+ All Categories
Home > Documents > GENERALIDADES CSST

GENERALIDADES CSST

Date post: 07-Oct-2015
Category:
Upload: jorge-jhonny-rodriguez-guevara
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
todo aceca de seguridad y salud en el trabajo
78
LIC. JEANETTE DIAZ VARGAS LIC. JEANETTE DIAZ VARGAS CENTRO PREVENCIÒN DE RIESGOS DEL TRABAJO CENTRO PREVENCIÒN DE RIESGOS DEL TRABAJO
Transcript
 
 
Estadística
 
NORMAS LEGALES EN SST
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo del 20/8/2011 y su modifa!oria Ley n" 30222#
$#S# Nº 00%&2012&T' 'eglamen!o de la Ley de SST, del 2%/(/2012, y su modifa!oria $#S 00)&201(&T'#
'#*# Nº 1(8&2012&T', +ua -ara el -roeso de selei.n de los re-resen!an!es al omi! de SST y su ins!alai.n en el Se!or ublio, del 7/)/2012#
'#*# Nº 0%0&2013, -robar los orma!os reereniales de los regis!ros obliga!orios del S+SST#
'* 312&2011&*4NS $oumen!o Tnio ro!oolos de 56menes *dio u-aionales y +uas de $iagn.s!io de los 56menes *dios obliga!orios -or !iidad#
$S&003&98&S Norma Tnia del Seguro om-lemen!ario de Trabajo de 'iesgo
'* (80&2008&*4NS -rueba NTSN"0)8 Norma Tnia de Salud :ue es!ablee el lis!ado de enermedades -roesionales#
$S 01%&200%&S 'eglamen!o sobre alores limi!es ermisibles -ara agen!es :umios en el ambien!e de !rabajo
 
 
• Ley N" 29783 # 5n el diario 5l eruano ue -ubliada el sbado 20 de agos!o de 2011# 5l residen!e del ongreso esar ;umae!a <lores la frm. el 2) de julio de 2011#
• N" T!ulos= 08 • N" a-!ulos=1( • N" r!ulos = 103# • N" $is-osiiones om-lemen!arias fnales= 03# • N" $is-osiiones om-lemen!arias modifa!orias= 07
>Los minis!erios, ins!i!uiones -?blias y organismos -?blios desen!rali@ados adeuan sus reglamen!os se!oriales de seguridad y salud en el !rabajo en un -la@o no mayor a 180 das a -ar!ir de su en!rada en igeniaA
 
   C   o   n      e   n    i  o    N    °    !    "    "
   O    #   T    S   e   g   u   r    i   d   a    d
  y
  e   n
  e    l
   $    i  r   e   %    &   r    i  %   e   '    d   e    l  a
   O    #   T  (
   O    S    +   )   2    ,    ,    !
   L   e   y    d   e    -   r   e      e   n   %    i   .   n
   R    i  e   '   g   o   '    L   a    b   o   r   a    l  e   '
   d   e    E   '   /   a    0   a
   $    S    0    0    9    2    0    0    T    '
   '   e   g
   !  o    d   e
   d   y
   S   a
   b   a
   j  o
$e'%ri/%i.n
$os ol!ia Naional de SST#
 Tres Sis!ema Naional de Seguridad y Salud en el  Trabajo#
Bno onsejo Naional de Seguridad y Salud en el  Trabajo
$os onsejo 'egional de Seguridad y Salud en el  Trabajo
ua!ro Sis!ema de +es!i.n de Seguridad y Salud en el  Trabajo
Bno rini-ios
 
$e'%ri/%i.n
ua!ro Sis!ema de +es!i.n de Seguridad y Salud en el  Trabajo
Cuin!o 5aluai.n del Sis!ema de +es!i.n de Seguridad y Salud en el Trabajo#
Se6!o i.n de la mejora on!inua#
Cuin!o $ereDos y bligaiones
Bno $ereDos y bligaiones de los 5m-leadores
$os $ereDos y bligaiones de los Trabajadores#
Se6!o 4normai.n de iden!es de Trabajo y 5nermedades u-aionales
Bno ol!ias en el lano Naional#
$os ol!ias en el lano de las 5m-resas y en!ros *dios sis!eniales#
 Tres 'eo-ilai.n y ubliai.n de 5s!ads!ias
 
