+ All Categories
Home > Documents > GEOMORFOLOGIA

GEOMORFOLOGIA

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: jhl54
View: 48 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
 DEPARTAMENT O TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA- GEOMORFOLOGÍA PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES TOMO I COMPONENTE BIOFISICO GEOMORFOLOGIA CORPORACION SUNA HISCA 
Transcript

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAA ENTRENUBES

TOMO I

COMPONENTE BIOFISICO

GEOMORFOLOGIACORPORACION SUNA HISCA

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

3. GEOMORFOLOGAPARQUE ECOLGICO DISTRITAL DE MONTAA ENTRENUBES

En trminos generales se puede decir que el rea del PEDEN presenta una morfologa de valles y crestas con direccin preferencial NNE-SSW. Esta morfologa es propia de una sucesin sedimentaria inclinada constituida por una alternancia de rocas con competencia variable. Las crestas estn conformadas por las rocas ms competentes, en este caso las areniscas, mientras que los valles se han formado en su mayora a partir de las arcillolitas y solo uno se encuentra conformado por areniscas. La topografa relativamente alta del parque, que se destaca claramente en el terreno, obedece precisamente a la predominancia de las areniscas por encima de las arcillolitas El anlisis de las caractersticas geomorfolgicas en el marco del presente estudio se hace teniendo en cuenta que la geomorfologa es el componente del territorio que sirve de base para la integracin de los diferentes elementos fsicos presentes en l. Las unidades geomorfolgicas representan sistemas con relaciones de funcionamiento entre las variables suelo, agua, cobertura vegetal, amenazas y en algunos casos minera. En el presente estudio se hacen una delimitacin geomorfolgica del rea a partir de su clasificacin en unidades geomorfolgicas de terreno, las cuales se presentan grficamente a escala 1:5.000 en el mapa de unidades geomorfolgicas. Estas unidades representan el elemento fundamental del anlisis y resultan de las caractersticas litolgicas e historia tectnica de la regin, y de los procesos denudativos y morfogenticos que han estado actuando hasta el presente acelerados por la influencia antrpica3.1 ANLISIS GEOMORFOLGICO

A partir de los estudios geomorfolgicos existentes se homologaron las unidades descritas en estas investigaciones con base en criterios morfomtricos, morfogenticos y morfodinmicos los cuales permitieron definir una zonificacin a partir de fotointerpretacin y control de campo que permiti extrapolar y continuar la geraquizacin existente. Adicional a la caracterizacin de las formas del relieve existentes, se identificaron y clasificaron los diferentes procesos denudacionales presentes en esta zona.3.1.1 MORFOMETRA: La morfometra describe cuantitativamente las caractersticas del terreno como longitud, ngulo de inclinacin y altura de la ladera y al mismo tiempo determina la distribucin de las pendientes (suaves a abruptas, escarpes, concavidad y convexidad, etc.) 3.1.2 PENDIENTES: El mapa de pendientes se gener a partir de las curvas de nivel utilizando el

mtodo de los intervalos mviles, (Dense, B. 1976). Para la elaboracin del mapa de pendientes se tienen los siguientes rangos (Tabla 1):ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-55

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

Rango Pendiente entre Pendiente entre Pendiente entre Pendiente entre Pendiente entre Pendiente entre Pendiente mayor de

GRADOS 02 24 48 8 16 16 35 35 55 > 55

CLASIFICACION Plana o casi plana Suavemente inclinada Inclinada Moderadamente pendiente Pendiente Muy pendiente Extremadamente pendiente

Tabla 1. Rangos de valores de las pendientes en grados y su clasificacin

3.1.2.1 Mtodo de los Intervalos Mviles: Se basa en la medida de la separacin entre curvas de nivel mediante una regla que traslada paralelamente a ellas, se fijan unas escalas que corresponden con los rangos de pendientes determinadas y se van sealando sobre el mapa los puntos en que la pendiente cambia de rango. Este cambio se produce cuando la separacin entre las dos curvas contiguas sobrepasa la anchura del segmento fijado para ese rango de pendiente (figura 1)10

t20

L

Tg0 = X/L * 100/ Tg0 * E X = Diferencia curvas de nivel10 2 3

L= X

entre

Lngulos

ngulos

1 1 2 3 4Distancia entre

2 3 4Zona de pendiente identificada

Figura 1: Mtodo para la construccin de mapas de pendientes, (Denness y Graigner, 1976).

