+ All Categories
Home > Documents > Gestion_Publicitaria_Vinetas.pdf

Gestion_Publicitaria_Vinetas.pdf

Date post: 02-Nov-2015
Category:
Upload: christian-fernando-luicho-t
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
Gestión Publicitaria ING. JUAN CARLOS MEZA MAURTUA [email protected]
Transcript
  • Gestin Publicitaria ING. JUAN CARLOS MEZA MAURTUA

    [email protected]

  • Vietas

    Es un trmino que procede del francs vignette, que permite nombrar a los recuadros de una

    serie que, con sus dibujos y textos, forman una historieta y que, por lo general, tiene carcter

    humorstico.

    El orden de lectura de la vietas se vincula con el sistema de escritura y se lee de arriba a abajo

    y de izquierda a derecha, de tal forma que en Occidente se leen normalmente de izquierda a

    derecha y de arriba abajo, mientras que en pases con la escritura de derecha a izquierda

    (Japn) las vietas se leen de derecha a izquierda (sentido en el que tambin se pasan las

    pginas) y de arriba abajo.

  • Segn su tamao y posicin se hace una lectura ms o menos rpida de ella: Cuanto

    mayor sea el formato y el nmero de signos icnicos y verbales, ms tiempo y

    atencin deberemos prestar a una determinada vieta.

  • Es muy importante saber como se componen las vietas, es por esto que a continuacin

    explicar sus componentes;

    El encuadre: es la delimitacin bidimensional (largo y ancho) del espacio representado sobre el

    soporte (el papel), los diferentes tipos de encuadre corresponden a la misma terminologa usada

    en el cine y tal convencin toma como referencia el cuerpo humano as:

    Primer plano: muestra un detalle en particular de la figura humana, como el rostro, una mano. Plano medio: muestra a las personas cortadas por la cintura. Plano americano: cuando se corta el personaje de las rodillas para arriba. Plano general: figuras en forma completa y ubicada en un ambiente reconocible. Primersimo plano: muestra un pequeo detalle como en un primer plano, casi con exageracin. Sincdoque visual: se produce cuando la parte mostrada o ampliada, expresa de forma acorde con el desarrollo de la historia contada.

  • El globo: es el espacio delimitado dentro de la vieta, todo lo que los personajes dicen,

    piensan, suean, desean, est expresado con palabras o imgenes, aparece insertado en el

    globo. En su parte inferior tienen una especie de cola llamada delta que apunta hacia el

    personaje que expresa el mensaje contenido en el globo.

    Los globos pueden incluir estos contenidos:

    1. Partes del dialogo (preguntas y respuestas)

    2. Monlogos, pensamientos, fantasas, mente en blanco.

    3. Sonidos inarticulados, (gruidos, suspiros, lloriqueos, algunas consonantes)

  • Las onomatopeyas: aparecen liberadas del globo, y estn construidas con combinacin de

    letras y dibujadas para que tengan un valor grfico, se usan para sugerirle al lector el ruido

    asociado a una accin o a los sonidos de los animales.

    Metforas visuales: convenciones grficas que se usan para expresar contenidos

    relacionados con el funcionamiento mental, psicolgico, o emocional de los personajes.

    El bombillo prendido: para expresar una idea brillante Estrellas dando vuelta alrededor de la

    cabeza: a causa de un golpe.

    Figuras cinticas: son las convenciones grficas utilizadas para expresar la ilusin del

    movimiento o la trayectoria de los objetos como una bala o flecha.

    Los personajes: debe existir un vestuario habitual que remite a la edad, la clase social, el

    sexo, la profesin, la poca, y la cultura en la que se sita el personaje.

    Las coordenadas hacen referencia a los lugares y los tiempos en que transcurre la

    existencia de los personajes, los momentos del da o las pocas histricas.

    Si se toma en cuenta todos estos consejos se podr lograr una vietas entretenidas y bien

    hechas, cada paso y elemento son partes fundamentales en la formacin de vietas.

  • 20 ejemplos de figuras

    retricas en publicidad

  • La Retrica

    La retrica es la caja de herramientas de un creativo, de un diseador, de un publicista. Sin ellas

    est indefenso. Aqu, 20 ejemplos de figuras retricas en publicidad.

    La retrica es la caja de herramientas de un creativo, de un diseador, de un publicista. Sin ellas

    est indefenso. Aqu, 20 ejemplos de figuras retricas en publicidad.

