+ All Categories
Home > Documents > Gestión y Desarrollo Municipal

Gestión y Desarrollo Municipal

Date post: 02-Mar-2016
Category:
Upload: comunicaciones-publicas
View: 226 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Gestión y Desarrollo Municipal
54
Edición Institucional - Distribución Gratuita - Resolución Min-gobierno No. 000 15 De Enero De 1986 Municipal CALI SE POSICIONA Economicamente MAYOR INVERSIÓN Mayor Crecimiento PREVIENDO UNA Grata Inversión Frente a los desa�íos inherentes a la globalización tecnológica, uno de los puntos prioritarios del Gobierno Nacional es llevar a cabo estrategias para el fortalecimiento de los establecimientos educativos por medio de la innovación e impulso en el uso de las TIC, reconociendo las necesidades locales, regionales y nacionales. Año tras año Cali ha demostrado ser una ciudad de constante crecimiento y desarrollo gracias al esfuer- zo y al empuje de su gente. La cultura, el emprendi- miento, la innovación y la alegría son pocas palabras que de�inen a la capital del Valle del Cauca. Innovando la Mejores Resultados Cali Ciudad De Alto Progreso y Educación de los Caleños
Transcript
Page 1: Gestión y Desarrollo Municipal

Edic

ión

Inst

ituci

onal

- D

istrib

ució

n Gr

atui

ta -

Reso

luci

ón M

in-g

obie

rno

No.

000

15

De

Ener

o D

e 19

86

MunicipalCALI SE POSICIONAEconomicamente

MAYOR INVERSIÓNMayor Crecimiento

PREVIENDO UNAGrata Inversión

Frente a los desa�íos inherentes a la globalización tecnológica, uno de los puntos prioritarios del Gobierno Nacional es llevar a cabo estrategias para el fortalecimiento de los establecimientos educativos por medio de la innovación e impulso en el uso de las TIC, reconociendo las necesidades locales, regionales y nacionales.

Año tras año Cali ha demostrado ser una ciudad de constante crecimiento y desarrollo gracias al esfuer-zo y al empuje de su gente. La cultura, el emprendi-miento, la innovación y la alegría son pocas palabras que de�inen a la capital del Valle del Cauca.

Innovando la

Mejores Resultados

Cali CiudadDe Alto Progreso y

Educación de losCaleños

Page 2: Gestión y Desarrollo Municipal

33POLLOS BUCANERO

Page 3: Gestión y Desarrollo Municipal

33POLLOS BUCANERO

Page 4: Gestión y Desarrollo Municipal

SUMARIO

26

BALANCE DE GESTIÓN

INFORME ESPECIAL

Previendo una Grata InversiónEl documento conpes por medio del cual el gobierno nacional autoriza a las empresas públicas de cali (emcali) a reinvertir un billón de pesos de deuda que tiene con el estado ya se �irmó, de modo que así se autoriza el uso de este dinero para llevar a cabo las obras de acueducto y alcantarillado en la capital del valle del cauca.

Cali se Posiciona Económicamente

Cifras y Estadísticas

Apostando por la Capital Valluna

Precisamente, el talento caleño ha sido aprovechado por diferentes entidades y organismos que ven en la capital del Valle un destino idóneo a la hora de generar empresas que contribuyan al crecimiento no sólo del departamento, sino también a nivel nacional e internacional.

El Departamento del Valle del Cauca posee diversas y únicas cualidades que le han permitido convertirse en un importante generador de divisas para Colombia, pues cuenta con una pujante fuerza de producción basada en diversas industrias que posicionan su economía a nivel nacional.

Una Feria de Talla Internacional

Acciones que Conducen al Progreso de Cali

04

06

08

10

12

14

17

20

22

24

26

28

DESARROLLO REGIONAL

ESPECIAL

BREVES

INSTITUCIONES

AGRADECIMIENTOS

COMITÉ EDITORIAL

Carlos E. PérezDirector General

Rossy CifuentesDirectora Administrativa

Felipe Hernández Coordinador Ejecutivo

Carolina Bernal

Director de Proyecto

Maira GironJhon Cabrera

Luz Stella RamirezDirectores Ejecutivos

Stephanie CanoDirectora Editorial

El material publicado en esta edición, puede serreproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:“Gestión & Desarrollo Municipal”

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su

reproducción.Todos los derechos reservados por la ley.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y

colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.Una realización de:

Línea de Información 018000189918Impreso en Colombia

////////////////////////////////////////////////////////

Lina M. MarmolejoCoordinadora de Recaudo

Juliana Ramírez Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Ángela Trejos, Maritza Jiménez,

Jorge Barioni, Oscar Giraldo, Luís Ángel

Montealegre Periodistas

Paola Monsalve Said Otero

Diseño y Diagramación

DISTRIBUCIONES PVC S.A.S.Marino Gomez

Gerente

MOTORES DEL VALLE - MOTOVALLE S.A.S.

Luis Genaro GuerreroGerente

CONSTRUCTORA ALPES S.A.Arq. Diana GutiérrezDirectora de Nuevos

Proyectos

PROMOTORA APOTEMA S.A.Lisa Alejandra Rubio

Directora Comercial Y Administrativa

MONTAJES MORELCO S.A.Alvaro Morales Llano

Gerente

CONSTRUCTORA BOLÍVAR-Mauricio Afanador

Gerente

POLLOS EL BUCANERO S.A.Orlando Cortés González

Gerente

DICONSULTORÍA S.A.Rodrigo López

Gerente

TELECENTER PANAMERICANA DIRECTV

Fabián SaavedraDirector General

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

EMPRESARIAL S.A. SIESA

Jose Luis MorenoDirector Nacional De

Mercadeo

CENTRO COMERCIAL JARDÍN PLAZA

Juan Camilo PatiñoDirector de Mercadeo

FÁBRICA DE CALZADO RÓMULO LTDA

Rómulo Marín CorreaPresidente

SUPERGIROS S.A.Jose Fernando Gómez

Gerente Financiero

CAJA DE COMPEN-SACIÓN FAMILIAR

COMFANDILorena Patricia ToroDirectora Regional

CONSTRUCTORA NORMANDÍA SAAlejandro Patiño

Gerente Comercial

PRODUCTOS YUPI S.A.S. María Isabel Betancourt

Ejecutiva de Marca

A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S.Alfonso Holguin

Gerente

10

Cali, Ciudad de Alto Progreso y Mejores Resultados

Cali Se Consolida Como el Eje Económico del Pacífico

Innovando la Educación de los Caleños

Previendo una Grata Inversión

Cali con Potencia Comercial

Mayor Inversión, Mayor Crecimiento

Apostando por la Capital Valluna

Formando Deportistas De Oro y Plata

La función social de cualquier estado se mide por su contribución al bienestar, a las intervenciones y, en últimas, a la calidad de vida de sus habitantes. ese es el desafío de la administración pública, un reto que mide la gestión oficial de los mandatarios y consecuentemente se convierte en el gran indicador de progreso.

Motovalle

Apotema

Pollos Bucanero

Diconsultoría

Directv

Comfandi

Super Giros

Productos Yupi

Constructora Normandía

Constructora Bolívar

Morelco

Calzado Rómulo

A. Holguín Ingeniería

Pavco

Siesa

Constructora Alpes

Almacenes el Sí

3

30

32

34

36

38

40

42

44

45

46

47

48

49

50

51

52

Page 5: Gestión y Desarrollo Municipal

Dentro de las líneas de acción estratégicas establecida por el Gobierno Munici-pal se encuentra la recuperación del crecimiento económico y competitivo de Cali, la inclusión social y cultural, así como la transparencia y legalidad en los procesos administrativos.

Por ello, ha realizado un importante esfuerzo en la formulación e implementación de polí-ticas públicas que prioricen el desarrollo de la ciudad desde diferentes ámbitos, cumplien-do con lo estimado en el Plan de Desarrollo Municipal 2012- 2015.

En ese sentido, se ha trabajado con los diferentes entes de control en la implementación de los protocolos de gestión, competitividad y buen gobierno, de manera que exista una sin-cronía entre el funcionamiento productivo de la ciudad y el bienestar de todos los caleños.

Gracias a ello, fue catalogada en el 2013 como la ciudad más productiva de Colombia, fue posicionada entre las diez principales ciudades con mejores perspectivas para el desarro-llo de negocios en América y destacada por la labor de su Alcaldía, pues es una entidad que desarrolla proyectos estratégicos y lleva a cabo un óptimo manejo de recursos públicos. Del mismo modo, la ciudad fue escenario de importantes eventos internacionales, como los Juegos Mundiales 2013 y la Cumbre Mundial de Mandatarios Afrodescendientes, as-pectos que la han posicionado ante el mundo.

Por otro lado, las Asociaciones Públicos- Privadas han permitido el desarrollo de infraes-tructura social, comercial y productiva que se fundamenta en el desarrollo sustentable y se caracteriza por diseños modernos, permitiendo dinamizar la economía, incrementar el turismo, mejorar el transporte y la prestación de servicios públicos y sociales.

La innovación ha generado el fortalecimiento del sector educativo y se ha presentado ma-yor acceso a la sociedad del conocimiento a partir de una masificación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, cerrando la brecha digital.

En síntesis, el balance para la ciudad es positivo, en tanto se continúe promoviendo el cre-cimiento económico y se siga trabajando por la CaliDa, una Ciudad para Todos.

MARITZA JIMÉNEZ

Sucursal del Desarrollo

CALI,

EDITORIAL

Page 6: Gestión y Desarrollo Municipal

04

Desarrollo MunicipalGestión y

Ya finalizando el 2013 se hizo un balance general de lo logrado y se llegó a la conclusión que fue un año redondo para Cali. Fueron varios los proyectos que se implementaron, los índices de resultados fueron posi-tivos y el progreso de la ciudad fue evidente.

Precisamente, Elsa del Castillo, Decana de la Escuela de Postgra-do de la Universidad del Pacífico,

Directora del equipo de investiga-ción internacional de Red SEKN y escritora en Perú, explicó deta-lladamente el crecimiento de Cali en cada uno de sus sectores, con-virtiéndose una vez más en uno de los pilares más importantes en Colombia.

Cali le dejó “un grato sabor de boca”, afirmó la educadora quien no visitaba la ciudad hace un tiem-

po. También agregó que los caleños son tan cálidos como el propio clima de la ciudad.

La capital del Valle no sólo es reco-nocida como una de las más impor-tantes dentro del territorio colom-biano, también a nivel extranjero se le hace tributo. Un ejemplo de es el artículo publicado por la Revista Credencial, en el cual se indica que Financial Times mencionó a ‘La Su-cursal del Cielo’ entre las primeras y mejores ciudades de América Latina para realizar inversiones, además de ser considerada como uno de los 25 destinos turísticos más atracti-vos según el portal de Trip Advisor. Los reconocimientos no cesan.

A esto se añade que en el 2013, Cali fue sede de uno de los eventos de-portivos más importantes a nivel global, como lo son los Juegos Mun-diales, lo cual catapultó a la ciudad y consolidó a todo el país.

Esta gestión evidenció el trabajo y el esfuerzo realizado por las entidades gubernamentales en despertar el in-terés deportivo de toda la ciudadanía local. Los coliseos, piscinas públicas y estadios de Cali, se han vuelto un gran complejo de carácter público.

Los Juegos Mundiales marcaron otro hito en la historia de la ciudad y de todo el país, resaltando la calidad y técnica de diferentes deportistas destacados en todo el mundo. Por su-puesto, Colombia se quedó con una

Rodrigo Guerrero, Alcalde de Cali

AÑO TRAS AÑO CALI HA DEMOSTRADO SER UNA CIUDAD DE CONS-TANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO GRACIAS AL ESFUERZO Y AL EM-PUJE DE SU GENTE, LA CULTURA, EL EMPRENDIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA ALEGRÍA SON POCAS PALABRAS QUE DEFINEN A LA CAPITAL DEL VALLE. DEL CAUCA.

Alto Progreso y Mejores ResultadosCALI, CIUDAD DE

CALI, CIUDAD DE ALTO RPOGRESO Y MEJORES RESULTADOS 05

BALANCE DE GESTIÓN

Dentro de la cultura caleña se en-cuentra la salsa, por algo varios de los mayores exponentes del género han catalogado a Cali como ‘La Capi-tal Mundial de la Salsa’, incluso siendo esta música de origen cubano y puer-torriqueño.

gran cantidad de condecoraciones, de las cuales muchas fueron ganadas por deportistas de la región entre otros eventos importantes, se puede resaltar la cumbre de la Alianza del Pacífico y de Mandatarios Afrodes-cendientes, además del Festival In-ternacional de Ballet.

CAPITAL SOCIAL

A nivel local, el sistema de transporte integrado MIO ha mejorado conside-rablemente su servicio, teniendo en cuenta que esta estrategia es relati-vamente joven. Hoy en día, el MIO as-pira a ser la única red de transporte público de la ciudad, con grandes po-sibilidades de convertirse en el mejor sistema implementado en Colombia.

El MIO tiene un objetivo claro: ser un sistema que revitalice la cultura cívica local, promoviendo el orden, el respeto por el pasajero, el buen ser-vicio y la planificación vial en toda la ciudad.

“La simple elección del nombre MIO me parece acertada, pues alude a la necesidad de que sus ciudadanos hagan suyo el proyecto donde, más allá de la infraestructura en la que se invierte, lo más importante será que cambien las mentalidades para respetar y preservar un sistema de transporte que dignifique a quienes lo usen por su calidad de servicio”, afirma la Decana.

Otro aspecto importante a resaltar es el sistema educativo. En toda Colom-bia se llevan a cabo diversos proyec-tos e iniciativas con el fin de lograr una amplia cobertura académica, brindando educación de alta calidad a cada uno de los niños y jóvenes.

En Cali se tiene claro que la educación se constituye como un eje para incre-

mentar la capacidad colectiva, benefi-ciando a su vez a otros sectores como la salud, la empleabilidad, la produc-ción y la capacidad de innovación en la ciudad, indica Elsa del Castillo. “Es decir, la educación es acertadamente entendida como el elemento central para generar oportunidades de desa-rrollo individual y colectivo”.

En la ciudad es notorio que los em-presarios locales imponen su deci-sión en favor de la promoción de la educación de calidad en toda Cali.

Desde aulas, laboratorios y edificios enteros, han sido financiados tanto por entidades públicas como priva-das en un trabajo conjunto en pro de potencializar el desarrollo y el mejo-ramiento de uno de los sectores más importantes.

La educadora que “en Colombia existe desde 2002 la Fundación Empresarios por la Educación, institución que se autodefine como un movimiento para que los empresarios participen en la transformación del sistema educativo que el país necesita. En Cali, los empresarios apo-yan la educación básica pero también invierten en la educa-ción superior”.

LA CULTURA CALEÑA

Ya para finalizar, Elsa del Casti-llo destacó la cultura del cale-ño, recordando algunos aspec-tos característicos de la ciudad como el popular cholao, siendo su refresco de fruta fresca pre-ferido. “En Cali me quedo con su gente, con su amor por lo local, con su dinamismo y con la idea de que los limeños de-bemos recuperar todo eso que nuestra Lima de antaño tam-bién tuvo, eso que cohesiona al pueblo y a sus principales actores y le da sentido de co-munidad”.

Se espera que para el 2014, Cali continúe demostrando su enorme proyección, alcanzan-do un mayor éxito mientras se garantiza el bienestar y pros-peridad que sus ciudadanos se merecen.

Alto Progreso y Mejores Resultados

CALI, CIUDAD DE ALTO PROGRESO Y MEJORES RESULTADOS

Page 7: Gestión y Desarrollo Municipal

04

Desarrollo MunicipalGestión y

Ya finalizando el 2013 se hizo un balance general de lo logrado y se llegó a la conclusión que fue un año redondo para Cali. Fueron varios los proyectos que se implementaron, los índices de resultados fueron posi-tivos y el progreso de la ciudad fue evidente.

Precisamente, Elsa del Castillo, Decana de la Escuela de Postgra-do de la Universidad del Pacífico,

Directora del equipo de investiga-ción internacional de Red SEKN y escritora en Perú, explicó deta-lladamente el crecimiento de Cali en cada uno de sus sectores, con-virtiéndose una vez más en uno de los pilares más importantes en Colombia.

Cali le dejó “un grato sabor de boca”, afirmó la educadora quien no visitaba la ciudad hace un tiem-

po. También agregó que los caleños son tan cálidos como el propio clima de la ciudad.

La capital del Valle no sólo es reco-nocida como una de las más impor-tantes dentro del territorio colom-biano, también a nivel extranjero se le hace tributo. Un ejemplo de es el artículo publicado por la Revista Credencial, en el cual se indica que Financial Times mencionó a ‘La Su-cursal del Cielo’ entre las primeras y mejores ciudades de América Latina para realizar inversiones, además de ser considerada como uno de los 25 destinos turísticos más atracti-vos según el portal de Trip Advisor. Los reconocimientos no cesan.

A esto se añade que en el 2013, Cali fue sede de uno de los eventos de-portivos más importantes a nivel global, como lo son los Juegos Mun-diales, lo cual catapultó a la ciudad y consolidó a todo el país.

Esta gestión evidenció el trabajo y el esfuerzo realizado por las entidades gubernamentales en despertar el in-terés deportivo de toda la ciudadanía local. Los coliseos, piscinas públicas y estadios de Cali, se han vuelto un gran complejo de carácter público.

Los Juegos Mundiales marcaron otro hito en la historia de la ciudad y de todo el país, resaltando la calidad y técnica de diferentes deportistas destacados en todo el mundo. Por su-puesto, Colombia se quedó con una

Rodrigo Guerrero, Alcalde de Cali

AÑO TRAS AÑO CALI HA DEMOSTRADO SER UNA CIUDAD DE CONS-TANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO GRACIAS AL ESFUERZO Y AL EM-PUJE DE SU GENTE, LA CULTURA, EL EMPRENDIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA ALEGRÍA SON POCAS PALABRAS QUE DEFINEN A LA CAPITAL DEL VALLE. DEL CAUCA.

Alto Progreso y Mejores ResultadosCALI, CIUDAD DE

CALI, CIUDAD DE ALTO RPOGRESO Y MEJORES RESULTADOS 05

BALANCE DE GESTIÓN

Dentro de la cultura caleña se en-cuentra la salsa, por algo varios de los mayores exponentes del género han catalogado a Cali como ‘La Capi-tal Mundial de la Salsa’, incluso siendo esta música de origen cubano y puer-torriqueño.

gran cantidad de condecoraciones, de las cuales muchas fueron ganadas por deportistas de la región entre otros eventos importantes, se puede resaltar la cumbre de la Alianza del Pacífico y de Mandatarios Afrodes-cendientes, además del Festival In-ternacional de Ballet.

CAPITAL SOCIAL

A nivel local, el sistema de transporte integrado MIO ha mejorado conside-rablemente su servicio, teniendo en cuenta que esta estrategia es relati-vamente joven. Hoy en día, el MIO as-pira a ser la única red de transporte público de la ciudad, con grandes po-sibilidades de convertirse en el mejor sistema implementado en Colombia.

El MIO tiene un objetivo claro: ser un sistema que revitalice la cultura cívica local, promoviendo el orden, el respeto por el pasajero, el buen ser-vicio y la planificación vial en toda la ciudad.

“La simple elección del nombre MIO me parece acertada, pues alude a la necesidad de que sus ciudadanos hagan suyo el proyecto donde, más allá de la infraestructura en la que se invierte, lo más importante será que cambien las mentalidades para respetar y preservar un sistema de transporte que dignifique a quienes lo usen por su calidad de servicio”, afirma la Decana.

Otro aspecto importante a resaltar es el sistema educativo. En toda Colom-bia se llevan a cabo diversos proyec-tos e iniciativas con el fin de lograr una amplia cobertura académica, brindando educación de alta calidad a cada uno de los niños y jóvenes.

En Cali se tiene claro que la educación se constituye como un eje para incre-

mentar la capacidad colectiva, benefi-ciando a su vez a otros sectores como la salud, la empleabilidad, la produc-ción y la capacidad de innovación en la ciudad, indica Elsa del Castillo. “Es decir, la educación es acertadamente entendida como el elemento central para generar oportunidades de desa-rrollo individual y colectivo”.

En la ciudad es notorio que los em-presarios locales imponen su deci-sión en favor de la promoción de la educación de calidad en toda Cali.

Desde aulas, laboratorios y edificios enteros, han sido financiados tanto por entidades públicas como priva-das en un trabajo conjunto en pro de potencializar el desarrollo y el mejo-ramiento de uno de los sectores más importantes.

La educadora que “en Colombia existe desde 2002 la Fundación Empresarios por la Educación, institución que se autodefine como un movimiento para que los empresarios participen en la transformación del sistema educativo que el país necesita. En Cali, los empresarios apo-yan la educación básica pero también invierten en la educa-ción superior”.

LA CULTURA CALEÑA

Ya para finalizar, Elsa del Casti-llo destacó la cultura del cale-ño, recordando algunos aspec-tos característicos de la ciudad como el popular cholao, siendo su refresco de fruta fresca pre-ferido. “En Cali me quedo con su gente, con su amor por lo local, con su dinamismo y con la idea de que los limeños de-bemos recuperar todo eso que nuestra Lima de antaño tam-bién tuvo, eso que cohesiona al pueblo y a sus principales actores y le da sentido de co-munidad”.

Se espera que para el 2014, Cali continúe demostrando su enorme proyección, alcanzan-do un mayor éxito mientras se garantiza el bienestar y pros-peridad que sus ciudadanos se merecen.

Alto Progreso y Mejores Resultados

CALI, CIUDAD DE ALTO PROGRESO Y MEJORES RESULTADOS

Page 8: Gestión y Desarrollo Municipal

06

Desarrollo MunicipalGestión y

“¡QUÉ RICO HUELE LA CAÑA DE AZÚCAR!”. ÉSTE ES QUIZÁ EL RE-FERENTE MÁS POPULAR QUE EL RESTO DEL PAÍS TIENE ACERCA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL

CAUCA. UN AROMA CAPAZ DE TRANS-PORTAR A LA SUCURSAL DEL CIELO”.

Cali, la capital mundial de la salsa, la sucursal del cielo, Miami sin playa, la ciudad salsera, entre otros apelativos, es la capital del Valle, una de las regio-nes más visitadas por su diversidad paisajística, cultural y étnica. Atributos que han hecho del municipio uno de

los más apetecidos hablando en térmi-nos de inversión y turismo; caracterís-ticas que hacen de el el eje económico del suroccidente colombiano.

Este nuevo apelativo se debe a que en el 2013 Cali fue visitada por turistas de todo el mundo. Mientras unos arriba-ron a la ciudad azucarera para partici-par de los Juegos Mundiales, el Festival Petronio Álvarez y de la Feria de Cali, otros llegaron para debatir temas po-líticos de talla internacional como la Cumbre mundial de mandatarios afro descendientes.

Estas dinámicas se deben, según la Se-cretaría de Gobierno, a que Cali cuenta con una nueva ‘cara’ que le da un to-que de modernismo, belleza y calidad. “Cali se lució este año”, estas fueron las palabras del Presidente Juan Manuel Santos luego de que la sucursal del Cielo fuera escogida para los World Games, un evento mundial.

LA NUEVA ‘CARA’ DE CALI

La concepción de las 21 Megaobras era la única forma viable de gestionar el desarrollo de la ciudad ya que se en-contraba en un gran atraso en infraes-Fuente: elpais.com

Se licitaría por parte del Municipio el 34% de las Megaobras faltantes de los 22 frentes de obras que están sin contratar por un valor de $808.422 mi-llones. Por su parte, el Miguel Melén-dez, Secretario de Infraestructura, las Megaobras estarán listas en el 2017.

CALI SE CONSOLIDA COMO EL

Eje Económico del Pacífico

CALI, SE CONSOLIDA COMO EL EJE ECONÓMICO DEL PACÍFICO 07

BALANCE DE GESTIÓN

tructura vial, en comparación con las principales ciudades capitales del país.Por esta razón en 2008, el Concejo Mu-nicipal de ese entonces decidió que la propuesta de llevar a cabo estas obras vía cobro de valorización, en el que to-dos los ciudadanos aportarían para la realización de éstas, era necesario.

“Las Megaobras le dieron vida a la ciu-dad. Ahora, es una de las principales ciudades del mundo” Estas fueron las palabras de Jorge Iván Ospina, anterior mandatario local, luego de que la urbe fuera escogida para grandes eventos internacionales. Así mismo, Rodrigo Guerrero el Alcalde de la ciudad azu-carera aseguró que “por Cali se anda como en cualquier capital europea”.

El Túnel de la Avenida Colombia o Túnel Mundialista, la Plazoleta de la Caleñidad o Plazoleta Jairo Varela y la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, son algunas de las Megaobras que hicieron de Cali una ciudad turística, un eje de inversión y una de las metrópolis más importantes en Latinoamérica y el mundo.

Otras obras que le cambiaron la ‘cara’ a la ciudad fueron las construcciones y adecuaciones de los escenarios depor-tivos. Así, el Estadio Pascual Guerrero, el diamante de beisbol, la cimentación del estadio de Hockey y la recupera-ción del parque de las banderas, se convirtieron en íconos de la ciudad salsera.

Así mismo, cabe destacar que las 21 Megaobras tenían como objetivo im-pulsar a Cali como eje central econó-mico del pacífico colombiano, un logro que según el gremio político se está desarrollando y aumentará en el 2014 con nuevas obras de infraestructura e inversiones.

MÁS IMPULSO PARA EL 2014

Las Megaobras que se comenzarán a ejecutar en el 2014 serán el Parque Río Cali, la interconexión vial de Chipicha-pe, la intersección vial entre la Vía Cali – Palmira y la Avenida Ciudad de Cali, la recuperación de 108 kilómetros de vías, los puentes peatonales sobre la Avenida Simón Bolívar y la ampliación de la vía a Pance.

“Esas obras esperamos licitarlas lo más rápido posible”, señaló el Secre-tario de Infraestructura, Miguel Me-léndez en una entrevista para el diario ADN.

Para la ejecución de estas obras, ac-tualmente cursa en el Concejo un pro-yecto de acuerdo que busca incorporar en el presupuesto de Cali, las vigencias futuras del tributo de valorización, esto quiere decir que las Megaobras se cobrarán hasta el año 2017. Esto fue pactado por la pasada Administración. “Es importante decirle a la gente que no es que se les vaya a cobrar más, sino que el plazo para estas obras va hasta el año 2017”, reiteró Meléndez.

El funcionario añadió que en la me-dida en que ingrese dinero se ejecu-tarán obras: “Claro que se está pen-sando en la movilidad vial”, dijo.

Y agregó que la Secretaría de In-fraestructura, ya tiene todo listo para licitar obras. “En la medida en que licitemos, vamos a impactar en la economía de Cali, todavía faltan por invertir cerca de 800.000 millo-nes de pesos”, señaló.

En cuanto al déficit de 370.000 mi-llones de pesos que harían falta para culminar las obras, Meléndez ma-nifestó que se está hablando con el Gobierno Nacional para que unas de esas obras sean edificadas con re-cursos del Contrato Plan o regalías. Además, recordó que el nuevo pre-supuesto no saldrá de los caleños.

Por su parte, el concejal Carlos Pi-nilla afirmó que luego de que se apruebe el proyecto de Acuerdo se deberá comenzar con la licitación de obras. “Es importante que se liciten a la mayor brevedad, no sólo para dinamizar la ciudad, sino para evitar sobrecostos”.

Con estas nuevas apuestas, Cali está creciendo en términos socioeconó-micos y de infraestructura, aspectos que le dan un toque de modernismo a la ciudad, considerada por exper-tos en inversión como el eje econó-mico del pacífico colombiano.

CALI, SE CONSOLIDA COMO EL EJE ECONÓMICO DEL PACÍFICO

Page 9: Gestión y Desarrollo Municipal

06

Desarrollo MunicipalGestión y

“¡QUÉ RICO HUELE LA CAÑA DE AZÚCAR!”. ÉSTE ES QUIZÁ EL RE-FERENTE MÁS POPULAR QUE EL RESTO DEL PAÍS TIENE ACERCA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL

CAUCA. UN AROMA CAPAZ DE TRANS-PORTAR A LA SUCURSAL DEL CIELO”.

Cali, la capital mundial de la salsa, la sucursal del cielo, Miami sin playa, la ciudad salsera, entre otros apelativos, es la capital del Valle, una de las regio-nes más visitadas por su diversidad paisajística, cultural y étnica. Atributos que han hecho del municipio uno de

los más apetecidos hablando en térmi-nos de inversión y turismo; caracterís-ticas que hacen de el el eje económico del suroccidente colombiano.

Este nuevo apelativo se debe a que en el 2013 Cali fue visitada por turistas de todo el mundo. Mientras unos arriba-ron a la ciudad azucarera para partici-par de los Juegos Mundiales, el Festival Petronio Álvarez y de la Feria de Cali, otros llegaron para debatir temas po-líticos de talla internacional como la Cumbre mundial de mandatarios afro descendientes.

Estas dinámicas se deben, según la Se-cretaría de Gobierno, a que Cali cuenta con una nueva ‘cara’ que le da un to-que de modernismo, belleza y calidad. “Cali se lució este año”, estas fueron las palabras del Presidente Juan Manuel Santos luego de que la sucursal del Cielo fuera escogida para los World Games, un evento mundial.

