+ All Categories

GE_RRHH

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: carolinacastillofuentes
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
gestion organizacional
32
Ph. D. JULIO CAVERO JARA
Transcript

Ph. D. JULIO CAVERO JARA 1. Reclutamiento y seleccin de pesonal.!. E"aluacin del desempe#o humano$. Administacin de sueldos y salaios.%. Administacin de los &ene'icios sociales(. )i*iene y se*uidad en el ta&a+o ,. Relaciones la&oales-. .ienesta social/. Capacitacin y desaollo del pesonal 1. Laaceleacinenlospocesosdecam&io tecnol*ico!. La *lo&ali0acin mundial.$. La tu&ulencia del entono empesaial %. La competiti"idad de los mecados.(. La tanscultui0acin en las empesas 1. La'omacindecuadosdepesonalpo competencias la&oales.!. La administacin del cam&io.$. Esta&leceoeestuctualacultua empesaial %. 1ane+o del 'enmeno dela tanscultui0acin 1. La 'omacin de cuados de pesonal po competencias la&oales. Definicin de competencias:Conjuntodevalores,rasgosdepersonalidad, habilidades,conocimientos,actitudese interesesqueposeeunindividuoy,quedel grado de desarrollo de estas, depende el nivel de su xito personal. Componentes de las Competencias1. VALORE2!. RA23O2 PER2O4ALE2$. )A.ILIDADE2%. CO4OCI1IE45O2(. AC5I5UDE2 equerimiento m!nimo del "erfil del Cargo Componentes de las Competencias...1. Valoes#on normas de vida, que las sociedades, empresas o cualquier forma de organi$acin imponen a sus miembros.#on el basamento sobre el cual se construye la cultura de la organi$acin )O4E25IDAD RE2PO42A.ILIDAD LEAL5AD 2OLIDARIDAD E5C... !. Ras*os de pesonalidad#on aspectos de la conducta humanainnatos y que diferencian a una personade otra...%&dealista%&ntrovertido%Discreto%"roactivo%Conflictivo%"erseverante%Confiado $. )a&ilidades#on destre$as que la persona aprende a travs de un proceso de formacin y que le permitedesempe'arse exitosamente en sus actividades...%#aber pensar%Comunicacin oral y escrita%(rabajo en equipo%Capacidad de negociacin%)idera$go%#olucin de problemas%*tc... %. ConocimientosConjunto de conceptos, tcnicas y metodolog!as que una persona adquierea travs de una formacin acadmica y+o por la experiencia .%Concepto del ,alor del dinero en el tiempo.%Concepto de Costo de oportunidad.%(cnicas de mar-eting%.etodolog!a del /alance #corecard.%Dispositivos legales, normas%*tc.. (. Actitudes6#on manifestaciones de un individuo frente a la sociedad, a su empresa, a sus superiores y a s! mismo.%Disposicin a trabajar con otros.%*mpat!a, ponerse en el lugar del otro.%*ntusiasmo, apertura, etc... Competencias m7nimas del pe'il del ca*o... 3eente 8inancieo1234 5678 91234 5678 91234 5678 9Determinantesi no,alores0. Confidencialidad 1. 2onestidad3. esponsabilidadasgos de personalidadDiscreto*xtrovertido"roactivo"erseverante2abilidades:0. )idera$go 1. (rabajo en equipo3. #aber pensar4. Comunicacin fluida 5. 6egociacin7. #olucin de problemas Conocimientos:0. Contabilidad 8inanciera y 9erencia 1. Conocimiento y manejo de soft:are financiero 3. 6egociacin en el sistema bancario y mercado de capitales 4. *xperiencia en planeamiento estratgico 5. .anejo de 8inan$as Corporativas7. Conocimiento sobre alternativas de financiamiento ;. .anejo de Contratos de 8uturos E"aluacin de los RR)) de la empesaB. Evaluacin del personal operativo Determinar los perfles de los trabajadores en base a la evaluacin de los siguientes factores: Sus capacidades ( Habilidades y destreas!Sus competencias(conocimientos y e"periencias!Sus motivaciones.