+ All Categories
Home > Education > Geografía económica

Geografía económica

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: unam-facultad-de-contaduria-administracion-e-informatica
View: 1,675 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
su análisis para encontrar nichos de mercados
61
Geografía Económica Hubert Mazurek Instituto de Investigación para el Desarrollo Proyecto AIDeR CIAT / IRD
Transcript
Page 1: Geografía económica

Geografía Económica

Hubert MazurekInstituto de Investigación para el DesarrolloProyecto AIDeR CIAT / IRD

Page 2: Geografía económica

Síntesis

Omnipresencia de las referencias económicas.

El territorio no solamente es un soporte de la actividad pero más que todo un agente activo en el proceso de formación económico.

El espacio ejerce una influencia multiforme sobre el funcionamiento económico : ¿Cómo?

Las actividades económicas ejercen una fuerte influencia sobre la organización territorial: ¿Cuáles?

Relación Actividad económica – espacio - desarrollo

Page 3: Geografía económica
Page 4: Geografía económica

A - La Economía frente a la Heterogeneidad Espacial

¿Cómo enfrentar la heterogeneidad espacial?

- Estrategia de adaptación del Hombre a las capacidades locales: ejemplo de los nómadas

- Estrategia de adaptación de lo local a las necesidades o deseos del Hombre: las oasis

Page 5: Geografía económica

Heterogeneidad del medio ambiente

Es más fácil producir tomates en España que en Holanda. Pero ¿Por qué todos los tomates vendidos en Europa provienen de Holanda?

Es más fácil producir papa en el Altiplano que el la costa de Perú. Pero ¿Por qué las papas vendidas vienen de la costa de Perú?

¿Soluciones políticas y técnicas?

Page 6: Geografía económica

Heterogeneidad del poblamiento

¿Por qué Suiza, que tiene 7 millones de habitantes, tiene más PIB que Bolivia?

¿Por qué se venden más productos en Paris que en Lima?

La producción no es una cuestión de cantidad de mano de obra, sino de calidad

La demanda depende del poder de adquisición y no de la producción

Page 7: Geografía económica

¿Cuáles son los mecanismos fundamentales de la intervención del espacio sobre la economía?

Dos mecanismos:- Especialización: división social y

espacial del trabajo

- Concentración: economía de escala y conformación de centros (urbanos)

Page 8: Geografía económica

Dos ejemplos

La concentración industrial del Fordismo: grandes plantas con productividad máxima y con impacto local a través de subcontratistas (minas, metalurgia, automóvil, IBM, etc.)

Los distritos industriales: numerosas pequeñas empresas de carácter rur-bano, pero próximas y con formas de cooperación, de especialización productiva y de flexibilidad (Confección en Italia, Silicon Valley, Toyota, etc.)

Page 9: Geografía económica

La especialización

Ventaja comparativaEstrategias de especialización

Page 10: Geografía económica

La ventaja comparativa de P. Ricardo

Ventaja absoluta: especialización e intercambio entre países o regiones según un “nicho” de producción: Costo unitario de producción más bajo de todo el Mundo.

Ventaja relativa o comparativa: Los flujos de intercambio no dependen de la existencia de una ventaja absoluta, sino del ratio, por un producto, entre los costos de producción de los dos países.

Page 11: Geografía económica

Ejemplo

Una secretaria y un abogado.

El abogado dactilografía tres veces más rápido que la secretaria

El costo horario de consulta de un abogado es de 200Bs y el trabajo de secretaria vale 20Bs horario.

¿Cuál tipo de ventajas se ejercen?

Page 12: Geografía económica

La ventaja comparativa

Abogado Secretaria

Tiempo pasado a secretaria

4 4

Tiempo pasado a abogado

2 0

Total ganado

840BsSaldo: 760Bs

80Bs

Abogado Secretaria

Tiempo pasado a secretaria

6 106

Tiempo pasado a abogado

0 0

Total ganado

1200BsSaldo:1000Bs

200Bs120Bs

Page 13: Geografía económica

Cuestión de la competitividad regional

Ver Krugman, 1992 – Geografía y Comercio, Antoni Bosch ed., Barcelona, 152p.

