+ All Categories
Home > Documents > Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: josuedjt
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    1/23

    Diplomado para docentes en el uso pedagógicode las TIC con impacto en los estudiantes

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    2/23

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    3/23

    C

    1.

    1.11.21.31.41.51.61.71.81.9

    1.10

    1.11.21.31.41.5

    1.61.71.81.91.10

    2

     GESTOR DE PROYECTO TI

    CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proecto!(Diligencie este "tem con #ase en la $cti%idad 2& Conociendo la plataformaeducativa del Nivel 1'!

    om#re del Docente )& *$+I$ E,I$S T$*-R R$$D

    Celular& .)/0221/2

    Correo electrónico& 3aeltara4567otmail!com

    Departamento& +ol"%ar 

    8unicipio9Ciudad& Cartagena

    Institución educati%a& I!E 8$DRE ,$-R$

    Sede educati%a& Principal!Código D$E& )).44)442/).

    Dirección&  $: ;$R$GOCI,,$ 04 ).5

    ,ocalidad9Comuna9sector&

    om#re del Docente 2& EI,EE DE, C$R8E C$+$RC$S 8$RR-GO

    Celular& .4)04

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    4/23

    1.11.21.31.41.51.61.7

    1.81.91.10

    1.1

    1.21.31.41.51.61.71.81.91.10

    1.11.21.31.41.51.61.71.81.91.10

    om#re del Docente .& +E$TRI; P$O,$ 8$,,$RIO +E,E=O

    Celular& .4)5

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    5/23

    2.

    2.1

    # Recurso (REDA) Portal dode lo ecotr! "R

    1

    2

    3

    2.2

    DIAGNÓSTICO INICIAL:

    Exploración de recursos(Diligencie este "tem teniendo en cuenta la acti%idad 0& E%aluando losRecursos Educati%os Digitales $#iertos (RED$' $cti%idad & Diseñando unasecuencia didáctica con REDA del Nivel 1'!

    Acerca!ien"o a la secuencia did#c"ica(Con #ase en los recursos seleccionados en la $cti%idad & Dise?ando unasecuencia did@ctica con RED$ diligencie la Gu"a )! Diseñando secuenciasdidácticas anABela a este documento'!

    1. DA$%& 'EERAE&

    Título de la secuenciadidáctica:

    El eudal*s+o

    Secuencia didáctica #: "o(1) 

    Institución Educativa:&e+*ar*o de Carta,ea

    Sede Educativa: Pr*c*-al

    )! Centro de recursos Edutea !edutea!org

    2! Recursos did@cticos Edutea !edutea!org

    .! Seres %i%os Colom#ia $prende

    7ttp&99contenidosparaaprender!mineducacion!go%!co9G0989indeB!7tml.or,

    http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_5/M/index.htmlhttp://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_5/M/index.html

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    6/23

    Dirección: A /ARA'%CA 50137

    Municipio: Carta,ea de d*as

    Docentes responsables: AA $A"R RAAD EEECAARCA& ARR"'% EA$R/PA%A AAR% EE%AAR% ER% CA&$%ER'ARA R%&AA DA/&'AD%

    Departamento: olar

    Área de conocimiento:C*ec*as &oc*ales

    Tema: El eudal*s+o

    Grado: &eto (6) Tiempo: Dos :oras (2)

    Descripción de la secuencia didáctica:• "t*l*;ar los recursos *rtuales -ara *est*,ar so

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    7/23

    3.

    3.1

    pli*uemos'a?uda de las $C se -las+ara e su cuadero colas coclus*oes o

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    8/23

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    9/23

    3.3

    3.4

    3.5

    *reas +unda!en"ales ) o,li-a"orias:Seleccione el @rea de desempe?o que tiene el maor An3asis en el proecto&

    I Ciencias naturales educación am#iental!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I Ciencias socialesH 7istoriaH geogra3"aH constitución pol"tica   democraciaJ

    I Educación art"stica!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I Educación Atica en %alores 7umanos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I Educación 3"sicaH recreación deportes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I Educación religiosa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I KumanidadesH lengua castellana e idiomas eBtranLeros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I 8atem@ticas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    I Tecnolog"a e in3orm@tica!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Con"ex"o sociocul"ural(Descri#a en 3orma #re%e la comunidadH territorioH costum#res entornosociocultural en el cual desarrollar@ el proecto'!-#icada en el #arrio de >aragocilla en la ciudad de Cartagena los 7a#itantesde este sector est@ entre los estratos socioeconómicos uno dosM padrestra#aLadores con poca educación! $#unda el pandillismo 3iestasH #ailest"picos de la costa (c7ampeta'! -n alto "ndice de inseguridad delincuencia! Yconstum#res de educción mu de3icientes por parte de los 7a#itantes de estesector!

    Dia-nós"ico(De acuerdo con la acti%idad adas& (S$+ERH S$+ER )) PIS$'H $cti%idad )4& $plicando las prue#as alos estudiantes acti%idad ))& Evaluando los resultados de la aplicacin de las

     prue!as" ela!ore una conclusin #ue descri!a la valoracin inicial de losestudiantes'!

    ,a e%aluación reali>ada a los estudiantes 3ue mu placentera puesto quedomina#an el tema tratado en clases!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    10/23

    4.

    4.1

    4.2

    4.3

    4.4

    ESTRUCTURACIÓN DEL .RO/ECTO EDUCATI0O TIC(Diligencie los siguientes "tems con #ase en la $cti%idad )2&Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1'!