$e'%ri/%i.n
Se6!o 4normai.n de iden!es de Trabajo y 5nermedades u-aionales
uar!o 4nes!igai.n de iden!es de Trabajo y 5nermedades u-aionales e 4niden!es eligrosos#
S-!imo 4ns-ei.n de Trabajo en Seguridad y Salud en el  Trabajo• Tres $is-osiiones om-lemen!arias <inales
• 5l se!or -?blio debe adeuarse en 180 das •  Transfere la [email protected] minera al *T5
•Sie!e $is-osiiones om-lemen!arias *odifa!orias# • *odifai.n Ley +eneral de 4ns-ei.n de  Trabajo#
• *odifai.n .digo enal# • $ereDo de los aiden!ados de -ar!ii-ar de las
u!ilidades
 
ACC#$ENTE $E TRAAO
Todo 'u%e'o re/en&ino 4ue 'obreenga /or %au'a o %on o%a'i.n del &rabajo y 4ue /rodu5%a en el &rabajador una le'i.n org6ni%a una /er&urba%i.n un%ional una inalide5 o la uer&e(
E' &abi:n a%%iden&e de &rabajo a4uel 4ue 'e /rodu%e duran&e la eje%u%i.n de .rdene' del e/leador o duran&e la eje%u%i.n de una labor bajo 'u au&oridad y aun uera del lugar y ;ora' de &rabajo(
$E<#N#C#ONES
Condi%ione' y Medio Abien&e de Trabajo=
A4uello' eleen&o' agen&e' o a%&ore' /re'en&e' en el /ro%e'o de &rabajo 4ue &ienen in>uen%ia en la genera%i.n de rie'go' 4ue ae%&an la 'eguridad y 'alud de
lo' &rabajadore'(
C?LT?RA $E -RE@ENC#N
Conjun&o de alore' /rin%i/io' y nora' de %o/or&aien&o y %ono%iien&o re'/e%&o a la /reen%i.n de rie'go' en el &rabajo 4ue %o/ar&en lo' iebro' de una organi5a%i.n(
$E<#N#C#ONES
EN<ERME$A$ -RO<ES#ONAL ? OC?-AC#ONAL
E' una eneredad %on&ra1da %oo re'ul&ado de la eB/o'i%i.n a a%&ore' de rie'go rela%ionada' al &rabajo(
$E<#N#C#ONES
resenia de ondiiones y medio ambien!e de !rabajo
:ue im-lian un de!erminado niel
de riesgo a los !rabajadores#
14
GEST#ON $E LA SEG?R#$A$ SAL?$
A/li%a%i.n de lo' /rin%i/io' de la adini'&ra%i.n oderna a la 'eguridad y 'alud in&egr6ndola a la /rodu%%i.n %alidad y %on&rol de %o'&o'(
$E<#N#C#ONES
GEST#ON $E R#ESGOS
E' el /ro%ediien&o 4ue /eri&e una e5 %ara%&eri5ado el rie'go la a/li%a%i.n de la' edida' 6' ade%uada' /ara redu%ir al 1nio lo' rie'go' de&erinado' y i&igar 'u' ee%&o' al &ie/o 4ue 'e ob&ienen lo' re'ul&ado'
$E<#N#C#ONES
ME$#$AS $E -RE@ENC#N
La' a%%ione' 4ue 'e ado/&an %on el Dn de ei&ar o di'inuir lo' rie'go' deriado' del &rabajo y 4ue 'e en%uen&ran dirigida' a /ro&eger la 'alud de lo' &rabajadore' %on&ra a4uella' %ondi%ione' de &rabajo 4ue generan da0o'(
$E<#N#C#ONES
-eligro=
Si!uai.n o ara!ers!ia in!rnsea de algo a-a@ de
oasionar daEos a las -ersonas, e:ui-o, -roesos
y ambien!e#
Rie'go=
robabilidad de :ue un -eligro se ma!erialie en unas de!erminadas ondiiones y sea generador de
daEos a las -ersonas, e:ui-os y al ambien!e#
19
Rie'go Laboral=
robabilidad de :ue la e6-osii.n a un a!or o -roeso -eligroso en el
!rabajo ause enermedad o lesi.n#
20
 