- ¿Cómo dos regiones de un mismo país pueden tener ventaja comparativa en un mismo producto?

- No existen mecanismos de precio ni de salarios entre regiones: lo único sería jugar sobre los costos físico de producción y el transporte

Page 14: Geografía económica

Relación con el territorio

Las regiones intercambian según ventajas absolutas; lo que significa que el término “competitividad regional” no significa nada sino un efecto de proximidad (por ejemplo la papa en Lima)

Quinua y Lana de Llama ?? Soya?? Petróleo y gas??

Page 15: Geografía económica

Quinua y Llama ?

Área de producción limitada en el Mundo Sistema familial de producción Cultivo apto para certificación ecológica

y campesina

Cadena de transformación y comercialización

Limitación en el volumen de producción

Page 16: Geografía económica

Soya

Producto muy común en el Mundo

Para ser “competitivo” se necesita bajar los Costos de producción

- Salarios

- Investigación

- Uso de pesticidas y abonos

- Transporte

O aprovechar de una ventaja absoluta : la Tierra

Page 17: Geografía económica

Petróleo

Precios fijados a nivel internacional

El margen de beneficio:- Tecnología- Costo de producción- Capacidad de transporte- Regalías Especulación

Page 18: Geografía económica

Significado del modelo de Ricardo

Un país tiende a especializarse en los productos dónde tiene los costos más bajos de producción.

Modelo de intercambio desigual entre países: el país que tiene mejor productividad tiene una ventaja relativa.

El libre intercambio es favorable a los más fuertes (bajo costos, inserción de tecnología, etc…) y la diferencia es cumulativa.

Page 19: Geografía económica
Page 20: Geografía económica
Page 21: Geografía económica

La concentración

Economías de aglomeraciónCentro periferia

Page 22: Geografía económica

Naturaleza de la ventajaFuentes de economías de urbanización

Reducción de los costos de producción

Reducción de los costos de transacción

Aumento de la eficiencia de los factores de producción

Valorización de la producción

Economías dinámicas (reducción de la incertidumbre)

Sector público

Presencia de bienes públicos

+ + +

Economía de escala en los servicios públicos

+ +

Sector privado (Salidas)

Tamaño del mercado

Nichos de especialización

Sector privado (entradas)

Mercado de trabajo

Acceso a funciones raras

Acceso a funciones especializadas

Capacidad empresarial

Información

Page 23: Geografía económica

Centro - Periferia

Page 24: Geografía económica
Page 25: Geografía económica

Los nuevos retos de la geografía económica

- Dinámica de aptitud- Innovación

Significación a nivel del Territorio

Page 26: Geografía económica

La geografía económica actual

Sistemas Productivos Localizados (SPL): centro de la política de ordenamiento territorial en Francia y varias experiencias en el Mundo. Basado en la economía de proximidad (geográfica y organizacional) por medio de las instituciones y de la capacitación colectiva: tecnopolos, Distritos industriales, etc.

El territorio como “medio innovador”: las formas de organización de las relaciones entre unidades de producción y su distribución espacial. En particular, la noción de “dinámica de aptitudes” territorial favorable a la innovación.

Page 27: Geografía económica

Ejemplo de distrito industrial: el distrito de Prato (Toscana)

Extensión de 700 km2 8 500 empresas (12 empresas por km2) 44 000 empleados (5 empleado por empresa) Textiles : 235 empresas con 1250 empleados (53

empleados promedio) Cada año: creación de 2 000 nuevos hilos y 60

000 muestras de tejido (vestidos, técnicos, velas, etc…)

5% de sus beneficios para investigación Crecimiento anual de 20% de sus exportación

Y eso … desde el siglo 16 ……

Page 28: Geografía económica

Ventajas de los SPL

“Economías de concentración" Se produce un efecto de atracción hacia proveedores de insumos

y profesionales especializados. Mejora la oferta de estos factores y aumentar la eficiencia de los

respectivos mercados. Genera un efecto positivo sobre los costos de las empresas

ubicadas en estas áreas. “Ventajas de especialización”

Aprovechamiento de economías de escala que las empresas no podrían alcanzar en un escenario de diversificación de las funciones productivas.