#. #ontratar perfl de trabajadores con perfl del cargo !. 1ane+o de la esistencia al cam&io. !. 1ane+o de la esistencia al cam&io.A. La paado+a de la esistencia al cam&ioVivimos en un mundo en permanente cambio.Los seres vivos estn cambiando da a da.Las sociedades cambian para bien o para mal.La tecnologa genera cambios dramticos. !. 1ane+o de la esistencia al cam&io.Sinembargo,lagranmayoradepersonasseresisteal cambio, debido a los siguientes factores: Las personas se sienten inseguras en situaciones que no conocen. El cambio produce angustia al temer perder lo conseguidoonseguirlogrosrequieremuc!oesfuer"oyesmuydifcil recuperar lo perdido.Las personas tienen un apego natural a los bienes escasos !. 1ane+o de la esistencia al cam&io. .. Ra0ones de la esistencia al cam&ioS#lounporcenta$emuypeque%odelapoblaci#naceptacon entusiasmolosretosqueconllevanloscambios,lagran mayora se opone a los cambios cuando estos implican :a.a.&ayor carga de traba$o.&ayor carga de traba$o.b.b.'uevas tareas'uevas tareasc.c.ambio de !orariosque altera sus rutinasambio de !orariosque altera sus rutinasd.d.(ctividadesquerequierencapacitaci#nmsomenos (ctividadesquerequierencapacitaci#nmsomenos comple$a.comple$a.e.e.Encargos que pongan en riesgo su estabilidad econ#mica.Encargos que pongan en riesgo su estabilidad econ#mica.f.f.ambios que pone en e$ecuci#n la empresa a consecuencia ambios que pone en e$ecuci#n la empresa a consecuencia de los cuales el traba$ador pierde statusde los cuales el traba$ador pierde status.. !. 1ane+o de la esistencia al cam&io.C. Como se mani'iesta la esistencia al cam&ioa.a.E)posici#n de argumentos con sustento que buscan E)posici#n de argumentos con sustento que buscan convencer el no llevar a cabo los cambiosconvencer el no llevar a cabo los cambios b.b.*esistencia pasiva a los planes de cambio.*esistencia pasiva a los planes de cambio.c.c.Sabota$e en las mquinas de producci#n o procesos.Sabota$e en las mquinas de producci#n o procesos.d.d.(usentismo individuali"ado o concertado.(usentismo individuali"ado o concertado.e.e.+alta de voluntad de cooperar en las actividades de cambio.+alta de voluntad de cooperar en las actividades de cambio.f.f.,resentaci#n de que$as infundadas.,resentaci#n de que$as infundadas.g.g.(parici#ndeorgani"acionesgremialesendefensadelos (parici#ndeorgani"acionesgremialesendefensadelos traba$adorestraba$adores..!.!.(parici#n del lidera"go informal. (parici#n del lidera"go informal. !. 1ane+o de la esistencia al cam&io. D. Como se en'enta la esistencia al cam&io (ntesdeponerenmarc!alosplanesestrat-gicoses (ntesdeponerenmarc!alosplanesestrat-gicoses fundamental efectuar las siguientes acciones.fundamental efectuar las siguientes acciones.a. a. .dentificar a traba$adores a ser afectados con los cambios..dentificar a traba$adores a ser afectados con los cambios. b. b. (gruparlos por el grado de afectaci#n a sufrir por los cambios. (gruparlos por el grado de afectaci#n a sufrir por los cambios.c. c. /eterminarelperfilpsicol#gicodelostraba$adores.onsiderar/eterminarelperfilpsicol#gicodelostraba$adores.onsiderar su aversi#n o propensi#n al riesgo.su aversi#n o propensi#n al riesgo.

