+ All Categories
Home > Documents > Gestión de Procesos - ESAN · y competitividad de la empresa. Es por ello que el Programa de ......

Gestión de Procesos - ESAN · y competitividad de la empresa. Es por ello que el Programa de ......

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: lamkhanh
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
Gestión de Procesos
Transcript

Gestión de Procesos

“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento”.

Misión de ESAN

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Ge

stió

n d

e P

roce

sos

_E

SAN

3 .

3

En la actualidad, las empresas requieren ejecutivos especializados en la gestión de procesos con la capacidad de analizar, diseñar y gestionar los cambios necesarios para aumentar la eficiencia y competitividad de la empresa. Es por ello que el Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos se basa en 3 pilares estratégicos que complementan la formación del participante.

Especialización en el sector

Componente internacional

Plana docente de primer nivel

01

02

03

Ventajasdiferenciales:los 3 pilares

4 . 4

ESPECIALIZACIÓN EN EL SECTOR

Le permite al participante especializarse en un sector, de forma que tenga los conocimientos que lo capaciten para abarcar todas las áreas que se desarrollan en este.

01COMPONENTE INTERNACIONAL

El programa cuenta con un la participación de un docente internacional, permitiéndole al participante conocer cómo se desarrolla el sector y complementar sus conocimientos.

02PLANA DOCENTE DE PRIMER NIVELLa plana docente está integrada por profesionales formados en ESAN y en las mejores escuelas de negocios del mundo, con amplia trayectoria docente a nivel de postgrado y experiencia en sus respectivas disciplinas.

03

Programa de Alta Especialización

Gestión de Procesos

De nuestra consideración:

Las organizaciones y las empresas son tan eficientes como lo son sus procesos, ello se debe reflejar en la estructura que debe estar alineada con los intereses de los clientes. En este contexto, la gerencia por procesos constituye una de las mejores herramientas para una gestión efectiva.

Por lo anterior, las organizaciones necesitan profesionales que estén en la capacidad de analizar los diversos procesos al interior de su empresa, así como liderar los cambios que ayuden a visualizar nuevas estrategias tanto en la dimensión humana, como en la tecnológica y organizativa.

ESAN, ha desarrollado el Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos para apoyar la competitividad de las empresas, así como proveer a los ejecutivos de conocimientos, herramientas, modelos, metodologías y estrategias necesarias para dirigir el cambio en sus organizaciones.

Para mayor información, lo invitamos a leer detenidamente el folleto.

Lo esperamos,

Atentamente,

Ana Inés Reátegui VelaDirectoraExecutive Education

Palabras de la Directora

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Ge

stió

n d

e P

roce

sos

_E

SAN

6 .

7

Proporcionar al ejecutivo una sólida formación académica y práctica para la gestión de procesos a través de cursos de visión gerencial y tecnológica, talleres prácticos y discusiones sobre el diseño e innovación de los procesos.

Objetivos específicos > Desarrollar habilidades gerenciales para el planteamiento y desarrollo del enfoque de la gestión de procesos en organizaciones de manufactura o servicios tanto públicas, como privadas. > Definir los procesos e interacciones de las organizaciones para el óptimo funcionamiento de las mismas y la satisfacción de los clientes. > Conocer las metodologías necesarias para implantar la gestión de procesos en las organizaciones. > Conocer la importancia del control de procesos. > Comprender las mejores prácticas para el rediseño de procesos y la reingeniería en su organización. > Entender la necesidad de integrar la cultura corporativa hacia el enfoque de procesos. > Conocer las herramientas automatizadas de apoyo al rediseño de procesos. > Liderar proyectos de rediseño de procesos.

Objetivo del programa

El participante podrá identificar nuevas oportunidades y tomar decisiones acertadas para la implantación de la gestión de procesos en su organización. Además, se desarrollará un análisis crítico del enfoque de procesos y de las oportunidades asociadas, proporcionando al ejecutivo un amplio conocimiento práctico en el campo de los procesos empresariales.

