17/6/2004 09:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 17/6/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoría

VIERNES, 3/9/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 167: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

165

PRODUCTOS PETROQUIMICOS Y POLIMEROS Código 5132 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-430-Petr-5132

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

RUBIO ROYO, EDUARDO (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Productos petroquímicos de base.Polímeros. Introducción, definiciones y clasificación.Mecanismo de la polimerización: en cadena, por radicales, aniónica, catiónica.Tipos de polímeros: plásticos, elastómeros y fibras.Nuevos materiales.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Principles of Polimerization”. Odian, G. 3rd Ed. J. Wiley, New York, 1991”Organic Chemistry of Synthetic High Polimers”. Lenz, R.W. Interscience, New York, 1967.”Organic Polymer Chemistry”. Saunders, R.J. Chapman and Hall, New York, 1988”Polymer Synthesis”. Rempp, P., Mervill, E.W. 2nd Ed. Hüthig and Wepf, Heidelberg, 1991.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 17/2/2004 16:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 24/6/2004 16:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 9/9/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria

Page 168: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

166

METODOS MODERNOS DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

Código 5133 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-431-MagR-5133

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

RUBIO ROYO, EDUARDO (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Aspectos prácticos de la RMN.El espectrómetro. Sondas. El lock. Intervalo dinámico. Detección en cuadratura. Corrección en fase. Resolución digital. Funciones de pesada.Descripción de la RMN por productos de operadores.Operadores de transición única. Operadores Cartesianos. Acción de un pulso. Evolución por desplazamiento químico. Evolución por acoplamiento escalar. Ciclos de fases.Edición de espectros.Secuencias básicas de eco de espín. Transferencia de polarización: INEPT Y DEPT. Mejoras en la transferencia de polarización: INEPTù+, DEPT+, DEPT-GL. INEPT Y DEPT inverso.Correlaciones homonucleares escalares.Espectros con resolución de J. La Secuencia COSY. Variantes de la secuencia COSY:COSY.45. COSY-DQF, TOCSY. Secuencia RELE. Secuencia NADEQUATE.Correlaciones heteronucleares escalares.Espectros con resolución de J. Secuencias de detección directa: HETCOR Y COLOC. Secuencias de detección indirecta: HSQC Y HMQC. RELE heteronuclear.Correlaciones dipolares.Secuencia NOESY. Secuencia ROESY. Secuencia HOESY.Excitación Selectiva.Pulsos selectivos: rectangulares, Gauss, DANTE. Reconversión de secuencias 2D en 1D: COSY-1D, TOCSY-1D y NOESY-1D. Secuencias heteronucleares selectivas.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. High-Resolution NMR Techniques in Organic Chemistry. T. W. Claridge. Pergamon, 1999. 2. NMR Spectroscopy. H. Günther. John Wiley & sons, 1995. 3. Structure Elucidation by NMR in Organic Chemistry. E. Breimaier. John Wiley & sons, 1993.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 10/2/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 16:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria

Page 169: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

167

COMPUESTOS ORGANOMETALICOS EN SINTESIS ORGANICA Código 5134 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-432-ComO-5134

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

FLOREZ GONZALEZ, JOSEFA (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Compuestos de metales de transiciónEl enlace metal-carbono en complejos de metales de transición.Síntesis de organometálicos de transición.Reacciones fundamentales en complejos de transición.Procesos de adición oxidante y eliminación reductiva.Reacciones de inserción y de extrusión.Reacciones de los ligandos coordinados.Aplicaciones de los organometálicos de transición a la catálisis.Polimerización y otras catálisis con complejos de transición.Síntesis orgánica y organometálicos de transiciónHidrogenación y reacciones relacionadas.Complejos de transición como grupos protectores y estabilizantes.Organometálicos como electrófilos y nucleófilos.Síntesis totales empleando metales de transición.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Organometallics in Organic Synthesis”. Negishi, E.I. Vol. 2. J. Wiley, New York, 1980.”Organotransition Metal Chemistry”. Yamamoto, A. J. Wiley, New York, 1986.”Organometallics”. Elschenbroich, Ch. VCH, Weinheim, 1989.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 16/2/2004 16:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 8/7/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria

Page 170: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

168

SINTESIS ORGANICA Y BIOORGANICA Código 5135 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-433-OrgB-5135

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

GOTOR SANTAMARIA, VICENTE MIGUEL (Teoría) FERRERO FUERTES, MIGUEL (Tablero)

CONTENIDOS Consideraciones generales sobre síntesis orgánica.Desconexiones de un grupo funcional.Desconexiones de dos grupos funcionales.Desconexiones ilógicas de dos grupos funcionales.Biocatálisis. Consideraciones generales.Hidrólisis de derivados de ácidos con enzimas purificados.Reacciones de reducción.Reacciones de oxidación.Formación de enlaces carbono-carbono. Utilidad sintética de las aldolasas.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “The Logic of Chemical Synthesis”. Warren, S. Alhambra, 1989.Corey, E.J., Cheng, X.M.: Wiley, New York, 1989.”Organic Synthesis”. Fuhrhop, Penzhin: VCH, Weinheim, 1986.”Heurisko”. Serratosa, F.: Alhambra, 1975.”Biotransformations in Preparative Organic Chemistry”. Davies, H.G., Green, R.H., Kelly, D.R., Roberts, S.M.: Academic Press, 1989.”Biotransformations in Organic Chemistry”. Faber, K.: Springer Verlag, 1992.”Enzyme Mechanisms”. Page, M.I., Williams, A.: Royal Society of Chemistry, 1987.”Enzyme Structure and Mechanism”. Fersht, A.: 2º Ed. W.H. Freeman and Co., New York, 1985.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 6/2/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 171: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

169

QUIMICA ORGANOMETALICA Código 5136 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-421-OrCh-5136

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

RIERA GONZALEZ, VICTOR MANUEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Tipos de compuestos organometálicos.Características de los compuestos organometálicos. Estabilidad y reactividad.El enlace en los compuestos organometálicos: aspectos generales.Estructura y enlace de los compuestos con ligandos que se unen al metal por un átomo de carbono. Alquilos metálicos.Estructura y enlace en compuestos con ligandos alquilideno, alquilidino, y análogos.Estructura y enlace en compuestos con ligandos que se unen al metal por varios átomos de carbono. Complejos metal-olefina y metal-acetileno. Alilos. Poliolefinas y polienilos.Preparación de compuestos organometálicos. Reacciones a partir del metal.Reacciones de preparación a partir de otros compuestos organometálicos. Reacciones de transferencia del grupo alquilo.Carbonilos metálicos. Estructura y enlace. Preparación y reactividad. Derivados de los carbonilos.Reacciones de preparación a partir de olefinas, acetilenos,poliolefinas, o arenos.Reacciones de adición oxidativa. Activación C-H y C-C. Reacciones de eliminación reductiva. Acoplamiento C-C.Reacciones de inserción de monóxido de carbono. Reacciones de adición nucleófila y electrófila.Preparación de tipos específicos de compuestos organometálicos.Reactividad de los compuestos organometálicos. Alquilos y complejos relacionados.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Organometallics” Eleschenbroich, C., Salzer, A.: Verlag, 2ª Edición, 1992.”The Organometallic Chemistry of the transition Metals”. Crabtree, R.H.: John Wiley & Sons, 1988.”Principles and Applications of Organotransition Metal Chemistry”. Collman, J.P., Hegedus, L.S., Norton, J.R., Finke, R.G.: University Science Books, Mill Valley, California, 1987.”Organotransition Metal Chemistry”. Yamamoto, A.: Wiley, 1986.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES JUEVES, 12/2/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 7/7/2004 09:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 2/9/2004 09:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 172: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

170

QUIMICA INORGANICA INDUSTRIAL Código 5137 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-422-InIn-5137

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

CABEZA DE MARCO, JAVIER ANGEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Aspectos económicos y ambientales en la fabricación de productos inorgánicos. Estudio de las materias primas más importantes en la industria química inorgánica. Agua: Importancia industrial. Tratamientos y purificación de aguas. Productos derivados del aire: Oxígeno, nitrógeno y gases inertes. Hidrógeno: Producción, tecnología y aplicaciones. Amoníaco: Estudio termodinámico y cinético del proceso de síntesis. Tecnología y aplicaciones. Acido nítrico: Producción. Aplicaciones. Fertilizantes nitrogenados. Productos derivados del cloruro sódico. Electrolisis del NaCl: Cloro, sodio e hidróxido sódico. Carbonato sódico. Ácido sulfúrico: Tostación de azufre y sulfuros. Oxidación catalítica del SO2. Fósforo y ácido fosfórico: Producción. Aplicaciones: Alimentos, fertilizantes y detergentes. Derivados de boro, aluminio y de silicio. Industria del vidrio. Pigmentos. Dióxidode titanio: Producción y aplicaciones

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 'Industrial Inorganic Chemistry' 2nd Edition, Buchel, K.H.; Moretto, H. H.; Wooditsch, P.: Verlag-Chemie, Weinheim, 2000. 'Industrial Inorganic Chemicals: Productiion and Uses', Thompson, R.: The Royal Society of Chemistry, Londres, 1995.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 17/2/2004 16:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 24/6/2004 16:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 9/9/2004 09:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 173: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

171

COMPUESTOS INORGANICOS EN CATALISIS Y BIOINORGANICA

Código 5138 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-423-InCo-5138

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

GIMENO HEREDIA, JOSE (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

1. Catálisis. Aspectos generales de la termodinámica y cinética de las reacciones catalíticas. Propiedades de los catalizadores. Catálisis homogénea vs. catálisis heterogénea. Tipos de catalizadores homogéneos. 2. Procesos fundamentales en catálisis homogénea y sus mecanismos: sustitución, adición oxidante y eliminación reductora, inserción y eliminación, adición y abstracción. Ejemplos ilustrativos. 3. Procesos catalíticos en fase homogénea de interés industrial y en química fina: a) Hidrogenación, isomerización y oxidación de olefinas. b) Tranferencia de hidrógeno. c) Acoplamiento carbono-carbono. d) Metátesis, oligomerización y polimerización de olefinas. 4. Procesos fundamentales e industriales en catálisis heterogénea: tipos y su naturaleza estructural y química. Fundamentos de la reactividad. Procesos catalíticos indutriales con matrerias primas hidrocarbonadas: derivados delpetróleo: procesos tipo Fischer-Tropsch y análogos. Procesos de la industria inorgánica. 5. Compuestos bioinorgánicos. Derivados metálicos: tipos, composición y estructuras. Metaloproteínas y metaloenzimas: ejempos ilustrativos: transporte y almacenamiento. Catálisis ácida y redox. Fijación de dinitrógeno. Compuestos inorgánicos en medicina.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA R.H. Crabtree: The Organometallic Chemistry of the Transition Elements. Wiley Interscience, 2nd edition, 1994. R.H. Crabtree: Química organometálica de los metales de transición. Publications de la Universitat Jaume I, 1997. M. Bochman: Organometallics 1. Organometallics 2. Oxford University Press (Oxford Chemistry Primers) 1994. M. Bowker: The Basis and Aplications of Heterogeneous Catalysis. Oxford University Press (Oxford Chemistry Primers) 1998. G. W. Parshall: Homogeneous Catalysis. Willey, 2nd ed., 1992. R. G. Wilkins, P. C. Wilkins: Inorganic Chemistry in Biology. Oxford Science Publications, 1997. P. J. Baran: Química Bioinorgánica. Mc. Graw Hill, 1994. S. J. Lippard, J. N. Berg: Principles of Bioinorganic Chemistry. University Science Books, 1994.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 10/2/2004 16:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 16:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 174: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

172

MECANISMOS DE REACCIONES INORGANICAS Código 5139 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-424-InMe-5139

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

FERNANDEZ COLINAS, JOSE MANUEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Introducción. Clasificación de las reacciones.Control Cinético y Termodinámico.Aspectos termodinámicos de las reacciones.Aspectos cinéticos. Mecanismos. Reglas de simetría.Reacciones de sustitución.Reacciones de intercambio.Reacciones de adición.Reacciones de reagrupamiento.Reacciones de transferencia de protones.Reacciones de oxidación-reducción. Diagramas de estados de oxidación.Reacciones de transferencia de electrones. Mecanismos de esfera interna y externa.Reacciones de adición oxidante.Reacciones fotoquímicas.Reacciones de condensación y polimerización.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Química Inorgánica”. Purcell, K.F. y Kotz, J.C.: Editorial Reverté, 1979.”Inorganic Chemistry. A unified approach”. Porterfield, W.W.: Addison Wesley Pub. Co., 1984.”Symmetry rules for Chemical Reactions. Orbital Topology and Elementary Processes”. Perason, R.G.: Wiley and Sons, London, 1976.”Elements of Inorganic Photochemistry”. Ferraudi, G.J.: Wiley, 1988.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 6/2/2004 16:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 175: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

