+ All Categories
Home > Documents > Generaciones del Computador

Generaciones del Computador

Date post: 04-Oct-2015
Category:
Upload: jose-quintero-idarraga
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Historia y Generaciones del Computador
17
HISTORIA Y GENERACIONES DEL COMPUTADOR JOSE QUINTERO IDARRAGA CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON TECNOLOGIA INFORMATICA INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SOFTWARE MEDELLIN 2013
Transcript
  • HISTORIA Y GENERACIONES DEL COMPUTADOR

    JOSE QUINTERO IDARRAGA

    CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON TECNOLOGIA INFORMATICA

    INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SOFTWARE MEDELLIN

    2013

  • 1

    HISTORIA DEL COMPUTADOR Y SUS GENERACIONES

    JOSE ALVARO QUINTERO IDARRAGA

    ACTIVIDAD NUMERO 1

    PROFESOR:

    JAVIER OSPINA MORENO

    CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

    TECNOLOGIA INFORMATICA

    INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SOFTWARE

    MEDELLIN

    2013

  • 2

    TABLA DE CONTENIDO Introduccin _____________________________________________________________ 4

    Historia general y evolucin de los Ordenadores ________________________________ 5

    Ordenadores analgicos _________________________________________________ 5

    El baco ____________________________________________________________ 5

    La Regla de clculo ___________________________________________________ 5

    La calculadora de Pascal _______________________________________________ 6

    Ordenadores Digitales ___________________________________________________ 6

    Charles Babbage _____________________________________________________ 6

    El Colossus __________________________________________________________ 7

    El Eniac ____________________________________________________________ 7

    Univac I _____________________________________________________________ 7

    La supercomputadora Cray-1 ____________________________________________ 7

    Las cinco generaciones de computadoras _____________________________________ 8

    Primera generacin (1938-1952). Las vlvulas de vaco. ________________________ 8

    1947: ENIAC _________________________________________________________ 8

    1951: UNIVAC I ______________________________________________________ 8

    1953: IBM 701 _______________________________________________________ 8

    1954: IBM ___________________________________________________________ 9

    Segunda generacin (1953-1963). Los Transistores. ___________________________ 9

    Tercera generacin (1964-1970). La era de los Chips. _________________________ 10

    Cuarta generacin (1971 - 1981). El Microprocesador. _________________________ 11

    1971 ______________________________________________________________ 12

    1975 ______________________________________________________________ 12

    1981 ______________________________________________________________ 12

    1984 ______________________________________________________________ 12

    1988 ______________________________________________________________ 12

    Quinta generacin (a partir de 1981). El microprocesador Pentium 1993 y la robtica. 12

    1991 ______________________________________________________________ 12

    1992 ______________________________________________________________ 13

    1994 ______________________________________________________________ 13

    1997 ______________________________________________________________ 13

    2000 ______________________________________________________________ 13

    La generacin de Internet ______________________________________________ 14

    La Generacin del PC Extendido ________________________________________ 14

  • 3

    Formulacin de la ley _________________________________________________ 14

    Conclusin _____________________________________________________________ 15

    Bibliografa _____________________________________________________________ 16

  • 4

    INTRODUCCIN

    Un computador u ordenador es una mquina que manipula los datos segn una secuencia

    de rdenes predeterminada para producir el resultado deseado.

    Desde siempre, se ha pretendido mecanizar y agilizar el trabajo humano para que ste sea

    ms rpido, eficiente y seguro. Inicialmente los ordenadores se consideraron slo aparatos

    para realizar clculos matemticos. La evolucin de las computadoras ha dado lugar a

    varias generaciones bien diferenciadas. Cada generacin se caracteriza por el uso de

    elementos distintivos de Hardware, como la vlvula, el transistor, el circuito integrado y el

    chip o circuito integrado microminiaturizado. En el desarrollo de esta actividad se encontrar

    una descripcin detallada de cada una de estas generaciones con sus caractersticas

    correspondientes.

  • 5

    HISTORIA GENERAL Y EVOLUCIN DE LOS ORDENADORES Las computadoras relativamente son de reciente aparicin a pesar de que desde el siglo

    XX se crearon los ordenadores analgicos, es hasta mediados del siglo que el hombre tiene

    a su disposicin elementos o aparatos que le faciliten los clculos con la aparicin del primer

    ordenador tal como se concibe en la actualidad. Es por esta razn que podramos clasificar

    esta evolucin de los computadores en dos tipos: ordenadores analgicos y ordenadores

    digitales.