Los alumnos podrán liderar eficientemente cualquier proyecto de transformación de procesos en su organización.

Beneficios del programa

El programa incluirá como componente internacional la participación de un profesor extranjero, quien brindará conocimientos y adelantos en temas de gestión de procesos y de calidad que se están aplicando en las organizaciones a nivel mundial.

Componente internacional

Nota: Los cursos de 10 sesiones tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.

Estructura curricular

Módulo 1 Sesiones

Taller socialización

Taller de tecnología y acceso a la información, ESAN/Data y ESAN/Cendoc

Análisis de datos 10

Herramientas para la gestión de calidad 10

Taller de teoría de restricciones (TOC) 08

Impacto de las tecnologías de la información en los procesos 10

Gestión de calidad con Six Sigma 10

Taller de sistemas de calidad ISO 9000 05

Módulo 2 Sesiones

Taller de trabajo integrador final 02

Indicadores de gestión con Balanced Scorecard 10

Costeo y gerencia basada en actividades 10

Business process management (BPM) 10

Auditoría de gestión de la calidad 10

Trabajo integrador final 08

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Ge

stió

n d

e P

roce

sos

_E

SAN

8 .

9

* Se requiere conocimiento básico de estadística.

Descripción de los cursos

Módulo 1Taller de socializaciónFacilita la inmediata integración de los participantes. Crea las condiciones más favorables para realizar los trabajos en equipo. Fomenta y facilita la interacción entre personas con diferentes criterios, aptitudes, intereses y personalidades. Al finalizar este taller se formarán los grupos de trabajo.

Taller de tecnología y acceso a la información ESAN/Data y ESAN/CendocIntroduce a los participantes en el uso de los sistemas de ESAN, se efectúa una orientación interactiva a cargo de especialistas de ESAN/Data. Los participantes reciben una orientación básica para que pueda conducirse como cliente autónomo y aprovechar los recursos y servicios de información que ESAN/Cendoc pone a su disposición.

Análisis de datos*Desarrolla en el participante la capacidad de comprender y aplicar conceptos y técnicas estadísticas para convertir datos en información adecuada para la toma de decisiones y control en el ámbito de la gestión de los procesos.

Herramientas para la gestión de calidad Presenta los conceptos de calidad y está orientado a desarrollar habilidades y destrezas para manejar las herramientas básicas para identificar y resolver problemas de calidad. Asimismo, se presentan los enfoques de la calidad total, principales certificaciones y los conceptos fundamentales para analizar, diseñar, mejorar y controlar los procesos, sean estos administrativos u operativos.

Taller de sistemas de calidad ISO 9000Presenta al participante los aspectos de detalle del Sistema de Calidad ISO 9000, se brindan las pautas sobre la certificación ISO 9000 mediante una orientación interactiva que estará a cargo de un especialista de ISO. Esta orientación se realiza a través de un taller interactivo.

Impacto de las tecnologías de información en los procesos Estudia los cambios que se vienen produciendo en las tecnologías de la información y en su aplicación como habilitador para generar cambios en los procesos organizacionales. Se busca lograr un claro entendimiento de las tecnologías de la información y de los principales esquemas empresariales como ERP, CRM, SCM, entre otros.

Gestión de calidad con Six Sigma Brinda a los participantes las técnicas y herramientas necesarias para que se conviertan en agentes de cambio, que les permitan diseñar y gestionar la estrategia Six Sigma y así incrementar el valor del negocio a través de la reducción de costos y mejora de procesos, teniendo como misión principal la satisfacción al cliente interno y externo.

Taller de teoría de restricciones (TOC)Presenta los conceptos y prácticas sobre la teoría de restricciones (TOC) y su aplicación en los procesos de las organizaciones. Se brindan conocimientos prácticos sobre cómo identificar restricciones y la metodología de solución.

