+ All Categories
Home > Documents > Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: canales-de-informacion
View: 218 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015
60
Nuevo León 2015 Gestión & Turismo de Negocios se Potencializa en el Estado Ensanchamiento y Progreso Industrial En Pos de un Servicio Televisivo Vanguardista El estado de Nuevo León lidera el sector de la construcción, el cual figura como la cuarta actividad que más valor agregado genera al país con una participación en el mercado del 8.1%. y de Progreso Dinamismo Económico
Transcript
Page 1: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Nuevo León 2015Gestión &

Turismo de Negocios se Potencializa en el Estado

Ensanchamiento y Progreso Industrial

En Pos de un Servicio Televisivo Vanguardista

El estado de Nuevo León lidera el sector de la construcción, el cual figura como la cuarta actividad que más valor agregado genera al país con una participación en el mercado del 8.1%.

y de ProgresoDinamismo Económico

Page 2: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015
Page 3: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

SSumario Agradecimientos

Comité Editorial

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de

origen de la revista:

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y

empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Carlos E. PérezDirector General

Rossy CifuentesDirectora Administrativa

Stefanny Bejarano E.Gerente Comercial

Francisco GómezCoordinadora de Crédito y

Cobranza

Patricia LozanoDiana Villa

Directores Ejecutivos

Felipe FortuolAndrés GutiérresEjecutivos de Cuenta

Balance de GestiónEnsanchamiento y Progreso Industrial ................................... 4Dinamismo Económico y de Progreso ................................................ 6Nuevo León Presenta Incremento en el Sector Inmobiliario ......................... 9En Pos de un Servicio Televisivo Vanguardista ......................... 12Turismo de Negocios se Potencializa en el Estado....................... 14Desarrollo Saludable para la Entidad ........................................ 17Referente de Pujanza y Desarrollo ...... 20

Informe EspecialNuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial ....................... 22

ActualidadEscenario Propicio para el Desarrollo Social y Económico ........... 30BrevesMejoras que Generan Progreso ........... 34

Desarrollo RegionalAprovechamiento de Recursos Energéticos ....................... 36Fortalecimiento de la Estructura Productiva ...................... 38Acciones en Pro de la Igualdad Social ............................... 40

Cultivos se Benefician con la Biotecnología ............................... 42

InstitucionesGrupo Auto Kam................................... 28Elit Grupo Comercial S.A. de C.V. ..... 44CSN Cooperativa Financiera ................ 46Fitch México S.A. de C.V. ..................... 48NovoCast S.A. de C.V. ........................... 49BICSA S.A. de C.V. ................................ 50Piveco........................................................ 51Detergentes y Jabones Sasil, S.A.P.I. de C.V. .............................. 52Neuroservices Communications S.A de C.V ............... 54Eraquímicos S.A. de C.V. ...................... 55Aerovitro S.A de C.V ............................. 56

Línea de Información55 41708219

NVLI Edición

Diana NietoJefe de Producción

Andrea CaballeroJefe de Redacción

Alexandra SerranoDaniela Sánchez

Jeinst CampoJessica Gil

Gustavo GuerreroPeriodistas

Natalia ValderramaSaid Otero

Diseño y Diagramación

Entre los diferentes estados que integran a México, se está destacando Nuevo León, entidad que cuenta con una industria en ascenso, la cual con el pasar del tiempo registra

una extensión histórica que se ve reflejada en la productividad

y competitividad nacional.

En este 2015, éste eslabón productivo ha dejado grandes ganancias en la economía del sector de la vivienda, generando aumento en la oferta y demanda de las propiedades a adquirir, dinamizando la economía en el sector y apuntando a la ampliación de oportunidades para los habitantes en materia de vivienda.

Eraquímicos S.A. de C.V. Ing. Fidel Omar

Barrientos González Director

Detergentes y Jabones Sasil S.A.P.I. de C.V.

Lic. Bruno Aviña Núñez Director General

CSN Cooperativa Financiera C.P. María Sanjuanita

Garza Benítez Directora General

Fitch Ratings Monterrey, México

Denise Bichara Associate Director, Business &

Relationship ManagementNovocast S de RL de C.V., subsidiaria de Grede LLC,

una compañía de MPG. Raúl López Zepeda

Director General Grede MéxicoNeuroServices

Communications S.A. de C.V. Otilio Franyutti Lamothe

Elit Grupo Comercial S.A. de C.V.

C.P José Cárdenas López Contador General

Aerovitro S.A. de C.V. Capitán José Guadalupe

Carrera Aguirre Director de Servicios Aéreos

Planigrupo Arq. Karime Garza

Directora de Operaciones

Grupo Auto Kam C.P Adrián Benítez Doria

Director General

BICSA S.A de C.V Sr. Enrique Benavides Director de Operaciones

S Piveco (Constructora Piveco) Sr. Juan García Guerrero

Director General

09

04

Page 4: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Editorial

Jeinst Campo Rivera

en Monterrey que sumarán 1373 habitaciones a la ofer-ta hotelera actual que cuenta con 12 mil habitaciones..

Este fortalecimiento económico en las áreas produc-tivas de Nuevo León ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes del estado, ya que a través de este dinamismo financiero se ha logrado apalancar proyectos de inversión social en temas como la edu-cación, la salud y la recreación.

Recientemente la administración estatal comunicó que ha hecho inversiones históricas en materia de salud por más de 3 mil millones de pesos, lo que le ha permitido al Estado de Nuevo León ofrecer más y mejores servicios en esta materia.

En este caso es importante mencionar la construcción de hospitales generales en Sabinas y en Montemorelos, y uno de alta especialidad en el área metropolitana; así como destacar que la infraestructura actual se mantuvo bajo parámetros de calidad y mantenimiento haciendo mejoras en los hospitales Metropolitano; Materno Infantil; de Galeana y Doctor Arroyo, entre otros.

Finalmente aspectos como la televisión digital te-rrestre, que se tiene proyectado llegará a 48 de los 51 municipios del estado una vez que se realice de manera oficial el apagón de la señal análoga de televisión en Nuevo León, también han contribuido a que el estado sea cada vez más fuerte en materia económica.

Así, Nuevo León avanza a pasos agigantados con la firme convicción de que su trabajo ha repercutido significativamente en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, quienes ven en la actualidad una ventana de oportunidades para que siga siendo la capital industrial de México.

El posicionamiento económico de este estado mexicano se caracteriza por regis-trar un aumento significativo durante los últimos cuatro años, que según reportes

del observatorio económico México ¿Cómo Va-mos? lo ha ubicado como el tercer estado que mejor comportamiento ha tenido a nivel nacional con un crecimiento de 3.4%.

Es por esta razón que el llamado estado industrial de México avanza con pasos firmes en el sendero de la prosperidad, gracias a las diferentes estrategias que se han emprendido desde el gobierno estatal y federal, las cuales han fortalecido aspectos claves como la salud, la educación, la movilidad y el desarrollo social de sus más de cinco millones de habitantes.

De hecho, un informe del sector IMMEX elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que Nuevo León fue el estado que más aportó a la industria manufacturera con un 16.6 % del total de ingresos del sector productivo nacional, mientras que el sector no manufacturero generó el 27.8 % de los ingresos en los primeros cinco meses del año.

Esta consolidación de la industria neoleonés ha jalo-nado también el crecimiento de otros sectores como la construcción, que según cifras entregadas por el INEGI le ha permitido ser el estado con el mayor por-centaje de aportación a nivel nacional, con un 11.3%, cifra muy superior a la de Jalisco (8%) que ocupó el segundo lugar.

Igualmente sectores como el de hotelería y turismo, automotriz e inmobiliario, han dinamizado la econo-mía estatal con importantes inversiones. En efecto, en lo que resta de este 2015 se espera abrir nueve hoteles

El campo de la aviación es uno de los que mayor desarrollo económi-co genera en el país, y es en este sentido donde Aerovitro se ha conso-lidado en México como una de las compañías líderes en la prestación de servicios de mantenimiento, Avionica, FBO, Charters, Hangar y Rampa entre otros, poniendo en un punto elevado las condiciones de excelente servicio brinda-das por este sector en el país.

En Aerovitro contamos también con el servicio de taxi aéreo en los siguientes modelos:•Falcon 900 (12 Pasajeros)•Lear Jet 60XR ( 8 Pasajeros)

Una Empresa de Grupo

www.aerovitro.com

Page 5: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

El campo de la aviación es uno de los que mayor desarrollo económi-co genera en el país, y es en este sentido donde Aerovitro se ha conso-lidado en México como una de las compañías líderes en la prestación de servicios de mantenimiento, Avionica, FBO, Charters, Hangar y Rampa entre otros, poniendo en un punto elevado las condiciones de excelente servicio brinda-das por este sector en el país.

En Aerovitro contamos también con el servicio de taxi aéreo en los siguientes modelos:•Falcon 900 (12 Pasajeros)•Lear Jet 60XR ( 8 Pasajeros)

Una Empresa de Grupo

www.aerovitro.com

Page 6: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión4 Ensanchamiento y Progreso Industrial

A ctualmente el estado de Nuevo León viene gene-rando un gran aporte y dinamismo financiero al

país. Dicho suceso se debe a la buena labor y resultados que se han logrado obtener en los diferentes sectores pro-ductivos que comprende la entidad.

Los aciertos y derivaciones arrojados por la actividad industrial, ha logrado posicionar a la entidad como una de las más imperantes para el desarrollo económico y social de México.

Así, el estado ha venido consolidán-dose como un motor fundamental para la economía nacional, situación que deja ver la buena gerencia que se viene efectuando, tanto en el ámbito público como en el privado.

Ensanchamiento y Progreso IndustrialEntre los diferentes estados que integran a México se está destacando Nuevo León, entidad que cuenta con una industria en ascenso, la cual con el pasar del tiempo registra una extensión histórica que se ve reflejada en la productividad y competitividad nacional.

De esta coyuntura da fe un reporte del programa de Industria Manufac-turera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde revela que Nuevo León fue el estado que más aportó a la industria manufacturera del sector productivo nacional.

¿Qué es IMMEX?

Según información de la Secretaría de Economía, este es un programa que sirve como instrumento para importar temporalmente los bienes necesarios que requieren ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transfor-mación o reparación de mercancías de procedencia extranjera.

Estos productos son importados temporalmente para posteriormente ser exportados sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias.

El programa se da ante la ardua com-petencia por los mercados globales

Son diferentes las empresas pertenecientes al estado de Nuevo León que con su buen desempeño vienen dinamizando la economía de la entidad, lo cual ha impactado positivamente el desarrollo de México.

Foto

: ww

w.in

cam

ex.c

om.m

x

Page 7: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 5Ensanchamiento y Progreso Industrial

que crean la necesidad fundamental de dotar a las empresas mexicanas, al menos de las mismas condiciones que ofrecen los principales competidores, para de esta forma poder posicionar con éxito las mercancías y servicios en el escenario del comercio internacional.

Con este propósito, resalta la depen-dencia de Economía, que el Gobierno Federal publicó el 1 de noviembre de 2006 el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX), con el objetivo de fortalecer

la competitividad del sector exportador mexicano, además de pretender:

• Otorgar certidumbre, transparencia y continuidad a las operaciones de las empresas, precisando los factores de cumplimiento y simplificándolos.

• Permitir a las organizaciones adop-tar nuevas formas de operar y hacer negocios.

• Disminuir los costos logísticos y administrativos.

• Modernizar, agilizar y reducir los trámites, con el fin de elevar la

Situación de Nuevo León

De acuerdo a información presentada por El Financiero mediante un artículo virtual, las empresas de Nuevo León vinculadas al IMMEX, aportaron un 16.6 por ciento del total de ingresos provenientes del mercado nacional.

No obstante, el sector no manufac-turero generó el 27.8 por ciento de los ingresos en los primeros cinco meses del año, de acuerdo al reporte del sector IMMEX hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta forma se estima que la cre-ciente industria perteneciente a Nuevo León, fue la que más contribuyó a esta dinámica del sector productivo nacional, según el reporte del Inegi.

Dicho organismo también evidenció que el universo de estudio fue de 6 mil 100 unidades IMMEX, de las cuales 5 mil son manufactureras y mil 100 no manufactureras.

“En cuanto a los ingresos provenien-tes del mercado interno, donde Nuevo León captó el 16.6 por ciento, el total nacional fue de 614 mil 134 millones de pesos, es decir, el monto que se generó en el estado fue de 101 mil 946

Los diversos sectores que comprenden la industria de Nuevo León registran un progreso exponencial, suceso que posiciona al estado como un motor productivo y económico vital para la nación.

millones de pesos, esto corresponde a las empresas manufactureras”, comu-nicó El Financiero.

A esto se adicionó que en los ingresos provenientes del mercado interno, la generación de la planta productiva de la entidad, en el sector no manufac-turero, fue de 8 mil 818 millones de pesos, equivalente al 27.8 por ciento mencionado.

“Por otro lado, en lo que toca a los ingresos provenientes del mercado externo de los establecimientos ma-nufactureros, el total nacional fue de 924 mil 869 millones de pesos; aquí Nuevo León participó con el 13.4 por

ciento. Es decir, 123 mil 932 millones de pesos”, agregó El Financiero.

De la misma manera precisó que para los ingresos provenientes de los esta-blecimientos no manufactureros del mercado exterior, la captación en el país ascendió a 54 mil 446 millones de pesos. En términos porcentuales, el estado participó con el 9 por ciento, equivalente a 4 mil 900 millones de pesos.

Es así como el estado de Nuevo León ha venido registrando avances promi-sorios y aportes trascendentales para el desarrollo socioeconómico del país, a través de los aciertos industriales que se han conseguido hasta ahora.

capacidad de fiscalización en un entorno que aliente la atracción y retención de inversiones en el país.

“Este instrumento integra los pro-gramas para el Fomento y Opera-ción de la Industria Maquiladora de Exportación (Maquila) y establece Programas de Importación Tempo-ral para Producir Artículos de Ex-portación (PITEX), cuyas empresas representan en su conjunto el 85% de las exportaciones manufactureras de México”, puntualizó la Secretaría de Economía.

Foto

: mile

dnl.c

om.m

x

Page 8: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión6

Piveco cuenta con una alta capacidad,

responsabilidad y efi ciencia en el desarrollo

de proyectos de tipo llave en mano, comercial,

agroindustrial y habitacional; por ello, quienes

estén pensando en ejecutar algún tipo de

construcción, esta compañía es su gran opción,

logrando que su experiencia y satisfacción en el

servicio sea el mejor.

Dirección: Sabiduría No. 353 Col. Prados de Santo Domingo, San Nicolás de los Garza N.L. C.P. 66444

Teléfono: (81) 84 79 74 71 y 72

www.piveco.com.mx

Dinamismo Económico y de Progreso

De acuerdo con informa-ción del Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi), Nuevo

León presentó un liderazgo durante el mes de junio en la mayor aportación del valor de la producción de cons-tructoras en el país con un 11.3%, cifra muy por encima del 8% de Jalisco, que se posicionó en el segundo lugar. En mayo la aportación con la que con-tribuyó el estado fue del 10.8%, ob-teniendo nuevamente el primer lugar.

Nuevo León además de superar entida-des como Jalisco, también está por arriba de Veracruz que presenta un 6.5%; Gua-najuato que tiene un 6.3%; el Estado de México, con 6.2%; entre otros.

Según el Inegi, a nivel nacional el valor de producción de las empresas cons-tructoras reportó un crecimiento de

Dinamismo Económico y de Progreso

El estado de Nuevo León lidera el sector de la construcción, el cual figura como la cuarta actividad que más valor agregado genera al país con una participación en el mercado del 8.1%.

0.6% con relación al mismo mes del 2014. El instituto considera el valor de la producción a todos los trabajos de construcción desarrollados por la em-presa, valorados a precio de venta y de acuerdo al avance físico que presentan los mismos, en el mes de referencia. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el ámbito nacional espera un crecimiento anual para el 2015 de 3.5%.

Impacto social

En el caso de Nuevo León, el pro-pósito en el mediano y largo plazo es hacer de la infraestructura en el estado un excelente promotor del crecimiento económico, el desarrollo social y la competitividad, influyendo e incentivando nuevos empleos e inversiones y al mismo tiempo me-jorando la calidad de vida.

En la entidad, se cuenta con varias áreas de oportunidad que permiten potencializar los puntos de desarrollo ya identificados. Entre ellos se encuen-tran la zona Sabinas-Anáhuac, Galeana y Doctor Arroyo, China y Los Herrera y Linares y Montemorelos.

De acuerdo a un análisis de la CMIC en Nuevo León, basándose en in-formación del Inegi, el sector de la construcción se posiciona en cuarto lugar, el cual tiene un significativo aporte para la economía mexicana, ya que es una gran fuente de im-pulso del mercado interno. En el primer puesto se encuentra el sector manufacturero, en segundo lugar se encuentra el comercio y de tercero, se ubican los servicios inmobiliarios.

En el rubro de edificaciones como viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio y servicios, hospitales y clínicas, Nuevo León ocupó el segundo lugar a nivel nacional en noviembre de 2014, con un 12.9% del valor total de la producción en el país.

Foto

: ww

w.e

sloc

otid

iano

.com

Continúa en Pág. 8

Page 9: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Piveco cuenta con una alta capacidad,

responsabilidad y efi ciencia en el desarrollo

de proyectos de tipo llave en mano, comercial,

agroindustrial y habitacional; por ello, quienes

estén pensando en ejecutar algún tipo de

construcción, esta compañía es su gran opción,

logrando que su experiencia y satisfacción en el

servicio sea el mejor.

Dirección: Sabiduría No. 353 Col. Prados de Santo Domingo, San Nicolás de los Garza N.L. C.P. 66444

Teléfono: (81) 84 79 74 71 y 72

www.piveco.com.mx

Page 10: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión8 Dinamismo Económico y de Progreso

Construcción de viviendas

En este 2015, los desarrolladores de vivienda familiar ejecutarán en el estado de Nuevo León 56 mil casas nuevas de todos los segmentos, predominando las de interés social, así lo indicó Antonio Elosúa, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), delegación Nuevo León, en el sitio web El Financiero.

“Nuevo León va a desarrollar cerca de 56 mil casas nuevas este año, de todos los segmentos, predominarán las de interés social; entre el 70 u 80% son casas atendidas por el Infonavit, Fovissste u otro órgano que tienen un crédito de gobierno”, explicó.

Se prevé que para el cierre del año la industria en el estado evidencie un crecimiento del 10 por ciento respecto al 2014. Además se estima que las zonas en donde podrían presentarse un mayor desarrollo son los municipios de García, Apodaca, Escobedo y Pesquería, a causa de la llegada de inversiones.