173

DETERMINACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS INORGANICOS

Código 5140 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-425-InCo-5140

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

RUIZ ALVAREZ, MIGUEL ANGEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Introducción.Técnicas termocalorimétricas.Espectrometría de masasResonancia magnética nuclear.Resonancia de espín electrónico.Espectroscopías vibracionales.Espectroscopía electrónica de compuestos de coordinación.Espectroscopías fotoelectrónicas y de rayos XTécnicas de difracción y microscopía.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Structural methods in Inorganic Chemistry”. Ebsworth, E.A.V., Rankin, D.W.H., Cradock, S.: 2nd Edition. Blackwell, Oxford, 1991.”Physical methods in chemistry”. Drago, R.S.: Sanders, London, 1977.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 23/2/2004 09:00 Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 5/7/2004 09:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 09:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 176: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

174

QUIMICA DEL ESTADO SOLIDO Código 5141 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-426-SolS-5141

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

GARCIA DIAZ, MARIA ESTHER (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Introducción al Estado Sólido: Tipos de Sólidos.Estructura de los sólidos: Métodos de caracterización.Defectos de red y no-estequiometría.Disoluciones sólidas.Transiciones de fase.Relación estructura-propiedades.Difusión en estado sólido. Reactividad de sólidos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Solid State Chemistry and its applications”. West, Anthony R.: John Wiley and Sons, New York, 1984.”New directions in solid state Chemistry”. Rao, C.N.R., Gopalakrishnan, J.: Cambridge University Press, 1986.”Defect Crystal Chemistry and its applications”. Tilley, R.J.D.: Blackie, U.K., 1987.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MIERCOLES, 4/2/2004 16:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 17/6/2004 16:00 Aula 22 (48) Grupo TE-A de Teoria VIERNES, 3/9/2004 09:00 Seminario E (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 177: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

175

QUIMICA CUANTICA Código 5142 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-413-Quam-5142

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

SORDO GONZALO, TOMAS LUIS (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Métodos de Hartree-Fock (HF).Estructura electrónica molecular I. IntroducciónEstructura electrónica molecular II. Moléculas diatómica.Estructura electrónica molecular III. Introducción a la teoría de grupos.Estructura electrónica molecular IV. Moléculas poliatómicas.Correlación Electrónica Y. Interacción de configuraciones.Correlación Electrónica I. Otras aproximaciones.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA P. W. Atkins y R. S. Friedman, Molecular Quantum Mechanics. 3rd ed., Oxford University Press, Oxford, 1997. P. W. Atkins, M. S. Child, C. S. G. Phillips, Tables for Group Theory. Oxford University Press, Oxford, 1986. F. A. Cotton, Chemical Applications of Group Theory, 2nd Ed., Wiley-Insterscience, New York, 1963. M. Orchin, H. H. Jaffé, Simetría, orbitales y espectroscopía. Bella Terra, Barcelona, 1975. J. Simmons, J. Nichols, Quantum Mechanics in Chemistry. Oxford University Press, New York, 1997. D. B. Cook, Handbook of Computational Qunatum Chemistry. Oxford University Press, Oxford, 1998. Lecture notes in Chemistry 58, Lecture notes in Quantum Chemistry, European Summer School in Quantum Chemistry, I, B. O. Roos, ed. Springer-Verlag, Berliln, 1992. Lecture notes in Chemistry 64, Lecture notes in Quantum Chemistry, European Summer School in Quantum Chemistry, II, B. O.Roos, ed. Springer-Verlag, Berliln, 1994. A. Szabo y N. S. Ostlund, Modern Quantum Chemistry, Introduction to Advanced Electronic Structure Theory, Dover, New York, 1996. F. Jensen, Introcuction to Computational Chemistry, Wiley, Chichester, 1999. J. B. Forestman and AE. Frisch, Exploring Chemistry with Electronic Structure, Methods Gaussian, Pittsburg, 1993. W. Koch y M. C. Holthausen, A Chemist's Guide to Densuity Functional Theory, 2nd ed., Wiley-VCH Weinheim, 2002.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 16/2/2004 16:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 11/6/2004 16:00 Seminario A (30) Grupo TE-A de Teoria MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 178: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

176

METODOS QUIMICO-FISICOS DE DETERMINACION ESTRUCTURAL

Código 5143 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-414-Stru-5143

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

GARCIA GRANDA, SANTIAGO (Teoría) PEREZ CARREÑO, ENRIQUE (Tablero)

CONTENIDOS Métodos EspectroscópicosFundamentos de Espectroscopía.Espectroscopía de Radiofrecuencias.Espectroscopía de microondas.Espectroscopía Infrarroja.Espectroscopía Visible-Ultravioleta.Técnicas Espectroscópicas en el UV lejano.Métodos DifractométricosFundamentos de Difracción. Simetría cristalina.Difracción de Rayos X.Otras Fuentes de Radiación usadas en experimentos de Difracción.Métodos de monocristal.Métodos de polvo cristalino.Difracción en sistemas especiales. Estructuras inconmensurables. Quasicristales. Líquidos. Multicapas. Amorfos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Molecular Spectroscopy”. Levine, I.N.: John Wiley and Sons (V.E. Ed. A.C., 1977) 1975.”Molecular Physics and Elements of Quantum Chemistry”. Haken, H. and Wolf, H.C. Springer Verlag. Berlín. 1995.”Modern X-Ray Analysis on Single Crystals”. Luger, P.: W. de Gruyter, 1980.”Physical and no physical methods of solving crystal structures”. Woolfson, M.M. and Fan Hai-fu. Cambridge University Press. 1995.”Introducción a la cristalografía para químicos”. Ruiz, D. Agora. Málaga. 1990.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MIERCOLES, 4/2/2004 16:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 17/6/2004 09:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

JUEVES, 17/6/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoría

VIERNES, 3/9/2004 09:00 Seminario F (367) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 179: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

177

CINETICA ELECTROQUIMICA Código 5144 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-415-Elec-5144

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

LOPEZ FONSECA, JUAN MIGUEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Cinética de las reacciones electródicas simples.Cinética de las reacciones electródicas complejas.Transporte de materia hacia el electrodo.Métodos experimentales.Procesos electródicos de interés químico y tecnológico.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Principles and applications of Electrochemistry”. Crow, R.D.: 3º Edición, Chapman, Londres, 1988.”Principles of Electrochemistry”. Koryta, J.; Dyorak, J.: John Wiley, 1987.”Fundamentals of Electrochemical Science”. Oldham H.B. and Myland J.C. Academic, San Diego. 1994.”Modern Electrochemistry”. Bockris, J. O'M and Reddy, A.K.N.: Vol. -II. Plenum Press, (V.E.: J. Beltrán, Ed. Reverté, 1980.).”Electrochemical Methods, Fundamentals and Applications”.Bard, A.J.; Faulkner, N.R.: John Wiley, NY, 1980.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 17/2/2004 16:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 24/6/2004 16:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 9/9/2004 09:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 180: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

178

TERMODINAMICA ESTADISTICA Y SIMULACION Código 5145 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-416-Stat-5145

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

MARTIN PENDAS, ANGEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

La descripción estadística de un sistema termodinámico: El colectivo canónico.Otros colectivos y fluctuaciones.Estadística en sistemas de partículas independientes.El gas ideal: Traslación. Vibración y Rotación.La función de partición mecano-clásica.Termodinámica Estadística del Equilibrio Químico.Estadística en cristales.Estadísticas cuánticas en sistemas de partículas independientes.Métodos Numéricos en Mecánica Estadística. I. MonteCarlo.Métodos Numéricos en Mecánica Estadística II. Dinámica Molecular.Termodinámica Estadística de gases reales.Termodinámica Estadística en líquidos.Termodinámica Estadística de los fenómenos de transporte.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Statistical Mechanics”. Mc-Quarrie, D.A.: Harper, New York, 1976.”An Introduction to Statistical Thermodynamics”. Hill, T.L.: Dover, New York, 1986.”Thermodynamics and Statistical Mechanics”. Landsberg, P.T.: Dover, New York, 1990.”Termodinámica Estadística”. Díaz Peña, M.: Alhambra, Madrid, 1979.”Computer Simulation Methods”. Heermann, D.W.: Springer, Berlín, 1990.”Simulation of liquids and solids”. Ciccotti, G; Frenkel, D.; McDonald, I.R. Eds.: North-Holland, Amsterdam, 1990.”Exchange Reactions with Activation Energy. I. Simple barrier potencial for (H,H2))”. Karplus, M.; Porter, R.N.; Sharma, R.D.: Chem. Physics 43, 3259-3287.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 10/2/2004 16:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 10:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 181: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

179

TECNICAS DE CARACTERIZACION DE POLIMEROS Código 5146 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-417-Poly-5146

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

GARCIA GRANDA, SANTIAGO (Tablero) PEREZ CARREÑO, ENRIQUE (Teoría)

CONTENIDOS Características generales de los polímeros.Conformaciones.Análisis de la composición de los Polímeros.Técnicas Espectroscópicas de Caracterización.Distribución de pesos moleculares.El Ovillo Macromolecular.Difusión de la luz.Polímeros en estado sólido. Cristalización. Técnicas de difracción.Análisis Térmico.Propiedades Mecánicas.Reología de Polímeros.Otras Técnicas de caracterización.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Técnicas de caracterización de Polímeros”.Horta, A.; Llorente, M.A.: UNED, Madrid, 1991.”Macromoléculas”. Horta, A.: Vol. 1 y 2. UNED, Madrid, 1982.”Tópicos de Fisicoquímica de Macromoléculas”. Horta, A.: Ed. D. Radiác. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1985.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 6/2/2004 16:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-A de Teoria

Page 182: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

180

TECNICAS BASICAS EN QUIMICA COMPUTACIONAL Código 5147 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-418-Comp-5147

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

SORDO GONZALO, JOSE ANGEL (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Importancia de las técnicas informáticas aplicadas a la Química.Programación I. Estructuras básicas.Programación II. Desarrollo Modular de Programas.Métodos Numéricos I. Métodos Funcionales.Métodos Numéricos II. Métodos Matriciales.Métodos Numéricos III. Ecuaciones Diferenciales.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Programación en Fortran 77”.Borse, G.J. Anaya, Madrid, 1989.”Fortran 77. Un estilo estructurado y disciplinado”. Davis, G.B., Hoffmann, T.R. Fondo Educativo Interamericano. México. 1984.” Numerical Recipes: The Art of Scientific Computing”. Press, W.H., Flannery, B.P., Teukolsky, S.A., Vetterling, W.T. Cambridge, 1986.”Mathematical Methods for Physicist”.Arfken, G. 3rd Ed. Academic Press, Florida, 1983.”Análisis Numérico”.Kincaid. D. and Cheney, W. Addison Wesley. Buenos Aires. 1994.”Cálculo Numérico Fundamental”. Demidovich, B.P. and Maron I.A. Paraninfo. Madrid. 1988.”Computational Chemistry”. Johnston, M.D. Elsevier, Amsterdam, 1988.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 23/2/2004 09:00 Seminario A (30) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 5/7/2004 10:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 09:00 Seminario B (30) Grupo TE-A de Teoria

Page 183: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

181

FUNDAMENTOS DE CRISTALOGRAFIA Y CIENCIA DE MINERALES

Código 5148 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-419-Crys-5148

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

PRIETO RUBIO, MANUEL (Teoria) VALIN ALBERDI, MARIA LUZ EUGENIA (Tablero)

CONTENIDOS El estado cristalino: periodicidad, simetría y arquitectura estructural. Estructura cristalina de los minerales y sistemática mineral. Estructuras paracristalinas. Defectos, desorden y variabilidad químico-estructural en cristales. Transformaciones subsólidus en cristales y minerales. Cristalogénesis: nucleación y crecimiento cristalinos. Anisotropía y propiedades físicas de cristales y minerales. Técnicas de identificación y caracterización de materiales cristalinos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Vainshtein, B.K., Cheernov A. A. & Shuvalov, L. A.: Modern Crystallography (4 vol.): I Symmetry of Crystals, II Structure of Crystals, III Crystals Growth, IV Physical Properties of Crystals. Springer Verlag, Berlin, 1981, 1982, 1984, 1988. Giacovazzo, C., Monaco, H. L., ViterBo, D., Scordari, F., Gilli G., Zanotti, G., Catti, M.: Fundamentals of Crystallography. Oxford University Press, 1992. Putnis, A.: Introduction to Mineral Sciences. Cammbridge Univesity Press, 1992. Kieffer, S. W. & Navrotsky, A.: Microscopic to Macroscopic: Atomic Environments to Mineral Thermodynamics. Reviews in Mineralogy, Vol. 14. Mineralogycal Society of America, 1984.