Reducción de fuentes de costos, como por ejemplo la reducción de inventarias.

Aceleración de los procesos de aprendizaje, posibilitada por la simplificación/focalización de las tareas productivas.

“Ventajas de integración” Estado superior de articulación que posibilita el intercambio de

experiencias, la ampliación de redes de contactos y el desarrollo conjunto de conocimientos estratégicos.

Estímulo a la difusión de las nuevas tecnologías, Se potencian las capacidades de los empresarios de captar y

procesar la información y tomar decisiones estratégicas.

Page 29: Geografía económica

Dinámica de aptitudes

El territorio permite la instauración de dinámicas de aptitudes que son motores del desarrollo local

La gobernabilidad o gobernanza. El incremento del capital humano La metropolización o la relación peri-

urbana o urbana-rural La relación local – global La planificación territorial

Page 30: Geografía económica

La cuestión de la innovación

Page 31: Geografía económica

Papel de la planificación en la innovación y el desarrollo rural

Innovación – es un proceso

Desarrollo rural – es un objetivo

Planificación – es una herramienta

Page 32: Geografía económica

La innovación ??

Una herramienta o un proceso :Aquí empiezan visiones diferentes

EJEMPLO

Page 33: Geografía económica

Tecnologia sostenible no quiere decir sistema sostenible: el caso de la zona cafetera colombiana

Page 34: Geografía económica
Page 35: Geografía económica

Implantación de paneles solares para generación de electricidad doméstica

No hay apropiación No es innovación – es tecnología No hay difusión sino ampliación

Estrategia de oportunidad

Page 36: Geografía económica
Page 37: Geografía económica

Construcción de un molino familiar para fabricación de harina

Responde a una necesidad Hay una apropiación de esta

necesidad y búsqueda de una solución adecuada

Construcción y difusión

Estrategia de adaptación

Page 38: Geografía económica

¿Cómo se apoyó la innovación?

Financiamiento de la cooperación internacional a una ONG para implementar paneles solares con contribución de las familias hasta 500US$.

Ningún ayuda de las instituciones para los molinos; promesas de conexión a la red de electrificación rural. Financiamiento de la cooperación para un molino eléctrico en el centro de la ciudad (promedio 10 Km.)

Page 39: Geografía económica

Innovar es anticipar

La innovación es la aptitud y la actitud de un individuo o de una sociedad para anticipar el cambio.

La innovación es el resultado concreto de una idea que cumple con dos objetivos : Científico y técnico por una parte Societal por otra parte

El conocimiento científico no precede siempre la innovación, no la condiciona; es en general la imaginación o el empirismo que la condiciona: «del saber hacer al saber qué hacer».

Page 40: Geografía económica

La organización como forma específica de innovación

La innovación más avanzada es la innovación organizacional:

Organizarse es formalizar una convergencia de interés y de voluntad

Organizarse es hacer una proyección al futuro, generar sinergia para afrontar el futuro

En este sentido, la organización genera un ambiente favorable a su desarrollo

En este sentido, la institución debe apoyar la innovación, no sustituirse a ella

Page 41: Geografía económica

Dos ejemplos

PANDO : asociación de productores de castaña

POJO : Asociación de productores agropecuarios y proyecto k’anchay yakumanta

Page 42: Geografía económica

2003

2004

Page 43: Geografía económica
Page 44: Geografía económica

Resultado económico-social

Barraqueros : sistema de endeudamiento casi feudal Comportamiento individualista 30 Bs la bolsa de 60kgs Ningún control sobre producción y empleo

Organización Constitución de un fondo rotatorio Comportamiento colectivo, en particular control

social 110 Bs por bolsa Control de la producción y acceso al mercado

equitativo (150 Bs / bolsa). Generación de empleo (beneficiadora y pastelería)

Page 45: Geografía económica

Dos concepciones de la innovación

Desde la perspectiva campesina : organización y desarrollo de actividades

diversificadas basadas en el trabajo familiar. Ningún apoyo institucional (por ejemplo por parte

del proyecto de desarrollo productivo de la prefectura)