LA NUEVA ‘CARA’ DE CALI

La concepción de las 21 Megaobras era la única forma viable de gestionar el desarrollo de la ciudad ya que se en-contraba en un gran atraso en infraes-Fuente: elpais.com

Se licitaría por parte del Municipio el 34% de las Megaobras faltantes de los 22 frentes de obras que están sin contratar por un valor de $808.422 mi-llones. Por su parte, el Miguel Melén-dez, Secretario de Infraestructura, las Megaobras estarán listas en el 2017.

CALI SE CONSOLIDA COMO EL

Eje Económico del Pacífico

CALI, SE CONSOLIDA COMO EL EJE ECONÓMICO DEL PACÍFICO 07

BALANCE DE GESTIÓN

tructura vial, en comparación con las principales ciudades capitales del país.Por esta razón en 2008, el Concejo Mu-nicipal de ese entonces decidió que la propuesta de llevar a cabo estas obras vía cobro de valorización, en el que to-dos los ciudadanos aportarían para la realización de éstas, era necesario.

“Las Megaobras le dieron vida a la ciu-dad. Ahora, es una de las principales ciudades del mundo” Estas fueron las palabras de Jorge Iván Ospina, anterior mandatario local, luego de que la urbe fuera escogida para grandes eventos internacionales. Así mismo, Rodrigo Guerrero el Alcalde de la ciudad azu-carera aseguró que “por Cali se anda como en cualquier capital europea”.

El Túnel de la Avenida Colombia o Túnel Mundialista, la Plazoleta de la Caleñidad o Plazoleta Jairo Varela y la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, son algunas de las Megaobras que hicieron de Cali una ciudad turística, un eje de inversión y una de las metrópolis más importantes en Latinoamérica y el mundo.

Otras obras que le cambiaron la ‘cara’ a la ciudad fueron las construcciones y adecuaciones de los escenarios depor-tivos. Así, el Estadio Pascual Guerrero, el diamante de beisbol, la cimentación del estadio de Hockey y la recupera-ción del parque de las banderas, se convirtieron en íconos de la ciudad salsera.

Así mismo, cabe destacar que las 21 Megaobras tenían como objetivo im-pulsar a Cali como eje central econó-mico del pacífico colombiano, un logro que según el gremio político se está desarrollando y aumentará en el 2014 con nuevas obras de infraestructura e inversiones.

MÁS IMPULSO PARA EL 2014

Las Megaobras que se comenzarán a ejecutar en el 2014 serán el Parque Río Cali, la interconexión vial de Chipicha-pe, la intersección vial entre la Vía Cali – Palmira y la Avenida Ciudad de Cali, la recuperación de 108 kilómetros de vías, los puentes peatonales sobre la Avenida Simón Bolívar y la ampliación de la vía a Pance.

“Esas obras esperamos licitarlas lo más rápido posible”, señaló el Secre-tario de Infraestructura, Miguel Me-léndez en una entrevista para el diario ADN.

Para la ejecución de estas obras, ac-tualmente cursa en el Concejo un pro-yecto de acuerdo que busca incorporar en el presupuesto de Cali, las vigencias futuras del tributo de valorización, esto quiere decir que las Megaobras se cobrarán hasta el año 2017. Esto fue pactado por la pasada Administración. “Es importante decirle a la gente que no es que se les vaya a cobrar más, sino que el plazo para estas obras va hasta el año 2017”, reiteró Meléndez.

El funcionario añadió que en la me-dida en que ingrese dinero se ejecu-tarán obras: “Claro que se está pen-sando en la movilidad vial”, dijo.

Y agregó que la Secretaría de In-fraestructura, ya tiene todo listo para licitar obras. “En la medida en que licitemos, vamos a impactar en la economía de Cali, todavía faltan por invertir cerca de 800.000 millo-nes de pesos”, señaló.

En cuanto al déficit de 370.000 mi-llones de pesos que harían falta para culminar las obras, Meléndez ma-nifestó que se está hablando con el Gobierno Nacional para que unas de esas obras sean edificadas con re-cursos del Contrato Plan o regalías. Además, recordó que el nuevo pre-supuesto no saldrá de los caleños.

Por su parte, el concejal Carlos Pi-nilla afirmó que luego de que se apruebe el proyecto de Acuerdo se deberá comenzar con la licitación de obras. “Es importante que se liciten a la mayor brevedad, no sólo para dinamizar la ciudad, sino para evitar sobrecostos”.

Con estas nuevas apuestas, Cali está creciendo en términos socioeconó-micos y de infraestructura, aspectos que le dan un toque de modernismo a la ciudad, considerada por exper-tos en inversión como el eje econó-mico del pacífico colombiano.

CALI, SE CONSOLIDA COMO EL EJE ECONÓMICO DEL PACÍFICO

Page 10: Gestión y Desarrollo Municipal

08

Desarrollo MunicipalGestión y

Además, para lograr el desarrollo y el progreso es importante atender todas las posibilidades que se logran mediante las TIC, al orientarlas a un mejoramiento de las condiciones de vida de la población. De esa manera, en el contexto educativo las accio-nes para promover el crecimiento sostenible y la competitividad de los ciudadanos han de permitir que la comunidad educativa cuente con herramientas que permitan mejorar

los procesos de enseñanza y apren-dizaje.

Teniendo en cuenta lo anterior, gra-cias a los esfuerzos de la administra-ción municipal, Cali se ha posiciona-do a nivel nacional por su innovación tecnológica, científica y digital.

De esa manera, se vienen ejecutando proyectos estratégicos que dinami-zan el desarrollo de la sucursal del cielo. Uno de ellos, liderado por la Secretaría de Educación, es el pro-grama “Tit@ Educación Digital para Todos” que tiene el objetivo de incre-mentar las acciones que posicionan a Cali como referente de innovación en el país, entre éstas, por ser la sede de uno de los cinco Centros de Innova-ción Educativa Regional, CIER.

INNOVANDO LA Educación De Los Caleños

FRENTE A LOS DESAFÍOS INHERENTES A LA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓ-GICA, UNO DE LOS PUNTOS PRIORITARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL ES LLEVAR A CABO ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ESTA-BLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR MEDIO DE LA INNOVACIÓN E IMPULSO EN EL USO DE LAS TIC, RECONOCIENDO LAS NECESIDADES LOCALES, RE-

GIONALES Y NACIONALES.

TIT@, Educación Digital para Todos

Esta iniciativa demuestra el compro-miso que ha adquirido la actual ad-ministración de esta ciudad con los docentes, directivos docentes, estu-diantes y padres de familia, quienes se beneficiarán con su desarrollo.

Mediante su ejecución dotará 2.050 aulas digitales de 893 instituciones educativas, beneficiando a más de 150.000 estudiantes y 6.718 docentes de 93 instituciones educativas de Cali a partir del impulso de pedagogía cen-trada en el uso y apropiación de las TIC.Trabajando en la misma dirección de los objetivos planteados por el Go-bierno Nacional en su política de in-novación educativa, el desarrollo de este Programa contribuirá al cumpli-miento de las metas propuestas en la capital de Valle del Cauca.

De ese modo, al inicio del gobier-no se contaba con 40.000 maestros formados en el uso educativo de las TIC y hoy, gracias al esfuerzo conjun-to con el programa Computadores para Educar, la cifra ha crecido en más del 200%, llegando a superar los 135.000 docentes formados. Para 2014 se espera que esa cifra supere los 200.000.

Con estas acciones regionales es evidente el interés por la transfor-mación y fortalecimiento del sector educativo. A partir de la introduc-ción y masificación de las nuevas

Alcalde Rodrigo Guerrero durante el lanzamiento del Programa Tit@: ‘Educación Digital Para Todos’

INNOVANDO LA EDUCACIÓN DE LOS CALEÑOS 09

BALANCE DE GESTIÓN

El CIER de la Regional Sur, integrada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Huila, Tolima, Va-lle, Cauca y Nariño, estarán ubicados en el edifi cio CREE de la Universidad del Valle. Será equipado con un estu-dio multimedia especializado y cuatro salas, dos multimedia y dos generales para la formación de profesores, ade-más de las ofi cinas de administración del Centro.

tecnologías con usos pedagógicos y educativos, se espera contar con una sociedad más democrática, con ma-yor inclusión social y mejor informa-da, generando conocimiento, compe-titividad y progreso.

Para lograrlo, también se está llevan-do a cabo una revisión de las condi-ciones puntuales de infraestructura en cada institución educativa, para lo cual se han realizado los estudios preliminares de la Plataforma de Gestión Educativa, de los computa-dores portátiles para estudiantes y los estudios de presupuesto para la adquisición de los equipos bienes tecnológicos necesarios.

De ese modo, ‘Tit@: Educación Digi-tal para Todos’ logrará que los estu-diantes caleños no sólo cuenten con un equipamiento novedoso, sino que también reciban educación de cali-dad mediante estrategias pedagógi-cas que están a la vanguardia de los países desarrollados.

LOS CIER

Los Centros de Innovación Educativa Regional estarán ubicados en cinco zonas del país; donde la Región Nor-te tendrá su CIER en Cartagena, la Región Sur en la Universidad del Va-lle, Cali; la Región Centro con su CIER en Bogotá D.F; la Región Occidente con su CIER en Medellín y la Región Oriente, con su CIER en Villavicencio.Se trata de espacios específicos equi-pados con alta tecnología, instalados para la producción de contenidos educativos digitales de calidad su-perior, formación de docentes en la producción y uso de contenidos digi-tales y como puntos de investigación e innovación.

Estos centros estarán ubicados en estas cinco ciudades capitales del país y serán operados y dirigidos por

instituciones de educación superior, como parte de una alianza regional, conformada a su vez por entidades territoriales y otras instituciones de educación superior de la región.

De acuerdo con lo manifestado por la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, “estos cen-tros están orientados a la formación docente, la generación de conteni-dos educativos de alta calidad y la investigación sobre innovación edu-cativa con uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC. Precisamente, a Cali se le asignó uno de estos Centros de Innovación, que funcionará en las instalaciones de la Universidad del Valle y que estará también armonizado con el proyecto “Tit@ Educación Digital para todos”.

Con la colaboración del Gobierno de Corea del Sur, el Gobierno Nacional

Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco duranteproyecto piloto con portátiles.

destinará una cifra de 30 millones de dólares para la instalación de los CIER, siendo una muestra de los pro-yectos y estrategias que Colombia está llevando a cabo para estar a la vanguardia de los procesos educati-vos en América Latina.

INNOVANDO LA EDUCACIÓN DE LOS CALEÑOS

Page 11: Gestión y Desarrollo Municipal

08

Desarrollo MunicipalGestión y

Además, para lograr el desarrollo y el progreso es importante atender todas las posibilidades que se logran mediante las TIC, al orientarlas a un mejoramiento de las condiciones de vida de la población. De esa manera, en el contexto educativo las accio-nes para promover el crecimiento sostenible y la competitividad de los ciudadanos han de permitir que la comunidad educativa cuente con herramientas que permitan mejorar

los procesos de enseñanza y apren-dizaje.

Teniendo en cuenta lo anterior, gra-cias a los esfuerzos de la administra-ción municipal, Cali se ha posiciona-do a nivel nacional por su innovación tecnológica, científica y digital.

De esa manera, se vienen ejecutando proyectos estratégicos que dinami-zan el desarrollo de la sucursal del cielo. Uno de ellos, liderado por la Secretaría de Educación, es el pro-grama “Tit@ Educación Digital para Todos” que tiene el objetivo de incre-mentar las acciones que posicionan a Cali como referente de innovación en el país, entre éstas, por ser la sede de uno de los cinco Centros de Innova-ción Educativa Regional, CIER.

INNOVANDO LA Educación De Los Caleños

FRENTE A LOS DESAFÍOS INHERENTES A LA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓ-GICA, UNO DE LOS PUNTOS PRIORITARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL ES LLEVAR A CABO ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ESTA-BLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR MEDIO DE LA INNOVACIÓN E IMPULSO EN EL USO DE LAS TIC, RECONOCIENDO LAS NECESIDADES LOCALES, RE-

GIONALES Y NACIONALES.

TIT@, Educación Digital para Todos

Esta iniciativa demuestra el compro-miso que ha adquirido la actual ad-ministración de esta ciudad con los docentes, directivos docentes, estu-diantes y padres de familia, quienes se beneficiarán con su desarrollo.

Mediante su ejecución dotará 2.050 aulas digitales de 893 instituciones educativas, beneficiando a más de 150.000 estudiantes y 6.718 docentes de 93 instituciones educativas de Cali a partir del impulso de pedagogía cen-trada en el uso y apropiación de las TIC.Trabajando en la misma dirección de los objetivos planteados por el Go-bierno Nacional en su política de in-novación educativa, el desarrollo de este Programa contribuirá al cumpli-miento de las metas propuestas en la capital de Valle del Cauca.

De ese modo, al inicio del gobier-no se contaba con 40.000 maestros formados en el uso educativo de las TIC y hoy, gracias al esfuerzo conjun-to con el programa Computadores para Educar, la cifra ha crecido en más del 200%, llegando a superar los 135.000 docentes formados. Para 2014 se espera que esa cifra supere los 200.000.

Con estas acciones regionales es evidente el interés por la transfor-mación y fortalecimiento del sector educativo. A partir de la introduc-ción y masificación de las nuevas

Alcalde Rodrigo Guerrero durante el lanzamiento del Programa Tit@: ‘Educación Digital Para Todos’

INNOVANDO LA EDUCACIÓN DE LOS CALEÑOS 09

BALANCE DE GESTIÓN

El CIER de la Regional Sur, integrada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Huila, Tolima, Va-lle, Cauca y Nariño, estarán ubicados en el edifi cio CREE de la Universidad del Valle. Será equipado con un estu-dio multimedia especializado y cuatro salas, dos multimedia y dos generales para la formación de profesores, ade-más de las ofi cinas de administración del Centro.

tecnologías con usos pedagógicos y educativos, se espera contar con una sociedad más democrática, con ma-yor inclusión social y mejor informa-da, generando conocimiento, compe-titividad y progreso.

Para lograrlo, también se está llevan-do a cabo una revisión de las condi-ciones puntuales de infraestructura en cada institución educativa, para lo cual se han realizado los estudios preliminares de la Plataforma de Gestión Educativa, de los computa-dores portátiles para estudiantes y los estudios de presupuesto para la adquisición de los equipos bienes tecnológicos necesarios.

De ese modo, ‘Tit@: Educación Digi-tal para Todos’ logrará que los estu-diantes caleños no sólo cuenten con un equipamiento novedoso, sino que también reciban educación de cali-dad mediante estrategias pedagógi-cas que están a la vanguardia de los países desarrollados.

LOS CIER

Los Centros de Innovación Educativa Regional estarán ubicados en cinco zonas del país; donde la Región Nor-te tendrá su CIER en Cartagena, la Región Sur en la Universidad del Va-lle, Cali; la Región Centro con su CIER en Bogotá D.F; la Región Occidente con su CIER en Medellín y la Región Oriente, con su CIER en Villavicencio.Se trata de espacios específicos equi-pados con alta tecnología, instalados para la producción de contenidos educativos digitales de calidad su-perior, formación de docentes en la producción y uso de contenidos digi-tales y como puntos de investigación e innovación.

Estos centros estarán ubicados en estas cinco ciudades capitales del país y serán operados y dirigidos por

instituciones de educación superior, como parte de una alianza regional, conformada a su vez por entidades territoriales y otras instituciones de educación superior de la región.

De acuerdo con lo manifestado por la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, “estos cen-tros están orientados a la formación docente, la generación de conteni-dos educativos de alta calidad y la investigación sobre innovación edu-cativa con uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC. Precisamente, a Cali se le asignó uno de estos Centros de Innovación, que funcionará en las instalaciones de la Universidad del Valle y que estará también armonizado con el proyecto “Tit@ Educación Digital para todos”.

Con la colaboración del Gobierno de Corea del Sur, el Gobierno Nacional

Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco duranteproyecto piloto con portátiles.

destinará una cifra de 30 millones de dólares para la instalación de los CIER, siendo una muestra de los pro-yectos y estrategias que Colombia está llevando a cabo para estar a la vanguardia de los procesos educati-vos en América Latina.

INNOVANDO LA EDUCACIÓN DE LOS CALEÑOS

Page 12: Gestión y Desarrollo Municipal

10

Desarrollo MunicipalGestión y

E L DOCUMENTO CONPES POR MEDIO DEL CUAL EL GOBIERNO NACIONAL AU-TORIZA A LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE CALI (EMCA-

LI) A REINVERTIR UN BILLÓN DE PESOS DE DEUDA QUE TIENE CON EL ESTADO YA SE FIRMÓ, DE MODO QUE ASÍ SE AUTORIZA EL USO DE ESTE DINERO PARA LLEVAR A CABO LAS OBRAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LA CAPITAL DEL VALLE DEL CAUCA.

El visto bueno se dio luego de que esta dependencia hubiera acorda-do pagar los pasivos durante los próximos diez años a partir del 2016, y según lo establecido por el plan de inversiones y esquema de financiación, estos recursos se ejecutarán desde el 2014 hasta el 2024.

En este documento se determina que el 52 por ciento de los recur-sos se debe destinar a proyectos de acueducto como pérdida de agua, optimización de redes, entre otros. Mientras que para el alcantarilla-do, se tiene estimada una inversión de 90 mil millones de pesos.

Así mismo, desde la entidad se de-terminó que se trabajará con un solo ministerio como interlocutor que es el de Vivienda, lo que permitirá que las gestiones sean más efectivas, se puedan focalizar los recursos, y de esta manera otro tipo de recursos se podrán concentrar en otros sectores requeridos.

Cabe recordar que Emcali regresó a manos del municipio el pasado mes de junio, luego de trece años de inter-vención administrativa a manos de la Superintendencia de Servicios Públi-cos, dándose inicio a esta deuda con la construcción de la Planta de Trata-miento de Aguas Residuales (Ptar).

Este complejo se edificó con el ob-jetivo de hacer el tratamiento de las aguas residuales del Río Cauca. En este proyecto se invirtieron apro-

ximadamente 580 mil millones de pesos, dinero aportado por el Banco Mundial, un banco japonés, y la em-presa debía contar con la capacidad de pagar las cuotas al Gobierno que se encargaría de asumir la deuda.

Ahora la meta de Emcali está en saber invertir estos recursos en la amplia-ción del acueducto con una cobertura del 99,5 por ciento de la ciudad, dis-minuir el índice de agua no contabi-lizada al 38 por ciento que ahora está en 49,4 por ciento, y la disminución de riesgos de desabastecimiento, mientras que en alcantarillado se es-pera que acoja al 96 por ciento de la población.

EL ORGULLO CALEÑO

El Presidente de Colombia, Juan Ma-nuel Santos firmó la resolución en la

PREVIENDO UNA

Con los acuerdos de pago adquiri-dos, Cali podrá invertir el dinero en ampliación de las redes de acue-ducto y alcantarillado.

Grata Inversión

PREVIENDO UNA GRATA INVERSIÓN

Rodrigo Guerrero y Juan Manuel santos, durante la entrega ofi cial de EMCALI al municipio.

11

BALANCE DE GESTIÓN

litiquería, tener un código de buen gobierno, fomentar el posiciona-miento de la nueva línea de negocio de televisión por IP, así como encon-trar nuevas fuentes que surtan de agua a la ciudad, entre otros.

Según manifestó Rodrigo Guerrero, con este proceso de devolución, el Gobierno Nacional está destacando la eficiencia y transparencia en los distintos procesos que adelanta la Alcaldía de Santiago de Cali con el fin de blindar a esta institución y re-conocer la importancia de que haya vuelto a manos de los caleños.

Los resultados demuestran porqué el Estado decidió hacer entrega de la entidad, pues el 2012 representó unos ingresos para la ciudad de 1,4 billones de pesos, de los cuales 215 mil 859 millones fueron la utilidad extraída. El primer trimestre del 2013 hubo utilidades por 85 mil mi-llones de pesos.

Con estas cifras se demuestra el ex-celente momento que vive Emcali y pagar la deuda que se tiene con la Nación por 1,1 billones que se paga-rá en un periodo de diez años se ve más factible, considerando un pago anual moderado que luego se verá representado en más obras para la ciudad.

que se oficializó la entrega de la ins-titución al Alcalde Rodrigo Guerrero quien ahora tendrá la potestad para tomar decisiones sobre ésta y se cumple una promesa que les había hecho a los caleños el jefe de Estado.

“Emcali fue modelo de excelencia y orgullo, hasta que en algún momen-to, se comenzó a manejar de manera irresponsable y politiquera. Debido a eso, en el 2000 ocurrió la inter-vención”, explicó Guerrero Velasco, además de agradecer a las máximas autoridades por el esfuerzo hecho.

Como resultado de la intervención, Emcali es una empresa pública productiva, puesto que las deudas se han pagado efectivamente a los acreedores, el desempeño de la ins-titución ha mejorado y actualmente está entregando a la ciudad 200 mil millones anuales en utilidades.

EN PROCURA DE MANTENER UNA EMPRE-SA SÓLIDA

El Consejo Nacional de Política Fis-cal (Confis), también dio el aval fis-cal, por medio del cual se definió el pago de la deuda en un lapso de diez años con otros dos de gracia. Como resultado, es espera que hacia marzo de 2016 se haga el primer pago, y la obligación se pagaría en su totalidad

en el 2025 cumpliendo con cuarenta cuotas trimestrales. “Es histórico para la ciudad, nos invita a una reflexión de lo que ha acontecido en el pasado y hacer una pausa. Tenemos que hacer un alto para ver cómo blindamos nuestras empresas y que no vuelva a suce-der esto de nuevo”, destacó Ubeimar Delgado, Gobernador del Valle del Cauca.

Todavía se trabaja en la manera para administrar los recursos de Emcali, pues actualmente se manejan por una fiducia y el comité de acreedo-res integrado por los bancos, Isagen, Siemens, pensionados y Estado, de-terminan los gastos e inversiones que se deben hacer.

El ambiente es positivo para quie-nes entran a administrar esta im-portante cartera, se presta para que se hagan inversiones en energía, acueducto, alcantarillado y teleco-municaciones. Esta última área y el proyecto de escisión serán el princi-pal reto para las empresas públicas, puesto que la demanda ha aumenta-do y la ventaja la tienen en su propia ciudad.

Entre otros objetivos primordiales está blindar a la empresa de la po-

La recuperación de Emcali se ha visto refl ejada en las ganancias que está entregando al municipio anualmente.

Page 13: Gestión y Desarrollo Municipal

10

Desarrollo MunicipalGestión y

E L DOCUMENTO CONPES POR MEDIO DEL CUAL EL GOBIERNO NACIONAL AU-TORIZA A LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE CALI (EMCA-

LI) A REINVERTIR UN BILLÓN DE PESOS DE DEUDA QUE TIENE CON EL ESTADO YA SE FIRMÓ, DE MODO QUE ASÍ SE AUTORIZA EL USO DE ESTE DINERO PARA LLEVAR A CABO LAS OBRAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LA CAPITAL DEL VALLE DEL CAUCA.

El visto bueno se dio luego de que esta dependencia hubiera acorda-do pagar los pasivos durante los próximos diez años a partir del 2016, y según lo establecido por el plan de inversiones y esquema de financiación, estos recursos se ejecutarán desde el 2014 hasta el 2024.

En este documento se determina que el 52 por ciento de los recur-sos se debe destinar a proyectos de acueducto como pérdida de agua, optimización de redes, entre otros. Mientras que para el alcantarilla-do, se tiene estimada una inversión de 90 mil millones de pesos.

Así mismo, desde la entidad se de-terminó que se trabajará con un solo ministerio como interlocutor que es el de Vivienda, lo que permitirá que las gestiones sean más efectivas, se puedan focalizar los recursos, y de esta manera otro tipo de recursos se podrán concentrar en otros sectores requeridos.

Cabe recordar que Emcali regresó a manos del municipio el pasado mes de junio, luego de trece años de inter-vención administrativa a manos de la Superintendencia de Servicios Públi-cos, dándose inicio a esta deuda con la construcción de la Planta de Trata-miento de Aguas Residuales (Ptar).

Este complejo se edificó con el ob-jetivo de hacer el tratamiento de las aguas residuales del Río Cauca. En este proyecto se invirtieron apro-

ximadamente 580 mil millones de pesos, dinero aportado por el Banco Mundial, un banco japonés, y la em-presa debía contar con la capacidad de pagar las cuotas al Gobierno que se encargaría de asumir la deuda.

Ahora la meta de Emcali está en saber invertir estos recursos en la amplia-ción del acueducto con una cobertura del 99,5 por ciento de la ciudad, dis-minuir el índice de agua no contabi-lizada al 38 por ciento que ahora está en 49,4 por ciento, y la disminución de riesgos de desabastecimiento, mientras que en alcantarillado se es-pera que acoja al 96 por ciento de la población.

EL ORGULLO CALEÑO

El Presidente de Colombia, Juan Ma-nuel Santos firmó la resolución en la

PREVIENDO UNA

Con los acuerdos de pago adquiri-dos, Cali podrá invertir el dinero en ampliación de las redes de acue-ducto y alcantarillado.

Grata Inversión

PREVIENDO UNA GRATA INVERSIÓN

Rodrigo Guerrero y Juan Manuel santos, durante la entrega ofi cial de EMCALI al municipio.

11

BALANCE DE GESTIÓN

litiquería, tener un código de buen gobierno, fomentar el posiciona-miento de la nueva línea de negocio de televisión por IP, así como encon-trar nuevas fuentes que surtan de agua a la ciudad, entre otros.

Según manifestó Rodrigo Guerrero, con este proceso de devolución, el Gobierno Nacional está destacando la eficiencia y transparencia en los distintos procesos que adelanta la Alcaldía de Santiago de Cali con el fin de blindar a esta institución y re-conocer la importancia de que haya vuelto a manos de los caleños.

Los resultados demuestran porqué el Estado decidió hacer entrega de la entidad, pues el 2012 representó unos ingresos para la ciudad de 1,4 billones de pesos, de los cuales 215 mil 859 millones fueron la utilidad extraída. El primer trimestre del 2013 hubo utilidades por 85 mil mi-llones de pesos.

Con estas cifras se demuestra el ex-celente momento que vive Emcali y pagar la deuda que se tiene con la Nación por 1,1 billones que se paga-rá en un periodo de diez años se ve más factible, considerando un pago anual moderado que luego se verá representado en más obras para la ciudad.

que se oficializó la entrega de la ins-titución al Alcalde Rodrigo Guerrero quien ahora tendrá la potestad para tomar decisiones sobre ésta y se cumple una promesa que les había hecho a los caleños el jefe de Estado.

“Emcali fue modelo de excelencia y orgullo, hasta que en algún momen-to, se comenzó a manejar de manera irresponsable y politiquera. Debido a eso, en el 2000 ocurrió la inter-vención”, explicó Guerrero Velasco, además de agradecer a las máximas autoridades por el esfuerzo hecho.

Como resultado de la intervención, Emcali es una empresa pública productiva, puesto que las deudas se han pagado efectivamente a los acreedores, el desempeño de la ins-titución ha mejorado y actualmente está entregando a la ciudad 200 mil millones anuales en utilidades.

EN PROCURA DE MANTENER UNA EMPRE-SA SÓLIDA

El Consejo Nacional de Política Fis-cal (Confis), también dio el aval fis-cal, por medio del cual se definió el pago de la deuda en un lapso de diez años con otros dos de gracia. Como resultado, es espera que hacia marzo de 2016 se haga el primer pago, y la obligación se pagaría en su totalidad

en el 2025 cumpliendo con cuarenta cuotas trimestrales. “Es histórico para la ciudad, nos invita a una reflexión de lo que ha acontecido en el pasado y hacer una pausa. Tenemos que hacer un alto para ver cómo blindamos nuestras empresas y que no vuelva a suce-der esto de nuevo”, destacó Ubeimar Delgado, Gobernador del Valle del Cauca.

Todavía se trabaja en la manera para administrar los recursos de Emcali, pues actualmente se manejan por una fiducia y el comité de acreedo-res integrado por los bancos, Isagen, Siemens, pensionados y Estado, de-terminan los gastos e inversiones que se deben hacer.

El ambiente es positivo para quie-nes entran a administrar esta im-portante cartera, se presta para que se hagan inversiones en energía, acueducto, alcantarillado y teleco-municaciones. Esta última área y el proyecto de escisión serán el princi-pal reto para las empresas públicas, puesto que la demanda ha aumenta-do y la ventaja la tienen en su propia ciudad.

Entre otros objetivos primordiales está blindar a la empresa de la po-

La recuperación de Emcali se ha visto refl ejada en las ganancias que está entregando al municipio anualmente.

Page 14: Gestión y Desarrollo Municipal

12

Desarrollo MunicipalGestión y

ComercialCali con Potencia

La calidad y excelencia de los profesionales médi-cos en Cali, ha sido motivo para que miles de turis-tas y extranjeros se sientan atraídos para realizar cualquier tipo de procedimiento estético.