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-56

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

3.1.3 MORFOGNESIS: Cada una de las geoformas que se pueden encontrar en el rea de

estudio estn directamente relacionadas a los procesos orognicos que produjeron el levantamiento de la cordillera oriental de Colombia.3.1.4 MORFODINMICA: Se refiere a los procesos denudativos, como: Deslizamientos,

Fenmenos de erosin hdrica, cadas de roca, reas mal drenadas, flujos de tierra y de rocas y flujos de menor tamao.3.2 UNIDADES GENTICAS DEL RELIEVE

Las unidades genticas comprenden las asociaciones o complejos de paisajes con relaciones de parentesco de tipo gentico, litolgico y topogrfico. En rea del sinclinal de Usme se destacan tres unidades de relieve, la primera montaosa que corresponde a zonas de tipo montaoso estructural plegado, donde la morfognesis predominante es denudativa y estructural, la segunda semiplana ligada a zonas agradacionales o acumulativas a partir de materiales arrastrados por corrientes y procesos erosivos y la tercera de origen antrpico propia de zonas de explotacin y acumulacin de materiales en las canteras. Las cuales se describen a continuacin3.2.1 UNIDADES DE ORIGEN DENUDACIONAL 3.2.1.1 Unidad Colinada Denudacional

Dependiendo del ngulo de inclinacin de los estratos las colinas se pueden presentar como colinas asimtricas o simtricas. En el primer caso el ngulo de buzamiento suele ser menor a 30, y por tanto la ladera es mucho ms extensa que la contrapendiente o ladera erosional. Cuando el ngulo de buzamiento es ms alto (> 45) las dos laderas presentan una extensin ms equitativa. La cima de las colinas suele ser bastante aguda, en especial cuando el respectivo nivel arenoso es relativamente delgado. Se encuentran orientadas en direccin NE SW preferencialmente. Sus laderas varan de fuertes a medias y son muy comunes los fenmenos de inestabilidad representados por cadas de roca, algunas veces originados por la accin de la erosin hdrica que genera presin hidrosttica sobre el macizo rocoso el cual se encuentra fuertemente fracturado o por la accin antrpica representada en las actividades mineras que alteran y desestabilizan el macizo rocoso.

Fotografa 5. En la fotografa se ven las cuchillas asimtricas tpicas de esta unidad de relieveASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-57

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

3.2.1.2 Unidad de Depresin denudacinal

Los valles por su parte se presentan de dos formas; pueden tener una topografa cncava (en U) y su amplitud no es muy grande, ya que las intercalaciones arcillosas sobre las cuales se han formado no son muy espesas o como valles en forma de V; los cuales pueden ser muy cerrados y profundos y se componen de areniscas. El drenaje establecido sobre la Formacin Arenisca de la Regadera es en general paralelo, y de baja densidad. Los cauces pueden seguir los valles definidos por los niveles de arcillolitas como en el caso de la Quebrada Seca o areniscas como se presente el valle de Cerezos, o su curso puede estar controlado estructuralmente como sucede con la Quebrada Hoya del Ramo. El aporte por parte de tributarios provenientes de las crestas de areniscas es casi nulo de acuerdo al anlisis realizado en la hidrologa del parque y que se encuentra consignado en este mismo trabajo. El caudal y por tanto la capacidad de transporte de sedimentos de las quebradas es muy baja. En las pocas de lluvia se pueden acumular pequeos cuerpos de agua en las zonas ms bajas de los valles.

Fotografa 6. Vista panormica del valle de Santa Marta

3.2.2 UNIDADES DE RELIEVE AGRADACIONAL

3.2.2.1 Unidad de Origen Fluvioglaciar Torrencial Las zonas correspondientes a la unidad de Conos del Tunjuelo, conforman zonas bajas limitadas en sus

extremos por los cerros desarrollados sobre la Formacin Arenisca de la Regadera, y por lomas bajas formadas sobre la Formacin Bogot. La pendiente del depsito es relativamente suave, y est inclinada hacia el oeste. El drenaje esta controlado por la Quebrada Yomasa (Sector Gavilanes), a la cual llegan dos pequeos tributarios procedentes del NE. Esta quebrada es la que presenta el mayor caudal dentro de los cursos de agua que cruzan el parque y el rea entre las quebradas de Santa Librada y Bolonia (Sector Juan Rey).ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-58

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

Conos del Tunjuelo

Fotografa 7. Cono localizado en el sector de la Quebrada Yomasa.