Page 184: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

182

TECNICAS CROMATOGRAFICAS AVANZADAS Código 5149 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-406-AdCh-5149

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

BLANCO GOMIS, DOMINGO (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Cromatografía sobre fases enlazadas.Cromatografía de intercambio iónico y pares iónicos.Cromatografía de exclusión por tamaños.Cromatografía de afinidad.Cromatografía con fluidos supercríticos.Nuevas fases estacionarias en cromatografía.Técnicas multidimensionales en cromatografía.Acoplamientos en cromatografía.Electroforesis capilar.Fraccionamiento en un flujo impuesto por un campo externo.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “High Performance Liquid Chromatography”. Brown, P.R. and Hartwick, R.A. Ed.: Chemical Analysis Vol. 98. Wiley, 1989.”Supercritical Fluid Chromatography”. Smith, R.H.: RSC Chromatography Monographs. Royal Society Chemistry, 1988.”Electrophoresis”. Malvin, N.: Wiley, 1987.”Manual Pratique de Chromatographie en Phase Liquide”. Rosset, R., Cande, M.N., Jardy, A. Masson, París, 1990.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 23/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 5/7/2004 09:00 Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 14/9/2004 09:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria

Page 185: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

183

TECNICAS ELECTROQUIMICAS AVANZADAS Código 5150 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-407-AdEl-5150

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

COSTA GARCIA, AGUSTIN (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Instrumentación electroquímica avanzada. Computerización.Técnicas voltamperométricas de pulso y corriente alterna. Aplicaciones.Técnicas de preconcentración electródica.Adsorción.Electrodos modificados. Electrocatálisis.Sensores electroquímicos. Biosensores.Microelectrodos.Detección voltamperométrica en flujo.Metodología del Análisis electroquímico de trazas; ultratrazas en muestras complejas. Aplicaciones.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Electrochemical Methods”. Bard, A.J. y Faulkner, L.R.: Wiley, New York, 1980.”Modern Polarographic Methods in Analytical Chemistry”.Bond, A.M.: Marcel Dekker, New York, 1980.”Laboratory Techniques in Electroanalytical Chemistry”. Kissinger, P.T.; Heineman, W.R. (Eds.): Marcel Dekker, New York, 1984.”Instrumental Methods in Electrochemistry”. Southampton Electrochemistry Group: Wiley, Chichester, 1985.”Biosensors”. Turner, A.P.F.; Karube, I.; Wilson, G.S.: Oxford University Press, Oxford, 1987.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES JUEVES, 12/2/2004 16:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

MIERCOLES, 7/7/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 2/9/2004 09:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 186: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

184

TECNICAS ESPECTROSCOPICAS AVANZADAS Código 5151 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-406-AdSp-5151

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

SANZ MEDEL, ALFREDO (Teoría) FERNANDEZ SANCHEZ, MARIA LUISA (Tablero)

OBJETIVOS Se pretende profundizar en técnicas espectroscópicas explicadas en Análisis Instrumental y dotar al alumno de los conceptos básicos instrumentación y aplicaciones más relevantes de otras técnicas espectroscópicas más avanzadas. Entre dichas técnicas se incluyen la espectrometría remota, sensores y biosensores, técnicas AA de alta sensibilidad, plasmas, masas, hibridación de técnicas e introducción a las técnicas actuales de análisis de superficies.

CONTENIDOS TECNICAS ESPECTROSCOPICAS MOLECULARES.- Instrumentación avanzada en Espectrometría Molecular VIS-UV. Teledetección por Espectrometría Remota: fibras ópticas. Sensores y Biosensores Opticos. TECNICAS ESPECTROSCOPICAS ATOMICAS.- Absorción Atómica de Alta Sensibilidad: el horno de grafito y generación de hidruros.Emisión Atómica de Plasma: el ICP.Hibridación de técnicas: especiación. ESPECTROMETRIA DE FOTONES, DE IONES Y DE ELECTRONES.- Instrumentación en fluorescencia de RX: dispersiva y no dispersiva. Aplicaciones en análisis de control industrial. Espectrometría Atómica de Masas. Espectroscopía de fotones, iones y electrones: Análisis de superficies.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Clases presenciales, seminarios y problemas numéricos. Evaluación: Exámen parcial a finales de Diciembre y exámen final en Febrero. El exámen consta de una parte de Teoría (60%) y otra de Problemas (40%).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1.- 'Spectrochemical Analysis”;. Ingle, J.D., Crouch, S.R. Prentice Hall, New Yersey, 1988. 2.- “;Espectroscopía Atómica Analítica”;. Blanco, M., Cerdá, V, Sanz Medel, A. Pub. Universidad Autónoma Bellaterra, Barcelona, 1990. 3.- “;Fiber Optic Chemical Sensors and Biosensors”;, Volfbeis, O.S. Part I, II. CRC Press, Boca Ratón, Florida, 1991. 3.-”;Inductively Coupled Plasmas in Analytical Atomic Spectrometry”;. Montaser, A., Golightly, D.M. 2nd ed. VCH Pub., N.Y., 1992. 4.-”;Principles of Quantitative X-Ray Fluorescence Analysis”;. Tertian, R., Claisse, F. Heyden and Son, London, 1982. 5.- 'Flow analysis with Atomic Spectrometric detectors'. Sanz-Medel A. (Ed). Elsevier Amsterdam, 1999. 6.- 'Elemental Speciation: New approaches for trace element analysis' Caruso. J.A. et al. (Ed). Elsevier, Amsterdam, 2000.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 6/2/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria LUNES, 28/6/2004 09:00 Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoría MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

Page 187: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

185

QUIMICA ANALITICA DE LOS ALIMENTOS Código 5152 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-408-Food-5152

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

DIAZ GARCIA, MARTA ELENA (Teoría) FERNANDEZ ABEDUL, MARIA TERESA (Tablero)

CONTENIDOS Carbohidratos, proteínas y lípidos en los alimentos.Agua, vitaminas y minerales en alimentos.Necesidades energéticas humanas.Aditivos alimentarios.Composición de algunos alimentos de mayor uso.Métodos oficiales para el análisis de alimentos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Química de los alimentos”. Belitz, H.D. y Grosch, W.: Acribia, 1988.”Toxicología y seguridad de los alimentos”. Derache, J.: Omega, 1990.”Bioquímica y valor nutritivo de los alimentos”. Robinson, David S.: Acribia, 1991.”Química de los alimentos”. Fennena, O.R.: Acribia, 1993.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MIERCOLES, 18/2/2004 16:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria

MARTES, 6/7/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria VIERNES, 10/9/2004 09:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria

Page 188: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

186

CONTROL ANALITICO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Código 5153 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-409-Envi-5153

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

FERNANDEZ SANCHEZ, MARIA LUISA (Tablero, Teoría) OBJETIVOS

Dar a conocer al estudiante la problematica de la contaminación ambiental asi como el papel de la química analítica en la detección, resolución y prevención de los procesos cde contaminación. Dar las estrategias para llevar a cabo la la toma y preparación de muestra más adecuada para cada contaminante en los distintos compartimentos medioambientales. Se revisarán las técnicas analícas más adecuadas para el análisis de los distintos contaminantes y los criterios de selección de las más adecuada en cada problema concretos en cada caso.

CONTENIDOS Introducción a la Química Medioambiental. Necesidad de la Química Analítica en los problemas medioambientales.Transporte, transformación y degradación de los contaminantes en el medioambiente. Toxicología ambiental: Rutas de entrada, transporte, distribución y biotransformación de un tóxico en el organismo. Plan de muestreo. Toma de muestra para el análiside aguas. Análisis de contamiantes inorgánicos en agua. Especiación metálica. Determinación de contaminantes orgánicos no específicos. Determinación de cotaminantes orgánicos. Determinación de detergentes. Estrógenos ambientales. Toma y preparación de muestra para el análisis de contaminantes en suelos. Determinación de contaminantes inorgánicos y orgánicos. Extracción de los iones biodisponibles presentes en el suelo. Toma y preparación de muestras para el análisis de sedimentos. Análisis de lodos. Determinación de contaminantes en materiales biológicos. Consideraciones específicas para el análisis de materiales biológicos. Análisis atmosférico Tipos de contaminantes atmosféricos. Determinación contaminantes gaseosos inorgánicos y orgánicos. Análisis y caracterización física del material particulado.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Clases presenciales, seminarios y problemas numéricos. Evaluación: Exámen parcial a finales de Diciembre y exámen final en Febrero. El exámen consta de una parte de Teoría (60%) y otra de Problemas (40%).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -”;Química Ambiental”; ; Colin Baird. Reverté (España) 2001. -”;Environmental Analytical Chemistry”;; D. Pérez Bendito, S. Rubio; Comprehensive Analytical Chemistry. Vol XXXIII. Elsevier (Oxford) 1999. -”;Environmental Analysis”;; Roger Reeve; Anaytical Chemistry Open Learning, Wiley (USA) 1994. -”;Environmental Analysis Techniques. Applications and Quality Assurance”;; Ed Barceló. Techniques and Instrumentation on Analytical Chemistry. Vol 13. Elsevier (Amsterdam) 1999. ”;Handbook of Water Analysis”;; Leo M.L. Nollet. Marcel Dekker (USA) 2000. -”;Química del Agua”;; J. Rodier; Omega (Barcelona) 1992. -”; Environmental Chemistry”;. G.W. vanLoon, S.J. Duffy, Oxford (Oxford) 2000. .

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES LUNES, 16/2/2004 09:00 Seminario C (30) Grupo TE-A de Teoria

VIERNES, 11/6/2004 16:00 Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoria VIERNES, 11/6/2004 16:00 Aula 14 (90), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoría

MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 189: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

187

ANALISIS INDUSTRIAL Código 5154 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-410-IndA-5154

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web http://web.uniovi.es/QFAnalitica/quimica_analitica

PROFESORES

MARCHANTE GAYON, JUAN MANUEL (Teoría) PEREIRO GARCIA, MARIA ROSARIO (Tablero)

CONTENIDOS La industria siderúrgica. Control de materias primas (carbón, calizas y minerales de hierro), principales determinaciones analíticas a llevar a cabo. Análisis de aceros: determinaciones analíticas de C, S, Si, P, Mn, Ni, V, Cr.Las metalurgias del cinc y del aluminio. Control de minerales de cinc y aluminio. Controles intermedios. Principales determinaciones analíticas a llevar a cabo en productos finales y aleaciones cinc y aluminio.La industria del cemento. Análisis de materias primas. Controles a llevar a cabo en la elaboración del clincker. Análisis del producto finale.Principales determinaciones analíticas a llevar a cabo para el control de fertilizantes inorgánicos.Análisis de combustibles líquidos y aceites lubricantes.Análisis de nuevos materiales: Semiconductores, polímeros y composites.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Analytical Chemistry in Metallurgy”. Posypaiko, V.I. y Vasina, N.A.: Mir, 1984.”Química Industrial”. Vian, A., Ed. Reverté. Barcelona. 1996.”Zinc and its Alloys and Compounds”. Morgan, S.W.K., J. Wiley. Chichester. 1985.”Analyse des sols, roches et ciments”. Voinovitch, I.A.: Masson. París.1988.”La Química del cemento”. Taylor, H.F.: URMO, 1978. “Química Agrícola. Suelos y fertilizantes”. Primo, E. y Carrasco, J. Alhambra, 1981.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 17/2/2004 16:00 Aula 26 (72) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 24/6/2004 16:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 24/6/2004 16:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoría JUEVES, 9/9/2004 09:00 Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria

Page 190: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

188

ANALISIS CLINICO Y FARMACEUTICO Código 5155 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-411-Clin-5155

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 4,5 Teóricos 3,4 Prácticos 1,1 Web