    La retrica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura,

    ciencia poltica, publicidad, periodismo, ciencias de la educacin, ciencias sociales, derecho,

    etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y tcnicas de utilizacin del

    lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o esttica, aadida a su finalidad

    comunicativa.

    Histricamente, la retrica tiene su origen en la Grecia clsica, donde se entenda, en palabras de

    los tratadistas clsicos, como el ars bene dicendi, esto es, la tcnica de expresarse de manera

    adecuada para lograr la persuasin del destinatario.

  • Para qu fue diseado el

    lenguaje?

  • En la cinta La Sociedad de los Poetas Muertos el

    inspirador profesor Keating les pregunta a sus alumnos:

    El lenguaje fue desarrollado con un solo propsito cul es?

    Uno de los estudiantes responde.

    Para comunicarse. El profesor lo mira cual si hubiera dicho una tontera y le

    espeta No! Para seducir a las mujeres!

    Este pasaje tiene ms profundidad que la broma tras la

    que se esconde, porque la retrica se hizo no solo para

    seducir mujeres sino hombres, nios y masas. Las figuras retricas nacen con los griegos con el nico fin de

    persuadir; y 2,500 aos despus, siguen teniendo el mismo

    objetivo.

    Las figuras retricas son inherentes al lenguaje pero

    tambin se han vuelto argumentos de imagen. Esto

    significa que para todo aquel que trabaje en

    comunicacin, son armas invaluables. El hecho de que

    pocos sean quienes las dominan les da una ventaja

    diferencial en el mercado.

  • Ant-frasis

    Figura que consiste en llamar a personas o cosas con atributos que signifiquen lo contrario de lo

    que se debiera decir.

    Ejemplos:

    En un ejemplo escrito podemos citar la expresin presente griego que se utiliza para aludir a un regalo que en realidad no lo es, ya que se trata de una calamidad. La frase halla su origen

    en el caballo de troya obsequiado con engaos para poder introducir al ejercito griego en

    Troya. En otro ejemplo est el apodo bola de nieve del cantante afrocubano Ignacio Jacinto Villa, quien por supuesto, era negro.

    En un ejemplo grfico podemos hallar este diseo de BBDO a la muerte de Steve Jobs. La

    agencia utiliz el logo tpico del sistema Mac que era una cara sonriente y le dio el atributo

    contrario, una cara triste.

  • Ant-tesis

    Se presentan dos trminos que se contraponen; una

    palabra o frase frente a otra de significado

    contrario. En imagen, se presentan dos elementos

    visuales opuestos tambin.

    Ejemplos:

    En un ejemplo gramatical podemos citar el verso de

    Neruda: Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

    En este BTL de Summerville Resort podemos ver un

    paraguas, para utilizar obviamente durante la lluvia,

    pero su interior est diseado con la fotografa de un

    da soleado. En un solo objeto, dos trminos

    opuestos: lluvia y sol.

  • Caligrama

    Texto, a veces una simple frase o palabra,

    generalmente potico en el que se utiliza la

    disposicin de las palabras, la tipografa o la

    caligrafa para procurar representar el contenido del

    poema.

    Ejemplo:

    En el ejemplo grfico podemos ver este diseo para

    impulsar la venta de libros de Jorge Luis Borges. Su

    rostro est formado con sus propias letras.

  • Derivacin o Parequesis

    Uso de varias palabras con la misma raz en una

    frase o verso. En imagen, uso de varios elementos

    visuales con la misma base.

    Ejemplos:

    En el ejemplo gramatical podemos citar el slogan

    Mejor, mejora Mejoral (todos los trminos comienzan con la misma base: mejor)

    En el ejemplo visual vemos el cartel para la reciente

    entrega del Oscar donde con base en la misma

    estatuilla se representa a la ganadora de cada ao.

  • Elipsis

    Omisin de un elemento en la composicin o en la

    frase. Aunque el trmino sea necesario para la

    correcta construccin gramatical, se sobreentiende

    por el contexto.

    Ejemplos:

    En lo escrito podemos citar el dicho A enemigo que huye puente de plata.

    La correcta construccin sera A enemigo que huye hay que ponerle un puente de plata pero la frase pierde impacto.

