+ All Categories
Home > Documents > GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: aloha
View: 76 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
GEOGRAFÍA DEL GÉNERO. Semestre 2012-1 Dr. Rafael Ernesto Sánchez Suárez. Objetivo general de la asignatura Contenidos temáticos. Evaluación. Fechas de entregas. Geografía y género. ¿Cómo se relacionan el género y la Geografía? - PowerPoint PPT Presentation
14
GEOGRAFÍA DEL GÉNERO Semestre 2012-1 Dr. Rafael Ernesto Sánchez Suárez
Transcript
Page 1: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Semestre 2012-1

Dr. Rafael Ernesto Sánchez Suárez

Page 2: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Objetivo general de la asignaturaContenidos temáticos

Al término del curso, el/la alumn@ será competente en: Introducirse en las problemáticas del género desde la dimensión del espacio,

entendido éste como una construcción social.

UNIDAD 1. GEOGRAFÍA DEL GÉNERO. PLANTEAMIENTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS. Geografía del género. Desarrollo histórico y tendencias actuales. Conceptos

vinculados: Género, rol e identidad de género, relaciones de género. Técnicas de investigación cualitativas aplicables en estudios de género.

UNIDAD 2. FEMINIDADES Teorías y métodos feministas en Geografía. Feminismo y ambiente. Estudios de

caso: Participación femenina en el campo laboral y político.UNIDAD 3. MASCULINIDADES Masculinidades y geografía. Masculinidades y migraciones. Estudios de caso:

Comercio sexual y Machismo.UNIDAD 4. DIVERSIDAD SEXUAL Espacios de diversidad sexual.

Page 3: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Número de Clase

Fecha Número y Nombre de la Unidad Temática

Tema

1 10 Agosto

UNIDAD 1. GEOGRAFÍA DEL GÉNERO. PLANTEAMIENTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS.

Encuadre Rol de género

2 17 Agosto Geografía de género Identidad de género

3 24 Agosto Geografía de género Relaciones de género

4 31 Agosto Técnicas de investigación

5 7 Septiembre Asistencia a Congreso de Docentes Innovadores6 14 Septiembre

UNIDAD 2. FEMINIDADES

Teorías y métodos feministas

7 21 Septiembre Feminismo y ambiente

8 28 Septiembre Estudios de caso

9 5 Octubre Presentación de videos

10 12 Octubre UNIDAD 3. MASCULINIDADES Masculinidades y geografía

11 19 Octubre Convención Nacional de Geografía12 26 Octubre

UNIDAD 3. MASCULINIDADES

Masculinidades y geografía

Día feriado 2 Noviembre

13 9 Noviembre Masculinidades y migraciones

14 16 Noviembre Estudios de caso

15 23 NoviembreUNIDAD 4. DIVERSIDAD SEXUAL

Espacios de diversidad sexual

16 30 Noviembre Teoría queer

17 7 Diciembre Presentación de trabajos

18 14 Diciembre Presentación de trabajos

Page 4: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Aspectos a evaluar Porcentaje• Participación en clase• Trabajos extra-clase (Tareas) • Exposición de técnicas de investigación • Elaboración de video• Trabajo final (Proyecto de investigación) • Autoevaluación

10%20%15%15%30%10%

• Los trabajos extra-clase se solicitan el miércoles y tienen dos formas de entrega, según se indique, postearse en el blog de la asignatura http://geogenero.wordpress.com y subir a una plataforma de gestión de cursos (en su momento será explicado).

• La elaboración del video se puede realizar con un máximo de 3 integrantes.

• La exposición se va a realizar en equipos de 5 integrantes y va a ser evaluada por el grupo y el profesor.

Evaluación

Page 5: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Fechas de entregas

Actividades FechaExposiciones de técnicas de investigaciónTemas: Rejilla de observación Observación participante Entrevistas Historias de vida Grupos de discusión

Agosto 31

Elaboración de videos con temas y datos referentes al Censo de Población y Vivienda 2010Temas: Población Mortalidad Migración Educación Características económicas Discapacidad Estructura familiar Religión

Esta actividad pretende promover la participación de estudiantes en el Coloquio de Estudios de Género de América Latina (15-17 de noviembre) en la FFyL.

