+ All Categories
Home > Documents > Geotecnia CIA Bomberos San Antonio

Geotecnia CIA Bomberos San Antonio

Date post: 17-Dec-2015
Category:
Upload: luis-enrique-munante-melgar
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Geotecnia
54
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Estudio de Geotecnia con Fines de Cimentación: Construcción de la Compañía de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instrucción en el C.P. San Antonio, del distrito de Moquegua, Prov. Mariscal Nieto, Región Moquegua ESTUDIO DE GEOTECNIA CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS Y CENTRO DE ENTRENAMIENTO E INSTRUCCIÓN EN EL C.P. SAN ANTONIO, DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO, REGIÓN MOQUEGUA” SOLICITA: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Moquegua Febrero del 2009
Transcript
  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    ESTUDIO DE GEOTECNIA CON FINES DE CIMENTACION

    PROYECTO:

    CONSTRUCCIN DE LA COMPAA DE BOMBEROS Y CENTRO DE ENTRENAMIENTO E INSTRUCCIN EN EL

    C.P. SAN ANTONIO, DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO, REGIN MOQUEGUA

    SOLICITA: SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

    Moquegua Febrero del 2009

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    CONTENIDO

    1.0 GENERALIDADES

    1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos del estudio 1.3 Ubicacin y descripcin del rea estudiada 1.4 Condiciones climticas 1.5 Caractersticas del proyecto

    2.0 PROGRAMA DE INVESTIGACIONES GEOTECNICAS

    2.1 Investigaciones de Campo

    2.1.1 Trabajos efectuados

    2.2 Efectos de Sismo

    2.3 Ensayos de Laboratorio

    2.3.1 Ensayos estndar

    2.3.2 Ensayos especiales

    2.3 3 Clasificacin de Suelos

    3.0 CONFORMACION DEL SUBSUELO

    3.1 Descripcin y Caractersticas del Suelo

    3.2 Nivel Fretico

    3.1 Parmetros de sitio

    4.0 ANALISIS DE CIMENTACION

    4.1 Tipo de cimentacin

    4.2 Profundidad de cimentacin

    4.3 Calculo de la Capacidad Portante Admisible

    4.4 Asentamientos

    5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    6.0 ANEXOS

    Perfil Estratigrfico y Plano de Ubicacin

    Ensayos de Laboratorio

    Imgenes Visuales

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    Estudio de Geotecnia con fines de Cimentacin

    Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccin en el C.P. San Antonio, del distrito de Moquegua, Prov. Mariscal Nieto, Regin Moquegua

    1 .0 GENERALIDADES

    1.1 Antecedentes

    A solicitud del Responsable del Proyecto, por medio de la Sub Gerencia de Estudios

    del Gobierno Regional Moquegua, se comenz el programa de investigaciones

    geotcnicas de campo y laboratorio, para la evaluacin de las condiciones de

    cimentacin del terreno donde se plantea realizar la Construccin ambientes que

    corresponde al Proyecto denominado: Construccin de la Compaa de

    Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccin en el C.P. San Antonio, del distrito de Moquegua, Prov. Mariscal Nieto, Regin Moquegua. 1.2 Objetivos del estudio El presente trabajo tiene por objeto:

    9 Determinar las propiedades fsicas y mecnicas de los materiales que conforman el terreno de fundacin.

    9 Determinar el perfil estratigrfico de la calicatas referenciales 9 Determinar los parmetros de resistencia del suelo para el clculo de la

    capacidad de carga admisible del terreno de fundacin.

    9 Clculo de asentamientos probables.

    1.3 Ubicacin y descripcin del rea estudiada

    Regin = Moquegua

    Provincia = Mariscal Nieto

    Distrito = Moquegua

    Sector = C.P. San Antonio

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    1.4 Condiciones climticas El clima es tpico de la zona, seco, con bastante luminosidad (8.7 horas de sol como

    promedio al da), la temperatura vara entre los 11C y 26C, con marcada variacin

    entre el da y la noche, calido durante el da y fri en las noches, baja precipitacin

    pluvial en los meses de verano. La altitud de la zona estudiada es aproximadamente

    1500m.s.n.m.

    1.5 Caractersticas del proyecto De acuerdo a la informacin recopilada del proyectista, comprende la construccin

    de una nueva infraestructura consistente en ambientes de concreto armado y

    ambientes de estructuras metlicas, que ser la sede y centro de entrenamiento de

    la Compaa de Bomberos de San Antonio.

    2.0 PROGRAMA DE INVESTIGACIONES GEOTECNICAS El programa de investigaciones geotcnicas se han dividido en dos etapas,

    inicialmente se ha iniciado trabajos de campo que ha consistitido en apertura de

    calicatas, levantamiento de informacin, zonificacin ssmica, ensayos insitu y

    muestreo; y como segunda parte, se han realizado ensayos de laboratorio.

    2.1 INVESTIGACION DE CAMPO

    2.1.1 Trabajos realizados

    En la zona de estudio se realiz el sondaje de 05 calicatas en la modalidad a cielo

    abierto con la finalidad de evaluar las condiciones del terreno e identificar la

    conformacin estratigrfica de la misma.

    La profundidad mxima alcanzada en las excavaciones se detalla en el siguiente

    cuadro:

    DESCRIPCION DE CALICATAS

    Item Calicata / Sondaje PROFUNDIDAD CALICATA (M) NIV.

    FREATICO Observaciones

    001 C-1 3.30 No encontrado Suelo granular 002 C-2 4.00 No encontrado Suelo granular 003 C-3 4.80 No encontrado Suelo granular 004 C-4 5.00 No encontrado Suelo granular 005 C-5 5.00 No encontrado Suelo granular

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    Se ha tomado nota de las caractersticas del suelo en la superficie, por los

    alrededores, notando que el terreno de fundacin se muestra uniforme en su

    conformacin hasta la mxima profundidad excavada. La exploracin in situ nos

    permite analizar directamente los diferentes estratos encontrados, evaluar sus

    principales caractersticas fsicas y mecnicas, tales como: granulometra,

    compacidad, humedad, plasticidad, forma, conformacin granulomtrica, etc.

    Las investigaciones de campo se han realizado de acuerdo a los lineamientos de la

    Gua normalizada para caracterizacin de campo con fines de ingeniera y

    construccin (Norma ASTM D-420).

    Por las caractersticas del suelo, se ha realizado ensayos de penetracin dinmica,

    para poder evaluar la compacidad relativa del terreno de fundacin. Para obtener

    los valores finales de dichos ensayos, en gabinete se ha hecho la correlacin con el

    ensayo SPT, para finalmente darle la interpretacin adecuada.

    Se ha procedido a tomar muestras representativas tipo MAB y MAH, de los estratos

    encontrados, que fueron embalados y trasladados al Laboratorio para realizar los

    ensayos respectivos.

    2.2 Efectos de Sismo El factor de Suelo contemplado en las Normas Tcnicas de Edificacin Peruana,

    depende de las caractersticas y espesores de los suelos que conforman el perfil

    estratigrfico del subsuelo. En el presente caso, el perfil del suelo que se encontrar

    dentro de la profundidad activa de cimentacin se puede clasificar como Tipo S2, y

    le corresponde por lo tanto, un factor de suelo S de 1.2 y un periodo predominante

    de vibracin Tp de 0.6 seg.

    Mapa de Zonificacin Ssmica: El rea estudiada, est ubicada en la parte sur occidental del per, que se clasifica

    como Zona 3, y dentro de la microzonificacin ssmica, el rea en estudio est

    localizado en el C.P. San Antonio, al sur oeste del distrito de Moquegua, los

    materiales predominantes en el rea de estudio son depsitos coluvio-aluviales del

    cuaternario reciente, en forma de manto tendido en la parte superficial, hasta

    profundidades variables de 5 a 10 metros. Debajo de esta capa de suelo granular se

    encuentra la formacin Moquegua de potencia indeterminada, que se conforma por

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    areniscas, limos y arcillas montmorilonticas compactas (rocas sedimentarias) de

    naturaleza expansiva.