S#STEMA $E GEST#ON $E SEG?R#$A$ SAL?$ EN EL
TRAAO
 
Conjun&o de eleen&o' in&errela%ionado' o in&era%&io' 4ue &ienen /or obje&o e'&able%er una /ol1&i%a obje&io' de SST y a%%ione' ne%e'aria' /ara al%an5ar di%;o' obje&io' e'&ado 1n&iaen&e rela%ionado %on la re'/on'abilidad 'o%ial e re'arial(
$E<#N#C#ONES
PRINCIPIOS DE LA LEY SST
• Principio de Prevención El empleador garantizará en el centro de trabajo, el
etablecimiento de lo medio ! condicione "#e protejan la $ida, la al#d ! el
bienetar de lo trabajadore ! de a"#ello "#e no teniendo $%nc#lo laboral
pretan er$icio o e enc#entren dentro del ámbito del centro de labore& 'on
en(o"#e de genero&
• Principio de Responsabilidad El empleador a#mirá la implicancia
econ)mica, legale ! de c#al"#ier otra %ndole como conec#encia de #n
accidente o en(ermedad "#e #(ra el trabajador en el deempe*o de #
(#ncione o a conec#encia de +l, con(orme a la norma $igente&
• Principio de Cooperación El etado, lo empleadore ! lo trabajadore, ! #
organizacione indicale, etablecerán mecanimo "#e garanticen #na
permanente cooperaci)n ! coordinaci)n en materia de -&
LEY N° 29!"# .E/ E E / . E E. -
 
•Principio de in$or%ación & capaci'ación
.o trabajadore recibirán del empleador #na oport#na ! adec#ada in(ormaci)n !
capacitaci)n pre$enti$a en la tarea a dearrollar, con +n(ai en lo potencialmente
riegoo para la $ida ! al#d de lo trabajadore ! # (amilia&
• Principio de (es'ión in'e(ral -odo empleador promo$erá e integrará la -
con la geti)n general&
• Principio de a'ención in'e(ral de la sal)d
.o trabajadore "#e #(ran alg:n accidente o en(ermedad oc#pacional tienen
derec;o a la pretacione de al#d necearia ! #(iciente ;ata # rec#peraci)n
! re;abilitaci)n, proc#rando # reinerci)n laboral&
 
• Principio de Cons)l'a & Par'icipación
El etado promo$erá mecanimo de con#lta ! participaci)n de la
organizacione de empleadore ! trabajadore má repreentati$a ! actore
ociale, para la adopci)n de mejora en eg#ridad ! al#d en el -rabajo&
• Principio de Pri%acia de la Realidad
.o Empleadore, lo -rabajadore lo repreentante de ambo ! demá
entidade p:blica ! pri$ada reponable del c#mplimiento de la legilaci)n en
- brindarán in(ormaci)n completa ! $eraz obre la materia& e e<itir
dicrepancia entre el oporte doc#mental ! la realidad , la a#toridade optan por
lo contatado en la realidad&
• Principio de Pro'ección .o trabajadore tienen derec;o a "#e el etado ! lo
empleadore prom#e$an condicione de trabajo digna "#e le garanticen #n
etado de $ida al#dable, (%ica, mental ! ocial&
 
 =->
 
''54FN G $5S5*5H
 
 =ed ! =on e#l  , ' ,', ?& egitro 'ontrol de egi&   #ditoria
,ERI-ICACION Y ACCCIONES
 e#lt& #ditoria&
  E$al& '#mplim .egal   E$al& eemp de /-   '#mplimiento bj&   ecomendacione =ejora
RE,ISION
 =atriz .egal&  bjeti$o ?/-&
I+PLE+ENTACION
 
Punto de partida: PRINCIPIOS DE LA LEY N° 29783.  Lo! tra"a#adore! tienen dere$%o a una prote$$i&n e'i$a()   E* E+pre!ario de"e ,aranti(ar,aranti(ar *a Se,uridad - Sa*ud de *o! tra"a#adore!) 
LA EPRESA ES/0 LE1ALEN/E OLI1ADA A:
  I+p*e+entar un !i!te+a de ,e!ti&n de SS/I+p*e+entar un !i!te+a de ,e!ti&n de SS/   A!u+ir *a re!pon!a"i*idad - e* *idera(,oA!u+ir *a re!pon!a"i*idad - e* *idera(,o  Inte,rar *a a$tiidad preentia en *a E+pre!a.Inte,rar *a a$tiidad preentia en *a E+pre!a.   Adoptar +edida! preen$i&n - prote$$i&n para prote,er a *o!Adoptar +edida! preen$i&n - prote$$i&n para prote,er a *o! tra"a#adore!.tra"a#adore!.   Re!petar *a parti$ipa$i&n de *o! tra"a#adore!.Re!petar *a parti$ipa$i&n de *o! tra"a#adore!.   Prote,er a *o! $ontrati!ta! - otro!.Prote,er a *o! $ontrati!ta! - otro!.   De!arro**ar *a a$$i&n preentia per+anente+ente.De!arro**ar *a a$$i&n preentia per+anente+ente.
Los incu#&%i#i!ntos d! t!rc!ras &!rsonas( no !)i#!n d! r!s&onsai%idad a% !#&r!sario
 