    Ordenadores analgicos: Fueron las primeras mquinas utilizadas por el hombre para realizar clculos mecnicos, entre ellas podemos encontrar las siguientes:

    El baco: se atribuye a los chinos su invencin, se remonta a unos cinco mil aos antes de Cristo. Fue el primer aparato mecnico usado para facilitar el clculo. Consiste en un tablero

    con cuerditas de alambre y bolitas. En la figura 1.2 podemos ver su estructura fsica.

    FIGURA 1.2. EL BACO

    La Regla de clculo: Data del siglo XVI y su invento se atribuye a John Napier. Este instrumento, est dotado de una seccin central mvil, aprovecha el principio de que todos

    los clculos matemticos pueden realizarse mediante escalas lineales y logartmicas

    deslizantes. Se logr clculos complicados con gran rapidez. Se emple aproximadamente

    hasta finales de la dcada de 1960. En la figura 1.3 se muestra este tipo de aparato.

    FIGURA 1.3. LA REGLA DE CLCULO

  • 6

    La calculadora de Pascal: En 1642, Blaise Pascal, matemtico francs desarroll una calculadora mecnica para facilitarle el trabajo a su padre, un funcionario fiscal. Precursor

    del ordenador digital, utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de

    los dientes representaba un dgito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de la manera

    que podan sumarse nmeros hacindola avanzar el nmero de dientes correcto. Los

    nmeros se introducen en las ruedas metlicas delanteras y las soluciones aparecen en las

    ventanas superiores. La figura 1.4 muestra este tipo de aparato.

    FIGURA 1.4. LA CALCULADORA DE PASCAL

    Ordenadores Digitales: Primeras mquinas elctricas Estas fueron las primeras mquinas elctricas. Herman Hollerith, 1880 crea las tarjetas perforadas sobre contactos elctricos,

    para procesar los datos, consiguiendo compilar la informacin estadstica destinada al

    censo de la poblacin de 1890 de USA.

    Charles Babbage: Siglo XIX, Britnico y matemtico, dise una mquina diferencial para solucionar problemas matemticos complejos, esta mquina mostraba muchas de las

    caractersticas de un ordenador moderno. Inclua corriente o flujo de entrada en forma de

    tarjetas perforadas, una memoria para guardar datos, un procesador para las operaciones

    matemticas y una impresora. Figura 1.5.

    FIGURA 1.5. LA MQUINA DIFERENCIAL DE C. BABBAGE

  • 7

    El Colossus: 1943 cientficos y matemticos de Londres, que incorporaba 1.500vlvulas de vaco, era ya operativo. Fue utilizado para decodificar los mensajes de radio cifrado de los

    alemanes, II Guerra Mundial.

    El Eniac: 1945 calculador e integrador digital electrnico, contena 18.000 vlvulas de vaco, ocupaba 167,3 m2 y consuma 180KW de potencia. Su programa estaba conectado al

    procesador y deba ser modificado manualmente y su velocidad es de varios cientos de

    multiplicaciones por minuto. Trabaj de manera productiva desde 1946 hasta 1955.

    Univac I: La primera computadora electrnica comercial, tambin la primera capaz de procesar informacin numrica y textual. Diseada por J. Presper Eckeret y John Mauchly,

    cuya empresa se integr posteriormente en Remington Rand. Esta mquina marc el inicio

    de la era informtica. En la ilustracin de la figura 1.6 podemos apreciar su estructura, al

    fondo la computadora central y, en primer plano puede verse al panel de control de

    supervisin. Rmington Rand entreg su primera UNIVAC a la Oficina del Censo de

    Estados Unidos en 1951.

    FIGURA 1.6. UNIVAC I

    La supercomputadora Cray-1: (Diseada por Seymour Cray de Cray Research, de Eagan, Minnesota, EEUU) fue la primera mquina capaz de ejecutar ms de 100 millones de

    operaciones por segundo. La Cray-1 y sus siguientes versiones sigue utilizndose para

    estudios matemticos de problemas muy complejos, como por ejemplo, el anlisis del

    habla, la previsin meteorolgica e interrogantes bsicos en fsica y qumica. La figura 1.7

    muestra este modelo.