Motor de desarrollo

Una gran influencia que presenta el sector de la construcción es que impacta a 176 de las 222 ramas pro-ductivas en el país. Durante el primer semestre de 2015, el gobierno enca-bezado por Rafael Moreno Valle ha entregado el 66.2% de los contratos de obra pública a empresas foráneas, lo que representa un monto de 3 mil 441 millones de pesos en trabajos, así se dio a conocer en el estudio “Em-presas Constructoras” elaborado por el Inegi.

En cuanto a los empresarios locales del ramo, estos han recibido contra-tos por 1.758 millones de pesos, lo que representa un 33.8%. La encuesta revela que la industria de la construc-ción aumentó en 5 mil 199.9 millones de pesos, valor del cual el 40.38 por ciento corresponde a obra pública.

Entre tanto, la construcción genera el 9% del PIB nacional como indus-tria y cerca del 14% como cadena productiva. Asimismo, cuenta con la capacidad de impulsar 66 cadenas productivas.

La CMIC debido al efecto multiplicador de la construcción, de cada $100 pesos que se destinan a este sector, $45 pesos se emplean para la compra de servicios y materiales de su cadena productiva.

Importancia de esta área productiva

Arturo Moyeda, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Nuevo León, indicó en el sitio web Mile-nio, que la prioridad de la infraes-tructura no solo es intervenir en la construcción, también consiste en mantenerla.

Generar inversión en este campo es fundamental, ya que este promueve el desarrollo de las comunidades, el crecimiento económico, y por lo tanto, el bienestar social.

La Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC) prevé que el sector construcción en el país crezca un 5.5% en 2015. Además señala que la inversión financiada comple-menta la infraestructura pública que se necesita para el abastecimiento de los energéticos. En 2015 se estima que alcanzará 0.1% del PIB, igual al de los últimos cuatro años.

De esta manera, se refleja que el estado de Nuevo León repercute sa-tisfactoriamente a la potencialización del sector de la construcción, a partir del cual se logra cubrir el requeri-miento de acceder a una vivienda.

Foto

: http

://be

njam

inga

lvan

770.

blog

spot

.com

.co/

Page 11: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 9TituloNuevo León Presenta Incremento en el Sector Inmobiliario

Nuevo León aumenta su oferta en materia de inmuebles, con un crecimiento del 22% en

el período comprendido entre mayo del 2014 al mismo mes del presente año, lo que lleva a que el estado lidere el mercado del sector vivienda para la compra o renta en el país.

Dentro de este mismo espacio de tiempo, la creación de vivienda por la empresa Realty World tuvo un incre-mento del 18.1%, la vivienda usada creció 13.6 %, y el segmento de mayor aumento fue el de vivienda económica con el 147%, aquí se encuentran los inmuebles de precio inferior a $ 250 mil pesos.

Jorge Paredes, presidente en México de la firma inmobiliaria ya mencio-nada, dijo para la web El Financiero

Nuevo León Presenta Incremento en el Sector InmobiliarioEl 2014 y lo que va corrido del 2015 ha dejado grandes ganancias en la economía del sector de la vivienda, generando aumento en la oferta y demanda de las propiedades a adquirir, dinamizando la economía en el sector y apuntando a la ampliación de oportunidades para los habitantes en materia de vivienda.

que “hablando de la vivienda popular, Nuevo León creció en 56.2%”, lo cual es una buena noticia para el sector y dinamismo de la economía en el país.

Los resultados presentados podrían hacer referencia a que muchas de las personas que quieren adquirir vivienda para compra o renta buscan optimizar sus inversiones, por ello se ubican en sectores que les traigan un beneficio en cuanto al ahorro en dinero para el transporte e insumos, entre otros, con lo que se logra economizar los gastos a partir de sus ingresos.

Una de las noticias positivas frente a este tema, es que pese al incremento que se ha presentado en el dólar, no se ha generado un impacto en los precios de los inmuebles, lo que propicia un beneficio para la población que desea adquirir vivienda.

Una gran demanda

El incremento en la demanda también se ve reflejado en los sectores que las personas quieren habitar, según Paredes el aumento que se viene presentando radica en la confianza de los clientes hacia ellos por la per-cepción, la seguridad y la estabilidad económica que presenta el país en este momento.

La mayor oferta de la empresa es la compra o renta de viviendas, seguido por terrenos, locales comerciales y bodegas, donde las zonas en las que hay mayor ofrecimiento son:

• Valle, en el municipio de San Pedro

• Carretera Nacional en Monterrey

• El municipio de Guadalupe

• Además de la zona Cumbres, que es la que muestra mayor demanda de vivienda residencial de precio medio y alto.

Entre viviendas, terrenos, locales comerciales y bodegas, esta empresa tiene en oferta disponible cerca de 2.937 propiedades, lo que representa un incremento del 25% en lo que va corrido del año en el país, en com-paración al mismo período del 2014, donde se ofertaron un total de 2.411 inmuebles.

Foto

: ww

w.te

inte

resa

.es

Page 12: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión10 Nuevo León Presenta Incremento en el Sector Inmobiliario

Beneficios en el sector

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante dos nuevos productos apoya a los derechohabien-tes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el objetivo de que más mexicanos tengan acceso a una vivienda digna.

El primero de los productos va dirigi-do a los trabajadores para que accedan a créditos de vivienda, sin importar el valor de sus ingresos; asimismo estos créditos serán en pesos y tendrán una tasa fija.

Jorge Carlos Ramírez Marín, secreta-rio de Desarrollo Agrario, dijo para Azteca Noticias que “en el crédito en pesos este era un beneficio que tenían únicamente los trabajadores con ingresos superiores a 5.5 salarios mínimos, hoy esta ventaja se extiende a todos los beneficiarios de infonavit, a todos los derechohabientes de Info-navit, y todos podrán ver mes a mes reflejado el decremento de su adeudo con el instituto con absoluta claridad y transparencia”.

En el segundo producto se refiere a que se generó un aumento de 12 me-ses del máximo crédito que presta la infonavit, con el fin de que los traba-jadores adquieran viviendas más am-plias y mejor ubicadas, para lo que el

subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, señaló para el mismo medio que con esta acción y los derechoha-bientes del Infonavit mejorarán sus opciones de vivienda, ya que podrán adquirir inmuebles más espaciosos y mejor ubicados que respondan mejor a las necesidades que tienen.

El avance en este sector se ve reflejado en gran parte a la estabilidad económi-ca que se presenta en el país, al buen manejo de las finanzas públicas y a las acciones de fortalecimiento a través de leyes y responsabilidades adquiridas por la SHCP.

Las acciones evidenciadas por el aumento en la oferta y demanda de este sector no solo benefician a las compañías inmobiliarias, sino que demuestra que más ciudadanos han

“Tenemos una economía con indicadores estables, la tasa de inflación más baja de la historia en el país, no hay razones para que aumenten los precios en los bienes raíces”, aseguró Jorge Paredes, presidente en México de la firma inmobiliaria Realty World.

Actualmente la industria de la construcción en el país está reflejando datos positivos, lo cual contribuye a la dinamización en la economía de este sector, donde se ve un incremento positivo en la generación de empleo, fortaleciendo así la industria y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

tenido la oportunidad de adquirir vi-vienda ya sea nueva, usada o en renta, lo que beneficia la calidad de vida de todas las familias.

La gran variedad de beneficios y opor-tunidades que se están presentando en el sector, denota el propósito que hay para que los mexicanos puedan obte-ner un inmueble propio o rentar uno, donde puedan economizar y donde les brinden seguridad.

Finalmente la dinamización que se está presentando en este sector genera ganancias para todo el país, con lo que se incrementan los ingresos, se multi-plican las construcciones de vivienda y a su vez el aumento de empleo para los habitantes, lo que implica que todos en México participen de las buenas noticias que se presentan en el sector vivienda.

Foto

: w

ww

.dia

riode

soria

.es

Foto

: di

ario

mov

il.co

m.a

r

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 00Piveco

Fitch Ratings se ha establecido en México como una de las organizaciones líderes en los procesos de calificación de las instituciones y compañías que ofrecen servicios financieros a los ciudadanos, convirtiéndose en el promotor principal del ambiente de confiabilidad que se vive en el país.

www.fitchratings.mx

Page 13: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 00Piveco

Fitch Ratings se ha establecido en México como una de las organizaciones líderes en los procesos de calificación de las instituciones y compañías que ofrecen servicios financieros a los ciudadanos, convirtiéndose en el promotor principal del ambiente de confiabilidad que se vive en el país.

www.fitchratings.mx

Page 14: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión12 En Pos de un Servicio Televisivo Vanguardista

Entre las diferentes evolu-ciones que con el pasar del tiempo viene registrando Nuevo León, se destaca

la gestión enfocada a la transición del formato analógico al digital. Esta acti-vidad permitirá poner a la vanguardia los servicios de televisión en la entidad y el país en general.

Con esta nueva instauración, los habitantes ya comienzan a gozar de las ventajas que genera este avance tecnológico que revoluciona la televi-sión tradicional, permitiendo mejoras como una mejor calidad de imagen y sonido.

Otras ventajas que se obtienen con el formato digital, según lo anunció la

En Pos de un Servicio Televisivo VanguardistaAdentrándose en las nuevas tendencias tecnológicas, el estado de Nuevo León avanza en la implementación de la televisión digital terrestre, la cual debe estar abarcando a 48 municipios de los 51 que contiene la entidad, y se espera que al finalizar el año todo el territorio tenga cobertura.

Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), son: canales de alta definición, elección del idioma, servicios digitales, elección de subtítulos, eliminación de la doble imagen, mayor diversidad de contenido, no tiene costo y es factible para personas con capa-cidades diferentes.

También se cree que esta novedad impac-tará positivamente los costos energéticos, al reducirlos en casi un 60%, lo que repre-senta un beneficio para la economía de los ciudadanos y el medio ambiente del país.

Evolución televisiva

En el estado de Nuevo León, a través del apagón analógico se dio paso a la televisión digital terrestre la cual inicialmente llega a 48 municipios de los 51 que tiene el estado, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunica-ciones (IFT), el cual fue citado por El Financiero.

“Más que entren o no entren (Aná-huac, Aramberri y Zaragoza), me refiero a dónde se encuentran específicamente, los puntos de origen de la transmisión y de acuerdo con la cobertura de cada una de estas estaciones se tocan los municipios”, agregó Contreras.

La televisión digital instaurada en Nuevo León deja ver los avances logrados en el campo de radiodifusión y telecomunicaciones, lo cual es benéfico para los habitantes que a raíz de estos comienzan a vislumbrar el desarrollo de la región.

Fot

o: w

ww.

post

a.co

m.m

x

Page 15: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 13En Pos de un Servicio Televisivo Vanguardista

Por otro lado, El Financiero mencionó a Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones, y al titular del IFT quienes señalaron que ya se alcanzó un nivel de penetración de receptores aptos para recibir transmisiones digi-tales en más de 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Ante esto, Contreras manifestó que “Monterrey y su zona conurbada es donde se encuentran todas las señales radiodifundidas y prácticamente es todo el estado; son 48 municipios don-de básicamente habrá la conclusión de una señal analógica porque ya está hoy una señal digital garantizada”.

De igual manera expresó que no hay un número estimado de cuántos hogares, o un promedio de la pobla-ción se demore en adquirir la señal, sin embargo resaltó que en Nuevo León, la televisión de paga ha teni-do un crecimiento constante en los últimos años.

De esta forma se estipuló que los ca-nales que dejaron de transmitir a través de señal análoga a partir del primer minuto luego del apagón fueron el 2, 4, 6 7 10, 12, 22, 28, 34, 47, 53 y 64.

Beneficios para los ciudadanos

La implementación del nuevo formato de televisión demanda la utilización de equipos acordes a esta tecnología, por lo tanto, el gobierno mexicano por medio de la SCT, ha venido entre-gando televisores en todo el territorio nacional.

La finalidad es dotar de nuevos equi-pos a cada uno de los ciudadanos, para que de esta forma puedan acceder a los beneficios que trae consigo la televisión digital terrestre.

En este sentido, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte viene llevando a cabo una serie de activida-des para que la instauración del nuevo formato sea placentero para cada uno de los mexicanos.

Según informó El Financiero, Aspe Bernal dijo que ya se han adquirido 5.8 millones de televisores, de los cuales ya se entregaron 5.2 millones en 26 entidades federativas del país.

Igualmente comunicó que también hay en proceso una licitación para 3.6 mi-llones de equipos adicionales que está llevando a cabo la Oficialía Mayor de la SCT y en próximos días dará el fallo.

Estas gestiones se efectúan a través del programa de transición a la Te-levisión Digital Terrestre (TDT), el cual es adelantado por la SCT, bajo el firme propósito de beneficiar a la comunidad.

El programa de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), ejecutado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), es el medio que viene posibilitando la evolución televisiva en todo el territorio nacional, y está estimado a finalizar en este año en curso.

Programa TDT

De acuerdo a lo informado por la SCT, esta iniciativa atiende el mandato Constitucional de contribuir al desarrollo social, promoviendo la equivalencia de servicios entre la so-

ciedad, con especial atención a las personas más vulnerables.

Con el programa también se pro-picia el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento, en estricto apego al Artículo 6° de la Constitución que establece: “…el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la infor-mación y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y tele-comunicaciones”.

Dentro de las directrices del proyecto, se han planteado un cúmulo de objeti-vos entre los que se encuentran:

• Favorecer el acceso de los mexicanos a los servicios de telecomunicaciones.

• Fomentar la igualdad de oportuni-dades entre la población.

• Llevar las ventajas de la televisión digital a más familias de escasos recursos.

• Contribuir al desarrollo social.

• Propiciar el acceso de México a las nuevas tendencias de la informa-ción y el conocimiento.

Es así como el estado de Nuevo León y las demás entidades que componen el país mexicano, están progresando en los servicios televisivos, que al ser basados en un formato digital, trae beneficios inigualables y mejor calidad.

Page 16: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión14 Turismo de Negocios se Potencializa en el Estado

El turismo de reuniones o negocios en Nuevo León se ha incrementado sus-tancialmente gracias a las

diferentes inversiones que competen infraestructura y estrategia, con el fin de proclamar a la región como uno de los lugares emblemáticos en el mundo para la realización de este segmento.

El desarrollo de esta actividad es clave para el estado ya que muchas ciudades en el mundo y algunas en-tidades están buscando consolidarse en este mercado, con el objetivo de atraer visitantes internacionales y ser referentes en la ejecución de negocios, que traigan consigo reco-nocimiento de la entidad y el país

Turismo de Negocios se Potencializa en el EstadoUna de las principales actividades económicas realizadas en el mundo son los viajes de negocios, donde las ciudades que no cuentan con atractivos marítimos, potencializan sus diferentes y llamativos entornos infraestructurales, para entregarle a los visitantes la mejor de las experiencias en sus ocupaciones.

ante el mundo, además de ser una fuente valiosa de ingreso económico.

Es por ello que Nuevo León no se queda atrás, actualmente es uno de los destinos más fortalecidos en México ejecutando esta práctica, donde gracias al trabajo conjunto que han venido realizando las empresas del sector y el gobierno, se han impulsado estrategias con el fin de ubicarlo como un destino de talla internacional.

Una muestra de esto es publicada por el medio Alto Nivel, en el que mencio-nan el resultado del estudio Semáforos Económicos Estatales, llevado a cabo por la Organización ciudadana México ¿Cómo Vamos?, donde se dice que

“Nuevo León es la tercera entidad me-jor calificada en materia económica”, además “el Instituto Mexicano para la competitividad la ubicó en el cuarto lugar del Índice de Competitividad Estatal 2014”.

Acciones en el estado

Con el fin de aumentar el ingreso de los turistas de negocios al estado, se han desarrollado diferentes estrategias y eventos en los que se impulsa este sector, por ejemplo durante los prime-ros cinco meses del año la Oficina de Convenciones y Visitantes de Nuevo León consolidó 85 eventos, que tuvie-ron como resultado la venta de aproxi-madamente 139 mil 500 cuartos noche.

Los datos arrojados por la Secretaría de Turismo dan a conocer que en Nuevo León se hospedaron 1 millón 800 mil turistas en 2014, lo que representa un 7% más en comparación al 2013, donde la llegada del turista extranjero aumentó en un 20%, generando un gastó promedio de 12 mil 227 pesos.

Continúa en Pág. 16

Eraquímicos se ha consolidado como una de las compañías líderes en la investigación y desarrollo de productos químicos que son implementados en los procesos productivos de industrias como la metalmecánica, automotriz y siderúrgica, entre muchas otras, impulsando la optimización de la productividad en cada una de ellas

y generando desarrollo y progreso al país.

www.eraquimicos.com.mx

1984 Fundación ERAQUIMICOS.1986 Se registra como SA DE CV.

1988 Se adquiere la propiedad donde Eraquímicos actualmente está ubicado en el Parque Industrial Escobedo.

1999 Se firma contrato de distribución con PetroCanada para distribución de aceites básicos de hidroformado y lubricantes especiales.

2008 Firma de contrato para manufactura y distribución con Richards Appex a base de sistema de regalías.

2012 Se adquiere tecnología de AMSA para mejora en la producción.2014/15 Nuevas oportunidades con relaciones entre empresas extranjeras permi-

ten acelerar el objetivo de crecer y desarrollar la operación de Eraquimicos en el territorio nacionales y el campo internacional.

Page 17: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 15

Eraquímicos se ha consolidado como una de las compañías líderes en la investigación y desarrollo de productos químicos que son implementados en los procesos productivos de industrias como la metalmecánica, automotriz y siderúrgica, entre muchas otras, impulsando la optimización de la productividad en cada una de ellas

y generando desarrollo y progreso al país.

www.eraquimicos.com.mx

1984 Fundación ERAQUIMICOS.1986 Se registra como SA DE CV.

1988 Se adquiere la propiedad donde Eraquímicos actualmente está ubicado en el Parque Industrial Escobedo.

1999 Se firma contrato de distribución con PetroCanada para distribución de aceites básicos de hidroformado y lubricantes especiales.

2008 Firma de contrato para manufactura y distribución con Richards Appex a base de sistema de regalías.

2012 Se adquiere tecnología de AMSA para mejora en la producción.2014/15 Nuevas oportunidades con relaciones entre empresas extranjeras permi-

ten acelerar el objetivo de crecer y desarrollar la operación de Eraquimicos en el territorio nacionales y el campo internacional.

Page 18: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión16

Además de que la oficina, tal como lo indicó su presidente, Federico Treviño, para el medio Alto Nivel, ha realizado alianzas con diferentes instituciones de convenciones de otros países como Miami, Nueva York, Chicago, Detroit, en Estados Unidos; en Colombia con Medellín y Bogotá; y finalmente Panamá y Buenos Aires; lo que trae consigo un crecimiento económico en el estado.