PROFESORES

COSTA GARCIA, AGUSTIN (Tablero, Teoría) CONTENIDOS

Metodologías analíticas en Bioquímica clínica: Determinación de marcadores patológicos y otras biomoléculas de interés clínico.Control analítico de la terapia con fármacos.Análisis toxicológico: Caracterización y determinación de tóxicos y drogas de abuso.Análisis de medicamentos.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Química Clínica”. Kaplan, L.A.; Pesce, A.J.: Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 1988.”Clinical Chemistry Concepts and Applications”. Anderson, S.C.; Cockayne, S.: W.B. Saunders, Co., Philadelphia, 1993.”Curso de Análisis Farmacéutico”. Connors, K.A.: Reverté, Barcelona, 1980.”Farmacopea Europea”. Consejo de Europa - Ministerio de Sanidad y Consumo: Madrid, 1988.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES MARTES, 10/2/2004 09:00 Aula 25 (72) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 16:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de Teoria JUEVES, 1/7/2004 16:00 Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoría

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Aula 12 (108), Aula 14 (90) Grupo TE-A de Teoria

Page 191: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

189

LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA ANALITICA Código 5156 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-404-AnLa-5156

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 9,0 Teóricos 0,0 Prácticos 9,0 Créditos ETCS 6,7 Teóricos 0,0 Prácticos 6,7 Web

PROFESORES

FERNANDEZ DE LA CAMPA, MARIA DEL ROSARIO (Prácticas de Laboratorio) LOBO CASTAÑON, MARIA JESUS (Prácticas de Laboratorio) GARCIA ALONSO, JOSE IGNACIO (Prácticas de Laboratorio) FERNANDEZ SANCHEZ, MARIA LUISA (Prácticas de Laboratorio) COSTA GARCIA, AGUSTIN (Prácticas de Laboratorio) ANDRES GARCIA, ELENA (Prácticas de Laboratorio) MENENDEZ GARCIA, ALBERTO (Prácticas de Laboratorio) PEREIRO GARCIA, MARIA ROSARIO (Prácticas de Laboratorio) BLANCO LOPEZ, MARIA DEL CARMEN (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS Análisis normalizado de alimentosAplicaciones de técnicas cromatográficas en el análisis de muestras clínicas, farmacéuticas y medioambientales.Análisis de materias primas y productos finales de la industria metalúrgica.Aplicaciones de las técnicas espectroscópicas en el análisis de muestras clínicas, farmacéuticas y medioambientales.Aplicaciones de las técnicas electroquímicas en el análisis de muestras clínicas, farmacéuticas y medioambientales.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Official Methods of Analysis”. AOAC, Virginia. 1990.”Análisis Instrumental”. Skoog, D.A. and Leary, J.J. McGraw-Hill. Madrid. 1994.”Métodos Instrumentales de Análisis”. Willard, H.H., Merrit, J.A., Dean, J.A., Settle, F.A. Iberoamericana. México. 1991.”Flow Injection Atomic Spectroscopy”. Burguera, J.L. Marcel Dekker. New York. 1989.”Química analítica del medio ambiente”. Marr, I., Cresser, J.L., Gómez, J.L. Universidad de Sevilla, 1990.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 27/1/2004 16:00 Aula 24 (48)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

MARTES, 25/5/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108), Aula 14 (90)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

LUNES, 20/9/2004 09:00 Aula 15 (95)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator, Grupo PL-AL5 de Practicas laborator,

Grupo PL-AL6 de

Page 192: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

190

LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA FISICA Código 5157 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-412-PhLa-5157

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 9,0 Teóricos 0,0 Prácticos 9,0 Créditos ETCS 6,7 Teóricos 0,0 Prácticos 6,7 Web

PROFESORES

LOPEZ FONSECA, JUAN MIGUEL (Prácticas de Laboratorio) GARCIA GRANDA, SANTIAGO (Prácticas de Laboratorio) SORDO GONZALO, JOSE ANGEL (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS Cálculos avanzados en Química FísicaQuímica cuánticaTermodinámica estadísticaSimulaciónCaracterización estructural por espectroscopía y difracciónCálculos moleculares a partir de datos espectroscópicosDeterminación de propiedades físico químicas de polímerosExperimentación en cinética electroquímicaDeterminación de propiedades de transporte

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Experimental Physical Chemistry”. Bettelheim, F.A. W.B. Sunders Co., Philadelphia (1971).”Laboratory manual of Physical Chemistry” .Crockford, H.D. and Nowell, J.W. John Wiley and Sons. (1956). (V.E.: J.M. Orza. Ed. Alhambra, 1971).”Experimental Physical Chemistry”. Daniels, F., Howard, J., Bender, P. and Alberty, R. McGraw-Hill (1956).”Experimental Physical Chemistry”. Davies, D.G. and Kelly, T.V.G. Mills and Boon Ltd., London (1967).”Selected Experiments in Physical Chemistry”. Latham, J.L.; Jones, G.R.H. and Jenkins, D.A. Butterworths, London (1964).”Advanced Physico-Chemical Experiments”.Rose, L. Pitman Sons (1964). “Physical Chemistry. A modern Laboratory Course”.Salzberg, H.W.; Morrow, J.I.; Geen, M. And Cohen, R.S. Academic Press, New York (1969).”Experiments in Physical Chemistry”.Shoemaker, D.P. and Garland, C.W. McGraw-Hill (1967).(V.E.: C. Hidalgo y M. Rodríguez Mata. UTHEA (1968).”Experiments in Physical Chemistry”.Wilson, J.M.; Newcombe, R.J.; Denaro, A.R. and Rickett, R.M.W. Pergamon Press (1962). (V.E.: Gutiérrez Losa. Ed. Acribia, 1966).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES VIERNES, 30/1/2004 16:00 Seminario A (30) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator VIERNES, 16/4/2004 17:00 Aula 11 (108) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator

LUNES, 20/9/2004 09:00 Seminario A (30) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator

Page 193: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

191

LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA INORGANICA Código 5158 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-420-InLa-5158

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 9,0 Teóricos 0,0 Prácticos 9,0 Créditos ETCS 6,7 Teóricos 0,0 Prácticos 6,7 Web

PROFESORES

GAMASA BANDRES, MARIA PILAR (Prácticas de Laboratorio) LASTRA BENGOCHEA, MARIA ELENA (Prácticas de Laboratorio) OBESO ROSETE, RICARDO FELIX (Prácticas de Laboratorio) GARCIA DIAZ, MARIA ESTHER (Prácticas de Laboratorio) DIEZ VIÑUELA, JOSEFINA SOLEDAD (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación: Separación de enantiómeros. Complejos con ligandos macrocíclicos. Estudios cinéticos de reacciones de isomerización de complejos.Síntesis y caracterización de compuestos organometálicos: Iluros metálicos. Compuestos carbonílicos y complejos nitrosilos. Derivados de ferroceno.Síntesis y estudio de propiedades de compuestos inorgánicos no moleculares: Oxidos, oxalatos.Técnicas experimentales: Reacciones en atmósferas protegidas, reacciones a altas y bajas temperaturas, separaciones por cromatografía.Caracterización de los compuestos: Espectroscopía infrarroja, resonancia magnética nuclear (1H y 31 P), V-UV, magnetismo, conductividades, difractogramas de polvos, voltametría cíclica, análisis térmico (ATG).

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 29/1/2004 16:00 Seminario E (30)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator

VIERNES, 4/6/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator

VIERNES, 17/9/2004 09:00 Aula 15 (95)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-AL4 de Practicas laborator

Page 194: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas Optativas del Segundo Ciclo

192

LABORATORIO AVANZADO DE QUIMICA ORGANICA Código 5159 Código ETCS E-LSUD-4-CHEM-427-OrLa-5159

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (1994) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 2 Curso 4 Tipo OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 9,0 Teóricos 0,0 Prácticos 9,0 Créditos ETCS 6,7 Teóricos 0,0 Prácticos 6,7 Web

PROFESORES

LIZ GUIRAL, RAMON (Prácticas de Laboratorio) REBOLLEDO VICENTE, FRANCISCA (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS Iniciación en las técnicas avanzadas de trabajo en el laboratorio de Química Orgánica.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 23/1/2004 09:00 Laboratorio Prácticas (361) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator

VIERNES, 23/1/2004 16:00 Seminario F (367) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator

LUNES, 31/5/2004 17:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator

JUEVES, 16/9/2004 09:00 Aula 15 (95) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator

JUEVES, 16/9/2004 17:00 Laboratorio Prácticas (361) Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator

Page 195: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

193

4.4 Licenciado en Química (2001)

4.4.1 Primer curso

MATEMATICAS Código 11832 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-101-MathI-11832

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 12,0 Teóricos 6,0 Prácticos 6,0 Créditos ETCS 12,0 Teóricos 6,0 Prácticos 6,0 Web

PROFESORES

ALONSO LOPEZ, MARIA DEL CARMEN (Tablero, Teoría) ARGUESO GOMEZ, FRANCISCO (Tablero, Teoría) PEREZ PEREZ, JAVIER IGNACIO (Tablero) HUERGA ALONSO, ANDREA (Teoría)

CONTENIDOS Algebra lineal. (1 crédito)Cálculo integral de funciones de una variable. (2.5 créditos)Introducción al cálculo numérico y a la programación. (0.5 créditos)Cálculo diferencial de funciones de varias variables. (3 créditos)Cálculo integral de funciones de varias variables. (2 créditos)Integral de línea y de superficie. (2 créditos)Ecuaciones diferenciales. (1 crédito)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Dos exámenes parciales (Febrero y Junio). Un examen final (Julio).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Cálculo I. Teoría y Problemas de Análisis Matemático en una variable”, García, A.; García, F.; Gutiérrez, A.; López, A.; Rodríguez, G.; De la Villa, A. Ed. Clagasa, 1998.”Cálculo II. Teoría y Problemas de Funciones de varias variables”, García, A.; García, F.; Gutiérrez, A.;López, A.; Rodríguez, G.; De la Villa, A. Ed. Clagasa, 1996.”Calculus”(Tomos I y II), Salas, S.L.; Hille, E. Ed. Reverté, 1995.”Cálculo con geometría analítica”, Thomas, G.; Finney, R. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, México, 1987.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 17/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 11 (108), Aula13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

VIERNES, 2/7/2004 16:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

VIERNES, 2/7/2004 16:00 Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

LUNES, 6/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

Page 196: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

194

FISICA I Código 11833 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-102-PhysI-11833

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 12,0 Teóricos 9,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 12,0 Teóricos 9,0 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

ELBAILE VIÑUALES, LAURA (Tablero, Teoría) PEREZ ZUBIZARRETA, VICENTE (Tablero, Teoría) PALACIOS DIAZ, SERGIO LUIS (Tablero, Teoría) SANCHEZ RODRIGUEZ, MARIA LUISA (Tablero, Teoría)

CONTENIDOS Introducción. Vectores. (0.6 créditos)Cinemática. (1 crédito)Dinámica de partículas. (1.2 créditos)Trabajo y Energía. (1 crédito)Sistemas de partículas. (1.5 créditos)Dinámica del Sólido Rígido. (1 crédito)Campos Centrales: aplicación al Campo Gravitatorio. (1 crédito)Sistemas termodinámicos. Principio cero. Primera Ley de Termodinámica. (0.7 créditos)Máquinas térmicas. Segunda Ley de Termodinámica. Entropía. (1.3 créditos)Optica Geométrica. (1 crédito)Optica Ondulatoria. (1 crédito)Principios de Mecánica Cuántica. (0.7 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Dos exámenes parciales ( Febrero y Junio). Un examen final (Julio).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Física”, Paul A. Tipler. Ed. Reverté S.A. 4ª ed. 1999.”Física”, R.A. Serway. Ed. McGraw-Hill. 3ª ed. 1994.”Física”, Alonso-Finn. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 1995.

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: ELBAILE VIÑUALES, LAURA PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 01-06-2004 MARTES, MIERCOLES Y JUEVES DE 11:00 A 13:00 CIENCIAS Despacho Profesor 26 (94)

PROFESOR: PEREZ ZUBIZARRETA, VICENTE PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 LUNES, MARTES,

MIERCOLES Y VIERNES DE 08:00 A 09:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 JUEVES DE 08:00 A 10:00 QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor

PROFESOR: PALACIOS DIAZ, SERGIO LUIS PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 LUNES, MARTES,

MIERCOLES Y JUEVES DE 16:00 A 17:00

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

(020) - Despacho Profesor Area Física Aplicada

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 VIERNES DE 10:00 A 12:00 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

(020) - Despacho Profesor Area Física Aplicada

PROFESOR: SANCHEZ RODRIGUEZ, MARIA LUISA PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 LUNES, MARTES Y

MIERCOLES DE 10:00 A 12:00

GEOLOGÍA-DEPARTAMENTOS (6-4) - Despacho Profesor

Page 197: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

195

EXÁMENES FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

SABADO, 7/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 11 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

MIERCOLES, 7/7/2004 16:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

VIERNES, 3/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

FISICA II

Código 11834 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-106-PhyII-11834

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 7,5 Teóricos 4,5 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

PRIDA PIDAL, VICTOR MANUEL DE LA (Tablero) PEREZ ZUBIZARRETA, VICENTE (Prácticas de Laboratorio) PEREZ FERNANDEZ, MARIA JOSE (Prácticas de Laboratorio, Tablero, Teoría) FERNANDEZ SUAREZ, AGUSTIN ANTONIO (Tablero, Teoría) HERNANDO GRANDE, BLANCA (Prácticas de Laboratorio, Teoría)

CONTENIDOS El Campo Eléctrico. (0.8 créditos)Potencial Eléctrico. (0.6 créditos)Condensadores y dieléctricos. Corriente eléctrica. (1 crédito)Campo Magnético. (1.4 créditos)Inducción electromagnética. Propiedades magnéticas de la materia. (0.6 créditos)Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas. (1 crédito)Principios de Electrónica. (0.6 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Física”, Paul A. Tipler. Ed. Reverté S.A. 4ª ed. 1999.”Física”, R.A. Serway. Ed. McGraw-Hill. 3ª ed. 1994.”Física”, Alonso-Finn. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 1995.

