+ All Categories
Home > Health & Medicine > GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: dayane-di-bonaventura
View: 96 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
31
SISTEMA ENDOCRINO UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA CARRERA DE PSICOLOGÍA Autora: Dayané Verónica Di Bonaventura Zambrano. Profesora: Xiomara Rodríguez. Curso: Biología y Conducta. Barquisimeto, Febrero 2015
Transcript
Page 1: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA CARRERA DE PSICOLOGÍA

Autora: Dayané Verónica Di Bonaventura Zambrano.

Profesora: Xiomara Rodríguez.

Curso: Biología y Conducta.

Barquisimeto, Febrero 2015

Page 2: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

¿Qué es el Sistema Endocrino?

Es el conjunto de órganos que

regulan mediante hormonas casi

la totalidad de reacciones

normales del organismo.

SU FUNCIÓN PRINCIPAL: Producir y secretar

sustancias químicas (hormonas) al torrente

sanguíneo para controlar el uso y

almacenamiento de energía, reproducción,

características sexuales, las actividades de

órganos completos, crecimiento y desarrollo y

los niveles en sangre de líquidos, sal y azúcar.

Page 3: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Las HORMONAS son los “Mensajeros

Químicos” estas sustancias son liberadas por

una glándula u órgano que tiene como

finalidad el regular las actividades de la célula

en otras áreas del organismo, luego de que

estas han sido liberadas en el medio interno,

actúan provocando una respuesta fisiológica

a cierta distancia donde fueron segregadas.

El producto emergente de este sistema son

las hormonas. Las hormonas secretadas por

las glándulas endocrinas regulan el

crecimiento, desarrollo y las funciones

muchos tejidos y coordinan los procesos

metabólicos del organismo.

Page 4: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Page 5: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Page 6: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Page 7: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

ACTIVIDAD SISTEMA NERVIOSO SISTEMA HORMONAL

Velocidad de respuesta

Rápida Lenta

Duración de respuesta Transitoria Duradera

Especificidad de la respuesta

Muy específica Variable, según las células

Capacidad de respuesta

La posee Carece (depende del sistema nervioso)

Proceso que controla Rápidos Lentos y generalizados

CUADRO COMPARATIVO

ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA HORMONAL

Page 8: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Aminas (aminoácidos,

tirosina):

• Hormonas tiroideas.

• Catecolaminas

(adrenalina y

noradrenalina).

Proteica y peptídica:

• Hormonas de páncreas endocrino.

• Hormonas hipotalámica-hipofisiaria.

Esteroides (colesterol):

• Hormonas de la

corteza suprarrenal.

• Metabolitos de las

glándulas

reproductoras.

TIPOS DE HORMONAS

Page 9: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

A

M

I

N

A

S

Page 10: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

A

M

I

N

A

S

Page 11: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

P

R

O

T

É

I

C

A

Y

P

E

P

T

Í

D

I

C

A

Page 12: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

P

R

O

T

É

I

C

A

Y

P

E

P

T

Í

D

I

C

A

Page 13: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

P

R

O

T

É

I

C

A

Y

P

E

P

T

Í

D

I

C

A

Page 14: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

E

S

T

E

R

O

I

D

E

(

C

O

L

E

S

T

E

R

O

L)

Page 15: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

E

S

T

E

R

O

I

D

E

(

C

O

L

E

S

T

E

R

O

L)

Page 16: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

E

S

T

E

R

O

I

D

E

(

C

O

L

E

S

T

E

R

O

L)

Page 17: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS, SEGÚN SU LUGAR DE PRODUCCIÓN Y

FUNCIÓN DESARROLLADA

Page 18: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

MECANISMO DE

RETROALIMENTACIÓNCONTROL NERVIOSO

MECANISMO DE

RETROALIMENTACIÓN

En el cual una hormona es capaz de regular su propia

secreción (Feed back) esto es muy típico del eje

hipotálamo-hipófisis.

• Ciclos sueños/despertar.

• Ritmos estacionales.

• Ritmos menstruales.

Estímulos visuales, auditivos, gustativos,

olfatorios, táctiles, dolor, emoción, también produce

secreción hormonal.

Page 19: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

La secreción hormonal par parte de las

diferentes glándulas del sistema endocrino, está

sujeta a un estricto control a través de

mecanismos denominados de “retroalimentación

o feed back”. La hipófisis además de secretar

algunas hormonas específicas secreta las

llamadas hormonas tróficas, que son hormonas

que actúan sobre otras glándulas del sistema,

estimulando en ellas la producción hormonal. La

hipófisis es sensible a las fluctuaciones de

concentración de algunas de las principales

hormonas que circulan en la sangre.

Si la concentración de alguna de esas hormonas

disminuye, la hipófisis aumentará la secreción de

hormonas estimuladoras o Tróficas que actuarán

sobre la glándula correspondiente para nivelar el

descenso. Lo contrario ocurrirá si la

concentración hormonal en la sangre es superior

a lo normal. A esto se le denomina feed back

negativo.

Page 20: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Por otro lado, el hipotálamo secreta neurohormonas (factores

liberadores) que actúan estimulando a la hipófisis en la secreción

de hormonas tróficas que son transportadas por la sangre a

diversas glándulas, tales como la tiroides, corteza suprarrenal y

gónadas. Estas glándulas producirán distintos tipos de hormonas

que, además de actuar en el cuerpo retroalimentaran a la hipófisis

y al hipotálamo, regulando su actividad y equilibrando así las

secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula

destinataria.