CALI ESTÁ INNOVANDO Y LO HACE A TRAVÉS DEL SECTOR COMERCIAL, LAS URBANIZACIO-NES ESTÁN MOSTRANDO UN CRECIMIENTO ACELERADO CONVIRTIENDO A LA SUCURSAL EN UN TERRITORIO DE ATRACCIÓN PARA INVER-

SIONISTAS.

Centros comerciales, hoteles, torres empresariales y tien-das de ropa son algunas de las inversiones que se reali-zan en la ciudad y algunas de estas con capital extranjero.

Actualmente Cali está atravesando por un momento atractivo para la inversión local y extranjera, se trata de un proceso de recuperación y confianza, dando a conocer una buena imagen que la ha hecho acreedora de este tipo de logros.A través de la Revista Acción de la Cámara de Comercio de Cali, el Jefe del Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales Roberto Concha, de la Universidad Icesi, la ciudad tiene un perfil interesante que inspira seguri-dad para mandatarios e instituciones privadas, dado el caso que muchas empresas tienen como visión llegar a la región y construir numerosos proyectos que requieren millonarias inversiones, generando de esta manera em-pleo.

TORRE EMPRESARIAL

El nuevo “Boom” de los negocios será en la Torre Empre-sarial, un proyecto impulsado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) en la Avenida Las Américas con calle 22 Norte.Esta obra cuenta con el apoyo de los gremios más im-portantes y de trayectoria en el suroccidente colom-biano, se basa en un modelo productivo de funcio-namiento y administración y tiene una inversión de 30.000 millones de pesos.

Tendrá 10 pisos y una planta baja con un área de 530 metros cuadrados para siete locales comerciales, su

CALI CON POTENCIA COMERCIAL 13

BALANCE DE GESTIÓN

diseño será altamente innovador y vanguardista, también tendrá “va-let parking” para hacer eficiente los tiempos de ingreso.

WORLD TRADE CENTER

El World Trade Center estimulará la inversión extranjera ya que reúne todos los componentes comerciales, hoteleros y corporativos para lograr excelentes resultados dentro de este sector. Su inversión es de $250.000 millones y se construye al norte de la ciudad.

Esta iniciativa consta de un centro comercial de un área aproximada de 27.000 metros cuadrados, un centro de negocios internacional y un cen-tro médico con más de 130 consulto-rios, también tendrá un hotel inter-nacional cinco estrellas.

Sin duda la edificación será un polo de desarrollo para la ciudad. Tendrá una primera parte denominada la Torre del Pacific Mall que será entre-gada a finales del 2014, hasta el mo-mento la obra ha generado alrededor de 200 empleos directos y empleará finalizando el año a 700 personas.

Este proyecto cuenta con el respal-do de la World Trade Centers Asso-ciation, WTCA, una importante red global de comercio y apoyo interna-cional con presencia en más de 326 ciudades y 90 países.

ZONAMERICA CALI

Otra de las grandes implementacio-nes que tiene Cali para el 2014 es el Parque de Negocios y Tecnología Zon-américa, el cual genera una inversión inicial de US$300 millones. Estará ubicada en un predio de 38 hectáreas tendrá18 edificios y 173.000 metros cuadrados de oficinas y será ubicada sobre la vía Cali-Jamundi.

Se tiene previsto que para el año 2015 se empiece a trabajar en los primeros edificios, teniendo en cuenta que en su etapa final genere para aproximada-mente 17.000 personas empleadas.

Zonamerica cuenta con inversión uru-guaya y la empresa Carvajal será un so-cio nacional. Con este tipo de adecua-ciones Cali pretende seguir invirtiendo e innovando a pesar de las adversida-des económicas por las que se ha atra-vesado.

LOS CENTROS COMERCIALES TAMBIÉN CRECEN

La sucursal del cielo cada día crece y no sólo a nivel de expansión, también lo hace a partir de su innovación y de-sarrollo, lo que ha permitido que los ca-leños se sientan parte de esta dinámica comercial.

Aunque los Centros Comerciales como Unicentro, Chipichape y Único se en-cuentra adelantando proyectos, existe otro nuevo proyecto en la ciudad que va a estar listo dentro de poco.

Uno de ellos es el centro comercial Marcas Mall, el cual cuenta con inver-sión de $340.000 millones y será insta-lado en la Carrera Primera, entre calles 52 y 55, será el centro comercial más grande del Norte de Cali.

Tendrá zonas recreativas para las fa-milias, gimnasio, también un parque infantil de más de 3000 m2 y una zona gastronómica que incluye tres forma-tos, entre esos un área especial para restaurantes a mantel, una arboleda centenaria donde emplearán un par-que de cafés - heladerías y una plata-forma financiera con Bussines Center de 1412 m2 y área cultural para expo-siciones y eventos de 2234 m2.

Se prevé que su edificación empiece el primer semestre de 2014 y sea en-tregado finalizando el año 2015, según presentación que hicieron los promo-tores en Bogotá.

Contará con 260 locales; 6 locales en formato semiancla y áreas de marke-ting, un supermercado de cadena; una tienda por departamentos; locales tipo burbuja, entre otros.

Sin duda alguna esta infraestructura moverá la oferta comercial, a través de las principales marcas nacionales e internacionales, también tendrá Cine Colombia con una múltiplex de 10 sa-las, incluido un formato Mega Sala.

Sin duda alguna, Cali viene mostrando gran expansión y proyección comer-cial a futuro a través de inversionistas que creen y ven en Cali una ciudad de oportunidades.

CALI CON POTENCIA COMERCIAL

Page 15: Gestión y Desarrollo Municipal

12

Desarrollo MunicipalGestión y

ComercialCali con Potencia

La calidad y excelencia de los profesionales médi-cos en Cali, ha sido motivo para que miles de turis-tas y extranjeros se sientan atraídos para realizar cualquier tipo de procedimiento estético.

CALI ESTÁ INNOVANDO Y LO HACE A TRAVÉS DEL SECTOR COMERCIAL, LAS URBANIZACIO-NES ESTÁN MOSTRANDO UN CRECIMIENTO ACELERADO CONVIRTIENDO A LA SUCURSAL EN UN TERRITORIO DE ATRACCIÓN PARA INVER-

SIONISTAS.

Centros comerciales, hoteles, torres empresariales y tien-das de ropa son algunas de las inversiones que se reali-zan en la ciudad y algunas de estas con capital extranjero.

Actualmente Cali está atravesando por un momento atractivo para la inversión local y extranjera, se trata de un proceso de recuperación y confianza, dando a conocer una buena imagen que la ha hecho acreedora de este tipo de logros.A través de la Revista Acción de la Cámara de Comercio de Cali, el Jefe del Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales Roberto Concha, de la Universidad Icesi, la ciudad tiene un perfil interesante que inspira seguri-dad para mandatarios e instituciones privadas, dado el caso que muchas empresas tienen como visión llegar a la región y construir numerosos proyectos que requieren millonarias inversiones, generando de esta manera em-pleo.

TORRE EMPRESARIAL

El nuevo “Boom” de los negocios será en la Torre Empre-sarial, un proyecto impulsado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) en la Avenida Las Américas con calle 22 Norte.Esta obra cuenta con el apoyo de los gremios más im-portantes y de trayectoria en el suroccidente colom-biano, se basa en un modelo productivo de funcio-namiento y administración y tiene una inversión de 30.000 millones de pesos.

Tendrá 10 pisos y una planta baja con un área de 530 metros cuadrados para siete locales comerciales, su

CALI CON POTENCIA COMERCIAL 13

BALANCE DE GESTIÓN

diseño será altamente innovador y vanguardista, también tendrá “va-let parking” para hacer eficiente los tiempos de ingreso.

WORLD TRADE CENTER

El World Trade Center estimulará la inversión extranjera ya que reúne todos los componentes comerciales, hoteleros y corporativos para lograr excelentes resultados dentro de este sector. Su inversión es de $250.000 millones y se construye al norte de la ciudad.

Esta iniciativa consta de un centro comercial de un área aproximada de 27.000 metros cuadrados, un centro de negocios internacional y un cen-tro médico con más de 130 consulto-rios, también tendrá un hotel inter-nacional cinco estrellas.

Sin duda la edificación será un polo de desarrollo para la ciudad. Tendrá una primera parte denominada la Torre del Pacific Mall que será entre-gada a finales del 2014, hasta el mo-mento la obra ha generado alrededor de 200 empleos directos y empleará finalizando el año a 700 personas.

Este proyecto cuenta con el respal-do de la World Trade Centers Asso-ciation, WTCA, una importante red global de comercio y apoyo interna-cional con presencia en más de 326 ciudades y 90 países.

ZONAMERICA CALI

Otra de las grandes implementacio-nes que tiene Cali para el 2014 es el Parque de Negocios y Tecnología Zon-américa, el cual genera una inversión inicial de US$300 millones. Estará ubicada en un predio de 38 hectáreas tendrá18 edificios y 173.000 metros cuadrados de oficinas y será ubicada sobre la vía Cali-Jamundi.

Se tiene previsto que para el año 2015 se empiece a trabajar en los primeros edificios, teniendo en cuenta que en su etapa final genere para aproximada-mente 17.000 personas empleadas.

Zonamerica cuenta con inversión uru-guaya y la empresa Carvajal será un so-cio nacional. Con este tipo de adecua-ciones Cali pretende seguir invirtiendo e innovando a pesar de las adversida-des económicas por las que se ha atra-vesado.

LOS CENTROS COMERCIALES TAMBIÉN CRECEN

La sucursal del cielo cada día crece y no sólo a nivel de expansión, también lo hace a partir de su innovación y de-sarrollo, lo que ha permitido que los ca-leños se sientan parte de esta dinámica comercial.

Aunque los Centros Comerciales como Unicentro, Chipichape y Único se en-cuentra adelantando proyectos, existe otro nuevo proyecto en la ciudad que va a estar listo dentro de poco.

Uno de ellos es el centro comercial Marcas Mall, el cual cuenta con inver-sión de $340.000 millones y será insta-lado en la Carrera Primera, entre calles 52 y 55, será el centro comercial más grande del Norte de Cali.

Tendrá zonas recreativas para las fa-milias, gimnasio, también un parque infantil de más de 3000 m2 y una zona gastronómica que incluye tres forma-tos, entre esos un área especial para restaurantes a mantel, una arboleda centenaria donde emplearán un par-que de cafés - heladerías y una plata-forma financiera con Bussines Center de 1412 m2 y área cultural para expo-siciones y eventos de 2234 m2.

Se prevé que su edificación empiece el primer semestre de 2014 y sea en-tregado finalizando el año 2015, según presentación que hicieron los promo-tores en Bogotá.

Contará con 260 locales; 6 locales en formato semiancla y áreas de marke-ting, un supermercado de cadena; una tienda por departamentos; locales tipo burbuja, entre otros.

Sin duda alguna esta infraestructura moverá la oferta comercial, a través de las principales marcas nacionales e internacionales, también tendrá Cine Colombia con una múltiplex de 10 sa-las, incluido un formato Mega Sala.

Sin duda alguna, Cali viene mostrando gran expansión y proyección comer-cial a futuro a través de inversionistas que creen y ven en Cali una ciudad de oportunidades.

CALI CON POTENCIA COMERCIAL

Page 16: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

14

Posiciona EconómicamenteCALI SE

EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA POSEE DIVERSAS Y ÚNICAS CUALIDADES QUE LE HAN PERMITIDO CONVER-TIRSE EN UN IMPORTANTE GE-

NERADOR DE DIVISAS PARA COLOMBIA, PUES CUENTA CON UNA PUJANTE FUERZA DE PRODUCCIÓN BASADA EN DIVERSAS INDUSTRIAS QUE POSICIONAN SU ECONO-MÍA A NIVEL NACIONAL.

Cali, por supuesto, no es ajena a la atracción de inversionistas nacionales y extranjeros que ven en la ciudad una importante oportunidad de negocio, tras evaluar su elevado número de mercados y su alta conectividad.

Debido al movimiento de su indus-tria, comercio y sector primario, la capital vallecaucana es la principal ciudad del sur occidente colombiano y la tercera a nivel nacional. Después de Bogotá y Medellín, concentra una elevada densidad demográfica y una importante producción económica. Además, su posición estratégica la convierte en paso obligado desde y hacia el sur del país.

A lo largo de sus 477 años de historia, Cali se ha ido adecuando a las condi-ciones políticas y económicas vividas en el país desde que su territorio fue incorporado a la monarquía española.

De esa manera, y de acuerdo con las cifras del DANE, Cali presenta una destacada participación en el PIB co-lombiano de más del 8.1 %, aspecto que la ha convertido en una ciudad interesante para la inversión, tanto de capital nacional como extranjero.Región competitiva

Dado a l elevado grado de partici-pación del área metropolitana de Cali en el PIB departamental, es muy similar la caracterización de las es-tructuras económicas y productivas. El Valle del Cauca posee una alta cadena productiva impulsada por la caña de azúcar, empresas de me-

CALI SE POSICIONA ECONÓMICAMENTE

Iglesia La Merced Monumento a Cristo Rey

INFORME ESPECIAL

15

talmecánica, logística, diseño de software, cuero, hortofrutícola, ca-fés especiales, forestal, papel y car-tón, pesca, cárnicos, confecciones, turismo y el sector de la salud, que en conjunto abastecen a 150 países. Gracias a la consolidación producti-va, la región contribuye con el 11 % del PIB de Colombia y el 18,5 % del PIB manufacturero nacional.

En cuanto a la producción azucarera, líder a nivel nacional, corresponde a un producto que aporta el 10 % de las exportaciones agroindustriales del país. Entre los sectores emer-gentes que registran mayor índice de desarrollo, se encuentran el ae-ronáutico, el de outsourcing, el de biotecnología, el automotor, el agro-industrial y el logístico.

Además, la región se destaca con el funcionamiento de 70 compañías multinacionales, aspecto que es fa-vorecido por la presencia de cinco terminales aéreas (Buenaventura, Cartago, Juanchaco, Palmira y Tuluá) y cuatro zonas francas que operan a lo largo de todo el departamento.

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE CALI

Entre los factores que han converti-do a Cali en un polo estratégico para la inversión se encuentra su proximi-dad con el Pacífico, el fortalecimien-to de la seguridad, la amplia oferta universitaria así como la calidad de la educación superior, la calidad de vida, los bajos costos con relación a otras ciudades capitales del país y la construcción de infraestructura des-tinada a parques logísticos y zonas francas.

Su desarrollo industrial es otro ele-mento que da cuenta de su competi-tividad, pues Cali es líder en indus-trias como papel, caucho, químicos,

fabricación de muebles y molinería, presentando una participación del 10,5 % en el valor agregado indus-trial del país.

Igualmente, el movimiento industrial de la ciudad es significativo, conside-rando que entre Cali y el municipio de Yumbo, parte del área metropoli-tana, se localizan más de 2.000 fábri-cas productivas.

El crecimiento económico de la ciudad ha sido impulsado por la administración municipal, que ha realizado un arduo trabajo para el mejoramiento de su infraestructura, ítem en el cual ha invertido $1,5 bi-llones de pesos en diferentes obras viales y en el desarrollo del transpor-te masivo, MÍO.

Además, su área de influencia cuenta con grandes posibilidades de expan-sión comercial e industrial, pues las dos zonas francas existentes (Palma-seca y Pacífico) disponen de infraes-tructura suficiente para acoger nue-vos inversionistas.

Su conectividad con el Puerto de Bue-naventura convierte a la ciudad en una plataforma comercial estratégi-ca, siendo otro de sus atractivos para consolidar negocios, pues a tan sólo 130 kilómetros se encuentra, principal puerto del pacífico colombiano que co-munica al país con mercados de todo el continente.

De igual forma, contar con el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el espacio multiformato más grande y moderno de Colombia y del Pacífico Latinoame-ricano ha permitido realizar reuniones y eventos de envergadura con altos es-tándares de calidad.

POSICIONAMIENTO EN AMÉRICA

El florecimiento económico y empre-sarial que está viviendo Cali ha per-mitido mayor confianza inversionista. Gracias a ello, la ciudad logró ubicarse por primera vez en la lista de las 10 ciudades capitales que cuentan con mayor futuro inversionista en Améri-ca, lo que significa un gran avance fren-te a otras urbes del continente.

CALI SE POSICIONA ECONÓMICAMENTE

Page 17: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

14

Posiciona EconómicamenteCALI SE

EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA POSEE DIVERSAS Y ÚNICAS CUALIDADES QUE LE HAN PERMITIDO CONVER-TIRSE EN UN IMPORTANTE GE-

NERADOR DE DIVISAS PARA COLOMBIA, PUES CUENTA CON UNA PUJANTE FUERZA DE PRODUCCIÓN BASADA EN DIVERSAS INDUSTRIAS QUE POSICIONAN SU ECONO-MÍA A NIVEL NACIONAL.

Cali, por supuesto, no es ajena a la atracción de inversionistas nacionales y extranjeros que ven en la ciudad una importante oportunidad de negocio, tras evaluar su elevado número de mercados y su alta conectividad.

Debido al movimiento de su indus-tria, comercio y sector primario, la capital vallecaucana es la principal ciudad del sur occidente colombiano y la tercera a nivel nacional. Después de Bogotá y Medellín, concentra una elevada densidad demográfica y una importante producción económica. Además, su posición estratégica la convierte en paso obligado desde y hacia el sur del país.

A lo largo de sus 477 años de historia, Cali se ha ido adecuando a las condi-ciones políticas y económicas vividas en el país desde que su territorio fue incorporado a la monarquía española.

De esa manera, y de acuerdo con las cifras del DANE, Cali presenta una destacada participación en el PIB co-lombiano de más del 8.1 %, aspecto que la ha convertido en una ciudad interesante para la inversión, tanto de capital nacional como extranjero.Región competitiva

Dado a l elevado grado de partici-pación del área metropolitana de Cali en el PIB departamental, es muy similar la caracterización de las es-tructuras económicas y productivas. El Valle del Cauca posee una alta cadena productiva impulsada por la caña de azúcar, empresas de me-

CALI SE POSICIONA ECONÓMICAMENTE

Iglesia La Merced Monumento a Cristo Rey

INFORME ESPECIAL

15

talmecánica, logística, diseño de software, cuero, hortofrutícola, ca-fés especiales, forestal, papel y car-tón, pesca, cárnicos, confecciones, turismo y el sector de la salud, que en conjunto abastecen a 150 países. Gracias a la consolidación producti-va, la región contribuye con el 11 % del PIB de Colombia y el 18,5 % del PIB manufacturero nacional.

En cuanto a la producción azucarera, líder a nivel nacional, corresponde a un producto que aporta el 10 % de las exportaciones agroindustriales del país. Entre los sectores emer-gentes que registran mayor índice de desarrollo, se encuentran el ae-ronáutico, el de outsourcing, el de biotecnología, el automotor, el agro-industrial y el logístico.

Además, la región se destaca con el funcionamiento de 70 compañías multinacionales, aspecto que es fa-vorecido por la presencia de cinco terminales aéreas (Buenaventura, Cartago, Juanchaco, Palmira y Tuluá) y cuatro zonas francas que operan a lo largo de todo el departamento.

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE CALI

Entre los factores que han converti-do a Cali en un polo estratégico para la inversión se encuentra su proximi-dad con el Pacífico, el fortalecimien-to de la seguridad, la amplia oferta universitaria así como la calidad de la educación superior, la calidad de vida, los bajos costos con relación a otras ciudades capitales del país y la construcción de infraestructura des-tinada a parques logísticos y zonas francas.

Su desarrollo industrial es otro ele-mento que da cuenta de su competi-tividad, pues Cali es líder en indus-trias como papel, caucho, químicos,

fabricación de muebles y molinería, presentando una participación del 10,5 % en el valor agregado indus-trial del país.

Igualmente, el movimiento industrial de la ciudad es significativo, conside-rando que entre Cali y el municipio de Yumbo, parte del área metropoli-tana, se localizan más de 2.000 fábri-cas productivas.

El crecimiento económico de la ciudad ha sido impulsado por la administración municipal, que ha realizado un arduo trabajo para el mejoramiento de su infraestructura, ítem en el cual ha invertido $1,5 bi-llones de pesos en diferentes obras viales y en el desarrollo del transpor-te masivo, MÍO.

Además, su área de influencia cuenta con grandes posibilidades de expan-sión comercial e industrial, pues las dos zonas francas existentes (Palma-seca y Pacífico) disponen de infraes-tructura suficiente para acoger nue-vos inversionistas.

Su conectividad con el Puerto de Bue-naventura convierte a la ciudad en una plataforma comercial estratégi-ca, siendo otro de sus atractivos para consolidar negocios, pues a tan sólo 130 kilómetros se encuentra, principal puerto del pacífico colombiano que co-munica al país con mercados de todo el continente.

De igual forma, contar con el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el espacio multiformato más grande y moderno de Colombia y del Pacífico Latinoame-ricano ha permitido realizar reuniones y eventos de envergadura con altos es-tándares de calidad.

POSICIONAMIENTO EN AMÉRICA

El florecimiento económico y empre-sarial que está viviendo Cali ha per-mitido mayor confianza inversionista. Gracias a ello, la ciudad logró ubicarse por primera vez en la lista de las 10 ciudades capitales que cuentan con mayor futuro inversionista en Améri-ca, lo que significa un gran avance fren-te a otras urbes del continente.

CALI SE POSICIONA ECONÓMICAMENTE

Page 18: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

16 CALI INTEGRADA, COMPETITIVA Y POSICIONADA A ESCALA MUNDIAL

El reconocimiento fue realizado por el diario británico Financial Times, por medio de su División de Inteligencia, (FDI Intelligence) uno de los centros de investiga-ción sobre inversión extranjera directa más prestigiosos a nivel mundial.De ese modo, Cali fue incluida en el listado de las diez Ciudades del Futuro 2013- 2014, donde Mon-treal, Canadá, se quedó con el pri-mer lugar. La capital vallecaucana compitió con otras 126 ciudades de Norte y Suramérica y se ubicó en el lugar 10, después de Río de Janeiro.

Es la primera vez que figura en este listado, donde anteriormen-te sólo aparecía Bogotá o Barran-quilla, siendo un aspecto que de-muestra el importante desempeño económico que ha venido presen-tando la sucursal del cielo.

El Diario reconoce como fortale-zas la conectividad vial, la cerca-nía al Puerto de Buenaventura y el contar con dos zonas francas. Además, de tener talento humano y personal capacitado, principal-mente a nivel técnico, lo que le ha permitido mayor productividad.

De igual manera, se resalta el frecuen-te surgimiento de cadenas comer-ciales, empresas y hoteles que han conducido a un mayor desarrollo y generación de empleos directos e in-directos, factores determinantes para el mejoramiento de la calidad de vida de los caleños.

Al respecto, el Alcalde Rodrigo Gue-rrero Velasco en su momento ma-nifestó al Diario El País que todo “el esfuerzo de poner la casa en orden ha generado un ambiente de confianza y apertura al sector privado que hoy vemos con satisfacción, y es destaca-do por una publicación de la talla del Financial Times”.

GRANDES PROYECTOS

El dinamismo de Cali se hace eviden-te en la cantidad de nuevas empresas y proyectos estratégicos que se están llevando a cabo; hoy los caleños pue-den contar con nuevas cadenas hote-leras, empresas de tecnología y servi-cios, importantes centros logísticos y empresariales. Uno de ellos es la construcción del World Trade Center, uno de los pro-yectos inmobiliarios y empresariales de mayor envergadura que se han de-sarrollado en la ciudad en los últimos

años y que consiste en un complejo con 90.000 metros cuadrados, que estará conformado por el centro co-mercial Pacific Mall, un centro de ne-gocios, otro de salud y el hotel Hyatt, empresa estadounidense que ya con-firmó su presencia en esta iniciativa local.

Desde el 2013 arrancaron las obras del hotel la Sagrada Familia, que lo administrará la cadena inglesa Small Luxury, experta en hoteles de lujo a nivel mundial.

También está en marcha la construc-ción de los centros comerciales Villa Nueva Plaza y Marca´s Mall, ubicados en el oriente y norte de Cali, respec-tivamente. Además, está en etapa de ventas el Portal del Oriente, el Centro Comercial Jorge Isaacs, en el barrio el Peñón, un proyecto que compren-derá oficinas y locales comerciales y el Centro Comercial La Estación.

Todo este alentador panorama da cuenta de la importante etapa de consolidación que está atravesan-do Cali para llegar a convertirse en la capital del pacífico colombiano, generando grandes oportunidades económicas y sociales para el Depar-tamento.

Vista interior de Zona Franca del Pacífico

INFORME ESPECIAL

17

CIFRAS Y ESTADÍSTICAS El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es una inves-tigación que analiza y detalla los procesos empresariales dentro de una amplia gama de países, explorando la labor emprendedora para su desarrollo y crecimiento econó-mico a partir de una medición de las actitudes, actividad de los emprendedores, así como las condiciones del en-torno que facilitan o no el emprendimiento.

El índice de la actividad total emprendedora (TEA) de Cali por oportunidad fue superior al promedio nacional y al promedio de Bogotá y Medellín.

Por ende, en la ciudad se presentan altas expectativas de crecimiento en términos de generación de empleo por parte de los nuevos emprendedores caleños en compa-ración con las otras ciudades y demás países de Améri-ca Latina y el Caribe. Para el 2013, el 41,6% coincidió en que se generarón 10 o más puestos de trabajo y un creci-miento de al menos el 50% del número de empleos en los próximos 5 años.

En cuanto a los sectores de clase mundial que tienen un elevado potencial de desarrollo en Colombia, se en-cuentran los artículos de aseo y cosmética, autopartes, industria gráfica, diseño de modas y confecciones, BPO, software, TIC, el turismo de Salud y la energía eléctrica. La gran mayoría de éstos hace parte del sector de trans-formación clasificado por el GEM, donde Cali presenta un 8,6% de las empresas dedicadas a la actividad.

Las empresas establecidas cuentan con una mayor tasa de participación dentro de los servicios de consumo, pero es importante que las empresas que empiezan a consolidarse en la ciudad potencialicen los sectores de transformación de alcance mundial. De manera general, el promedio en el país del sector de servicios industriales presenta la menor participación dentro de los sectores productivos, sin embargo, para Cali las empresas estable-cidas presentan el segundo lugar de mayor participación para éstas.

CIFRAS Y ESTADÍSTICAS

Page 19: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

16 CALI INTEGRADA, COMPETITIVA Y POSICIONADA A ESCALA MUNDIAL

El reconocimiento fue realizado por el diario británico Financial Times, por medio de su División de Inteligencia, (FDI Intelligence) uno de los centros de investiga-ción sobre inversión extranjera directa más prestigiosos a nivel mundial.De ese modo, Cali fue incluida en el listado de las diez Ciudades del Futuro 2013- 2014, donde Mon-treal, Canadá, se quedó con el pri-mer lugar. La capital vallecaucana compitió con otras 126 ciudades de Norte y Suramérica y se ubicó en el lugar 10, después de Río de Janeiro.

Es la primera vez que figura en este listado, donde anteriormen-te sólo aparecía Bogotá o Barran-quilla, siendo un aspecto que de-muestra el importante desempeño económico que ha venido presen-tando la sucursal del cielo.

El Diario reconoce como fortale-zas la conectividad vial, la cerca-nía al Puerto de Buenaventura y el contar con dos zonas francas. Además, de tener talento humano y personal capacitado, principal-mente a nivel técnico, lo que le ha permitido mayor productividad.

De igual manera, se resalta el frecuen-te surgimiento de cadenas comer-ciales, empresas y hoteles que han conducido a un mayor desarrollo y generación de empleos directos e in-directos, factores determinantes para el mejoramiento de la calidad de vida de los caleños.

Al respecto, el Alcalde Rodrigo Gue-rrero Velasco en su momento ma-nifestó al Diario El País que todo “el esfuerzo de poner la casa en orden ha generado un ambiente de confianza y apertura al sector privado que hoy vemos con satisfacción, y es destaca-do por una publicación de la talla del Financial Times”.

GRANDES PROYECTOS

El dinamismo de Cali se hace eviden-te en la cantidad de nuevas empresas y proyectos estratégicos que se están llevando a cabo; hoy los caleños pue-den contar con nuevas cadenas hote-leras, empresas de tecnología y servi-cios, importantes centros logísticos y empresariales. Uno de ellos es la construcción del World Trade Center, uno de los pro-yectos inmobiliarios y empresariales de mayor envergadura que se han de-sarrollado en la ciudad en los últimos

años y que consiste en un complejo con 90.000 metros cuadrados, que estará conformado por el centro co-mercial Pacific Mall, un centro de ne-gocios, otro de salud y el hotel Hyatt, empresa estadounidense que ya con-firmó su presencia en esta iniciativa local.

Desde el 2013 arrancaron las obras del hotel la Sagrada Familia, que lo administrará la cadena inglesa Small Luxury, experta en hoteles de lujo a nivel mundial.

También está en marcha la construc-ción de los centros comerciales Villa Nueva Plaza y Marca´s Mall, ubicados en el oriente y norte de Cali, respec-tivamente. Además, está en etapa de ventas el Portal del Oriente, el Centro Comercial Jorge Isaacs, en el barrio el Peñón, un proyecto que compren-derá oficinas y locales comerciales y el Centro Comercial La Estación.