RESPONSABILIDADES EN EL DEBER DE PREVENCI*N DE LA E'PRESA
A( A$M#N#STRAT#@A S(
( C#@#LES(
C( -ENALES
INC+'PLI'IENTOINC+'PLI'IENTO
Ap*i$a$i&n de* prin$ipio “non bis in idem” “non bis in idem” 4no !e puede #u(,ar a *a +i!+a per!ona do! e$e! por e* +i!+o %e$%o5.
RESPONSAILIDAD CI6IL
 Inde+ni(a$i&n
RESPONSAILIDAD PENAL
 
RESPONSABILIDAD AD'INISTRATIVA
Reueri+iento!Reueri+iento! de *a In!pe$$i&n de /ra"a#o:de *a In!pe$$i&n de /ra"a#o:
 Cu+p*i+iento de +edida!.  Para*i(a$i&n de tra"a#o!.
In$u+p*i+iento de nor+a! o +edida! INRACCI;N
A$ta de in'ra$$i&nA$ta de in'ra$$i&n
Propue!ta de San$i&nPropue!ta de San$i&n
San$i&n de *aSan$i&n de *a Autoridad La"ora*Autoridad La"ora* $o+petente$o+petente
Re$ur!o a*(ada 4AnteRe$ur!o a*(ada 4Ante &r,ano ad+ini!tratio&r,ano ad+ini!tratio !uperior5!uperior5
 
Cara$ter=!ti$a!:Cara$ter=!ti$a!:
a5 Re!pon!a"i*idad O<E/I6A. "5 4Lo! tra"a#adore! o e+p*eado!> no pueden !er
!an$ionado!5.
$5 Reuiere A$ta preia de Aderten$ia o Reueri+iento - pre!en$ia de
d5 /?$ni$o! %a"i*itado!.
e5 No !u!pende *a re!pon!a"i*idad de* E+pre!ario.
'5 Puede para*i(ar de 'or+a $aute*ar *a! a$tiidade!.
 
$is-osii.n om-lemen!aria modifa!oria '4*5'= *odi:uese el ar!ulo 3(" de la Ley 2880) Ley +eneral de 4ns-ei.n del Trabajo#
r! 3(" 4nrai.n en ma!eria de seguridad y salud en el !rabajo#
• 3(#1 Son inraiones adminis!ra!ias en ma!eria de seguridad y salud en el !rabajo los inum-limien!os de las dis-osiiones legales de ar!er general a-liables a !odos los en!ros de !rabajo, as omo las a-liables al se!or indus!ria y ons!rui.n y energ1a y ina' , median!e ai.n u omisi.n de los dis!in!os suje!os res-onsables#
• 3(#2 5l *inis!erio de Trabajo y romoi.n del 5m-leo es el enargado de elar -or el um-limien!o de las obligaiones on!enidas en las leyes de la ma!eria y onenios ole!ios, de!erminar la omisi.n de inraiones de ar!er general en ma!eria de seguridad y salud en el !rabajo a-liables a !odos los en!ros de !rabajo, as omo las inraiones de seguridad y salud en el !rabajo -ara la indus!ria y la ons!rui.n y energ1a y ina' a :ue se refere el -resen!e T!ulo re!irado= , sin -erjuiio de la su-erisi.n de la norma!iidad es-efa :ue es om-e!enia de o!ros *inis!erios o en!idades -?bliasM
RESPONSABILIDAD AD'INISTRATIVA
 