Por otro lado lo que resta del 2015 y para el 2016, Nuevo León ya tiene una amplia agenda de eventos, lo que demuestra la efectividad en las cone-xiones y el impacto que está teniendo el estado en el mundo. Entre ellos se encuentran:

• La 69 Reunión Nacional de Sa-lud Pública, que se realizará en noviembre.

• En abril de 2016, el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística Fe-menil y Varonil.

• En agosto de 2016, el Congreso de la Sociedad Mexicana de Cardiolo-gía Intervencionista.

• Finalmente uno de los eventos más significativos para el próximo año es el Congreso Mexicano del Petró-leo, entre otros.

Los eventos mencionados, son solo una pequeña muestra de lo que viene para el futuro en el estado y demuestra las condiciones estructurales, estratégi-cas, administrativas que posee Nuevo León para la realización de cualquier evento, donde se destaca el valor de su talento humano y el trabajo constante con el fin de prestar un servicio de excelencia y calidad.

Adicionalmente se está trabajando para la adecuación, aplicación y cons-trucción de lugares que cumplan con estándares para el desarrollo de la práctica en el estado, con lo que Mon-

terrey está avanzado con la ampliación de diferentes recintos, con la intención de albergar más turistas de negocios.

Por ejemplo la empresa Cintermex, incrementará su capacidad a 24 mil 680 metros cuadrados para julio de 2016 y otro gran avance es el cercano estreno del Pabellón M, que tiene capacidad de 191 mil 300 metros cuadrados, cuenta con una torre de 50 niveles, auditorio para eventos y será un ícono en el Centro Histórico de la ciudad.

La ciudad de Monterrey es una de las mejores en el país para la realización de eventos de negocios o reuniones, ya que cuenta con la mejor infraestructura, además de que ha atraído eventos como conferencias internacionales de las Naciones Unidas, Cumbres de las Américas de la OEA, entre otras.

Balance del 2014

La práctica del turismo de negocios en Nuevo León dejo un derrame eco-nómico de más de 16 mil millones de pesos, lo que representa el 1.24% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, según cifras suministradas por la Cor-poración para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur), para el medio Milenio.

El informe de cifras también registra que la industria de turismo de nego-cios o reuniones suministra cerca de 27 mil empleos a nivel estatal, de los cuales aproximadamente 15 mil son empleos directos.

Por otra parte dentro del marco de la realización de eventos, se desarro-llaron en Nuevo León un total de 17 mil 854 reuniones de negocios

en el 2014, entre ellas convenciones, reuniones corporativas, congresos, conferencias, seminarios, exposicio-nes y ferias.

La realización y el interés constante que tiene Nuevo León por mostrarse como uno de los mejores estados en el mundo para la realización de turismo de negocios, está dando resultados y muy positivos.

Con el balance del 2014 y los avances que se están presentando este 2015, cada vez se desarrollan más de este tipo de eventos en el estado, lo que trae consigo la integración del sector con los ciudadanos, porque se pre-senta un incremento económico para el sector y para las personas, ya que se generan oportunidades de empleo y de mostrar todas las especialidades que tiene la entidad estatal.

Foto

: ww

w.p

osta

.com

.mx

Gobernador saliente del estado de Nuevo León Rodrigo Medina de la Cruz y el Presidente de México Enrique Peña Nieto

Turismo de Negocios se Potencializa en el Estado

Page 19: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 17Desarrollo Saludable para la Entidad

Rodrigo Medina terminó su sexenio como Gobernador de Nuevo León con una inversión trascendental de

más de 3 mil millones de pesos en salud, lo que garantiza la eficiencia y mejora-miento de los servicios entregados por este sector, aportando al estado mejor calidad de vida.

Durante la Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Nuevo León, realizada en el Salón Rojo del Palacio del Gobierno, se habló de las diferentes actividades y gestiones que ha desarrollado y que llevó a cabo el hoy exgobernador en materia de sa-lud, con el fin de entregarles a todos los habitantes un servicio de alta categoría.

Dentro de la sesión estuvo presente el Secretario de Salud, Jesús Zacarías Villareal; el Secretario General de Gobierno, Felipe González; Gustavo Alarcón, Contralor General del Esta-do; Cristina Montemayor González de la Secretaría de Desarrollo Social; y Tlatoani Real Mata, Subdirector de Acuerdos y Compromisos de la Región Noreste; representantes de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud y la Secretaría de Salud Federal, entre otros funcionarios estatales.

Desarrollo Saludable para la EntidadLas destacadas acciones implementadas por el Gobierno Estatal durante los seis años de mandato han dejado una contribución económica significativa para la salud del estado, beneficiando a todos los ciudadanos con infraestructura, equipamiento y calidad en el sector.

Los resultados obtenidos durante su tiempo como gobernador superaron los retos y problemáticas que logra-ron fortalecer el sector con seguridad, eficiencia y calidad, entre otras.

El Secretario General de Gobierno, Felipe González Alaniz, dijo “Hoy Nuevo León está viviendo una etapa diferente, hoy se respira un clima de mejor seguridad para nuestros ciuda-danos, se respira tranquilidad y está el Gobierno del Estado trabajando y está en marcha”.

Entre las destinaciones de dinero consignadas por el gobierno estatal,

se destaca una inversión de más de mil millones para el mejoramiento infraestructural, para prestar los servi-cios de salud en Nuevo León, donde se construyen hospitales generales en los municipios de Sabinas y Montemo-relos, además de uno especializado en el área metropolitana.

También se ha presentado mejo-ramiento en las infraestructuras ya existentes de los hospitales Metropo-litano, Materno Infantil, de Galena y Doctor Arroyo, donde a esto se suma el esfuerzo por tener profesionales altamente calificados e implementa-ción de programas adecuados para la prestación del servicio.

Foto

:ww

w.c

ontra

punt

onew

s.co

m

Page 20: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión18 Desarrollo Saludable para la Entidad

Acciones efectuadas

Dentro del estado se desarrollan diferentes actividades con el fin de aportar calidad, eficiencia y mejora-miento de vida de todos los ciudada-nos. Es por eso que se lleva a cabo una estrategia encaminada a otorgar servicios de salud con calidad y se-guridad, donde se den las siguientes acciones:

• Fortalecer el Sistema Integral de Calidad (SiCalidad) en las unidades médicas.

• Certificar los hospitales por parte del Consejo de Salubridad General.

• Acreditar las unidades médicas que prestan servicios al Sistema de Pro-tección Social en Salud.

• Implementar el Programa de Segu-ridad Hospitalaria.

• Mejorar la investigación, capa-citación y enseñanza en salud, para el desarrollo de los recur-sos humanos.

• Promover la inclusión de los temas de calidad en el currículo de las ins-tituciones formadoras de recursos humanos para la salud.

• Ampliar la red del Aval Ciudadano en Calidad.

• Fortalecer el programa de estí-mulos para el personal, ligados al desempeño.

Estas acciones son realizadas por par-te de las dependencias: Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Salud, Instituto de Seguridad y Servicios So-ciales de los Trabajadores del estado de N.L., Secretaría del Trabajo y la Se-cretaría de Desarrollo Social, donde se desarrollan proyectos como Salud Para Aprender, Hospital General de Montemorelos, Hospital de Alta Especialidad y Medicina Avanzada (HAEMA), además de programas como Capacitación de Personal en los Servicios de Atención a la salud y Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

Actividades destacadas

Dentro de los proyectos mencionados anteriormente, uno de los más destaca-dos es del Hospital de Alta Especialidad y Medicina Avanzada (HAEMA), este es un hospital que brindará servicio a cerca de siete millones de personas asentadas en Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Este edificio contará con 14 pisos y tres niveles subterráneos, donde se podrá brindar la atención especializada a población abierta en los servicios de neurocirugía, terapia oncológica, endoscopia terapéutica, cardiología, trasplante de órganos y tejidos, terapia capilar, nanotecnología médica, cirugía robótica, fertilización asistida y cirugía facial, entre otros.

La construcción de esta obra inició al finalizar el 2012 y se espera que esta área de nueve mil metros cuadrados con-tribuya a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, mediante personal altamente calificado, tecnología de punta y atención eficaz a los usuarios.

Los esfuerzos por parte del Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz denotan el alto compromiso que este adquirió durante su mandato con la salud y bien-estar de todos los habitantes de Nuevo León, quienes han sido favorecidos con programas, proyectos, acciones e inversiones en pro de mejorar su calidad de vida y el acceso a un sistema de salud altamente eficaz.

El Secretario General de Gobierno, Felipe González Alaniz, le pidió a Jesús Zacarías Villareal, Secretario de Salud, redoblar los esfuerzos para conformar un equipo de transición muy profesional, con el objetivo de generar una mejor prestación de los servicios de salud.

Durante la décima reunión del Comité Ciudadano para la Calidad de los Servicios de Salud de Nuevo León, se destacó que más del 95% de la población está satisfecha con el buen trato a la hora de prestar los servicios en las unidades médicas y la dotación de medicamentos en el Estado.

Foto

: mile

dnl.c

om.m

x

Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de Servicios de Salud de Nuevo León

Page 21: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 19

Somos una sólida compañía reconocida en México por sus excelentes servicios de soluciones de telecomunicaciones para las empresas. Con un amplio portafolio orientado en la construcción de infraestructura, ingenierías de diseño, provisión e instalación de sistemas especiales, nos ha caracterizado como una empresa que ofrece calidad en todas sus dimensiones.

Sistema de Intercomunicación

Sistema TV MDU

Detección y Notificación de Incendio

Alarma de Intrusión

Domótica

BMS (Building Managment System)

Sistema de Videoconferencia

Ingenierías (REVIT/CAD)

Canalizaciones y cableado estructurado

Sistema circuito cerrado de televisión

Sistema control de acceso

Sistema de sonido ambiental

Diseño y Control de Iluminación

Monterrey: + 52 818 625.4910 DF: + 52 551 209.7109

Acapulco:+ 52 744 202.6210 Querétaro: + 52 442 166.7121

www.neuroservices.com.mx

Page 22: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión20 Referente de Pujanza y Desarrollo

Monterrey se ha cons-tituido como una de las ciudades que más progreso le aporta a

México, lo que se evidencia en los niveles de inversiones y de proyectos de construcción que arriban anual-mente a la capital de Nuevo León.

Con el objetivo de mantener un buen comportamiento económico, entre 2015 y 2016 nueve hoteles abrirán sus puertas, lo que permitirá agregar mil 373 habitaciones de nivel ejecutivo, con hoteles de cuatro y cinco estrellas, a la gran oferta de turismo.

En el marco de la sesión semanal de la Asociación Mexicana de Pro-fesionales Inmobiliarios Capítulo Monterrey (AMPI), Guillermo Terán Calderón, presidente de la Asocia-ción Mexicana de Hoteles de Nuevo León, manifestó que debido a los conciertos, competencias deportivas y otros atractivos turísticos, los fines de semana también son mejores para

Referente de Pujanza y DesarrolloNuevo León ha logrado atraer inversiones millonarias en el sector hotelero, es por ello que este año se dará apertura a nueve hoteles en Monterrey. Asimismo el ámbito industrial y automotriz también han sido de gran importancia.

El sector hotelero de Nuevo León tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de la región, beneficiando a 69 mil familias a través de la generación de 18 mil empleos de manera directa y 51 mil en forma indirecta.

los hoteles, ya que la ocupación subió de un 30% hace años a un 50% en la actualidad. “Para nosotros este año ha sido el más importante en los últimos 20 o 30 años en ocupación”, afirmó.

Las zonas en donde se ha presenta-do un mayor crecimiento del sector hotelero es la del Aeropuerto, que cuenta con 11 hoteles y la de la zona Valle, que tiene 13 hoteles, posicio-nándose como las más dinámicas.

La seguridad, un factor clave

El año pasado, la ocupación hotelera de Monterrey alcanzó un 61% y en lo corrido de este 2015 ha logrado el 69% acumulado, lo que se le atribuye a una mayor seguridad que influye a que se desarrollen congresos, convenciones, visitas por parte de empresarios y a la generación de importantes inversio-nes. Guillermo Terán comentó que una ciudad con una ocupación mayor al 50% representa un atractivo para invertir en más hoteles.

Entre los nuevos hoteles que abrirán entre el 2015 y en el 2016, se encuen-tran: “el Olida, en Monterrey Valle, el Plaza Tañara con 174 habitaciones; el Safi Valle con 250 habitaciones; Fiesta Americana Grand con 183 habita-ciones, ubicado en Pabellón M, en el Centro de la Ciudad”, señalo Ferán.

Adicionalmente, se dispondrá de un nuevo Fiesta Americana Grand Valle con 180 habitaciones; Live Aqua en Valle Oriente; La Quinta Inn en la zona del Aeropuerto con 120 habita-ciones; Real Inn San Pedro con 240 habitaciones; NH, en el Aeropuer-to, con 150 habitaciones, y un City Express, en San Jerónimo, con 140 habitaciones.

Page 23: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 21Referente de Pujanza y Desarrollo

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Nuevo León, Guillermo Terán Calderón, destacó que el turismo de negocios se mantiene como el motor de impulso del sector hotelero, lo que se complementa con el desarrollo de espectáculos.

Inversión Extranjera Directa

Una publicación del sitio web Bolsa-manía informa que de acuerdo a un re-porte de la Subsecretaría de Inversión y Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), se precisa que durante la actual adminis-tración estatal, se lograron capturar inversiones por valor de 20 mil 817 millones de dólares, correspondientes a 413 proyectos que originaron 66 mil 595 empleos directos.

En el transcurso del año la dependen-cia registra un avance del 66% de la meta trazada de Inversión Extranjera Directa (IED), ya que al mes de julio se reportaba tres mil 800 millones de dólares, de un estimado de cinco mil 755 millones de dólares.

Con relación a la producción de empleos directos, de acuerdo con el reporte de la Sedec, el avance de la meta es del 79%, con siete mil 919 nuevas plazas de trabajo en la entidad de enero a julio.

“El objetivo inicial trazado por el actual gobierno ha sido lograr la atracción de proyectos por unos 10

mil millones de dólares de 2009 a 2015, plan que fue superado al alcanzar los 20 mil 817 millones de dólares durante la primera mitad del año”, señala el documento de la dependencia esta-tal, encabezada por Celina Villarreal Cárdenas.

Entre los anuncios más importantes por parte del estado en materia de atracción de IED, está el que realizó la armadora de autos Kia y sus proveedo-res que en conjunto invertirán dos mil 500 millones de dólares, destinados a la producción de 300 mil vehículos al año en el municipio de Pesquería.

Igualmente, se encuentra la inversión del complejo industrial de Ternium en ese mismo municipio, en donde se construyeron dos plantas productoras de acero y se edifica su primera planta generadora de energía de ciclo combi-nado, cuyos recursos son en promedio de dos mil millones de dólares.

En el informe, también se precisa que actualmente se tienen en cartera 126 proyectos de diversos sectores productivos, de estos 47 continúan explorando diferentes ubicaciones con el fin de establecer sus centros

de operación en diversos estados e incluso países.

Asimismo de tales sectores producti-vos, un total de 17 ya presentaron a la Sedec sus propuestas preliminares y por ahora se negocian con ellos los in-centivos que se les estarían otorgando.

Por lo tanto, cada vez más se demues-tra que tanto el sector hotelero, como el sector industrial en el que se cuenta con una vital participación del área automotriz, son determinantes para afianzar el progreso de México y el bienestar de sus habitantes en la me-dida en que se fomenta más ingresos y más generación de empleos.

Foto

: mile

dnl.c

om.m

x

Foto

: alte

rnat

ivo.

mx

Foto

: ww

w.ho

tele

s.com

Page 24: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial22 Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

El destacado progreso tanto social como económico que registra el estado de Nuevo León, ha tenido importantes resultados que se evidencian en la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la evolución en diversos sectores que aportan al crecimiento estatal.

Actualmente las gestiones que se desarrollan en cada uno de los estados y municipios que con-forman el territorio nacional traen consigo un grado elevado de responsabilidad económica y

social debido a que son realizados por y para los habitantes.

De este modo, desde los tres órdenes de gobierno que operan en el país (municipal, estatal y federal), se gestan iniciativas encaminadas a la potenciación del desarrollo multisectorial, mediante estrategias que se articulan a las necesidades sociales de cada región.

Como política nacional se tiene la articulación de cada programa o proyecto lanzado desde cualquiera de los tres órdenes en función del cumplimiento de cada sector, con el objetivo de lograr resultados grupales que lleven a México a una mejoría y crecimiento constante.

Así, las funciones efectuadas en todo el territorio mexicano entrevén una lucha y esfuerzo permanente que apunta a una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Esto lleva a que las diferentes regiones del país impacten desde sus labores internas y de forma positiva, el desarrollo del país.

Uno de los más pertinentes ejemplos de continua mejora multisectorial es el estado de Nuevo León, donde en los últimos años se ha venido registrando un progreso histórico, logrando de esta manera posicionarse como una de las enti-dades más dinámicas del país, que en la actualidad evidencia avances exponenciales en el ámbito social y económico. Fo

to: w

ww

.ute

l.edu

.mx

Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

Por: Jéssica Gil

Page 25: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial

23Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

El aporte trascendental que Nuevo León ha venido arrojando para el de-sarrollo del país, se fundamenta en una ardua labor diseñada para todos los sectores productivos. Cada uno de estos ha obtenido resultados favorecedores que han elevado el funcionamiento del estado, posicionándolo como uno de los que más avanza en temas económicos y sociales a nivel nacional.

En el sexto informe de resultados de la actual administración se denota un progreso sin precedentes, que ha lo-grado impactar positivamente sectores como la salud, la educación, la industria y la generación de empleo, entre otros ámbitos que son trascendentales para el desarrollo de la región.

El buen desempeño alcanzado en estos campos permitió la disminución de la pobreza, lo cual se traduce en la mitigación del rezago social que, sin lugar a dudas, es uno de los propósitos planteados por los tres órdenes de gobierno que buscan el progreso de la nación.

Incremento de inversión

A raíz de los diversos aciertos obte-nidos por la saliente administración, dirigida por Rodrigo Medina de la Cruz, Nuevo León ha dado de qué hablar tanto en el ámbito local como en el internacional. Un sinnúmero de excelentes resultados han llevado a que la entidad sea reconocida como una de las que más impulsa el cre-cimiento integral mexicano, lo que quedó demostrado en la más reciente entrega de resultados.

Gracias al desarrollo de estrategias que se han implementado en los úl-timos años, el sector económico de la entidad ha registrado en el periodo

2009-2015 más de veinte mil millones de dólares de inversión extranjera en las diferentes industrias productivas, lo que duplica la meta establecida al inicio de la administración del go-bernador saliente Rodrigo Medina de la Cruz.

