+ All Categories
Home > Travel > GéNeros CinematográFicos

GéNeros CinematográFicos

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: ceny2
View: 2,401 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ttt
26
Géneros cinematográficos Elena Vázquez Valle
Transcript
Page 1: GéNeros CinematográFicos

Géneros cinematográficos

Elena Vázquez Valle

Page 2: GéNeros CinematográFicos

Historico

gira en torno a la narración de uno o varios hechos históricos reales. Es uno de los géneros más comunes del cine y sus orígenes se hunden en los primeros años de vida del Séptimo Arte. En varias ocasiones ha sido usado como una herramienta política y muchas veces ha sido utilizado como método de propaganda.

Page 3: GéNeros CinematográFicos

Características:

Son muy delimitadas que ayudaban al espectador a comprender rápidamente la película y a que el autor crease lo que quisiese y el espectador lo esperase.

Page 6: GéNeros CinematográFicos

Documental

es un género cinematográfico y televisivo, realizado sobre imágenes tomadas de la realidad. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales -completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etcétera — dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados

Page 7: GéNeros CinematográFicos

características

adoptan una estructura y modo de narración muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales reproducen recursos propios de la creación de obras de ficción.

Page 8: GéNeros CinematográFicos

Películas

Bucarest, la memoria perdida

Director:

Albert

Page 9: GéNeros CinematográFicos

Bélico

es el estilo narrativo de una película que sirve para su clasificación comercial.

Los géneros cinematográficos, como los géneros de otros campos artísticos, son clasificaciones formales originadas en la cultura clásica, los dos géneros mayores griegos: comedia y tragedia; uno de estilo ligero, tema superficial y final féliz, otro afectado, profundo y de triste desenlace. Estos géneros se fueron diversificando en el teatro, géneros que los primeros largometrajes intentaron imitar. Sin embargo las posibilidades del cine lo desmarcaron completamente de los géneros tradicionales creando nuevos géneros caracterizados por la escasa complejidad de su regulación.

Page 10: GéNeros CinematográFicos

Características:

con características muy delimitadas que ayudaban al espectador a comprender rápidamente la película y a que el autor crease lo que quisiese y el espectador lo esperase.

Page 11: GéNeros CinematográFicos

Películas:

El ultimo samurai

Director:

EDWARD ZWICK

Page 12: GéNeros CinematográFicos

Tres reyes

Director:

DAVID O. RUSSELL

Page 13: GéNeros CinematográFicos

Terror

bebe de las fuentes de la literatura y las supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. Por una parte, de la novela de terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas. De aquí, en último término, surgirán los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas, brujas, zombis, así como las desdichadas réplicas humanas, a lo Frankenstein.

Page 14: GéNeros CinematográFicos

características

Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a inspirarse en la pintura romántica alemana del siglo XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de los primeros años (Murnau, Fritz Lang). Los espacios o escenarios más visitados serán la noche, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes. Asimismo, nunca debe faltar una banda sonora densa y sugerente (El resplandor, Psicosis, Tiburón...), junto a unos escalofriantes efectos de sonido (El exorcista, Alien, Drácula de Coppola...), efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor (Soy leyenda, de 2007).

Page 16: GéNeros CinematográFicos

Fantástico

corresponde a películas con temas fantásticos, los cuales suelen incluir magia o mundos de fantasía exótica, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror. La categoría tiene tanto que ver con el enfoque como con el contexto y sin duda hay algo de trasposición entre los géneros. Por ejemplo, gran parte de Star Wars es fantasía pura a pesar anclarse en un entorno ciencia ficción, mientras que Time Bandits utiliza temas de ciencia ficción para crear fantasía.

Page 17: GéNeros CinematográFicos

características

Se caracteriza porque utiliza la magia y otras formas sobrenaturales como un elemento primario del argumento, la temática o el ambiente.

Page 19: GéNeros CinematográFicos

Narnia

Page 20: GéNeros CinematográFicos

Ciencia-ficción

es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, y más concretamente del llamado género fantástico (junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror). Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, el más notable de ellos el cinematográfico, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años.

Page 21: GéNeros CinematográFicos

Características

se considera ciencia ficción a los cuentos o historias que versan sobre el impacto que producen los avances científicos, tecnológicos, sociales o culturales, presentes o futuros, sobre la sociedad o los individuos.

Page 24: GéNeros CinematográFicos

Animación

En el cine de animación se usan mayoritariamente técnicas de animación.

Page 26: GéNeros CinematográFicos

Cine de autor

es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guión propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película.En el cine de autor, el autor es normalmente identificable o reconocible por algunos rasgos típicos en su obra.


Recommended