Módulo 2Business process management (BPM) Ofrece al participante las herramientas necesarias para que aplique de una manera creativa e innovadora las metodologías para lograr un cambio radical o mejora fundamental de los procesos de su organización haciendo uso de las TI y herramientas de BPM. El curso comprende la visualización de las nuevas estrategias de trabajo, la propia actividad del diseño y rediseño del proceso y la implantación del cambio en todas sus dimensiones: la tecnológica, la humana y la organizativa.

Indicadores de gestión con Balanced ScorecardEstudia la definición y gestión de indicadores. Se dan los conceptos y metodologías para el establecimiento de los diferentes tipos de indicadores para el control de los procesos empresariales.

Costeo y gerencia basada en actividadesEntrena y forma al participante para que se encuentre en la capacidad de diseñar, estructurar e implantar el sistema de costos basados en actividades ABC, así como desarrollar su capacidad de gestión a través del conocimiento de los fundamentos y tendencias de la administración, basado en actividades ABM.

Auditoría de gestión de la calidad Ofrece al participante los temas, técnicas y prácticas relacionadas a los distintos tipos de auditorías de la calidad, definiendo los roles y responsabilidades, con el fin de mejorar la gestión de procesos y el sistema de calidad de la organización. Se brindarán los conocimientos para identificar y aplicar los pasos para cada etapa de la auditoría.

Trabajo integrador final Los participantes elaborarán un trabajo en el que integrarán todos los conocimientos adquiridos durante el programa. Se desarrollará a lo largo de los estudios, definiéndose pautas para el control del avance y recomendaciones para su correcta creación. Al inicio del programa se nombrarán asesores para los diferentes grupos a fin de que orienten y revisen los avances realizados.

Facultad ESAN*

Freddy Alvarado MBA por ESAN. Certificado Internacional Black Belt Six Sigma por ESAN y Wyrick, EE.UU. Certificación OEA de Gobierno Electrónico. Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística en OSIPTEL.

Aldo Bresani PhD en Ciencias Administrativas por ESADE, Barcelona. MSc en Ingeniería Eléctrica y MSc en Ingeniería de Sistemas por U.S. Naval Postgraduate School, California. MBA por ESAN. Director de B3 Corp, gerente ejecutivo de la Red Científica Peruana y gerente general de Geotel Comunicaciones.

Cecilia Esteves PhD(c) en Políticas Públicas por The Rand Graduate School, California. MBA por ESAN. Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del MBA y de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN.

Luis FernándezMBA por la Universidad del Pacífico. Posgrado en el Programa de Alta Dirección por la Universidad de Piura. Gerente de I+D en Metodologías + Soluciones (M+S). Experiencia en proyectos relacionados con gestión estratégica y operacional.

Aldo De La CruzMBA por ESAN. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú con posgrado y especialización en Logística. Experiencia en áreas de auditoría, procesos, administración, logística, proyectos y operaciones en empresas de primer nivel.

Roland Leidinger MBA por ESAN. Programa de Alta Dirección para Gerentes Generales por la Universidad Adolfo Ibáñez y por la Universidad de Piura. Experto en Teoría de Restricciones Certificado por TOC International Certification Organization.

Tomas Minauro MSc in Business Administration por Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Bachiller en Ciencias con mención en Estadística por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información.

Eddy MorrisPhD(c), Máster Universitario en Gestión de TIC y Master en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle - Universitat Ramón Llull en Barcelona, España. Programa Avanzado en Finanzas por ESAN. Consultor internacional de empresas y organismos internacionales.

César RivasplataMSc en Industrias Forestales por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Auditor acreditado por INDECOPI. Gerente general de Qualitas del Perú. Amplia experiencia en consultoría e implementación en ISO 9000 e ISO 14000, HACCP, OHSAS 18000, SA 8000, ISO IEC 17025, entre otros.

Martín Santana PhD en Administración por Florida International University, EE.UU. MSc en Sistemas de Información por HEC Montreal, Canadá. Posgrado en Informática por ENSIMAG, Francia. Ha sido consultor y asesor de numerosas empresas.