Además de la dinamización de la economía del estado, este logro ha permitido también el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, ya que se abre el panorama de opor-tunidades laborales y se fomenta el desarrollo integral de los sistemas sos-tenibles de los hogares nuevoleoneses. De esta manera, el estado se posiciona como el número uno a nivel nacional en el registro de inversión extranjera.

Gracias a las labores desarrolladas por la saliente administración, el estado de Nuevo León se ha consolidado a nivel nacional con el menor registro en el índice de pobreza evidenciado en el país.

Estados Unidos36.4%

Corea del Sur21.1%

Luxemburgo6.8%

Estados Unidos/ México5.6%

Italia5.3%

Suiza4.5%

Francia4.1%

Finlandia3.4%

Alemania3.3%

Francia/México1.8%

Japón1.5% Australia

1.4% Holanda1.2%

España0.8%

India0.7%

Otros2.2%

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN NUEVO LEÓN, POR PAÍS DE ORIGENOctubre 2014 - Julio 2015

Fuente: Sexto Informe de Gobierno, Nuevo León

Page 26: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial24

Ante esto, en un informe que dio a conocer la Subsecretaría de Inversión y Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), se informó que durante la saliente administración estatal, Nuevo León captó más de 20 mil 800 millones de dólares en inversión extranjera directa.

El reporte data que dicha inversión correspondió a la puesta en marcha de aproximadamente 413 proyectos, que generaron cerca de 66 mil 595 empleos directos, suceso que permi-tieron nuevos y mejores ingresos para los ciudadanos, reflejándose en una mejor calidad de vida.

Los aciertos en las negociaciones y la productividad que las mismas han de-jado para cada uno de los inversionis-tas tanto extranjeros como nacionales, y que buscan expandirse en Nuevo León, han llevado a que la entidad se consolide como uno de los territorios más apropiados para invertir.

El progreso obtenido hasta el mo-mento se fundamenta en logros an-teriores que han marcado la historia del estado. En 2009, la entidad registró un ingreso per cápita de 13 mil 445 dólares al año, mientras que a nivel na-cional fue de ocho mil 23, lo cual deja ver la notable participación del estado en el desarrollo integral del país.

De la misma forma, mediante pro-gramas de gobierno implementados para la optimización de los sectores económicos y sociales en el estado,

tales como JALE (Jornadas de Acer-camiento Laboral Específico) y SISI (Nuevo León Sí estudia, Sí trabaja), se generaron más de 311 mil nuevas plazas de empleo en todo el territorio estatal, transformando íntegramente sos condiciones sociales.

La política de fomento económico del estado se ha constituido como una de las más fuertes en el país, ya que generó grandes resultados aplicados por los miembros de la saliente admi-nistración, mismos que han brindado mejoramiento en la calidad de vida de los nuevoleoneses.

Vías como eje de desarrollo

Para lograr la optimización en las cadenas de productividad de las di-versas industrias se hace indispensable el fortalecimiento permanente de la red vial del territorio. Es en este sentido que las autoridades estatales se comprometieron hace seis años en gestionar proyectos que conlleven al cumplimiento de este objetivo.

De esta manera que se reconoce al final de la administración del gober-nador Medina de la Cruz una acertada y positiva modernización en las vías de comunicación que interconectan al estado a través de la mejora de la infraestructura de las mismas.

Disponiendo de un presupuesto de más de 110.4 millones de pesos, se gestionaron más de 148.3 kilómetros en función de este objetivo para suplir

las necesidades de comunicación en las áreas periférica, rural y metropo-litana a lo largo del territorio estatal, beneficiando a un millón 344 usuarios aproximadamente, quienes residen en los municipios de Cadereyta Jiménez, Galeana, Montemorelos, Pesquería y Rayones.

El fortalecimiento en la estructura y funcionamiento de la plataforma logística del Interpuerto Monterrey, localizada en Salinas Victoria, ha gene-rado grandes beneficios en diferentes sectores industriales del país, entre ellos el automotriz, que es uno de los que sobresale actualmente en la diná-mica económica nacional, atrayendo inversiones de grandes compañías como Hyundai Mobis y SKC Joint Venture Koreano-Japonés.

De la misma manera, las gestiones en el sector logístico lo han llevado a posicionarse con gran fuerza en la entidad. Uno de los proyectos más destacados es la creación de la primera aduana colindante del país, ubicada en el Puerto Fronterizo Solidaridad-Colombia.

Esta obra se diferencia de las demás ya que posee cuartos fríos con el fin de darle continuidad a la cadena de frío de los diferentes productos que pasan por el puente. Un logro de gran importacia si se tiene en cuen-ta que por este Puerto Fronterizo circula aproximadamente el 33% del total de productos perecederos que entran al país.

Los continuos avances y progresos que vislumbra el estado se deben a los aciertos y buenos resultados obtenidos por cada uno de los sectores productivos, que con una excelente labor, han potenciado y dinamizado la economía municipal, estatal y nacional.

Foto

: ww

w.tu

golfm

agaz

ine.

com

Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

Page 27: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial

25Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Crecimiento económico

El saliente gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, por medio de sus carteras de gobierno llevó a cabo diversas gestiones en torno al me-joramiento del clima de inversiones, lo que trajo consigo un incremento significativo en las condiciones eco-nómicas del país.

Es así como al finalizar la admi-nistración 2009-2015, el estado de Nuevo León llegó a aportar el 7.6% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Lo anterior se incorpora al índice del crecimiento de la eco-nomía local en el mismo periodo, la cual creció por encima de la nacio-nal, logrando así el 32.6%.

Uno de los sectores productivos más fuertes de la actualidad y que arrojan

mejores resultados en la economía estatal es el de manufactura. En este sentido, y sumado a las exportaciones, el sector participa dentro del PIB na-cional con un importante 11%.

Asimismo, un amplio número de estrategias se implementaron los últi-mos seis años en el estado en cuanto a productividad y competitividad en el mercado; una de las más destacadas es Red Avanza, constituida como una plataforma de formación de compe-tencias en el campo laboral, integran-do las funciones de educación pública con los requerimientos actuales de la industria automotriz, una de las más fuertes de la región, alianza que pro-mete generar alrededor de 37 técnicos graduados en su primera etapa.

Otro de los programas estatales que promueven desarrollo económico es

Nuevo León Productivo, mediante el cual se trabaja en pro de la gestión de estrategias que fomenten la creación de mapas de la cadena productiva en los sectores más dinámicos del estado: aeroespacial, automotriz y de electrodomésticos.

Finalmente, entre sus funciones se en-cuentra la implementación de perfiles empresariales de proveedores locales, con el fin de brindar apoyo y acompa-ñamiento a los mismos, para que sus procesos de vinculación a diferentes cadenas globales se establezcan de forma exitosa.

De la misma manera, el turismo es uno de los sectores que más contribuye al crecimiento económico de la entidad a través del fomento al hospedaje en los diferentes hoteles del territorio, como lo demuestra la siguiente gráfica:

Octubre 2014 - Septiembre 2015

Concepto

oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct 14 -sep 15

Turistas Noche 1/ 354,007 418,870 313,719 266,733 332,940 363,545 462,939 476,899 340,886 377,141 385,234 318,774 4,411,687

Nacional 288,529 347,231 257,901 212,682 285,013 310,800 410,613 415,388 292,783 321,466 321,418 264,100 3,727,924

Extranjero 65,478 71,639 55,818 54,051 47,927 52,745 52,326 61,511 48,103 55,675 63,816 54,674 683,763

Llegada de Turistas 2/ 171,185 187,546 158,797 132,100 148,122 162,084 193,391 207,103 154,975 176,565 165,583 152,982 2,010,433

Nacional 139,900 153,523 130,764 104,372 126,023 138,072 169,047 178,427 130,694 148,208 138,539 126,589 1,684,158

Extranjero 31,285 34,023 28,033 27,728 22,099 24,012 24,344 28,676 24,281 28,357 27,044 26,393 326,275

Derrama Económica

(millones de pesos) 869 1,039 771 654 817 890 1,133 1,168 836 926 958 794 10,854

Concepto

oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct 14 -sep 15

Turistas Noche 1/ 33,164 33,149 35,805 33,285 32,806 36,217 39,383 38,340 34,282 35,984 39,012 26,305 417,732

Nacional 31,532 31,994 34,589 32,452 31,720 35,007 38,490 37,346 33,313 35,210 37,886 25,474 405,013

Extranjero 1,632 1,155 1,216 833 1,086 1,210 893 994 969 774 1,126 831 12,719

Llegada de Turistas 2/ 16,636 15,839 16,287 15,980 16,293 19,582 17,824 18,330 16,376 17,186 17,571 16,854 204,758

Nacional 15,895 15,235 15,544 15,508 15,513 18,860 17,320 17,670 15,591 16,748 16,742 16,329 196,955

Extranjero 741 604 743 472 780 722 504 660 785 438 829 525 7,803

1/ Número de noches de turistas hospedados. 2/ Número de turistas hospedados. Cifras reales al mes de julio, estimadas para agosto y septiembre de 2015 Fuente: DataTur / Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León.

AFLUENCIA TURÍSTICA Y TURISTAS NOCHE, SEGÚN ORIGEN Y DERRAMA ECONÓMICA

Fuente: Sexto Informe de Gobierno, Nuevo León

Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

Page 28: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial26

Desarrollo social

El país se ha visto sumergido en una difícil crisis de seguridad, la cual se ha ido superando paulatinamente gracias a las gestiones que desde cada una de las entidades federa-tivas se llevan a cabo, en labores conjuntas con el sector privado, la academia y la sociedad en general.

En este sentido, Nuevo León se ha destacado como uno de los estados en los que mayores trans-formaciones sociales se evidencian en cuanto a la convivencia de sus habitantes y el fortalecimiento del sistema de seguridad.

Es así que la Procuraduría General de Justicia del Estado desarrolló exitosa-mente el proyecto “Cultura de Paz”, cuyo objetivo fundamental es impartir información a las personas acerca de las buenas prácticas de convivencia, del respeto y tolerancia que se deben tener por la opinión del otro.

Esto se logra por medio del fomento a la implementación de estrategias que desarrollen cierto tipo de habilidades, actitudes y valores en los ciudadanos, especialmente en los estudiantes de educación básica, que es el público

objetivo del proyecto y, de esta ma-nera, potenciar la sana convivencia en los centros educativos del estado.

El proyecto fue desarrollado en los sectores de Independencia y San Ber-nabé, generando gran impacto en más de cuatro mil alumnos de las diferentes instituciones educativas de la zona.

En estos mismos sectores se ha evi-denciado una reducción de más del 50% desde el inicio de la saliente ad-ministración hasta la fecha, respecto a delitos como:

• Violencia intrafamiliar

• Riña

• Drogadicción en vía pública

• Presencia de personas alcoholiza-das o drogadas en vía pública

• Pandillerismo

• Disturbios

• Robos en diversas modalidades

“Ha sido un privilegio servir a Nuevo León. Agradezco a la ciudadanía que con valor y determinación se sumó para vencer el mayor reto de inseguridad en nuestra historia”, manifestó Rodrigo Medina de la Cruz, saliente gobernador del estado de Nuevo León.

Inclusión de comunidades

Más de 3.000 millones de pesos se invirtieron en los últimos seis años en la entidad con el objetivo de establecer la creación de fuerza civil que propinara condiciones de sana convivencia y mejorar los índices de seguridad en los diferentes municipios. Uno de los resultados más destacados en este aspecto es la reducción del 79% de los casos de delincuencia común.

Por otro lado, a través de la trans-formadora iniciativa Unidos Por Mi Comunidad (UXMC), estrategia social adelantada por la administración del mandatario Medina de la Cruz, se vieron beneficiados más de 315 mil habitantes pertenecientes a las 431 colonias del área metropolitana de Monterrey, así como 19 poblaciones rurales.

Este proyecto tiene por objetivo llevar a cabo gestiones en pro del fortaleci-miento del tejido social de las comu-nidades, con un esfuerzo articulado entre dependencias gubernamentales, empresas del sector privado y grupos sociales voluntarios.

Algunas de las acciones que mayor trascendencia tuvieron en el marco del cumplimiento de los objetivos del programa son los procesos de optimi-zación en la prestación de los servicios básicos, tales como agua entubada, energía eléctrica y drenaje, convirtien-do estas acciones al estado, en uno de los seis a nivel nacional con menores índices de carencia de estos servicios.

Más de 18.600 personas se beneficiaron a través de los créditos para vivienda que el gobierno estatal destinó en sus seis años de administración, a la cabeza del gobernador saliente Rodrigo Medina de la Cruz.

Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

Foto

: ww

w.w

ww

.gob

.mx

Page 29: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial

27Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

León, el Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León, entre mu-chos otros, para lo que se destinaron más de 37.5 millones de pesos.

Medio ambiente: una de las acciones más reconocidas por parte del gobier-no del estado hasta el 31 de julio del presente año es la participación en el Proyecto de Investigación Conjunta sobre los Mecanismos de Formación de Ozono, Compuestos Orgánicos Volátiles y PM2.5, y Propuestas de Escenarios de Medidas de Control con el Gobierno de Japón a través de la Agencia de Cooperación Inter-nacional del Japón JICA en México, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Ésto llevó al fortalecimiento de la calidad de los servicios ambientales que las instituciones estatales prestan a la comunidad, dando como resulta-do el diseño de políticas públicas y la gestión sobre medidas que reduzcan las emisiones de contaminantes a la atmósfera, minimizando a su vez los efectos del cambio climático sobre las condiciones de vida de los neo-leoneses.

Finalmente, la acción gubernamen-tal es constante en la negociación de proyectos con grandes capitales internacionales y de la industria local que reconocen los factores críticos y de competitividad del estado, como son el alto nivel de talento humano existente, la amplia infraestructura logística con la que se cuenta, la conectividad idónea para realizar ac-tividades comerciales dentro del país y con el resto del mundo.

A lo anterior también se suma la sólida base industrial en sectores como el ma-nufacturero, automotriz, metalmecáni-co, electrodomésticos, electrónicos y el desarrollo de proyectos sociales que optimicen las condiciones de calidad de vida de los nuevoleoneses.

Mejoramiento de la calidad de vida

Los diversos sectores estatales, tanto económicos como sociales fueron inter-venidos por parte de la administración del saliente gobernador de la entidad, a través de unas acciones que lograron un fortalecimiento histórico en los diversos servicios y avances que las autoridades ofrecen a los ciudadanos.

Es así como el estado en los últimos años registró un crecimiento exponen-cial, situándose como uno de los mas dinámicos de la nación y generando grandes aportes para el desarrollo nacional.

En este sentido, las labores más reconocidas en diferentes sectores son:

Salud: en los últimos seis años se construyó y rehabilitó una red de hospitales fortalecida en varios muni-cipios del estado, misma que se desta-ca por garantizar una infraestructura moderna y actualizada que cumpla con los requisitos de sus usuarios y permita ofrecer servicios integrales a los ciudadanos. Con una inversión de más de 3.500 millones de pesos se duplicó la red de centros de salud y se construyeron tres nuevos hospi-tales equipados con la más moderna tecnología en diferentes aspectos, lo que permite que el estado se consolide como el de mejor calidad en el servicio de salud a nivel nacional.

De la misma manera, estos servicios de salud prestados a la comunidad se dividen de la siguiente manera:

0.76%

1.03%

1.68%

7.75%

12.22%

76.56%

SERVICIOS DE SALUD PROPORCIONADOSOctubre 2014 - Septiembre 2015

Fuente: Sexto Informe de Gobierno, Nuevo León

Educación: más de 211.77 millones de pesos se invirtieron en la cons-trucción de 5 nuevos planteles y la ampliación de 37 más (en cuanto a laboratorios, aulas y talleres), que hacen parte de la red de educación de nivel básico.

Asimismo, para el nivel medio supe-rior se aplicó un presupuesto de 48.26 millones de pesos en la apertura y re-habilitación de colegios e instituciones técnicas. A 41 municipios del estado se le otorgaron apoyos económicos y materiales, por medio del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB).

Cultura: el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conar-te) es la institución encargada de promover los eventos que vivencian las costumbres en el estado y esta-blecen los marcos de identidad de sus habitantes. Gracias a las diversas gestiones desarrolladas por la saliente administración, esta se ha convertido en el único organismo cultural que certifica la totalidad de sus procesos operativos y de apoyo.

Es así que se logró el fortalecimiento de la infraestructura de varios centros culturales de la entidad, entre los que se encuentra el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura de Nuevo León, la bóveda de la Pinacoteca de Nuevo

Nuevo León, un Estado con Desarrollo Potencial

Page 30: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa28 Grupo Auto Kam

Page 31: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

29Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Page 32: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Entrevista30 Escenario Propicio para el Desarrollo Social y Económico

Escenario Propicio para el Desarrollo Social y Económico

La visualización de un país se rige a partir de las acciones que éste desempeñe en pro del crecimiento social y

económico de su sociedad. Por ende, el progreso de una nación está ligado al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

México en los últimos años ha re-gistrado un notable progreso en esta materia, donde Nuevo León como una de las 32 entidades federativas que lo componen, presenta notoriamente ventajas competitivas con una fuente potencial de talento humano, social y económico que en los últimos años ha ido apalancado el crecimiento y desarrollo económico y social del país.

El crecimiento progresivo que presenta el estado de Nuevo León demuestra la excelente labor que se está llevando a cabo con el fin de visualizar y potencializar la entidad como una de las más importantes a nivel nacional e internacional, atrayendo negocios e inversiones importantes que dinamizan la economía, especialmente para la industria automotriz.

El avance exponencial que presenta el estado se le atribuye a la labor importante que lleva a cabo el go-bierno estatal, municipal y federal, con el fin de acrecentar las ventajas competitivas de Nuevo León y el país, mediante la generación de acciones que otorgan herramientas y oportunidades para impulsar a la región nacional e internacionalmente como una de las más importantes en materia de inversión y consolidación de negocios de gran envergadura que generaran evolución, cambio positi-vo y una proyección futura para el bienestar social. Con base a esto la Secretaría de Desarrollo Económico se refirió al tema respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cuál es la industria dónde más se invierte?

Nuevo León es un estado líder en atracción de inversión extranjera ca-racterizado por su diversificación de cadenas productivas, en el cual destaca el sector automotriz como uno de los más importantes eslabones durante esta administración. En lo que va del sexenio del 2009-2015 se ha captado más de $10,900 MDD por concep-to de Inversión Extranjera Directa (IED), representando más de la meta fijada en este periodo y generando más de 40,000 nuevos empleos en dicho sector.