    Moquegua

    Figura 2A: Mapa de Zonificacin ssmica del Per

    Sismicidad: La distribucin de sismos en tiempo y espacio es una materia elemental en

    sismologa, basado en reportes, estadsticas tiempo-historia, observaciones de

    ocurrencias ssmicas, las cuales no solo debe tenerse en cuenta el nmero de

    eventos registrados, sino tambin su dimensin, frecuencia y distribucin espacial,

    as como su modo de ocurrencia.

    Sismicidad Histrica: Aunque se tiene referencias histricas del impacto de terremotos durante el Imperio

    de los Incas, la informacin se remonta a la poca de la conquista. En la descripcin

    de los sismos se han utilizado como documentos bsicos los trabajos de Silgado

    (1968) y Tesis, de los cuales hacemos algunas referencias de eventos ssmicos

    hasta antes del 23 de Junio del 2001.

    19 de Febrero de 1600.- A las 05:00 Fuerte sismo causado por la explosin del

    Volcn Huaynaputina (Omate), la lluvia de ceniza obscureci el cielo de la Ciudad

    de Arequipa, segn el relato del Padre Bartolom Descaurt. Se desplomaron todos

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    los edificios con excepcin de los ms pequeos, alcanzando una intensidad de XI

    en la Escala Modificada de Mercalli, en la zona del volcn.

    18 de Setiembre de 1833.- A las 05:45 violento movimiento ssmico que ocasion la

    destruccin de Tacna y grandes daos en Moquegua, Arequipa, Sama, Arica,

    Torata, Locumba e Ilabaya, murieron 18 personas; fue sentido en La Paz y

    Cochabamba, en Bolivia.

    24 de Agosto de 1942.- A las 17:51. Terremoto en la regin limtrofe de los

    departamentos de Ica y Arequipa, alcanzando intensidades de grado IX de la Escala

    Modificada de Mercalli, el epicentro fu situado entre los paralelos de 14 y 16 de

    latitud Sur. Caus gran destruccin en un rea de 18,000 kilmetros cuadrados.

    Murieron 30 personas por los desplomes de las casas y 25 heridos por diversas

    causas. Se sinti fuertemente en las poblaciones de Caman, Chuquibamba, Aplao

    y Mollendo, con menor intensidad en Moquegua, Huancayo, Cerro de Pasco,

    Ayacucho, Huancavelca, Cuzco, Cajatambo, Huaraz y Lima. Su posicin geogrfica

    fue -15 Lat. S. y -76 long. W. y una magnitud de 8.4, en Arequipa tuvo una

    intensidad de V en la Escala Modificada de Mercalli.

    03 de Octubre de 1951.- A las 06:08. Fuerte temblor en el Sur del pas. En la

    ciudad de Tacna se cuartearon las paredes de un edificio moderno, alcanz una

    intensidad del grado VI en la Escala Modificada de Mercalli. Se sinti fuertemente

    en las ciudades de Moquegua y Arica. La posicin geogrfica fue de -17 Lat. S. y -

    71 Long. W., y su profundidad de 100 Km.

    15 de Enero de 1958.- A las 14:14:29. Terremoto en Arequipa que caus 28

    muertos y 133 heridos. Alcanz una intensidad del grado VII en la Escala

    Modificada de Mercalli, y de grado VIII en la escala internacional de intensidad

    ssmica M.S.K.(Medvedev, Sponheuer y Karnik), este movimiento caus daos de

    diversa magnitud en todas las viviendas construidas a base de sillar, resistiendo

    slo los inmuebles construidos despus de 1940.

    23 de Junio de 2001.- A las 15 horas 33 minutos, terremoto destructor que afect el

    Sur del Per, particularmente los Departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa.

    Este sismo tuvo caractersticas importantes entre las que se destaca la complejidad

    de su registro y ocurrencia. El terremoto ha originado varios miles de post-sacudidas

    o rplicas.

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    Las localidades ms afectadas por el terremoto fueron las ciudades de Moquegua,

    Tacna, Arequipa, Valle de Tambo, Caravel, Chuquibamba, Ilo, algunos pueblos del

    interior y Caman por el efecto del Tsunami.

    Tectonismo de la Cordillera de los Andes El Sur del Per, desde el punto de vista tectnico, es una de las regiones ms

    activas de la tierra y est sujeta a frecuentes fenmenos catastrficos, la actividad

    tectnica de la regin occidental del continente sudamericano, estn relacionadas

    con la interaccin principalmente de las Placas Litosfricas de Amrica del Sur y de

    Nazca, constituyendo una de las regiones de subduccin ms extensas en nuestro

    planeta. En esa interaccin tambin deben ser considerados los efectos que causan

    las placas menores prximas como la de Cocos y la del Caribe en la porcin norte y

    la placa de Escocia en la porcin sur, principalmente por presentar diferentes

    velocidades y direcciones del movimiento con relacin a las Placas principales.

    2.3 ENSAYOS DE LABORATORIO

    2.3.1 ENSAYOS ESTANDAR Se ejecutaron ensayos estndar de los materiales representativos de las calicatas

    mencionadas, para poder conocer sus propiedades y clasificarlos de acuerdo a los

    resultados obtenidos.

    Anlisis granulomtrico por tamizado ASTM - D422 Lmites Liquido y Plstico ASTM - D4318 Clasificacin SUCS ASTM - D2487 Humedad natural ASTM - D2216 Gravedad Especfica de slidos ASTM - D854

    2.3.2 ENSAYOS ESPECIALES:

    Con la finalidad de determinar los parmetros de resistencia (Angulo de friccin y

    Cohesin) se ha procedido a realizar Ensayos de Corte Directo (ASTM D-3080) con

    las muestras previamente premoldeadas en laboratorio de acuerdo a las

    condiciones encontradas en campo.

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    2.3.3 CLASIFICACION DE SUELOS Con los resultados de los anlisis granulomtricos por tamizado y lmites de

    Atterberg (limite liquido, limite plstico), se ha compatibilizado con los datos de

    campo, finalmente se hizo la clasificacin de los estratos encontrados, de acuerdo al

    sistema SUCS (ASTM D 2487).

    Y en concordancia a la clasificacin SUCS, se ha elaborado el perfil estratigrfico

    (ASTM D 2488), el cual se adjuntan al presente informe.

    El resumen de la clasificacin de suelos, en compatibilidad con los ensayos

    realizados se presenta a continuacin:

    Datos de las muestras ndice de N Calicata / Estrato Profund. (m) SUCS AASHTO Plasricidad

    C-1 E1 2.20 GP-GM A-1-a(0) N.P. Relleno granular sueltoC-1 E2 3.30 GW-GM A-1-a(0) N.P.C-2 E1 2.00 SW-SM A-1-a(0) N.P. Relleno granular sueltoC-2 E2 4.00 SP-SM A-1-a(0) N.P.C-3 E1 1.90 SP-SM A-1-a(0) N.P. Relleno granular sueltoC-3 E2 4.80 GP-GM A-1-a(0) N.P.C-4 E1 1.80 SP-SM A-1-a(0) N.P. Relleno granular sueltoC-4 E2 5.00 SP A-1-b(0) N.P.C-5 E1 1.70 SP-SM A-1-a(0) N.P. Relleno granular sueltoC-5 E2 5.00 SP A-1-a(0) N.P.

    RESUMEN DE CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION Observaciones

    = Material de relleno

    3 CONFORMACION DEL SUB SUELO 3.1 DESCRIPCION Y CARACTERSTICAS DEL SUELOS:

    El material conformante en la zona de estudio, son depsitos de origen coluvio-

    aluvial de estructura inconsolidada, matriz de arenas gravosas y/o gravas arenosas,

    con partculas de tamao heterogneo con formas sub angulares y sub

    redondeadas.

    CALICATA C-1:

    De 0.00 @ 2.20 metros: Material de relleno en estado suelto conformado por Grava

    mal graduada - Grava limosa, de plasticidad nula, envuelta en una matriz arenosa,

    con forma sub angular y sub redondeada, encontrndose en estado aparentemente

    seco.