    FIGURA 1.7. LA SUPERCOMPUTADORA CRAY 1 Y 2, obtenida de 4

    http://www.cisl.ucar.edu/computers/gallery/cray/cray1-2.jsp

  • 8

    LAS CINCO GENERACIONES DE COMPUTADORAS Se habla de generaciones teniendo como base a los adelantos tcnicos logrados con los

    computadores. La clasificacin de esta evolucin est enmarcada en la tecnologa utilizada

    para su fabricacin y en el tipo de informacin procesada. De esta manera podemos

    encontrar las siguientes generaciones o etapas:

    Primera generacin (1938-1952). Las vlvulas de vaco. Podemos encontrar en esta era las denominadas vlvulas de vaco. Antes de la aparicin

    del transistor, esta generacin se enmarca en el uso de elementos electromecnicos y

    electrnicos de los tubos de vaco y la comunicacin de ms bajo nivel que pudo existir ya

    que se utilizaba lenguaje de mquina. Su era va desde el comienzo de los aos 50 hasta

    alrededor de los 60. Se caracterizan por ser mquinas supremamente grandes y costosas.

    Los tubos de vaco se utilizaban muy a menudo para el funcionamiento de mltiples

    aparatos tales como televisores, radios y computadores. Aunque, los experimentos

    realizados por Flemn con el tubo de vaco diodo del inventor estadounidense Thomas

    Edison, fueron un fracaso a comienzos del siglo XX, sus vlvulas representan los primeros

    tubos de vaco prcticos.

    La primera generacin de computadoras podemos destacar como principales modelos, los

    siguientes:

    1947: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). Primera computadora digital electrnica de la historia. No fue modelo de produccin, sino una maquina experimental. Se

    programaba en lenguaje mquina. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un

    stano en la universidad de 180 m2. Constaban de 18.000 tubos de vaco (figura 1.8),

    consuma varios KW de potencia elctrica y pesaba 30 toneladas. Era capaz de efectuar

    cinco mil sumas por segundo. Fue creada por un equipo de ingenieros y cientficos

    encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de

    Pennsylvania, en los Estados Unidos.

    Posteriormente el cientfico matemtico Von Neumann propone modificarla en dos

    aspectos: primero, sustitucin del programa cableado por el programa almacenado y,

    segundo, reemplazar la aritmtica decimal por la binaria codificada, dando origen a la

    EDVAC, considerada entonces la primera computadora programable.

    1951: UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compaa Universal Computer (UNIVAC), y su primer producto fue esta mquina. El

    primer cliente fue la oficina del censo de Estados Unidos, era capaz de almacenar mil

    palabras de memoria central e incorporaba lectoras de cintas magnticas.

    1953: IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban el concepto de tarjetas perforadas, que haba sido inventada en los aos de la revolucin industrial (finales del siglo

    XVIII) por el francs Jacquard y perfeccionado por el estadounidense Hermand Hollerith en

    1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compaa

    (704 y 709), que luego se convertira en la nmero 1 por su volumen de ventas.

  • 9

    1954: IBM contino con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de 1960 almacenamiento masivo llamado tambor magntico, que con los aos evolucionara y se

    convertira en disco magntico.

    FIGURA 1.8. VLVULA DE VACO

    Segunda generacin (1953-1963). Los Transistores. Las computadoras de la segunda generacin se caracterizan por la incorporacin de los

    transistores (figura 1.9). Eran ms pequeas y de bajo consumo elctrico en comparacin

    con las anteriores. La forma de comunicacin con estas nuevas computadoras es mediante

    lenguajes ms avanzados que el lenguaje de mquina, estos son los denominados,

    lenguajes de alto nivel o de programacin.

    Los transistores que permiten el funcionamiento del circuito. Estn encerrados en unos

    contenedores redondos plateados. Los transistores pueden efectuar diversas funciones,

    sirviendo por ejemplo, de amplificadores, interruptores y osciladores. Cada transistor consta

    de un pequeo trozo de silicio al que se le han aplicado tomos de impurezas para crear

    semiconductores. Fueron inventados en 1948 y son un componente fundamental en casi

    todos los dispositivos electrnicos modernos.

    Esta segunda generacin duro pocos aos, porque pronto hubo nuevos avances en los dos

    factores estructurales.

    FIGURA 1.9. LOS TRANSISTORES

  • 10

    Los circuitos integrados son integrados son pequeos trozos, o chips, de silicio, de entre 2

    y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. Se les denomina monolticos por estar

    fabricados sobre un nico cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y

    potencia, y su fabricacin es ms barata que la de un circuito equivalente compuesto por

    transistores individuales. Como ejemplo, de este tipo de circuitos tenemos el Circuito

    integrado F-100. Este circuito integrado (figura 1.10), un microprocesador F-100, tiene slo

    0,6 cm2, y es lo bastante pequeo para pasar por el ojo de una aguja.