Foto

: ww

w.e

lrinc

onde

lase

sor.c

om

Page 33: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Entrevista

31Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Escenario Propicio para el Desarrollo Social y Económico

Como se mencionó anteriormente en la presente administración, se reportan las siguientes actividades principales en materia de atracción de inversión extranjera:

Automotriz 43% Alimentos y bebidas 4.3%

Manufactura avanzada 8.9 % Eléctrico 3.7%

Energía 7.6% Logística 1.8%

Siderurgia 7% Transportación 1.7%

Metalmecánica 6% Construcción 1.6%

Electricidad/Gas/Agua 5.8% Electrodomésticos 1.5%, entre otros.

Comercio 5.4%

¿Qué importancia tiene la inversión extranjera directa para el desarrollo económico del estado?

Ubicándose como principal estado receptor de IED (superado solo por el Distrito Federal) es sede de 2,900 empresas extranjeras que operan actualmente.

Las destacadas ventajas comparati-vas y competitivas que tiene Nuevo León, lo hacen una sede atractiva para nuevas inversiones por diferentes aspectos a enumerar:

Primero, el dinamismo. La economía de Nuevo León crece a un ritmo superior al promedio del país. En 1950 aportaba el 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional. Ahora aporta el 8%. Segundo, el crecimiento de la economía del estado en lo que va del sexenio es de 27.3%, frente al 17.9% del país, con una diferencia porcentual de 9.4 puntos. Un aspec-to que hace que el estado sea el que mayor crecimiento aporta del PIB nacional, pues participa con el 11% de las manufacturas y de las exporta-ciones nacionales.

Tercero la diversificación, ya que gracias a una amplia base de provee-dores existe en el Estado una alta in-tegración de cadenas productivas. Le sigue el liderazgo porque este estado es líder nacional en la industria de la construcción, la manufactura, y en los servicios de alto valor agregado.

Así podemos seguir mencionando temas como la competitividad, la fuer-za de trabajo, las relaciones obrero-patronales, el capital humano, el nivel de vida, entre otras, que han hecho que Nuevo León lidere la captación de inversión extranjera directa en distintos sectores y en especial en el automotriz.

El sector energético, impulsado por la Reforma Energética ha visto últimamente un gran crecimiento. Tan solo en 2014 se registraron $ 1,650 millones de dólares, del cual 50% de esta inversión fue destinada hacia la generación de energía eólica, y el 40% para energía generada por medio de gas natural. Es decir, la inversión en proyectos de generación de energías limpias ha sido una de las mayores propiedades.

Foto

: mex

icoe

nerg

etic

o.co

m.m

x

Page 34: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Entrevista32

¿Por qué Nuevo León es líder nacional en el sector automotriz?

Aquí se concentran grandes empresas trasnacionales. Por ello, la entidad es considerada como un punto es-tratégico para establecer actividades de manufactura debido a las grandes ventajas que ofrece en materia de esta-bilidad macroeconómica, conectividad y logística, calidad educativa y talento humano, una sólida base de proveedu-ría, infraestructura de vanguardia y un gobierno eficiente. Prueba de ello es que en Nuevo León se produce cerca del 30% de las autopartes del país para fines de exportación hacia Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y otras partes del mundo.

Foto

: ww

w.p

arau

tos.

com

.mx

Escenario Propicio para el Desarrollo Social y Económico

En ese sentido, ¿la industria de autopartes es un valor agregado que ha fortalecido el sector aumotriz?

La industria de autopartes del estado tiene un valor de $4.5 billones de dó-lares y genera 59,700 empleos directos y 65,000 empleos indirectos (Tier 2 & Tier 3). La misma representa el 27% de la industria de autopartes nacional. En tierras nuevoleonesas se produce el 58% de las autopartes que compo-nen un vehículo con las más de 130 compañías Tier 1 y Tier 2 establecidas.

Los nuevoleoneses producimos hoy más de 232 autopartes para la exporta-ción y consumo nacional. Además, de ser el estado líder mundial en la pro-ducción de cabezas y ‘monoblocks’ de aluminio y lidera a nivel nacional la producción de motores, acumula-

dores y vidrio automotriz. Al interior del estado la industria de autopartes representa el 5% del PIB estatal y el 25% de las exportaciones.

¿Qué ha permitido la consolidación de la industria de autopartes en Nuevo León?

Ha permitido el establecimiento de proyectos automotrices de gran in-versión. Empresas trasnacionales de gran magnitud como: Caterpillar, John Deere, International Navistar, Daimler Mercedes, Tenigal, Denso, entre mu-chas otras logran capitalizar las ventajas de nuestro estado. Asimismo, empre-sas locales como Nemak, Metalsa, KATCON, SISAMEX y Frisa se han convertido en muestra de la solidez de nuestra industria y hoy compiten a ni-vel global, poniendo en alto el nombre de Nuevo León en el mundo.

Page 35: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Entrevista

33Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

¿Cómo ha aportado al desarrollo del sector, la dupla de autopartes + armadoras?

La industria automotriz como sector que incluye las armadoras provee el 5% del empleo formal en el Estado (70,000 personas), y participa con un 7.6% del PIB.

Las exportaciones de la industria au-tomotriz de Nuevo León ascendieron a $15,000 millones de dólares en 2014, representaron el 12% de las expor-taciones de la industria automotriz nacional y el 31% de las exportaciones del estado en ese año.

De cada 10 tractocamiones y camio-nes de carga que exporta México, cua-tro son manufacturados por Navistar. De cada 10 tanques de combustible para el sector automotriz que expor-ta el país, seis fueron manufacturados por METALSA.

¿Se puede decir entonces que la industria automotriz se ha consolidado como la más dinámica a nivel nacional?

Así es. Mientras que el empleo formal en manufacturas creció un 38% de 1997 a la fecha, en la industria auto-motriz el crecimiento fue de 130% en el mismo periodo.

En Nuevo León se produce el 58% de las autopartes que componen un vehículo con las más de 130 compañías Tier 1 y Tier 2 establecida produciendo más de 232 autopartes tanto para la exportación como para las ensambla-doras establecidas en México.

¿Cómo beneficia a la economía estatal y las familias nuevoleonesas el crecimiento de la inversión extranjera en este sector?

Gracias a la inversión extranjera di-recta miles de fuentes de empleo se generan año tras año para beneficio de los nuevoleoneses.

Adicionalmente traen consigo nuevas tecnologías que permiten mantener la transferencia de conocimiento y se in-tegran nuevos procesos al estado, lo cual nos permite elevar la competitividad y las competencias de nuestro talento.

Al llegar una empresa extranjera al estado genera empleos y transfiere conocimiento a través de nuevas tecnologías, creando un derrame económico que se refleja inmedia-

tamente desde la construcción de la nave, instalación de maquinaria, el entrenamiento de su personal, y el desarrollo de una cadena de valor de proveeduría, sin mencionar toda la industria de soporte alrededor de ella, como lo es la logística del movimiento del producto terminado.

En esta administración, Nuevo León logró atraer una armadora automotriz necesaria para consolidar dicho sector con lo cual se escribe una nueva his-toria, donde se diferenciará un antes y un después en el Estado

¿Cómo terminará el Estado al finalizar el sexenio en esta materia?

Mantendrá su liderazgo en atracción de inversión extranjera superando sus propias metas.

Foto

: ww

w.m

undo

ejec

utiv

oexp

ress

.mx

Escenario Propicio para el Desarrollo Social y Económico

Page 36: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Noticias Breves34

Positivos indicadores para Nuevo León

Luego de que la organización México ¿cómo vamos? aprobó el desempeño de Nuevo León

y el de otros siete estados del país, éste se incluyó dentro de la actualización de los Semáforos Económicos Esta-tales, en los que se evalúan variables como crecimiento económico, em-pleo, inflación y deuda, entre otras.

Según lo informó El Financiero, de acuerdo con este indicador el estado de Nuevo León registró un desem-peño positivo en 5 de las 10 variables que allí se incluyen, destacando el crecimiento del PIB de 6.3 por ciento al primer trimestre del año, sobrepa-sando su meta de 6 por ciento.

Igualmente, el indicador mostró que la entidad aumentó su productividad en 157 pesos, pasando de mil 088 pesos a mil 246 pesos por hora trabajada y redujo su pobreza laboral en casi un punto porcentual, al ubicarse en 27.8 por ciento en el primer trimestre de este año.

Obras para el municipio de Linares

A través de una gira de trabajo por el municipio de Lina-res, el gobernador Rodrigo

Medina de la Cruz inauguró obras deportivas y viales, entregando ade-más apoyos del Programa Federal de Innovación para el Desarrollo Tec-nológico Aplicado (IDETEC), todo por un total de 142 millones de pesos.

En un primer evento el mandata-rio estatal, junto con Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cortó el listón inaugural del Polideportivo «Tigres Linares». Posteriormente inauguró el Puente Villa Seca que fue reconstruido en su tramo hacia La Bohemia, con una inversión de 82.9 millones de pesos.

Finalmente Medina de la Cruz encabezó la entrega de apoyos del Programa Federal de Innovación para el Desarrollo Tecnológico Apli-cado (IDETEC) en beneficio de 539 productores.

Economía crecerá 4.5% este año

Según información de la Tesorería General del Es-tado, las finanzas de esta

entidad federativa crecerán du-rante este año entre un 4.5 y un 5 por ciento, nivel que de lograrse duplicaría el crecimiento del PIB nacional estimado por el Banco de México, que es de entre 1.7 y 2.5 por ciento.

Esto se dio, según Rodolfo Gómez Acosta, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, “primero por el aumento de los ingresos recaudados a ni-vel local, en lo que Nuevo León se destaca como una entidad muy eficiente, y segundo gracias a una exitosa gestión de recursos federales para la realización de importantes obras, programas y proyectos”.

El mismo medio reportó que los ingresos ordinarios del gobierno estatal pasaron de 29 mil 849 millones de pesos en el primer semestre del 2014, a 31 mil 514 en el mismo semestre del 2015.

Mejoras que

Mejoras que Generan Progreso

Foto

: ww

w.g

usta

vozu

ar.c

om

Foto

: ww

w.e

lfina

ncie

ro.c

om.m

x

Foto

: ww

w.n

l.gob

.mx

Page 37: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Noticias Breves

35Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Generan Progreso

Calendario para renovación de concesiones de vehículos

de alquiler

Con el objetivo de revisar que los cerca de 30 mil vehículos de alquiler que hay en Nue-

vo León operen dentro del marco legal correspondiente, el Gobierno del Estado, a través de la Agencia Estatal del Transporte, presentó el programa para la renovación de con-cesiones de este tipo de negocios.

El director general de la depen-dencia, Víctor Manuel Martínez Rodríguez, sostuvo que el plan inició en agosto para los vehículos que tengan la concesión 1 a la 400 y que concluirá con la revisión de la concesión 29.827.

El funcionario también dijo que se darán algunas facilidades para hacer el pago de la concesión como son los convenios a 12 meses, con el fin de apoyar a los dueños de los vehículos.

Fuerte inversión para educación de Nuevo León

La educación es parte fun-damental del progreso de Nuevo León. Prueba de

ello es que el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz destacó que durante su sexenio se invirtieron más de 6 mil millones de pesos en infraestructura educativa.

Esta cuantiosa suma de dinero ha sido invertida en infraestructura estudiantil, libros, material didác-tico y otros elementos que han beneficiado la educación en esta entidad federativa.

«Ahí es en donde se refleja el interés por la educación, sin duda nos falta más, sin duda tenemos que seguir creciendo más, pero el esfuerzo que se ha hecho es un esfuerzo importante y nos coloca siempre en el primer lu-gar de recurso, de inversión, de crecimiento, de desarrollo; Nuevo León es el estado que presenta los mejores índices de desarrollo humano en el país y en buena me-dida es porque hemos impulsado a nuestro sistema educativo», dijo el mandatario estatal.

Avance en construcción de estación enlace en Félix U.

Gómez y Colón

La Secretaría de Obras Públicas del estado de Nuevo León entregó el

balance de la construcción de esta estación, apuntando que se lleva a cabo la instalación de dos trabes que tienen un peso estimado de 270 toneladas y cuya característica es que son piezas voladas en los extremos de las columnas.

Este proceso de ingeniería que se desarrolla en Monterrey forma parte de la estructura que so-portará el piso de andenes de la nueva estación de interconexión del Metro entre la Línea 3 y la Línea 1.

Para la instalación de estas es-tructuras de concreto se requi-rió la utilización de tres grúas de diverso tonelaje: una de 375 toneladas, otra de 500 toneladas y otra más con una capacidad de 250 toneladas. Con el avance de esta importante obra se espera beneficiar a la población de Nuevo León.

Mejoras que Generan Progreso

Foto

: ww

w.m

exic

oenf

otos

.com

Foto

: ww

w.m

ileni

o.co

m

Foto

: ww

w.e

duca

cion

ycul

tura

az.c

om

Page 38: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Análisis por Región36

Aprovechamiento de Recursos EnergéticosGracias a la implementación de la reforma energética que tiene lugar actualmente en el país, en Nuevo León se han otorgado otros ocho permisos para la producción e importación de electricidad, a través de energía solar, eólica, cogeneración y producción de biogás.

El freno al calentamiento global se ha convertido en uno de los ejes de desarrollo de diversas

políticas de mandato en casi todo los países del mundo, con el fin de brindar a los ciudadanos una mejor calidad de vida, y al planeta las condiciones necesarias para coexistir.

En Nuevo León actualmente se han establecido diferentes esquemas de funcionamiento para las industrias productivas en cuanto a la adqui-sición de energía. Es por esto que las renovables están siendo imple-mentadas en la gran mayoría de los sectores, con el fin de llevar a cabo labores que sean amigables con el

medio ambiente y que no generen ningún tipo de daños a la naturaleza.

Es por esto que, en el estado se ade-lantan hoy en día ocho proyectos en el que las empresas privadas produ-cen electricidad a partir de energías renovables. En total se otorgaron tres permisos más que en 2014, llegando a una inversión de más de 971.5 mi-llones de dólares.

Es una realidad que la reforma energética que actualmente se lleva a cabo en el país, ha sido un detonante fundamental para que este tipo de proyectos se promuevan en México, dejando buenos resultados tanto en el sector energético como en los demás sectores productivos.

Detalles de los proyectos

Uno de los más destacados programas que se realizarán en el marco de esta ini-ciativa es la construcción de una central fotovoltaica, ubicada en el municipio de Galeana, la cual se llevará a cabo por parte de Iberdrola Renovables Zaca-tecas. Todos los proyectos obtuvieron sus permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Para este proyecto específico se es-tablecieron aproximadamente 175 millones de dólares de inversión, con el fin de otorgar una capacidad instalada de cerca de 50 megavatios (MW). Se prevé que esta central inicie operaciones en el mes de sep-tiembre de 2017.

Foto

: ww

w.e

vwin

d.co

m

Aprovechamiento de Recursos Energéticos

Page 39: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional

37Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

La energía que se generará en esta planta tendrá la misión de abastecer su propia demanda, al igual que la de sus clientes principales, entre los que se encuentran Magna, Grupo Gamesa, Metalsa, entre muchos otros.

Por otra parte, para el aprovecha-miento óptimo de las condiciones de radiación solar que se dan en el estado, las cuales son unas de las más altas del país, se llevará a cabo la construcción de una nueva central fotovoltaica con una capacidad instalada de 54.8 mega-vatios, lo que la ubica por encima del promedio de las demás.

Se contará con una inversión apro-ximada de 192.1 millones de dólares para la realización de este proyecto, el cual entrará en operaciones en el mes de junio de 2017, se prevé que los pro-cesos de producción de electricidad en el país se modernicen y se trabaje siempre en pro de la conservación y protección de los recursos naturales.

Beneficios para el sector energético productivo

De un total de 1,092 permisos que en los últimos años se han otorgado en el país para la generación e importa-ción de energía eléctrica, de acuerdo a la CRE, Nuevo León cuenta con 49 proyectos destinados a este fin, lo que representa el compromiso que tanto las instituciones públicas como las empresa del sector privado tienen en cuanto al impulso de los buenos resultados en el marco de la reforma energética.

La energía eólica es actualmente una de las más limpias, ya que no genera ningún tipo de daño o afectación al medio ambiente. En este aspecto, en el estado se otorgaron dos permisos para el desarrollo de este tipo de acti-vidad productiva.

Uno de ellos es la construcción del nuevo parque que tendrá la capacidad de generar aproximadamente 250 MW de energía eólica, el cual construirá y operará la empresa Parque Eólico El Mezquite, y que tendrá lugar en el municipio de Mina. Son alrededor de 500 millones de dólares los que se destinarán para el desarrollo de esta importante obra, la cual entrará en funcionamiento a mediados de 2016.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la institución encargada de otorgar las resoluciones para los proyectos en construcción. En este caso, hace referencia que en el área en el que operará este parque (67.7 hectáreas) se presentan vientos de has-ta 7.75 metros por segundo, con una dirección predominante del sureste.

Boom de inversiones

Gracias a las gestiones que se llevan a cabo actualmente en el estado en cuanto a la modernización y opti-mización de los procesos energéti-cos productivos, diversas empresas

privadas ya ven en Nuevo León un destino seguro de inversión, ya que el desarrollo tanto económico como social del estado viene siendo bandera de labores en los últimos años.

En este sentido, en 2014 se evidenció en la entidad una importante inversión por más de 1,631 millones de dóla-res para el desarrollo de proyectos energéticos. Se destacó la cifra de Inversión Extranjera Directa, la cual alcanzó los 5,709 millones, represen-tando el 29% del total de inversiones.

Finalmente, la Secretaría de Desarro-llo Económico ha publicado datos acerca de la inversión registrada en 2015, cifras que sobrepasan los 1,380 millones de dólares, destinados para diez proyectos de electricidad, divi-didos entre energía solar, eólica y de biogás, los cuales entrarán en opera-ciones en los próximos dos años.

Cuatro de estos ocho proyectos serán generadores de energía solar: dos son para energía eólica, uno para cogeneración y uno para biogás.

Nuevo León se ha consolidado como la entidad que más energía consume en todo el territorio nacional, por ello las empresas se interesan tanto en invertir allí en proyectos para la disminución de costos.

Foto

: http

s://s

3-us

-wes

t-2.a

maz

onaw

s.co

m

Foto

: ww

w.e

copo

rtal.n

et

Aprovechamiento de Recursos Energéticos

Page 40: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Análisis por Región38 Fortalecimiento de la Estructura Productiva

Fortalecimiento de la Estructura Productiva

La Inversión Extranjera Directa (IED) en el estado de Nuevo León ha impulsado el crecimiento de los diferentes sectores económicos y productivos, por medio de los cuales se establece el nivel de progreso de la región en general.

Los ejes de desarrollo en los que se fundamentan las actividades producti-vas y sociales mexicanas

se encuentran en uno de sus mo-mentos claves, ya que se evidencia progreso y dinamización en los procesos económicos en todo el territorio nacional.