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    De 2.20 @ 3.30 Material conformado por Grava bien graduada - Grava limosa, de

    origen coluvio aluvial, de plasticidad nula, de compacidad que va aumentado desde

    suelto a medio en funcin de la profundidad, envuelta en una matriz arenosa, con

    forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima

    profundidad excavada no es considerable; 2.44%.

    CALICATA C-2:

    De 0.00 @ 2.00 metros: Material de relleno suelto conformado por Arena bien

    graduada -Arena limosa, de plasticidad nula, con humedad muy baja, con apariencia

    de estar en seco a simple vista.

    De 2.00 @ 4.00 metros: Material conformado por Arena malgraduada - Arena

    limosa, de origen coluvio aluvial, de plasticidad nula, de compacidad que va

    aumentado desde suelto a medio en funcin de la profundidad, con forma sub

    angular y sub redondeada, el contenido de humedad escasamente alcanza el

    3.53%.

    CALICATA C-3:

    De 0.00 @ 1.90 metros: Material de relleno suelto, conformado por Arena

    malgraduada - Arena limosa, de plasticidad nula, con forma sub angular y sub

    redondeada, el contenido de humedad no se nota a simple vista, guarda apariencia

    seca.

    De 1.90 @ 4.80 metros: Material conformado por Grava mal graduada - Grava

    limosa, de plasticidad nula, de origen coluvio aluvial, de compacidad que va

    aumentado desde suelto a medio en funcin de la profundidad, envuelta en una

    matriz arenosa, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad

    hasta la mxima profundidad excavada no es considerable; 3.37%.

    CALICATA C-4:

    De 0.00 @ 1.80 metros: Material de relleno en estado suelto, conformado por Arena

    malgraduada - Arena limosa, de plasticidad nula, con forma sub angular y sub

    redondeada, con apariencia seca.

    De 1.80 @ 5.00 metros: Material conformado por Arena mal graduada de origen

    coluvio aluvial, de plasticidad nula, de compacidad media, con ligero aumento en

    funcin de la profundidad, envuelta en una matriz gravosa, con forma sub angular y

    sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima profundidad excavada

    es de 4.01%.

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    CALICATA C-5:

    De 0.00 @ 1.80 metros: Material de relleno en estado suelto, conformado por Arena

    malgraduada - Arena limosa, de plasticidad nula, con forma sub angular y sub

    redondeada, con apariencia seca.

    De 1.80 @ 5.00 metros: Material conformado por Arena mal graduada de origen

    coluvio aluvial, de plasticidad nula, de compacidad media, con ligero aumento en

    funcin de la profundidad, envuelta en una matriz gravosa, con forma sub angular y

    sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima profundidad excavada

    es de 3.65%.

    3.2 NIVEL FREATICO: Durante la excavacin de calicatas, muestreo, e investigaciones de campo; hasta la

    mxima profundidad excavada, no se ha encontrado el nivel fretico.

    3.3 PARMETROS DE SITIO: De acuerdo a los resultados obtenidos de ensayos insitu y de laboratorio, y de la

    correlacin de mbos, se han obtenido los parmetros de resistencia del terreno de

    fundacin, para los clculos que posteriores que nos determinen la capacidad

    portante.

    RESUMEN DE RESULTADOS:

    SONDAJES:

    De los ensayos de penetracin ligera (DPL) correlacionados a valores del ensayo de

    penetracin estndar (SPT) se obtuvieron los siguientes parmetros:

    CORRELACION DE LA COMPACIDAD RELATIVA - NGULO DE FRICCINDESCRIPCION Profundidad (m) N SPT (correlacionado) COMPACIDAD RELATIVA ANGULO DE FRICCINSondaje 1 C-1 1.50 2.75 10.31 26.55Sondaje 2 C-2 1.50 3.30 12.38 26.86Sondaje 3 C-3 1.50 6.60 23.67 28.55Sondaje 4 C-4 1.50 4.95 18.17 27.73Sondaje 5 C-5 1.50 4.40 16.33 27.45

    OBS: La estimacin del estado de compacidad relativa para suelos granulares se realiz de acuerdo al criterio deTerzaghi & Peck (1967), modificado por Skemton (1968). Angulo de friccin =25+0.15CrN Golpes Cr

    de 0 a 4 de 0 a 15 Muy suelta

    de 4 a 10 de 15 a 35 suelta

    de 10 a 30 de 35 a 65 Medianamente densa

    de 30 a 50 de 65 a 85 Densa

    Mayor de 50 de 85 a 100 Muy densa

    Estado de compacidad

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    CORRELACION DE LA COMPACIDAD RELATIVA - NGULO DE FRICCINDESCRIPCION Profundidad (m) N SPT (correlacionado) COMPACIDAD RELATIVA ANGULO DE FRICCINSondaje 1 C-1 2.50 12.65 38.84 30.83Sondaje 2 C-2 2.50 14.85 42.28 31.34Sondaje 3 C-3 2.50 17.05 45.58 31.84Sondaje 4 C-4 2.50 23.10 54.65 33.20Sondaje 5 C-5 2.50 22.55 53.83 33.07

    OBS: La estimacin del estado de compacidad relativa para suelos granulares se realiz de acuerdo al criterio deTerzaghi & Peck (1967), modificado por Skemton (1968). Angulo de friccin =25+0.15CrN Golpes Cr

    de 0 a 4 de 0 a 15 Muy suelta

    de 4 a 10 de 15 a 35 suelta

    de 10 a 30 de 35 a 65 Medianamente densa

    de 30 a 50 de 65 a 85 Densa

    Mayor de 50 de 85 a 100 Muy densa

    Estado de compacidad

    Los ensayos de penetracin se han realizado aproximadamente hasta una

    profundidad promedio de 3.00m.

    Los ensayos de Corte Directo Residual de las calicatas C-2 y C-4, se realizaron con

    el objeto de compararlo con los resultados de DPL, de los cuales se obtuvieron los

    siguientes parmetros a la profundidad de 2.50 metros:

    CORTE DIRECTO:

    CALICATA ANG. FRICC. COHES.

    C-2 31.86 0.00 kg/cm2

    C-4 33.59 0.00 kg/cm2

    Del anlisis de resultados se observa que los valores del ensayo de corte directo

    son ligeramente mayores a los obtenidos con ensayos DPL. Esto se debe a que las

    muestras para el corte directo has sido remoldeadas a densidades que representen

    las mismas condiciones de campo, en cambio los ensayos de penetracin son

    realizados insitu, directamente, sin alterar el suelo. Comparando dichos resultados

    se define que mbos estn dentro del grado de confiabilidad aceptable, por lo tanto

    en trminos generales, por su similitud, ambos valores se consideran homogneos.

    El resumen de los parmetros que se utilizarn para los clculos correspondientes

    del diseo de la cimentacin se presenta en el siguiente cuadro:

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    RESUMEN DE LOS PARMETROS DEL SUELOProf. Cimentac. Clasificacin Indice Peso especif. Ang. Friccin Cohesin

    (m) SUCS Plstico (g/cm3) ( ) (kg/cm2)1 C-1 2.50 GW-GM N.P. 1.850 30.83 0.002 C-2 2.50 SP-SM N.P. 1.900 31.34 0.003 C-3 2.50 GP-GM N.P. 1.880 31.84 0.004 C-4 2.50 SP N.P. 1.906 33.20 0.005 C-5 2.50 SP N.P. 1.922 33.07 0.00

    Item Calicata

    4.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION 4.1 TIPO DE CIMENTACION

    El tipo de cimentacin para las zapatas, sern cimentaciones normales, sub zapatas

    y zapatas armadas conectadas, y/o cimientos corridos armados. 4.2 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION

    Visto el perfil estratigrfico del suelo, las propiedades mecnicas y sus parmetros

    de resistencia, y considerando el tipo de edificacin; se concluye que la profundidad

    de la cimentacin no deber ser menor 2.50 metros, ya que el suelo es mas estable

    y menos propenso a asentamientos diferenciales cerca de esa profundidad.