Jaime Serida PhD in Business Administration por University of Minnesota. MBA por ESAN. Decano de ESAN Graduate School of Business. Miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.

DOCENTE INTERNACIONAL

Ana RibóMáster en Managing Projects in Organizations, Máster en Scheduling and Cost Control, Máster en Risk Management por George Washington University. Consultora en gestión de la calidad y auditoría, diseño, seguimiento y control de procesos, gestión del cambio, liderazgo y habilidades gerenciales.

* La plana docente es referencial, en caso que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica. Por su extensión, no se han considerado a todos los docentes que dictan en el programa, se les informará a los participantes el detalle por curso con el envío de sus respectivos horarios.

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Ge

stió

n d

e P

roce

sos

_E

SAN

11 .

11

Metodología

Está diseñada para desarrollar en el participante las destrezas, habilidades y el talento gerencial necesario para desenvolverse en el campo empresarial. Se privilegia el uso de métodos prácticos como el análisis de casos, el trabajo en equipo, la discusión de lecturas, la investigación de campo, la resolución de ejercicios aplicativos, entre otros.

El profesor además de dominar el tema tiene una vasta experiencia gerencial, lo que le permite enriquecer la clase con ejemplos prácticos y situaciones reales. Gracias a esto, brinda enfoques novedosos que involucran a los participantes en la construcción de su propio aprendizaje.

Los estudiantes, antes de cada sesión, deberán leer y analizar el material asignado y resolver en equipo los casos o trabajos. El desempeño del alumno es evaluado permanentemente a través de su participación en clase, exposición de casos, controles de lectura, trabajos especiales y el examen final.

Diploma

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, recibirán:

Diploma en Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos, otorgado por la Universidad ESAN.

Perfil del egresado

Ejecutivo con una visión clara y detallada de los métodos modernos de gestión y dirección para optimizar, elevar la productividad e integrar los procesos operativos y logísticos de una empresa u organización, desde las adquisiciones hasta el servicio al cliente final.

Inversión

Financiamiento en dos cuotas S/.

Cuota I: matrícula 7,087

Cuota II: 30/07/2017 7,087

Total a cancelar 14,174

Intereses incluidos 344

S/.

Precio del programa 13,830

Financiamiento en 12 cuotas S/.

Cuota inicial 4,128

12 cuotas mensuales* 740

Total a cancelar 14,488

Intereses incluidos 658

Descuento por pago anticipadoHasta el 15 de diciembre 2017

*Cuotas dobles en: julio y diciembre de 2017TEA: 12.69% - TEM: 1 %.

Consulte por nuestros descuentos por pago al contado, corporativo, grupal y para exalumnos. Estos descuentos sólo serán otorgados al inicio del programa. Los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Deberá consultar al respecto con la asesora comercial. No contamos con descuentos por convenios con Colegios Profesionales.

Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar la boleta de depósito para poder sustentar el pago realizado al momento de la inscripción.

Banco de Crédito del PerúCta. Cte. Nro. 193-1764415-0-72(identificándose con su número de DNI)

Banco ContinentalCta. Cte. Nro. 0011-0686-01-00011574

Términos y condicionesFinanciamiento y aceptación de letras y/o pagarés

1. Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagarés.

Estos son títulos valores que ESAN podrá enviar en calidad de Descuento o Cobranza a las entidades financieras locales.

A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagaré que el participante y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases.

En ambos casos, los participantes deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagarés para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas es requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa.

2. Para los alumnos que soliciten financiamiento directo con la Universidad ESAN y el vencimiento de sus cuotas exceda a la fecha de CLAUSURA y siempre que se encuentren al día en sus pagos, se les hará entrega del Certificado de Estudios el Diploma quedará retenido hasta la cancelación total de las letras.

En el caso de tener deuda vencida se retendrá el Certificado de estudios y Diploma.

Para los casos que el participante y aval no hayan cumplido con la aceptación de los titulo valores autoriza a la UESAN a reportar la deuda vencida a las centrales de riesgo del país.

