+ All Categories
Home > Health & Medicine > Generalidades del sistema cardiovascular

Generalidades del sistema cardiovascular

Date post: 23-Jul-2015
Category:
Upload: alejandro-granada
View: 111 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
54
Alejandro Granada Valderrama Medicina Crítica y Cuidado intensivo 2015 Fundación Santa fe
Transcript

Alejandro Granada ValderramaMedicina Crítica y Cuidado intensivo 2015

Fundación Santa fe

OBJETIVOS

• Embriología

• Anatomía cardiaca

• Miocito

• Estructura eléctrica

• Vasos sanguíneos

• Endotelio

Sistema cardiovascular

El corazón y el aparato vascular primitivos

aparecen a mediados de la tercer semana

del desarrollo embrionario

Comienza a funcionar al principio de la cuarta semana

procede de :Mesodermo EsplácnicoMesodermo paraxial y lateralCélulas de la cresta neural

Las células cardiacas progenitoras se encuentran en el epiblasto. Emigran

ISLOTES

Construyen un tubo revestido de endotelio forma de Herradura conocida CAMPO CARDIOGENICO

Desarrollo del corazón

Aparece los Cordones angioblasticos en el mesodermo cargiogenicodurante la Tercera Semana

Estos cordones se canalizan y forman los Túbulos cardiacos que se fusión para dar lugar al Corazón tubular a finales de la tercera semana

El flujo sanguíneo aparece a la cuarta semana

Sistema

Cardiovascular

CORAZON

(Bomba)

Vasos

(SISTEMA DE DISTRIBUCION)

RE

GU

LA

CIO

N

AUTOREGULACION

NEURAL

HORMONAL

RENAL

SISTEMA DE CONTROL

DE FLUIDOS

PERICARDIO Y CAPAS DEL CORAZON

CAPAS DEL CORAZON

INTERNA

Endocardio: Integrado por células endoteliales actúan a modo de barrera

Subendotelio: tejido conjuntivo, fibras colágenas, fibroblastos, células cebadas y macrófagos.

CAPAS DEL CORAZON

MEDIA

MIOCARDIO

Fibras musculares estriadas

involuntarias

CAPAS DEL CORAZON

MEDIA

EPICARDIO Y PERICARDIO

Fibras musculares lisas

Vasos sanguíneos (vasa vasorum)

Linfáticos

Nervios

El corazón como bomba

• El corazón está formado por dos bombas separadas

– Corazón derecho

– Corazón izquierdo

• Está compuesto de:

– Músculo auricular

– Músculo ventricular

– Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas

Guyton & Hall, Fisiología Médica

13Guyton & Hall, Fisiología Médica

Peso medio de 328 gramos en adultos

volumen total Aprox de 700 c.c.

Función de las válvulas

• Las válvulas AV

Impiden el reflujo sanguineo

• Las válvulas semilunares

Impiden que la sangre regrese de la Aorta y Pulmonar hacia los Ventriculosdurante la diástole

• Cierran de manera pasiva

Guyton & Hall, Fisiología Médica

VASOS CORONARIOS

ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA

• Tiene un trayecto de 0.5-2 cm entre la arteria pulmonar y la aurícula izquierda.

• Se bifurca en una rama descendente anterior y circunfleja.

CX: Recorre el surco AV izquierdo y dobla hacia la izquierda y posterior.Arteria del nodo SA 45 % de los casos

ARTERIA CORONARIA DERECHA

• Pasa entre la arteria pulmonar y AD se continua por el surco AV derecho desciende como rama interventricular posterior.

• En el 55 % de los casos origina la arteria del nodo SA.

VENAS CORONARIAS

Sistema del seno coronario lleva la mayor parte de la sangre de VI

Desemboca através del seno

coronario en la aurícula derecha.

ACOPLAMIENTO DE EXITACION- CONTRACCION

FIBRA MIOCARDICA

Funciones

1. Excitabilidad (batmotropismo)

2. Refractariedad

3. Contractibilidad (inotropismo)

1. Relajación (lusotropismo)

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

Fibras de miocardio

Músculo cardiaco:

1. Estriado

2. Las fibras se dividen y se conectan

3. Tienen filamentos de actina y de miosina

4. Discos intercalares:1. Membranas celulares que

separan entre sí a las células

Discos intercalares

Guyton & Hall, Fisiología Médica

Longitud de 50 micras y 15 micras de diámetro

FIBRAS MIOCARDICAS

• Cada fibra esta envuelta por el sarcolema

• Miofibrillas (300- 700)

• Existe un aporte extra de calcio por los túbulos T

Guyton & Hall, Fisiología Médica

SARCOMERO

Unidad funcional y estructural de la fibra miocárdica

Función del retículo sarcoplásmico y su papel en las enfermedades cardíacas José Luis Reyes-Juárez,* Ángel Zarain-Herzberg* Vol. 76 Supl. 4/Octubre-Diciembre 2006:S4, 18-32

El potencial se propaga hacia el interior de la fibra mediante los túbulos T que activan al retículo sarcoplásmico.

Deslizan los filamentos de actina y miosina contracción muscular

Principal responsables delacoplamiento mecánico deexcitación y contracción

Función del retículo sarcoplásmico y su papel en las enfermedades cardíacas José Luis Reyes-Juárez,* Ángel Zarain-Herzberg* Vol. 76 Supl. 4/Octubre-Diciembre 2006:S4, 18-32

Filamentos finos : doble hebra de actina, tropomiosina y troponina.