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: PRIDA PIDAL, VICTOR MANUEL DE LA PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 MARTES, MIERCOLES Y JUEVES DE 11:00 A 13:00

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

(023) - Despacho Profesores Física Aplicada

PROFESOR: PEREZ ZUBIZARRETA, VICENTE PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 LUNES, MARTES,

MIERCOLES Y VIERNES DE 08:00 A 09:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 JUEVES DE 08:00 A 10:00 QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor

PROFESOR: PEREZ FERNANDEZ, MARIA JOSE PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 28-02-2004 LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE 11:00 A 13:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 LUNES DE 16:00 A 17:00 CIENCIAS Despacho Profesor

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 MARTES Y MIERCOLES DE 15:00 A 16:00 CIENCIAS Despacho Profesor

DEL 28-02-2004 AL 30-06-2004 MARTES, MIERCOLES Y JUEVES DE 17:00 A 18:00 CIENCIAS Despacho Profesor

Page 198: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

196

PROFESOR: FERNANDEZ SUAREZ, AGUSTIN ANTONIO PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 MARTES, MIERCOLES Y JUEVES DE 13:00 A 14:00 CIENCIAS Despacho Profesor (23)

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 VIERNES DE 10:00 A 13:00 CIENCIAS Despacho Profesor (23) PROFESOR: HERNANDO GRANDE, BLANCA

PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 01-10-2003 AL 30-06-2004 MARTES, MIERCOLES Y JUEVES DE 17:00 A 19:00 CIENCIAS Despacho Profesor 25

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 20/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

LUNES, 21/6/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 11 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

JUEVES, 9/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

INTRODUCCION A LA EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA

Código 11835 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-107-ChEx-11835

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Créditos ETCS 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Web

PROFESORES

MARTIN PENDAS, ANGEL (Prácticas de Laboratorio) SORDO GONZALO, TOMAS LUIS (Prácticas de Laboratorio) SALVADO SANCHEZ, MIGUEL ANGEL (Prácticas de Laboratorio) MENENDEZ RODRIGUEZ, MARIA ISABEL (Prácticas de Laboratorio) AGUIRRE PEREZ, ANGEL (Prácticas de Laboratorio) VAN-DER-MAELEN URIA, JUAN FRANCISCO (Prácticas de Laboratorio) LAVILLA CORCOBADO, FRANCISCO JOSE (Prácticas de Laboratorio) ALVAREZ BLANCO, MIGUEL (Prácticas de Laboratorio) PERTIERRA CASTRO, MARIA DEL PILAR (Prácticas de Laboratorio) LOPEZ RODRIGUEZ, RAMON (Prácticas de Laboratorio) FLOREZ ALONSO, MANUEL (Prácticas de Laboratorio)

CONTENIDOS

Polarimetría. (0.9 créditos)Aspectos termodinámicos y cinéticos de la reacción química. (0.9 créditos)Calorimetría. (0.9 créditos)Crioscopía. (0.9 créditos)Producto de solubilidad. (0.9 créditos)Conductividad electrolítica. (0.9 créditos)Potenciometría. (1.2 créditos)Espectroscopía. (0.9 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final escrito.

Page 199: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

197

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

“;Química, Curso Universitario”;, B.H. Mahan y R.J. Myers. 4ª ed. Ed. Addison Wesley Iberoamericana,1990.”;Laboratory Manual of Physical Chemistry”;, H.D. Crockford and J.W. Nowell. Ed. John Wiley and Sons, New York, 1969. Versión española de J.M. Orza, Alambra, 1971.”;Experimental Physical Chemistry”;, F. Daniels, J. Horward, P. Bender and R. Alberty. Ed. McGraw-Hill, New York, 1971.”;Experiments in Physical Chemistry”;, D.P. Shoemaker, C.W. Garland and J.W. Nibler. Ed. McGraw-Hill, New York, 1978. Versión española de C. Hidalgo y M. Rodríguez Mata, Uthea, 1968.”;Experiments in Physical Chemistry”;, J.M. Wilson, R.J: Newcombe, A.R. Denaro and R.M.W. Rickett. Ed Pergamon Press, New York, 1964. Versión española de C. Gutiérrez Losa, Acribia, 1966.”;Fisicoquímica”;, I.N. Levine. Ed. MacGraw-Hill Interamericana. 4ª ed., Madrid, 1996.”;Química Física práctica de Findlay”;, B. P. Levitt. 9ªed. Ed. Reverté, Barcelona,1979.”;Química General”;, P.W. Atkins. Ed. Omega, Barcelona, 1992.

HORARIO DE TUTORÍAS

PROFESOR: SALVADO SANCHEZ, MIGUEL ANGEL PERIODO HORARIO EDIFICIO LUGAR

DEL 19-02-2004 AL 30-09-2004 LUNES Y MIERCOLES DE 17:00 A 19:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor (141)

DEL 19-02-2004 AL 30-09-2004 MARTES Y JUEVES DE 12:00 A 13:00

QUÍMICAS-DEPARTAMENTOS Despacho Profesor (141)

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MIERCOLES, 4/2/2004 09:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-BL1 de Practicas laborator, Grupo PL-BL2 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL3 de

MIERCOLES, 26/5/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-BL1 de Practicas laborator, Grupo PL-BL2 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL3 de

MIERCOLES, 15/9/2004 13:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Practicas laborator, Grupo PL-AL2 de Practicas laborator, Grupo PL-AL3 de Practicas laborator, Grupo PL-BL1 de Practicas laborator, Grupo PL-BL2 de Practicas laborator,

Grupo PL-BL3 de

Page 200: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

198

ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Código 11836 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-103-ChBo-11836

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

GAMASA BANDRES, MARIA PILAR (Tablero, Teoría) RUIZ PASTOR, FRANCISCO JAVIER (Tablero, Teoría) RODRIGUEZ MARTINEZ, MARIA LUZ (Tablero, Teoría)

CONTENIDOS Estructura atómica. El núcleo atómico. (0.1 créditos)Introducción a la Mecánica Cuántica. (0.1 créditos)Estructura electrónica de los átomos. Tabla periódica. (0.5 créditos)Introducción a la estructura de las sustancias. (0.8 créditos)Introducción al enlace químico. El enlace en las moléculas. (1 crédito)El enlace en los sólidos no moleculares. (0.8 créditos)Electronegatividad. (0.2 créditos)Estados de agregación. (0.2 créditos)Gases. Ley de los gases. Gases reales. (0.2 créditos)Introducción a la termodinámica. (0.3 créditos)Cambios de estado. (0.4 créditos)Disoluciones. (0.9 créditos)Propiedades coligativas de las disoluciones. (0.3 créditos)Mezclas de líquidos. (0.4 créditos)Introducción a las reacciones químicas. (0.9 créditos)Aspectos cinéticos de las reacciones. Catálisis. (0.3 créditos)Reacciones ácido-base. (0.6 créditos)Reacciones de precipitación. (0.2 créditos)Reacciones de oxidación reducción. (0.8 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Un examen parcial (Febrero). Otro examen parcial (Julio) coincidente en fecha con el examen final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Principio de Química”, R.E Dickerson; H.B. Gray; M.Y. Darensbourg; D.J. Darensbourg. 3ª ed. Ed. Reverté, 1990.”Química General”, K.W. Whitlen; K.D. Gailey. Ed. McGraw-Hill, 1990.”Química General. Introducción a la Química Teórica”, C.V. Calahorro. Ed. Universidad de Salamanca, 1995.”Química General Superior”, W.L. Masterton; E.J. Slowinski y C.L, Sttavitski. Ed. McGraw-Hill, 1987.”Fundamentos y Problemas de Química”, F. Vinagre Jara y L.M. Vázquez de Miguel. Ed. Alianza Universidad, 1993.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 23/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 11 (108), Aula13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

LUNES, 28/6/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 11 (108), Aula13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

MIERCOLES, 1/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

Page 201: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

199

GEOLOGIA Código 11837 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-104-GEOL-11837

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

FUERTES FUENTE, MARIA MERCEDES (Tablero, Teoría) FERNANDEZ GONZALEZ, MARIA DE LOS ANGELES (Tablero, Teoría) JIMENEZ BAUTISTA, AMALIA (Tablero, Teoría)

CONTENIDOS 1. Introducción a la geología 2. La estructura de la materia: Propiedades fundamentales del estado cristalino 3. Principios de arquitectura estructural y Morfología cristalina 4. El cristal real: Imperfecciones cristalinas, nucleación y crecimiento 5. Principios de clasificación mineral 6. Variabilidad química y estructural de los minerales: Soluciones sólidas, desmezcla, polimorfismo 7. Mineralogenesis y sistemática mineral 8. Estabilidad y física mineral 9. Introducción a los procesos geodinámicos y tectónica de placas 10. Introducción a la petrología: minerales formadores de rocas 11. Las rocas sedimentarias: el registro estratigráfico y paleontológico 12. Las rocas ígneas y metamórficas y su contexto geodinámico 13. Introducción a los yacimientos y su encuadre en la tectónica de placas 14. Recursos minerales metálicos 15. Minerales y Rocas industriales 16. Recursos energéticos Temas 1 a 4 (inclusive): 1 crédito Temas 5 a 8 (inclusive): 2.5 créditos Temas 9 a 12 (inclusive): 1.5 crédito Temas 13 a 16 (inclusive): 1 crédito

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Manual de Mineralogía”,Klein, C. And Hurbult, C. S. (1996). 4º Edición. Reverté. Barcelona.”An Introduction to the Rock Forming Minerals Deer, W. A., Howie, R. A. and Zussman, J. (1992).”. Longmans, London. “Una introducción a la geología física”.Tarbuck E. J. Y Lutgens, F.K. (1999). 6ª Ed. Prentice Hall.”An introduction to Economic Geology and its environmental impact “.Evans, A. (1997). Blackwell Science Ltd. London.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MIERCOLES, 11/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

VIERNES, 4/6/2004 17:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

VIERNES, 17/9/2004 09:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

Page 202: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Primer Curso

200

INGLES Código 11838 Código ETCS E-LSUD-1-CHEM-105-ING-11838

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 1 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 2,0 Prácticos 4,0 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 2,0 Prácticos 4,0 Web

PROFESORES

GARCIA TERUEL, MARIA GABRIELA (Tablero) LAHUERTA MARTINEZ, ANA CRISTINA (Tablero, Teoría)

OBJETIVOS El tipo de inglés que se enseña es inglés especializado. Se pretende que los estudiantes lean y comprendan un gran número de textos de contenido relacionado con la química y de temas variados dentro de esta área. Esta lectura tendrá objetivos diversos y mediante la misma se desarrollará el uso de distintas estrategias de lectura. Se utilizan textos extraídos de libros, revistas y manuales especializados. Se pretende, así mismo, familiarizar al alumno con los distintos tipos de texto del campo especializado (descripciones, clasificaciones, etc) así como con el vocabulario propio del mismo.