Es Nuevo León uno de los estados en los que se muestra mayor creci-miento en los diferentes sectores, y es por esto que se hace necesaria una normativa pública que abarque estos aspectos en los que se trabaja para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

En este sentido, el sector de in-fraestructura es uno de los más competitivos de la entidad. Actual-mente se llevan a cabo procesos de evaluación de los nuevos polos que están dinamizando el desarrollo del estado, con la finalidad de tener co-nocimiento acerca del crecimiento en los diferentes municipios y de la inversión para el desarrollo de innovadores proyectos.

Desarrollo económico del estado

De acuerdo a datos obtenidos tras un estudio de la Subsecretaría de Inversión y Fomento Industrial,

de la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico (Sedec), publicado por el portal web de El Financiero, en la actual administración estatal se han logrado inversiones en diferente sectores productivos por más de 20.817 millones de dólares.

Estas actividades han generado im-portantes procesos dinamizadores, mediante los cuales se ejecutarán más de 413 proyectos que integra-rán soluciones sociales por medio de la generación de más de 66.595 plazas nuevas de empleo.

En este sentido, se ha establecido ya un alcance del 79% de la meta del actual gobierno estatal. Entre los meses de enero y junio de 2015 se crearon alrededor de 7.919 oportunidades laborales para los habitantes de Nuevo León.

Gran IED

La Inversión Extranjera Directa (IED) es uno de los mecanismos por los que se puede llegar a medir el desarrollo, la evolución y los pro-cesos económicos de un estado. Es así que en este aspecto se ha con-solidado ya más del 66% de la meta trazada. Esto es aproximadamente 3.800 millones de dólares, cuando el objetivo es de 5.755 millones.

De acuerdo a Celina Villarreal Cár-denas, funcionaria encargada de la realización del estudio mencionado anteriormente, “el objetivo inicial trazado por el actual gobierno ha sido lograr la atracción de proyec-tos por unos 10 mil millones de

Foto

: nue

vole

on.tr

avel

Page 41: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional

39Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Fortalecimiento de la Estructura Productiva

dólares de 2009 a 2015, plan que fue superado al alcanzar los 20 mil 817 millones de dólares durante la primera mitad del año”.

Uno de los más destacados proyec-tos en este aspecto es la próxima inversión que realizará en el estado la armadora de autos Kia y sus proveedores, la cual se estima en más de 2.500 millones de dólares, para la optimización de los proce-sos productivos en el municipio de Pesquería, para la fabricación de unos 300 mil vehículos anualmente.

En este mismo municipio, se cons-truye actualmente la primera planta generadora de energía de ciclo combinado por parte del complejo industrial de Ternium, además del fortalecimiento de funciones de las dos plantas productoras de acero ya establecidas en el lugar. Para ello se cuenta con un presupuesto de dos mil millones de dólares.

Estudio del progreso

Por otra parte, recientemente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha llevado a cabo una importante investigación acerca de los nuevos puntos estratégicos en los que hoy en día se produce de manera constante y eficaz proyectos de di-versa índole para la dinamización económica del estado.

Uno de los resultados más desta-cados es que se evidencia que ya no solo en Monterrey se han esta-blecido los grandes proyectos de desarrollo de infraestructura, sino también en municipios como Aná-huac, China, Galeana o Linares.

En cada uno de ellos se ejercen con cierta determinación gran número de gestiones de un sector económico específico, generan-do importantes movimientos y

transformando positivamente la industria productiva de cada zona.

“En estas zonas hay que trabajar en grandes vías de comunicación, asegurar el suministro de energía y agua. Que son infraestructuras muy grandes que llevan desarrollo de 5 a 10 años, la infraestructura mayor lleva muchos años de de-sarrollo, tanto en diseño como en implementación”, afirmó Manuel Ramos, miembro del comité direc-tivo de la CMIC al portal web de El Financiero.

Las obras que se requiere ejecutar para el impulso al desarrollo inte-gral del estado se basan en gran medida en la transformación y modernización de la infraestruc-tura metropolitana de la ciudad de Monterrey, para lo que ya se encuentran en estudio ocho pro-yectos complementarios.

Por último, para llevar a cabo las funciones de control y vigilancia en la ejecución de estas obras se requiere la creación de organismos que sean conformados por dele-gados y representantes de institu-ciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado.

Los sectores que más evidencian crecimiento en el estado son el energético, turístico, financiero, agrícola y de infraestructura.

En la actualidad se encuentran en estudio 126 proyectos pertenecientes a gran número de sectores productivos.

Foto

: ww

w.la

verd

ad.c

om.m

xFo

to: w

ww

.alc

alde

sdem

exic

o.co

m

Page 42: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Análisis por Región40 Acciones en Pro de la Igualdad Social

Las políticas de inclusión que actualmente se es-tán evidenciando en ma-yor medida en el país dan

cuenta del compromiso que las auto-ridades estatales y federales tienen con el desarrollo de la sociedad en general y la generación de bienestar para las comunidades.

Nuevo León es uno de los estados en donde se denota con más contunden-cia este aspecto gubernamental, gra-cias a la implementación de estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de quienes poseen condiciones físicas y cognitivas específicas.

En este sentido, en el marco de la-bores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de

Acciones en Pro de la Igualdad SocialEn los temas de inclusión, el estado va a la delantera a nivel nacional. Dentro del DIF estatal se enmarcan las distintas labores ejecutadas para que todos los sectores cuenten con las mismas oportunidades de progreso y reciban de manera equitativa los servicios básicos que el gobierno ofrece.

Nuevo León (DIF) se ejecutan diver-sos procesos para lograr una cobertu-ra integral en los servicios ofrecidos a este sector .

Principales objetivos

De acuerdo al portal oficial del go-bierno estatal, los ejes en los que se basa el desarrollo de las actividades gubernamentales en cuanto a inclu-sión social son:

• Apoyar a las familias en situación de pobreza

• Desarrollar integralmente a la po-blación con discapacidad

• Atender a las familias en situación de violencia

• Apoyar alimentariamente a grupos vulnerables

• Desarrollar integralmente a niños y jóvenes en riesgo

• Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en po-breza

Las diversas labores y estrategias que se trabajan en pro del fortalecimiento del tejido social del estado son gracias a iniciativas y desarrollo conjunto en-tre las instituciones gubernamentales, las empresas del sector privado y la sociedad en general de Nuevo León.

El DIF es el organismo que en el es-tado se encarga de promover, auditar y ejecutar los diferentes proyectos de asistencia social que se llevan a cabo en el territorio, con el fin de brindar bienestar y mejores condi-ciones en la calidad de vida de sus habitantes, contando con el apoyo de instituciones públicas y privadas de Nuevo León.

En los temas de inclusión social, Nuevo León ostenta uno de los primeros lugares a nivel nacional gracias a que cuenta con la más avanzada tecnología para la atención de la población vulnerable.

Foto

: gus

topo

rlahi

stor

ia.c

om

Page 43: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional

41Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Acciones en Pro de la Igualdad Social

Importantes logros alcanzados

Unos de los temas más destacados dentro de las labores desarrolladas son la infancia y la familia, para quienes se han instalado Módulos de Aten-ción Interdisciplinaria para la Niñez (MAIN) dentro de los hospitales Materno Infantil, Metropolitano y Universitario.

En estos módulos han sido atendidos de forma integral hasta el momento más de 43.197 niñas y niños de la re-gión, recibiendo los servicios en salud, entre otros servicios básicos.

La presidenta del DIF Nuevo León, Gretta Salinas de Medina, expresó en el marco de la sexta entrega de resultados del programa que “nos tocó enfrentar retos y desafíos de gran envergadura que no se habían presentado antes en nuestro estado. Respondimos a éstos con oportuni-dad y profesionalismo gracias a la ca-lidad humana, la vocación de servicio y la pasión que distingue a quienes conformamos esta gran institución”.

En los temas de Asistencia Social, el programa entregó 424 mil 335 apoyos aproximadamente a más de 170 mil personas a lo largo del territorio esta-tal y además se prevé próximamente la apertura de una segunda posada Nuevo León Unido, lugar en el que se brinda asistencia a los familiares de los pacientes que son atendidos en el Hospital Metropolitano.

Acciones destacadas

Impulsar el desarrollo de habilidades y diferentes competencias que tienen que ver con los mecanismos de in-clusión social, en los que se basa la implementación de estrategias para la integración del sector poblacional con algún tipo de discapacidad tanto motriz como cognitiva.

En esta medida, recientemente se llevó a cabo la culminación del Diplomado de Profesionalización Continua al personal operativo que hace parte activa de la Red Estatal de Atención a Personas con Discapaci-dad, programa mediante el cual se busca promover una visión de fun-cionalidad que fortalezca la inclusión en todos sus aspectos.

“Nuevo León es un estado de van-guardia y con hechos se demuestra, pues fuimos el primer estado en la República en contar con un sitio en donde se brindara terapia a las per-sonas que requieren rehabilitación”, afirmó Salinas de Medina al sitio web del Gobierno del Estado.

Por otro lado, se adelanta una impor-tante estrategia por medio de la cual el Gobierno del Estado de Nuevo León brinda talleres en diferentes discipli-nas a los jóvenes que se encuentran en los Centros de Internamiento para Adolescentes en las ciudades de Escobedo y Monterrey, con el fin de desarrollar en ellos capacidades para que su proceso de reinserción social se ejecute de manera integral y efectiva.

Los padres de familia y miembros de atención técnica de estas instituciones recibirán de la misma manera talleres en los que se les brinda orientación acerca de la generación de cultura de paz, tolerancia y cumplimiento de las leyes para que cuenten con las bases necesarias que les permitan apoyar a sus jóvenes en los diferentes procesos sociales.

Todas estas labores de inclusión social se dan en el estado en un momento en que las comunidades se sienten integradas en cuanto a desempeño de funciones para su propio beneficio, generando una cadena de favores que deriva en mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes.

Mediante el uso de camiones especializados se brindan facilidades de accesibilidad a los lugares de mayor interés para las personas con movilidad reducida.

Foto

: http

://no

ticia

slog

istic

aytra

nspo

rte.c

om

Page 44: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Análisis por Región42 Cultivos se Benefician con la Biotecnología

Según las autoridades del estado el Clúster está interesado en que Nuevo León produzca materias primas para así poder dejar de lado las importaciones.

En todo el mundo las diferentes opciones de producción que ofrece la tierra son debida-

mente utilizadas para conseguir su principal objetivo: alimentar a los miles de millones de personas que habitan el planeta.

Es por esto que en México, espe-cíficamente en el estado de Nuevo León, se están implementando dife-rentes estrategias para optimizar la producción de los terrenos fértiles, y así encontrar una forma eficaz de alimentar a sus habitantes.

Las autoridades de este estado mexi-cano están llevando a cabo diferentes gestiones con el fin de convertirse en uno de los más importantes pro-ductores de soya, cártamo, canola y lenteja del país, por medio de la utilización de biotecnología en el proceso de siembra.

En efecto, en el marco de la misión comercial Canadá-Nuevo León “Co-sechando Soluciones”, el director general del Clúster Alimentario de Nuevo León, Mario Escarcega, aseguró que mediante ese primer acercamiento de las empresas tanto canadienses como del estado, se dará inicio a las negociaciones para empe-zar este innovador proceso.

Escarcega afirmó también para el portal Milenio que las empresas están muy interesadas en explotar las opor-tunidades que brinda el sector, ya que es una buena ocasión para generar cambios y progreso en la región.

Proceso científico

Estas nuevas formas de cultivo se llevarían a cabo desde la producción primaria hasta el procesamiento in-termedio y la comercialización de los productos cosechados. En ese senti-do, Canadá le podría aportar bastante a la industria de Nuevo León.

“Nos interesa que Nuevo León se convierta en un importante productor de soya, dada la gran demanda que se está dando de este grano”, explicó el funcionario al mismo portal.

La Universidad Autónoma de Nue-vo León y la U-ERRE son solo dos de las 40 empresas interesadas en la participación y exploración de la siembra a través de la implementa-ción de la biotecnología, por lo que concierne al aspecto gastronómico de la industria.

Cultivos se Benefician con la BiotecnologíaA través del uso de esta técnica cientítifca, los agricultores y empresas del sector agropecuario de Nuevo León buscan fortalecer los procesos de siembra y cosecha de cultivos, haciendo más provechosos los procesos de producción.

Foto

: ww

w.u

aa.m

x

Page 45: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional

43Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Cultivos se Benefician con la Biotecnología

Uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es fortalecer la cadena de valor e impulsar la innovación.

La Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa), está llevando a cabo grandes actividades mediante las cuales se impulsa este tipo de proyectos innovadores a través de la producción agro-biotecnológica de soya y canola.

“Estamos hablando de nuevas formas de cosecha y siembra, es decir, técni-cas eficientes de siembra para estados como Nuevo León y con el tipo de clima que se tiene, y así tener un mejor aprovechamiento de los productos de los granos tanto para engorda de animales como para el consumo hu-mano”, afirmó Escarcega.

En el estado hay aproximadamente 40 empresas interesadas en este proyecto, lo cual motiva a que se sigan llevando a cabo las gestiones necesarias para su implementación en la industria agropecuaria de la región, y así hacer más eficiente e innovador el proceso de siembra de cultivos.

El país avanza en producción

Según el informe de la “Situación global de los cultivos transgénicos/GM comercializados: 2014”, se sem-braron 181.5 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos alrededor del mundo.

En este sentido, el país se ubicó en el lugar 16 en la lista de naciones que han implementado esta técnica de siembra, mediante el uso de nuevas tecnologías para este proceso. Entre los años 1996 y 2012, en el país se cultivaron aproximadamente 200 mil hectáreas de algodón y soya transgé-nicos, lo que representa utilidades por 141.6 millones de dólares.

Según un comunicado de AgroBio, Es-tados Unidos y Brasil son los dos países que encabezan la lista de producción de cultivos a través de la implementa-ción de técnicas de biotecnología. 42.2 millones de hectáreas es la cifra que el país latinoamericano sembró en 2014,

lo que significa un aumento del 5% respecto a la misma cifra del 2013.

El Servicio Internacional para la Ad-quisición de las Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA) es la entidad encargada de la elaboración de este reporte anual, en el cual se destaca el auge de este tipo de cultivos en África y América Latina.

En estas regiones se alcanzaron 2.7 millones de hectáreas sembradas mediante la biotecnología, lo cual supone un aumento en la producción de alimentos que, a su vez, genera abundancia y progreso para los países.

Esta entidad, en la cual convergen las principales empresas desarrolladoras de biotecnología en el sector agrícola en el país, argumentó para el portal sdpnoticias.com que Estados Unidos es uno de los mejores exponentes de esta nueva tecnología de siembra, ya que se aprobó el cultivo biotecnológi-co de papa, que es uno de los alimen-tos más importantes a nivel mundial.

Finalmente cabe mencionar que en el Tecnológico de Monterrey se llevó a cabo el Tercer Congreso Interna-cional de Biotecnología con el tema “Bajo el mismo código”, en el cual se mostró a México como uno de los países en el que la producción me-diante la biotecnología se convierte en una de las mejores opciones de labor en el campo, lo que traería consigo avances tecnológicos, inversión social y oportunidades de desarrollo para la economía del país.

Foto

: ww

w.d

upon

t.mx

Page 46: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa44

Con más de 25 años de experiencia en el mercado mexicano, Elit Grupo Comercial es una empresa reconocida en el territorio Nacional por su contribución al desarrollo de los sectores automotriz, industrial y de construcción.

Por ello, la compañía enfoca sus esfuerzos a ofrecer pro-ductos y servicios de alta tecnología con calidad in-

tegral, para cumplir las necesidades del mercado, y así lograr ser una empresa competitiva dentro de la rama de co-mercialización industrial y automotriz.

El compromiso por buscar siempre la mejora continua es una caracte-rística de Elit Grupo Comercial, su personal altamente calificado y especializado siempre está en la búsqueda de completa satisfacción de sus clientes. Así mismo y respal-dados por su amplia experiencia de 25 años en el equipamiento de empresas de servicio automotriz (talleres, agencias, llanteras, body shop, etc.), y con un moderno taller de servicio, refacciones y garantías a nivel nacional, la em-presa se ha consolidado como una compañía seria e innovadora.

Los principales productos que ofrece la compañía son:

• Equipos de Alineación.

• Equipo de Balanceo.

• Equipo Para Talleres Automotrices.

• Herramienta Neumática.

• Compresor de Aire Tipo Reciprocante y de Tornillo.

• Rampas Automotrices.

• Cabinas de Pintura.

• Etc.

Los productos que distribuye en tres sectores básicos de la eco-nomía nacional, son: automo-triz, industrial y construcción.

Elite Grupo Comercial S.A. de C.V.

C.V. Direccion: Benito Juárez#106 Ote. Col.

Centro Guadalupe, N.L.C.P. 67100.

Teléfono: (81) 8157-0100 Con 20 líneas

Email: [email protected]

www.elit.com.mx

Automotriz: Elit Grupo Comercial dirige sus esfuerzos a satisfacer la demanda del mercado en el área automotriz, debido a que actual-mente esta área es muy competiti-va. Por ello, para la compañía es un orgullo ser reconocida como una de las mejores comercializadoras de productos en esta área, ya que utiliza tecnología de vanguardia res-paldados por cada uno de sus pro-veedores y fabricantes y un equipo humano comprometido con la satisfacción y el servicio al cliente.

Industrial: La neces idad de ofrecer productos cada vez más especializados en el área industrial ha llevado a la em-presa a realizar la búsqueda de las mejores soluciones para sus clientes, ofreciéndoles artículos elaborados con la más alta tec-nología a un precio competitivo. Una premisa que se logra con el respaldo de proveedores y fabricantes de gran experiencia.

Con el fin de ofrecer los mejo-res productos a la industria en

general, la empresa se distingue por ofrecer herramientas de las mejores marcas en el mercado.

Construcción: Si de construcción se trata, Elit GC cuenta con una gran variedad de productos a un precio inigualable, buscando siempre dar el mejor servicio y contar con la mejor calidad en cada producto y garantizando la satisfacción de los usuarios.

No obstante, la empresa ofrece un completo paquete de ser-vicios para el mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los productos que ofrece al mercado mexicano y cuenta con personal especializado para brindar servicio personalizado.

En Elit Grupo Comercial el compromiso principal es pro-porcionar productos y servicios de alta calidad para lograr la satisfacción del cliente apli-cando la mejora continua en todos los procesos, mediante la colaboración de un personal

altamente capacitado para aten-der todos los requerimientos.