Desde la perspectiva institucional: programa de investigación científica y desarrollo de

las empresas beneficiadoras. “La organización campesina no permite un manejo empresarial de los cluster ni de la transferencia tecnológica necesaria a la productividad” (Proyecto Andino de competitividad, CAF)

Page 46: Geografía económica

Ejemplo de Pojo

Problema principal : el Agua

5 meses sin agua

No hay electricidad

Proximidad de los Yungas donde hay fuentes de agua

Page 47: Geografía económica
Page 48: Geografía económica

Resultado económico-social Institución / ONG :

5 años de espera 2 estudios a diseño final (24 000 US$) Nada de agua ni de electricidad La central sindical ha botado a los ingenieros de la ONG

3 Comunidades / Asociación de productores Saben donde está el agua y donde tiene que ir Se han organizado para pedir presupuesto Manejan sus proyectos bajo capacitación 8 kms de canales (200 campesinos) Una micro central Realización en 8 meses

Page 49: Geografía económica

Dos concepciones de la innovación

Desde la perspectiva campesina:Proceso de análisis de las necesidades,

integración del conocimiento local y compromiso para obtener resultados – pequeños proyectos

Desde la perspectiva institucional:Estudios técnicos en oficina sin compromiso

de realización – grandes proyectos técnificados

Page 50: Geografía económica

INNOVACIÓN ??

Hay innovación cuando hay apropiación del proceso de Interés – Investigación – Implementación

Sería necesario retomar esta definición para la investigación agrícola y su relación con el capital social (educación + solidaridad + ética + sabiduría local)

Page 51: Geografía económica

A

B

C

D

Page 52: Geografía económica

Los nuevos enfoques del desarrollo se basan en la interacción Territorio-Governabilidad

•Un sistema de actores que se situan y se apropian un espacio: sistema de actores – Capacidad local de organización

•Un conjunto de relaciones verticales entre medio ambiente y sociedad: sistema de actividades - Diversificación

•Un conjunto de relaciones horizontales entre lugares: sistema de relaciones – Relación rural - red urbana

Page 53: Geografía económica

El rol del territorio es de contribuir a la constitución de un ambiente de oportunidades económicas alrededor de las instituciones (tecnológicas, de capacitación, políticas, científicas, etc.) y que inscriben sus acciones en el largo tiempo.

Page 54: Geografía económica
Page 55: Geografía económica

¿ Que dice la teoria ?

Cuatro hipotesis para la definición de pistas de investigación

Page 56: Geografía económica

¿ Que dice la teoria ? 1

Disparidad

Cada proceso de desarrollo implica flujos espaciales y sociales

Y genera por si mismo desigualdad espacial y social

Desarrollo

Page 57: Geografía económica

¿ Que dice la teoria ? 2

Estrategia

Cada proceso de desarrollo es unArreglo entre

Una estrategia adaptativaY una respuesta a un contexto dado

Desarrollo

GLOBAL

LOCAL

Page 58: Geografía económica

¿ Que dice la teoria ? 3

Crecimiento y desarrolloSe relacionan con un proceso

De concentración y de polarizaciónEl los cuales las ciudades intermedias

Juegan el mayor papel

Crecimiento

Aglomeración

Ciudad

Page 59: Geografía económica

¿ Que dice la teoria ? 4

Las disparidades espaciales producenProcesos de regulación entre

Los espacios periféricosY los espacios en crecimiento

Desarrollo

Regulación

Migración

Page 60: Geografía económica

la relación territorio – desarrollo y la implicación en las políticas

1) – El crecimiento económico genera disparidades territoriales: necesidad de políticas correctivas.

2) – El proceso de desarrollo es un arreglo entre una estrategía de adaptación a lo local y una respuesta a un contexto global: necesidad de un proceso de integración de las actividades a nivel regional

3) – El desarrollo local se basa en el crecimiento del capital humano y la inovación: se necesita servicios de calidad y buena relación con las ciudades intermediarias

4) – La coherencia del sistema se evidencia por un mejoramiento de la governabilidad: necesidad de políticas de ordenamiento territorial participativo

Page 61: Geografía económica

Sín

tesis


Recommended