3. Todo documento valorado en caso de no ser pagado a la fecha de su vencimiento generará, además de los intereses compensatorios respectivos (TEA 15%), intereses moratorios (TEA 3.5%), en total TEA 18.5%.

4. Realice sus pagos a tiempo y evite ser reportado como moroso a una central de riesgo, y/o el protesto de sus documentos de pago. El pago posterior al vencimiento no lo libera de permanecer en los reportes de dichas centrales durante (02) años contados desde la fecha de cancelación de la deuda, o durante cinco (05) años si la misma permanece impaga (Art. 10°.- de la Ley N° 27489 modificada por Ley N° 27863).

5. Mediante la aceptación de esta política de privacidad y de protección de datos personales, Ud. Acepta y consiente, de manera expresa, a Universidad ESAN, para tratar los datos personales que usted proporcione para los siguientes fines: Envío de publicidad mediante cualquier medio o soporte, invitaciones a actividades institucionales convocadas por ESAN y/o sus socios comerciales, seguimiento de un eventual proceso de admisión o matrícula, para fines estadísticos y gestiones administrativas.

6. Usted como titular del dato personal, su aval o su representante, podrán presentar la solicitud de ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley 29733 Ley de protección de datos personales, escribiendo a [email protected]

Financiamiento bancario

ESAN ha suscrito convenios con distintas instituciones financieras, cada una de ellas cuenta con un especialista a cargo. Este financiamiento está sujeto a requisitos de préstamo exigidos por los bancos. El trámite es personal.

Consulte por las instituciones y los datos del especialista con nuestra asesora comercial.

Admisión

Perfil del participante > Gerentes y ejecutivos de las diferentes áreas de la empresa involucrados en la gestión de procesos de su organización. > Ejecutivos que lideren proyectos de cambio organizacional. > Ejecutivos de diferentes áreas funcionales que deseen prepararse en el enfoque de procesos. > Responsables de procesos en su organización. > Ejecutivos del área de sistemas.

Requisitos > Contar con el grado académico de bachiller o > Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.

Documentos para PostularCurrículum vitae actualizado1.

Este documento debe contar obligatoriamente con los siguientes datos: > Resumen biográfico indicando el por qué está interesado en este programa. > Datos personales de identificación y ubicación. > Datos académicos. Indicar fechas de inicio y fin de estudios terminados. > Datos laborales. Explicitar funciones de los últimos cargos desempeñados.

ProcesoEl proceso de admisión se inicia enviando el currículum vitae antes citado, a través de la siguiente página web: http://www.esan.edu.pe/pae/gestion-de-procesos/

La selección contempla una revisión del perfil académico y experiencia profesional del postulante. Solamente si el Comité de Admisión lo indica, se solicitará una entrevista personal, que permita a la Universidad ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante.

El resultado del proceso de selección, será anunciado a través de una comunicación vía correo electrónico.

Duración y horario

La duración total del programa es de ocho meses aproximadamente. Las clases se llevarán a cabo los días lunes y jueves de 7:00 p.m. a 10:30 p.m. Los talleres y el curso a cargo del profesor invitado, tienen un régimen diferente al establecido.

Calendario*

Inauguración: 15 de Febrero de 2017

Inicio de clases: 20 de Febrero de 2017 Consulte el calendario de actividades en nuestra web o comuníquese con nosotros a los teléfonos mencionados.

* ESAN se reserva el derecho de variar las fechas programadas

Documentación requerida al momento de la matrícula > Copia legalizada del grado universitario de bachiller. > Dos fotos tamaño carné a color sobre fondo blanco, con sastre/terno y sin lentes. > Ficha de actualización de datos.

(1) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el Proceso de Admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

ESA

N12

. 13

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Ge

stió

n d

e P

roce

sos

_

Recursos al servicio de los participantes

ESAN/DataEl centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos, tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les permite el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

Acceso a internet y correo electrónicoCada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cuál le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a Internet. Adicionalmente, a solicitud del participante, se ofrece el servicio remoto a la red de ESAN y a los recursos de ésta desde la comodidad de su hogar u oficina.