!. 1ane+o de la esistencia al cam&io.d. d. .ncorporarengruposdealtaaversi#nalriesgodelideres.ncorporarengruposdealtaaversi#nalriesgodelideres proactivos. proactivos.e. e. .ntroducirdelconceptode0unidadesdegesti#n1enlosgruposde.ntroducirdelconceptode0unidadesdegesti#n1enlosgruposde traba$o a ser afectados por el cambio.traba$o a ser afectados por el cambio. f. f. ,articipaci#nactivaycomprometidadelostraba$adoresenla,articipaci#nactivaycomprometidadelostraba$adoresenla formulaci#n de las estrategias formulaci#n de las estrategias..

$9 Cam&io o ceacin de una cultua empesaial Eselconjuntodetradiciones,creencias, historia,lenguaje,leyes,principios, valores,ueidenti!icanaunasociedady uecreauna!or"adesentir,pensary actuar de los "ie"#ros ue lo con!or"an$ %ultura &rgani'acional%ultura &rgani'acional Esunpatr(ndeconductadesarrolladopor Esunpatr(ndeconductadesarrolladopor una organi'aci(n ue hacen suyo todos y cada una organi'aci(n ue hacen suyo todos y cada unodesus"ie"#rosyuese"ani!iestaen unodesus"ie"#rosyuese"ani!iestaen su!or"adepensar,sentiryactuartanto su!or"adepensar,sentiryactuartanto individual co"o colectiva"ente$)individual co"o colectiva"ente$)*aculturaorgani'acional,parauetenga *aculturaorgani'acional,parauetenga vigenciade#eajustarseperi(dica"entepara vigenciade#eajustarseperi(dica"entepara adecuarsealosca"#iosueledeparael adecuarsealosca"#iosueledeparael entorno)$entorno)$ Caracter!sticas de una buena Caracter!sticas de una buena cultura organi$acional cultura organi$acional *os"ie"#rosdelaculturaorgani'acional deunaorgani'aci(ne+itosa,poseenlas siguientes caracter,sticas-. /ienen un alto sentido de tra#ajo en euipo) .%on "entalidad proactiva. 0ctitudpositivaasituacionesdeca"#ioo nuevos retos. En perra"ente capacitaci(n y desarrollo. Entusiastas. 1ntegrados total"ente a su organi'aci(n "remisas a considerar antes de construir "remisas a considerar antes de construir una buena cultura organi$acionaluna buena cultura organi$acional . %ualuier organi'aci(n ue haya estado !uncionando untie"po,yatieneuna!or"adecultura organi'acional) . /odas las personas ue ingresan a una organi'aci(n, traenconsigo,h2#itos,costu"#res,actitudesue sonproductodelosa"#ientesenloscualeshan interactuado). %ulturasconestructurasdi!erentespuedenser igual"ente e!icientes "remisas a considerar antes de construir "remisas a considerar antes de construir una buena cultura organi$acionaluna buena cultura organi$acional *aspersonasso"osproductodeloueseha deno"inadoElsu#conscientecolectivo$,ydela tendenciapredo"inantedelgrupo3tnicosocialdel veni"os) . Enla"edidaueunapersonatengauna deter"inadacapacidaddelidera'go,vaatratarde i"poner al grupo sus patrones de co"porta"iento. 4uchasorgani'acionesest2ncon!or"adaspor grupos hu"anos ue practican culturas di!erentes) . 5nodelos"ayoresretosdelosdirectivosdeuna organi'aci(nesca"#iaralgunosotodoslos patronesdeactuaci(ndelos"ie"#rosdela organi'aci(n) (cnicas para efectuar cambios (cnicas para efectuar cambios en culturas organi$acionales en culturas organi$acionales 06n cuando pueden e+istir "uchas !or"as de crear o ca"#iar una cultura e"presarial, las "etodolog,as ue se e"plean con "ayor !recuencia son-. El shoc7 . *os grupos paradig"as. El ca"#io a trav3s de la re!le+i(n) (cnicas para efectuar cambios en (cnicas para efectuar cambios en culturas organi$acionalesculturas organi$acionales A) El shock sicolgico1. Caractersticas:. Muy doloroso. Bienaplicadoconsigueresultadosrpidosy eecti!os". #roceso:. 1denti!icaci(n de la idiosincrasia de todos los tra#ajadores. 8eter"inaci(n de los !actores positivos y negativos de la cultura e+istente). 1denti!icaci(ndeloslideres!or"alesein!or"alesla organi'aci(n). 9uesta en ejecuci(n de la t3cnica ue generar2 el shoc7). Evaluaci(n de la respuesta al shoc7) (cnicas para efectuar cambios en (cnicas para efectuar cambios en culturas organi$acionalesculturas organi$acionales A) Empleo de grupos paradigma1.Caracterticas:. $enera poco dolor. %us resultados se maniiestan en el mediano pla&o". #roceso:. 1denti!icaci(n de la idiosincrasia de todos los tra#ajadores. 8eter"inaci(n de los !actores positivos y negativos de la cultura e+istente). 1denti!icaci(ndeloslideres!or"alesein!or"alesla organi'aci(n). %apacitaci(n y "otivaci(n de los grupos pivot. Evaluaci(n de la respuesta al "odelo, (cnicas para efectuar cambios en (cnicas para efectuar cambios en culturas organi$acionalesculturas organi$acionales A) El cam'ioo a tra!(s de la rele)in1. Caracterticas:. *o es doloroso. %e pueden o'tener resultados a muy largo pla&o". #roceso:. 1denti!icaci(n de la idiosincrasia de todos los tra#ajadores. 8eter"inaci(n de los !actores positivos y negativos de la cultura e+istente). :econstrucci(n de la cultura a trav3s de un progra"a de talleres de concienti'aci(n de 3 a 5 a;os de duraci(n. Evaluaci(n se"estral del progra"a) FIN DE LA SESION