    FIGURA 1.10. CIRCUITO INTEGRADO F-100

    http://es.encarta.msn.com/Circuito_integrado.html

    Tercera generacin (1964-1970). La era de los Chips. Esta nueva generacin fue inaugurada con la presentacin comercial de la llamada serie

    360 de IBM, compuesta por los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90 y 195. Por lo

    que entonces IBM, se dedic a los aspectos de ingeniera, comercializacin y

    mercadotecnia de sus equipos, para conseguir que la computadora se convirtiera en un

    componente imprescindible de la sociedad industrial moderna.

    Las computadoras de la tercera generacin se caracteriza por tener las siguientes ventajas,

    debido a dos factores fundamentales: estn hechas a base de agrupamientos de

    transistores miniaturizados en paquetes conocidos como circuitos integrados (figura 1.11),

    se siguen programando en lenguajes de alto nivel. Adems, de ser ms compactas, rpidas

    y densas que las anteriores, su comunicacin se establece mediante una interfaz (un

    intermediario), el denominado sistema operativo.

    Los sistemas operativos a aparte de ser interactivos, tambin evolucionaron de forma

    notara a la multiprogramacin, y el tiempo real. Este SO fue denominado OS/360 que con

    sus mltiples configuraciones, sus tcnicas de manejo de memoria y de procesador, lo

    convirtieron en un estndar.

  • 11

    FIGURA 1.11. CHIPS

    Otros modelos comercializados en esta era fueron los de la serie 370, entre los cuales

    estn: el 3031, el 3033 y el 4341. Y los de Burroughs con los modelos 6500 y 6700 de la

    serie 6000 evolucionando posteriormente a la serie 7000.

    Cuarta generacin (1971 - 1981). El Microprocesador. El nacimiento de las microcomputadoras tuvo lugar en los Estados Unidos, a partir de la

    comercializacin de los primeros microprocesadores (Intel 8008,8080) a comienzos de la

    dcada de 1970.

    El microprocesador es el circuito electrnico que acta como unidad central de proceso

    (CPU) de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de clculo. Los

    microprocesadores tambin se utilizan en otros sistemas informticos avanzados, como

    impresoras, automviles o aviones.

    El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado, conocido como microchip

    o chips.

    El nacimiento de las microcomputadoras tuvo lugar en los Estados Unidos, a partir de la

    comercializacin de los primeros microprocesadores (Intel 8008, 8080) a comienzos de la

    dcada de 1970.

    Durante esta dcada se impusieron dos tendencias: la de los sistemas Apple (figura 1.12),

    y despus el inicio de la verdadera explosin comercial masiva, con la introduccin, en

    1981, de la Personal Computer (PC) de IBM. Esta mquina (basada en microprocesador

    Intel 8088) tena caractersticas interesantes, sobre todo porque su nuevo sistema operativo

    estandarizado (MS-DOS, Microsoft Disk Operating System) proporcionaba una capacidad

    grafica mejorada que la hacan ms atractiva y fcil de usar.

    FIGURA 1.12 APPLE IIC PASCAL6 http://oldcomputers.net/appleiic.html.

  • 12

    Existe una familia completa de sistemas de computadoras personales, que se etiquetan con

    las nomenclaturas XT, AT y PS/2.

    1971: Microprocesador Intel 8008. Circuito de alta integracin que luego dara inicio a las microcomputadoras.

    1975: Aparece la microcomputadora Apple. Aparece el microprocesador Zilog Z80.

    Inicia el auge de la microcomputacin.

    1981: IBM lanza la primera computadora personal (PC-XT) con corazn Intel, el 8088 a 4,77 MHz. El IBM Personal Computer (PC) era muy rudimentario, si lo comparamos con los

    actuales PC, pero en su tiempo era toda una innovacin. La informtica, anteriormente

    reservada para grandes sistemas empresariales y las administraciones pblicas, se pona

    al alcance de todos en la medida que la poca lo permita. Pero tambin se hizo necesario

    incorporar los elementos de software, ya que fue necesario desarrollar un SO para la

    ocasin, el denominado DOS.

    Gordon Moore, uno de los fundadores, pronostic, la denominada Ley de Moore: El nmero

    de transistores por pulgada en circuitos integrados se duplica cada ao y la tendencia

    continuar durante las prximas dos dcadas. Moore no se equivocaba en aquel entonces

    y prueba de ello es el continuo avance de la potencia de los procesadores, acompaada

    como no de una evolucin similar en todos los productos tecnolgicos: software, memorias,

    almacenamiento, etc.