Todo este alentador panorama da cuenta de la importante etapa de consolidación que está atravesan-do Cali para llegar a convertirse en la capital del pacífico colombiano, generando grandes oportunidades económicas y sociales para el Depar-tamento.

Vista interior de Zona Franca del Pacífico

INFORME ESPECIAL

17

CIFRAS Y ESTADÍSTICAS El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es una inves-tigación que analiza y detalla los procesos empresariales dentro de una amplia gama de países, explorando la labor emprendedora para su desarrollo y crecimiento econó-mico a partir de una medición de las actitudes, actividad de los emprendedores, así como las condiciones del en-torno que facilitan o no el emprendimiento.

El índice de la actividad total emprendedora (TEA) de Cali por oportunidad fue superior al promedio nacional y al promedio de Bogotá y Medellín.

Por ende, en la ciudad se presentan altas expectativas de crecimiento en términos de generación de empleo por parte de los nuevos emprendedores caleños en compa-ración con las otras ciudades y demás países de Améri-ca Latina y el Caribe. Para el 2013, el 41,6% coincidió en que se generarón 10 o más puestos de trabajo y un creci-miento de al menos el 50% del número de empleos en los próximos 5 años.

En cuanto a los sectores de clase mundial que tienen un elevado potencial de desarrollo en Colombia, se en-cuentran los artículos de aseo y cosmética, autopartes, industria gráfica, diseño de modas y confecciones, BPO, software, TIC, el turismo de Salud y la energía eléctrica. La gran mayoría de éstos hace parte del sector de trans-formación clasificado por el GEM, donde Cali presenta un 8,6% de las empresas dedicadas a la actividad.

Las empresas establecidas cuentan con una mayor tasa de participación dentro de los servicios de consumo, pero es importante que las empresas que empiezan a consolidarse en la ciudad potencialicen los sectores de transformación de alcance mundial. De manera general, el promedio en el país del sector de servicios industriales presenta la menor participación dentro de los sectores productivos, sin embargo, para Cali las empresas estable-cidas presentan el segundo lugar de mayor participación para éstas.

CIFRAS Y ESTADÍSTICAS

Page 20: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

18

La capital de los vallecaucanos y los municipios que la circunscriben (Yumbo, Palmira, La Cumbre, Jamun-dí, Dagua, Candelaria y Buenaventu-ra) constituyen una ciudad-región caracterizada por un alto potencial de desarrollo.

Ello, teniendo en cuenta su partici-pación en el PIB del país (más de 40 billones de pesos, lo que equivale a un poco más del 7% del total nacio-nal), el funcionamiento de un puerto marítimo, la cantidad de institucio-nes de educación superior (12), una fuerte dinámica industrial y de servi-cios, un clúster agroindustrial y una riqueza cultural que genera una im-portante actividad turística.

De allí que las acciones de la admi-nistración municipal de Santiago de Cali, encabezada por Rodrigo Gue-rrero, estén orientadas a transfor-mar la ciudad en un eje de desarrollo

a escala local, nacional e internacio-nal, de tal manera que se convierta en la Capital del Pacífico Latinoame-ricano y por lo tanto, se continué re-activando su economía.

Todo a partir del aprovechamiento de su posición estratégica, los recur-sos naturales de manera sustentable, los desarrollos en biotecnología, el impulso a la innovación y la ejecu-ción de proyectos de gran escala, así como el fortalecimiento del desarro-llo humano, apoyo al emprendimien-to y equilibro entre el progreso del área urbana y rural.

Para lograrlo, en el Plan de Desarro-llo Municipal 2012- 2015: ´CaliDa, una ciudad para todos[, se plantea como la quinta línea estratégica al-canzar una mayor “proyección global para todos” mediante la formulación e implementación de sólidas políti-cas públicas que muestren al mundo

todo el potencial que tiene la ciudad en diferentes ámbitos, bien sea en el aspecto económico, social, investiga-tivo, científico, tecnológico o cultural.De ese modo, a partir del Programa Ciudad- Región Integrada y com-petitiva, se consideran iniciativas específicas de colaboración e inte-gración en temáticas precisas, como la modernización aeroportuaria, el fortalecimiento del Sistema de Transporte Masivo, la infraestructu-ra vial, la masificación de las nuevas tecnologías, el manejo integral de los recursos naturales y una mayor promoción en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Así mismo, el Programa Cali, destino de las multinacionales del Siglo XXI, se ejecuta a través de un trabajo ar-ticulado con diferentes entidades de carácter público y privado para posi-cionar a la ciudad como destino clave para la inversión.

CALI INTEGRADA, COMPETITIVA

y posicionada a escala mundial

SECTOR PÚBLICO: CALI INTEGRADA, COMPETITIVA Y POSICIONADA A ESCALA MUNDIAL

INFORME ESPECIAL

19

y posicionada a escala mundial Destino de InversiónCALI, UN

La sucursal del cielo está avanzando rápidamente para convertirse tam-bién en una sucursal de negocios es-tratégicos, aspecto que ha sido posi-ble gracias al clima de inversión que favorece la administración pública pero donde la promoción es realiza-da por entidades de carácter privado o mixto.

De ese modo, las estrategias para atraer a nuevos inversionistas en la ciudad y en la región han sido ade-lantadas por Invest Pacific, corpora-ción sin ánimo de lucro y de carácter mixto que ha logrado el arribo de importantes empresas internacio-nales y nacionales, registrando in-versiones superiores a los US$270 millones.

Por otra parte, la Cámara de Comer-cio de Cali ha tenido un papel de-terminante en el proceso de incre-mentar el nivel de competitividad y desarrollo sostenible empresarial de la región, a partir de la promoción de una plataforma regional de clase mundial, con una elevada oferta de empleo y generación de bienestar.

El principal propósito es mostrar los atractivos de la ciudad para proyec-

tarla como destino de negocios, de turismo y eventos culturales, depor-tivos, académicos y promocionales a gran escala.

Gracias a la reactivación económica que está teniendo Cali, se ha incre-mentado el número de empresarios extranjeros interesados en sectores como la manufactura, los servicios, la agroindustria y logística. Por ello, el 2013 fue un año sin precedentes en la consolidación de negocios y en el impacto positivo de la ciudad en el plano internacional.

Precisamente, la cadena estadouni-dense PriceSmart abrió su segunda tienda comercial en la zona norte de Cali, obra en la cual invirtió US$17 millones; en noviembre de ese año la multinacional estadounidense Jo-hnson Controls adquirió el 90% de la empresa vallecaucana baterías MAC.

También se confirmó en la región la inversión de la empresa japonesa Furukawa, que construirá una fá-brica de cables de fibra óptica en la Zona Franca del Pacífico, siendo la primera de este tipo en la región an-dina. Finalizando el año, la compañía

sueca Transcom anunció su llegada a la ciudad para abrir un gigantesco Call Center para atender a clientes euro-peos. Se preve una inversión de US$5 millones y generará 200 empleos ini-cialmente y 1500 a finales del 2014.

El 2014 es igualmente un año prome-tedor en materia de inversión extran-jera en Cali y en el Valle. Por ejemplo, se estiman inversiones por US$100 millones en un complejo que se levan-tará a un costado de la vía Cali-Jamun-dí, donde tiene participación la orga-nización Carvajal. En éste se instalará un almacén de la cadena de tiendas chilenas Falabella, con una inversión de US$10 millones.

Otras de las empresas que llegarán a Cali son Zona América, una empresa uruguaya que construirá una zona franca en el sur para realizar activi-dades de servicios de exportación; la compañía norteamericana fabricante de vehículos eléctricos, Vectrix, que planea construir una planta ensam-bladora de motos eléctricas; la chilena Mall Plaza, que edificará un complejo comercial en la Plaza de Toros Caña-veralejo y la empresa alemana-espa-ñola TSK, que instalará una planta de lixiviados en Navarro.

Estos y otros proyectos han propicia-do la generación de miles de empleos directos e indirectos, el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudada-nos, así como la transformación de una urbe que se ha empeñado en con-tinuar posicionándose como un eje de desarrollo e innovación a nivel nacio-nal e internacional.

SECTOR PRIVADO.: CALI, UN DESTINO DE INVERSIÓN

Page 21: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

18

La capital de los vallecaucanos y los municipios que la circunscriben (Yumbo, Palmira, La Cumbre, Jamun-dí, Dagua, Candelaria y Buenaventu-ra) constituyen una ciudad-región caracterizada por un alto potencial de desarrollo.

Ello, teniendo en cuenta su partici-pación en el PIB del país (más de 40 billones de pesos, lo que equivale a un poco más del 7% del total nacio-nal), el funcionamiento de un puerto marítimo, la cantidad de institucio-nes de educación superior (12), una fuerte dinámica industrial y de servi-cios, un clúster agroindustrial y una riqueza cultural que genera una im-portante actividad turística.

De allí que las acciones de la admi-nistración municipal de Santiago de Cali, encabezada por Rodrigo Gue-rrero, estén orientadas a transfor-mar la ciudad en un eje de desarrollo

a escala local, nacional e internacio-nal, de tal manera que se convierta en la Capital del Pacífico Latinoame-ricano y por lo tanto, se continué re-activando su economía.

Todo a partir del aprovechamiento de su posición estratégica, los recur-sos naturales de manera sustentable, los desarrollos en biotecnología, el impulso a la innovación y la ejecu-ción de proyectos de gran escala, así como el fortalecimiento del desarro-llo humano, apoyo al emprendimien-to y equilibro entre el progreso del área urbana y rural.

Para lograrlo, en el Plan de Desarro-llo Municipal 2012- 2015: ´CaliDa, una ciudad para todos[, se plantea como la quinta línea estratégica al-canzar una mayor “proyección global para todos” mediante la formulación e implementación de sólidas políti-cas públicas que muestren al mundo

todo el potencial que tiene la ciudad en diferentes ámbitos, bien sea en el aspecto económico, social, investiga-tivo, científico, tecnológico o cultural.De ese modo, a partir del Programa Ciudad- Región Integrada y com-petitiva, se consideran iniciativas específicas de colaboración e inte-gración en temáticas precisas, como la modernización aeroportuaria, el fortalecimiento del Sistema de Transporte Masivo, la infraestructu-ra vial, la masificación de las nuevas tecnologías, el manejo integral de los recursos naturales y una mayor promoción en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Así mismo, el Programa Cali, destino de las multinacionales del Siglo XXI, se ejecuta a través de un trabajo ar-ticulado con diferentes entidades de carácter público y privado para posi-cionar a la ciudad como destino clave para la inversión.

CALI INTEGRADA, COMPETITIVA

y posicionada a escala mundial

SECTOR PÚBLICO: CALI INTEGRADA, COMPETITIVA Y POSICIONADA A ESCALA MUNDIAL

INFORME ESPECIAL

19

y posicionada a escala mundial Destino de InversiónCALI, UN

La sucursal del cielo está avanzando rápidamente para convertirse tam-bién en una sucursal de negocios es-tratégicos, aspecto que ha sido posi-ble gracias al clima de inversión que favorece la administración pública pero donde la promoción es realiza-da por entidades de carácter privado o mixto.

De ese modo, las estrategias para atraer a nuevos inversionistas en la ciudad y en la región han sido ade-lantadas por Invest Pacific, corpora-ción sin ánimo de lucro y de carácter mixto que ha logrado el arribo de importantes empresas internacio-nales y nacionales, registrando in-versiones superiores a los US$270 millones.

Por otra parte, la Cámara de Comer-cio de Cali ha tenido un papel de-terminante en el proceso de incre-mentar el nivel de competitividad y desarrollo sostenible empresarial de la región, a partir de la promoción de una plataforma regional de clase mundial, con una elevada oferta de empleo y generación de bienestar.

El principal propósito es mostrar los atractivos de la ciudad para proyec-

tarla como destino de negocios, de turismo y eventos culturales, depor-tivos, académicos y promocionales a gran escala.

Gracias a la reactivación económica que está teniendo Cali, se ha incre-mentado el número de empresarios extranjeros interesados en sectores como la manufactura, los servicios, la agroindustria y logística. Por ello, el 2013 fue un año sin precedentes en la consolidación de negocios y en el impacto positivo de la ciudad en el plano internacional.

Precisamente, la cadena estadouni-dense PriceSmart abrió su segunda tienda comercial en la zona norte de Cali, obra en la cual invirtió US$17 millones; en noviembre de ese año la multinacional estadounidense Jo-hnson Controls adquirió el 90% de la empresa vallecaucana baterías MAC.

También se confirmó en la región la inversión de la empresa japonesa Furukawa, que construirá una fá-brica de cables de fibra óptica en la Zona Franca del Pacífico, siendo la primera de este tipo en la región an-dina. Finalizando el año, la compañía

sueca Transcom anunció su llegada a la ciudad para abrir un gigantesco Call Center para atender a clientes euro-peos. Se preve una inversión de US$5 millones y generará 200 empleos ini-cialmente y 1500 a finales del 2014.

El 2014 es igualmente un año prome-tedor en materia de inversión extran-jera en Cali y en el Valle. Por ejemplo, se estiman inversiones por US$100 millones en un complejo que se levan-tará a un costado de la vía Cali-Jamun-dí, donde tiene participación la orga-nización Carvajal. En éste se instalará un almacén de la cadena de tiendas chilenas Falabella, con una inversión de US$10 millones.

Otras de las empresas que llegarán a Cali son Zona América, una empresa uruguaya que construirá una zona franca en el sur para realizar activi-dades de servicios de exportación; la compañía norteamericana fabricante de vehículos eléctricos, Vectrix, que planea construir una planta ensam-bladora de motos eléctricas; la chilena Mall Plaza, que edificará un complejo comercial en la Plaza de Toros Caña-veralejo y la empresa alemana-espa-ñola TSK, que instalará una planta de lixiviados en Navarro.

Estos y otros proyectos han propicia-do la generación de miles de empleos directos e indirectos, el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudada-nos, así como la transformación de una urbe que se ha empeñado en con-tinuar posicionándose como un eje de desarrollo e innovación a nivel nacio-nal e internacional.

SECTOR PRIVADO.: CALI, UN DESTINO DE INVERSIÓN

Page 22: Gestión y Desarrollo Municipal

20

Desarrollo MunicipalGestión y

LA SUCURSAL DEL CIELO CIERRA CADA AÑO CON BROCHE DE ORO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA DE LAS FIESTAS MÁS RECONOCIDAS DEL PAÍS Y DE TODO EL CONTINENTE. EN EL MARCO DE SU TRADICIONAL FERIA, CADA VEZ HA RECIBIDO A UN

MAYOR NÚMERO DE TURISTAS COLOMBIANOS Y EXTRANJEROS QUE ADEMÁS DE GOZAR LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS Y DE FIN DE AÑO, BUSCAN DEGUSTAR TODA LA RIQUEZA QUE OFRE-CE LA GASTRONOMÍA, MÚSICA, BAILE, SABOR Y TRADICIÓN DE ESTA TIERRA DULCE, ALEGRE Y CÁLIDA.

De esa manera, la ciudad se viste de fiesta para la reali-zación de un evento que además de representar parte de la cultura de los caleños, es un agente dinamizador de la economía local, pues permite que personas y empresas incrementen su producción y sus ventas. Durante seis días, la ciudad hace relucir una de sus indus-trias culturales más sobresalientes, la salsa, que a pesar de constituir un género musical foráneo, se adoptó como propio y hoy es un referente obligado para Cali.

El balance de la 56 edición de la Feria fue positivo, donde los puntos destacados por las autoridades son la asisten-cia masiva a desfiles, el sobrecupo hotelero, el crecimien-to económico, el aforo completo en conciertos públicos y privados y el mejoramiento del comportamiento ciuda-dano.

Lo anterior fue ratificado por el Alcalde Rodrigo Guerre-ro, quien en entrevista al Diario El País manifestó estar satisfecho con el balance que dejó la festividad, pues “el secreto de esta Feria estuvo en la variedad de eventos, la tolerancia y respeto del público”.

EVENTO INTEGRAL

A lo largo de 56 años los caleños han sido testigos de un evento que encierra tradición y cultura. Su organiza-ción, producción y diseño está a cargo de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, Corfecali, y de manera ininterrumpida, siempre ha contado con el apo-yo institucional de la Alcaldía Municipal, aspecto que de-muestra su consistencia.

Además, tradicionalmente es acompañada por un conjun-to de importantes empresas, industrias y marcas locales, nacionales e internacionales que aprovechan la ocasión para ofrecer e impulsar sus bienes y servicios.

En la versión del año pasado, aproximadamente dos mi-llones de personas, divididos entre caleños y visitantes foráneos, participaron en las actividades programadas, siendo esta elevada asistencia el ícono de los puntos a fa-vor en comparación con años anteriores.

UNA FERIA DE

Talla Internacional

UNA FERIA DE TALLA INTERNACIONAL

ESPECIAL

21

Ello propició una tasa de turismo tal, que el sector ho-telero de la ciudad alcanzó cifras sin precedentes en ocupación. De acuerdo con el reporte de Cotelvalle, la ocupación hotelera promedio durante diciembre fue del 56 % en la ciudad, cuando en el mismo mes del 2012 llegó al 42 %, lo que representa un crecimiento de 14 puntos.

Al respecto, los empresarios del sector coinciden en que en este resultado también fue decisiva la recuperación económica de Cali, especialmente el contar con mayor confianza inversionista, aspecto que atrajo importantes eventos.

Así lo confirmó al Diario El País Orlando Rodríguez, eje-cutivo del hotel Sheraton, para quien el cierre del año fue bueno y que la Feria de Cali fue un detonante económico, pero es una situación que ya venía presentándose gracias a los eventos de talla internacional que se celebraron en el 2013. “Si la ciudad sigue consolidando una serie de eventos de talla internacional seguiremos con resultados muy positivos”, afirmó.

Además de una estrategia de control de costos, se reali-zó una importante gestión comercial que permitió a la empresa pública y privada participar y respaldar con sus marcas, incrementando en un porcentaje importante la inversión en el 2013. Se destaca el ingreso de nuevos pa-trocinadores.

MEJOR ORGANIZACIÓN

Según lo explicado por Guerrero, la pasada edición de la Feria contó con mayor orden e inclusión social, pues el 90% de las actividades tuvieron entrada libre.

La cabalgata, que se realiza a lo largo de cinco kilómetros, tuvo un promedio de un millón de personas; le siguió el Salsódromo, evento más representativo, al que concu-rrieron 600 mil caleños y participaron 1.500 artistas. Respecto al carnaval del Cali Viejo, se realizó ante 450 mil espectadores, una cifra alta en comparación con años anteriores, según dijo Luz Adriana Latorre, Gerente de Corfecali.

La seguridad en la ciudad durante la Feria estuvo refor-zada y gracias a ello se alcanzaron buenos resultados en la reducción de delitos y fortalecimiento de la conviven-cia ciudadana. De ese modo, según el subcomandante de la Policía Metropolitana, Wilson Vergara, los homicidios, hurtos y lesiones personales disminuyeron en compara-ción con la Feria del 2012, pues mientras que en ese año los hurtos fueron 71, en el 2013 se registraron 23.

De igual manera, los homicidios disminuyeron en un 40%, pues mientras que en el 2012 fueron 41, en el año anterior se presentaron 23 casos.

Otro de los comportamientos positivos resaltados por las autoridades fue la reducción de accidentes de tránsito y una mayor conciencia para no mezclar alcohol con gasoli-na. De acuerdo con el secretario de Tránsito, Alberto Ha-dad, se realizaron operativos y se lograron 1200 pruebas de alcoholemia. De esa cifra, “tan sólo 35 salieron positi-vas”.

Como se puede observar, esta feria propicia integración, reactivación económica y fomento de cultura ciudadana.

Talla Internacional

UNA FERIA DE TALLA INTERNACIONAL

Poco a poco, la salsa se ha convertido en una industria cultural local que exporta talento hacia el mundo. Alre-dedor de ella se encuentran escuelas de baile, empresas de diseño y confección de trajes, maquillaje y peinado, formación de coreógrafos, producción, grabación y circu-lación de música, entre muchas otras actividades y ofi cios.

Page 23: Gestión y Desarrollo Municipal

20

Desarrollo MunicipalGestión y

LA SUCURSAL DEL CIELO CIERRA CADA AÑO CON BROCHE DE ORO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA DE LAS FIESTAS MÁS RECONOCIDAS DEL PAÍS Y DE TODO EL CONTINENTE. EN EL MARCO DE SU TRADICIONAL FERIA, CADA VEZ HA RECIBIDO A UN

MAYOR NÚMERO DE TURISTAS COLOMBIANOS Y EXTRANJEROS QUE ADEMÁS DE GOZAR LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS Y DE FIN DE AÑO, BUSCAN DEGUSTAR TODA LA RIQUEZA QUE OFRE-CE LA GASTRONOMÍA, MÚSICA, BAILE, SABOR Y TRADICIÓN DE ESTA TIERRA DULCE, ALEGRE Y CÁLIDA.

De esa manera, la ciudad se viste de fiesta para la reali-zación de un evento que además de representar parte de la cultura de los caleños, es un agente dinamizador de la economía local, pues permite que personas y empresas incrementen su producción y sus ventas. Durante seis días, la ciudad hace relucir una de sus indus-trias culturales más sobresalientes, la salsa, que a pesar de constituir un género musical foráneo, se adoptó como propio y hoy es un referente obligado para Cali.

El balance de la 56 edición de la Feria fue positivo, donde los puntos destacados por las autoridades son la asisten-cia masiva a desfiles, el sobrecupo hotelero, el crecimien-to económico, el aforo completo en conciertos públicos y privados y el mejoramiento del comportamiento ciuda-dano.

Lo anterior fue ratificado por el Alcalde Rodrigo Guerre-ro, quien en entrevista al Diario El País manifestó estar satisfecho con el balance que dejó la festividad, pues “el secreto de esta Feria estuvo en la variedad de eventos, la tolerancia y respeto del público”.

EVENTO INTEGRAL

A lo largo de 56 años los caleños han sido testigos de un evento que encierra tradición y cultura. Su organiza-ción, producción y diseño está a cargo de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali, Corfecali, y de manera ininterrumpida, siempre ha contado con el apo-yo institucional de la Alcaldía Municipal, aspecto que de-muestra su consistencia.

Además, tradicionalmente es acompañada por un conjun-to de importantes empresas, industrias y marcas locales, nacionales e internacionales que aprovechan la ocasión para ofrecer e impulsar sus bienes y servicios.

En la versión del año pasado, aproximadamente dos mi-llones de personas, divididos entre caleños y visitantes foráneos, participaron en las actividades programadas, siendo esta elevada asistencia el ícono de los puntos a fa-vor en comparación con años anteriores.

UNA FERIA DE

Talla Internacional

UNA FERIA DE TALLA INTERNACIONAL

ESPECIAL

21

Ello propició una tasa de turismo tal, que el sector ho-telero de la ciudad alcanzó cifras sin precedentes en ocupación. De acuerdo con el reporte de Cotelvalle, la ocupación hotelera promedio durante diciembre fue del 56 % en la ciudad, cuando en el mismo mes del 2012 llegó al 42 %, lo que representa un crecimiento de 14 puntos.

Al respecto, los empresarios del sector coinciden en que en este resultado también fue decisiva la recuperación económica de Cali, especialmente el contar con mayor confianza inversionista, aspecto que atrajo importantes eventos.

Así lo confirmó al Diario El País Orlando Rodríguez, eje-cutivo del hotel Sheraton, para quien el cierre del año fue bueno y que la Feria de Cali fue un detonante económico, pero es una situación que ya venía presentándose gracias a los eventos de talla internacional que se celebraron en el 2013. “Si la ciudad sigue consolidando una serie de eventos de talla internacional seguiremos con resultados muy positivos”, afirmó.

Además de una estrategia de control de costos, se reali-zó una importante gestión comercial que permitió a la empresa pública y privada participar y respaldar con sus marcas, incrementando en un porcentaje importante la inversión en el 2013. Se destaca el ingreso de nuevos pa-trocinadores.

MEJOR ORGANIZACIÓN

Según lo explicado por Guerrero, la pasada edición de la Feria contó con mayor orden e inclusión social, pues el 90% de las actividades tuvieron entrada libre.

La cabalgata, que se realiza a lo largo de cinco kilómetros, tuvo un promedio de un millón de personas; le siguió el Salsódromo, evento más representativo, al que concu-rrieron 600 mil caleños y participaron 1.500 artistas. Respecto al carnaval del Cali Viejo, se realizó ante 450 mil espectadores, una cifra alta en comparación con años anteriores, según dijo Luz Adriana Latorre, Gerente de Corfecali.

La seguridad en la ciudad durante la Feria estuvo refor-zada y gracias a ello se alcanzaron buenos resultados en la reducción de delitos y fortalecimiento de la conviven-cia ciudadana. De ese modo, según el subcomandante de la Policía Metropolitana, Wilson Vergara, los homicidios, hurtos y lesiones personales disminuyeron en compara-ción con la Feria del 2012, pues mientras que en ese año los hurtos fueron 71, en el 2013 se registraron 23.

De igual manera, los homicidios disminuyeron en un 40%, pues mientras que en el 2012 fueron 41, en el año anterior se presentaron 23 casos.

Otro de los comportamientos positivos resaltados por las autoridades fue la reducción de accidentes de tránsito y una mayor conciencia para no mezclar alcohol con gasoli-na. De acuerdo con el secretario de Tránsito, Alberto Ha-dad, se realizaron operativos y se lograron 1200 pruebas de alcoholemia. De esa cifra, “tan sólo 35 salieron positi-vas”.

Como se puede observar, esta feria propicia integración, reactivación económica y fomento de cultura ciudadana.

Talla Internacional

UNA FERIA DE TALLA INTERNACIONAL

Poco a poco, la salsa se ha convertido en una industria cultural local que exporta talento hacia el mundo. Alre-dedor de ella se encuentran escuelas de baile, empresas de diseño y confección de trajes, maquillaje y peinado, formación de coreógrafos, producción, grabación y circu-lación de música, entre muchas otras actividades y ofi cios.

Page 24: Gestión y Desarrollo Municipal

22

Desarrollo MunicipalGestión y

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

En Cali se están llevando a cabo obras relevantes que tienen en cuenta altos y específicos estánda-res de diseño, cobertura, extensión e innovación. Ello, con el fin de avan-zar en la dinamización del transpor-te urbano, generar inclusión social, propender por la conservación del entorno y la mitigación de los daños ambientales.De ese modo, las obras adelantadas en el jarillón del río Cauca, el Corre-dor Verde, la Ecociudad Navarro y el Anillo Vial Perimetral son los planes a los que actualmente la Alcaldía de Cali les está poniendo un gran em-peño.

Mediante el apoyo de la Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos (GIP), entidad que lidera estos pro-cesos y por medio de la figura jurídi-ca de la Asociación Público Privada (APP), desde el inicio de esta Admi-nistración se formularon e imple-mentaron para que constituyeran una realidad.

ACCIONES SALUDABLES

Desde noviembre del año pasado los afiliados a Nueva EPS cuentan con otro punto de atención médico, pues a partir de ese mes está en funciona-miento la Institución Prestadora (Ips) UT Salud de Occidente.

De esa manera, aproximadamente 37.000 afiliados de la Nueva Eps, que eran atendidos temporalmente en la IPS Viva 1A, cambiaron de Institución Prestadora de Servicios de Salud, IPS exclusiva. Gracias a ello, contarán con dos sedes de atención: en Tequenda-ma (carrera 42 No. 5E -13) y Calle 26 (calle 26E No. 37 – 49).

En dichos espacios recibirán servicios de medicina interna, consulta espe-cializada, pediatría, fisioterapia, gine-cología, tendrán acceso a programas especiales de prevención y promo-ción, entre otros servicios. Para ello, tendrán un único número de call cen-ter para la solicitud de citas. De esta forma, se espera optimizar el servicio y mejorar la asignación de citas.

TECNOLOGÍA PARA LA MOVILIDAD

Con el propósito de dinamizar el transporte en la ciudad, la Secre-taría de Tránsito llevará a cabo la instalación de nueva tecnología para mejorar el tráfico y la segu-ridad vial, lo que requerirá una inversión aproximada de $20.000 millones.

La iniciativa por parte de esta Se-cretaría contempla la disposición de nueve amortiguadores de im-pacto, doce radares y diez panta-llas informativas, equipos que se-rán ubicados en las vías de mayor tránsito de la ciudad.

De ese modo, el Secretario de Trán-sito de la ciudad, Aberto Hadad explicó al Diario El País que “el municipio se está preparando ha-cia el futuro con tecnología que no solamente está destinada a multar al infractor, sino que estamos in-virtiendo en infraestructura que va a mejorar la comunicación en las calles”.

al Progreso de CaliACCIONES QUE CONDUCEN

Breves: ACCIONES QUE CONDUCEN AL PROGRESO DE CALI

BREVES: ACCIONES QUE CONDUCEN AL PROGRESO DE CALI

23

EXPERIENCIA RECONOCIDA

La Institución Educativa Oficial José María Carbonell, gracias al apoyo de la Alcaldía de Cali, ha sido protagonista debido a las estrategias implementadas en el plantel educativo para eliminar el bullying y la violencia escolar, uno de los flagelos que más afectan a la comu-nidad educativa en la actualidad.