• La tropomiosina En reposo impide atracción entre los filamentos de actina y de miosina.

• La troponina se une a los lados de la tropomiosina.

La troponina I posee gran afinidad por la actina

la T por la tropomiosina

C por el calcio.

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

DURACIÓN DE LA CONTRACCIÓN

1. Músculo auricular: 0.2 seg

2. Músculo ventricular: 0.3 seg

Guyton & Hall, Fisiología Médica

RESPUESTA MECANICA DEL MIOCITO

PRECARGAPOSCARGACONTRACTILIDAD

FUERZA DE CONTRACCION

La entrada de iones de calcio cesa al final de la meseta del potencial de acción

Guyton & Hall, Fisiología Médica

Los iones de calcio de sarcoplasma son bombeados de regreso hacia el RS y hacia los túbulos T.

• Bombas de calcio dependientes de ATP• El fosfolambano• La captación de calcio hacia el interior de la mitocondria

Células cardíacas secretoras de hormona natriurética atrial

Incrementa la excreción de agua, sodio y potasio y disminuye la presión por inhibición de la renina

Las células musculares con Pequeños gránulos neuroendocrinos que contienen la hormona natriurética atrial

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

FIBRAS EXCITOCONDUCTORAS

POTENCIALES DE ACCIÓN

Potencial de membrana en reposo: -85 a -90 Mv

-90 a -100 mV en las fibras de Purkinje

Guyton & Hall, Fisiología Médica

En el musculo cardiaco inicia con la apertura de los canales de sodio y también de calcio

INERVACION

• Fibras nerviosas autónomas NC X

• Troncos simpáticos.

Plexo Nervioso Cardiaco Superficial: ganglio cervical superior (simpático) y del nervio vago izquierdo (parasimpático)

Plexo Nervioso Cardiaco Profundo: ganglio simpáticos cervicales y ganglios simpáticos torácicos (T1-T4 y T5 - T6).

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

ARTERIAS

1) Arterias de gran calibre o elásticas

2) Arterias de mediano o pequeño calibre musculares o de distribución

3) Arteriola

4) Capilares arteriales, precapilares y metarteriolas

Vaso pequeño con > distensibilidad y < capacidad de almacenamiento.

vaso grande con > capacidad de almacenamiento y < capacidad de distensión

Diámetro variable, desde 0.4-1mm

Diámetro de 100μm

Femoral, humeral,cubital, renal

Aorta, ramas del cayado aórtico (arteria carótida primitiva y arteria

subclavia), arterias iliacas primitivas y tronco de la pulmonar

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

ARTERIAS

ARTERIAS

Túnica íntima: compuesta de células endoteliales

Túnica media :

Túnica adventicia: Formada por tejido conjuntivo fribroelástico , colageno y tipo I, se nutren a través de los vasa vasorum.

Compuesta de capas de células concéntricas de músculo liso dispuestas en forma helicoidal

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

CAPILAR

El movimiento de líquido a través de la pared capilar está regulado por

1. Permeabilidad de la pared

2. Presión capilar

3. Presión del líquido intersticial

4. Presión osmótica del plasma

5. Presión oncótica intersticial

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

VENAS

• Vénulas: Colección de sangre de los capilares

• Venas: Conductos de transporte de sangre de los tejidos hacia el corazón.

Reservorio sanguíneo

Tolera baja presiones

Poseen un diámetro de 30 a 50 μm

Bases fundamentales de la Cardiología, capitulo 1 Pineda, Marín 2010

Aprox 10 mmHg

VOLUMENES SANGUINEOS

Tapiza el sistema cardiovascular

FUNCIONES

1. Antiagregacion plaquetaria

2. Anticoagulación

3. Profibrinólisis

4. Inhibición de factores de crecimiento

5. Resistencia leucocitaria

6. Promueve los estados antiproliferativo

7. Vasodilatación

8. Barrera dinámica y funcional permeabilidad selectiva

FUNCIONES

1. Endocrino, paracrino y autocrino.

2. La inflamación

3. La homeóstasis

4. La transferencia de información genética

5. Papel en la memoria ?

ENDOTELIO

VASOCONSTRICCION

1. Angiotensina II a través del sistema ECA tisular2. La endotelina I 3. El factor de constricción derivado del endotelio (EDCF)4. Tromboxano A2.5. Prostaglandina H2

VASODILATACION

1. Oxido nítrico2. Prostaglandinas I23. Factor hiperpolarizante derivado del endotelio4. La bradiquinina5. Trombina6. Sustancia P 7. La histamina 8. ADP

HACE PARTE DE LA FORMACION

• Arteriosclerosis

• Hipertensión arterial

• Aterotrombosis

• Estados de hipercoagulabilidad

• Insuficiencia cardíaca

• Artritis

• Crecimiento de tumores sólidos

ESTRUCTURA GENETICA

• Mutaciones en el gen KCNQ1 (subunidad beta del canal de potasio) causan el SQTP1

• Variaciones en el gen F2 (protrombina) confieren susceptibilidad a infarto del miocardio (IM) en adultos jóvenes

• Gen MYADM (marcador mieloide) desarrollo de HTA

• Gen ADRB3 (receptor adrenérgico-B3) se relaciona con mal pronóstico en pacientes con falla cardíaca


Recommended