    1984: IBM ofrece la computadora personal PC-AT, basada en el microprocesador Intel 80286.

    1988: IBM presenta la serie de computadoras personales PS/2, algunas de las cuales emplean el microprocesador 80386. Surge una gran cantidad de computadoras con ese y

    otros procesadores similares.

    Quinta generacin (a partir de 1981). El microprocesador Pentium 1993 y la robtica. Esta generacin tiene que ver con el desarrollo de los programas instalables (software) que

    le indican al computador cmo hacer una serie de funciones, y el perfeccionamiento de los

    sistemas operativos, que supervisan y controlan las operaciones y los dispositivos fsicos

    de las computadoras, que se inici a mediados de los ochentas. El objetivo era conseguir

    que el usuario se relacionara con estas mquinas en un lenguaje ms habitual y no a travs

    de cdigos o lenguajes de control demasiado especializados. Al tratarse de una produccin

    en serie resultaba ms fcil y barato adquirirlos.

    Posteriormente, a partir de esta generacin han surgido muchas otras versiones de

    microprocesadores entre los que podemos destacar: el microprocesador Pentium Pro 1995

    Microprocesador MMX 1996, Microprocesador Pentium II 1997, Microprocesador Pentium

    III 1999.

    1991: Microprocesador de muy alto rendimiento: Intel 80486, Motorola 68040, Sparc, tecnologa RISC, etc. Microprocesador Power PC (Performace Optimization With Enhanced

    RISC PC) resultado de la alianza entre Apple, IBM y Motorola.

  • 13

    1992: Intel anunci que la quinta generacin de su lnea de procesadores compatibles (cuyo cdigo interno era el P5) llevara el nombre Pentium en vez de 586 u 80586, como todo el

    mundo estaba esperando. Esta fue una estrategia de Intel para poder registrar la marca y

    as poder diferir el nombre de sus procesadores del de sus competidores (AMD y Cyrix).

    Este microprocesador se present el 22 de marzo de 1993 con velocidades iniciales de 60

    y 66 MHz (112 millones de instrucciones por segundo en el ltimo caso), 3.100.000

    transistores, cach interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones, verificacin interna

    de paridad para asegurar la ejecucin correcta de las instrucciones, una unidad de punto

    flotante mejorada, bus de datos de 64 bits para una comunicacin ms rpida con la

    memoria externa, permite la ejecucin de dos instrucciones simultneamente. El chip se

    empaqueta en formato PGA (Pin Grid Array) de 273 pines.

    1994 la segunda generacin de procesadores Pentium. Se introdujo con las velocidades de 90 y 100 MHz con tecnologa de 0,6 micrones y Posteriormente se agregaron las versiones

    de 120, 133, 150, 160 y 200 MHz con tecnologa de 0,35 micrones. En todos los casos se

    redujo la tensin de alimentacin a 3,3 voltios. Esto redujo drsticamente el consumo de

    electricidad (y por ende el calor que genera el circuito integrado). De esta manera el chip

    ms rpido (el de 200 MHz) consume lo mismo que el de 66 MHz. Estos integrados vienen

    con 296 pines. Adems la cantidad de transistores subi a 3.300.000. Esto se debe a que

    se agreg circuitera adicional de control de reloj, un controlador de interrupciones

    avanzado programable (APIC) y una interfaz para procesamiento dual (facilita el desarrollo

    de placas base con dos Pentium).

    1997. Aparece la tercera generacin de Pentium, que incorpora lo que Intel llama tecnologa MMX (MultiMedia eXtensions) con lo que se agregan 57 instrucciones adicionales. Estn

    disponibles en velocidades de 66/166 MHz, 66/200 MHz y 66/233 MHz (velocidad

    externa/interna). Las nuevas caractersticas incluyen una unidad MMX y el doble de cach.

    El Pentium MMX tiene 4.500.000 transistores con un proceso CMOS-silicio de 0,35

    micrones mejorado que permite bajar la tensin a 2,8V. Externamente posee 321 pines.

    2000: Intel lanza el Pentium 4 es un microprocesador de sptima generacin basado en la arquitectura x86 y manufacturado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseo

    completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, ndice

    denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000.

