+ All Categories
Home > Documents > Gerencia de Proyecto

Gerencia de Proyecto

Date post: 28-Sep-2015
Category:
Upload: josevillalobos
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
sda
19
Procesos de la Gerencia de Proyectos Planificación Organización Programación Control Definición del Alcance Estructura Detallada de Trabajo Actividades e Interrelación Estimación de Tiempos Rutas Críticas Determinación de Recursos Equipo de Proyecto Reglas y Procedimientos Asignación de Recursos Estrategias de Ejecución Presupuesto Medición de Avance Control de Costos Evaluación de Índices Pronósticos Cronograma Flujo de Caja
Transcript
  • Procesos de la Gerencia de ProyectosPlanificacin Organizacin Programacin ControlDefinicin del AlcanceEstructura Detallada de TrabajoActividades e InterrelacinEstimacin de TiemposRutas CrticasDeterminacin de RecursosEquipo de ProyectoReglas y ProcedimientosAsignacin de RecursosEstrategias de EjecucinPresupuestoMedicin de AvanceControl de CostosEvaluacin de ndicesPronsticosCronogramaFlujo de Caja

  • QUE ES PLANIFICACION DE PROYECTOS?PLANIFICAR un proyecto es darle respuesta al qu, cundo,dnde y por qu de cada uno de los elementos que conforman el proyecto.Las Etapas de la Planificacin son:

    Diagnostico

    Programacin

    Discusin y decisin

    Ejecucin y control

  • IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION DE UN PROYECTOLa planificacin es un componente esencial del manejo de un proyecto y, es el medio ms importante para:

    Organizar el trabajo a ejecutar

    Decidir quin, qu, cundo, dnde y por qu se realizar cada trabajo

    Determinar los recursos requeridos

    Asignar estos recursos en el tiempo

    Asignar y definir responsabilidades

    Integrar los trabajos de todas las organizaciones

    Establecer sistemas eficientes de comunicacin

    Coordinar las actividades y el personal

    Estimar tiempos de iniciacin y terminacin

    Manejar sucesos y cambios inesperados

    Proporcionar las bases para el control presupuestario y financiero

  • Planificacin del ProyectoDescripcin de productos y necesidades1OBJETIVOS2ORGANIZACIN DELPROYECTO34756PLAN DE EJECUCINQUQUINQUIENESCMORED DE TRABAJO Y PLAN DE RECURSOSALCANCE DEL TRABAJO (EAP)CUNDOCUNTO

    conograma de acrtividades

    36626.0436627.0436628.0436629.0436630.0436631.0436632.0436633.0436634.0436635.0436636.0436637.0436638.0436639.0436640.0436641.0436642.0436643.0436644.0436645.0436646.0436647.0436648.0436649.0436650.0436651.0436652.0436653.0436654.0436655.0436656.0436657.0436658.04

    Descripcin de las ActividadesLMMJVSDLMMJVSDLMMJVSDLMMJVSDLMMJV

    1Diagnostico de la situacin actual a traves de la

    aplicacin de la Norma Covenin 1980 y Analisis de

    Resultados

    2Determinar y analizar las causas a traves de las tcni-

    cas de Diagrama Causa-Efecto y jerarquizacin por

    Pareto

    Descripcin de las Actividades36659.0436660.0436661.0436662.0436663.0436664.0436665.0436666.0436667.0436668.0436669.0436670.0436671.0436672.0436673.0436674.0436675.0436676.0436677.0436678.0436679.0436680.0436681.0436682.0436683.0436684.0436685.0436686.0436687.0436688.0436689.0436690.0436691.04

    SDLMMJVSDLMMJVSDLMMJVSDLMMJVSDLMM

    2Determinar y analizar las causas a traves de las tcni-

    cas de Diagrama Causa-Efecto y jerarquizacin por

    Pareto

    3Determinar las mejoras a implantar

    4Diseo de herramientas de Control Estadstico

    Descripcin de las Actividades36692.0436693.0436694.0436695.0436696.0436697.0436698.0436699.0436700.0436701.0436702.0436703.0436704.0436705.0436706.0436707.0436708.0436709.0436710.0436711.0436712.0436713.0436714.04

    JVSDLMMJVSDLMMJVSDLMMJV

    4Diseo de herramientas de Control Estadstico

    5Establecer Indices de Gestin

    Hoja2

    SEMANAS

    1234567891011121314

    10/04/00 AL 14/04/0017/04/00 AL 21/04/0024/04/00 AL 28/04/0002/05/00 AL 05/05/0008/05/00 AL 12/05/0015/05/00 AL 19/05/0022/05/00 AL 26/05/0029/05/00 AL 02/06/0005/06/00 AL 09/06/0012/06/00 AL 16/06/0019/06/00 AL 23/06/0026/06/00 AL 30/06/0003/07/00 AL 07/07/0010/07/00 AL 13/07/00

    ACTVIDADES

    1Elaboracin y presentacin del Anteproyecto de tesis

    123

    2Diagnosticos de la situacin Actual.

