+ All Categories
Home > Social Media > Gestión del capital humano

Gestión del capital humano

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: lhinnhaa-ssepuulveedha
View: 641 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo
20
Ingeniería en Gestión Empresarial Agosto Diciembre 2012
Transcript
Page 1: Gestión del capital humano

Ingeniería en

Gestión

Empresarial

Agosto – Diciembre

2012

Page 2: Gestión del capital humano

EQUIPO

Adriana Barboza Guerrero

María Fernanda Briseño

Chávez

Lucia López Pita

Karen Elizabeth Orozco Licea

Alejandra Malvaez Velasco

Paulina Sepulveda Galindo

01/12/2013

Page 3: Gestión del capital humano

1.4 .DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL

CAPITAL HUMANO.

1.4.1. SISTEMA DE TRABAJO DE ALTO

DESEMPEÑO.

1.4.2. TRADUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA EN

POLÍTICAS Y PRACTICAS DEL CAPITAL

HUMANO.

1.4.3. USO DE TABLERO DEL CONTROL.

1.5. MODELOS DE ORGANIZACIONES

FORMALES DEL DEPARTAMENTO DEL

CAPITAL HUMANO.

1.6 DESAFÍOS COMPETITIVOS DE LA

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO.

Page 4: Gestión del capital humano

"Sistema que integra el conjunto de políticas, objetivos, metas,

responsabilidades, normativas, funciones, procedimientos,

herramientas y técnicas que permiten la integración interna de los procesos de gestión de

capital humano y externa con la estrategia de la organización, a

través de competencias laborales, de un desempeño

laboral superior y el incremento de la productividad del trabajo"

Page 5: Gestión del capital humano

Sistema de Gestión del Capital

Humano

Page 6: Gestión del capital humano

Sistema de

Gestión de

Capital

Humano

SISTEMA DE

TRABAJO DE

ALTO

DESEMPEÑO

EL CUADRO DE

MANDO INTEGRAL

BALANCED SCORE

CARD

• LOGRAR LA MISIÓN

• SUPERAR NORMAS,

ESTÁNDARES Y

EXPECTATIVAS

• NO DESPERDICIOS

• MÁXIMA REPERCUSIÓN A LA

CALIDAD DE VIDA

• ENLAZA MISIÓN, VISIÓN Y

ESTRATEGIA AL DESEMPEÑO

• MIDE DESEMPEÑO

CORPORATIVO

• CONTROLA AVANCES

Page 7: Gestión del capital humano

La Convicción y las Acciones tendientes a lograr la misión, superando las normas

y los estándares fijados así como las expectativas de los asociados, dentro de

los valores establecidos, sin desperdicios y con la máxima

repercusión positiva para la calidad de vida de las personas, los grupos y la

sociedad en general.

Page 8: Gestión del capital humano

1. No es un lema

solo empleado

en los

discursos, es

una filosofía de

vida

2. No se logra de

la noche a la

mañana. Es una

cadena de

pequeños

logros, de

mejoría

constante y

paulatina

3. La evaluación

de la actuación

(tanto en el

ámbito

institucional y

grupal como

individual)

constituye una

de las piedras

angulares de su

logro. Su

ausencia hará

imposible

verificar el

grado

alcanzado.

4. «Mas vale

prevenir que

remediar». Implica

una actitud

proactiva en vez de

una reactiva.

5. Es una tarea de

equipo. Todos los

miembros de la

organización,

empezando por los

directivos, deberán

estar

comprometidos.

6. Se fundamenta

en una serie de

valores. Deberán

declararse de

manera explícita a

fin de mejorar la

comunicación con

otras personas y el

compromiso con

ellos.

Page 9: Gestión del capital humano
Page 10: Gestión del capital humano

Resultados financieros.

Satisfacción de clientes (Internos y externos).

Operación Interna (procesos).

Creatividad, innovación y

satisfacción de los empleados.

Desarrollo de los empleados (competencias).

Page 11: Gestión del capital humano
Page 12: Gestión del capital humano
Page 13: Gestión del capital humano

1.Traducir la estrategia a términos

operativos

2.Alinear la organización con la estrategia

3.Lograr que la estrategia sea el trabajo

cotidiano de todos los miembros de la

organización

4.Hacer de la estrategia un proceso

continuo

5.Fomentar el cambio mediante el liderazgo

Page 14: Gestión del capital humano

1.5. Modelos de organizaciones formales

del departamento del Capital Humano

Funciones del Departamento de

RR.HH.