IntranetEsta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa, tales como, calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros.

ESAN virtualEste sistema permite, a través de un navegador de Internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes “on-line” y realizar consultas del material educativo.

Laboratorios de cómputoEstos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a Internet. Cuentan, así mismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios.

Video conferencia*Este servicio permitirá al participante realizar reuniones grupales y consultas con entidades externas (Lima, provincias y el exterior). En casos de excepción, también se podrá usar este medio para su sustentación de tesis.

EsanetA solicitud del participante y sin costo mensual alguno, se le brinda una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso a Internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa de los estudios.

ESAN/CendocEl reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad.

Biblioteca y centro de informaciónDurante el programa el participante tendrá a su disposición, la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos.

Infraestructura físicaEl campus de la Universidad ESAN, ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con Internet. Asimismo, cuenta con un auditorio y aulas equipadas con tecnología de punta.

* El uso de este servicio esta sujeto a las facilidades técnicas y deberá restringirse a fines académicos y/o de investigación. Para actividades extra-curriculares puede implicar un costo adicional.

Pro

gra

ma

de

Alt

a E

spe

cia

liz

ac

ión

en

Ge

stió

n d

e P

roce

sos

_E

SAN

14 .

15

ESAN, presente en los rankings más prestigiosos del mundo.

Acreditaciones y membresías

Ante la gran oferta de programas de Educación Ejecutiva, la calidad es el factor clave para tomar una decisión acertada. La enseñanza de ESAN está acreditada por instituciones enfocadas en el cumplimiento de estándares internacionales no solo en nuestros programas académicos sino en la institución misma.

Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International)Institución fundada en 1916 para mejorar y acreditar la calidad de la enseñanza de administración a nivel mundial. Es considerada el referente de calidad para escuelas de negocio en el mundo académico.

Association of MBAs (AMBA)Organización acreditadora que, desde 1967, se enfoca en la calidad de los programas de posgrado de las escuelas de negocios del mundo. Con base en Londres, AMBA evalúa el portafolio completo de programas MBA de las escuelas que se solicitan su acreditación.

European Foundation for Management Development (EFMD)Asociación sin fines de lucro con sede en Bruselas, Bélgica. Cuenta con una red de más de 800 miembros de organizaciones dedicadas a la administración de negocios en áreas como la enseñanza, el comercio, el servicio público y la consultoría.

Network of International Business and Economic Schools (NIBES)Red académica y educativa internacional integrada por instituciones especializadas en la enseñanza de administración y negocios.

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA)Organismo que agrupa a las principales escuelas de negocios de Latinoamérica. ESAN es miembro fundador y actual sede de su dirección ejecutiva.

Partnership in International Management (PIM)Programa de cooperación para el intercambio internacional de estudiantes de posgrado en Administración. Sólo una escuela o universidad es aceptada anualmente como miembro. Estas escuelas son las mejor rankeadas dentro de su región, tienen una amplia oferta de cursos en inglés y participan activamente en intercambios estudiantiles internacionales con diferentes escuelas de negocios o universidades de todo el mundo.

Principles for Responsible Management Education (PRME)Iniciativa que nace de la reunión de un grupo dedicado de 60 representantes de instituciones académicas líderes en la enseñanza de la administración de negocios. Representa la cooperación entre la ONU y las escuelas de negocios del mundo para integrar la responsabilidad social dentro de los currículos y las investigaciones académicas.

Acreditaciones Membresías

Miembro

en el Perú

Informes e inscripciones:Asesora comercial: Sandra Ponce T/ 317 7226 Anexo: 4134 WhatsApp: 942 891 541E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco www.esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esaneducacionejecutiva

Fech

a de

impr

esió

n: 0

2.05

.201

6


Recommended