3.2.2.2 Unidad de Llanuras Aluviales

Se caracterizan por ser zonas llanas, muy estrechas y muy limitadas dentro del parque debido a la alta pendiente que esta rea posee, pero se pueden encontrar en la parte baja de la quebrada Yomasa y estn compuestas bsicamente por gravas.

TERRAZA

Fotografa 8. Nivel de terrazas localizado en la Quebrada Yomasa

3.2.2.3 Unidad de Coluviones de Piedemonte Se localizan en la parte inferior de las laderas originadas por la fracturacin, meteorizacin y erosin de los macizos rocosos de las unidades colinadas principalmente.

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-59

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

3.3 PROCESOS MORFODINMICOS

La morfologa tpica del parque (colinas y depresiones), junto con su grado de pendiente predominante asociada la extraccin descontrolada e inadecuada de materiales para construccin de las canteras ha contribuido a desestabilizar los taludes naturales y a acelerar los procesos de erosin, la urbanizacin de reas inadecuadas (canteras abandonadas) dentro y en limites del parque, la constante prdida de la cobertura vegetal y el uso inadecuado de las aguas de escorrenta y aguas negras contribuyen directamente a acelerar los procesos morfodinmicos. En el rea del Parque Entrenubes los procesos morfodinmicos ms comunes son: la erosin la cual se puede presentar de forma laminar (surcos, crcavas y por socavacin lateral de orillas), la erosin hdrica (socavacin, crcavas y surcos) que puede ser de origen natural o antrpico y los fenmenos de remocin en masa, representados por la reptacin en las formaciones arcillosas, deslizamientos y cadas de roca en las zonas de explotacin minera y en las pendientes de las crestas montaosas compuestas de areniscas. A continuacin se hace una descripcin detallada de los diferentes procesos erosivos presentes en el Parque Entrenubes, en cuanto a los fenmenos de remocin en masa sern tratados y descritos mas a fondo en el capitulo de amenazas.3.3.1 EROSIN

La erosin es un fenmeno que abarca la separacin, arrastre, el transporte y la sedimentacin de los suelos, por la accin de los denominados agentes erosivos, siendo los principales el agua, el viento, el hielo y los organismos vivos (los cuales se constituyen en medios de transporte) y la fuerza de gravedad. En el Parque Entrenubes existen dos grandes tipos de erosin a saber: La geolgica o natural y la acelerada o antrpica.3.3.1.1 Erosin Geolgica o Natural: Consiste en el desgaste del suelo en su medio normal por la accin de las diversas fuerzas de la naturaleza, este tipo de erosin se presenta en algunas reas del Parque Entrenubes, especialmente en el sector de la Juan Rey donde las fuertes pendientes (fuerza de gravedad) contribuyen a que sean mas palpables. 3.3.1.2 Erosin Acelerada o Antrpica: Se deriva de las actividades del hombre cuando altera las condiciones del suelo o del ambiente. En el Parque Entrenubes esta relacionada con actividades como:

Obras de ingeniera: (camino de la antena y el tubo de agua del Cerro Juan Rey y Tanque de agua de la Cuchilla del Gaviln): Estas obras han originado la formacin de surcos, zanjas y en algunos casos extremos crcavas. Zonas de cantera: Se presenta especialmente en los frentes de explotacin de los chircales mecanizados y pequeas industrias ubicadas al interior del parque, en donde debido al volumen removido han creado condiciones propicias que han acelerado la formacin de zanjas, crcavas con ramificaciones que han llevado a la eliminacin de las capas superiores del suelo. En las medianas y grandes industrias mineras ubicadas al borde del parque se encuentran localizada en los depsitos de estriles que se encuentran totalmente sueltos y