    Si a la profundidad mencionada no se encuentra material bien definido y estable,

    con las caractersticas mencionadas, se deber seguir profundizando la cimentacin

    hasta encontrar terreno firme e invariable. En caso de sobrepasar el nivel de

    cimentacin, se rellenar con un solado de concreto ciclpeo pobre.

    4.3 CAPACIDAD PORTANTE

    Se ha calculado la capacidad de carga admisible, con la ecuacin propuesta por

    Terzhagui, para tal efecto se ha utilizado el criterio de Vesic (1963), segn el cual la

    capacidad ultima de carga, para una falla local, se da en la siguiente expresin:

    Para zapatas cuadradas a una profundidad de 2.50m: Qult = ( 1.3CNc+q Nq+0.4yBNy) / fs

    Donde:

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    Nc, Nq y Ny son coeficientes de carga debido a la cohesin, peso y sobrecarga del suelo en

    funcin del ngulo de friccin.

    q = Y.Df , sobrecarga.

    Calicata C' y Df B Fs N'c N'q N'y Q adm

    (kg/cm2) C-1 30.83 0.000 1.850 2.50 2.00 3.00 16.55 7.58 6.83 1.51 C-2 31.34 0.000 1.900 2.50 2.00 3.00 16.99 7.90 7.23 1.62 C-3 31.84 0.000 1.880 2.50 2.00 3.00 17.44 8.22 7.63 1.67 C-4 33.20 0.000 1.906 2.50 2.00 3.00 18.76 9.18 8.88 1.91 C-5 33.07 0.000 1.922 2.50 2.00 3.00 18.63 9.09 8.76 1.90

    Para cimientos corridos superficiales a una profundidad de 1.00m:

    Qult = (0.667CNc+q Nq+0.5yBNy) / fs

    Donde:

    Nc, Nq y Ny son coeficientes de carga debido a la cohesin, peso y sobrecarga del suelo en

    funcin del ngulo de friccin,

    q = Y.Df , sobrecarga.

    Calicata C' y Df B Fs N'c N'q N'y Q adm

    (kg/cm2) C-1 30.83 0.000 1.850 1.00 0.80 3.00 16.55 7.58 6.83 0.64 C-2 31.34 0.000 1.900 1.00 0.80 3.00 16.99 7.90 7.23 0.68 C-3 31.84 0.000 1.880 1.00 0.80 3.00 17.44 8.22 7.63 0.71 C-4 33.20 0.000 1.906 1.00 0.80 3.00 18.76 9.18 8.88 0.81 C-5 33.07 0.000 1.922 1.00 0.80 3.00 18.63 9.09 8.76 0.81

    4.4 ASENTAMIENTOS En el caso del rea estudiada y que servirn de apoyo a las estructuras, los

    asentamientos se han calculado de acuerdo a la siguiente ecuacin de Terzaghi y

    las constantes elsticas propuestos por J. Bowles 1982:

    S=qB(1-u2)If / Es S = Asentamiento (cm) q = Presin de trabajo

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    B = Ancho de cimentacin

    u = Relacin poisson

    If = Factor de forma

    Es = Modulo de Elasticidad (Tn/m2)

    Reemplazando tenemos: Considerando el material homogneo en toda el rea en estudio

    Es If yq Q B Si (m) Si (cm) OBS0.30 6800.00 1.830 2.100 16.64 2.00 0.008149 0.815 OK!0.30 6800.00 1.830 2.100 17.48 2.00 0.008564 0.856 OK!0.30 6800.00 1.830 2.100 18.21 2.00 0.008918 0.892 OK!0.30 6800.00 1.830 2.100 20.58 2.00 0.010082 1.008 OK!0.30 6800.00 1.830 2.100 20.40 2.00 0.009991 0.999 OK!

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El material predominante superficialmente en la zona de estudio, hasta la mxima profundidad de excavacin, est conformado por depsitos de origen coluvio-

    aluvial de estructura inconsolidada, una matriz de arenas gravosas y/o gravas

    arenosas, con partculas de tamao heterogneo con formas sub angulares y sub

    redondeadas.

    Hasta una profundidad promedio de 2.00 metros, se halla un relleno suelto de suelo granular, inestable por su baja densidad y alta relacin de vacios. Para mayor

    detalle de las profundidades ver el perfil estratigrfico de las calicatas. No se

    recomienda el desplante de ningn tipo de cimentacin sobre dicho material.

    Se ha calculado lo parmetros de resistencia a travs de los ensayos de

    penetracin ligera (DPL), correlacionados a valores del ensayo de penetracin

    estndar (SPT). Para hacer una comparacin de resultados de los parmetros

    para el diseo, se han realizado pruebas de Corte Directo Residual con

    especmenes representativos de las calicatas C-2 y C-4, con muestras

    remoldeadas ensayadas en las mismas condiciones de campo. De la comparacin

    de ambos, los resultados son satisfactorios por su similitud.

    Visto el perfil estratigrfico del suelo, las propiedades mecnicas y sus parmetros de resistencia, y considerando el tipo de edificacin; se concluye que la

    profundidad de desplante de las zapatas no deber ser menor de 2.50 metros, el

    terreno estable est cerca a esa cota.

    Se ha determinado la capacidad de carga admisible del suelo que servir para el

    diseo de las cimentaciones, analizado en las 05 calicatas a la profundidad de

    2.50m, cuyos valores finales son:

    Capacidad portante mnima : 1.51 kg/cm2

    Capacidad portante mxima : 1.91 kg/cm2

    Valor promedio : 1.72 kg/cm2

    Se cimentar las zapatas en el estrato bin definido de material que se clasifique como Gravas o Arenas bien o mal graduadas, de plasticidad nula, con una

    compacidad media, o en materiales que presenten mejores caractersticas a la

    mencionada (si se diera el caso).

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    Si a la profundidad mencionada no se encuentra material bien definido y estable, con las caractersticas mencionadas, se deber seguir profundizando la excavacin

    hasta encontrar terreno firme e invariable.

    En las partidas donde se requiera trabajos de compactacin, se puede utilizar el material propio, ya que se trata de suelos granulares que estn dentro de los

    grupos A-1-a y A-1-b de la clasificacin AASHTO (Norma ASTM D1241).

    Se deber considerar un sistema de drenaje adecuado para evitar incrementos de

    humedad provenientes de las reas verdes cercanas, tomar las medidas

    pertinentes para evitar la infiltracin en el rea de desplante de la cimentacin, todo

    esto considerando que debajo del manto coluvio-aluvial se encuentran materiales

    de naturaleza expansiva (areniscas, limos y arcillas montmorilonticas de

    naturaleza expansiva) en estado pasivo. En el diseo de la cimentacin se deber

    tener en consideracin los posibles cambios en sus propiedades mecnicas de

    estos materiales.

    No se ha realizado los estudios al manto inferior que subyace debajo del suelo granular, en vista que hasta la mxima profundidad de excavacin (5.00 metros),

    no se ha notado su presencia.

    Para mejorar la trabajabilidad y fcil colocacin del concreto, se recomienda el uso

    de un aditivo plastificante, y para reducir el tiempo de curado del mismo puede

    adicionarse un acelerante de fragua.

    Los agregados para la produccin de concreto debern cumplir con los requisitos mnimos de calidad que exigen las Normas Tcnicas. Por la envergadura del

    proyecto, se recomienda el uso de piedra chancada, en vista que con las partculas

    angulares la adherencia cemento-agregados es mucho mejor que con partculas

    redondeadas.

    En la ejecucin de Obra se debe contar con un Tcnico Laboratorista en el tiempo que dure dicha obra, para garantizar la calidad de los agregados y materiales y un

    adecuado Control de Calidad.

    Las conclusiones y recomendaciones del presente EMS son solo aplicables para el

    rea establecida.

    Moquegua Febrero del 2009.

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    6.0

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    ANEXO 6.1

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    ANEXO 6.2

  • PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    N Calicata / C-1SMBOLO GRFICO OBSERVACIONES(cm)

    suelto

    80

    100

    120

    140

    Relleno

    PERFIL ESTRATIGRFICO

    20

    40

    GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    160

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROFUNDIDAD

    60

    Material de relleno en estado suelto conformado por Grava mal graduada - Grava limosa, de plasticidad nula, envuelta en una matriz arenosa, con forma sub angular y sub redondeada, encontrndose en estado aparentemente seco.