    Este Pentium 4 no mostr ninguna mejora respecto al diseo del P6 segn las dos

    tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros o de

    operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada

    ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las

    instrucciones SSE. Al igual que los dems procesadores de Intel, el Pentium 4 se

    comercializa en una versin para equipos de bajo presupuesto (Celeron) y una orientada a

    servidores de gama alta (Xeon). Algunas de esas versiones fueron: Willamette, Northwood,

    Extreme Edition y Prescott. En la actualidad los circuitos integrados son capaces de

    contener secciones completas de la computadora, o a veces la computadora en su totalidad

    (excluyendo los medios de almacenamiento y comunicacin). La figura 1.13 muestra un

    ejemplo de un microprocesador (el Pentium 4). En las computadoras actuales el criterio de

    las ayudas para la comunicacin sigue siendo bsicamente el mismo que en la tercera

    generacin. Claro que ha habido mejoras importantes. Pero no podramos considerar que

    justifique un cambio de denominacin a una nueva generacin.

  • 14

    FIGURA 1.13. EL MICROPROCESADOR PENTIUM 4

    La generacin de Internet. Desde la aparicin de la multimedia en el ao 1991. Internet fue y sigue siendo la era de la multimedia ya que todava est en auge. La evolucin de los

    ordenadores y las diferentes tecnologas dio origen a la expansin vertiginosa de la

    denominada World Wide Web (pginas Web) y los dems servicios de Internet. Con ella se

    establecieron nuevas necesidades en los avances tecnolgicos tanto en equipos como en

    procesadores para poder explotar de forma eficiente todos los servicios que ofrece esta red

    de ordenadores interconectados entre s.

    La Generacin del PC Extendido. Inmediatamente despus de la era Internet. Esta etapa ha comenzado con el cambio de siglo y la creacin de muchos dispositivos mviles cuyo centro

    de interconexin es el propio PC. A esta nueva generacin de dispositivos, tambin

    denominada Internet mvil le sigue la innovacin y creacin de una gran cantidad de nuevos

    servicios y aplicaciones que dependen de una conexin en red. Para lo cual no slo el

    software ha tenido que adaptarse al entorno multiusuario sino que tambin ha tenido que

    actualizarse las mquinas con el fin de aumentar su rendimiento, de tal manera que, con

    estos avances ya podemos hablar de velocidades que alcanzan o superan el gigahertzio y

    procesadores bastante sofisticados como por ejemplo el Pentium IV (Ver figura 1.13).

    La siguiente generacin en la evolucin es difcil de predecir, pero siguiendo la Ley de

    Moore, que an, hoy, tiene vigencia, no se equivoca, para la prxima dcada la potencia de

    los PCs y de los dispositivos que les rodea ser tal que nuestros hijos podrn gozar de lo

    que hoy slo vemos en las pelculas de ciencia ficcin.

    Formulacin de la ley. Esta ley pronostic que el nmero de transistores contenidos en un microprocesador se duplica aproximadamente cada dieciocho meses. Esta afirmacin, que

    en principio estaba destinada a los dispositivos de memoria, tambin se ha hecho extensiva

    a la evolucin de la capacidad de clculo de los microprocesadores. Una ley que significa

    para el usuario que cada dieciocho meses, de forma continua, puede disfrutar de una

    tecnologa mejor, aunque esto le suponga cambiar de equipos en poco tiempo, si as lo

    desea y dado que se ha venido cumpliendo durante los ltimos 30 aos, se prev que su

    vigencia continu en los prximos quince o veinte aos, con lo cual en los prximos aos

    nos esperara una autntica revolucin en lo que a rendimiento de los procesadores se

    refiere.

  • 15

    CONCLUSIN

    Aunque los primeros intentos de construir una computadora se remonta al s.XIX, no fue

    hasta bien entrado el s.XX cuando se construyeron los primeros modelos realmente

    operativos. Desde entonces, el progreso de las computadoras y de la computacin ha sido

    vertiginoso. Cada dia se dispone de nuevas como pudimos observar mquinas ms

    potentes, ms veloces y ms baratas, que hacen que nuestro trabajo sea ms sencillo, ms

    eficiente y ms rpido. Los computadores se han introducido en todos los mbitos de la

    actividad humano, hasta se hace difcil imaginar cmo sera el mundo sin ellas.

  • 16

    BIBLIOGRAFA

    DUARTE, Abraham y PEREZ HERNANDEZ, Mara Gabriela, Informtica, Presente Y

    Futuro En La Sociedad, Madrid: Dykinson, S.L, 2006.

    Computacin, Enciclopedia Tutor Interactivo, pg 171-177. Barcelona: Grupo Ocano.

    2004.


Recommended