En esa medida, el objetivo princi-pal de la compañía es satisfacer las necesidades de todos sus clientes ofreciéndoles un servicio integral y superando sus expectativas, de este modo se convierte en una empresa líder en el mercado automotriz con equipos, herramientas y productos reconocidos a nivel mundial y con tecnología de punta, manteniendo siempre un balance entre la ca-lidad y los precios competitivos.

Con sede en Monterrey y con oficinas en Cd de México, Du-rango, Tampico, San Luis Potosí y Puebla, ofrecen productos y servicios a toda la República Mexi-cana y de esta manera Elit Grupo Comercial busca posicionarse como la empresa Nacional líder en ventas y servicios de equipos y herramientas para el sector in-dustrial y automotriz, contando para ello con un óptimo nivel de inventarios y un eficaz sistema de operación y administración.

Elit Grupo Comercial S.A. de C.V.

Page 47: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

45Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Automotriz: Elit Grupo Comercial dirige sus esfuerzos a satisfacer la demanda del mercado en el área automotriz, debido a que actual-mente esta área es muy competiti-va. Por ello, para la compañía es un orgullo ser reconocida como una de las mejores comercializadoras de productos en esta área, ya que utiliza tecnología de vanguardia res-paldados por cada uno de sus pro-veedores y fabricantes y un equipo humano comprometido con la satisfacción y el servicio al cliente.

Industrial: La neces idad de ofrecer productos cada vez más especializados en el área industrial ha llevado a la em-presa a realizar la búsqueda de las mejores soluciones para sus clientes, ofreciéndoles artículos elaborados con la más alta tec-nología a un precio competitivo. Una premisa que se logra con el respaldo de proveedores y fabricantes de gran experiencia.

Con el fin de ofrecer los mejo-res productos a la industria en

general, la empresa se distingue por ofrecer herramientas de las mejores marcas en el mercado.

Construcción: Si de construcción se trata, Elit GC cuenta con una gran variedad de productos a un precio inigualable, buscando siempre dar el mejor servicio y contar con la mejor calidad en cada producto y garantizando la satisfacción de los usuarios.

No obstante, la empresa ofrece un completo paquete de ser-vicios para el mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los productos que ofrece al mercado mexicano y cuenta con personal especializado para brindar servicio personalizado.

En Elit Grupo Comercial el compromiso principal es pro-porcionar productos y servicios de alta calidad para lograr la satisfacción del cliente apli-cando la mejora continua en todos los procesos, mediante la colaboración de un personal

altamente capacitado para aten-der todos los requerimientos.

En esa medida, el objetivo princi-pal de la compañía es satisfacer las necesidades de todos sus clientes ofreciéndoles un servicio integral y superando sus expectativas, de este modo se convierte en una empresa líder en el mercado automotriz con equipos, herramientas y productos reconocidos a nivel mundial y con tecnología de punta, manteniendo siempre un balance entre la ca-lidad y los precios competitivos.

Con sede en Monterrey y con oficinas en Cd de México, Du-rango, Tampico, San Luis Potosí y Puebla, ofrecen productos y servicios a toda la República Mexi-cana y de esta manera Elit Grupo Comercial busca posicionarse como la empresa Nacional líder en ventas y servicios de equipos y herramientas para el sector in-dustrial y automotriz, contando para ello con un óptimo nivel de inventarios y un eficaz sistema de operación y administración.

Elit Grupo Comercial S.A. de C.V.

Page 48: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa46 CSN Cooperativa Financiera

La historia de CSN Coo-perativa Financiera ini-cia en 1971, cuando cua-tro hombres tuvieron la

visión de crear una cooperativa de ayuda mutua. Es gracias a ellos que al día de hoy más de 120 mil So-cios pueden disfrutar de servicios de ahorro, préstamo e inversión confiables en una cooperativa que tiene la visión de ser líder en la región noreste del país.

Más allá de ofrecer los servicios básicos financieros, que son aho-rro, préstamo e inversión, CSN en constante innovación, ha in-tegrado productos destinados a necesidades específicas como el financiamiento para automóviles y v iv ienda, s iempre cuidando mantener las tasas de interés más competitivas del mercado.

Hace 8 años, CSN Cooperativa Financiera autorizada por la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Entidad de Ahorro y Crédito Popular. Esta autorización, nos permite brindar una mayor certeza y seguridad, así como la posibilidad de ofrecer una mayor cantidad de productos y ser-vicios fi nancieros, siendo la primera Cooperativa del Noreste del país en cumplir con dicha regulación.

Además, nos encontramos certifi-cados en la norma ISO 9001:2008 por la Casa Certificadora LRQA, lo que nos permite brindar a to-dos nuestros Socios la calidad de nuestros productos, siendo un paso más para consolidarnos como una de las mejores opciones en productos y servicios financieros del Noreste del País.

Innovación Constante

Uno de los principales pilares del crecimiento de CSN es la innovación constante, que se refl eja a través de los diferentes productos que se han creado para satisfacer las necesidades de nuestros Socios y diferenciarnos de la competencia.

La innovación constante la hemos refl ejado a través de la creación de servicios como la tarjeta de débito, medio que cuenta con grandes be-nefi cios como la seguridad, dispo-sición de efectivo las 24 horas, los 365 días del año así como la dispo-nibilidad para comprar en diferentes establecimientos comerciales.

El servicio al Socio, es también una forma de innovación constante que CSN Cooperativa Financiera pro-

CSN: Confi anza que se comparte, confi anza que se distingue

Hace más de 40 años, inicia la trayectoria de CSN Cooperativa Financiera, refl ejado el día de hoy con presencia en tres estados: Nuevo León, Coahuila y Durango a través de 39 sucursales con las cuales nos consolidamos como una de las cooperativas de mayor crecimiento.

Corporativo de CSN Cooperativa Financiera Sucursal Gómez Palacio, Durango

Page 49: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

47Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015CSN Cooperativa Financiera

La historia de CSN Coo-perativa Financiera ini-cia en 1971, cuando cua-tro hombres tuvieron la

visión de crear una cooperativa de ayuda mutua. Es gracias a ellos que al día de hoy más de 120 mil So-cios pueden disfrutar de servicios de ahorro, préstamo e inversión confiables en una cooperativa que tiene la visión de ser líder en la región noreste del país.

Más allá de ofrecer los servicios básicos financieros, que son aho-rro, préstamo e inversión, CSN en constante innovación, ha in-tegrado productos destinados a necesidades específicas como el financiamiento para automóviles y v iv ienda, s iempre cuidando mantener las tasas de interés más competitivas del mercado.

Hace 8 años, CSN Cooperativa Financiera autorizada por la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Entidad de Ahorro y Crédito Popular. Esta autorización, nos permite brindar una mayor certeza y seguridad, así como la posibilidad de ofrecer una mayor cantidad de productos y ser-vicios fi nancieros, siendo la primera Cooperativa del Noreste del país en cumplir con dicha regulación.

Además, nos encontramos certifi-cados en la norma ISO 9001:2008 por la Casa Certificadora LRQA, lo que nos permite brindar a to-dos nuestros Socios la calidad de nuestros productos, siendo un paso más para consolidarnos como una de las mejores opciones en productos y servicios financieros del Noreste del País.

Innovación Constante

Uno de los principales pilares del crecimiento de CSN es la innovación constante, que se refl eja a través de los diferentes productos que se han creado para satisfacer las necesidades de nuestros Socios y diferenciarnos de la competencia.

La innovación constante la hemos refl ejado a través de la creación de servicios como la tarjeta de débito, medio que cuenta con grandes be-nefi cios como la seguridad, dispo-sición de efectivo las 24 horas, los 365 días del año así como la dispo-nibilidad para comprar en diferentes establecimientos comerciales.

El servicio al Socio, es también una forma de innovación constante que CSN Cooperativa Financiera pro-

CSN: Confi anza que se comparte, confi anza que se distingue

Hace más de 40 años, inicia la trayectoria de CSN Cooperativa Financiera, refl ejado el día de hoy con presencia en tres estados: Nuevo León, Coahuila y Durango a través de 39 sucursales con las cuales nos consolidamos como una de las cooperativas de mayor crecimiento.

Corporativo de CSN Cooperativa Financiera Sucursal Gómez Palacio, Durango

Síguenos en:

mueve, ya que mediante la optimiza-ción de procedimientos y trato con sentido humano, buscamos brindar un mejor servicio al Socio.

Servicios Adicionales

En CSN Cooperativa Financiera tenemos un compromiso con nues-tros Socios, por lo que además de brindar soporte para la estabilidad y desarrollo económico y patrimonial de sus Socios, ofrece una variedad de Servicios Adicionales.

Seguro de vida, apoyos escolares apoyo económico y en especie en caso de la pérdida de algún familiar o la consulta médica gratuita, son las formas que tiene CSN para demos-trar la responsabilidad que tenemos hacia nuestros Socios.

Además, ofrecemos servicios en dos centros sociales, uno ubicado en Nuevo León y otro en Coahuila, para realizar todo tipo de eventos Sociales a un precio accesible para los Socios.

Este año además, se inició con el proyecto de Convenios de descuen-to, donde se ofrecen múltiples des-cuentos a los Socios en diferentes establecimientos comerciales como son restaurantes, centros médicos, entretenimiento, entre otros.

Crecimiento

CSN Cooperativa Financiera ha construido a lo largo de más de 40 años, una trayectoria con un creci-miento importante en los últimos años, siempre con el impulso de se-guir en un camino fi rme con mayor solidez y perseverancia, que nos lleve a consolidarnos como la cooperativa líder del Norte del País.

Por ésta y muchas razones, CSN Coo-perativa Financiera se ha ganado la confi anza de miles de Socios, que día a día buscan en nosotros el soporte y la confi anza necesaria para construir y consolidar su patrimonio.

Sucursales:

Nuevo León:

Bugambilias: 8386-3611 / 8386-3826Centro: 1104-5312 / 1104-5316Conductores: 8334-3287 / 839-9572Diego Díaz: 8383-2386 / 8105-9396Escobedo: 8384-1220 / 8384-1270Felipe Carrillo: 8397-6779 / 8397-8804Guadalupe: 8393-56963 / 8393-5631La Fe: 8321-9485 / 8321-8408Las Puentes: 8305-6911 / 8305-6912Linda Vista: 8394-6442 / 8394-4038Lincoln: 8306-0836 / 8306-2883López Mateos: 8336-0000 / 8336-0070Los Robles: 8314-5740 / 8314-9965Madero: 8375-0661 / 8374-7849

Mezquital: 8314-1299 / 8314-1371Pablo Livas: 2459-3117 2459-3109Santo Domingo: 8312-2579 / 8313-3305Salinas Victoria: 8231-1313Sendero Apodaca: 8043-4866 / 8043-4867Sendero Escobedo: 8058-2278 / 80582279Sendero La Fe: 8386-3611 / 83863826Zuazua: 8251070087 / 8251070088Allende: 8261103439 / 8261103133Sendero San Roque: 8861-3675

Coahuila

Saltillo

Aurora: 4313461Centro: 4140173Coss: 4104918 / 4106749Guayulera: 4366467 / 4366468Herradura: 4205100Satélite: 4345222Hidalgo: 4141996 / 4145866Ramos Arizpe: 4885566Nogalera: 4181904Monclova: 6320858Frontera: 6342906

TorreónConstitución: 7171044Oriente: 7328260Centro: 7126260

Durango

Gómez Palacio: 7143950

Sucursal Sendero Escobedo, Nuevo León

Page 50: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa48 Fitch México S.A. de C.V.

En este contexto, Fitch Ra-tings se consolida como la compañía líder en el país encargada de realizar

estudios que arrojen como resultados califi caciones fi nancieras de diversa índole para las empresas participantes en este sector dinámico.

La agencia califi cadora surgió de la fusión de Duff and Phelps de México S.A. de C.V. con la empresa matriz de Fitch Ratings, que permitió conservar lo mejor de cada una para formar así una de las organizaciones sólidas y em-prendedoras del país en la actualidad.

Con el más destacado equipo de profesionales expertos, se centra en brindar los mejores servicios de calificación financiera con el pro-pósito de reconocer a las empresas

que brindan servicios sobresalientes del mercado de valores.

Fitch Ratings emite sus califi caciones por medio de su escala nacional, otor-gando el nivel AAA al mejor riesgo del mercado. Para aquellas que determina para el ámbito internacional, aspectos como riesgo soberano, convertibilidad y transferencia de divisas desempeñan un papel fundamental.

La calificadora opera en más de 90 países alrededor del mundo, en don-de más de 2,100 expertos en asuntos financieros evalúan de manera cons-tante las condiciones en las que las empresas de los diversos sectores desarrollan sus funciones.

Fitch agrupa a las compañías en los sectores de:

• Fondos de inversión y pensiones.• Compañías de seguros y fi anzas (2,500

en la actualidad).• Instituciones financieras y bancos

(3,000).• Corporaciones industriales, comercia-

les y de servicios (1,400).• Financiamientos estructurados con

respaldo de activos.• Gobiernos soberanos y subnacionales

(84,000).

De esta forma, Fitch Ratings pro-mueve un ambiente de seguridad y confi abilidad entre los usuarios de los servicios fi nancieros y las institu-ciones o compañías que lo brindan, dado que éste sector se fortalece cada vez más. Su fi nalidad es que los mexicanos tengan confi anza plena en las soluciones fi nancieras ofertadas en el territorio nacional.

El sector fi nanciero es uno de los que ha mostrado mayor crecimiento en México en los últimos años, gracias a la implementación de una serie de estrategias por parte de sus participantes, y a las diversas alianzas establecidas entre compañías y organizaciones del gremio.

Ciudad de México

Dirección: Blv. Manuel Ávila Camacho #88Piso 10 Edificio Picasso, Col. Lomas de ChapultepecMéxico D.F. 11950

CONTACTO

www.fitchratings.mx

Componentes Metálicos Diversos, Durables y confiables

Localizada en Nuevo León, México, a dos Horas de Laredo Tx.

Capacidad Total 80,000 tons-Año

Maquinas de Modelo: Cope & Drag Tamaños de Adobera: 32 X 40in & 20 X 24in

Tipos de Corazones: Caja fría y caja caliente

Hornos de inducción de media frecuencia

Sistema de vaciado automatizado

Certificados de calidad ISOTS 16949 e ISO14000

Sirviendo a los mercados : Automotriz, Camiones pesados, Agrícola e industrial.

NovoCast S.A.de C.V.Dirección: Carretera Monterrey – Monclova Km12CP 66550 MéxicoTeléfono: + 52 (81) 82885800

www.novocast.com

Novocast S.A de CV, forma parte de Grede LLC ,que es una compañía de MPG. Nosotros llevamos a cabo una labor constante que impacta positivamente a los mercados automotrices, de camiones pesados, industrial y agrícola, a través de componentes de hierro gris y nodular de alta calidad que son enviados a diversas partes del mundo y con los cuales superamos las expectativas para los que fueron diseñados.

R

R

Page 51: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

49Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

En este contexto, Fitch Ra-tings se consolida como la compañía líder en el país encargada de realizar

estudios que arrojen como resultados califi caciones fi nancieras de diversa índole para las empresas participantes en este sector dinámico.

La agencia califi cadora surgió de la fusión de Duff and Phelps de México S.A. de C.V. con la empresa matriz de Fitch Ratings, que permitió conservar lo mejor de cada una para formar así una de las organizaciones sólidas y em-prendedoras del país en la actualidad.

Con el más destacado equipo de profesionales expertos, se centra en brindar los mejores servicios de calificación financiera con el pro-pósito de reconocer a las empresas

que brindan servicios sobresalientes del mercado de valores.

Fitch Ratings emite sus califi caciones por medio de su escala nacional, otor-gando el nivel AAA al mejor riesgo del mercado. Para aquellas que determina para el ámbito internacional, aspectos como riesgo soberano, convertibilidad y transferencia de divisas desempeñan un papel fundamental.

La calificadora opera en más de 90 países alrededor del mundo, en don-de más de 2,100 expertos en asuntos financieros evalúan de manera cons-tante las condiciones en las que las empresas de los diversos sectores desarrollan sus funciones.

Fitch agrupa a las compañías en los sectores de:

• Fondos de inversión y pensiones.• Compañías de seguros y fi anzas (2,500

en la actualidad).• Instituciones financieras y bancos

(3,000).• Corporaciones industriales, comercia-

les y de servicios (1,400).• Financiamientos estructurados con

respaldo de activos.• Gobiernos soberanos y subnacionales

(84,000).

De esta forma, Fitch Ratings pro-mueve un ambiente de seguridad y confi abilidad entre los usuarios de los servicios fi nancieros y las institu-ciones o compañías que lo brindan, dado que éste sector se fortalece cada vez más. Su fi nalidad es que los mexicanos tengan confi anza plena en las soluciones fi nancieras ofertadas en el territorio nacional.

El sector fi nanciero es uno de los que ha mostrado mayor crecimiento en México en los últimos años, gracias a la implementación de una serie de estrategias por parte de sus participantes, y a las diversas alianzas establecidas entre compañías y organizaciones del gremio.

Ciudad de México

Dirección: Blv. Manuel Ávila Camacho #88Piso 10 Edificio Picasso, Col. Lomas de ChapultepecMéxico D.F. 11950

CONTACTO

www.fitchratings.mx

NovoCast S.A. de C.V.

Componentes Metálicos Diversos, Durables y confiables

Localizada en Nuevo León, México, a dos Horas de Laredo Tx.

Capacidad Total 80,000 tons-Año

Maquinas de Modelo: Cope & Drag Tamaños de Adobera: 32 X 40in & 20 X 24in

Tipos de Corazones: Caja fría y caja caliente

Hornos de inducción de media frecuencia

Sistema de vaciado automatizado

Certificados de calidad ISOTS 16949 e ISO14000

Sirviendo a los mercados : Automotriz, Camiones pesados, Agrícola e industrial.

NovoCast S.A.de C.V.Dirección: Carretera Monterrey – Monclova Km12CP 66550 MéxicoTeléfono: + 52 (81) 82885800

www.novocast.com

Novocast S.A de CV, forma parte de Grede LLC ,que es una compañía de MPG. Nosotros llevamos a cabo una labor constante que impacta positivamente a los mercados automotrices, de camiones pesados, industrial y agrícola, a través de componentes de hierro gris y nodular de alta calidad que son enviados a diversas partes del mundo y con los cuales superamos las expectativas para los que fueron diseñados.

R

R

Page 52: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa50

El propósito central de Bicsa es proveer solu-ciones integrales ante los problemas e inquietudes

de seguridad que manifi estan los clien-tes respecto a las redes informáticas mediante el empleo de tecnología de vanguardia, con lo cual es una realidad tangible la satisfacción y benefi cio de sus empresas u organizaciones.

En esta medida, es importante resaltar que los clientes que adquieran los ser-vicios de la empresa, verán un primer impacto en el aumento de la producti-vidad de los empleados, un factor esen-cial para favorecer la competitividad en sus respectivos mercados.