Lo anterior, porque el colegio puso en marcha desde el año 2007 la iniciati-va “Mediación, una solución a la vio-lencia escolar”, que fue seleccionada como mejor experiencia local, entre las 24 ciudades vinculadas a CIUDADES PRÓSPERAS del Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Carlos Arturo Morales Castro, rector de la mencionada Institución Educativa y orientador de la experiencia, represen-tó a la ciudad de Cali como ponente en dos eventos: El Primer Dialogo Regio-nal de Ciudades Prosperas, que se llevó a cabo en la ciudad de Bucaramanga y el Foro Internacional de Ciudades Prós-peras realizado en Bogotá, en el cual se expuso la experiencia.

REDUCIENDO EL DESEMPLEO

Con el objetivo de disminuir las cifras de desempleo se está apro-vechando el arribo de compañías extranjeras a la capital del Valle para ampliar la oferta laboral. De esa manera, se estima que con la apertura de empresas de ser-vicios tercerizados se tripliquen los empleos de este sector antes de finalizar el 2014.

Al respecto, de acuerdo con lo expuesto por la Agencia de Pro-moción de Inversión en el Pací-fico Colombiano Invest Pacific al Diario La República, una de cada dos inversiones que se están ha-ciendo en Cali es en empresas BPO, pues estos servicios terce-rizados. Han tomado fuerza, por lo que se prevé que para este año sumen 25.000 empleos.

Todo ello reviste trascendental importancia para el desarrollo económico y productivo de la ciudad, al tiempo que permite el progreso social.

CALI, INCLUIDA EN PROGRAMA INTER-NACIONAL

La sucursal del cielo se incluyó dentro del Programa Internacional de Ciudades Justas, siendo la sexta ciudad que recibirá apoyo técnico y económico para ejecutar proyectos de desarrollo social, que se ba-sen fundamentalmente en la inclusión, de acuerdo con un comunicado de la Funda-ción Ford.

De esa manera, Cali hace parte de una ini-ciativa de carácter mundial, donde también fueron incluidas las ciudades de Johannes-burgo y Ciudad del Cabo, ambas en Sudáfri-ca; Yakarta, en Indonesia; Río de Janeiro, en Brasil, y Nueva Delhi, en India.

Al respecto, el Alcalde de Cali, Rodrigo Gue-rrero explicó que esta fundación destinará un presupuesto de trece millones de dó-lares para la región andina y en Cali se de-sarrollarán varios proyectos mediante los cuales, se busca fortalecer la salud, la edu-cación brindar apoyo para la ejecución del corredor verde y el G11.

Es así como Cali está recibiendo apoyo internacional para tener un desarrollo ur-bano con equidad, sostenibilidad, disminu-ción de la pobreza, equidad y participación ciudadana.

Breves: ACCIONES QUE CONDUCEN AL PROGRESO DE CALI

Page 25: Gestión y Desarrollo Municipal

22

Desarrollo MunicipalGestión y

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

En Cali se están llevando a cabo obras relevantes que tienen en cuenta altos y específicos estánda-res de diseño, cobertura, extensión e innovación. Ello, con el fin de avan-zar en la dinamización del transpor-te urbano, generar inclusión social, propender por la conservación del entorno y la mitigación de los daños ambientales.De ese modo, las obras adelantadas en el jarillón del río Cauca, el Corre-dor Verde, la Ecociudad Navarro y el Anillo Vial Perimetral son los planes a los que actualmente la Alcaldía de Cali les está poniendo un gran em-peño.

Mediante el apoyo de la Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos (GIP), entidad que lidera estos pro-cesos y por medio de la figura jurídi-ca de la Asociación Público Privada (APP), desde el inicio de esta Admi-nistración se formularon e imple-mentaron para que constituyeran una realidad.

ACCIONES SALUDABLES

Desde noviembre del año pasado los afiliados a Nueva EPS cuentan con otro punto de atención médico, pues a partir de ese mes está en funciona-miento la Institución Prestadora (Ips) UT Salud de Occidente.

De esa manera, aproximadamente 37.000 afiliados de la Nueva Eps, que eran atendidos temporalmente en la IPS Viva 1A, cambiaron de Institución Prestadora de Servicios de Salud, IPS exclusiva. Gracias a ello, contarán con dos sedes de atención: en Tequenda-ma (carrera 42 No. 5E -13) y Calle 26 (calle 26E No. 37 – 49).

En dichos espacios recibirán servicios de medicina interna, consulta espe-cializada, pediatría, fisioterapia, gine-cología, tendrán acceso a programas especiales de prevención y promo-ción, entre otros servicios. Para ello, tendrán un único número de call cen-ter para la solicitud de citas. De esta forma, se espera optimizar el servicio y mejorar la asignación de citas.

TECNOLOGÍA PARA LA MOVILIDAD

Con el propósito de dinamizar el transporte en la ciudad, la Secre-taría de Tránsito llevará a cabo la instalación de nueva tecnología para mejorar el tráfico y la segu-ridad vial, lo que requerirá una inversión aproximada de $20.000 millones.

La iniciativa por parte de esta Se-cretaría contempla la disposición de nueve amortiguadores de im-pacto, doce radares y diez panta-llas informativas, equipos que se-rán ubicados en las vías de mayor tránsito de la ciudad.

De ese modo, el Secretario de Trán-sito de la ciudad, Aberto Hadad explicó al Diario El País que “el municipio se está preparando ha-cia el futuro con tecnología que no solamente está destinada a multar al infractor, sino que estamos in-virtiendo en infraestructura que va a mejorar la comunicación en las calles”.

al Progreso de CaliACCIONES QUE CONDUCEN

Breves: ACCIONES QUE CONDUCEN AL PROGRESO DE CALI

BREVES: ACCIONES QUE CONDUCEN AL PROGRESO DE CALI

23

EXPERIENCIA RECONOCIDA

La Institución Educativa Oficial José María Carbonell, gracias al apoyo de la Alcaldía de Cali, ha sido protagonista debido a las estrategias implementadas en el plantel educativo para eliminar el bullying y la violencia escolar, uno de los flagelos que más afectan a la comu-nidad educativa en la actualidad.

Lo anterior, porque el colegio puso en marcha desde el año 2007 la iniciati-va “Mediación, una solución a la vio-lencia escolar”, que fue seleccionada como mejor experiencia local, entre las 24 ciudades vinculadas a CIUDADES PRÓSPERAS del Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Carlos Arturo Morales Castro, rector de la mencionada Institución Educativa y orientador de la experiencia, represen-tó a la ciudad de Cali como ponente en dos eventos: El Primer Dialogo Regio-nal de Ciudades Prosperas, que se llevó a cabo en la ciudad de Bucaramanga y el Foro Internacional de Ciudades Prós-peras realizado en Bogotá, en el cual se expuso la experiencia.

REDUCIENDO EL DESEMPLEO

Con el objetivo de disminuir las cifras de desempleo se está apro-vechando el arribo de compañías extranjeras a la capital del Valle para ampliar la oferta laboral. De esa manera, se estima que con la apertura de empresas de ser-vicios tercerizados se tripliquen los empleos de este sector antes de finalizar el 2014.

Al respecto, de acuerdo con lo expuesto por la Agencia de Pro-moción de Inversión en el Pací-fico Colombiano Invest Pacific al Diario La República, una de cada dos inversiones que se están ha-ciendo en Cali es en empresas BPO, pues estos servicios terce-rizados. Han tomado fuerza, por lo que se prevé que para este año sumen 25.000 empleos.

Todo ello reviste trascendental importancia para el desarrollo económico y productivo de la ciudad, al tiempo que permite el progreso social.

CALI, INCLUIDA EN PROGRAMA INTER-NACIONAL

La sucursal del cielo se incluyó dentro del Programa Internacional de Ciudades Justas, siendo la sexta ciudad que recibirá apoyo técnico y económico para ejecutar proyectos de desarrollo social, que se ba-sen fundamentalmente en la inclusión, de acuerdo con un comunicado de la Funda-ción Ford.

De esa manera, Cali hace parte de una ini-ciativa de carácter mundial, donde también fueron incluidas las ciudades de Johannes-burgo y Ciudad del Cabo, ambas en Sudáfri-ca; Yakarta, en Indonesia; Río de Janeiro, en Brasil, y Nueva Delhi, en India.

Al respecto, el Alcalde de Cali, Rodrigo Gue-rrero explicó que esta fundación destinará un presupuesto de trece millones de dó-lares para la región andina y en Cali se de-sarrollarán varios proyectos mediante los cuales, se busca fortalecer la salud, la edu-cación brindar apoyo para la ejecución del corredor verde y el G11.

Es así como Cali está recibiendo apoyo internacional para tener un desarrollo ur-bano con equidad, sostenibilidad, disminu-ción de la pobreza, equidad y participación ciudadana.

Breves: ACCIONES QUE CONDUCEN AL PROGRESO DE CALI

Page 26: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

24

CON EL OBJETIVO DE GENERAR MAYOR INCLUSIÓN SOCIAL, PROSPERIDAD Y PROGRESO EN CALI, EL PRE-SUPUESTO DURANTE EL 2014 POR MEDIO DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES TENDRÁ UN IN-CREMENTO DE UN 19.4% CON RELACIÓN AL DESTI-

NADO EN EL 2013, PUES SE ASIGNARÁN $1.635.321 MILLONES, LO QUE REFLEJA UN CRECIMIENTO DE $271.785 MILLONES.

Se trata de un presupuesto para la Administración Central que se financia en un 89 % ($1.484.826 millones) con recur-sos de destinación específica y en un 11 % ($190.495 millo-nes) con recursos propios de libre destinación.

En ese sentido, la subdirectora de Desarrollo Integral del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, María Virginia Jordán Quintero, explicó que “los recursos de dependencia equivalen al 98 % ($1.646,398 millones) del presupuesto y los recursos del Situado Fiscal Territorial equivalen al 2 % del presupuesto ($ 26,021 millones para las 22 Comunas y $ 2,902 millones para los 15 Corregimientos)”, agregando que los recursos del Situado Fiscal Territorial presentan un crecimiento del 5 % respecto a los aprobados en 2013. Estos recursos se destinan al desarrollo de proyectos que se orienten al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo ‘CaliDA una ciudad para todos’, que se compone de seis líneas estratégicas.

De esa manera, dichos recursos se contemplaron de la si-guiente forma en el acuerdo presupuestal de la ciudad:

DESARROLLO SOCIAL

Jordán Quintero explicó que para este año las líneas de Bienestar Social son las que más presupuesto recibirán para los proyectos de inversión, con un 63,51 % del pre-supuesto del Municipio, lo que representa un poco más de un billón de pesos. De ese modo, el crecimiento en es-tos términos es de más del 19%.

Dentro de esta línea se encuentran los temas prioritarios de educación, salud, cultura, deportes y seguridad, los cuales recibirán a lo largo del año un presupuesto ma-yor al billón de pesos, seguido por la línea de Un Entorno Amable para Todos, que se centra en el mejoramiento de los aspectos relacionados con la movilidad, infraestruc-tura y transporte de los caleños.

De esa manera, es evidente que la actual administración del Alcalde Rodrigo Guerrero se focaliza en la inversión para el desarrollo social, pues al centrarse en las mayores necesidades de sus habitantes, se logra el desarrollo de una ciudad próspera.

De acuerdo con lo publicado en el portal web de la Al-caldía de Santiago de Cali, la línea de Bienestar para To-dos estima distribuir $1.063.915 millones entre sus siete componentes, de la siguiente manera:

LÍNEA ESTRATÉGICA

Equidad para Todos Bienestar para Todos Prosperidad para Todos Un Entorno Amable para Todos Proyección Global para Todos Buen Gobierno para Todos

PRESUPUESTO

$33.564 millones$1,063.916 millones$3.765 millones$518.992 millones$11.218 millones$43.866 millones

Mayor CrecimientoMAYOR INVERSIÓN,

Fuente: Alcadía de Cali

MAYOR INVERSIÓN MAYOR, CRECIMIENTO

DESARROLLO REGIONAL

25

• Cali, Ciudad Educadora $ 507.723 mi-llones para un 47,7 %• Cali Vital $ 493.559 millones para un 46,4 %• Cali, un territorio que avanza… $ 23.236 millones con un 2,2 %• Cultura para Todos $ 15.440 millo-nes, esto es un 1,5 %• Seguridad y Convivencia Ciud $ 15.340 millones, con un 1,4 %• Atención a Víctimas $ 6277 millo-nes para el 0,6 %• Construyendo Tejido Social $ 2340 millones para el 0,2 %

Al explicar estos montos presupues-tales, Quintero ratificó que el princi-pal propósito para el 2014 es mejorar la calidad de vida de los caleños, pues se espera dar solución a las necesida-des básicas insatisfechas en materia de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y también las concernientes al bienes-tar y mejoramiento de la calidad de vida de los caleños. Por ello, agregó que tal como ha sido la dinámica de la ejecución presupuestal en cada año del Gobierno, caracterizada por una alta ejecución, se espera que al-cance niveles históricos para Cali.

Como puede observarse, en la línea de CaliDA Bienestar para Todos, es donde se concentra la mayor par-te de la inversión de la Administra-ción Central, que equivale el 94 % ($1.001.282 millones) y se distribu-ye entre los componentes de ‘Cali Ciudad Educadora y Cali Vital’.

La funcionaria de Planeación subra-yó que “en el primer componente se destaca el proyecto de ‘Atención Integral en Educación a los Niños de la Primera Infancia’ y en el segundo componente el proyecto de ‘atención de los servicios en salud a la pobla-ción pobre no asegurada’. En esta lí-nea estratégica también sobresalen los componentes de ‘Cali un territo-rio que avanza hacia el desarrollo so-cial’, ‘cultura para todos’ y ‘seguridad y convivencia ciudadana”.

OTRAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

En la línea referida al Entorno Ama-ble para Todos, la mayoría de la in-versión se centra en el componente de ‘movilidad armónica, sostenible

y segura’ (51,8%) donde se espera continuar con la ejecución de las Megaobras.

En segundo componente, de Servi-cios Públicos (30,2%) se van a de-sarrollar el proyecto del ‘subsidio al mínimo vital en acueducto para la población vulnerable’ y el de la ‘renovación gradual del alumbrado público del Municipio’.

Por su parte, en la línea estratégi-ca de Buen Gobierno para Todos el presupuesto se distribuye de una manera similar entre los compo-nentes de ‘gestión pública y desa-rrollo organizacional de calidad’ (27 %), gestión fiscal contable y financiera (32 %) y Cali, un Go-bierno Transparente (41 %). En esta línea se destaca el proyecto de Control a la Evasión y Elusión de los Tributos Municipales.

Finalmente, María Virginia Jordán, en comunicado público explicó que de igual manera, “vale la pena destacar el componente de Em-prendimiento e Innovación donde se encuentran varios proyectos del Situado Fiscal que buscan capaci-tar a personas en competencias para el trabajo y el emprendimien-to en convenio con el Sena, y en la segunda el componente de “Cali Vitrina al Mundo” donde se resalta el Apoyo a la Realización de la Fe-ria de Cali.”

En la Línea de CaliDA Equidad para Todos, el componente con mayor inversión (71,4 %, $23.992 millones) es el de Intervención Social, donde se destaca el proyecto para el fortale-cimiento a la alimentación escolar en los TÍOS.

MAYOR INVERSIÓN MAYOR, CRECIMIENTO 25

Page 27: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

24

CON EL OBJETIVO DE GENERAR MAYOR INCLUSIÓN SOCIAL, PROSPERIDAD Y PROGRESO EN CALI, EL PRE-SUPUESTO DURANTE EL 2014 POR MEDIO DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES TENDRÁ UN IN-CREMENTO DE UN 19.4% CON RELACIÓN AL DESTI-

NADO EN EL 2013, PUES SE ASIGNARÁN $1.635.321 MILLONES, LO QUE REFLEJA UN CRECIMIENTO DE $271.785 MILLONES.

Se trata de un presupuesto para la Administración Central que se financia en un 89 % ($1.484.826 millones) con recur-sos de destinación específica y en un 11 % ($190.495 millo-nes) con recursos propios de libre destinación.

En ese sentido, la subdirectora de Desarrollo Integral del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, María Virginia Jordán Quintero, explicó que “los recursos de dependencia equivalen al 98 % ($1.646,398 millones) del presupuesto y los recursos del Situado Fiscal Territorial equivalen al 2 % del presupuesto ($ 26,021 millones para las 22 Comunas y $ 2,902 millones para los 15 Corregimientos)”, agregando que los recursos del Situado Fiscal Territorial presentan un crecimiento del 5 % respecto a los aprobados en 2013. Estos recursos se destinan al desarrollo de proyectos que se orienten al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo ‘CaliDA una ciudad para todos’, que se compone de seis líneas estratégicas.

De esa manera, dichos recursos se contemplaron de la si-guiente forma en el acuerdo presupuestal de la ciudad:

DESARROLLO SOCIAL

Jordán Quintero explicó que para este año las líneas de Bienestar Social son las que más presupuesto recibirán para los proyectos de inversión, con un 63,51 % del pre-supuesto del Municipio, lo que representa un poco más de un billón de pesos. De ese modo, el crecimiento en es-tos términos es de más del 19%.

Dentro de esta línea se encuentran los temas prioritarios de educación, salud, cultura, deportes y seguridad, los cuales recibirán a lo largo del año un presupuesto ma-yor al billón de pesos, seguido por la línea de Un Entorno Amable para Todos, que se centra en el mejoramiento de los aspectos relacionados con la movilidad, infraestruc-tura y transporte de los caleños.

De esa manera, es evidente que la actual administración del Alcalde Rodrigo Guerrero se focaliza en la inversión para el desarrollo social, pues al centrarse en las mayores necesidades de sus habitantes, se logra el desarrollo de una ciudad próspera.

De acuerdo con lo publicado en el portal web de la Al-caldía de Santiago de Cali, la línea de Bienestar para To-dos estima distribuir $1.063.915 millones entre sus siete componentes, de la siguiente manera:

LÍNEA ESTRATÉGICA

Equidad para Todos Bienestar para Todos Prosperidad para Todos Un Entorno Amable para Todos Proyección Global para Todos Buen Gobierno para Todos

PRESUPUESTO

$33.564 millones$1,063.916 millones$3.765 millones$518.992 millones$11.218 millones$43.866 millones

Mayor CrecimientoMAYOR INVERSIÓN,

Fuente: Alcadía de Cali

MAYOR INVERSIÓN MAYOR, CRECIMIENTO

DESARROLLO REGIONAL

25

• Cali, Ciudad Educadora $ 507.723 mi-llones para un 47,7 %• Cali Vital $ 493.559 millones para un 46,4 %• Cali, un territorio que avanza… $ 23.236 millones con un 2,2 %• Cultura para Todos $ 15.440 millo-nes, esto es un 1,5 %• Seguridad y Convivencia Ciud $ 15.340 millones, con un 1,4 %• Atención a Víctimas $ 6277 millo-nes para el 0,6 %• Construyendo Tejido Social $ 2340 millones para el 0,2 %

Al explicar estos montos presupues-tales, Quintero ratificó que el princi-pal propósito para el 2014 es mejorar la calidad de vida de los caleños, pues se espera dar solución a las necesida-des básicas insatisfechas en materia de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y también las concernientes al bienes-tar y mejoramiento de la calidad de vida de los caleños. Por ello, agregó que tal como ha sido la dinámica de la ejecución presupuestal en cada año del Gobierno, caracterizada por una alta ejecución, se espera que al-cance niveles históricos para Cali.

Como puede observarse, en la línea de CaliDA Bienestar para Todos, es donde se concentra la mayor par-te de la inversión de la Administra-ción Central, que equivale el 94 % ($1.001.282 millones) y se distribu-ye entre los componentes de ‘Cali Ciudad Educadora y Cali Vital’.

La funcionaria de Planeación subra-yó que “en el primer componente se destaca el proyecto de ‘Atención Integral en Educación a los Niños de la Primera Infancia’ y en el segundo componente el proyecto de ‘atención de los servicios en salud a la pobla-ción pobre no asegurada’. En esta lí-nea estratégica también sobresalen los componentes de ‘Cali un territo-rio que avanza hacia el desarrollo so-cial’, ‘cultura para todos’ y ‘seguridad y convivencia ciudadana”.

OTRAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

En la línea referida al Entorno Ama-ble para Todos, la mayoría de la in-versión se centra en el componente de ‘movilidad armónica, sostenible

y segura’ (51,8%) donde se espera continuar con la ejecución de las Megaobras.

En segundo componente, de Servi-cios Públicos (30,2%) se van a de-sarrollar el proyecto del ‘subsidio al mínimo vital en acueducto para la población vulnerable’ y el de la ‘renovación gradual del alumbrado público del Municipio’.

Por su parte, en la línea estratégi-ca de Buen Gobierno para Todos el presupuesto se distribuye de una manera similar entre los compo-nentes de ‘gestión pública y desa-rrollo organizacional de calidad’ (27 %), gestión fiscal contable y financiera (32 %) y Cali, un Go-bierno Transparente (41 %). En esta línea se destaca el proyecto de Control a la Evasión y Elusión de los Tributos Municipales.

Finalmente, María Virginia Jordán, en comunicado público explicó que de igual manera, “vale la pena destacar el componente de Em-prendimiento e Innovación donde se encuentran varios proyectos del Situado Fiscal que buscan capaci-tar a personas en competencias para el trabajo y el emprendimien-to en convenio con el Sena, y en la segunda el componente de “Cali Vitrina al Mundo” donde se resalta el Apoyo a la Realización de la Fe-ria de Cali.”

En la Línea de CaliDA Equidad para Todos, el componente con mayor inversión (71,4 %, $23.992 millones) es el de Intervención Social, donde se destaca el proyecto para el fortale-cimiento a la alimentación escolar en los TÍOS.

MAYOR INVERSIÓN MAYOR, CRECIMIENTO 25

Page 28: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

26

LA LLAMADA ‘SUCURSAL DEL CIELO’ SE HA CON-SOLIDADO COMO UNA DE LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES EN COLOMBIA DEBIDO A SU CONSTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, FACTORES APORTADOS DE FORMA SIGNIFICATI-

VA POR SU PROPIA CIUDADANÍA LA CUAL SE CARACTERIZA POR SU EMPUJE, TESÓN Y EMPRENDIMIENTO, ALGO QUE NO HA PASADO DESAPERCIBIDO EN TODO EL TERRITORIO NA-CIONAL, NI SIQUIERA EN EL EXTRANJERO.

Precisamente, el talento caleño ha sido aprovecha-do por diferentes entidades y organismos que ven en la capital del Valle un destino idóneo a la hora de generar empresas que contribuyan al crecimien-to no sólo del departamento, sino también a nivel nacional e internacional.

Un claro ejemplo de lo anteriormente mencionado es la gestión realizada por Transcom Worldwide (TWW), compañía de origen sueco experta en la ter-cerización de servicios para atención al cliente por medio de telecomunicaciones, siendo parte activa del grupo Kinnevik junto a otras reconocidas em-presas como Millicom y Publimetro.

El objetivo de esta entidad es aprovechar el noto-rio talento de los caleños con el fin de ampliar su acuerdo con la ciudad, generando empleos mientras se apuesta por un mejor desarrollo.

En Colombia, los índices de desempleo han tomado varios rumbos en los últimos años. Aunque en dife-rentes regiones del país se ha reducido este flagelo, lo cierto es que se continúa trabajando con la finali-dad de disminuir al máximo este tipo de problemá-ticas, ofreciendo mejores oportunidades laborales a todas las personas.

Teniendo en cuenta, TWW busca generar 1.500 em-pleos en el primer año de funcionamiento en Cali, cuando se facture US$ 9 millones. La empresa tiene claro que bajo la premisa de aprovechar el talento caleño, se pretende convertir a la ciudad valluna en un centro de operaciones nacional.

TALENTO VALLUNO

Alejandro Menjura, Director de Transcom Worldwi-de para América Latina, sostuvo que “Cali siempre se ha visto como una ciudad manufacturera y el sector de servicios no se ha explotado como corresponde. Entonces, llegamos aquí a aportar conocimiento”.

La multinacional sueca comunicó que su principal objetivo es ampliar su participación internacional, invirtiendo una suma cercana de 5 millones de dó-lares en Cali para la construcción de su primer Con-tact Center en Colombia.

La Capital VallunaAPOSTANDO POR

APOSTANDO POR LA CAPITAL VALLUNA

DESARROLLO REGIONAL

27

TWW estima que dicho centro estará dotado de diversos re-cursos de alta tecnología con el objetivo de ofrecer servicios de gran valor a las principales em-presas del país, por medio de di-ferentes canales de contacto con los clientes.

Menjura afirmó para el diario lo-cal El País, que Transcom World-wide busca especializarse en varias labores como atención al cliente, ventas, gestión de cobros, fidelización, soporte técnico y ta-reas que generen valor a las com-pañías.

El Director agregó que TWW ya tiene presencia en países como Chile y Perú, siendo Colombia la tercera plaza en este proyecto de expansión latina. Al ser pregun-tado el por qué se escogió a Cali para realizar esta inversión, Men-jura manifestó que desde hace un par de años se quería invertir en Colombia, siendo uno de los mer-cados más importantes en Lati-noamérica.

“Siempre hacemos un barrido por las poblaciones que tienen más de 500.000 habitantes y se hizo una investigación de tres ciudades y al final Cali salió ven-cedora, sobretodo, por el tema de recurso humano y porque desde el principio vimos que era una ciudad que nos iba a acoger con cariño y que tenía la infraestruc-tura”, puntualizó.

UN PROYECTO QUE DA SUS PRI-MEROS PASOS

El centro de operaciones tiene previsto la ejecución de tres fa-ses. Durante la primera, se con-tratarán 200 personas para la construcción del establecimien-to; para la segunda que comenza-rá en el primer trimestre, el nú-mero de plazas aumentará a 500; para la tercera y última etapa, ya finalizando el próximo año, se completarán unos 1.500 emplea-dos, explicó el funcionario.

“¿Por qué Cali es una oportuni-dad de negocios? Principalmente diría que por el talento humano, hay muchas ciudades que tienen desarrollado el sector de BPO, sobre todo ciudades pequeñas como Manizales o Pereira. Pero en Cali no hay un Contact Center de la talla de lo que ofrece nuestra empresa y vemos muchas opor-tunidades de crecimiento desde esta ciudad”, indicó Menjura.

Cabe resaltar la llegada de esta empresa a Colombia se concretó a través de Invest Pacific, organi-zación público-privada sin ánimo de lucro cuya meta es atraer la in-versión extranjera directa al Valle del Cauca.

El desarrollo de la empresa produ-cirá una demanda de empleo cuali-ficado, posibilitando el crecimiento profesional de los empleados por medio de planes de carrera ya es-tablecidos, gracias a la infraestruc-tura de operaciones y a la gran va-riedad de funciones que cumplirá la empresa.

Por su parte, María Eugenia Llore-da, Directora Ejecutiva de Invest Pa-cific, señaló que “la llegada de una compañía como TWW Colombia generará en nuestra región un me-joramiento en la competitividad y en la oportunidades de crecimiento laboral ya que demandará un gran número de recurso humano espe-cializado y cualificado en todos los niveles del sector de Contact Cen-ter”.

La importancia que ha adquiri-do Transcom se ve reflejada en su trabajo constante, como lo es la gestión diaria de más de 1.000.000 contactos en 33 idiomas para más de 400 clientes, entre los cuales se incluyen marcas líderes de algunos de los sectores más competitivos del mercado global.

Actualmente, TWW cuenta con más de 29.000 empleados y 68 centros en 27 países. Se espera que la enti-dad encuentre en Colombia, especí-ficamente en Cali, una oportunidad de progreso consecutivo que per-mita favorecer a todas las partes in-mersas en este gran proyecto.

Kinnevik es dueño de la empresa de te-lecomunicaciones sueca Tele2, de la ca-dena de periódicos gratuitos más grande del mundo, Metro. Además de tener de-rechos sobre los canales de TV MTG y de la empresa de telefonía Milicom, TIGO.

APOSTANDO POR LA CAPITAL VALLUNA

Page 29: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

26

LA LLAMADA ‘SUCURSAL DEL CIELO’ SE HA CON-SOLIDADO COMO UNA DE LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES EN COLOMBIA DEBIDO A SU CONSTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, FACTORES APORTADOS DE FORMA SIGNIFICATI-

VA POR SU PROPIA CIUDADANÍA LA CUAL SE CARACTERIZA POR SU EMPUJE, TESÓN Y EMPRENDIMIENTO, ALGO QUE NO HA PASADO DESAPERCIBIDO EN TODO EL TERRITORIO NA-CIONAL, NI SIQUIERA EN EL EXTRANJERO.

Precisamente, el talento caleño ha sido aprovecha-do por diferentes entidades y organismos que ven en la capital del Valle un destino idóneo a la hora de generar empresas que contribuyan al crecimien-to no sólo del departamento, sino también a nivel nacional e internacional.

Un claro ejemplo de lo anteriormente mencionado es la gestión realizada por Transcom Worldwide (TWW), compañía de origen sueco experta en la ter-cerización de servicios para atención al cliente por medio de telecomunicaciones, siendo parte activa del grupo Kinnevik junto a otras reconocidas em-presas como Millicom y Publimetro.