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-60

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

expuestos a los agentes erosivos como el agua que corre libremente originando profundos surcos, crcavas y pequeas barrancas. Procesos de urbanismo: Dentro del parque se ubica en reas muy puntuales tales como San German, Parte alta de Nueva Esperanza, Sector de Tocaimita y en algunos sectores de los bordes tales como la Fiscala parte alta , Alaska, Los Pinos y Compostela, en donde la instalacin inadecuada de mangueras para la conduccin del agua potable ha generado filtraciones en el terreno lo cual se presenta en forma de erosin laminar, prdida de la capa vegetal superior y pequeos carcavamientos los cuales se ven acrecentados por el vertimiento desordenado de las aguas negras. Actividades agrcolas y de pastoreo: Se asocian a las unidades de depresin en materiales arcillosos o en las unidades fluvioglaciares torrenciales, donde se ve reflejado en perdida de la vegetacin nativa a cambio de pastizales donde comnmente se presentan terrazetas y lminas.

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-61

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCA GEOMORFOLOGA

UNIDAD UNIDAD GENETICA GEOMORFOLOGICA DE RELIEVE Unidad colinada denudacinal Unidad de depresin denudacinal Unidad de laderas de acumulacin Unidad de origen fluvioglaciar torrencial

GEOFORMAS Colinas agudas simtricas y asimtricas Valles en forma de U (moderados) y V (fuertes) Laderas con pendientes rectilneas Conos con pendientes topogrficas bajas Terrazas bajas

RELIEVE Laderas de pendientes fuertes Pendientes moderadas Pendientes moderadas Ondulados a casi plano Morfologa suavemente inclinada con pendientes bajas Pendientes de laderas de moderada a fuertes

PROCESOS MORFODINAMICOS

LITOLOGIA

UNIDAD GEOLOGICA Formacin Areniscas de la Regadera Formacin Areniscas de la Regadera

Unidades de relieve denudacional

Fenmenos de socavacin Areniscas, cuarzosas de grano hdrica y degradacin por la fino medio actividad minera Cadas de rocas, fenmenos Arcillolitas y macizas de reptacin y (abigarradas) y deslizamientos por la multicoloreadas actividad minera Cadas de rocas y erosin Arcillolitas de color rojo Gravas y bloques de la Formacin Guadalupe con matriz arenosa

Formacin Bogot

Fenmenos de reptacin y erosin hdrica

Conos del Tunuelo y Conos del Piedemonte

Unidad de llanuras aluviales Unidades de relieve agradacional

Formacin de terrazas

Arenas

Cuaternario Aluvial

Zonas localizados en el pie de las Unidad de coluviones de laderas de las piedemonte areniscas Frentes de explotacin verticales y montculos estriles Colinas y laderas cortadas total o parcialmente

Cadas de rocas

Materiales de diferentes tamaos

Colusiones sobre formaciones arcillosas

Eriales

Taludes pseudoverticales reas aplanadas en las cimas y taludes verticales o escalonados

Cadas de roca, deslizamiento y erosin acelerada

Formacin Areniscas de la Regadera y Conos del Tunjuelo.

Formacin Areniscas de la Regadera y Conos del Tunjuelo.

Unidades de origen antrpico

Obras de ingeniera

Deslizamientos de rocas y carcavamientos

Formacin areniscas de la Regadera

Formacin areniscas de la Regadera

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-62

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE

CORPORACION SUNA HISCAGEOMORFOLOGA

BIBLIOGRAFIA

DENNESS, B (1976): The preparation of slope map by the moving interval method. Institute of British Geographers. Vol 18, number 3. London. ITC (1998): El Sistema ITC para Levantamientos Geomorfolgicos (Espaol). Madrid. Espaa.

LEN, J. C., (1978): Geologa y Geomorfologa de la Sabana de Bogot y Alrededores. Trabajo Especial. Programa de Estudios para Graduados en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional Instituto Colombiano Agropecuario. 65p. Tibaitat. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES & CENTRO DE PLANIFICACION Y URBANISMO (1972): Estudio Zona Oriental de Bogot. Desarrollo de sus recursos naturales y tursticos. Volumen I. 100 p. 12 Anexos. Bogot . VARGAS, G (1992): Anlisis y Clasificacin de la Cobertura de la Tierra con Interpretacin de Imgenes. IGAC. Santa Fe de Bogot.

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIN Y CONSOLIDACIN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-63


Recommended