+ All Categories
Home > Documents > Generacion Del 27

Generacion Del 27

Date post: 26-Dec-2015
Category:
Upload: andres-fuentes-lopez
View: 14 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
12
LA GENERACIÓN LA GENERACIÓN DEL 27 DEL 27 ESCUELA TELESECUNDARIA NUM. 247 “JOSE MARIA MORELOS Y PAVON” Alumna: Aylin Rivera Vega Grado: 3º. Grupo: “B” 2do. Trabajo de Portafolio de Formación Cívica y Ética
Transcript
Page 1: Generacion Del 27

LA GENERACIÓN LA GENERACIÓN DEL 27DEL 27

ESCUELA TELESECUNDARIA NUM. 247“JOSE MARIA MORELOS Y PAVON”

Alumna: Aylin Rivera VegaGrado: 3º.Grupo: “B”

2do. Trabajo de Portafolio de Formación Cívica y Ética

Page 2: Generacion Del 27

¿QUE ES LA GENERACION¿QUE ES LA GENERACIONDEL 27?DEL 27?

Con el término generación del 27 se conoce a una serie de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, empezando con el homenaje a Luis de Góngora que se realizó en ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.

Page 3: Generacion Del 27

QUE ARTES SE INCLUIAN EN LA QUE ARTES SE INCLUIAN EN LA GENERACION DEL 27GENERACION DEL 27

CinePinturaPoesíaEnsayoTeatro…

El perro andaluz, de Luis Buñuel

La Barraca, compañía de teatro universitario dirigida por Lorca

Page 4: Generacion Del 27

PRINCIPALES MIEMBROSPRINCIPALES MIEMBROSPEDRO SALINASPEDRO SALINAS

El primero de ellos es el madrileño Pedro Salinas. Nació en 1892. Fue profesor de literatura en Sevilla, Murcia y Cambridge y tras el exilio en universidades norteamericanas y Puerto Rico. Murió en Boston en 1951. Escribió prosa y crítica poética (Jorge Manrique, Rubén Darío). Pero lo que sin duda destaca sobremanera en su obra son sus nueve poemarios. Los principales son La voz a ti debida y Razón de amor. Su tema central es el amor. Este amor es fluido y feliz, sin el típico rechazo de la amada. En esta comunión amorosa se emplea una poesía sencilla y elegante, con pocas rimas y escasamente marcadas y empleando versos cortos.

Page 5: Generacion Del 27

OBRAS TEATRALESOBRAS TEATRALES

El director (1936) El parecido (1942–1943) Ella y sus fuentes (1943) La bella durmiente (1943) La isla del tesoro (1944) La cabeza de la medusa (1945) Sobre seguro (1945) Caín o Una gloria científica (1945) Judit y el tirano (1945) La estratosfera. Vinos y cervezas (1945) La fuente del arcángel (1946) Los santos (1946) El precio (1947) El chantajista (1947)

Page 6: Generacion Del 27

POEMA CONFIANZAPOEMA CONFIANZA

Page 7: Generacion Del 27

JORGE GUILLENJORGE GUILLENJorge Guillén nació en Valladolid en 1893. Enseñó español en Paris y Oxford y después en Murcia y Sevilla. Durante la dictadura franquista se exilió en Estados Unidos. En 1975 regresó recibiendo el primer Premio Cervantes. Murió admirado por todos en 1984, en Málaga. Hasta 1957 Guillén reunió su obra en un único libro titulado Cántico, que fue ampliando en sucesivas ediciones (1936, 1945, 1950). La poesía de este poemario es sencilla y cotidiana. Formalmente genial, Guillén anda a medio camino entre la "poesía pura" y destellos radiantes y vitalísimos. En 1957 publica Maremágnum, en la que su obra se tiñe de pesimismo.

Page 8: Generacion Del 27

OBRAS LIRICASOBRAS LIRICAS

Cántico (75 poemas), Revista de Occidente, Madrid, 1928 Cántico (125 poemas), Cruz y Raya, Madrid, 1936 Cántico (270 poemas), Litoral, México, 1945 Cántico (334 poemas), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1950 Huerto de Melibea, M., Ínsula, 1954 Del amanecer y el despertar, Valladolid, 1956 Clamor. Maremagnun, Bs. As., Sudamericana, 1957 Lugar de Lázaro, Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957 Clamor... Que van a dar en la mar, Bs. As., Sudamericana, 1960 Historia natural, Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1960 Las tentaciones de Antonio, Florencia/Santander, Graf. Hermanos Bedia,

1962 Según las horas, Puerto Rico, Editorial Universitaria, 1962 Clamor. A la altura de las circunstancias, Bs. As., Sudamericana, 1963

Page 9: Generacion Del 27

GERARDO DIEGOGERARDO DIEGOGerardo Diego nació en Santander en 1896. Él fue uno de los pocos que no se exilió durante la dictadura. Desempeñó una labor docente en Soria y después residió en Gijón, Santander y Madrid, donde muere en 1987. Compartió con Alberti, en 1925, el Premio Nacional de Literatura. Su poesía se caracteriza por su variedad formal, temática y de influencias. Su obra es por tanto heterogénea y busca la perfección Entre sus poemarios encontramos Manual de espumas, Versos humanos, Soria y su obra maestra Alondra de verdad (1941).

Page 10: Generacion Del 27

OBRAS POETICASOBRAS POETICAS

El romancero de la novia, Santander, Imp. J. Pérez, 1920. Imagen. Poemas (1918–1921), M., Gráfica de Ambos Mundos, 1922. Soria. Galería de estampas y efusiones, Valladolid, Libros para

amigos, 1923. Manual de espumas, M., Cuadernos Literarios (La Lectura), 1924. Versos humanos, M., Renacimiento, 1925 (Premio Nacional de

Literatura 1924-1925). Viacrucis, Santander, Talleres Aldus, 1931. Fábula de Equis y Zeda, México, Alcancía, 1932. Poemas adrede, México, Alcancía, 1932. Ángeles de Compostela, M., Patria, 1940 (nueva versión completa:

M., Giner, 1961). Alondra de verdad, M., Escorial, 1941.

Page 11: Generacion Del 27

POEMA RIO DUEROPOEMA RIO DUERO

Page 12: Generacion Del 27

Con el paso del tiempo la poesía de esta generación evolucionó y se inició un proceso de rehumanización con un renovado interés en los conflictos sociales y personales. Hasta algunos gravitaron hacia el compromiso social, lo cual se puede apreciar en el poemario Poeta en Nueva York de Lorca y en El poeta en la calle de Alberti. "Antes, mi poesía estaba al servicio de unos pocos. Hoy no. Lo que me impulsa a ello es la misma razón que mueve a los obreross y a los campesinos, o sea, una razón revolucionaria", dijo Alberti.


Recommended