El prestigio de Bicsa se ha cimentado gracias a la conformación de un exce-lente recurso humano, cuya distinción puntual son los profesionales califi ca-dos en áreas tecnológicas del orden de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática y Diseño Gráfi co.

También cobra importancia su es-tructura operativa de asesores y téc-nicos de ventas, quienes cuentan con experiencia en estos campos del co-

nocimiento, gracias a la actualización constante en seminarios y congresos del ámbito nacional e internacional.

No obstante, Bicsa reconoce la importancia del respeto por los clientes como un factor esencial para potenciar su competitividad, velando por la implementación constante de valores de excelencia en sus labores: entusiasmo y pasión en la realización de labores productivas; trabajo co-laborativo; discreción con las tareas asignadas; el respeto por clientes y miembros del equipo de trabajo; honestidad en todo tipo de solucio-nes, y el sentido de la lealtad ante los principios de la empresa.

Los servicios proporcionados son vastos y atienden diversos tipos de requerimientos, agrupándose en tres frentes de atención: Sistema de Cre-dencialización, Sistema de Acceso y Tecnologías.

En el primer nivel, Bicsa cuenta con productos infalsifi cables, fotografías y logotipos a todo color, fi rma digi-talizada impresa, código de barras y banda magnética, sistema fl exible de

alta duración y los costos más bajos del mercado; en el segundo, dispone de relojes checadores, torniquetes para entrada y salida de personal y control de accesos inteligentes; por último, en Tecnologías, el cliente también encontrará código de barras y banda magnética, además de chips de contacto/sin contacto, y tarjetas inteligentes con sistemas Mifare Desfi re y iClass.

El fortalecimiento de la empresa ha permitido su incursión en diversos sectores mexicanos, destacándose de manera primordial el sector salud, educación, clientes corporativos, re-presentantes de servicios fi nancieros y el Gobierno Federal, quienes han sido benefi ciados de manera integral por un accionar que busca ante todo su fortalecimiento y competitividad.

Las 24 horas del día durante los 365 días del año, Bicsa proporciona servicios de seguridad a sus clientes de los ya mencionados ámbitos, consolidándose con ello como un actor de primera importancia para el desarrollo nacional en los sectores público y privado.

Desde su fundación en 1990, el Bufete de Informática Computacional S.A. de C.V. (Bicsa), se ha consolidado como una empresa de alto nivel en la prestación de servicios pertinentes a la seguridad del mundo digital, logrando el reconocimiento, apoyo y recomendación de sus clientes del ámbito nacional e internacional.

Contacto

Dirección: Av. República Mexicana Nº 1121 Col. La Nogalera C.P. 66417 San Nicolás de los Garza, N.L.Teléfono: (81) 83 02 35 00 • Email: [email protected]

BICSA S.A. de C.V.

Page 53: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

51Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Piveco

Como contratista general, Pi-veco proporciona una gran fuente de responsabilidad en la implementación de cada

uno de sus proyectos, al igual que en el tiempo en que éstos son ejecutados.

Por ello, dentro del sector de la cons-trucción se caracterizan y se distinguen por ser desarrolladores de proyectos de inversión y se especializan en de-sarrollar conceptos ‘Llave en Mano’ como: parques industriales; proyectos de plantas industriales, plazas y centros comerciales, centros urbanos mixtos, edifi cios institucionales, hoteles, cen-tros hospitalarios públicos y privados y centros deportivos.

Adicionalmente, ofrece disciplinas básicas de servicios como:

• Eléctrica e iluminación• Aire Acondicionado• Sistemas de protección

contra incendio• Sistema de agua de proceso• Redes de aire comprimido

Al momento de comenzar cualquier tipo de proyecto de construcción, las personas pueden depositar toda su confi anza en el talento y profesionalismo de Piveco, la cual le brindará soluciones rápidas, económicas y prácticas con el fi n de atender los requerimientos y necesidades de sus clientes de manera efi ciente.

Piveco

Piveco ha desarrollado varios pro-yectos para los siguientes clientes:

1. Uniformes de San LuisEbano San Luis, Potosí

Tipo de proyecto: Llave en mano

2. Uniformes de San LuisCd Valles, San Luis, Potosí

Tipo de proyecto: manufactura

3. Bull DPanuco, Veracruz

Tipo de proyecto: manufactura

4. Norver S.A. de C.V. Panuco, Veracruz

Tipo de proyecto: agroindustrial

Dirección: Sabiduría No. 353 Col. Prados de Santo Domingo, San Nicolás de los Garza N.L. C.P. 66444 Teléfono: (81) 84 79 74 71 y 72

www.piveco.com.mx

Bajo este esquema, Piveco refl eja y proyecta cada vez más el alto compromi-so que tiene con sus clientes al suministrar un servicio con altos estándares de calidad, que se evidencian en la asistencia y en la ejecución de los diseños arquitectónicos y en las obras de infraestructura que realiza.

5. Bull - D. Tantoyuca, Veracruz Tipo de proyecto: manufactura

6. Phelps Doge Magnet Wire Ciénaga de Flores, Nuevo León

Tipo de proyecto: Llave en mano

7. Glossy de MéxicoHidalgo, Tamaulipas

Tipo de proyecto: manufactura

8. Centro Comercial Triviño / Reynosa, Tamaulipas

Tipo de proyecto: comercial

9. Plaza Las CristalinasSantiago, Nuevo León

Tipo de proyecto: comercial

Page 54: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa52

No obstante, la compa-ñía tuvo un importante viraje en 1990 cuando empresarios de la indus-

tria mexicana decidieron apostar por esta empresa debido a la fortaleza que ya había adquirido en la industria del jabón u otros productos de limpieza, con lo cual pasó a denominarse como Detergentes y Jabones Sasil Sapi.

Resulta importante mencionar que a partir de este cambio de razón social, la antigua Jabonera Guzmán se con-virtió en una empresa distintiva por su modernidad tecnológica que le ha permitido respaldar una signifi cativa capacidad de producción. Es eviden-te que este factor ha consolidado el posicionamiento de la empresa como líder en el mercado de detergentes del mercado institucional y doméstico, siendo una distinción la línea de estos productos en polvo.

Sasil posee un portafolio comercial que se orienta a ofrecerles a sus clientes productos de alta calidad del orden de la limpieza, destacando que se disponen tres unidades industriales para la producción de detergentes en polvo, productos líquidos, y jabones en barra para lavandería.

De acuerdo a ello, es válido men-cionar que la compañía tiene una premisa central de funcionamiento

Detergentes y JabonesSasil Sapi de C.V.

La ciudad de San Nicolás de los Garza en el estado de Nuevo León vio nacer en 1959 a Jabonera Guzmán, una empresa que para 1984 fue adquirida por el Gobierno Federal para garantizar el respaldo del funcionamiento de sus programas de responsabilidad social en pro del bienestar ciudadano.

que se ilustra en la satisfacción plena y constante del cliente, ya sea de orden interno o externo con productos ca-racterizados por su alta calidad. Algo determinante para lograr con éxito el objetivo en mención es que el perso-nal operativo realiza su labor bajo el enfoque “Mejora Continua”, que se distingue por un uso racional de los recursos en cuanto su generación y su fi nalidad concreta.

Cabe resaltar que Sasil es una empre-sa 100% mexicana que opera en el sector productor y comercializador de bienes de consumo para la limpie-za del hogar y recintos industriales, cuyo aspecto positivo se evidencia en la disposición de precios com-petitivos que benefi cian de manera directa a los clientes.

No obstante, otros aspectos centra-les en las operaciones de la empresa además de la satisfacción al consu-midor es la atención positiva a las necesidades del recurso humano velando siempre por su bienestar; la preservación del enfoque de Me-jora Continua; el crecimiento auto-sustentable, y la interacción benéfi ca con el medio ambiente.

De acuerdo a ello, Sasil se propone ser una organización distinguida internacionalmente que ampara su labor productiva en los mercados

internos y externos; teniendo siempre en cuenta los estándares de alta cali-dad en el acabado de sus productos, la disposición de mano de obra cali-fi cada, infraestructura especializada, y tecnología de punta.

Este último factor se ha facilitado debido a la política de la empresa de invertir para mejorar, atendiendo con ello su amplia demanda en los siguientes productos: Detergentes en Polvo, Limpiadores Líquidos, Detergentes Líquidos, Jabones de Lavandería y Suavizantes.

En su repertorio técnico la empresa cuenta con modernas instalaciones para producción, destacándose en ello las plantas de: Polvo, Sulfonación, Jabón y Líquido; cada una de estas plantas se caracteriza por el uso de tecnología vanguardista en la maquinaria, y la prestación de servicios por parte de un equipo humano que reconoce la nece-sidad de brindar siempre un servicio de alta calidad a los consumidores.

Dirección: Oficinas Corporativas - Planta de Detergentes. Avenida República Mexicana No. 101, Sector Industrial Nogalar,San Nicolás de los Garza, N.L., México, 66484.Teléfono:+52 (81) 8305-0300

Email: [email protected]

www.sasil.mx

Detergentes y Jabones Sasil, S.A.P.I. de C.V.

En 25 años de prestigiosa trayectoria, Sasil se ha posicionado en la industria jabonera y de detergentes de orden interno y externo, gracias a un portafolio comercial de alta calidad y la atención oportuna de las necesidades de los clientes. En esta labor la empresa le brinda sus servicios a importantes cadenas comerciales que con el pasar del tiempo han preferido las soluciones que brinda la compañía.

Page 55: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

53Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

En 25 años de prestigiosa trayectoria, Sasil se ha posicionado en la industria jabonera y de detergentes de orden interno y externo, gracias a un portafolio comercial de alta calidad y la atención oportuna de las necesidades de los clientes. En esta labor la empresa le brinda sus servicios a importantes cadenas comerciales que con el pasar del tiempo han preferido las soluciones que brinda la compañía.

Page 56: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa54

Es por ello que empre-sas como Neuroservices Communications cobran una vital importancia en

el desarrollo y fortalecimiento del sector productivo nacional, más aún, cuando la trayectoria de más de 15 años en el mercado se constituye como una de sus principales carac-terísticas diferenciadoras.

En efecto esta compañía que se dedica a la comercialización de servicios y pro-ductos de telecomunicaciones, orienta su quehacer en resolver las más impor-tantes necesidades de comunicación de sus clientes, utilizando la más avanzada tecnología, de hecho, cuenta con per-misos como comercializadora de voz, datos y servicios de valor agregado por parte de la COFETEL.

De esta manera, Neuroservices Communications ofrece un com-pleto portafolio de soluciones para el desarrollo de edificios, creando el diseño, las obras y disciplinas especiales, que permitan que las soluciones de telecomunicaciones funcionen a la perfección.

Además, la compañía apoya a todos sus clientes en todo el proceso de implementación de dichas soluciones, desde la ingeniería del proyecto, hasta la entrega, funcionamiento y opera-ción de cada una de ellas, generando así un valor agregado a los usuarios fi-nales que otorga plusvalía al complejo.

Es así como Neuroservices Commu-nications utiliza toda su experiencia para relacionar diversas disciplinas y asegurarse que los complejos estén preparados para las nuevas tecnolo-gías. Al contar con toda la participa-ción, la compañía se asegura de que puedan coexistir más de un prestador de servicio (Telefonía, Internet y Video). De esta forma ofrece las siguientes soluciones:

• Canalizaciones y cableado estructurado

• Sistema circuito cerrado de televisión

• Sistema control de acceso• Sistema de sonido ambiental• Sistema de intercomunicación• Sistema TV MDU

• Detección y Notificación de Incendio

• Alarma de Intrusión• Diseño y Control de Iluminación• Domótica• BMS (Building Management System)• Sistema de Videoconferencia• Ingenierías (REVIT/CAD)

Además de operar los servicios de Voz, Datos e Intercomunicación en múltiples edificios residenciales y comerciales, la compañía ha trabajado en la construcción de infraestructura, ingenierías de diseño, provisión e instalación de Sistemas Especiales en diferentes proyectos emblemáticos como: SAQQARA, MICROPOLIS, KOI (la torre más alta de México), LEVANA, entre otros.

Es así como Neuroservices Com-munications ha logrado consolidarse como una de las más reconocidas empresas de servicios de tecnologías en las empresas a nivel nacional, fortaleciendo los diferentes sectores productivos del país e impulsado el progreso de la nación.

El uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de las empresas que están inmersas en el actual mercado global es un imperativo condicional del éxito, ya que estas tecnologías hacen parte de una plataforma digital a través de la cual las comunicaciones se integran en un mismo lenguaje.

Monterrey: + 52 818 625.4910 DF: + 52 551 209.7109 Acapulco:+ 52 744 202.6210 Querétaro: + 52 442 166.7121Correo electrónico: [email protected]

www.neuroservices.com.mx

Neuroservices Communications S.A de C.V

Page 57: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa

55Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

ERAQUÍMICOS S.A. de C.V.

Actualmente, las diferentes industrias productivas en México cada vez requieren de más y mejores soluciones integrales para cada una de sus actividades, con el fi n de optimizar procesos y garantizar una mayor rentabilidad a mediano y largo plazo.

Es allí donde la compañía Eraquímicos se ha des-tacado, por proveer de dichas soluciones a las in-

dustrias metalmecánica, siderúrgica, automotriz, del vidrio, entre muchas otras, por medio de la investigación y el desarrollo de productos quími-cos de especialidad.

Es así que con más de treinta años de experiencia y cobertura en el mercado mexicano, la empresa cuenta con gran reconocimiento, gracias a que fabrica productos de la más alta calidad, que satisfacen 100% las necesidades de sus clien-tes, en pro del cumplimiento de los requerimientos del actual mundo globalizado.

Insuperable soporte técnico, voca-ción de servicio y excelente equipo humano son algunas de las caracterís-ticas que han llevado a Eraquímicos a consolidarse como una de las empre-sas lideres en el país en la elaboración de soluciones químicas para diversas industrias productivas.

Por medio de sus procesos de calidad, la compañía inspecciona de manera permanente sus sistemas de manu-factura y control, con el objetivo de asegurar rentabilidad y trascendencia industrial de la empresa.

Nuestras líneas de productos para su industria y procesos son:• Refrigerantes para maquinado y rectifi cado.• Detergentes industriales.• Productos para tratamientos de superfi cie.• Preventivos e inhibidores de la oxidación.• Productos para estampados, punzonado y def. plástica, evaporativos, sintéticos, semi-sintéticos y minerales.• Productos para trefi lado y extruido de cobre.• Lubricantes especiales sintéticos.• Aceites y polímeros para temple y “martemperis”.• Grasas sintéticas para alta temperatura, alta humeda, altas velocidades y condiciones extremas de operación.• Fluidos hidráulicos resistentes al fuego.• Aceites directos para maquinado de metales.• Lubricantes de hidroformado (interno y externo).• Bactericidas.• Productos para perforación petrolera.

Dirección: Av. del Acero 109, Gral. Escobedo C.P. 66050 Nuevo León, MéxicoTeléfono: 52 81 8384 8079

Nuestra empresa cuanta con la certifi ca-ción ISO 9001- 2008 desde el año 2000.

La primera certifi cación con TÜV y actual-mente certifi cados con Bereau Veritas.

Año tras año es revisada por la empresa certificadora para verificar que cumplimos con los standares correctos de calidad para con nues-tros clientes.

Eraquímicos S.A. de C.V.

Page 58: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información Corporativa56 Aerovitro S.A de C.V

La implementación de nuevas tecnologías a las labores diarias de las empresas en los diversos sectores productivos es un aspecto en el que se comprometen las actividades de desarrollo económico, vistas desde el aspecto progreso social nacional.

Carretera a Laredo Km 20, Aeropuerto del Norte, Hangar 23 Apodaca, N.L. México

C.P 66600Teléfono: 52 (81) 8329 3100Directo: 52 (81) 8329 3107

Correo electrónico: [email protected]

En este sentido, Aerovitro es una de las más gran-des empresas mexicanas, líder en el mercado, que

se especializa en ofrecer excelentes servicios FBO (Fixed base operator), así como en Charters, Avionics, Hangar y Rampa, y Mantenimiento, encaminados al campo de la aviación civil nacional e internacional.

La compañía cuenta con moderna e innovadora infraestructura abas-tecida con equipos tecnológicos de vanguardia, que permiten desarrollar procesos propios de la actividad aeronáutica con gran eficiencia, lo-grando de esta forma satisfacer las necesidades de sus clientes.

Por otro lado, el personal que hace parte del equipo de colaboradores se caracteriza por contar con amplia experiencia en este campo, siendo profesionales en cada una de las áreas de labores de la compañía, altamente capacitados para llevar a cabo las actividades propias de los servicios ofrecidos. Trabajan cons-tantemente en pro de perfeccionar el servicio que prestan, con el objetivo de mantenerse como líderes en el mercado nacional.

Con más de 40 años de experiencia en el sector de la aviación, Aerovitro se especializa en: logística en el control, programación y actualización de los servicios de mantenimiento, soporte en inspecciones de precompra, directivas de aeronavegabilidad y análisis de boletines; mecánica, laministería, peso y balance de aeronaves, pintura e interiores (a través de su servicio Leopard Team); aviónica, instrumentos para la inspección de equi-pos electrónicos de las mismas aeronaves como radares, transponders, comunica-dores y modo “S” fl ight ID.

Gracias a las excelentes labores de servicios aeronáuticos desarrollados por la compañía, actualmente ésta cuenta con certificaciones de alta calidad como:

• Taller Autorizado DGAC #109.

• FAA Certified Repair Station X8MY308N.

• Bombardier Authorized Service Facility / AOG and Line Maintenance.

• Daher Socata Authorized Service Center.

• Authorized Kodiak Service Center.

• Honeywell Aerospace - Warranty Service Center.

• Rockwell Collins Installation / Modifi cation Agency.

• Artex Programming and Battery Replacement Center.

Ofreciendo a los mexicanos los me-jores servicios de FBO, así como en Charters, Avionics, Hangar y Rampa, y Mantenimiento, la compañía Aero-vitro se ha posicionado en el mercado nacional como una de las líderes en el campo de la aeronáutica, entregando permanentemente excelente calidad de servicio a sus destacados clientes.

Page 59: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015
Page 60: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

www.elit.com.mx

Con una amplia experiencia de más de 25 años en el mercado, Elit Grupo Comercial dedica sus días a ofrecer productos y servicios para el equipamiento de empresas de los sectores automotriz, industrial y de construcción. Con un personal altamente capacitado y tecnología de punta, ha logrado consolidarse como líder en el sector a nivel nacional.

EQUIPO Y HERRAMIENTA AUTOMOTRIZ DE ALTA CALIDAD


Recommended