    En el ejemplo publicitario, Absolut logra una

    maravillosa muestra con su edicin limitada No Label, que presentaba su botella sin etiqueta aunque todo el mercado saba que se trataba del

    vodka debido al contexto, es decir, su caracterstico

    envase.

  • Eufemismo

    Sustitucin de una palabra o frase por otra para

    disimular la crudeza, vulgaridad o gravedad de la

    original, es decir, dulcificacin.

    Ejemplos:

    En el ejemplo gramatical encontramos el tagline de

    Saba: Dale a Saba uno solo de tus das. En realidad lo que la marca quiere decir y el mercado

    entiende bien, an sin mencionarlo, es que las

    mujeres prueben las toallas femeninas durante su

    periodo menstrual.

    En el ejemplo visual, este fantstico poster de la

    cinta The Rules of Attraction, donde en vez de

    colocar a personas teniendo relaciones, se muestran

    animalitos de felpa.

  • Erotema

    Formulacin de una pregunta que no espera

    respuesta; se usa para expresar indirectamente o

    dar ms fuerza a una afirmacin. En ocasiones se

    hace la pregunta esperando del lector la respuesta.

    Ejemplos:

    Un claro ejemplo gramatical es la campaa All in de adidas en donde en muchas de las piezas en

    puntos de venta lanzan la pregunta: Are you all in?

    En el ejemplo grfico, la campaa del Instituto

    Nacional de las mujeres (Mxico), donde se

    muestran varias fminas vestidas de hombre con la

    pregunta: Realmente se necesita ser hombre para

    ser alguien?

  • Hiprbaton

    Figura Retrica consistente en alterar el orden lgico de los

    trminos que constituyen una frase. Tambin se logra

    mediante la separacin de dos o ms elementos

    sintcticamente unidos, intercalando un elemento de una o

    ms palabras, que NO corresponden a ese lugar de la

    oracin.

    Ejemplos:

    Si eres fan de Star Wars, hay un personaje que habla casi

    siempre en hiprbaton: La Fe en vuestro aprendiz, equivocada puede estar; por supuesto, es Yoda Notas como la estructura de sus frases siempre est alterada?

    Para la cinta Inception vemos una composicin carente

    aparentemente de un orden lgico, sin embargo, al ver la

    pelcula uno comprende perfectamente el sentido.

  • Hiprbole

    Figura retrica que representa una exageracin.

    Ejemplos:

    Todo Per es territorio Claro Obviamente es una exageracin pero funciona como slogan de esta

    compaa telefnica.

    Y en el grfico, Tele2 lanz una campaa para

    impulsar telfonos fijos a travs de la red mvil. Para

    hacrselo notar a la gente, puso estos enormes

    telfonos en las calles.

  • Humorismo

    Consiste en enjuiciar o comentar la realidad,

    resaltando el lado cmico, risueo o ridculo de las

    cosas. Es un procedimiento retrico, no tanto una

    figura, usado para causar gozo, alivio o catarsis

    suscitando risa o desaprecio.

    Ejemplos:

    Recuerdan el tagline Claro que te clavo la sombrilla? Es un gran ejemplo de una campaa publicitaria humorstica.

    En cuanto a lo grfico tenemos este diseo para

    anunciar los Star Wars weekends en los parques de

    Disney A quin espera este Stormtrooper en el

    aeropuerto?

  • Metfora

    Se muestra una imagen para significar otra. Traslado,

    mediante una comparacin implcita, del sentido de

    una imagen a otra. La transferencia de sentido se

    da por sustitucin.

    Ejemplos:

    Los ros que resbalaban de tu rostro. Es un ejemplo

    de una metfora simple para evitar decir llanto. Hay

    una sustitucin. En trminos visuales funciona igual.

    En el ejemplo grfico, Burger King anuncia su

    restaurante en la Grand Central y por supuesto,

    sustituye su paquete de alimentos por maletas.

  • Metonimia

    Se realiza una transferencia asociativa del sentido.

    Hay varias relaciones. Se puede mostrar: la causa

    por el efecto; el continente por el contenido; el

    smbolo por lo simbolizado; el producto por el lugar

    en el que se produce; lo abstracto por lo concreto;

    el instrumento por el usuario; la obra por el autor; y

    viceversa en todos los casos.

    Ejemplos:

    Se bebi una copa (relacin continente-contenido;

    es obvio que se bebi el lquido, no el cristal); el

    Picasso sobre el muro era esplndido (relacin autor-

    obra); lo mejor est en la gran manzana (smbolo-

    simbolizado), etc.