$is-osii.n om-lemen!aria modifa!oria S5+BN$= *odi:uese los -rraos !ereros y s!imo del ar!ulo 13" de la Ley 2880) Ley +eneral de 4ns-ei.n del Trabajo#
• Ar&1%ulo !3() Tr6i&e' de la' a%&ua%ione' in'/e%&ia' • Las a!uaiones de ines!igai.n o om-roba!orias se llean a
abo Das!a su onlusi.n -or los mismos ins-e!ores o e:ui-os designados :ue las Dubieren iniiado, sin :ue -uedan enomendarse a o!ros a!uan!es
• Las a!uaiones de ines!igai.n o om-roba!orias deben reali@arse en el -la@o :ue se seEale en ada aso onre!o, sin :ue, on ar!er general, -uedan dila!arse ms de !rein!a das Dbiles, salo :ue la dilai.n sea -or ausa im-u!able al suje!o ins-eionado#
RESPONSABILIDAD AD'INISTRATIVA
RESPONSABILIDAD CIVIL
In$u+p*i+iento deIn$u+p*i+iento de Se,uridad - Sa*ud La"ora*Se,uridad - Sa*ud La"ora*
Da@o !u'ridoDa@o !u'rido por tra"a#adorpor tra"a#ador
<u(,ado Cii*<u(,ado Cii*
Inde+ni(a$i&n paraInde+ni(a$i&n para reparar *a!reparar *a! $on!e$uen$ia!$on!e$uen$ia!
 
RESPONSABILIDAD CIVIL
  Re!pon!a"*e: uien *o !ea de *a a$$i&n u o+i!i&n $au!ante de*Re!pon!a"*e: uien *o !ea de *a a$$i&n u o+i!i&n $au!ante de* [email protected]@o.
E+pre!a!: prin$ipa*> $ontrata! o !u"$ontrata!> o u!uaria!. ando!> tra"a#adore!> t?$ni$o!> aut&no+o!. De*e,ado! de Preen$i&n. Seri$io! de Se,uridad - Sa*ud.
  a!e *e,a*:a!e *e,a*: EBtra$ontra$tua*:
“El que por acción u omisión causa daño… está obligado a reparar el daño causado” “La obligación… es exigible, no solo  por los actos u omisiones propios, sino por los de… personas de quienes se debe responder” 
 
RESPONSABILIDAD CIVIL
E* e+pre!ario pa,a - reper$ute a tra"a#ador $au!ante:  “El que paga el daño causado por sus dependientes puede repercutir a estos lo que !aa satis"ec!o”  Lo! tra"a#adore! e!tn o"*i,ado! a e*ar por:
Su propia !e,uridad - !a*ud en e* tra"a#o. La de otra! per!ona! a *a! ue pueda a'e$tar !u a$tiidad. !ar ade$uada+ente +edio! - euipo! de tra"a#o - de prote$$i&n. In'or+ar de $ua*uier !itua$i&n de rie!,o - $ooperar $on e* e+pre!ario.
In$u+p*i+iento de de"ere!In$u+p*i+iento de de"ere! In$u+p*i+iento *a"ora*In$u+p*i+iento *a"ora*
 
De'ini$i&n:De'ini$i&n:
  La ue !e deria de* de"er de preen$i&n para re!ponder de *a ida - *a inte,ridad '=!i$a - p!=ui$a de *o! tra"a#adore! !i no !e ap*i$an *a! nor+a! de !e,uridad - !a*ud en e* tra"a#o.
Cara$ter=!ti$a!:Cara$ter=!ti$a!:
 
Cr$e*
ESEA DEL PROCESO A$$i&n u o+i!i&n $au!ante de da@o $orpora* o rie!,o para *a !a*udRe!pon!a"*e !u"#etio
indiidua* o $o*e$tio
 
• La -regun!a :ue resul!a -er!inen!e Daer es a :uin abe a!ribuirle la res-onsabilidad de es!e deli!o uando los inum-limien!os se reali@an en el mbi!o de las -ersonas jurdias, desde el geren!e general, -asando -or el geren!e de seguridad y salud en el !rabajo, y !erminando en las jea!uras#
• $erogase el numeral 3 del ar!ulo 1)8 del .digo enalM
RESPONSABILIDAD PENAL
 