    456

    3Determinacin de las causas a traves de las tcnicas de

    Ishikawua y Pareto.789

    3Determinacin de las mejoras a Implantar

    1011

    4Establecimientos de los Indices de Gestin

    12

    5Presentacin de la tesis

    1314

    Hoja3

  • Procesos con los que se relaciona Estimacin de CostosPRODUCTO FINAL

    .

    PROCESOACTIVIDADESPlanificacin Identificar alcances del proyecto y restricciones de recursos, tiempo y otros.

    Definir el esquema de contratacin del proyecto, es decir identificar los paquetes a contratar, alcances y tipos de contrato.

    Elaborar la Estructura Analtica del proyecto.

    Disear la organizacin del proyecto y asignar responsabilidades a cada unidad, en relacin con los productos a obtener.

    Elaborar las normas y procedimientos que regirn para el proyecto: codificacin de documentos, cuentas de costos, instancias de aprobacin, criterios de medicin de avance, etc.

    Elaborar el Plan de Ejecucin del Proyecto

  • QUE ES ADMINISTRACION O GERENCIA DE PROYECTOS?Administrar o gerenciar un proyecto es llevar a cabo el proceso adminis-trativo, que contempla cinco etapas: planificar, organizar, integrar, diri-gir y controlar los recursos asignados al proyecto, con el fin de lograr unobjetivo. En resumen, administrar o gerenciar un proyecto consisteen desarrollar una metodologa que:

    Tenga en cuenta siempre los objetivos y sus efectos.

    Mantenga un constante, continuo y adecuado control, tanto desde el punto de vista administrativo como tcnico.

    Parta del todo (sistema) hacia las partes o subsistemas.

  • OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS El objetivo de la ADMINISTRACION O GERENCIA DE PROYECTOS es alcanzar el uso mas efectivo y eficiente de los recursos asignados al proyecto, de manera que el objetivo pueda ser alcanzado:

    En la fecha planificada

    Dentro de los costos presupuestados

    En concordancia con las especificaciones tcnicas exigidas por el cliente, y

    Manteniendo buenas relaciones entre el personal involucrado y en En conclusin, ADMINISTRAR UN PROYECTO es lograr alcanzar los parmetros de tiempo, costo y calidad exigidos por el cliente, manteniendo un ambiente armonioso y favorable.completa armona con los factores ambientales cambiantes.

  • LA DIRECCION DEL PROYECTO ORGANIZACIONES DIRECCION (estilos) RECURSOSFISICOS/FINANC.RECURSOSHUMANOSAdministracin IntegradaEntornodinmico/Tiempoescaso

  • Ciclos de Vida de un ProyectoInvestigacin y DesarrolloIntroduccin al mercadoCrecimientoMadurezDeterioroMuerte SISTEMASPRODUCTOSProduccinConceptualOperacin ComercialDefinicin Desinversin

  • Fases de un Proyecto FASE CONCEPTUALDeterminacin de necesidades o deficiencias existentes o potenciales.Establecimiento de sistemas conceptuales que proveen alineamientos estratgicos iniciales que superan estas deficiencias.Determinacin de la factibilidad y practicalidad tcnica, ambiental, legal, organizacional, comercial econmica y financiera .Examen de alternativas para satisfacer los objetivos.Proveer respuestas como: Cul ser el costo de proyecto? Cundo el proyecto estar disponible? Por qu construir el proyecto? Cmo integrar el proyecto al sistema matriz?Identificacin de recursos requeridosSeleccin del diseo inicialDeterminacin de las interfases iniciales del proyecto.Establecimiento de una organizacin para el proyecto.

  • FASE DE DEFINICINIdentificacin completa de los recursos requeridos.

    Preparacin de los requerimientos de desempeo final del proyecto.

    Preparacin de planes detallados para soportar el proyecto.

    Determinacin precisa de costos y cronogramas de inversiones.

    Determinacin de reas de alto riesgo y definicin de planes para explorar.