El objetivo de esta entidad es aprovechar el noto-rio talento de los caleños con el fin de ampliar su acuerdo con la ciudad, generando empleos mientras se apuesta por un mejor desarrollo.

En Colombia, los índices de desempleo han tomado varios rumbos en los últimos años. Aunque en dife-rentes regiones del país se ha reducido este flagelo, lo cierto es que se continúa trabajando con la finali-dad de disminuir al máximo este tipo de problemá-ticas, ofreciendo mejores oportunidades laborales a todas las personas.

Teniendo en cuenta, TWW busca generar 1.500 em-pleos en el primer año de funcionamiento en Cali, cuando se facture US$ 9 millones. La empresa tiene claro que bajo la premisa de aprovechar el talento caleño, se pretende convertir a la ciudad valluna en un centro de operaciones nacional.

TALENTO VALLUNO

Alejandro Menjura, Director de Transcom Worldwi-de para América Latina, sostuvo que “Cali siempre se ha visto como una ciudad manufacturera y el sector de servicios no se ha explotado como corresponde. Entonces, llegamos aquí a aportar conocimiento”.

La multinacional sueca comunicó que su principal objetivo es ampliar su participación internacional, invirtiendo una suma cercana de 5 millones de dó-lares en Cali para la construcción de su primer Con-tact Center en Colombia.

La Capital VallunaAPOSTANDO POR

APOSTANDO POR LA CAPITAL VALLUNA

DESARROLLO REGIONAL

27

TWW estima que dicho centro estará dotado de diversos re-cursos de alta tecnología con el objetivo de ofrecer servicios de gran valor a las principales em-presas del país, por medio de di-ferentes canales de contacto con los clientes.

Menjura afirmó para el diario lo-cal El País, que Transcom World-wide busca especializarse en varias labores como atención al cliente, ventas, gestión de cobros, fidelización, soporte técnico y ta-reas que generen valor a las com-pañías.

El Director agregó que TWW ya tiene presencia en países como Chile y Perú, siendo Colombia la tercera plaza en este proyecto de expansión latina. Al ser pregun-tado el por qué se escogió a Cali para realizar esta inversión, Men-jura manifestó que desde hace un par de años se quería invertir en Colombia, siendo uno de los mer-cados más importantes en Lati-noamérica.

“Siempre hacemos un barrido por las poblaciones que tienen más de 500.000 habitantes y se hizo una investigación de tres ciudades y al final Cali salió ven-cedora, sobretodo, por el tema de recurso humano y porque desde el principio vimos que era una ciudad que nos iba a acoger con cariño y que tenía la infraestruc-tura”, puntualizó.

UN PROYECTO QUE DA SUS PRI-MEROS PASOS

El centro de operaciones tiene previsto la ejecución de tres fa-ses. Durante la primera, se con-tratarán 200 personas para la construcción del establecimien-to; para la segunda que comenza-rá en el primer trimestre, el nú-mero de plazas aumentará a 500; para la tercera y última etapa, ya finalizando el próximo año, se completarán unos 1.500 emplea-dos, explicó el funcionario.

“¿Por qué Cali es una oportuni-dad de negocios? Principalmente diría que por el talento humano, hay muchas ciudades que tienen desarrollado el sector de BPO, sobre todo ciudades pequeñas como Manizales o Pereira. Pero en Cali no hay un Contact Center de la talla de lo que ofrece nuestra empresa y vemos muchas opor-tunidades de crecimiento desde esta ciudad”, indicó Menjura.

Cabe resaltar la llegada de esta empresa a Colombia se concretó a través de Invest Pacific, organi-zación público-privada sin ánimo de lucro cuya meta es atraer la in-versión extranjera directa al Valle del Cauca.

El desarrollo de la empresa produ-cirá una demanda de empleo cuali-ficado, posibilitando el crecimiento profesional de los empleados por medio de planes de carrera ya es-tablecidos, gracias a la infraestruc-tura de operaciones y a la gran va-riedad de funciones que cumplirá la empresa.

Por su parte, María Eugenia Llore-da, Directora Ejecutiva de Invest Pa-cific, señaló que “la llegada de una compañía como TWW Colombia generará en nuestra región un me-joramiento en la competitividad y en la oportunidades de crecimiento laboral ya que demandará un gran número de recurso humano espe-cializado y cualificado en todos los niveles del sector de Contact Cen-ter”.

La importancia que ha adquiri-do Transcom se ve reflejada en su trabajo constante, como lo es la gestión diaria de más de 1.000.000 contactos en 33 idiomas para más de 400 clientes, entre los cuales se incluyen marcas líderes de algunos de los sectores más competitivos del mercado global.

Actualmente, TWW cuenta con más de 29.000 empleados y 68 centros en 27 países. Se espera que la enti-dad encuentre en Colombia, especí-ficamente en Cali, una oportunidad de progreso consecutivo que per-mita favorecer a todas las partes in-mersas en este gran proyecto.

Kinnevik es dueño de la empresa de te-lecomunicaciones sueca Tele2, de la ca-dena de periódicos gratuitos más grande del mundo, Metro. Además de tener de-rechos sobre los canales de TV MTG y de la empresa de telefonía Milicom, TIGO.

APOSTANDO POR LA CAPITAL VALLUNA

Page 30: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

28

LA FUNCIÓN SOCIAL DE CUALQUIER ESTADO SE MIDE POR SU CONTRIBUCIÓN AL BIENES-TAR, A LAS INTERVENCIONES Y, EN ÚLTIMAS, A LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. ESE ES EL DESAFÍO DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA, UN RETO QUE MIDE LA GESTIÓN OFICIAL DE LOS MANDATARIOS Y CONSECUENTEMENTE SE CON-VIERTE EN EL GRAN INDICADOR DE PROGRESO.

Actualmente, a nivel nacional se están llevando a cabo una multiplicidad de estrategias cuyo objetivo es contribuir con las dinámicas sociales a fin de po-tencializar las habilidades de los colombianos.

El deporte, la recreación, la educación física y el ejer-cicio, hacen parte de los bienes socialmente necesa-rios para garantizar un mejor estilo de vida, herra-mientas que cambian positivamente las dinámicas sociales de los individuos.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES”, implementaron un plan que contribuye positivamente en el talento deporti-vo de los colombianos de Oro y Plata e incentiva a las futuras generaciones a ver el ejercicio físico como un estilo de vida. Por ello, se creó el Plan decenal deportivo. Un pro-yecto que pretende descubrir nuevos talentos, con-tribuir con el tiempo libre de los niños y jóvenes, in-centivar nuevas modalidades deportivas en el país y seguidamente erradicar problemáticas que ponen en estado de vulnerabilidad a las nuevas generaciones.

INCENTIVANDO EL DEPORTE

Históricamente, en Cali las Juntas de Acción Comu-nal eran las encargadas de estimular el deporte en la población de sus respectivos linderos. Un trabajo

que en los últimos años dejó grandes precedentes de Oro y Plata en la historia del país.

Así, con el compromiso nacional de apoyar el de-porte y hacer de él un aspecto accesible para las personas que tengan las habilidades -sin importar su situación socioeconómica-, se implementó el plan decenal deportivo en Cali. El nuevo reto de la Secretaría de Deporte y Recreación de la ciudad.

UNA CIUDAD DEPORTIVA

Cali recuperó el apelativo de “Ciudad deportiva” gracias a los World Games 2013 y a la labor de la Secretaría con los Centros de Formación deportiva gratuitos en las 22 comunas de la ciudad.

Este plan decenal se diseñó para articular la políti-ca municipal del deporte y la recreación con el Plan Nacional y Regional que habían tenido origen en el Ministerio de Cultura y en la dirección nacional de Coldeportes.

El programa inicia investigando en el interior de la comunidad (22 comunas y 15 corregimientos), realizando encuestas aleatorias en los Comités de Planificación de cada comuna para averiguar qué quería realmente la comunidad. Esta investigación arrojó como resultado que los individuos practican el deporte y la recreación por hábitos de vida salu-dables.

Con base en este diagnóstico se formuló una pro-puesta que además de incentivar el deporte en la sociedad caleña, emplea a los actores sociales que por años se encargaban de estas labores. La pro-puesta se enfocó en el fomento al deporte y a po-

de Oro y PlataFORMANDO DEPORTISTAS

DESARROLLO REGIONAL

29

OBJETIVO DEL PLAN

PLAN DECENAL DEL DEPORTE

Desarrrollo, Convivencia y Paz

LINEAMIENTO DEPOLITICA 1

LINEAMIENTO DEPOLITICA 2

LINEAMIENTO DEPOLITICA 3

Reorganización del SND

Promocióny Fomento

PosicionamientoDeportivo

tencializar las habilidades deporti-vas de cada individuo.

PLAN DECENAL DEPORTIVO

Fútbol, Vóleibol, atletismo, patinaje, beisbol, ciclismo, natación, basquet-bol, entre otros deportes son los que se están llevando a cada comuna con el fin de brindar de forma gratuita la educación deportiva y el apoyo ne-cesario para potencializar las habi-lidades así como las destrezas de la población.

El plan decenal del deporte 2012-2022, la recreación, la educación y la actividad física define el horizonte de las políticas que la ciudad imple-mentó hasta el 2022 para de contri-buir con la recuperación del lideraz-go deportivo de Cali.El plan propone tres líneas de políti-ca. La primera es la transformación y mejoramiento de las capacidades de

organización, gestión y financiación de los organismos públicos y priva-dos que en la ciudad hacen parte del sistema municipal del deporte y la recreación.

La segunda línea busca mejorar la in-fraestructura deportiva y recreativa de la ciudad aumentando el número de escenarios, construyendo parques en los nuevos espacios, diseñando ciclovías permanentes, construyen-do unidades deportivas en cada una de las seis zonas en que la ciudad está dividida: Ladera, Centro, Norte, Oriente, Sur y rural. También se pre-vé la adecuación de espacios para las nuevas formas y expresiones del de-porte, en especial de los extremos y juegos tradicionales.

La tercera línea de la política está destinada a aumentar la cobertu-ra mediante la oferta de programas permanentes de actividad física, re-

creación y deporte en las diferentes comunas y corregimientos, preser-vando la equidad de género, inclu-sión social y ofreciendo alternativas de tiempo libre para los jóvenes.

El plan propone la realización de grandes eventos deportivos nacio-nales e internacionales como una es-trategia para consolidar estas líneas de política. Simultáneamente ofre-ce alternativas de recreación a los habitantes, contribuye a mejorar la infraestructura, activa la economía, fortalece las expresiones culturales, emula la práctica deportiva y forta-lece la capacidad de liderazgo de los dirigentes así como de las organiza-ciones del sector.

Estas políticas se concretan en nue-ve metas y 25 objetivos estratégicos formulados hasta el año 2022. Los cuales se están convirtiendo en el nuevo eje estratégico de Cali: la edu-cación deportiva. Esto con el objetivo de sacar talentos de Oro y Plata que representen a la ciudad en los esta-mentos internacionales.

Fuente: Ministerio de Cultura

FORMANDO DEPORTISTAS DE ORO Y PLATA

Page 31: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

28

LA FUNCIÓN SOCIAL DE CUALQUIER ESTADO SE MIDE POR SU CONTRIBUCIÓN AL BIENES-TAR, A LAS INTERVENCIONES Y, EN ÚLTIMAS, A LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. ESE ES EL DESAFÍO DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA, UN RETO QUE MIDE LA GESTIÓN OFICIAL DE LOS MANDATARIOS Y CONSECUENTEMENTE SE CON-VIERTE EN EL GRAN INDICADOR DE PROGRESO.

Actualmente, a nivel nacional se están llevando a cabo una multiplicidad de estrategias cuyo objetivo es contribuir con las dinámicas sociales a fin de po-tencializar las habilidades de los colombianos.

El deporte, la recreación, la educación física y el ejer-cicio, hacen parte de los bienes socialmente necesa-rios para garantizar un mejor estilo de vida, herra-mientas que cambian positivamente las dinámicas sociales de los individuos.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES”, implementaron un plan que contribuye positivamente en el talento deporti-vo de los colombianos de Oro y Plata e incentiva a las futuras generaciones a ver el ejercicio físico como un estilo de vida. Por ello, se creó el Plan decenal deportivo. Un pro-yecto que pretende descubrir nuevos talentos, con-tribuir con el tiempo libre de los niños y jóvenes, in-centivar nuevas modalidades deportivas en el país y seguidamente erradicar problemáticas que ponen en estado de vulnerabilidad a las nuevas generaciones.

INCENTIVANDO EL DEPORTE

Históricamente, en Cali las Juntas de Acción Comu-nal eran las encargadas de estimular el deporte en la población de sus respectivos linderos. Un trabajo

que en los últimos años dejó grandes precedentes de Oro y Plata en la historia del país.

Así, con el compromiso nacional de apoyar el de-porte y hacer de él un aspecto accesible para las personas que tengan las habilidades -sin importar su situación socioeconómica-, se implementó el plan decenal deportivo en Cali. El nuevo reto de la Secretaría de Deporte y Recreación de la ciudad.

UNA CIUDAD DEPORTIVA

Cali recuperó el apelativo de “Ciudad deportiva” gracias a los World Games 2013 y a la labor de la Secretaría con los Centros de Formación deportiva gratuitos en las 22 comunas de la ciudad.

Este plan decenal se diseñó para articular la políti-ca municipal del deporte y la recreación con el Plan Nacional y Regional que habían tenido origen en el Ministerio de Cultura y en la dirección nacional de Coldeportes.

El programa inicia investigando en el interior de la comunidad (22 comunas y 15 corregimientos), realizando encuestas aleatorias en los Comités de Planificación de cada comuna para averiguar qué quería realmente la comunidad. Esta investigación arrojó como resultado que los individuos practican el deporte y la recreación por hábitos de vida salu-dables.

Con base en este diagnóstico se formuló una pro-puesta que además de incentivar el deporte en la sociedad caleña, emplea a los actores sociales que por años se encargaban de estas labores. La pro-puesta se enfocó en el fomento al deporte y a po-

de Oro y PlataFORMANDO DEPORTISTAS

DESARROLLO REGIONAL

29

OBJETIVO DEL PLAN

PLAN DECENAL DEL DEPORTE

Desarrrollo, Convivencia y Paz

LINEAMIENTO DEPOLITICA 1

LINEAMIENTO DEPOLITICA 2

LINEAMIENTO DEPOLITICA 3

Reorganización del SND

Promocióny Fomento

PosicionamientoDeportivo

tencializar las habilidades deporti-vas de cada individuo.

PLAN DECENAL DEPORTIVO

Fútbol, Vóleibol, atletismo, patinaje, beisbol, ciclismo, natación, basquet-bol, entre otros deportes son los que se están llevando a cada comuna con el fin de brindar de forma gratuita la educación deportiva y el apoyo ne-cesario para potencializar las habi-lidades así como las destrezas de la población.

El plan decenal del deporte 2012-2022, la recreación, la educación y la actividad física define el horizonte de las políticas que la ciudad imple-mentó hasta el 2022 para de contri-buir con la recuperación del lideraz-go deportivo de Cali.El plan propone tres líneas de políti-ca. La primera es la transformación y mejoramiento de las capacidades de

organización, gestión y financiación de los organismos públicos y priva-dos que en la ciudad hacen parte del sistema municipal del deporte y la recreación.

La segunda línea busca mejorar la in-fraestructura deportiva y recreativa de la ciudad aumentando el número de escenarios, construyendo parques en los nuevos espacios, diseñando ciclovías permanentes, construyen-do unidades deportivas en cada una de las seis zonas en que la ciudad está dividida: Ladera, Centro, Norte, Oriente, Sur y rural. También se pre-vé la adecuación de espacios para las nuevas formas y expresiones del de-porte, en especial de los extremos y juegos tradicionales.

La tercera línea de la política está destinada a aumentar la cobertu-ra mediante la oferta de programas permanentes de actividad física, re-

creación y deporte en las diferentes comunas y corregimientos, preser-vando la equidad de género, inclu-sión social y ofreciendo alternativas de tiempo libre para los jóvenes.

El plan propone la realización de grandes eventos deportivos nacio-nales e internacionales como una es-trategia para consolidar estas líneas de política. Simultáneamente ofre-ce alternativas de recreación a los habitantes, contribuye a mejorar la infraestructura, activa la economía, fortalece las expresiones culturales, emula la práctica deportiva y forta-lece la capacidad de liderazgo de los dirigentes así como de las organiza-ciones del sector.

Estas políticas se concretan en nue-ve metas y 25 objetivos estratégicos formulados hasta el año 2022. Los cuales se están convirtiendo en el nuevo eje estratégico de Cali: la edu-cación deportiva. Esto con el objetivo de sacar talentos de Oro y Plata que representen a la ciudad en los esta-mentos internacionales.

Fuente: Ministerio de Cultura

FORMANDO DEPORTISTAS DE ORO Y PLATA

Page 32: Gestión y Desarrollo Municipal

APOTEMA30

Desarrollo MunicipalGestión y

Desde hace un cuarto de siglo, Promotora Apotema traba-ja con la convicción de res-

petar los más altos estándares de calidad, contratar a los mejores profesionales, que al mismo tiem-po sean las mejores personas; uti-lizar la tecnología más avanzada e insistir en la importancia de la auto

sostenibilidad ambiental en todos los proyectos que asume, como la mejor forma de invertir a largo plazo para mantener un prestigio y forjarse un nombre en el mercado.

Bajo esta filosofía actualmente de-sarrolla dos proyectos en Bogotá; el primero de ellos, el Edificio Tie-

rra Firme, ubicado en el norte de Bogotá D.C. Avenida NQS con calle 116, conformado por una torre de oficinas de 28 pisos de altura, de los cuales hay 17 pisos para ho-tel, zona de plataforma de 4 pisos donde encontramos, spa, gimnasio, auditorio, salas de reuniones, acce-sos vehiculares y peatonales; más (5) sótanos de parqueos privados. Conformando un área total cons-truida de 63.000 M2.

Tierra Firme se localiza en una zona de alto desarrollo empresa-rial en la ciudad, donde se encuen-tran más de 20 servicios básicos disponibles para sus habitantes, tiene acceso a más de 50 rutas de buses, incluye más de 50 biciclete-ros dentro de sus dotaciones, com-plementado con duchas y vestieres, parqueos para automóviles eficien-tes y de baja emisión, así como una estación de carga para carros eléctricos. El 60% de las cubiertas son vegetativas que no requieren irrigación extra debido al aprove-chamiento de las aguas grises, del hotel y la captación de aguas llu-vias en cubiertas del edificio de ofi-cinas, adicionalmente estas aguas son utilizadas en las descargas de sanitarios de las zonas comunes de la edificación. Ayudándonos a obtener ahorros en el consumo de agua potable hasta un 40%.

APOTEMA 31

El Proyecto incorpora desde su primera fase, parámetros de diseño LEED (Leader-ship in Energy and Environmental Design), como un edificio líder en el manejo de ener-gía, con mínimos impactos sobre el medio ambiente, para obtener la Certificación, en la modalidad Core and Shell, categoría Gold, versión 2009.

A través de una modelación energética se calcula que el edificio tendrá ahorros cer-canos al 20% en el consumo de energía con respecto a edificios similares. La ventanería realizada bajo un sistema de fachada flotan-te con vidrios cámara de baja emisión térmi-ca, proporciona un ambiente agradable en todos los puestos de trabajo con la posibi-lidad de controlar la temperatura ambiente de acuerdo con las necesidades particulares de los habitantes del edificio.

VIVIENDA VERDE

En Abedules de Santafé, desde su concep-ción involucramos filosofía LEED para me-jorar la calidad de vida de quienes lo habi-ten; a través de la reutilización de las aguas lluvias, se utilizarán para el aseo de zonas comunes, el riego de jardines y terrazas verdes, entre otros espacios; beneficios que también se traducen en los costos de ad-ministración y funcionamiento, su sistema de cubiertas verdes ayudará a recolectar y purificar (a manera de filtro) las aguas llu-vias, que además de disminuir las filtracio-nes de las cubiertas, aislar térmicamente los edificios, restringir las radiaciones que se devuelven a la atmósfera con las cubiertas tradicionales, coinciden también en mejorar la calidad de vida de todos sus residentes.

Abedules de Santafé localizado en el noro-riente de Bogotá, Carrera 20 No. 185-58, no es solamente un Conjunto Residencial; aparte de contar con 391 apartamentos en 6 torres de 17 y 16 pisos, también encontra-mos un campo de recreo que tiene cancha de fútbol 5 con grama artificial según espe-cificaciones FIFA, Teatro dotado con un pro-

yector de alta resolución (HD), conectividad para Reproducto-res Blu Ray, Reproductores de DVD, consolas de video juegos, con sonido envolvente, tarima, cuarto de control y silletería es-calonada tipo “cinema”, éste es el mejor lugar para ver partidos de fútbol u otros programas de televisión, sendero de trote con estaciones de ejercicio, pista de patinaje y golfito, entre otras múltiples actividades de entretenimiento.

Su estratégica ubicación, le permite estar muy cerca de univer-sidades y colegios de excelente nivel, centros comerciales (San-tafé, Mazurén), entidades financieras, almacenes de cadena y supermercados, restaurantes, centros religiosos, portal norte de Transmilenio, entre otros servicios complementarios. El con-junto cuenta con facilidades de acceso vehicular y peatonal por la autopista norte, la calle 187 y el puente de la calle 183. Abedu-les de Santafé Hay que Vivirlo. Más información www.apotema.com.co teléfonos 6696548 – 669 6196, Bogotá, Colombia, Sur América.

Page 33: Gestión y Desarrollo Municipal

APOTEMA30

Desarrollo MunicipalGestión y

Desde hace un cuarto de siglo, Promotora Apotema traba-ja con la convicción de res-

petar los más altos estándares de calidad, contratar a los mejores profesionales, que al mismo tiem-po sean las mejores personas; uti-lizar la tecnología más avanzada e insistir en la importancia de la auto

sostenibilidad ambiental en todos los proyectos que asume, como la mejor forma de invertir a largo plazo para mantener un prestigio y forjarse un nombre en el mercado.

Bajo esta filosofía actualmente de-sarrolla dos proyectos en Bogotá; el primero de ellos, el Edificio Tie-

rra Firme, ubicado en el norte de Bogotá D.C. Avenida NQS con calle 116, conformado por una torre de oficinas de 28 pisos de altura, de los cuales hay 17 pisos para ho-tel, zona de plataforma de 4 pisos donde encontramos, spa, gimnasio, auditorio, salas de reuniones, acce-sos vehiculares y peatonales; más (5) sótanos de parqueos privados. Conformando un área total cons-truida de 63.000 M2.

Tierra Firme se localiza en una zona de alto desarrollo empresa-rial en la ciudad, donde se encuen-tran más de 20 servicios básicos disponibles para sus habitantes, tiene acceso a más de 50 rutas de buses, incluye más de 50 biciclete-ros dentro de sus dotaciones, com-plementado con duchas y vestieres, parqueos para automóviles eficien-tes y de baja emisión, así como una estación de carga para carros eléctricos. El 60% de las cubiertas son vegetativas que no requieren irrigación extra debido al aprove-chamiento de las aguas grises, del hotel y la captación de aguas llu-vias en cubiertas del edificio de ofi-cinas, adicionalmente estas aguas son utilizadas en las descargas de sanitarios de las zonas comunes de la edificación. Ayudándonos a obtener ahorros en el consumo de agua potable hasta un 40%.

APOTEMA 31

El Proyecto incorpora desde su primera fase, parámetros de diseño LEED (Leader-ship in Energy and Environmental Design), como un edificio líder en el manejo de ener-gía, con mínimos impactos sobre el medio ambiente, para obtener la Certificación, en la modalidad Core and Shell, categoría Gold, versión 2009.

A través de una modelación energética se calcula que el edificio tendrá ahorros cer-canos al 20% en el consumo de energía con respecto a edificios similares. La ventanería realizada bajo un sistema de fachada flotan-te con vidrios cámara de baja emisión térmi-ca, proporciona un ambiente agradable en todos los puestos de trabajo con la posibi-lidad de controlar la temperatura ambiente de acuerdo con las necesidades particulares de los habitantes del edificio.

VIVIENDA VERDE

En Abedules de Santafé, desde su concep-ción involucramos filosofía LEED para me-jorar la calidad de vida de quienes lo habi-ten; a través de la reutilización de las aguas lluvias, se utilizarán para el aseo de zonas comunes, el riego de jardines y terrazas verdes, entre otros espacios; beneficios que también se traducen en los costos de ad-ministración y funcionamiento, su sistema de cubiertas verdes ayudará a recolectar y purificar (a manera de filtro) las aguas llu-vias, que además de disminuir las filtracio-nes de las cubiertas, aislar térmicamente los edificios, restringir las radiaciones que se devuelven a la atmósfera con las cubiertas tradicionales, coinciden también en mejorar la calidad de vida de todos sus residentes.

Abedules de Santafé localizado en el noro-riente de Bogotá, Carrera 20 No. 185-58, no es solamente un Conjunto Residencial; aparte de contar con 391 apartamentos en 6 torres de 17 y 16 pisos, también encontra-mos un campo de recreo que tiene cancha de fútbol 5 con grama artificial según espe-cificaciones FIFA, Teatro dotado con un pro-

yector de alta resolución (HD), conectividad para Reproducto-res Blu Ray, Reproductores de DVD, consolas de video juegos, con sonido envolvente, tarima, cuarto de control y silletería es-calonada tipo “cinema”, éste es el mejor lugar para ver partidos de fútbol u otros programas de televisión, sendero de trote con estaciones de ejercicio, pista de patinaje y golfito, entre otras múltiples actividades de entretenimiento.

Su estratégica ubicación, le permite estar muy cerca de univer-sidades y colegios de excelente nivel, centros comerciales (San-tafé, Mazurén), entidades financieras, almacenes de cadena y supermercados, restaurantes, centros religiosos, portal norte de Transmilenio, entre otros servicios complementarios. El con-junto cuenta con facilidades de acceso vehicular y peatonal por la autopista norte, la calle 187 y el puente de la calle 183. Abedu-les de Santafé Hay que Vivirlo. Más información www.apotema.com.co teléfonos 6696548 – 669 6196, Bogotá, Colombia, Sur América.

Page 34: Gestión y Desarrollo Municipal

POLLOS BUCANERO 32

Desarrollo MunicipalGestión y

POLLOS BUCANERO a paso firme

C on el firme propósito de seguir siendo los mejores, crecemos gracias a gran-

des inversiones que posicionarán aún más nuestra marca, a través de la comercialización del mejor pollo del país, y apalancados en el constante crecimiento de nuestra línea de valor agregado, y en el indiscutible liderazgo al-canzado por la experiencia que nos otorga ser pioneros en el desarrollo, sostenimiento y ac-tivación de la línea campesina, por medio de la marca Bucanero Campesino.

Entre sus planes de inversión se destaca la ampliación en 1.500 m2 de la zona de desprese, diseñada bajo estrictos parámetros de ingeniería y tecnología de punta, que permite manejar las diferentes variables del proceso y cumplir con las exigencias de nuestro sistema de cali-dad HACCP. Se instalaron 4 clasificadoras de mesa Easy Grader, para optimizar este proceso, y 8 máquinas selladoras ULMA, para lograr el mejor sello de las bandejas. Con este proyecto, también siguen promo-viendo el trabajo en el Valle del Cauca, creciendo el personal en más de 100 colaboradores. Todo lo anterior, visualizando el logro de los siguientes objetivos:

1. Ofrecer un portafolio de productos más personalizados al cliente, apalancados en una infraestructura y tecnología de punta en nuestros procesos de Desprese.

2. Doblar la capacidad de desprese, por ser este el proceso que más requiere mano de obra.

33POLLOS BUCANERO

INFORMACIÓN CORPORATIVA

3. Obtener productos de mayor calidad.

4. Ampliar la oferta de producto congelado individualmente. (IQF).

5.Mejorar las diferentes presentaciones de empaques de acuerdo a los ca-nales comerciales.

Pero su crecimiento no para ahí, tendrá dentro de un año 4.500 m2 de Planta, y 16.000 m2 de patio de maniobras adicionalmente, esto formará parte de 6 proyectos de gran envergadura, que afianzará a Bucanero como la empresa que aporta los productos de más alta calidad de la industria avícola en Colombia.

ESTOS SON LOS 6 PROYECTOS:

1. Ampliación de la Planta de Beneficio: El objetivo es incrementar la producción de pollos por hora (p/h); aquí instalaremos nuestra se-gunda línea con capacidad de 12.000 p/h, para luego trasladar nues-tra línea actual de 9.000 p/h, y funcionando en paralelo, alcanzar los 21.000 p/h; pensando en la expansión de nuestro mercado.

2. Nuevo I.Q.F.: Este es un espiral donde las presas reciben un choque de frío fuerte y las congela individualmente; ya la compañía cuenta con uno que trabaja a 1.800 kg/h, pero su nuevo equipo tiene una ca-pacidad de 4 toneladas por hora, la cual permitirá soportar el creci-miento futuro de la compañía.

3. Cuarto Frío: El cuarto frío número 12 tiene una capacidad para 2.000 posiciones, cada posición varía entre 600 kg y una tonelada. La capacidad total de este, será aproximadamente de 1.700 toneladas. Estará terminado en alrededor de 6 meses, es decir a principios del 2014.