La concentración de cada hormona en el torrente sanguíneo se

conserva dentro de ciertos márgenes, debido, principalmente, al

sistema de retroalimentación o feed back.

Page 21: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Hay que destacar también que existen otros factores que

contribuyen al mantenimiento de los niveles de secreción

hormonal, entre ellos el ritmo sueño/vigilia, la edad y el

crecimiento. Las hormonas no secretan de manera uniforme o

regular, sino en descargas. Algunas hormonas tienen un patrón

de secreción rítmico o cíclico, siendo posible detectar en la

sangre esta ritmicidad.

Page 22: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

Las hormonas actúan como mensajeros químicos y solo ejercerán

su acción sobre aquellas células blanco que posean en sus

membranas los receptores específicos.

La existencia de los receptores a nivel de la célula diana pueden

estar a nivel de la membrana plasmática para hormonas con

estructura proteica o peptídica y catecolaminas. En el citoplasma

para hormonas esteroideas de las células diana y en el núcleo de la

célula diana para hormonas tiroidea.

Page 23: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Page 24: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

TIPOS DE HORMONAS SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA

HORMONAS LIPOSOLUBLES HORMONAS HIDROSOLUBLES

Difunden desde la sangre al

líquido intersticial y de la capa

lipídica de la menbrana al

interior de las células blanco

para unirse a los receptores

localizados en el citosol

(esteroides) o en el núcleo

(tiroides). Comprende

hormonas esteroideas y

tiroideas.

No pueden atravesar la

membrana. Los receptores

Se encuentran en la superficie de

la célula blanco. El complejo

hormona-receptor activa a la

proteína G de la membrana, a

través de la adenilciclasa que

convierte el ATP en AMP c o

“segundo mensajero” que

amplifica la señal hormonal.

Comprende las hormonas

aminoácidas, peptídicas, protéicas

eicosanoides.

Page 25: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Por su naturaleza lipídica, atraviesa la membrana de la célula

blanco y se une a las molécula receptoras de tipo proteico, que

se encuentran en el citoplasma.

Llega al núcleo donde ejercerán su acción, modificando la

expresión genética del ADN promoviendo o inhibiendo la

síntesis de determinadas proteínas que desencadenaran los

procesos fisiológicos de los que esa hormona es responsable.

Las moléculas ARNm originadas se encargan de dirigir en el

citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que

producirán los efectos fisiológicos hormonales.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA HORMONA ESTEROIDEA

Page 26: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

HORMONAS ESTEROIDEAS

-Síntesis a partir del colesterol.

-No se almacenan y circulan por la sangre ligadas a proteínas.

-Son liposolubles.

Page 27: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Las hormonas proteicas, por ser moléculas de gran tamaño, no

pueden entrar en el interior de las células blanco.

La unión hormona-receptos provoca la estimulación de una

proteína reguladora, llamada proteína G que a su vez activa a

una encima de la membrana que es la Adenil ciclasa que toma

ATP del medio intracelular para generar AMPc, que es el segundo

mensajero.

El AMPc, induce los cambios en la célula al activar a una serie de

encimas que producirán el efecto metabólico deseado.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA HORMONA PROTEICA

Page 28: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

-Se almacenan antes de su secreción y se secretan mediante

exocitosis.

-Se sintetizan como preprohormonas y luego prohormonas antes

de convertirse en hormona activa.

-Es hidrosoluble por lo que se disuelve en el plasma sanguíneo.

HORMONAS ESTEROIDEAS

Page 29: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA

HIPERFUNCIÓN(EXCESO DE ACTIVIDAD)

HIPOFUNCIÓN(ACTIVIDAD INSUFICIENTE)

Causa Causa

Tumor productor de

hormonas que es benigno

o con menos frecuencia

maligno.

Defectos congénitos, cáncer, lesiones

inflamatorias, trastornos de la hipófisis

que afecta los órganos diana,

traumatismos, o, en el caso de

enfermedad tiroidea, déficit de yodo,

extirpación quirúrgica de una glándula o

de la destrucción por radioterapia.

Page 30: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

ALGUNOS TRASTORNOS

HIPERFUNCIÓN HIPOFUNCIÓN

• Enfermedad de Cushing: Excesiva

producción de hormona pituitaria

provoca hiperactividad en la

glándula suprarrenal.

• Hipertiroidismo: La glándula tiroides

no produce suficiente hormona

tiroidea y esto ocasiona fatiga,

estreñimiento, piel seca y

depresión.

• Síndrome de ovario poliquístico: La

sobreproducción de Andrógenos

interfiere con el desarrollo de los

óvulos y puede causar infertilidad.

• Gigantismo: (Acromegalia) excesiva

producción de la hormona del

crecimiento.

• Insuficiencia renal: La glándula

suprarrenal libera muy poca

cantidad de hormona cortisol y

aldosterona.

• Hipotiroidismo: La glándula tiroides

no produce suficiente hormona

tiroidea y esto ocasiona fatiga,

estreñimiento, piel seca y

depresión.

• Hipopituitarismo: La glándula

pituitaria libera pocas hormonas.

Las mujeres pueden dejar de tener

la menstruación.

• Diabetes: Aumento de niveles de

glucosa en la sangre, dada la baja

producción de la hormona insulina.

Page 31: GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO

Recommended