CONTENIDOS El texto científico en inglés: rasgos generales. (0.6 créditos)La impersonalidad: la voz pasiva La estructura interna: abstract, objetivos, introducción teórica, análisis, resultados, discusión, conclusiones. Identificación de contenido: 'topic sentences', referentes contextuales - Uso del diccionario técnico (0.4 créditos) - Vocabulario específico y subtécnico en los textos de química (0.4 créditos)- La definición y las oraciones de relativo 'defining' y 'non-defining' (0.6 créditos)- La clasificación (0.4 créditos) - La comparación y el contraste (0.4 créditos)- La expresión de causa-efecto (0.6 créditos) - La ejemplificación (0.4 créditos) - La descripción de características (0.4 créditos)- La descripción de procesos (0.4 créditos) - La descripción de gráficos (0.4 créditos) - La descripción de expresiones matemáticas (0.5 créditos) - La descripción de símbolos y fórmulas químicas (0.5 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CARRIÓ, M. ET AL. (2001). English for Chemical and Mechanical Engineering. Universidad Politécnica de Valencia. LUTTIKHUIZEN, F. (1999). English for Specific Academic Purposes (Science and Technology). Edicions Universitat de Barcelona LUTTIKHUIZEN, F. (2000). English for Specific Academic Purposes (Chemistry). Edicions Universitat de Barcelona. Gramáticas: SINCLAIR, J. (Ed.) (1995). Collins Cobuild English Grammar. The University of Birmingham: Harper Collins Publishers. SWAN, M. (1995/1998). Practical English Usage. Oxford: Oxford University Press. Diccionarios: BEIGBEDER ATIENZA, F. (1988). Nuevo Diccionario Politécnico de las Lenguas Española e Inglesa (Inglés-Español y Español-lnglés). Madrid: Ediciones Díaz de Santos. BEIGBEDER ATIENZA, F. (2000). Nuevo Diccionario Politécnico de las Lenguas Española e Inglesa (Inglés-Español). Madrid: Ediciones Díaz de Santos. COLLIN, P.H. (Ed.) (1997). Dictionary of Ecology and The Environment. England: Peter Collin Publishing. DICCIONARIO MCGRAW-HILL de química Español-inglés / English- Spanish. McGraw-Hill. HILL, J. & M. LEWIS (Eds.) (1997). Dictionary of Selected Collocations. Hove: LTP. LOGMAN Illustrated Dictionary of Chemistry. Longman. OXFORD Collocations Dictionary for Students of English. (2003). Oxford University Press. SMITH, C. (1993). Collins Diccionario Inglés (Español-lnglés, Inglés-Español). United Kingdom: Harper Collins Publishers. SINCLAIR, J. (Ed.) (1995). Collins Cobuild Dictionary. University of Birmingham: Harper Collins Publisher. WELLS, J.C. (1990). Longman Pronunciation Dictionary. United Kingdon: Longman. Práctica de gramática: HEWINGS, M. (1999). Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press. MURPHY, R. (2003). English Grammar in Use. CambridgeUniversity Press. Práctica de vocabulario: MASCULL, B. (1997). Collins Cobuild Key Words in Science and Technology. London: Harper Collins Publishers.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 2/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

VIERNES, 18/6/2004 16:00 Aula 13 (108), Aula 15 (95) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

LUNES, 13/9/2004 13:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoria, Grupo TE-B de Teoria, Grupo TE-C de Teoria

Page 203: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

201

4.4.2 Segundo curso

QUIMICA FISICA I Código 12405 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-201-PhChII-12405

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 12,0 Teóricos 9,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 10,9 Teóricos 8,2 Prácticos 2,7 Web

PROFESORES

MENENDEZ RODRIGUEZ, MARIA ISABEL (Tablero) GARCIA CALZON, JOSEFA ANGELA (Tablero, Teoria) FRANCISCO MIGUELEZ, EVELIO (Tablero, Teoria) FLOREZ ALONSO, MANUEL (Teoria)

CONTENIDOS Introducción (0.1 créditos)Los principios de Termodinámica (1.8 créditos)Propiedades de las substancias puras (0.6 créditos)Sistemas de una fase y varios componentes: el potencial químico. (0,6 créditos)Condiciones de equilibrio y espontaneidad. (0,6 créditos)La regla de las fases de Gibbs y equilibrio de fases en sistemas de un componente. (1,4 créditos)Magnitudes termodinámicas normales y tercer Principio de Termodinámica. (0,8 créditos)Sistemas ideales de una fase y varios componentes (1,2 créditos)Sistemas no ideales de una fase y varios componentes (1,3 créditos)Equlibrio de fases en sistemas multicomponentes (0,8 créditos)Equilibrio químico (0,8 créditos)Termodinámica de sistemas electroquímicos (1 crédito)Equilibrio de celdas electroquímicas (1 crédito)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Fisicoquímica”, I.N. Levine.Ed. MacGraw-Hill, 4ª ed., Madrid, 1996”Termodinámica Química”,J.A. Rodíguez Renuncio, J.R.Ruiz Sánchez y J.S.Urieta. Navarro. Ed. Síntesis, Madrid, 1998. “Equilibrio Químico”, K.Denbingh.Ed.AC, Madrid, 1985”Calor y Termodinámica”, M.W.Zemansky y R.H. Dittman. Ed. MacGraw-Hill, 6ª ed., Madrid, 1981.”Termodinámica Química y de los Procesos Irreversibles”, M.Criado-Sancho y J. Casas-Vazquez. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana, Madrid, 1998”Termodynamics”, G.N. Lewis y M. Randall. Ed. MacGraw-Hill, New York, 1961.”Termodinámica Química”, P.A. Rock.Ed. Vicens Vives, Madrid, 1989.”Química Física”, W.J. Moore.Ed.Urmo, Bilbao, 1977.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

SABADO, 14/2/2004 10:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

JUEVES, 8/7/2004 10:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

MARTES, 14/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

Page 204: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

202

QUIMICA ANALITICA Código 12406 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-202-AnCh-12406

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 8,2 Teóricos 5,5 Prácticos 2,7 Web

PROFESORES

BADIA ., ROSANA (Teoria) GARCIA ALONSO, JOSE IGNACIO (Tablero, Teoria) FERNANDEZ ABEDUL, MARIA TERESA (Tablero) ARIAS ABRODO, PILAR (Tablero, Teoria)

OBJETIVOS El objetivo general consiste en la comprensión de los fundamentos básicos de la Química Analítica, así como en la adquisición de una panorámica de los métodos químicos de análisis (gravimétricos y volumétricos), adoptando para ello un enfoque teórico-práctico. Este objetivo general se concreta en los siguientes: 1. Utilizar con precisión los conceptos básicos y la terminología específica más habitual en el campo de la Química Analítica. 2. Facilitar la comprensión de estos conceptos básicos enunciando problemas que recojan situaciones y contextos para aplicar la teoría a casos concretos de la realidad.

CONTENIDOS 1. La Química Analítica (0,5 créditos)2. Evaluación de los datos analíticos (0,7 créditos)3. El equilibrio iónico en las reacciones analíticas (0,5 créditos)4. El equilibrio ácido-base. Volumetrías ácido-base (2,3 créditos)5. El equilibrio de formación de complejos. Volumetrías de formación de complejos (1,4 créditos)6. El equilibrio de precipitación. Análisis gravimétrico. Volumetrías de precipitación (1,5 créditos)7. El equilibrio de oxidación-reducción. Volumetrías de oxidación.-reducción (1,5 créditos)8. Introducción al equilibrio de reparto (0,3 créditos)Introducción al equilibrio de intercambio iónico (0,3 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Un examen parcial (Marzo). Otro examen parcial coincidente en fecha con el examen final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. “;Fundamentos de Química Analítica “;, D.A. Skoog, D.M. West y F.J. Holler. 4ª ed. Ed. Reverté, Barcelona, 1996. 2. “;Análisis Químico Cuantitativo”;, D.C. Harris. 2ª ed. Ed. Reverté, Barcelona, 2001. 3. 'Problem Solving in Analytical Chemistry', T.P. Hadjiioannou, G.D. Christian, C.E. Efstathiou y D.P. Nikolelis. Pergamon Press, Oxford, 1988.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 12/2/2004 09:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

MARTES, 29/6/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

JUEVES, 16/9/2004 09:00 Aula 02 (223), Aula 12 (108), Aula 14 (90)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

Page 205: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

203

QUIMICA ORGANICA I Código 12407 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-203-OrCh-12407

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 12,0 Teóricos 9,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 10,9 Teóricos 8,2 Prácticos 2,7 Web

PROFESORES

AZNAR GOMEZ, FERNANDO (Tablero) TOMAS LARDIES, MIGUEL (Teoria) GOTOR SANTAMARIA, VICENTE MIGUEL (Teoria) FERRERO FUERTES, MIGUEL (Tablero) LOPEZ GARCIA, LUIS ANGEL (Tablero)

CONTENIDOS Estructura y enlace de las moléculas orgánicas (0,5 créditos)Reacciones orgánicas (0,5 créditos)Alcanos y cicloalcanos (1crédito)Estereoquímica I (0,5 créditos)Halogenuros de alquilo (1 crédito)Alquenos (2 créditos)Alquinos (0,5 créditos)Dienos (0,5 créditos)Hidrocarburos aromáticos (2 créditos)Alcoholes, fenoles y éteres (1,5 créditos)Aldehidos y cetonas (2 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Química Orgánica”. Vollhardt, K.P.C; N.Schore. Ediciones Omega.2ª edición 1996.”Química Orgánica”.H.Streitwieser, C.H. Heathcock,.: 3ª Edición. Editorial Interamericana. 1990.”Química Orgánica” J.McMurry. Ed. Grupo Iberoamericana, 1992”Química Orgánica”Morrison, R.T. y Boyd, R.N.:. 5ª Edición. Editorial Addison-Wesley Lochman, 1998.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 19/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

MARTES, 22/6/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

VIERNES, 10/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

Page 206: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

204

EXPERIMENTACION EN SINTESIS INORGANICA Código 12408 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-207-InEx-12408

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Créditos ETCS 6,9 Teóricos 0,0 Prácticos 6,9 Web

PROFESORES

PEREZ MARTINEZ, JULIO ANTONIO (Practicas en el Laboratorio) CABEZA DE MARCO, JAVIER ANGEL (Practicas en el Laboratorio) ANILLO ABRIL, ADELA (Practicas en el Laboratorio) RUIZ PASTOR, FRANCISCO JAVIER (Practicas en el Laboratorio) CARRIEDO ULE, GABINO ALEJANDRO (Practicas en el Laboratorio) CADIERNO MENENDEZ, VICTORIO (Practicas en el Laboratorio) ALVAREZ FIDALGO, MARIA ANGELES (Practicas en el Laboratorio) VILLA GARCIA, MARIA ANGELES (Practicas en el Laboratorio) RODRIGUEZ MARTINEZ, MARIA LUZ (Practicas en el Laboratorio) RODRIGUEZ FERNANDEZ, JULIO (Practicas en el Laboratorio) TROBAJO FERNANDEZ, MARIA DEL CAMINO (Practicas en el Laboratorio) VIVANCO FERNANDEZ, MARILIN (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Introducción al laboratorio. Normas de seguridad. Material de laboratorio (0,3 créditos)2. Obtención Na2 S2O3 . 5 H2O (0,9 créditos)3. Obtención de K3 (Fe (C2O4)3) . 3 H2O. Estudio del efecto quelato (0,9 créditos)4. Obtención de compuestos de Plomo (II) a partir de plomo elemental (0,9 créditos)5. Preparación de gel de sílice (0,3 créditos)6. Obtención de sales y complejos de cobre (II) (0,9 créditos)7. Preparación de una disolución de sodio en amoniaco líquido (0,3 créditos)8. Obtención de (NH4)2 (SnCl6) a partir de estaño (0,3 créditos)9. Comparación de la capacidad reductora de los metales Na, Zn, Al, Pb y Cu (0,3 créditos)10. Comparación de la capacidad oxidante de los halógenos y los iones halato (0,3 créditos)11. Obtención de cloruro de Cu (I). Uso de atmósferas inertes y técnicas de vacío (0,6 créditos)12. Obtención y propiedades del azufre plástico (0,3 créditos)13. Preparación de ditionito de Zn (0,3 créditos)14. Obtención de Al (NH4) (SO4)2 . 12 H2O y Al2 CoO4 (azul de Thérnard) . (0,6 créditos)15. Preparación de ácido bórico a partir de bórax (0,3 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. “Experimental Methods in Inorganic Chemistry”, J.Tanaka; S.L. Suib. Ed. Prentice Hall, 1999.2. “Inorganic experiments”, J.D. Woollins. 2ª edición, Ed. Wiley, 2003.3. “Practical Inorganic Chemistry”. Marr, G. y Rockett, B.W.: Van Nostrand Reinhold Co., 1972.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 29/1/2004 17:00 Aula 26 (72)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-BL1 de Laboratorio, Grupo PL-BL2 de Laboratorio, Grupo PL-BL3 de