4. Ampliación del Patio de Maniobras: Más de 8.000 m2 serán recu-perados como resultado del relleno de una de nuestras lagunas, para ser utilizados por el parque automotor y soportar el crecimiento de la planta.

5. Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): Debido al constante crecimiento en la producción, la actual planta fue triplicada en su capacidad, mediante la adquisición de tec-nología americana.

6. Mejoramiento del sistema de control de las emisiones atmosféricas de las calderas, con la instalación de filtros de mangas.

Visita nuestra página web www.pollosbucanero.com y conoce más de nuestros

procesos y todo lo que tenemos para ofrecerles; síguenos en twitter como

@pollosbucanero y en facebook POLLOS

BUCANERO.

Actualmente se procesa de 120 a 140 mil pollos diarios, cifra que se aumentará a 250 mil pollos diarios en un mediano plazo. El espacio de-jado por el Desprese será nuestra nueva área de pedidos especiales, todo como resultado de la ejecu-ción de los proyectos antes men-cionados, y dirigidos a fortalecer la estrategia de expansión del Presi-dente el señor Orlando Cortés.

En nuestro cambio de enfoque misional, apuntamos la oferta de valor hacia la producción y comer-cialización de alimentos nutritivos, por ello nos hemos preparado para afrontar los cambios en los merca-dos actuales y el inicio de los TLC, extendiendo nuestro portafolio de productos de la línea especial, con las cuales incursionamos a nivel nacional como lo son: chorizos de pollo ahumado y tipo coctel y sal-chichón de pollo corriente y cer-vecero. La Planta de valor agrega-do entrará en funcionamiento en el mes de diciembre del presente año, y se encuentra ubicada en el km 2 vía Cali- Candelaria, Parcela-ción Industrial la Nubia, bodega 2 A, Candelaria-Valle.

Page 35: Gestión y Desarrollo Municipal

POLLOS BUCANERO 32

Desarrollo MunicipalGestión y

POLLOS BUCANERO a paso firme

C on el firme propósito de seguir siendo los mejores, crecemos gracias a gran-

des inversiones que posicionarán aún más nuestra marca, a través de la comercialización del mejor pollo del país, y apalancados en el constante crecimiento de nuestra línea de valor agregado, y en el indiscutible liderazgo al-canzado por la experiencia que nos otorga ser pioneros en el desarrollo, sostenimiento y ac-tivación de la línea campesina, por medio de la marca Bucanero Campesino.

Entre sus planes de inversión se destaca la ampliación en 1.500 m2 de la zona de desprese, diseñada bajo estrictos parámetros de ingeniería y tecnología de punta, que permite manejar las diferentes variables del proceso y cumplir con las exigencias de nuestro sistema de cali-dad HACCP. Se instalaron 4 clasificadoras de mesa Easy Grader, para optimizar este proceso, y 8 máquinas selladoras ULMA, para lograr el mejor sello de las bandejas. Con este proyecto, también siguen promo-viendo el trabajo en el Valle del Cauca, creciendo el personal en más de 100 colaboradores. Todo lo anterior, visualizando el logro de los siguientes objetivos:

1. Ofrecer un portafolio de productos más personalizados al cliente, apalancados en una infraestructura y tecnología de punta en nuestros procesos de Desprese.

2. Doblar la capacidad de desprese, por ser este el proceso que más requiere mano de obra.

33POLLOS BUCANERO

INFORMACIÓN CORPORATIVA

3. Obtener productos de mayor calidad.

4. Ampliar la oferta de producto congelado individualmente. (IQF).

5.Mejorar las diferentes presentaciones de empaques de acuerdo a los ca-nales comerciales.

Pero su crecimiento no para ahí, tendrá dentro de un año 4.500 m2 de Planta, y 16.000 m2 de patio de maniobras adicionalmente, esto formará parte de 6 proyectos de gran envergadura, que afianzará a Bucanero como la empresa que aporta los productos de más alta calidad de la industria avícola en Colombia.

ESTOS SON LOS 6 PROYECTOS:

1. Ampliación de la Planta de Beneficio: El objetivo es incrementar la producción de pollos por hora (p/h); aquí instalaremos nuestra se-gunda línea con capacidad de 12.000 p/h, para luego trasladar nues-tra línea actual de 9.000 p/h, y funcionando en paralelo, alcanzar los 21.000 p/h; pensando en la expansión de nuestro mercado.

2. Nuevo I.Q.F.: Este es un espiral donde las presas reciben un choque de frío fuerte y las congela individualmente; ya la compañía cuenta con uno que trabaja a 1.800 kg/h, pero su nuevo equipo tiene una ca-pacidad de 4 toneladas por hora, la cual permitirá soportar el creci-miento futuro de la compañía.

3. Cuarto Frío: El cuarto frío número 12 tiene una capacidad para 2.000 posiciones, cada posición varía entre 600 kg y una tonelada. La capacidad total de este, será aproximadamente de 1.700 toneladas. Estará terminado en alrededor de 6 meses, es decir a principios del 2014.

4. Ampliación del Patio de Maniobras: Más de 8.000 m2 serán recu-perados como resultado del relleno de una de nuestras lagunas, para ser utilizados por el parque automotor y soportar el crecimiento de la planta.

5. Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): Debido al constante crecimiento en la producción, la actual planta fue triplicada en su capacidad, mediante la adquisición de tec-nología americana.

6. Mejoramiento del sistema de control de las emisiones atmosféricas de las calderas, con la instalación de filtros de mangas.

Visita nuestra página web www.pollosbucanero.com y conoce más de nuestros

procesos y todo lo que tenemos para ofrecerles; síguenos en twitter como

@pollosbucanero y en facebook POLLOS

BUCANERO.

Actualmente se procesa de 120 a 140 mil pollos diarios, cifra que se aumentará a 250 mil pollos diarios en un mediano plazo. El espacio de-jado por el Desprese será nuestra nueva área de pedidos especiales, todo como resultado de la ejecu-ción de los proyectos antes men-cionados, y dirigidos a fortalecer la estrategia de expansión del Presi-dente el señor Orlando Cortés.

En nuestro cambio de enfoque misional, apuntamos la oferta de valor hacia la producción y comer-cialización de alimentos nutritivos, por ello nos hemos preparado para afrontar los cambios en los merca-dos actuales y el inicio de los TLC, extendiendo nuestro portafolio de productos de la línea especial, con las cuales incursionamos a nivel nacional como lo son: chorizos de pollo ahumado y tipo coctel y sal-chichón de pollo corriente y cer-vecero. La Planta de valor agrega-do entrará en funcionamiento en el mes de diciembre del presente año, y se encuentra ubicada en el km 2 vía Cali- Candelaria, Parcela-ción Industrial la Nubia, bodega 2 A, Candelaria-Valle.

Page 36: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

DICONSULTORÍA34

DICONSULTORÍA S.A. Fue fundada en marzo de 1987, presta servicios de consultoría Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Eléctrica para el desarrollo de proyectos de connotación local, regional y nacional. En honor a su alto compromiso social con la región y con el país, se constituye en una fuente continua de trabajo para profesionales, técnicos y empleados de distintos rangos, generando anual-mente más de 350 empleos directos. Con el fin de mejorar continuamente los procesos cuenta con

el Sistema de Gestión certificado por el ICONTEC bajo las normas ISO 9001 Gestión de Calidad, ISO 14001 Gestión Ambiental y OHSAS 18001 Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. De igual forma, como parte de la responsa-bilidad social empresarial aporta a la fundación Parkinson de Colombia, especializada en la educación, soporte, rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con dicha enfermedad y sus familias.

LÍNEAS DE SERVICIO:• ESTUDIOS Y DISEÑOS: DICON-SULTORÍA Presta servicios de estu-dios y diseños de proyectos civiles y arquitectónicos a nivel de formula-ción, pre factibilidad, factibilidad y diseños desde el punto de vista téc-nico, económico, financiero, ambien-tal y legal. Algunos de sus proyectos son: • Estudios y Diseños para las inter-secciones de la calle 100 con carrera 15, y la av. carrera 11 por carrera 9, Bogotá.

• Consultoría para la actualización, terminación y formulación de pla-nes maestros de los sistemas de acueducto y alcantarillado en zonas urbanas del Departamento de Cun-dinamarca.

• Estudios y diseños para la cons-trucción de alojamientos militares navales en Bogotá y Bahía Málaga.

• Estudios y diseños para la cons-trucción de las obras del Sistema Acueducto La Reforma, Cali. Diamante de Softball - Santiago de Cali.

DICONSULTORÍA

INFORMACIÓN CORPORATIVA

35

• INTERVENTORÍA: DICONSULTO-RÍA realiza labores de Interventoría de proyectos de obras civiles, eléc-tricas, ambientales, arquitectónicas y de espacio público, en aspectos técnicos, administrativos, financie-ros, contables, ambientales, y de sa-lud y seguridad, en el trabajo para proyectos como:

• Interventoría para el reforzamien-to de los muelles 2, 3 y 4 de la Socie-dad Portuaria de Buenaventura.

• Interventoría de la construcción del puente sobre el río Magdalena entre Barrancabermeja y Yondó.

• Interventoría de la Pre- construc-ción y construcción de la Intersec-ción Vial a desnivel Carrera 8 con Calle 70, Cali.

• Interventoría de la Pre - construc-ción, construcción y conservación del Proyecto “Hundimiento Avenida Colombia”, Cali.

• Interventoría para la construcción de la Plazoleta de la Caleñidad, Cali.

• Interventoría para la construcción de escenarios deportivos, Campo de Softball y Coliseo de Hockey, y ade-cuación y reconstrucción del Gimna-sio del Pueblo, Patinódromo y Pisci-na Alberto Galindo para los Juegos Mundiales 2013 Cali.

• Interventoría para la construcción del centro de diseño tecnológico in-dustrial – CDTI. SENA, Cali.

• Interventoría técnica, adminis-trativa, financiera, legal, social y ambiental, para la adecuación de la calle 6ª al sistema TransMilenio, en Bogotá D.C.

Hundimiento Avenida Colombia - Santiago de Cali.

• PATOLOGÍA ESTRUCTURAL: DICONSULTORÍA Ofrece servicios para la evaluación y diagnóstico del comportamiento estructural de proyectos en operación en áreas de ingeniería y arquitectura con personal calificado y equipos especializados para brindar diagnósticos precisos y soluciones eficientes.

• LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y CONCRETOS: DICONSUL-TORÍA Ofrece una amplia gama de servicios que incluyen ensayos, prue-bas, control de calidad de suelos, de concretos hidráulicos y asfálticos al igual que exploraciones y estudios geotécnicos.

“PROYECTOS CONFIABLES, NUESTRO COMPROMISO”

Calle 49 Norte N° 8AN-100 PBX: (2) 6657793Fax: (2) 6640017, Santiago de Cali –Colombia

Web: www.diconsultoria.com.coE-mail: [email protected]

Adecuaciones de la Calle sexta para Transmilenio - Bogotá

Page 37: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

DICONSULTORÍA34

DICONSULTORÍA S.A. Fue fundada en marzo de 1987, presta servicios de consultoría Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Eléctrica para el desarrollo de proyectos de connotación local, regional y nacional. En honor a su alto compromiso social con la región y con el país, se constituye en una fuente continua de trabajo para profesionales, técnicos y empleados de distintos rangos, generando anual-mente más de 350 empleos directos. Con el fin de mejorar continuamente los procesos cuenta con

el Sistema de Gestión certificado por el ICONTEC bajo las normas ISO 9001 Gestión de Calidad, ISO 14001 Gestión Ambiental y OHSAS 18001 Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. De igual forma, como parte de la responsa-bilidad social empresarial aporta a la fundación Parkinson de Colombia, especializada en la educación, soporte, rehabilitación y mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con dicha enfermedad y sus familias.

LÍNEAS DE SERVICIO:• ESTUDIOS Y DISEÑOS: DICON-SULTORÍA Presta servicios de estu-dios y diseños de proyectos civiles y arquitectónicos a nivel de formula-ción, pre factibilidad, factibilidad y diseños desde el punto de vista téc-nico, económico, financiero, ambien-tal y legal. Algunos de sus proyectos son: • Estudios y Diseños para las inter-secciones de la calle 100 con carrera 15, y la av. carrera 11 por carrera 9, Bogotá.

• Consultoría para la actualización, terminación y formulación de pla-nes maestros de los sistemas de acueducto y alcantarillado en zonas urbanas del Departamento de Cun-dinamarca.

• Estudios y diseños para la cons-trucción de alojamientos militares navales en Bogotá y Bahía Málaga.

• Estudios y diseños para la cons-trucción de las obras del Sistema Acueducto La Reforma, Cali. Diamante de Softball - Santiago de Cali.

DICONSULTORÍA

INFORMACIÓN CORPORATIVA

35

• INTERVENTORÍA: DICONSULTO-RÍA realiza labores de Interventoría de proyectos de obras civiles, eléc-tricas, ambientales, arquitectónicas y de espacio público, en aspectos técnicos, administrativos, financie-ros, contables, ambientales, y de sa-lud y seguridad, en el trabajo para proyectos como:

• Interventoría para el reforzamien-to de los muelles 2, 3 y 4 de la Socie-dad Portuaria de Buenaventura.

• Interventoría de la construcción del puente sobre el río Magdalena entre Barrancabermeja y Yondó.

• Interventoría de la Pre- construc-ción y construcción de la Intersec-ción Vial a desnivel Carrera 8 con Calle 70, Cali.

• Interventoría de la Pre - construc-ción, construcción y conservación del Proyecto “Hundimiento Avenida Colombia”, Cali.

• Interventoría para la construcción de la Plazoleta de la Caleñidad, Cali.

• Interventoría para la construcción de escenarios deportivos, Campo de Softball y Coliseo de Hockey, y ade-cuación y reconstrucción del Gimna-sio del Pueblo, Patinódromo y Pisci-na Alberto Galindo para los Juegos Mundiales 2013 Cali.

• Interventoría para la construcción del centro de diseño tecnológico in-dustrial – CDTI. SENA, Cali.

• Interventoría técnica, adminis-trativa, financiera, legal, social y ambiental, para la adecuación de la calle 6ª al sistema TransMilenio, en Bogotá D.C.

Hundimiento Avenida Colombia - Santiago de Cali.

• PATOLOGÍA ESTRUCTURAL: DICONSULTORÍA Ofrece servicios para la evaluación y diagnóstico del comportamiento estructural de proyectos en operación en áreas de ingeniería y arquitectura con personal calificado y equipos especializados para brindar diagnósticos precisos y soluciones eficientes.

• LABORATORIO DE SUELOS, MATERIALES Y CONCRETOS: DICONSUL-TORÍA Ofrece una amplia gama de servicios que incluyen ensayos, prue-bas, control de calidad de suelos, de concretos hidráulicos y asfálticos al igual que exploraciones y estudios geotécnicos.

“PROYECTOS CONFIABLES, NUESTRO COMPROMISO”

Calle 49 Norte N° 8AN-100 PBX: (2) 6657793Fax: (2) 6640017, Santiago de Cali –Colombia

Web: www.diconsultoria.com.coE-mail: [email protected]

Adecuaciones de la Calle sexta para Transmilenio - Bogotá

Page 38: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

DIRECTV - TELECENTER PanAmericana36

DIRECTV - TELECENTER PanAmericana

Yson precisamente sus sus-criptores quienes se han en-cargado de comprometerla a

brindar una experiencia de servicio excepcional en cada contacto que tienen con ellos. Pilar fundamental para garantizar este compromiso es su gente, quienes hacen posible estos altos estándares de servicio y que pueden ofrecerlo en la medida en que ellos, a su vez, también viven una experiencia excepcional como parte de la gran familia DIRECTV. Colaboradores felices hacen clientes felices.

TELECENTER PANAMERICANA es una compañía del grupo DIRECTV Latin America que atiende desde Cali y Bogotá a suscriptores de 7 países de la región (Perú, Ecuador, Puer-to Rico, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay). Con sede principal en la ciudad de Cali, esta empresa emplea

a más de 3.000 colaboradores de los cuales, el 70% son jóvenes vallecau-canos entre los 20 y 30 años.

Con una inversión de 14.200 millo-nes de pesos, TELECENTER edificó un Call Center de 5 mil metros cua-drados, con la más alta tecnología para ofrecer las mejores herramien-tas de trabajo a sus colaboradores al igual que espacios de esparcimiento y confort.

Además de ser una empresa que confía plenamente en el desarrollo de Santiago de Cali, TELECENTER es una empresa que ve en su gente el factor clave de éxito de negocio, por ello se compromete a deleitarlos con un entorno de trabajo divertido e inclusivo basado en el respeto y en los valores corporativos de lideraz-go, innovación, agilidad, trabajo en equipo, integridad y determinación,

que les permita inspirar y desarro-llar personas talentosas, diversas y extraordinarias que se enorgullez-can de ser Embajadores Apasiona-dos del servicio y de la cultura orga-nizacional que los caracteriza.

Para lograrlo ha orientando todas sus estrategias, procesos y servicios de Gestión Humana a satisfacer sus necesidades y sus cada vez más cre-cientes expectativas en 5 grandes frentes:

•Una cultura de trabajo inclusiva que valora las diferencias e invita a la participación a través de una co-municación abierta en todos los ni-veles, un entorno informal y progra-mas de innovación y mejoramiento.

•Fortalecimiento de las habilidades y competencias de los líderes para facilitar su labor como jefes forma-

Con más de 20 millones de suscriptores en los Estados

Unidos y 17 millones en Latinoamérica y el Caribe,

DIRECTV tiene como visión ser la mejor experiencia de

video donde y cuando los clientes lo deseen.

INFORMACIÓN CORPORATIVA

DIRECTV - TELECENTER PanAmericana 37

dores que aseguren el desarrollo y acompañamiento a sus equipos.

•Foco en el Bienestar Integral que permite dar respuesta a las necesi-dades psicosociales, familiares y de salud de cada colaborador a través de programas como el PAC (Progra-ma de Acompañamiento al Colabo-rador).

•Oportunidades de aprendizaje, cre-cimiento y desarrollo que han per-mitido hacer más de 400 promocio-nes internas en los últimos 2 años, capacitar y entrenar de manera ac-tiva a sus colaboradores, y apoyar a los jóvenes en la definición de su proyecto de vida.

•Procesos y programas de recono-cimiento que exaltan el desempeño superior, la innovación, el aprendi-zaje continuo y la pasión por ser los mejores.

Pasión por el servicio, liderazgo, un entorno informal y divertido, acom-

RECONOCIMIENTOS:

•500 empresas más exitosas del Valle del Cauca - EL PAIS En el 2013, Telecenter ocupó el puesto 113, entre las 500 empresas más exi-tosas del Valle del Cauca, avanzando 29 puestos en un año. Este ranking re-conoce a las empresas que se destacan por el compromiso en construir una sociedad fuerte, con valores humanos basados en el trabajo, el esfuerzo y la honestidad.

•Premios Nacionales a la “Excelencia de la Industria de Contact Center & BPO” - Mejor Contribución Tecnológica – 1er Puesto (ORO)- Mejor Administración del Recurso Humano – 2do Puesto (PLATA)

•Premios LATAM a las “Mejores Organizaciones 2013 para la interacción con clientes” de la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con los clientes (ALOIC – Argentina, Brasil, Colombia, México): - Gestión del Recurso Humano – 2do Puesto (PLATA)- Gestión en Responsabilidad Social – 3er Puesto (BRONCE)

/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

pañamiento y reconocimiento de las necesidades de sus colaboradores, son algunas de las estrategias que han permitido que DIRECTV - TELECENTER PANAMERICANA ocupe el puesto No. 6 en el Ranking de las mejores empre-sas para trabajar en Colombia de Great Place To Work 2013.

DIRECTV, TE CAMBIA LA VIDA.

Fabián Saavedra, Director General DIRECTV - Telecenter Panamericana.

Page 39: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

DIRECTV - TELECENTER PanAmericana36

DIRECTV - TELECENTER PanAmericana

Yson precisamente sus sus-criptores quienes se han en-cargado de comprometerla a

brindar una experiencia de servicio excepcional en cada contacto que tienen con ellos. Pilar fundamental para garantizar este compromiso es su gente, quienes hacen posible estos altos estándares de servicio y que pueden ofrecerlo en la medida en que ellos, a su vez, también viven una experiencia excepcional como parte de la gran familia DIRECTV. Colaboradores felices hacen clientes felices.

TELECENTER PANAMERICANA es una compañía del grupo DIRECTV Latin America que atiende desde Cali y Bogotá a suscriptores de 7 países de la región (Perú, Ecuador, Puer-to Rico, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay). Con sede principal en la ciudad de Cali, esta empresa emplea

a más de 3.000 colaboradores de los cuales, el 70% son jóvenes vallecau-canos entre los 20 y 30 años.

Con una inversión de 14.200 millo-nes de pesos, TELECENTER edificó un Call Center de 5 mil metros cua-drados, con la más alta tecnología para ofrecer las mejores herramien-tas de trabajo a sus colaboradores al igual que espacios de esparcimiento y confort.

Además de ser una empresa que confía plenamente en el desarrollo de Santiago de Cali, TELECENTER es una empresa que ve en su gente el factor clave de éxito de negocio, por ello se compromete a deleitarlos con un entorno de trabajo divertido e inclusivo basado en el respeto y en los valores corporativos de lideraz-go, innovación, agilidad, trabajo en equipo, integridad y determinación,

que les permita inspirar y desarro-llar personas talentosas, diversas y extraordinarias que se enorgullez-can de ser Embajadores Apasiona-dos del servicio y de la cultura orga-nizacional que los caracteriza.

Para lograrlo ha orientando todas sus estrategias, procesos y servicios de Gestión Humana a satisfacer sus necesidades y sus cada vez más cre-cientes expectativas en 5 grandes frentes:

•Una cultura de trabajo inclusiva que valora las diferencias e invita a la participación a través de una co-municación abierta en todos los ni-veles, un entorno informal y progra-mas de innovación y mejoramiento.

•Fortalecimiento de las habilidades y competencias de los líderes para facilitar su labor como jefes forma-

Con más de 20 millones de suscriptores en los Estados

Unidos y 17 millones en Latinoamérica y el Caribe,

DIRECTV tiene como visión ser la mejor experiencia de

video donde y cuando los clientes lo deseen.

INFORMACIÓN CORPORATIVA

DIRECTV - TELECENTER PanAmericana 37

dores que aseguren el desarrollo y acompañamiento a sus equipos.

•Foco en el Bienestar Integral que permite dar respuesta a las necesi-dades psicosociales, familiares y de salud de cada colaborador a través de programas como el PAC (Progra-ma de Acompañamiento al Colabo-rador).

•Oportunidades de aprendizaje, cre-cimiento y desarrollo que han per-mitido hacer más de 400 promocio-nes internas en los últimos 2 años, capacitar y entrenar de manera ac-tiva a sus colaboradores, y apoyar a los jóvenes en la definición de su proyecto de vida.

•Procesos y programas de recono-cimiento que exaltan el desempeño superior, la innovación, el aprendi-zaje continuo y la pasión por ser los mejores.

Pasión por el servicio, liderazgo, un entorno informal y divertido, acom-

RECONOCIMIENTOS:

•500 empresas más exitosas del Valle del Cauca - EL PAIS En el 2013, Telecenter ocupó el puesto 113, entre las 500 empresas más exi-tosas del Valle del Cauca, avanzando 29 puestos en un año. Este ranking re-conoce a las empresas que se destacan por el compromiso en construir una sociedad fuerte, con valores humanos basados en el trabajo, el esfuerzo y la honestidad.

•Premios Nacionales a la “Excelencia de la Industria de Contact Center & BPO” - Mejor Contribución Tecnológica – 1er Puesto (ORO)- Mejor Administración del Recurso Humano – 2do Puesto (PLATA)

•Premios LATAM a las “Mejores Organizaciones 2013 para la interacción con clientes” de la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con los clientes (ALOIC – Argentina, Brasil, Colombia, México): - Gestión del Recurso Humano – 2do Puesto (PLATA)- Gestión en Responsabilidad Social – 3er Puesto (BRONCE)

/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

pañamiento y reconocimiento de las necesidades de sus colaboradores, son algunas de las estrategias que han permitido que DIRECTV - TELECENTER PANAMERICANA ocupe el puesto No. 6 en el Ranking de las mejores empre-sas para trabajar en Colombia de Great Place To Work 2013.

DIRECTV, TE CAMBIA LA VIDA.

Fabián Saavedra, Director General DIRECTV - Telecenter Panamericana.

Page 40: Gestión y Desarrollo Municipal

COMFANDI38

Desarrollo MunicipalGestión y

Tras 56 años de servicio, Comfandi sigue demos-trando su solidez cre-ciendo junto a la comu-nidad, orientando sus

esfuerzos hacia la sostenibilidad, el progreso de la región y el bienestar de sus afiliados y los vallecaucanos, con proyectos y un portafolio integral de servicios, que reflejan un compor-tamiento socialmente responsable.

Comfandi ofrece servicios de subsidio familiar, salud, educación, recreación, vivienda, mercadeo social (supermer-cados y droguerías) y fomento em-presarial. Cuenta con infraestructura física propia y está empeñada en con-solidarse como el mejor aliado de las empresas, sus afiliados, la comunidad y el gobierno.

La Caja de Compensación invirtió durante 2013, en infraestructura y dotación, 9.823 millones de pesos, que se traducen en mejoramiento de la calidad y oportunidad de los servi-cios que prestan a sus afiliados y a la comunidad vallecaucana.

Cuenta con el respaldo de 29.373 empresas afiliadas y con 423.265 trabajadores afiliados, que junto a sus familias suman 1.337.253 per-sonas, quienes representan en 30,9 por ciento de la población del Valle del Cauca. Ha otorgado a finales del 2013, 112.312 millones de pesos en subsidio monetario, en especie y en servicios.

En cuanto a emprendimiento se han creado 126 empresas, que han gene-rado 177 nuevos empleos; y conta-mos con 853 empresas activas como resultado de los diversos programas de emprendimiento empresarial. El programa +Empresa, perteneciente al servicio de Fomento Empresarial, ha impactado a 341 empresas.

Ha acompañado al Estado en la construcción de vivienda de interés social, así como el trabajo en con-junto con la Alcaldía de Cali, la CVC y Emcali en el proyecto Plan Jarillón de Aguablanca y Obras Comple-mentarias, además es el operador nacional del programa de Mujeres

Ahorradoras en Acción y es el aliado en los programas Industrias Cultu-rales, Institución Educativa Isaías Duarte Cancino, Tecnocentro Somos Pacífico y Centro de Empleo, entre otros.

Hoy, Comfandi continúa generando confianza y cumpliendo con los com-promisos adquiridos con la comuni-dad y la región. Su mayor potencial es el conocimiento del tejido social de sus afiliados, lo cual se ve refle-jado en la pertinencia de los progra-mas educativos, recreativos, de vi-vienda y empresarialidad que viene ejecutando, lo que la ratifican como la mano amiga de los vallecaucanos.

Page 41: Gestión y Desarrollo Municipal

COMFANDI38

Desarrollo MunicipalGestión y

Tras 56 años de servicio, Comfandi sigue demos-trando su solidez cre-ciendo junto a la comu-nidad, orientando sus

esfuerzos hacia la sostenibilidad, el progreso de la región y el bienestar de sus afiliados y los vallecaucanos, con proyectos y un portafolio integral de servicios, que reflejan un compor-tamiento socialmente responsable.

Comfandi ofrece servicios de subsidio familiar, salud, educación, recreación, vivienda, mercadeo social (supermer-cados y droguerías) y fomento em-presarial. Cuenta con infraestructura física propia y está empeñada en con-solidarse como el mejor aliado de las empresas, sus afiliados, la comunidad y el gobierno.

La Caja de Compensación invirtió durante 2013, en infraestructura y dotación, 9.823 millones de pesos, que se traducen en mejoramiento de la calidad y oportunidad de los servi-cios que prestan a sus afiliados y a la comunidad vallecaucana.

Cuenta con el respaldo de 29.373 empresas afiliadas y con 423.265 trabajadores afiliados, que junto a sus familias suman 1.337.253 per-sonas, quienes representan en 30,9 por ciento de la población del Valle del Cauca. Ha otorgado a finales del 2013, 112.312 millones de pesos en subsidio monetario, en especie y en servicios.

En cuanto a emprendimiento se han creado 126 empresas, que han gene-rado 177 nuevos empleos; y conta-mos con 853 empresas activas como resultado de los diversos programas de emprendimiento empresarial. El programa +Empresa, perteneciente al servicio de Fomento Empresarial, ha impactado a 341 empresas.

Ha acompañado al Estado en la construcción de vivienda de interés social, así como el trabajo en con-junto con la Alcaldía de Cali, la CVC y Emcali en el proyecto Plan Jarillón de Aguablanca y Obras Comple-mentarias, además es el operador nacional del programa de Mujeres

Ahorradoras en Acción y es el aliado en los programas Industrias Cultu-rales, Institución Educativa Isaías Duarte Cancino, Tecnocentro Somos Pacífico y Centro de Empleo, entre otros.

