+ All Categories
Home > Documents > Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de...

Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de...

Date post: 02-Jan-2015
Category:
Upload: sofronio-felix
View: 5 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
22
Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos “paralelos” de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población en situación de pobreza Corina Rodríguez Enríquez Panamá, Octubre 2011
Transcript
Page 1: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Género y Sistemas de Protección Social

Módulo III

Los cuerpos “paralelos” de los sistemas de protección social: las políticas de atención

a la población en situación de pobreza

Corina Rodríguez EnríquezPanamá, Octubre 2011

Page 2: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Plan del día

• El problema: discusión conceptual y metodológica• Qué entendemos por pobreza• Cómo la medimos• Cuáles son las dimensiones de género de la pobreza

• Formas de medición de la pobreza en cada país

• Los fundamentos económicos de los PTC

• Los PTC en la práctica

• Implicancias de género de los PTC vigentes

Page 3: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.
Page 4: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

El concepto de pobrezaPobreza = privación

• Con respecto a qué?• Nivel mínimo adecuado (absoluta)• Grupo o Standard de referencia (pobreza relativa)• Aspiraciones (pobreza subjetiva)

• Quién establece la norma?• Expertos (desde un punto de vista normativo)• Patrones de referencia observables

• Privación de qué?• Recursos económicos (propios – públicos)• Capacidades (incluida la libertad de elegir el ser y el hacer)• Derechos

• Qué grado de privación?• Mínimo necesario para sobrevivir• Mínimo adecuado para el desarrollo humano• Mínimo adecuado para participar en el estilo de vida prevaleciente

• Condición/característica o estado?• Estática vs dinámica• Multidimensionalidad

Page 5: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

La medición de la pobreza

• Indicadores compuestos• Buscan sintetizar las distintas dimensiones

en un solo indicador• Simplifican el análisis pero son demasiado

sintéticos• LSMS (BM) / IDH (PNUD) / IDG

• Indicadores simples• Miden aspectos parciales de la pobreza• Unidad de observación: hogar

Page 6: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Los indicadores simples

• Necesidades insatisfechas• Pobreza estructural• Definición de las necesidades• Definición de umbrales de satisfacción• Indicador NBI• Fuentes: Censos – Encuestas de Condiciones de Vida

• Pobreza por ingresos• Pobreza “situacional”• Definición de umbral monetario

• Aspecto normativo: Canasta Básica Alimentaria = Línea de Indigencia

• Aspecto relativo: Consumo no alimentario en función de prácticas sociales coeficiente de Engel Línea de pobreza

• El ingreso necesario para adquirir la canasta de pobreza al costo más bajo

Page 7: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

La pobreza por ingresos

• Incidencia de la pobreza• % de hogares/población pobres sobre total

de hogares/población

• Intensidad de la pobreza• Brecha de pobreza

• Distribución de la pobreza• Gini de la población pobre

Page 8: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Causas de la pobreza• Individuales

• Mal desempeño en el mercado laboral• “Inempleabilidad”

• Falta de capacidades• Disfuncionalidad de las capacidades• Insuficiente capital humano

• Sistémicas• Mecanismos excluyentes del mercado laboral• Falta de crecimiento económico• Tipo/patrón de crecimiento• Desigualdad

Page 9: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Reparos de género a cada una de las dimensiones anteriores

• Concepto:• Reforzar la multidimensionalidad + percepciones subjetivas• Sostenimiento de la vida

• Medición:• Unidad de observación: persona vs hogar• Definición de necesidades y de umbrales

• Pobreza de tiempo

• Evidencia:• La pobreza impacta diferente entre, y es vivida distinto por,

varones y mujeres• Feminización de la pobreza

• Hogares monoparentales femeninos• Probabilidad de ser pobres

Page 10: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Reparos de género a cada una de las dimensiones anteriores

• Causas multidimensionales de la pobreza femenina:

• División sexual del trabajo• Discriminación en los mercados laborales• No valorización del trabajo de cuidado

• Organización social del cuidado

• Niveles de educación (parcialmente)

• Dificultad para acceder y controlar activos económicos

• Distribución de recursos intra-hogar

Page 11: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

¿Cómo se mide la pobreza en nuestros países?

• a) Cuál es el indicador que se utiliza?

• b) Cómo se construye? Cómo se estima y actualiza?

• c) Cuál es la unidad de observación?

• d) Cuál es la fuente de información que se usa?

 

Page 12: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.
Page 13: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Las políticas contra la pobreza / para la población pobre

• Operan sobre las causas?• Formación de “capital humano”• Políticas para mejorar la “empleabilidad”• Políticas para incrementar las oportunidades laborales y la calidad

del empleo (working poor)• Y el problema macro?

• O sobre las manifestaciones?• Atención de carencias específicas

• Programas alimenticios y nutricionales• Programas de vivienda y saneamiento básico• Programas de sostenimiento de ingreso

• Prestaciones no contributivas focalizadas en población pobre y en pobreza extrema

• Transferencias monetarias condicionadas

Page 14: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Los programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTC)

• Transferencias focalizadas en hogares con carencia de ingresos (pobreza o pobreza extrema) que tienen al menos un hijo o hija menor de edad;

• los hogares son incorporados a los programas, por sucesivos procesos de selección por comprobación de medios (means-tested);

• transfieren ingresos monetarios, en un nivel básico;

• La transferencia monetaria puede estar acompañada de otro tipo de intervenciones (programas de capacitación en oficios, actividades de sensibilización en temas sociales sensibles – por ejemplo en salud sexual y reproductiva -, promoción de actividades productivas, organización de actividades de participación comunitaria, etc.)

