+ All Categories
Home > Education > Generaciones de la computadora

Generaciones de la computadora

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: luci-zid
View: 117 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
GENERACIONE S DE LA COMPUTADORA LUCÍA JACKELINE ZIPAQUIRÁ DUEÑAS
Transcript

GENERACIONES DE LA

COMPUTADORALUCÍA JACKELINE ZIPAQUIRÁ DUEÑAS

PRIMERA GENERACIÓN 1951 - 1958

• Utilizaron bulbos para procesar la información.

• Se programaba a través del lenguaje de máquina

• La memorias construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos.

PRIMERA GENERACIÓN 1951 - 1958

• Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas

• Su almacenamiento interno era con un tambor que giraba rápidamente, en donde un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas

SEGUNDA GENERACIÓN1959 – 1964

• La válvula de vacío es sustituida por el Transistor Compatibilidad Limitada.

• Con mayor rapidez, más pequeñas y con menor ventilación.

• Cambiaron los tambores giratorios por redes de núcleos magnéticos, para el almacenamiento primario.

SEGUNDA GENERACIÓN1959 – 1964

• Las redes de núcleos tenían anillos magnéticos, entrelazados entre sí, para almacenar datos e instrucciones.

• Mejoramiento en la programación.• COBOL desarrollado desde la 1era

generación, ya se comercializaba.• Los programas se podían transferir de una

computadora a otra sin mayor esfuerzo

• Ya no se tenía que entender el Hardware de la computación para escribir un programa.

TERCERA GENERACIÓN1964 - 1971

• Surgió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio), donde integran muchísimos componentes electrónicos en miniatura.

• Más eficientes, rápidas, más pequeñas, con menos calor.

• Compatibilidad con un equipo mayor.• Multiprogramación.

TERCERA GENERACIÓN1964 - 1971

• La computadora IBM 360 fue la primera en utilizar los circuitos integrados.

• Logrando realizar análisis numérico, como administración o procesamiento de archivos.

• Corriendo sus programas actuales, escalando sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño.

• Se podía correr varios programas simultáneamente, con mayor velocidad.

CUARTA GENERACIÓN1971 - 1981

• Se remplaza las memorias de núcleos de magnesio por los chips de silicio • Logrando colocar más componentes,

gracias a la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.

• De la reducción del microprocesador y de chips logró la creación de computadores personales (PC)

CUARTA GENERACIÓN1971 - 1981

• Intel una pequeña compañía, fabricante de semiconductores, lanzó el primer microprocesador 4004 o chip de 4 bits, en el que en un espacio de 4 X 5 mm contenía 2.250 transistores.

• Logrando esta generación caracterizarse con grandes avances tecnológicos en tan corto tiempo.

CUARTA GENERACIÓN1971 - 1981

• 1977 se crearon las primeras microcomputadoras por Apple Computer. Radio Shack Commodore

Business Machine• IBM lanza al

mercado su Personal Computer quedando su sinónimo (PC).

• Con Sistema Operativo estandarizado MS – DOS (Microsoft Disk Operating System).

QUINTA GENERACIÓNY LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1982 - 1989• Ya que los descubrimientos no sorprenden

como en el siglo XX.

Cuarta Generación 1971 – 1984 1984 – 1990 Quinta Generación

Sexta Generación desde 1990.

• Se considera que ya terminó

• Dando inicio a la

QUINTA GENERACIÓNY LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1982 - 1989• En la microelectrónica y computación se

puede encontrar: CADI CAM, CAE, CASEInteligencia Artificial

Redes Neuronales

Sistemas Expertos

Algoritmos Genéticos

Teoría del CaosTelecomunicaciones

Fibra Óptica

• En 1982 la primera supercomputadora con procesos en paralelo

QUINTA GENERACIÓNY LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1982 - 1989

• Diseñado por Seymouy Cray• Fundando a Cray Research, Inc.

• Seis empresas grandes japonesas, establecen el proyecto “Quinta Generación”.

• Terminando en 1992.

• Lograr equipara las computadoras con “Inteligencia Humana” razonando para encontrar soluciones.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL• Con la capacidad de reconocer

patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado antes

• Recordando resultados previos incluyéndolos en el procesamiento

• Aprendiendo de su propia experiencia, mediante sus datos originales, obteniendo respuesta a través del razonamiento

• Conservando resultados para posteriores tareas de procesamiento o toma de decisiones.


Recommended