Hoy, Comfandi continúa generando confianza y cumpliendo con los com-promisos adquiridos con la comuni-dad y la región. Su mayor potencial es el conocimiento del tejido social de sus afiliados, lo cual se ve refle-jado en la pertinencia de los progra-mas educativos, recreativos, de vi-vienda y empresarialidad que viene ejecutando, lo que la ratifican como la mano amiga de los vallecaucanos.

Page 42: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

40 SUPERGIROS

Apoyar nuevos talentos, fomentar el deporte, trabajar desde la base con quienes más lo necesitan, es una tarea en la que estamos com-prometidos.

SUPERGIROS S.A., viene favorecien-do a más de 40.000 niños, de 200 escuelas con alto riesgo de vulnera-bilidad, en todos los departamentos del país. Durante los primeros dos años de implementación de este pro-grama se han dispuesto dotaciones con elementos deportivos para fun-damentación en las disciplinas de fútbol, baloncesto y voleibol.

Los niños aprenden jugando

Durante sus primeros años, los niños van formando su desarrollo personal

con base en el juego, siendo de vital importancia en su desarrollo motriz, sicológico y neuronal; es una etapa de la vida, que de perderse, jamás se recuperará, y este concepto lleva a SUPERGIROS a poner en marcha esta gran iniciativa.

Practicando estos deportes, los ni-ños aprenden hábitos saludables, disciplina, respeto y trabajo en equi-po; valores esenciales para la vida y que comparten con los suyos a tra-vés de momentos memorables de integración.

Cambiando el futuro con un balón

Cada una de las escuelas recibe una dotación deportiva que incluye 155 implementos entre colchone-

tas, cuerdas para saltar, petos para equipos, conos plásticos, pelotas de fundamentación de fútbol, balon-cesto y voleibol; además, balones para fútbol profesional, para prac-ticar estos deportes.

La nueva generación de deportis-tas colombianos se forma en las escuelas

Este aporte de SUPERGIROS se con-vierte en un gran apoyo para las es-cuelas, en donde la inversión en áreas como el deporte es extremadamente limitada y quiere servir de modelo para llamar la atención del Estado colombiano, sobre la importancia de que es más económico y productivo adoptar políticas de prevención para ayudar a formar ciudadanos de bien.

Page 43: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

40 SUPERGIROS

Apoyar nuevos talentos, fomentar el deporte, trabajar desde la base con quienes más lo necesitan, es una tarea en la que estamos com-prometidos.

SUPERGIROS S.A., viene favorecien-do a más de 40.000 niños, de 200 escuelas con alto riesgo de vulnera-bilidad, en todos los departamentos del país. Durante los primeros dos años de implementación de este pro-grama se han dispuesto dotaciones con elementos deportivos para fun-damentación en las disciplinas de fútbol, baloncesto y voleibol.

Los niños aprenden jugando

Durante sus primeros años, los niños van formando su desarrollo personal

con base en el juego, siendo de vital importancia en su desarrollo motriz, sicológico y neuronal; es una etapa de la vida, que de perderse, jamás se recuperará, y este concepto lleva a SUPERGIROS a poner en marcha esta gran iniciativa.

Practicando estos deportes, los ni-ños aprenden hábitos saludables, disciplina, respeto y trabajo en equi-po; valores esenciales para la vida y que comparten con los suyos a tra-vés de momentos memorables de integración.

Cambiando el futuro con un balón

Cada una de las escuelas recibe una dotación deportiva que incluye 155 implementos entre colchone-

tas, cuerdas para saltar, petos para equipos, conos plásticos, pelotas de fundamentación de fútbol, balon-cesto y voleibol; además, balones para fútbol profesional, para prac-ticar estos deportes.

La nueva generación de deportis-tas colombianos se forma en las escuelas

Este aporte de SUPERGIROS se con-vierte en un gran apoyo para las es-cuelas, en donde la inversión en áreas como el deporte es extremadamente limitada y quiere servir de modelo para llamar la atención del Estado colombiano, sobre la importancia de que es más económico y productivo adoptar políticas de prevención para ayudar a formar ciudadanos de bien.

Page 44: Gestión y Desarrollo Municipal

PRODUCTOS YUPI42

Desarrollo MunicipalGestión y

TE GUSTARÍA VIVIR EN UN MUNDO LLENO DE DIVERSIÓN? ¡BIENVENIDOS A YUPI! LA COMPAÑÍA QUE CUMPLE 35 AÑOS LLEVANDO DIVERSIÓN A LOS HOGARES DE COLOMBIA Y AL MUNDO, TENIENDO LA INNOVACIÓN COMO SU INSPIRA-CIÓN PARA GENERAR ALEGRÍA, FANTASÍA Y CERCANÍA CON CADA UNO DE SUS CONSUMIDORES. DURANTE ESTOS AÑOS YUPI HA SIDO SIEMPRE NOVEDOSO EN LA CREACIÓN DE SUS PASABOCAS, INCORPORANDO SABORES QUE SON CERCANOS A CADA REGIÓN DEL PAÍS, CARACTERIZÁNDOSE SIEMPRE POR SU EXCELENTE CALIDAD Y ACOMPAÑANDO

TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR.

Esta fantasía llamada YUPI nació en Cali - Colombia, en 1978, e inició con la marca Yupis, su primer producto, el cual logró cautivar a consumidores de todas las edades por su inigualable sabor. Los Yupis, al igual que Tozinetas Fred, de-sarrollado tiempo después, han marcado un hito en el mercado colombiano y siguen deleitando a toda la familia. Este rotundo éxito fue un estímulo y se convirtió en la motivación para seguir creando alternativas para los consumidores, lo que le ha permitido a YUPI tener actualmente un portafolio con más de 140 referencias de productos, fabricados localmente y con materias primas nacionales. Así mismo, YUPI genera empleo a más de mil quinientos colaboradores de manera directa y ha creado más de mil doscientos empleos indirectos, siendo uno de los mayores empleadores en la zona del Valle del Cauca y Cauca.

Actualmente cuenta con dos plantas de producción en Colombia, ubicadas en Caloto – Cauca, y Sabaneta – Antioquia, así como centros de fabricación y comercialización en Ecuador y Venezuela. En estos tres países, gracias a los Centros de Distribución, oficinas de venta y el trabajo arduo de sus colaboradores, se han logrado poner a disposición de los clientes, todos los productos por los que prefieren a esta Compañía; en el caso de Colombia, podemos resaltar sus siete marcas, entre las cuales están: Yupi, Rizadas, Yupis, Tosti y Golpe con Todo, que se han convertido en un ícono para los momentos de antojo y deleite de aquellos que eligen a YUPI como su marca favorita.

YUPI es una marca colombiana que se encuentra en muchos países, deleitando a cada vez más consumidores: la marca YUPI y sus productos, se comercializa en los Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Jamaica, Guatemala, Perú y Puerto Rico, lo que ha hecho que la alegría y diversión ¡no tenga fronteras!

Son 35 años y apenas es el comienzo. En estos siete lustros, YUPI se ha consolidado como una de las Compañías preferida por todos; para seguir mejorando, innovando, llevando felicidad y alimentación a más países con calidad, tradición y respaldo. Son más de tres décadas creando y divirtiendo; y lo más importante, construyendo felicidad para “NUESTROS CONSUMIDORES, que son nuestra razón de ser”.

Gracias por hacer parte de la historia de YUPI durante estos 35 años.

NUESTRAS PRINCIPALES MARCAS

Page 45: Gestión y Desarrollo Municipal

PRODUCTOS YUPI42

Desarrollo MunicipalGestión y

TE GUSTARÍA VIVIR EN UN MUNDO LLENO DE DIVERSIÓN? ¡BIENVENIDOS A YUPI! LA COMPAÑÍA QUE CUMPLE 35 AÑOS LLEVANDO DIVERSIÓN A LOS HOGARES DE COLOMBIA Y AL MUNDO, TENIENDO LA INNOVACIÓN COMO SU INSPIRA-CIÓN PARA GENERAR ALEGRÍA, FANTASÍA Y CERCANÍA CON CADA UNO DE SUS CONSUMIDORES. DURANTE ESTOS AÑOS YUPI HA SIDO SIEMPRE NOVEDOSO EN LA CREACIÓN DE SUS PASABOCAS, INCORPORANDO SABORES QUE SON CERCANOS A CADA REGIÓN DEL PAÍS, CARACTERIZÁNDOSE SIEMPRE POR SU EXCELENTE CALIDAD Y ACOMPAÑANDO

TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR.

Esta fantasía llamada YUPI nació en Cali - Colombia, en 1978, e inició con la marca Yupis, su primer producto, el cual logró cautivar a consumidores de todas las edades por su inigualable sabor. Los Yupis, al igual que Tozinetas Fred, de-sarrollado tiempo después, han marcado un hito en el mercado colombiano y siguen deleitando a toda la familia. Este rotundo éxito fue un estímulo y se convirtió en la motivación para seguir creando alternativas para los consumidores, lo que le ha permitido a YUPI tener actualmente un portafolio con más de 140 referencias de productos, fabricados localmente y con materias primas nacionales. Así mismo, YUPI genera empleo a más de mil quinientos colaboradores de manera directa y ha creado más de mil doscientos empleos indirectos, siendo uno de los mayores empleadores en la zona del Valle del Cauca y Cauca.

Actualmente cuenta con dos plantas de producción en Colombia, ubicadas en Caloto – Cauca, y Sabaneta – Antioquia, así como centros de fabricación y comercialización en Ecuador y Venezuela. En estos tres países, gracias a los Centros de Distribución, oficinas de venta y el trabajo arduo de sus colaboradores, se han logrado poner a disposición de los clientes, todos los productos por los que prefieren a esta Compañía; en el caso de Colombia, podemos resaltar sus siete marcas, entre las cuales están: Yupi, Rizadas, Yupis, Tosti y Golpe con Todo, que se han convertido en un ícono para los momentos de antojo y deleite de aquellos que eligen a YUPI como su marca favorita.

YUPI es una marca colombiana que se encuentra en muchos países, deleitando a cada vez más consumidores: la marca YUPI y sus productos, se comercializa en los Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Jamaica, Guatemala, Perú y Puerto Rico, lo que ha hecho que la alegría y diversión ¡no tenga fronteras!

Son 35 años y apenas es el comienzo. En estos siete lustros, YUPI se ha consolidado como una de las Compañías preferida por todos; para seguir mejorando, innovando, llevando felicidad y alimentación a más países con calidad, tradición y respaldo. Son más de tres décadas creando y divirtiendo; y lo más importante, construyendo felicidad para “NUESTROS CONSUMIDORES, que son nuestra razón de ser”.

Gracias por hacer parte de la historia de YUPI durante estos 35 años.

NUESTRAS PRINCIPALES MARCAS

Page 46: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

CONSTRUCTORA NORMANDÍA44

LA COMPAÑÍA NACIÓ EN CALI, CO-LOMBIA EN 1978 BAJO EL NOMBRE DE CONSTRUCTORA NORMANDÍA S.A., UNA EMPRESA PUJANTE QUE CENTRÓ SU FI-LOSOFÍA ORGANIZACIONAL EN GENE-RAR VIVIENDAS RODEADAS DE ESPACIOS VERDES Y AIRE PURO PARA LAS FAMILIAS COLOMBIANAS.

Su organización y su vocación pro-fesional le permitieron crecer rápi-damente y convertirse en una de las más importantes compañías cons-tructoras del país.

Trabaja así mismo en los nuevos pro-yectos de estratificación alta, como Castellón de Santa Teresita y Chipi-chape 40, sobre los que se lanzarán las ventas en el 2014, y tiene partici-pación activa con la Empresa Muni-cipal de Renovación Urbana de Cali (EMRU).

Constructora Normandía es una em-presa que ha trabajado de la mano con el Gobierno Nacional en los pro-gramas de vivienda social adelan-tados por el ministerio de vivienda. Actualmente se adelanta la construc-ción y entrega de 2500 viviendas gratis en la ciudad de Cartagena en el proyecto villas de Aranjuez, siendo la empresa constructora que más vi-viendas ha entregado en el programa de las 100 mil viviendas gratis, lo que ha llevado a que siga manteniéndose como empresa líder en este ámbito. En la ciudad de cali está terminando entregas de la ciudadela ciudad del campo Palmira y próximamente em-pezará ventas de ciudad del campo sur, con un concepto muy parecido a ciudad del campo Palmira.

Empezando el nuevo siglo, Cons-tructora Normandía creó una nueva

división de Diseño y Construcción de Plantas Industriales, enfocadas en las normas técnicas de seguridad y calidad requeridas por el mercado, ofreciendo un aporte vital para el país, que continúa creciendo hacia el futuro.

A la fecha, Constructora Normandía ha entregado más de 23 mil unida-des de vivienda, haciendo realidad el sueño de tener vivienda propia a muchas familias, no sólo en Colom-bia sino a nivel internacional, pues también tiene sede en Panamá y se están adelantando negociaciones con aliados estratégicos para incur-sionar en Perú, plan de expansión que se espera consolidar en el 2014.

CONSTRUCTORA NORMANDÍAAV. 9N 15N-05 GRANADA CALITEL. 6689090

Sede principal Normandía Cali. Chipichape 40. Proyecto Villas de Aranjuez Cartagena.

Desde los años ochenta, el Grupo Bolívar inició a través de asociaciones con terceros y a partir de 1992, año en que fue constituida Constructora Bolívar Cali S.A., ha estado vinculado al desarrollo de la región realizan-

do proyectos de vivienda para todos los estratos en Cali, Yumbo y Jamundí, constitu-yéndose en uno de los líderes en la construc-ción de vivienda con más de 9.000 hogares entregados desde 1992 hasta la fecha.

INFORMACIÓN CORPORATIVA

Page 47: Gestión y Desarrollo Municipal

Desarrollo MunicipalGestión y

CONSTRUCTORA NORMANDÍA44

LA COMPAÑÍA NACIÓ EN CALI, CO-LOMBIA EN 1978 BAJO EL NOMBRE DE CONSTRUCTORA NORMANDÍA S.A., UNA EMPRESA PUJANTE QUE CENTRÓ SU FI-LOSOFÍA ORGANIZACIONAL EN GENE-RAR VIVIENDAS RODEADAS DE ESPACIOS VERDES Y AIRE PURO PARA LAS FAMILIAS COLOMBIANAS.

Su organización y su vocación pro-fesional le permitieron crecer rápi-damente y convertirse en una de las más importantes compañías cons-tructoras del país.

Trabaja así mismo en los nuevos pro-yectos de estratificación alta, como Castellón de Santa Teresita y Chipi-chape 40, sobre los que se lanzarán las ventas en el 2014, y tiene partici-pación activa con la Empresa Muni-cipal de Renovación Urbana de Cali (EMRU).

Constructora Normandía es una em-presa que ha trabajado de la mano con el Gobierno Nacional en los pro-gramas de vivienda social adelan-tados por el ministerio de vivienda. Actualmente se adelanta la construc-ción y entrega de 2500 viviendas gratis en la ciudad de Cartagena en el proyecto villas de Aranjuez, siendo la empresa constructora que más vi-viendas ha entregado en el programa de las 100 mil viviendas gratis, lo que ha llevado a que siga manteniéndose como empresa líder en este ámbito. En la ciudad de cali está terminando entregas de la ciudadela ciudad del campo Palmira y próximamente em-pezará ventas de ciudad del campo sur, con un concepto muy parecido a ciudad del campo Palmira.

Empezando el nuevo siglo, Cons-tructora Normandía creó una nueva

división de Diseño y Construcción de Plantas Industriales, enfocadas en las normas técnicas de seguridad y calidad requeridas por el mercado, ofreciendo un aporte vital para el país, que continúa creciendo hacia el futuro.

A la fecha, Constructora Normandía ha entregado más de 23 mil unida-des de vivienda, haciendo realidad el sueño de tener vivienda propia a muchas familias, no sólo en Colom-bia sino a nivel internacional, pues también tiene sede en Panamá y se están adelantando negociaciones con aliados estratégicos para incur-sionar en Perú, plan de expansión que se espera consolidar en el 2014.

CONSTRUCTORA NORMANDÍAAV. 9N 15N-05 GRANADA CALITEL. 6689090

Sede principal Normandía Cali. Chipichape 40. Proyecto Villas de Aranjuez Cartagena.

Desde los años ochenta, el Grupo Bolívar inició a través de asociaciones con terceros y a partir de 1992, año en que fue constituida Constructora Bolívar Cali S.A., ha estado vinculado al desarrollo de la región realizan-

do proyectos de vivienda para todos los estratos en Cali, Yumbo y Jamundí, constitu-yéndose en uno de los líderes en la construc-ción de vivienda con más de 9.000 hogares entregados desde 1992 hasta la fecha.

INFORMACIÓN CORPORATIVA

Page 48: Gestión y Desarrollo Municipal

MORELCO46

Desarrollo MunicipalGestión y

Morelco nació de la iniciativa emprendedora de servir al desa-rrollo del Valle del Cauca. Desde sus inicios en el año 1978, Mo-relco ha venido prestando servicios de ingeniería y montajes a

empresas de la región tales como: Emcali, Ingenio del Cauca S.A., Pro-yectos de Infraestructura S.A., Transgas de Occidente, Sucromiles S.A., Cementos del Valle S.A., EPSA S.A. E.S.P., Constructora Andrade Gutié-rrez, sólo por mencionar algunas. También, ha trabajado para empresas multinacionales con presencia en el Valle como el caso de Degremont S.A.

El impulso natural del emprendimiento motivó a Morelco a buscar oportunidades a nivel nacional y en 1994 obtuvo su primer contrato con Ecopetrol en la Estación Coveñas. A partir de entonces, fundamen-tado en la prestación de servicios de alta calidad para el cliente, Morelco ha venido creciendo hasta convertirse en una de las empresas líderes en Colombia en ingeniería y construcción de proyectos electromecánicos. Entre sus experiencias más destacadas se encuentran: Estación Altos del Porvenir, Estación Ayacucho, Poliductos Pozos Colorados Galán y Andino y proyectos de Hidrotratamiento de Combustibles y Repotencia-ción del Turbogenerador TG-2961 en la Refinería de Barrancabermeja.

Este posicionamiento no ha sido por casualidad, sino el resultado de años de trabajo, implementando un Sistema de Gestión Integral don-de la filosofía de la empresa es trabajar con excelencia y con cero (0) tolerancia hacia las condiciones inseguras y la afectación al medio am-biente. Este esfuerzo ha sido distinguido por Ecopetrol en diferentes oportunidades, para este año el Consejo Colombiano de Seguridad otor-gó a Morelco un reconocimiento por su desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente durante la gestión 2012. De las 2.044 empre-sas afiliadas sólo 12 recibieron dicha distinción.

De igual forma, para el 2013 se dio un nuevo hito para Morelco en el inicio de su internacionalización, con la firma de 4 contratos con la em-presa Sur Koreana SK Engineering & Construction CO para el desarro-llo del proyecto Macro de Modernización de la Refinería Esmeraldas en Ecuador.

El crecimiento de Morelco ha estado acom-pañado por su compromiso de ser un buen vecino y a través de la Fundación Morelco se han realizado diversos proyectos de Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de Palmira (Hogar de Paso para ha-bitantes de la calle, Reparación de la torre de la Santísima Trinidad, Escuela Deporti-va para niños con discapacidad cognitiva, entre otros), y en las regiones de Colombia donde Morelco tiene operaciones. En la ac-tualidad, la actividad de la Fundación re-gistra un total de 64 proyectos implemen-tados desde su creación en el año 2010, beneficiando directamente a 4.384 perso-nas. Este año, la Escuela de Paz para jóve-nes de la Comuna 7 de Barrancabermeja fue objeto de reconocimiento por parte de Ecopetrol como la Mejor Práctica de Res-ponsabilidad Social Empresarial entre sus empresas contratistas y compañías filiales.

La visión de Morelco hoy por hoy es per-manecer como una empresa de referencia en servicios de ingeniería en Colombia y principalmente en el Valle del Cauca. Para esto, Morelco mantiene su sede en la ciu-dad de Cali y tiene sus puertas abiertas a los vallecaucanos para desarrollarse pro-fesionalmente tanto a nivel nacional como internacional.

Troqueles y Maquinas para la Industria del Calzado y Marroquinería

Page 49: Gestión y Desarrollo Municipal

MORELCO46

Desarrollo MunicipalGestión y

Morelco nació de la iniciativa emprendedora de servir al desa-rrollo del Valle del Cauca. Desde sus inicios en el año 1978, Mo-relco ha venido prestando servicios de ingeniería y montajes a

empresas de la región tales como: Emcali, Ingenio del Cauca S.A., Pro-yectos de Infraestructura S.A., Transgas de Occidente, Sucromiles S.A., Cementos del Valle S.A., EPSA S.A. E.S.P., Constructora Andrade Gutié-rrez, sólo por mencionar algunas. También, ha trabajado para empresas multinacionales con presencia en el Valle como el caso de Degremont S.A.

El impulso natural del emprendimiento motivó a Morelco a buscar oportunidades a nivel nacional y en 1994 obtuvo su primer contrato con Ecopetrol en la Estación Coveñas. A partir de entonces, fundamen-tado en la prestación de servicios de alta calidad para el cliente, Morelco ha venido creciendo hasta convertirse en una de las empresas líderes en Colombia en ingeniería y construcción de proyectos electromecánicos. Entre sus experiencias más destacadas se encuentran: Estación Altos del Porvenir, Estación Ayacucho, Poliductos Pozos Colorados Galán y Andino y proyectos de Hidrotratamiento de Combustibles y Repotencia-ción del Turbogenerador TG-2961 en la Refinería de Barrancabermeja.

Este posicionamiento no ha sido por casualidad, sino el resultado de años de trabajo, implementando un Sistema de Gestión Integral don-de la filosofía de la empresa es trabajar con excelencia y con cero (0) tolerancia hacia las condiciones inseguras y la afectación al medio am-biente. Este esfuerzo ha sido distinguido por Ecopetrol en diferentes oportunidades, para este año el Consejo Colombiano de Seguridad otor-gó a Morelco un reconocimiento por su desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente durante la gestión 2012. De las 2.044 empre-sas afiliadas sólo 12 recibieron dicha distinción.

De igual forma, para el 2013 se dio un nuevo hito para Morelco en el inicio de su internacionalización, con la firma de 4 contratos con la em-presa Sur Koreana SK Engineering & Construction CO para el desarro-llo del proyecto Macro de Modernización de la Refinería Esmeraldas en Ecuador.

El crecimiento de Morelco ha estado acom-pañado por su compromiso de ser un buen vecino y a través de la Fundación Morelco se han realizado diversos proyectos de Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de Palmira (Hogar de Paso para ha-bitantes de la calle, Reparación de la torre de la Santísima Trinidad, Escuela Deporti-va para niños con discapacidad cognitiva, entre otros), y en las regiones de Colombia donde Morelco tiene operaciones. En la ac-tualidad, la actividad de la Fundación re-gistra un total de 64 proyectos implemen-tados desde su creación en el año 2010, beneficiando directamente a 4.384 perso-nas. Este año, la Escuela de Paz para jóve-nes de la Comuna 7 de Barrancabermeja fue objeto de reconocimiento por parte de Ecopetrol como la Mejor Práctica de Res-ponsabilidad Social Empresarial entre sus empresas contratistas y compañías filiales.

La visión de Morelco hoy por hoy es per-manecer como una empresa de referencia en servicios de ingeniería en Colombia y principalmente en el Valle del Cauca. Para esto, Morelco mantiene su sede en la ciu-dad de Cali y tiene sus puertas abiertas a los vallecaucanos para desarrollarse pro-fesionalmente tanto a nivel nacional como internacional.

Troqueles y Maquinas para la Industria del Calzado y Marroquinería

Page 50: Gestión y Desarrollo Municipal

A. HOLGUÍN INGENIERÍA48

Desarrollo MunicipalGestión y

A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S.

DESDE SU CREACIÓN EN EL AÑO 1.970, A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S., HA PARTICIPADO EN DISTINTOS PRO-YECTOS DE INTERVENTORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE LA INGENIERÍA, DESTACÁNDOSE POR SER UNA EMPRESA DONDE SE PUEDE ENCONTRAR UN RESPALDO INTEGRAL PARA CUALQUIER PROYECTO.

En años anteriores, trabajó en proyectos de construcción, sien-do el más importante la ejecución de las obras preliminares del pro-yecto de Calima, para la CVC, y de la primera línea de transmisión de energía a través de los Andes, entre las poblaciones de Zarzal e Ibagué y que enmarcó el comien-zo del sistema eléctrico interco-nectado en Colombia.

Se destacan en su portafolio im-portantes proyectos como los Jue-gos Panamericanos de Cali del año 1971, en donde se llevó a cabo la interventoría técnica y adminis-trativa en la construcción del Coli-seo Cubierto y del velódromo, así como de las piscinas olímpicas y, Hotel Intercontinental.

Posteriormente ha ejecutado Interventorías de obras en dife-rentes áreas tales como: Plantas Industriales (411.000M2), Cen-tros Comerciales (125.000 M2) y Financieros (458.000M2), Hospi-talarias (129.000M2), Educativas

(90.000M2), Hoteles (26.000M2), Vivienda de Interés social y de estra-tos medio y alto (955.000M2), De-portivo (225.000 M2) y Urbanismo (525.000M2). Entre las principales obras puede destacarse: Fundación Valle del Lili, Universidad Icesi y Au-tónoma de Occidente, Banco de Oc-cidente y Bogotá, Urbanización Villa del Lago, Ciudad del Campo, Cen-tro Comercial Palmetto Plaza entre otras.

MISIÓN

A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S., ne-tamente colombiana, reúne un gru-po de profesionales de la Ingeniería

y afines, especialistas en diversas áreas con el fin de prestar servicios integrados de Asesorías, Consulto-rías e Interventorías en las áreas de Ingeniería Civil, Eléctrica, Hidrosa-nitaria, Mecánica, Montajes Indus-triales, Proyectos Arquitectónicos, a nivel nacional e internacional. La compañía tiene como meta garanti-zar a los Clientes el cumplimiento de sus expectativas, llevando a cabo sus trabajos con eficiencia, oportunidad y la máxima calidad.

CRA 2 OESTE NO. 12-75 BARRIO SANTA TERESITA TEL: 8938216 –FAX: 8937023 CALI – COLOMBIA

Universidad Icesi

Centro comercial Palmetto Plaza

Page 51: Gestión y Desarrollo Municipal

A. HOLGUÍN INGENIERÍA48

Desarrollo MunicipalGestión y

A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S.

DESDE SU CREACIÓN EN EL AÑO 1.970, A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S., HA PARTICIPADO EN DISTINTOS PRO-YECTOS DE INTERVENTORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE LA INGENIERÍA, DESTACÁNDOSE POR SER UNA EMPRESA DONDE SE PUEDE ENCONTRAR UN RESPALDO INTEGRAL PARA CUALQUIER PROYECTO.

En años anteriores, trabajó en proyectos de construcción, sien-do el más importante la ejecución de las obras preliminares del pro-yecto de Calima, para la CVC, y de la primera línea de transmisión de energía a través de los Andes, entre las poblaciones de Zarzal e Ibagué y que enmarcó el comien-zo del sistema eléctrico interco-nectado en Colombia.

Se destacan en su portafolio im-portantes proyectos como los Jue-gos Panamericanos de Cali del año 1971, en donde se llevó a cabo la interventoría técnica y adminis-trativa en la construcción del Coli-seo Cubierto y del velódromo, así como de las piscinas olímpicas y, Hotel Intercontinental.

Posteriormente ha ejecutado Interventorías de obras en dife-rentes áreas tales como: Plantas Industriales (411.000M2), Cen-tros Comerciales (125.000 M2) y Financieros (458.000M2), Hospi-talarias (129.000M2), Educativas

(90.000M2), Hoteles (26.000M2), Vivienda de Interés social y de estra-tos medio y alto (955.000M2), De-portivo (225.000 M2) y Urbanismo (525.000M2). Entre las principales obras puede destacarse: Fundación Valle del Lili, Universidad Icesi y Au-tónoma de Occidente, Banco de Oc-cidente y Bogotá, Urbanización Villa del Lago, Ciudad del Campo, Cen-tro Comercial Palmetto Plaza entre otras.

MISIÓN

A. HOLGUÍN INGENIERÍA S.A.S., ne-tamente colombiana, reúne un gru-po de profesionales de la Ingeniería

y afines, especialistas en diversas áreas con el fin de prestar servicios integrados de Asesorías, Consulto-rías e Interventorías en las áreas de Ingeniería Civil, Eléctrica, Hidrosa-nitaria, Mecánica, Montajes Indus-triales, Proyectos Arquitectónicos, a nivel nacional e internacional. La compañía tiene como meta garanti-zar a los Clientes el cumplimiento de sus expectativas, llevando a cabo sus trabajos con eficiencia, oportunidad y la máxima calidad.

CRA 2 OESTE NO. 12-75 BARRIO SANTA TERESITA TEL: 8938216 –FAX: 8937023 CALI – COLOMBIA

Universidad Icesi

Centro comercial Palmetto Plaza

Page 52: Gestión y Desarrollo Municipal
Page 53: Gestión y Desarrollo Municipal
Page 54: Gestión y Desarrollo Municipal

Recommended