• imponen condicionalidades vinculadas a la asistencia escolar y el control de salud de los hijos e hijas;

• en la mayoría de los casos, el beneficio es entregado a las mujeres (madres).

Page 15: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Los programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTC)

• Objetivos• Corto plazo: sostenimiento del ingreso población pobre o muy

pobre• Largo plazo: romper la transmisión inter-generacional de la

pobreza incremento capital humano de los niños y niñas

• Focalización / Titularidad del derecho / Percepción• Hogares pobres/muy pobres Derecho de niños y niñas

Percepción en la madres Maximizan la utilización del beneficio

• Método de selección multietápicos:• la identificación de zonas territoriales prioritarias; • la auto-identificación de las personas potencialmente

beneficiarias; • la selección de los hogares beneficiarios efectivos, a través de

métodos de comprobación de recursos

Page 16: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Fundamentos económicos de los PTC - Banco Mundial (2009) -

• Dinero – Focalización – Condicionalidad por qué?

• Supuesto:

• Personas = agentes económicos racionales que buscan optimizar su situación

• Implicancias que la focalización y las condicionalidades tienen en la conducta de las personas, de manera que el otorgamiento del beneficio garantice la conducta individual y social óptima para la superación de situaciones de pobreza

Page 17: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

¿Por qué transferencias monetarias?

• Paradigma anterior:• Las transferencias en especie garantizan un consumo adecuado• Los recursos del Estado deben concentrarse en fortalecer el crecimiento

económico• La transferencia monetaria a la población pobre tiene un rendimiento

futuro menor que la inversión en capital público

• Cambio de paradigma por razones de eficiencia:• En la mayoría de los países en desarrollo, el gasto público en

infraestructura y servicios públicos omite llegar a los pobres• Los mercados fallan en formas que impiden ser a los pobres tan

productivos como podrían serlo “Si las causas primeras de estas fallas son demasiado costosas de corregir, la distribución simple de los recursos actuales puede ser capaz de reducir los costos de la eficiencia.”

• Las transferencias monetarias pueden compensar adecuadamente a hogares que sufren desventajas heredadas

• Los subsidios a la demanda son más eficientes que los subsidios a la oferta

Page 18: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

¿Por qué transferencias condicionadas?

• Microfundamentos del paternalismo

• “El gobierno puede conocer mejor lo que es bueno privadamente para los pobres, que los mismos pobres, al menos en algunos dominios”

• Condicionalidades punitivas el no cumplimiento implica la pérdida del beneficio

• ¿Por qué?• Los pobres pueden adolecer de información imperfecta

respecto de los rendimientos educativos o respecto de las maneras apropiadas para acumular el capital humano.

• Conflicto de intereses entre los padres/madres y los hijos/as los primeros eligen un nivel de consumo educativo menor al que elegirían los segundos altruismo paternal incompleto

• Conflicto de intereses entre el padre y la madre las madres tienen un altruismo menos incompleto

Page 19: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

¿Por qué transferencias condicionadas?

• Argumentos de economía política

• Quienes reciben las transferencias monetarias (la población pobre) son una población diferente a la que financia el presupuesto requerido para pagarlas (los contribuyentes)

• Los contribuyentes estarán más dispuestos a financiar a pobres merecedores

• Mérito Mostrar disposición y esfuerzo por salir por los propios medios de la situación de pobreza

• La pobreza y su superación como responsabilidad individual condicionalidades como forma efectiva de la corresponsabilidad

Page 20: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

¿Por qué transferencias condicionadas?

• Argumentos de eficiencia social

• La educación y salud son bienes meritorios

• Su consumo produce beneficios individuales y sociales

• La inversión en educación y salud produce externalidades positivas

• Condicionalidades inversión en capital humano socialmente óptima

Page 21: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

¿Por qué programas focalizados?

• Focalización

• Deriva del paradigma del derrame del crecimiento

• Complemento de los programas de ajuste estructural uso eficiente de recursos escasos

• Focalización Selectividad del gasto social incrementa el impacto per cápita manera más “barata” de conseguir el impacto per cápita más grande en la población pobre

• PTC versión aggiornada focaliza en las causas de la pobreza inversión social óptima

Page 22: Género y Sistemas de Protección Social Módulo III Los cuerpos paralelos de los sistemas de protección social: las políticas de atención a la población.

Reparos feministas a estos fundamentos

• Concepción de las personas como agentes racionales• Sujetos situados y atravesados por las relaciones de

género• Supuesto altruismo menos incompleto de las madres

deriva de su rol de cuidadoras socialmente construido (y base de su subordinación económica)

• Condicionalidades como corresponsabilidades• Feminización de la pobreza no deriva de las

características de las mujeres, ni de sus actitudes, sino de procesos estructurales

• Visión individualista de la pobreza• Falla en reconocer (y actuar sobre) las raíces sistémicas


Recommended