    En el ejemplo, que es obra de un diseador

    independiente, vemos un cartel para la cinta

    Scream, en donde la metonimia se da por relacin

    instrumento-usuario.

  • Onomatopeya

    Uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de

    palabras, cuya pronunciacin imita el sonido de

    aquello que describe. Ejemplos tpicos de

    onomatopeyas son bum, bang, clic o crac.

    Ejemplos:

    Si te gustan las redes sociales, seguro has usado

    onomatopeyas y te doy un ejemplo simple para que

    te ras: jajaja

    En el grfico, un magnfico anuncio para Nescaf lo nico capaz de parar el sueo.

  • Oxmoron

    Figura que consiste en armonizar dos conceptos opuestos

    en una sola expresin, formando as un tercer concepto.

    El sentido literal de un oxmoron es absurdo, forzando al

    lector a buscar un sentido metafrico.

    Ejemplos:

    En lo escrito Un instante eterno. Una oscuridad llena de luz.

    En el grfico qu te parecen unas escaleras en un

    elevador? Una esplndida guerrilla de Becel, que te

    sugiere hagas algo por tu corazn.

  • Prosopopeya

    Atribucin de actitudes humanas a entes abstractos,

    objetos o animales.

    Ejemplos:

    Aqu hay una que todos conocemos:

    Domestcame, le dijo el zorro al Principito

    Y en lo visual es igual de sencillo. Huevos y pollos

    adquieren caractersticas humanas.

  • Sarcasmo

    Es la figura de la burla mordaz y cruel.

    Ejemplos:

    Veamos un ejemplo cotidiano cuando alguien trata

    de ligar:

    l: Est libre este asiento?

    Ella: S, y si te sientas tambin ste.

    Ahora veamos uno grfico, siguiendo en la misma

    lnea amorosa. Todos conocen esas paletitas de

    corazn con frases romnticas no? Bueno, qu

    mejor una que diga que el amor apesta, sostenida

    por el amo del sarcasmo, el Dr. House. Un diseo

    para anunciar una de sus temporadas.

  • Sentencia

    Es una figura retrica consistente en expresar un

    pensamiento profundo de forma concisa, con

    autoridad y en pocas palabras.

    Ejemplos:

    En publicidad ste es bestial: Just do it.

    Esta guerrilla con juguetes falsos y agresivos

    ejecutada por el programa de TV, Super Nanny,

    haca reflexionar a los padres sobre cmo educar a

    sus hijos y las decisiones que deban tomar al

    respecto. El empaque de cada juguete cerraba con

    un copy que era una sentencia Hay mejores formas de disciplinar a tu nio.

  • Silepsis

    Se trata, la mayor parte de las veces de una

    incorreccin: el trmino silepsis cubre anomalas en

    la concordancia de gnero y nmero.

    Ejemplos:

    Brasil es un gran pas. Han ganado la Copa del

    Mundo muchas veces. (Primero se habla en singular

    y despus salta a plural).

    Su santidad (femenino) est enfermo (masculino).

    En este poster de cine qu vemos? el Terminator o

    la ciudad?

  • Smil o comparacin

    Comparacin explcita de una cosa con otra.

    Frecuentemente est presente la palabra como, lo que implica que el comparado y el comparante

    deben estar ambos enunciados. En imagen sucede

    lo mismo, es decir, no hay sustitucin como en la

    metfora, sino comparacin.

    Ejemplos:

    Recuerdan aquella vieja cancin de Luis Miguel,

    Fra como el Viento Eso es un smil.

    En lo grfico, otro anuncio de Nescaf; brutal, una

    comparacin que no puede hacerse aparentemente, porque de cualquier forma ya est

    hecha.

  • Sincdoque

    Figura que consiste en designar un todo entero por

    una de sus partes. Existen varios tipos: la parte por el

    todo, general por particular, especie por gnero,

    singular por plural, la especie por el individuo. Y

    viceversa.

    Ejemplos:

    Lleg la polica! se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institucin.

    Trabajo para ganarme el pan. no solo el pan, se refiere a la comida en general.

    En el grfico, que es una campaa de donacin de

    sangre, se us a Spider-Man sin pagarle regalas a

    Marvel Como? Mostrando slo una parte de l o lo que podra ser l.