Laboratori

JUEVES, 29/1/2004 09:00 Laboratorio 356.Química I

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-BL1 de Laboratorio, Grupo PL-BL2 de Laboratorio, Grupo PL-BL3 de

Laboratori

Page 207: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

205

LUNES, 31/5/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-BL1 de Laboratorio, Grupo PL-BL2 de Laboratorio, Grupo PL-BL3 de

Laboratori

LUNES, 13/9/2004 13:00 Aula 13 (108), Aula 15 (95)

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-BL1 de Laboratorio, Grupo PL-BL2 de Laboratorio, Grupo PL-BL3 de

Laboratori

LUNES, 13/9/2004 09:00 Laboratorio 356.Química I

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-BL1 de Laboratorio, Grupo PL-BL2 de Laboratorio, Grupo PL-BL3 de

Laboratori

LUNES, 13/9/2004 17:00 Laboratorio 356.Química I

Grupo PL-AL1 de Laboratorio, Grupo PL-AL2 de Laboratorio, Grupo PL-AL3

de Laboratorio, Grupo PL-AL4 de Laboratorio, Grupo PL-BL1 de Laboratorio, Grupo PL-BL2 de Laboratorio, Grupo PL-BL3 de

Laboratori

Page 208: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

206

INGENIERIA QUIMICA Código 12409 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-206-ChEn-12409

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,0 Teóricos 5,0 Prácticos 2,0 Créditos ETCS 6,4 Teóricos 4,6 Prácticos 1,8 Web

PROFESORES

MEDINA CASTAÑO, IGNACIO (Teoria) MUÑIZ MUÑIZ, JOSE MARIA (Tablero) GONZALEZ SANCHEZ, CARLOS (Teoria)

CONTENIDOS 1. Introducción (0,1 créditos)2. Balances de materia (1 crédito)3. Operaciones unitarias (1 crédito)4. Cálculos de procesos por etapas: absorción y extracción (0,8 créditos)5. Reactores ideales (0,8 créditos)6. Balances de energía (1,2 créditos)7. Humidificación (0,4 créditos)8. Criterios económicos (0,6 créditos)9. Control de procesos químicos (0,3 créditos)10. Ingeniería ambiental (0,8 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. “Curso de Química Técnica”, E.Costa. Ed. Reverté2. “Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química”, D.H. Himmelblau. 6ª ed. Ed.Prentice-Hall hispanoamericana, México, 1997.3. “Ingeniería de las Reacciones Químicas”, O. Levenspiel. Ed. Reverté, Barcelona, 1997.4. “Operaciones de Transferencia de Masa”, R.E. Treybal. 2ª ed. Ed. MacGraw-Hill, México, 1986

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

JUEVES, 5/2/2004 16:00 Aula 11 (108), Aula 13 (108) Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

LUNES, 5/7/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

SABADO, 4/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

Page 209: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

207

COMPUESTOS INORGANICOS Código 12410 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-204-InCo-12410

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo OBLIGAT. Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 5,5 Teóricos 4,1 Prácticos 1,4 Web

PROFESORES

CABEZA DE MARCO, JAVIER ANGEL (Tablero, Teoria) LASTRA BENGOCHEA, MARIA ELENA (Tablero, Teoria) VIVANCO FERNANDEZ, MARILIN (Tablero, Teoria)

CONTENIDOS Estructura de los compuestos inorgánicos (0,6 créditos).Simetría molecular (1 crédito)El enlace en los compuestos inorgánicos (0,9 créditos)Relaciones entre la composición y el enlace (0,5 créditos)Relaciones Estructura-Propiedades en los compuestos inorgánicos (0,4 créditos)Introducción a los compuestos de coordinación (1,4 créditos)Introducción a las reacciones inorgánicas (0,6 créditos)Diagramas de estados de oxidación (0,6 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen Final.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Introducción a la Química Inorgánica”, G.A.Carriedo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1998. “Química Inorgánica”, A.G. Sharpe. 3ª ed., Ed. Longman, 1992. “Inorganic Chemistry”, J.E. Huheey, E.A. Keiter, R.L. Keiter. 4ª ed., Ed. Harper Collins, 1993. “Chemical Application of Group Theory”, F.A. Cotton. 3ª ed., Ed. Wiley, 1990. “Química Inorgánica”, K.F. Purcell, J.C. Kotz. Ed. Reverté, 1979. “Inorganic Chemistry”, D.F. Shriver, P.W. Atkins. 3ªed., Ed. Oxford University Press, 1999.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MARTES, 3/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

VIERNES, 25/6/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

JUEVES, 2/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

Page 210: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Segundo Curso

208

ESTADISTICA Código 12423 Código ETCS E-LSUD-2-CHEM-205-Stat-12423

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 2 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 3,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 5,5 Teóricos 2,8 Prácticos 2,7 Web

PROFESORES

BREZMES BREZMES, TEOFILO (Tablero, Teoria) GONZALEZ RODRIGUEZ, GIL (Tablero, Teoria) LOPEZ GARCIA, MARIA TERESA CLEMENTINA (Tablero, Teoria)

CONTENIDOS I ESTADISTICA DESCRIPTIVA (2 créditos)1.Variable estadísticas unidimensionales2.Variables estadísticas bidimensionales3.Regresión y correlación lineal4.Regresiones y correlaciones no linealesII CALCULO DE PROBABILIDADES (2 créditos)5.Espacio probabilístico como modelo matemático de fenómenos aleatorios6.Probabilidad condicionada7.Variables aleatorias unidimensionales. Variables aleatorias discretas y continuas.8.Distribuciones de probabilidad más usuales en procesos químicos9.Variables aleatorias bidimensionalesIII INFERENCIA ESTADISTICA (2 créditos)10.Muestreo aleatorio11.Estimación de parámetros puntual y por intervalos. Intervalos de confianza12.Contraste de hipótesis13.Simulación de modelos estadísticos con ordenador

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1.”Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos”, G.C.Canavos. McGraw-Hill, 1987.2.”Estadística Aplicada”, J. De la Horra. Ed. Díaz de Santos, 1995.3.”Estadística General”, A.Haber; R.P. Runyon. Ed. Addison Wensley Iberoamericana, 1973.4.”Estadística Matemática con aplicaciones”, W.Mendenhall; D.Wackerly y R. Scheaffer. Grupo Editorial Iberoaméricana, 1990.5.”Probabilidad y Estadística”, R. Walpole y R. Myers. Ed., McGraw-Hill, 1992.6.”Problemas de Probabilidad y Estadística” (Vol. I yII), C.M. Cuadras. Ed. Eunibar, 1982.7.”Problemas de la teoría de las probabilidades y Estadística Matemática”, V.E. Gmurman. Ed. Mir, 1975.8.”Curso y ejercicios de Estadística”, V.Quesada; A.Isidro y L.A. López. Ed. Alhambra Universidad, 1990.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 9/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223), Aula 12 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

LUNES, 7/6/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223) Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

MARTES, 7/9/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de Teoría, Grupo TE-B de Teoría, Grupo TE-C de Teoría

Page 211: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

209

4.4.3 Tercer curso

INTRODUCCION A LA EXPERIMENTACION EN QUIMICA ANALITICA

Código 12411 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Créditos ETCS 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Web

PROFESORES

BLANCO GOMIS, DOMINGO (Practicas en el Laboratorio) DIAZ GARCIA, MARTA ELENA (Practicas en el Laboratorio) BARREIRA RODRIGUEZ, JOSE RAMON (Practicas en el Laboratorio) MIRANDA ORDIERES, ARTURO JOSE (Practicas en el Laboratorio) ANDRES GARCIA, ELENA (Practicas en el Laboratorio) SANCHEZ URIA, JOSE ENRIQUE (Practicas en el Laboratorio) GUTIERREZ ALVAREZ, MARIA DOLORES (Practicas en el Laboratorio) FERNANDEZ ABEDUL, MARIA TERESA (Practicas en el Laboratorio) ARIAS ABRODO, PILAR (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Las reacciones analíticas: aplicaciones del equilibrio iónico a las separaciones y a la identificación por vía química. (1 crédito) 2. Aplicaciones del equilibrio iónico al análisis volumétrico con detección química e instrumental. (2 créditos) 3. Manejo de técnicas analíticas de extracción. (0,4 créditos) 4. Aplicaciones de la espectrofotometría de absorción molecular VIS-UV. (1 crédito) 5. Espectrofotometría atómica en llama: determinación de metales en muestras ambientales. (0,6 créditos) 6. Potenciometría. (1 crédito) 7. Análisis voltamperométrico: determinación de metales pesados por técnicas de redisolución. (0,6 créditos) 8. Tratamiento estadístico de los datos experimentales. (0,9 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Química Analítica Cualitativa, F. Burriel, F. Lucena, S. Arribas, J. Hernández. 14ª ed. Ed. Paraninfo, Madrid, 1992. 2. Análisis Químico Cuantitativo, D.C. Harris. Grupo Editorial Iberoamericana, México, 1992. 3. Análisis Instrumental, D.A. Skoog; J.J. Leary. 4ª edición. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1994.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

LUNES, 2/2/2004 16:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo PL-AL1 de laboratorio, Grupo PL-AL2 de laboratorio, Grupo PL-AL3

de laboratorio, Grupo PL-AL4 de laboratorio, Grupo PL-BL1 de laboratorio, Grupo PL-BL2 de

laboratorio, Grupo PL-BL3 de laboratori

JUEVES, 3/6/2004 17:00 Aula 15 (95)

Grupo PL-AL1 de laboratorio, Grupo PL-AL2 de laboratorio, Grupo PL-AL3

de laboratorio, Grupo PL-AL4 de laboratorio, Grupo PL-BL1 de laboratorio, Grupo PL-BL2 de

laboratorio, Grupo PL-BL3 de laboratori

VIERNES, 3/9/2004 17:00 Aula 25 (72)

Grupo PL-AL1 de laboratorio, Grupo PL-AL2 de laboratorio, Grupo PL-AL3

de laboratorio, Grupo PL-AL4 de laboratorio, Grupo PL-BL1 de laboratorio, Grupo PL-BL2 de

laboratorio, Grupo PL-BL3 de laboratori

Page 212: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

210

QUIMICA FISICA II Código 12412 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 12,0 Teóricos 9,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 12,0 Teóricos 9,0 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

PUEYO CASAUS, LORENZO (Tablero, Teoria) LUAÑA CABAL, VICTOR (Tablero, Teoria) ALVAREZ BLANCO, MIGUEL (Tablero, Teoria)

CONTENIDOS I. QUÍMICA CUÁNTICA (6.5 créditos) 1. Los postulados de la Mecánica Cuántica. (0.8 créditos) 2. Problemas de una partícula con solución analítica. (1 crédito) 3. El problema de dos partículas en Mecánica Cuántica. (0.8 créditos) 4. Teoría atómica: el átomo de dos electrones. (0.8 créditos) 5. Teoría atómica: átomos multielectrónicos. (0.9 créditos) 6. Teoría cuántica del enlace. Moléculas H2+ y H2. (1 crédito) 7. Teoría de la estructura electrónica molecular. ( 1.2 créditos) II. TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA (1.5 créditos) 8. Introducción a la Termodinámica Estadística. (0.6 créditos) 9. Termodinámica estadística del gas ideal. (0.9 créditos) III. CINÉTICA Y MECANISMOS DE REACCIÓN (4 créditos) 10. Cinética formal de las reacciones químicas. (1.2 créditos) 11. Mecanismos de las reacciones químicas. (1.3 créditos) 12. Teoría de las colisiones de las reacciones en fase gas. (0.5 créditos) 13. Teoría del estado de transición. (0.5 créditos) 14. Estudio de reacciones importantes. (0.5 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Fisicoquímica, I.N. Levine. Ed. MacGraw-Hill, 4ª ed., Madrid, 1996. 2. Química Física, W.J. Moore. Ed. Urmo, Bilbao, 1977. 3. “Physical Chemistry, J.S. Winn. HarperCollins College Publishers, New York, 1995. 4. Physical Chemistry, P.W. Atkins. 5ª ed. Ed. Pergamon, Londres, 1995 5. Quantum Chemistry, Ira N. Levine. Ed Alyn & Bacon, Rockleigh, New Jersey, 1970. 6. Statistical Mechanics, D.A. McQuarrie. Ed. Harper & Row, New York, 1976. 7. Cinética y Dinámica Molecular Química, A. González Ureña. Ed. Eudema, Madrid, 1991.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

MIERCOLES, 7/7/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

JUEVES, 9/9/2004 17:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

Page 213: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

211

QUIMICA ORGANICA II Código 12413 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 1º Cuatrimes. Créditos 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Créditos ETCS 6,0 Teóricos 4,5 Prácticos 1,5 Web