    GP-GM A-1-a(0)

    .

    240

    cm..

    260

    320

    340

    360

    400

    380

    160

    180

    200

    220

    280

    300

    Material conformado por Grava bien graduada - Grava limosa, de origen coluvio aluvial, de plasticidad nula, de compacidad que va aumentado desde suelto a medio en funcin de la profundidad, envuelta en una matriz arenosa, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima profundidad excavada no es considerable; 2.44%.

    GW-GMA-1-a(0)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    N Calicata / C-2SMBOLO GRFICO

    140

    120

    100

    Relleno

    suelto

    40

    80

    60

    (cm) OBSERVACIONES

    20

    PERFIL ESTRATIGRFICOPROFUNDIDAD

    Material de relleno suelto conformado por Arena bien graduada -Arena limosa, de plasticidad nula, con humedad muy baja, con apariencia de estar en seco a simple vista.

    SW-SM A-1-a(0)

    400...

    cm

    340

    380

    360

    320

    300

    280

    260

    240

    220

    200

    180

    160

    Material conformado por Arena malgraduada - Arena limosa, deorigencoluvioaluvial,de plasticidad nula, de compacidad que va aumentado desde suelto a medio en funcin de la profundidad, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad escasamente alcanza el 3.53%.

    SP-SM A-1-a(0)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    N Calicata / C-3SMBOLO GRFICO

    160

    140

    100

    120

    suelto

    Relleno

    80

    40

    60

    PROFUNDIDADPERFIL ESTRATIGRFICO

    (cm) OBSERVACIONES

    20

    Material de relleno suelto, conformado por Arena malgraduada -Arena limosa, de plasticidad nula, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad no se nota a simple vista, guarda apariencia seca.

    SP-SM A-1-a(0)

    .

    .

    .cm

    400

    380

    360

    340

    320

    300

    280

    260

    240

    220

    160

    200

    180

    Excavacion mxima alcanzada: 4.80m

    Material conformado por Grava mal graduada - Grava limosa, de plasticidad nula, deorigencoluvioaluvial,de compacidad que va aumentado desde suelto a medio en funcin de la profundidad, envuelta en una matriz arenosa, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima profundidad excavada no es considerable; 3.37%.

    GP-GM A-1-a(0)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    N Calicata / C-4SMBOLO GRFICO

    160

    140

    120

    suelto

    100 Relleno

    80

    60

    40

    PROFUNDIDAD(cm) OBSERVACIONES

    20

    PERFIL ESTRATIGRFICO

    Material de relleno en estado suelto, conformado por Arena malgraduada - Arena limosa, de plasticidad nula, con forma sub angular y sub redondeada, con apariencia seca.

    SP-SM A-1-a(0)

    .cm

    .

    .

    400

    380

    360

    340

    320

    300

    280

    260

    240

    220

    200

    180

    160

    profundidad mxima excavada: 5.00m

    Material conformado por Arena mal graduada deorigencoluvioaluvial,de plasticidad nula, de compacidad media, con ligero aumento en funcin de la profundidad, envuelta en una matriz gravosa, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima profundidad excavada es de 4.01%.

    SP A-1-b(0)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    N Calicata / C-5SMBOLO GRFICO OBSERVACIONES(cm)

    PROFUNDIDADPERFIL ESTRATIGRFICO

    20

    160

    140

    120

    100

    Relleno

    suelto

    80

    60

    40

    Material de relleno en estado suelto, conformado por Arena malgraduada - Arena limosa, de plasticidad nula, con forma sub angular y sub redondeada, con apariencia seca.

    SP-SM A-1-a(0)

    .cm

    .

    .

    400

    380

    360

    340

    320

    300

    280

    260

    240

    220

    200

    180

    160

    Material conformado por Arena mal graduada deorigencoluvioaluvial,de plasticidad nula, de compacidad media, con ligero aumento en funcin de la profundidad, envuelta en una matriz gravosa, con forma sub angular y sub redondeada, el contenido de humedad hasta la mxima profundidad excavada es de 3.65%.

    SP A-1-a(0)

  • PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    Calicata / Pozo : C-1CORRELACION 0.55Prof. (cm) N DCP N SPT

    0.00 0 0.000.10 4 2.200.20 4 2.200.30 5 2.750.40 5 2.750.50 6 3.300.60 5 2.750.70 5 2.750.80 6 3.300.90 8 4.401.00 7 3.851.10 6 3.301.20 10 5.501.30 5 2.751.40 6 3.301.50 5 2.751.60 7 3.851.70 8 4.401.80 7 3.851.90 8 4.402.00 9 4.952.10 8 4.402.20 15 8.252.30 21 11.552.40 23 12.652.50 23 12.652.60 25 13.752.70 27 14.852.80 26 14.302.90 28 15.403.00 30 16.503.103.203.303.403.503.603.703.803.904.004.104.20

    ( DIN-4094 )ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    0 5 10 15 20NGolpes

    GRAFICADESONDAJE

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    Calicata / Pozo : C-2CORRELACION 0.55Prof. (cm) N DCP N SPT

    0.00 0 0.000.10 5 2.750.20 6 3.30

    ( DIN-4094 )ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    0.00

    0 5 10 15 20NGolpes

    GRAFICADESONDAJE

    0.30 5 2.750.40 6 3.300.50 6 3.300.60 8 4.400.70 7 3.850.80 6 3.300.90 8 4.401.00 6 3.30 1 001.10 5 2.751.20 6 3.301.30 6 3.301.40 6 3.301.50 6 3.301.60 7 3.851.70 17 9.351 80 18 9 90

    1.00

    1.80 18 9.901.90 22 12.102.00 23 12.652.10 24 13.202.20 24 13.202.30 26 14.302.40 25 13.752.50 27 14.85

    2.00

    2.60 31 17.052.70 33 18.152.80 34 18.702.90 33 18.153.00 34 18.703.103.203.30

    3.00

    3 303.403.503.603.703.803.904.004 10

    4.00

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    Calicata / Pozo : C-3CORRELACION 0.55Prof. (cm) N DCP N SPT

    0.00 0 0.000.10 4 2.200.20 6 3.30

    ( DIN-4094 )ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    0.00

    0 5 10 15 20 25NGolpes

    GRAFICADESONDAJE

    0.30 5 2.750.40 7 3.850.50 8 4.400.60 7 3.850.70 8 4.400.80 9 4.950.90 10 5.501.00 8 4.40 1 001.10 9 4.951.20 9 4.951.30 10 5.501.40 10 5.501.50 12 6.601.60 13 7.151.70 12 6.601 80 15 8 25

    1.00

    1.80 15 8.251.90 16 8.802.00 21 11.552.10 22 12.102.20 26 14.302.30 27 14.852.40 30 16.502.50 31 17.05

    2.00

    2.60 32 17.602.70 32 17.602.80 34 18.702.90 36 19.803.00 37 20.353.103.203.30

    3.00

    3 303.403.503.603.703.803.904.004 10

    4.00

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    Calicata / Pozo : C-4CORRELACION 0.55Prof. (cm) N DCP N SPT

    0.00 0 0.000.10 4 2.200.20 4 2.20

    ( DIN-4094 )ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    0.00

    0 5 10 15 20 25 30NGolpes

    GRAFICADESONDAJE

    0.30 6 3.300.40 5 2.750.50 7 3.850.60 7 3.850.70 8 4.400.80 9 4.950.90 13 7.151.00 9 4.95 1 001.10 8 4.401.20 9 4.951.30 10 5.501.40 10 5.501.50 9 4.951.60 14 7.701.70 19 10.451 80 25 13 75

    1.00

    1.80 25 13.751.90 26 14.302.00 29 15.952.10 31 17.052.20 35 19.252.30 39 21.452.40 38 20.902.50 42 23.10