Resumen: Agosto 24Guión: Septiembre 14Video: Octubre 5

Anteproyecto de investigación

Título, Objetivos Agosto 31Metodología Septiembre 28Marcos de referencia Octubre 26Exposiciones de proyectos (con diapositivas de PowerPoint)

Diciembre 7 y 14

Page 6: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Geografía y género

¿Cómo se relacionan el género y la Geografía? Dependen las diferencias entre hombres y mujeres de las

zonas en que habitan? ¿Cómo varían las feminidades y masculinidades en el tiempo

y en el espacio? ¿Todas las sociedades conceden al hombre un papel central

y sitúan a la mujer en los márgenes? ¿Qué aporta la Geografía a estos temas?

Page 7: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO
Page 8: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO
Page 9: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO
Page 10: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Espacio geográfico

Espacio como “espacio social” de las acciones vividas. El espacio es vital para el desarrollo de todo lo social, entendido no

como una cosa, sino como el conjunto de relaciones entre objetos y productos, por tanto, la diversidad en cuanto a las producciones de espacio corresponde a diferentes características sociales y económicas.

Page 11: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Espacio geográfico

El espacio se conforma por una triada fundamental de conceptos:

– Practica espacial se refiere a aquellos procesos que generan el espacio de la sociedad, es decir, se trata de la producción de relaciones entre objetos y productos

– Representaciones del espacio referidas a las relaciones (ideológicas, lingüísticas, simbólicas) entre espacio vivido y un marco conceptual

– Espacios representacionales, se refieren a espacios vividos a través de imágenes y símbolos asociados. La cualidad vivida emerge de la relación entre la práctica espacial y las representaciones del espacio

Page 12: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Espacio geográfico

La noción general de espacio producido, junto con un referente más específico de la historia del espacio, posibilita la resolución de diversos cuestionamientos. El concepto de espacio abstracto provee de elementos para la comprensión del capitalismo y de la modernidad. Una vez adquirido el marco respecto al espacio moderno, las disertaciones pueden dirigirse a la emergencia de nuevos espacios, que pueden ser explicados con la noción de espacio diferencial.

Page 13: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Género

– El término ha sido utilizado de manera indistinta, desde hacer referencia a las diferencias existentes entre los sexos masculino y femenino, hasta para emplearse como ordenador social.

Psicología– Un elemento estático, donde

la sociedad es la sumatoria de individuos y el género es un elemento de los individuos en donde se incluye y representa el sexo, las identidades individual y colectiva, así como los roles sociales que se desempeñan (De Barbieri, 1996)

Sociología– Lo define en relación con las

dimensiones y ámbitos en los que se desenvuelven los individuos, la esfera pública para el desarrollo y preponderancia de la actividad masculina, mientras que el ámbito privado, principalmente para el confinamiento del sexo femenino (Chihu, 2002) Este aspecto se considera como la base de las relaciones sociales, al tiempo que rige reglas, normas, valores representativos y comportamientos colectivos (De Barbieri. op. cit.)

Categoría de género

Page 14: GEOGRAFÍA DEL GÉNERO

Elementos del género

Scott (1996) se refiere al género como un elemento constitutivo de las relaciones sociales fundadas sobre las diferencias percibidas entre los sexos; y el género es un primer modo de dar significado a las relaciones de poder.

El género implica cuatro elementos: – Los símbolos culturalmente disponibles que evocan

representaciones simbólicas – Los conceptos normativos que ponen en evidencia las

interpretaciones de los símbolos, que se esfuerzan para limitar y contener sus posibilidades metafóricas

– La construcción a través del parentesco, la economía y la organización política

– La construcción de la identidad subjetiva


Recommended