L#$ERAGO $EL S#STEMA $E GEST#N $E LA SST
 
-OL#T#CA $EL S#STEMA $E GEST#ON $E SEG?R#$A$
  SAL?$ EN EL TRAAO 22H Trabajadore' deben 'er=  & onsul!ados  & 4normados & a-ai!ados
E/leadore' brindan a%ilidade'= -ara :ue los !rabajadores y sus re-resen!an!es -ar!ii-en en=
 & roeso de [email protected]  & lanifai.n  & 5aluai.n y ai.n en el SST
 
 u r i d  a d  y
  ' a l  u d  e
 n  e l  
 u r i d  a d  y
  ' a l  u d  e
 n  e l  
 & r a b  a j o(
 & r a b  a j o(
 
 
Presiden'e
Secre'ario
El co%i'; p)ede solici'ar la asesor<a de la a)'oridad co%pe'en'e en se()ridad & sal)d en el
'raba:o para a$ron'ar proble%as relacionados con la prevención de ries(os laborales.
El Presiden'e del Co%i';#
Ac')ar= de ne>o en're el
Co%i'; & la ?erencia ?eneral.
Diri(ir & presidir las re)niones
re)niones.
ad%inis'ra'ivas del Co%i'; de
SST0 co%o 'ener al d<a el Libro
de Ac'as. Es'ablecer= el ne>o
de coordinación en're los
D.S. N° 342524TR0 Ar'. @2°
Desarrolla s)s $)nciones
Re(la%en'o0 no es'=n
$ac)l'ados a reali7ar
ac'ividades con $ines
 
 
,acancia de los %ie%bros del Co%i'; de SST
D.S. N° 342524TR0 Ar'. 6"°
 
,acancia de los %ie%bros del Co%i'; de SST
D.S. N° 342524TR0 Ar'. 6@°
 
Re)niones de Co%i'; de SST
D.S. N° 342524TR0 Ar'. 6°
 
El B)ór)% %<ni%o para sesionar del
Co%i'; de SST es la %i'ad %=s )no de
s)s in'e(ran'es. En pri%era
convoca'oria
aitente "#e ;#biere, le$antándoe en cada
cao el acta repecti$a&
 
 
m%nimo& ic;o libro
por ;oja #elta
le$antará #n acta, la "#e debe contener>
ombre de la emprea&
?articipante de la re#ni)n&
.#gar, (ec;a ! ;ora de la intalaci)n&
ecripci)n de lo tema tratado&
tro de importancia&
Libro de Ac'as
 
 
 
E>=%enesE>=%enes
-<sicos0 )<%icos0-<sicos0 )<%icos0
 
-<sicos0 )<%icos0-<sicos0 )<%icos0
 
REG#STRO $OC?MENTAC#ON $EL S#STEMA $E GEST#ON $E SEG?R#$A$
SAL?$ EN EL TRAAO 2FH
CONSER@AC#ON $E REG#STROS=
 
• *ejorar los es!ndares de seguridad y salud en el en!ro de !rabajo
• um-limien!o del deber de -reeni.n • deuada su-erisi.n en riesgos y -eligros
e6is!en!es • $is!ribui.n y [email protected] de reursos en
seguridad y salud en el en!ro de !rabajo • Bn orre!o sis!ema de ges!i.n en seguridad y
 
<ija%i.n de Me&a y Obje&io'   La me!a -ro-ues!a se debe -roye!ar -ara el -erodo en :ue a!uar el omi! y los obje!ios deben ser a!ibles de desarrollar de auerdo a la realidad de la em-resa u [email protected]#   -ro/o'i%i.n de e&a' y obje&io'   omi! -uede es!ableer los logros a alan@ar de la siguien!e orma=   a( META   $isminuir, -or ejem-lo, un %0 el n?mero de aiden!es del !rabajo on ina-aidad !em-oral en un -erodo de dos aEos y ei!ar la generai.n de enermedades -roesionales#
 b( OET#@OS
 
• Se -ro-onen a on!inuai.n ua!ro ejem-los de obje!ios -ara alan@ar la me!a an!es defnida=
• $e!e!ar y on!rolar ondiiones de riesgo en las reas  de !rabajo, -ara o-!imi@ar y -reserar el niel de efienia de los reursos Dumanos y man!ener o-era!ios los reursos
• nali@ar y es!ableer medidas orre!ias o norma!ias :ue ei!en la re-e!ii.n de aiden!es ourridos -or allas en la adminis!rai.n de los reursos#
 

Recommended