    2.00

    2.60 43 23.652.70 44 24.202.80 42 23.102.90 42 23.103.00 44 24.203.103.203.30

    3.00

    3 303.403.503.603.703.803.904.004 10

    4.00

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    Calicata / Pozo : C-4CORRELACION 0.55Prof. (cm) N DCP N SPT

    0.00 0 0.000.10 5 2.750.20 4 2.20

    ( DIN-4094 )ENSAYO DE PENETRACION LIGERA

    0.00

    0 5 10 15 20 25 30NGolpes

    GRAFICADESONDAJE

    0.30 6 3.300.40 5 2.750.50 7 3.850.60 7 3.850.70 8 4.400.80 9 4.950.90 10 5.501.00 9 4.95 1 001.10 8 4.401.20 9 4.951.30 8 4.401.40 9 4.951.50 8 4.401.60 12 6.601.70 15 8.251 80 18 9 90

    1.00

    1.80 18 9.901.90 27 14.852.00 28 15.402.10 34 18.702.20 33 18.152.30 36 19.802.40 38 20.902.50 41 22.55

    2.00

    2.60 42 23.102.70 44 24.202.80 43 23.652.90 44 24.203.00 46 25.303.103.203.30

    3.00

    3 303.403.503.603.703.803.904.004 10

    4.00

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    ANEXO 6.3

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    Datos de las muestras Peso (gr) Tara + Peso (gr) Tara + Cont. HumedadN Calicata / Estrato Profund. (m) N Peso (gr)Muestra hmeda Muestra Seca (%)C-1 E1 2.20 500.00 489.20 2.21C-1 E2 3.30 500.00 488.10 2.44C-2 E1 2.00 500.00 490.03 2.03C-2 E2 4.00 500.00 482.94 3.53C-3 E1 1.90 500.00 481.83 3.77C-3 E2 4.80 500.00 483.70 3.37C-4 E1 1.80 500.00 488.90 2.27C-4 E2 5.00 500.00 480.70 4.01C-5 E1 1.70 500.00 486.19 2.84C-5 E2 5.00 500.00 482.41 3.65

    CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM D-2216)

    TARA

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-1Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E112" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 2.209" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 GP - GM A-1-a(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 3.03 96.97 3.71 Lim. Plstico NP2" 50.80 2.79 94.18 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 4.10 90.08 101.44 % Grava 45.341" 25.40 4.43 85.65 Cc % Arena 43.87

    3/4" 19.05 5.24 80.41 1.07 % Finos 10.791/2" 12 70 6 09 74 321/2 12.70 6.09 74.323/8" 9.53 8.09 66.24N 4 4.76 11.57 54.66

    N 10 2.00 12.30 42.36N 20 0.84 10.33 32.03N 40 0.426 6.70 25.33N 50 0.297 3.62 21.71

    N 100 0.149 7.06 14.65N 200 0.074 3.86 10.79

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 10.79 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-1Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E212" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 3.309" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 GW GM A 1 (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 GW - GM A-1-a (0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 4.62 95.38 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 5.95 89.43 6.99 Lim. Plstico NP2" 50.80 1.51 87.92 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 0.00 87.92 55.53 % Grava 57.111" 25.40 6.54 81.38 Cc % Arena 37.86

    3/4" 19.05 6.01 75.37 1.46 % Finos 5.021/2" 12.70 11.02 64.36 OBSERVACIONES1/2 12.70 11.02 64.363/8" 9.53 6.28 58.08N 4 4.76 15.19 42.89

    N 10 2.00 10.62 32.27N 20 0.84 8.91 23.35N 40 0.426 5.79 17.57N 50 0.297 3.12 14.44

    N 100 0.149 6.09 8.35N 200 0.074 3.33 5.02N 200 0 00 5 02 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 5.02 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-2Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E112" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 2.009" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SW SM A 1 (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SW - SM A-1-a(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 2.19 97.82 4.15 Lim. Plstico NP2" 50.80 6.00 91.82 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 5.00 86.82 27.51 % Grava 45.311" 25.40 4.88 81.94 Cc % Arena 48.85

    3/4" 19.05 4.74 77.20 1.56 % Finos 5.841/2" 12.70 5.00 72.20 OBSERVACIONES1/2 12.70 5.00 72.203/8" 9.53 7.50 64.70N 4 4.76 10.00 54.70

    N 10 2.00 21.11 33.58N 20 0.84 15.55 18.03N 40 0.426 5.75 12.28N 50 0.297 1.44 10.85

    N 100 0.149 3.90 6.95N 200 0.074 1.10 5.84N 200 0 00 5 84 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 5.84 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-2Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E212" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 4.009" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SP SM A 1 a (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SP - SM A-1-a (0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 0.00 100.00 2.49 Lim. Plstico NP2" 50.80 0.00 100.00 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 0.61 99.39 34.35 % Grava 39.871" 25.40 1.93 97.46 Cc % Arena 54.19

    3/4" 19.05 3.62 93.83 0.55 % Finos 5.951/2" 12.70 9.98 83.85 OBSERVACIONES:3/8" 9.53 6.02 77.83N 4 4.76 17.70 60.13

    N 10 2.00 12.30 47.83N 20 0.84 12.14 35.69N 40 0.426 9.69 26.00N 50 0.297 4.84 21.16

    N 100 0.149 10.44 10.72N 200 0.074 4.77 5.95

    < N 200 0 00 5 95 0 00

    OBSERVACIONES: .

    < N 200 0.00 5.95 0.00

    70

    80

    90

    100

    te

    Curva Granulomtrica

    Curva

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    t

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-3Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E112" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 1.909" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SP SM A 1 (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SP - SM A-1-a (0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 0.00 100.00 3.65 Lim. Plstico NP2" 50.80 7.15 92.85 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 0.82 92.03 35.49 % Grava 44.721" 25.40 5.37 86.66 Cc % Arena 48.85

    3/4" 19.05 3.59 83.07 0.88 % Finos 6.431/2" 12.70 7.54 75.54 OBSERVACIONES1/2 12.70 7.54 75.543/8" 9.53 4.19 71.34N 4 4.76 16.07 55.28

    N 10 2.00 13.14 42.14N 20 0.84 13.69 28.45N 40 0.426 8.27 20.18N 50 0.297 4.18 16.00

    N 100 0.149 7.19 8.80N 200 0.074 2.38 6.43N 200 0 00 6 43 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 6.43 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-3Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E212" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 4.809" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 GP GM A 1 (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 GP - GM A-1-a(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 0.00 100.00 5.22 Lim. Plstico NP2" 50.80 3.00 97.00 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 5.33 91.68 39.36 % Grava 51.511" 25.40 8.75 82.92 Cc % Arena 44.55

    3/4" 19.05 6.44 76.48 0.53 % Finos 3.951/2" 12.70 7.15 69.33 OBSERVACIONES1/2 12.70 7.15 69.333/8" 9.53 5.06 64.28N 4 4.76 15.78 48.49

    N 10 2.00 9.87 38.62N 20 0.84 9.56 29.06N 40 0.426 8.85 20.20N 50 0.297 5.40 14.81

    N 100 0.149 8.10 6.70N 200 0.074 2.76 3.95N 200 0 00 3 95 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 3.95 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-4Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E112" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 1.809" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SP SM A 1 (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SP - SM A-1-a(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 1.72 98.28 3.53 Lim. Plstico NP2" 50.80 3.10 95.18 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 4.67 90.50 50.18 % Grava 45.561" 25.40 9.30 81.20 Cc % Arena 47.19

    3/4" 19.05 5.76 75.44 0.39 % Finos 7.251/2" 12.70 7.77 67.67 OBSERVACIONES1/2 12.70 7.77 67.673/8" 9.53 4.20 63.47N 4 4.76 9.02 54.44

    N 10 2.00 10.01 44.43N 20 0.84 10.21 34.23N 40 0.426 10.94 23.28N 50 0.297 4.64 18.65

    N 100 0.149 8.91 9.74N 200 0.074 2.49 7.25N 200 0 00 7 25 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 7.25 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-4Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E212" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 5.009" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SP A 1 b(0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SP A-1-b(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 0.00 100.00 1.55 Lim. Plstico NP2" 50.80 0.00 100.00 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 1.71 98.29 14.09 % Grava 29.551" 25.40 2.98 95.31 Cc % Arena 65.90

    3/4" 19.05 1.69 93.62 0.77 % Finos 4.551/2" 12.70 5.48 88.14 OBSERVACIONES:3/8" 9.53 4.08 84.06N 4 4.76 13.62 70.45

    N 10 2.00 13.31 57.14N 20 0.84 18.61 38.53N 40 0.426 15.01 23.52N 50 0.297 5.98 17.53

    N 100 0.149 9.87 7.66N 200 0.074 3.11 4.55

    < N 200 0 00 4 55 0 00

    OBSERVACIONES: .