El Departamento de Capital Humano es

esencialmente de servicios. Sus funciones

varían dependiendo del tipo de organización al

que este pertenezca, a su vez, asesora, no

dirige a sus gerentes, tiene la facultad de

dirigir las operaciones de los departamentos.

Entre sus funciones se destacan las

siguientes:

Ayudar y prestar servicios a la

organización, a sus dirigentes, gerentes

y empleados.

Describe las responsabilidades que

definen cada puesto laboral y las

cualidades que debe tener la persona

que lo ocupe.

Evaluar el desempeño del personal,

promocionando el desarrollo del

liderazgo.

Page 15: Gestión del capital humano

Reclutar al personal idóneo para

cada puesto.

Capacitar y desarrollar programas,

cursos y actividades que mejoren los

conocimientos del personal.

Brindar ayuda psicológica a los

empleado para mantener la armonía

entre éstos y buscar solución a los

problemas que se desatan entre

estos.

Llevar el control de beneficios de los

empleados.

Distribuye políticas y procedimientos

de recursos humanos, nuevos o

revisados, a todos los empleados.

Desarrollar un marco personal

basado en competencias.

Garantizar la diversidad en el puesto

de trabajo, ya que permite a la

empresa triunfar en los distintos

mercados nacionales y globales

Page 16: Gestión del capital humano

Un estudio reciente documenta un empleado de RRHH por cada 100 personas en la organización, relación que se expresa 1:100

A principios de la década de 1990 muchas empresas tenían una relación de 1:53

En promedio, el presupuesto del depto de personal equivale al 1% de los gastos operativos de la mayor parte de las compañías

Los dptos de personal han

experimentado menos

reducciones y mayor

estabilidad en las economías de muchos países

Page 17: Gestión del capital humano

Margaret Butteris en su libro Reinventando

Recursos Humanos: Cambiando los roles

para crear una organización de alto

rendimiento, expone que el papel y la

función de Recursos Humanos consiste en:

• Identificación y desarrollo de

competencias claves para respaldar

el negocio. Una vez identificadas, se

ponen en marcha estrategias para

adquirir las competencias claves.

• Desarrollo de talento Ejecutivo.

Identificar y desarrollar el personal

con mayor potencial de la

organización, preparándolo junto a los

directivos presentes, para alcanzar los

objetivos empresariales presentes y

futuros, incluyendo la planificación de

sucesiones.

1.6. Desafíos Competitivos de la

Gestión del Capital Humano

Page 18: Gestión del capital humano

• Impulso de iniciativas de

formación y desarrollo para

respaldar cultura, valores y

principios operativos. Utilizando

sesiones de formación y

desarrollo como vehículos de

comunicación para desarrollar,

implementar y sostener este

principio.

• Desarrollo de modelos para

evaluación y retribución de

empleados. Identificar los

modelos empresariales para

contratación, juicio y evaluación

de empleados.

• Desarrollo e implementación

de políticas y programas de

gestión de la actuación y

retribución.

Page 19: Gestión del capital humano

En el libro “Recursos Humanos Champions”,

Dave Ulrich da cuenta de cuatro roles centrales:

Experto Administrativo: Ayuda a la empresa a

mejorar sus formas de trabajo y organización,

comenzado por los propios procesos y

organización interna.

Cuidado de las Personas: la Gerencia

interpreta la voz de las personas ante la

empresa, y ayuda a la línea a cumplir su propio

rol como gestor de Recursos Humanos.

Agente de Cambio: Apoyar en el fortalecimiento

de la capacidad de aprendizaje y adaptación

organizacional, y desarrollar la cultura

organizacional requerida y deseada.

Socio Estratégico: proveer mecanismos de

alineamiento estratégico que le den cohesión al

accionar de cada área y cada individuo dentro

de la organización.

Page 20: Gestión del capital humano

Movimientos internacionales de

personas (procesos

de expatriación y

repatriación)

Procesos de fusiones,

adquisiciones y

reestructuraciones

Gestión de la diversidad

humana, cultural y social

Equilibrio Trabajo vs Familia

Efectividad para atraer y retener

talento

Posibilidad de llevar estas

nuevas técnicas y enfoques al

mundo de las pequeñas y micro

empresas.


Recommended