PROFESORES

AZNAR GOMEZ, FERNANDO (Teoria) BALLESTEROS GIMENO, ALFREDO (Tablero) BARLUENGA MUR, JOSE (Teoria) VALDES GOMEZ, ALFONSO CARLOS (Tablero)

CONTENIDOS 1. Ácidos carboxílicos. (0.5 créditos) 2. Derivados de ácidos carboxílicos. (1.2 créditos) 3. Compuestos carbonílicos a,b-insaturados. (0.5 créditos) 4. Compuestos difuncionalizados. (1.3 créditos) 5. Aminas y derivados nitrogenados. (1 crédito) 6. Compuestos de azufre, fósforo y silicio. (0.5 créditos) 7. Estereoquímica II. (1 crédito)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Química Orgánica, K.P.C. Volhardt; N. Schore. 2ª ed. Ediciones Omega, 1996. 2. Química Orgánica, H. Steitwieser; C.H. Heathcock. 3ª ed. Ed Interamericana, 1990. 3. Química Orgánica, J. McMurry. Ed. Grupo Iberoamericana, 1992. 4. Química Orgánica, R.T. Morrison; R.N. Boyd. 5ª ed. Ed. Ed Addison-Wesley-Lochman, 1998.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

SABADO, 21/2/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108), Aula 13 (108)

Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

LUNES, 21/6/2004 16:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

LUNES, 13/9/2004 17:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

Page 214: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

212

EXPERIMENTACION EN SINTESIS ORGANICA Código 12414 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Créditos ETCS 7,5 Teóricos 0,0 Prácticos 7,5 Web

PROFESORES

BERNAD ENGUITA, PABLO LUIS (Practicas en el Laboratorio) LIZ GUIRAL, RAMON (Practicas en el Laboratorio) FERRERO FUERTES, MIGUEL (Practicas en el Laboratorio) BRIEVA COLLADO, MARIA DEL ROSARIO (Practicas en el Laboratorio) VALDES GOMEZ, ALFONSO CARLOS (Practicas en el Laboratorio) LOPEZ GARCIA, LUIS ANGEL (Practicas en el Laboratorio) AGUILAR HUERGO, ENRIQUE (Practicas en el Laboratorio) SUAREZ SOBRINO, ANGEL LUIS (Practicas en el Laboratorio) REBOLLEDO VICENTE, FRANCISCA (Practicas en el Laboratorio) SANTAMARIA VICTORERO, JAVIER (Practicas en el Laboratorio)

CONTENIDOS 1. Seguridad e Higiene en el Laboratorio de Química Orgánica. (0.5 créditos) I. TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA 2. Extracción, destilación, recristalización. (1.5 créditos) 3. Técnicas cromatográficas: capa fina y columna. (1.2 créditos) 4. Extracción de un producto natural. (0.8 créditos) II. REACCIONES EN SÍNTESIS ORGÁNICA 5. Reacciones de sustitución. (1 crédito) 6. Reacciones de cicloadición (4+2). (1 crédito) 7. Reacciones de oxidación y reducción. (1 crédito) 8. Reacciones de esterificación e hidrólisis. (0.5 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Técnicas Experimentales en Síntesis Orgánica, M.A. Martínez Grau; A.G Csák˜. Editorial Síntesis, S.A., Madrid, 1998. 2. Experimental Organic Chemistry: A Miniscale and Microscale Approach, J.C. Gilbert; S.F. Martin. 2ª edición. Ed. Saunders College Publishing, Orlando, Florida, 1998. 3. Experimental Organic Chemistry, L.M. Harwood; C.J. Moody; S.C. Blackwell. Ed. Oxford, 1998.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 28/5/2004 17:00 Aula 01 (225), Aula 02 (223)

Grupo PL-AL1 de laboratorio, Grupo PL-AL2 de laboratorio, Grupo PL-AL3

de laboratorio, Grupo PL-BL1 de laboratorio, Grupo PL-BL2 de laboratorio, Grupo PL-BL3 de

laboratorio, Grupo PL-CL1 de laboratori

MIERCOLES, 15/9/2004 09:00 Aula 11 (108)

Grupo PL-AL1 de laboratorio, Grupo PL-AL2 de laboratorio, Grupo PL-AL3

de laboratorio, Grupo PL-BL1 de laboratorio, Grupo PL-BL2 de laboratorio, Grupo PL-BL3 de

laboratorio, Grupo PL-CL1 de laboratori

MIERCOLES, 15/9/2004 17:00 Laboratorio Prácticas (361)

Grupo PL-AL1 de laboratorio, Grupo PL-AL2 de laboratorio, Grupo PL-AL3

de laboratorio, Grupo PL-BL1 de laboratorio, Grupo PL-BL2 de laboratorio, Grupo PL-BL3 de

laboratorio, Grupo PL-CL1 de laboratori

Page 215: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

213

QUIMICA INORGANICA Código 12415 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo Anual Créditos 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

CARRIEDO ULE, GABINO ALEJANDRO (Tablero, Teoria) GARCIA DIAZ, MARIA ESTHER (Tablero, Teoria) GARCIA ALONSO, FRANCISCO JAVIER (Tablero, Teoria) RUIZ ALVAREZ, MIGUEL ANGEL (Tablero, Teoria)

CONTENIDOS 1. El hidrógeno y sus compuestos. (0.6 créditos) 2. Estudio descriptivo de los gases nobles. (0.2 créditos) 3. Los halógenos. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (1 crédito) 4. El oxígeno. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.8 créditos) 5. El azufre. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.6 créditos) 6. Se, Te y Po. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.4 créditos) 7. Nitrógeno. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.6 créditos) 8. Fósforo. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.6 créditos) 9. As, Sb y Bi. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.5 créditos) 10. Carbono. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.6 créditos) 11. Introducción a los métodos metalúrgicos. (0.6 créditos) 12. Silicio. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.5 créditos) 13. Ge, Sn y Pb. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.4 créditos) 14. Boro. Estudio descriptivo del elemento y de sus compuestos. (0.4 créditos) 15. Al, Ga, In y Tl. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.3 créditos) 16. Zn, Cd y Hg. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.3 créditos) 17. Grupo 2. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.2 créditos) 18. Grupo 1. Estudio descriptivo de los elementos y de sus compuestos. (0.2 créditos) 19. Introducción a la química de los elementos de transición. (0.2 créditos)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Chemisty of the elements, N.N. Greenwood and A. Earnshaw. 2nd ed. Pergamon Press Ltd., 1997.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 2/7/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

MIERCOLES, 1/9/2004 17:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

Page 216: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

214

BIOQUIMICA Código 12416 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo TRONCAL Periodo 2º Cuatrimes. Créditos 7,0 Teóricos 5,0 Prácticos 2,0 Créditos ETCS 7,0 Teóricos 5,0 Prácticos 2,0 Web

PROFESORES

LOPEZ OTIN, CARLOS JESUS (Practicas en el Laboratorio) VELASCO COTARELO, MARIA GLORIA (Practicas en el Laboratorio, Teoria) BORDALLO LANDA, MARIA DEL CARMEN (Practicas en el Laboratorio) FERNANDEZ IGLESIAS, MARIA DEL CARMEN (Practicas en el Laboratorio) DOMINGUEZ LUENGO, PEDRO JAVIER (Teoria) RODICIO RODICIO, MARIA ROSAURA (Teoria) GONZALEZ FLOREZ, MARIA ISABEL (Practicas en el Laboratorio) RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA CRUZ (Practicas en el Laboratorio) PEREZ FREIJE, JOSE MARIA (Teoria)

OBJETIVOS Conocimiento elemental de la estructura, organización y función de la materia viva en términos moleculares

CONTENIDOS PROGRAMA TEORÍA 1.- Biomoléculas. Introducción a la Biología Celular. Disoluciones reguladoras (0.4 créditos) 2.- Estructura y función de las proteínas (0,6 créditos) 3.- Introducción a los enzimas: regulación de la actividad enzimática ( 0.6 créditos) 4.- Introducción a las membranas biológicas: transporte a través de membrana (0.4 créditos) 5.- DNA: Papel genético, estructura y replicación (0.5 créditos) 6.- RNA mensajero y trancripción ( 0,5 créditos) 7.- El código genético y la biosíntesis de proteínas ( 0.5 créditos) 8.- Metabolismo: Conceptos básicos y visión de conjunto. Regulación metabólica (0.4 créditos) 9.- Glucolisis ( o.2 créditos) 10.- Ciclo del ácido cítrico (0.2 créditos) 11.- Transporte electrónico mitocondrial y fosforilación oxidativa (0.3 créditos) 12.- Vía de las pentosas fosfato y gluconeogénesis (0.4 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Examen final de teoría. Exámen de prácticas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Lehninger. Principios de Bioquímica. 3ª ed. Nelson y Cox Ed. Omega. 2001 BIOQUIMICA. 5ª edición Lubert Stryer, Jeremy M. Berg, John L. Tymoczko ISBN 8429174849 PUBLICACION SEPTIEMBRE 2003 Bioquímica. 2ª edición. InteramericanaMathews, C.K., Van Holde, K.E. Mcgraw-Hill. (1998).

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 11/6/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

VIERNES, 17/9/2004 17:00 Aula 02 (223) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

Page 217: GD2003-04_Quimica

2003-2004 Asignaturas del Tercer Curso

215

ANALISIS INSTRUMENTAL Código 12417 Código ETCS

Plan de Estudios LICENCIADO EN QUIMICA (2001) Centro FACULTAD DE QUIMICA

Ciclo 1 Curso 3 Tipo OBLIGAT. Periodo Anual Créditos 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Créditos ETCS 9,0 Teóricos 6,0 Prácticos 3,0 Web

PROFESORES

FERNANDEZ DE LA CAMPA, MARIA DEL ROSARIO (Tablero, Teoria) BLANCO GONZALEZ, ELISA (Tablero, Teoria) MIRANDA ORDIERES, ARTURO JOSE (Tablero, Teoria)

OBJETIVOS Dar a los alumnos una visión global de los fundamentos fisico-químicos y aplicaciones analíticas de las técnicas instrumentales espectroscópicas y electroquímicas. Se incidirá sobre aquellas técnicas con mayor aplicabilidad en la práctica profesional.

CONTENIDOS 1. Instrumentación analítica y tratamiento de señales (0,5 créditos) 2. Fundamentos de la Espectrometría óptica analítica(1,1 créditos) 3. Espectrometría de Absorción Molecular (1,2 créditos) 4. Espectrometría de Luminiscencia Molecular (0,6 créditos) 5. Espectrometría Atómica de llama (1 crédito) 6. Espectrometría de Absorción Atómica sin llama (0,5 créditos) 7. Espectrometría de Emisión en Plasma (0,6 créditos) 8. Análisis Espectroquímico por Rayos X (0,2 créditos) 9. Procesos de electrodo y Curvas Intensidad- Potencial (1,2 créditos) 10. Potenciometría Redox y Valoraciones Potenciométricas (0,2 créditos) 11. Sensores Potenciométricos (0,6 créditos) 12. Técnicas Voltamperométricas (0,6 créditos) 13. Técnicas Coulombimétricas (0,4 créditos)

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Metodología: Clases teóricas donde se expondrán sistemáticamente los fundamentos físico-químicos de las técnicas instrumentales. La discusión de las aplicaciones de las técnicas a la resolución de problemas analíticos particulares se realizará en seminarios. Se dedicarán al menos 1,5 créditos a la resolución de problemas numéricos. Evaluación: Se llevará a cabo mediante dos exámenes escritos en los que se plantearán cuestiones sobre los fundamentos físico-químicos de las técnicas instrumentales y su aplicación a la resolución de problemas analíticos, incluyendo cálculos numéricos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. D. A. Skoog, F. J. Holler, T. A. Nieman, 'Principios de Análisis Instrumental' (5ª Edición), McGraw Hill, Madrid, 2001. 2. M. Blanco, V. Cerdá, A. Sanz-Medel (Eds.) 'Espectroscopía Atómica Analítica', Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1990. 3. L. Hernández, C. González Pérez, 'Introducción al Análisis Instrumental' Ariel Ciencia, Barcelona, 2002. 4. D. Harvey, 'Química Analítica Moderna' McGraw Hill, Madrid, 2002.

EXÁMENES

FECHA HORA LUGAR OBSERVACIONES

VIERNES, 25/6/2004 09:00 Aula 01 (225), Aula 11 (108) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría

LUNES, 6/9/2004 17:00 Aula 01 (225) Grupo TE-A de teoría, Grupo TE-B de teoría, Grupo TE-C de teoría