    < N 200 0.00 4.55 0.00

    70

    80

    90

    100

    te

    Curva Granulomtrica

    Curva

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    t

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-5Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E112" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 1.709" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SP SM A 1 b(0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SP - SM A-1-b(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 0.46 99.54 1.91 Lim. Plstico NP2" 50.80 3.00 96.54 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 4.40 92.13 60.15 % Grava 40.461" 25.40 5.68 86.45 Cc % Arena 49.89

    3/4" 19.05 6.54 79.91 0.81 % Finos 9.651/2" 12.70 8.62 71.29 OBSERVACIONES1/2 12.70 8.62 71.293/8" 9.53 5.60 65.68N 4 4.76 6.15 59.54

    N 10 2.00 8.50 51.03N 20 0.84 13.19 37.84N 40 0.426 13.29 24.55N 50 0.297 5.12 19.43

    N 100 0.149 7.41 12.02N 200 0.074 2.37 9.65N 200 0 00 9 65 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 9.65 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / Proyectista

    FECHA : FEBRERO DEL 2009:

    ENSAYOS ESTANDAR DE CLASIFICACIN( ASTM D2216-D421-D4318-D2487)

    % % N Calicata / C-5Pulg mm RETENIDO PASANTE Estrato E212" 304.80 0.00 100.00 Profund. (m) 5.009" 228.60 0.00 100.00 SUCS AASHTO I.G.6" 152 40 0 00 100 00 SP A 1 (0) 0

    TAMIZ

    6" 152.40 0.00 100.00 SP A-1-a(0) 04" 101.60 0.00 100.003" 76.20 0.00 100.00 D50 Lim. Liquido NP

    2 1/2" 63.50 0.00 100.00 4.04 Lim. Plstico NP2" 50.80 4.27 95.73 Cu Ind. Plasticidad NP

    1 1/2" 38.10 2.41 93.32 37.49 % Grava 47.071" 25.40 8.63 84.69 Cc % Arena 48.24

    3/4" 19.05 5.21 79.47 0.55 % Finos 4.691/2" 12.70 8.87 70.60 OBSERVACIONES1/2 12.70 8.87 70.603/8" 9.53 4.16 66.44N 4 4.76 13.51 52.93

    N 10 2.00 11.29 41.65N 20 0.84 12.07 29.57N 40 0.426 9.27 20.30N 50 0.297 5.23 15.08

    N 100 0.149 7.26 7.82N 200 0.074 3.13 4.69N 200 0 00 4 69 0 00

    OBSERVACIONES:

    < N 200 0.00 4.69 0.00

    70

    80

    90

    100

    e

    Curva Granulomtrica

    Curva

    20

    30

    40

    50

    60

    Porc

    enta

    je P

    asan

    te

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Ensayado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Revisin y proce: Ing Oscar Mamani Cuayla

    304.

    80

    228.

    60

    152.

    40

    101.

    6076

    .20

    63.5

    050

    .80

    38.1

    0

    25.4

    019

    .05

    12.7

    0

    9.53

    4.76

    2.00

    0.84

    0.42

    6

    0.29

    7

    0.14

    9

    0.07

    4

    0

    10

    Abertura de Tamiz (mm)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :

    GRAVEDAD ESPECIFICA DEL SUELO(ASTM D-854)

    Ensayo de partculas mayores de 4.75mm

    UNIDADES:Peso de muestras : gr.Peso especifico : gr/cm3

    N Calicata / Estrato Profund. (C-1 E1 2.20 746.00 1234.00 1204.00 2.629 2.467 2.529 2.49C-1 E2 3.30 1082.00 1779.00 1739.00 2.647 2.495 2.552 2.30C-2 E1 2.00 698.20 1154.00 1129.00 2.621 2.477 2.532 2.21C-2 E2 4.00 779.00 1273.00 1242.00 2.683 2.514 2.577 2.50C-3 E1 1.90 581.00 988.00 961.00 2.529 2.361 2.428 2.81C-3 E2 4.80 753.00 1241.00 1210.00 2.648 2.480 2.543 2.56C 4 E1 1 80 609 00 1034 00 1008 00 2 526 2 372 2 433 2 58

    Abs

    orci

    n (%

    )

    Pes

    o m

    uest

    ra s

    umer

    gida

    Pes

    o m

    uest

    ra h

    umed

    a (s

    .s)

    Pes

    o m

    uest

    ra s

    eca

    Pes

    o es

    pec

    fico

    apar

    ente

    Pes

    o es

    pec

    fico

    mas

    ivo

    (bul

    k)

    Pes

    o es

    pec

    fico

    sat.

    S.S

    .

    C-4 E1 1.80 609.00 1034.00 1008.00 2.526 2.372 2.433 2.58C-4 E2 5.00 585.00 987.00 966.00 2.535 2.403 2.455 2.17C-5 E1 1.70 795.00 1324.00 1287.00 2.616 2.433 2.503 2.87C-5 E2 5.00 740.00 1206.00 1179.00 2.686 2.530 2.588 2.29

  • PROYECTO :

    UBICACIN :SOLICITANTE :FECHA :

    Muestra NProcedencia

    1 2 3 48.16 8.20 8.00 6.45

    16.60 17.23 15.89 6.45

    Dimetro 5.00 Area 19.635Altura 2.17 Volumen 42.61

    1.000 1.000 1.000 0.7501.408 1.408 1.408 1.4080.222 0.222 0.222 0.222

    11 220 23 566 48 258 91 469

    Velocidad de Carga (mm/min)

    Contenido de Humedad InicialContenido de Humedad Final

    CORTE DIRECTO RESIDUAL

    Ensayo N

    C N lPeso del Pistn de Carga (kg)Peso de la semi caja superior (kg)

    APLICACIONES DE CARGA

    Caractersticas de la muestra

    Contenido de Humedad

    GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    en el C.P. San Antonio del distrito de MoqueguaSan Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - Moquegua

    E2C-2

    (ASTM D-3080)

    SGE / Proyectista

    Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entren

    11.220 23.566 48.258 91.4690.571 1.200 2.458 4.6580.331 0.769 1.513 0.840

    Cohesin (kg/cm2) = 0.000 Ang.F. = 31.86 Observaciones:Muestra Inalterada

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Realizado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Procesado por : Ing Oscar Mamani Cuayla

    Esfuerzo NormalEsfuerzo Tangencial

    Carga Normal

    FEBRERO DEL 2009

    0.00

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    1.00

    1.20

    1.40

    1.60

    1.80

    0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

    Esfu

    erzo

    Cor

    tant

    e (k

    g/cm

    2)

    Esfuerzo Normal (kg/cm2)

    Envolvente de Falla

    Esfuerzos mximos

    Envolvente de Falla

  • PROYECTO :

    UBICACIN :SOLICITANTE :FECHA :

    Muestra NProcedencia

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSGE / Proyectista

    E2C-2

    FEBRERO DEL 2009

    Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    0.100

    0.300

    0.500

    0.700

    0.900

    1.100

    1.300

    1.500

    1.700

    Des

    plaz

    amie

    nto

    Vert

    ical

    (mm

    )

    Grfica de Deformaciones

    Ensayo 1

    Ensayo 2

    Ensayo 3

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Realizado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Procesado por : Ing Oscar Mamani Cuayla

    -0.1000.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000

    Desplazamiento Horizontal (mm)

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    1.200

    1.400

    1.600

    1.800

    0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000Esfu

    erzo

    Cor

    tant

    e (k

    g/cm

    2)