    Identificacin y preparacin inicial de la documentacin requerida para soportar el proyecto, como polticas, procedimientos, descripcin de tareas, informaciones, etc.

  • Fase de ProduccinCompletacin y actualizacin de planes detallados concebidos y definidos en las fases anteriores.Aprobacin y manejo de los recursos requeridos.Verificacin de la capacidad de produccin del proyecto.Construccin, montaje y puesta en marcha del proyecto.Preparacin y distribucin de los procedimientos operativos.Ejecucin de pruebas finales.Desarrollo de manuales tcnicas y documentacin asociada para operar y mantener el sistema.Desarrollo de planes que soporten el sistema durante la fase operativa.

  • Fase de OperacinUso de los resultados del proyecto para satisfacer a los clientes.Integracin final del proyecto a la casa matriz.Evaluacin de la parte tcnica, comercial, social y econmica del proyecto para satisfacer las condiciones operativas.Evaluacin del desempeo de los recursos para soportar el sistema.Fase de Desinversin

    Final del Sistema.Desarrollo de planes para transferir responsabilidades.Desinversin o transferencia de recursos a otros sistemas.Desarrollo de lecciones aprendidas para poder incluir data.

  • Fases del Ciclo de Vida de un Proyecto de IngenieraFASE CONCEPTUALRespuesta a Por qu se quiere el proyecto?Evaluacin preliminar (factores tcnicos, ambientales,econmicos)Resumen de las decisiones.Descripcin de las caractersticas del producto.Descripcin de la localizacin del proyecto (topografa, mapas, suelos, hidrologa, leyes locales, disponibilidad local del recurso)Estudio de prefactibilidad

  • Fase de la Ingeniera BsicaRespuesta a la pregunta Qu se quiere del proyecto?Documentacin base para soportar el proyecto: Diseo: Bases del diseo Anlisis de capacidad. Enlaces de materia y energa Diagramas de flujo (diseo y operacin) Evaluacin de data de campo y laboratorios Estudios de simulacin Especificaciones de equipos mayores y hojas de datos. Confiabilidad del sistema y anlisis de fallas.

  • Fase de la Ingeniera BsicaDiagramas de Ingeniera y servicios: Diagramas de tuberas Diagrama de distribucin de servicios Diagramas elctricos unifilares Rutas principales Arreglo de plantaEspecificacin de los materiales.Establecimiento de criterios bsicos de instalaciones Drenajes y canales de recoleccin Ubicacin de hidrantes, vlvulas, monitores, sistemas contra incendios Sistema de alivio Vialidad interna y externa Planes estructurales bsicos Vas principales de tubos y cables

  • Fase de la Ingeniera BsicaPreparacin del libro de clculo

    Preparacin del plan de ejecucin de ingeniera de detalles, procura, construccin arranque y puesta en marcha.

    Estimacin de costos y anlisis final de factibilidad

    Elaboracin de especificaciones para estudios e impacto ambiental, suelos, topografas, reactivida elctrica.

    Diseo conceptual del sistema de control e instrumentacin bsica

    Clasificacin de reas

    Memoria descriptiva y criterios para la elaboracin de la ingeniera de detalle

  • Fase de Ingeniera de DetalleRespuesta a la pregunta Cmo se quiere el proyecto?Anlisis y adecuacin de la informacin bsica incluyendo: Rutas principales de vialidad, tubera y cables. Verificacin de estudios de campo. Planta elctrica.Apoyo a procura en proceso de adquisicin de equipos mayores, fundamentalmente aquellos que requieren aprobacin de planes del fabricantes.Elaboracin de documentos aprobados para licitacin: Arreglos de tuberas de servicios y procesos Especificaciones de detalles, elevaciones y cortes Verificacin de la capacidad y flexibilidad de la tubera. Detalles estructurales Detalles de sistemas de drenaje Detalles de acabados Detalles de canalizaciones elctricas, rutas de potencia, control aterramientos

  • Fase de Ingeniera de DetalleElaboracin de documentos aprobados para licitacin: Detalles de sistemas de iluminacin Diagrama detallado de acometidas Planes Isomtricos Detalles de instalaciones de instrumentos. Especificaciones particulares y generales de todas las especialidades involucradas Lista de materiales de construccin Cmputos mtricos de la obra en generalPreparacin de requisiciones de materialesElaboracin de documentacin para construir.Elaboracin del libro de proyecto de la ingeniera de detalleEstimados de costo de construccinElaboracin de planificacin y control de la construccinAnlisis de licitaciones y ofertas


Recommended