    Desplazamiento Horizontal (mm)

    Grfica del Esfuerzo Cortante

    Ensayo1

    Ensayo2

    Ensayo3

  • PROYECTO :

    UBICACIN :SOLICITANTE :FECHA :

    Muestra NProcedencia

    1 2 3 48.00 8.12 8.04 6.45

    16.23 16.34 19.20 6.45

    Dimetro 5.00 Area 19.635Altura 2.17 Volumen 42.61

    1.000 1.000 1.000 0.7501.408 1.408 1.408 1.4080.222 0.222 0.222 0.222

    11 220 23 566 48 258 91 469

    C-4

    (ASTM D-3080)

    SGE / Proyectista

    Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenen el C.P. San Antonio del distrito de MoqueguaSan Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - Moquegua

    E2

    Peso de la semi caja superior (kg)

    APLICACIONES DE CARGA

    Caractersticas de la muestra

    Contenido de Humedad

    GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    Velocidad de Carga (mm/min)

    Contenido de Humedad InicialContenido de Humedad Final

    CORTE DIRECTO RESIDUAL

    Ensayo N

    C N lPeso del Pistn de Carga (kg)

    11.220 23.566 48.258 91.4690.571 1.200 2.458 4.6580.357 0.825 1.620 0.840

    Cohesin (kg/cm2) = 0.002 Ang.F. = 33.59 Observaciones:Muestra Inalterada

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Realizado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Procesado por : Ing Oscar Mamani Cuayla

    FEBRERO DEL 2009

    Esfuerzo NormalEsfuerzo Tangencial

    Carga Normal

    0.00

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    1.00

    1.20

    1.40

    1.60

    1.80

    0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

    Esfu

    erzo

    Cor

    tant

    e (k

    g/cm

    2)

    Esfuerzo Normal (kg/cm2)

    Envolvente de Falla

    Esfuerzos mximos

    Envolvente de Falla

  • PROYECTO :

    UBICACIN :SOLICITANTE :FECHA :

    Muestra NProcedencia

    E2C-4

    FEBRERO DEL 2009

    Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSGE / Proyectista

    0.100

    0.300

    0.500

    0.700

    0.900

    1.100

    1.300

    1.500

    1.700

    Des

    plaz

    amie

    nto

    Vert

    ical

    (mm

    )

    Grfica de Deformaciones

    Ensayo 1

    Ensayo 2

    Ensayo 3

    Muestreado por : Tec. Gernimo Sairitupac C.Realizado por : Ing Oscar Mamani Cuayla Procesado por : Ing Oscar Mamani Cuayla

    -0.1000.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000

    Desplazamiento Horizontal (mm)

    0.000

    0.200

    0.400

    0.600

    0.800

    1.000

    1.200

    1.400

    1.600

    1.800

    0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000Esfu

    erzo

    Cor

    tant

    e (k

    g/cm

    2)

    Desplazamiento Horizontal (mm)

    Grfica del Esfuerzo Cortante

    Ensayo1

    Ensayo2

    Ensayo3

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOSLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOS

    Carretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    :CORRELACIN DENSIDAD INSITU - SPT

    Datos de las muestras Humedad N SPT CR Dens. Min Dens Max Dens. Seca Dens. InsituN Calicata / Estrato Profund. (m) % Golp/pie % gr/cm3 gr/cm3 gr/cm3 gr/cm3C-1 E1 1.50 2.21 2.75 10.31 1.644 2.138 1.684 1.721C-1 E2 2.50 2.44 12.65 38.84 1.644 2.138 1.806 1.850C-2 E1 1.50 2.03 3.30 12.38 1.644 2.138 1.692 1.727C-2 E2 2.50 3.53 14.85 42.28 1.663 2.138 1.835 1.900C-3 E1 1.50 3.77 6.60 23.67 1.644 2.082 1.730 1.795C-3 E2 2.50 3.37 17.05 45.58 1.644 2.082 1.818 1.880

    CORRELACIN DENSIDAD INSITU - SPT

    C 3 E2 2.50 3.37 17.05 45.58 1.644 2.082 1.818 1.880C-4 E1 1.50 2.27 4.95 18.17 1.644 2.082 1.709 1.748C-4 E2 2.50 4.01 23.10 54.65 1.644 2.025 1.832 1.906C-5 E1 1.50 2.84 4.40 16.33 1.644 2.082 1.702 1.751C-5 E2 2.50 3.65 22.55 53.83 1.644 2.082 1.854 1.922Observaciones:

    La densidad insitu es una correlacin de la siguiente ecuacin

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUAGERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

    PROYECTO : Construccin de la Compaa de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instruccinen el C.P. San Antonio del distrito de Moquegua

    UBICACIN : San Antonio-Moquegua - Mariscal Nieto - MoqueguaSOLICITANTE : SGE / ProyectistaFECHA : FEBRERO DEL 2009

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETOSCarretera Toquepala KM 0+030 Telfono (053) 462414

    FECHA : FEBRERO DEL 2009

    CORRELACION DE LA COMPACIDAD RELATIVA - NGULO DE FRICCINDESCRIPCION Profundidad (m) N SPT (correlacionado) COMPACIDAD RELATIVA ANGULO DE FRICCINSondaje 1 C-1 2.50 12.65 38.84 30.83Sondaje 2 C-2 2.50 14.85 42.28 31.34Sondaje 3 C-3 2.50 17.05 45.58 31.84Sondaje 4 C-4 2.50 23.10 54.65 33.20Sondaje 5 C-5 2.50 22.55 53.83 33.07

    OBS: La estimacin del estado de compacidad relativa para suelos granulares se realiz de acuerdo al criterio deTerzaghi & Peck (1967), modificado por Skemton (1968). Angulo de friccin =25+0.15CrN Golpes Cr

    de 0 a 4 de 0 a 15 Muy suelta

    de 4 a 10 de 15 a 35 suelta

    de 10 a 30 de 35 a 65 Medianamente densa

    Estado de compacidad

    de 30 a 50 de 65 a 85 Densa

    Mayor de 50 de 85 a 100 Muy densa

    CORRELACION DE LA COMPACIDAD RELATIVA - NGULO DE FRICCINDESCRIPCION Profundidad (m) N SPT (correlacionado) COMPACIDAD RELATIVA ANGULO DE FRICCINSondaje 1 C-1 1.50 2.75 10.31 26.55Sondaje 2 C-2 1.50 3.30 12.38 26.86Sondaje 3 C-3 1.50 6.60 23.67 28.55Sondaje 4 C-4 1.50 4.95 18.17 27.73Sondaje 5 C-5 1.50 4.40 16.33 27.45

    OBS: La estimacin del estado de compacidad relativa para suelos granulares se realiz de acuerdo al criterio dep p gTerzaghi & Peck (1967), modificado por Skemton (1968). Angulo de friccin =25+0.15CrN Golpes Cr

    de 0 a 4 de 0 a 15 Muy suelta

    de 4 a 10 de 15 a 35 suelta

    de 10 a 30 de 35 a 65 Medianamente densa

    de 30 a 50 de 65 a 85 Densa

    Mayor de 50 de 85 a 100 Muy densa

    Estado de compacidad

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    ANEXO 6.4

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    CALICATA C-1

    CALICATA C-2 (Ensayos de Penetracion)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    CALICATA C-3

    CALICATA C-4 (Ensayos de Penetracin)

  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

    SUB GERENCIA DE ESTUDIOS LABORATORIO DE MEC. DE SUELOS Y CONCRETOS

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    EstudiodeGeotecniaconFinesdeCimentacin:ConstruccindelaCompaadeBomberosyCentrodeEntrenamientoeInstruccinenelC.P.SanAntonio,deldistritodeMoquegua,Prov.MariscalNieto,ReginMoquegua

    CALICATA C-5

    Vistas Panormicas

    Estratigrafia.pdfPerfil estratigraficodlp1dpl2dpl3dpl4dpl5

    ensayos de laboratorio.pdf01 humedad02 granulom03 grav espCORTE DIRECTO - C2 E2corte directo c-4correlacion densidad sptcorrelacion2


Recommended