    T1"ulo del pro)ec"o:($signe un t"tulo creati%o que in%ite a conocer el proecto'!

    EBplorando el periodo 3eudal con auda las 7erramientas tecnológicas!

    Descripción del pro)ec"o:(De3ina #re%emente su idea'!

    En este proecto se pretende que el estudiante desarrolle la capacidadin%estigati%aH que sea m@s argumentati%o a la 7ora de dar respuestas soluciones pertinentes respecto a lo que esta aprendiendo

    .ro,le!a de aprendi2a3e:(ConteBtuali>ación del pro#lema que se a#ordar@ en elProecto Educati%o TIC'!,os pro#lemas o di3icultades tratadas en este proecto es la 3alta dein%estigación de los estudiantesH qui>@s por aspectos que no le llamen laatención la idea primordial de todo esto es 7acer que ellos puedanin%estigar de manera m@s atracti%a que no les cause di3icultades en la 7orade reali>ar in%estigaciones!

    .re-un"a del pro)ec"o:(*ormule una pregunta que in%olucre a los estudiantes en el pro#lema deaprendi>aLe o dilema a a#ordar en el proecto relacionado con la eBperienciao el conocimiento pre%io que posee'!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    11/23

    4.5

    4.6

    4.7

     NCómo puedo promo%er la in%estigación en los estudiantes de grado Seto conauda de las 7erramientas TIC!

    O,3e"i%o General del .ro)ec"o:(El o#Leti%o de#e concretarse tomando como re3erente los resultados de laprue#a S$+ERH el plan de meLoramiento institucionalH los est@ndares decompetencia de las @reas implicadas las 7a#ilidades de pensamiento que

    #usca 3ortalecer el desarrollo de este proecto& comprenderH anali>arH ra>onarHinterpretarH in3erirH argumentarH descri#irH comunicar proponer'!*omentar en el estudiante el esp"ritu in%estigati%o en el cual Al puedadesarrollar muc7as competencias!

    O,3e"i%os Espec1+icos del .ro)ec"o:

    (8"nimo uno por @rea del proecto! Tenga en cuenta los sa#eres&conceptualesH procedimentales actitudinales a desarrollar en el proecto'!

    • *ortalecer el aprendi>aLe en los estudiantes!•  $3ian>ar el uso de las 7erramientas TIC!• Estimular el interAs de los estudiantes por las asignaturas acti%idades

    propuestas por el docente!

    Es"#ndares de co!pe"encia 4EN:

    (Relacionar los est@ndares de competencias esta#lecidos por el 8E so#relos cuales se desarrollar@ el proectoH teniendo en cuenta la ta#la entregadapor el 3ormador para seleccionar de manera @gil (m"nimo uno por @rea'!

    Identi3ico algunas condiciones pol"ticasH socialesH económicas tecnológicas quepermitieron las eBploraciones de la antigQedad el medioe%o!  Esta#le>co algunas relaciones entre eBploraciones de la antigQedad el medioe%o eBploraciones de la actualidad!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    12/23

    5.

    5.1

    5.2

    5.3

    4ETODOLOG5A(De acuerdo con la $cti%idad )

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    13/23

    AA $A"R RAAD EEECAARCA& ARR"'% EA$R/PA%A AAR% EE%AAR% ER% CA&$%ER'ARA R%&AA DA/&'AD%Área de conocimiento:C*ec*as &oc*ales

    Tema: El eudal*s+o

    Grado: &eto (6) Tiempo: Dos :oras (2)

    Descripción de la secuencia didáctica:• "t*l*;ar los recursos *rtuales -ara *est*,ar so

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    14/23

    5.4

    3. REC"R&%&

    +ombre del recurso Descripción del recurso

    o*e aHer

    &e real*;ara ,ru-os de trao dode losestud*ates -ueda -las+ar *+=,ees ?cortos *deos cac*oes ? tetos e u+** corto+etra>e dode -ueda e-resarlos +as releate.

    Pre;;*os estud*ates deadas losestudiantes de#er@n tener en cuenta las siguientes acti%idades

    :ideo reali>ado en 8o%ie 8aer! Presentacion reali>ada en Pre>>i! 8esa redonda concluisones plasmadas en sus cuadernos!  $cti%idades online! prue#as %irtuales con auda del 3ormulario de Google!

    4arco concep"ual(Con #ase en la $cti%idad 2)& Estructurando el marco conceptual del proyectorelacione el marco conceptual de su Proecto Educati%o TIC'!

    El +eudalis!o& Se le denomina 3eudalismo a la 3orma especial que adquirió laorgani>ación social de los pa"ses europeosH durante la Edad 8edia queconsistió en la aparición de dos grandes clases& los Se?ores los :asallos!

    0asalla3e& Es la relación que eBist"a entre un %asalloH esto esH un ple#eo o unno#le de categor"a in3erior un no#le de categor"a superiorH su se?or 3eudal!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    15/23

    5.5 Crono-ra!a(Organice el cronograma para desarrollar su Proecto Educati%o TIC con #aseen la acti%idad 22& Diseñando el crono$rama'!

    *ECK$ $CTI:ID$D GR$DOSemana ) de*e#rero

    Presentación de la tem@tica

    Semana ) de*e#rero

    In%estigaciones con auda TIC

    Semana 2 de*e#rero

    Preguntas argumentación de la tem@tica en el aula

    Semana 2 de*e#rero

    Reali>ación de mesa redonda

    Semana . de*e#rero

    Presentación de %ideo

    7i,lio-ra+1a(Escri#a los re3erentes #i#liogr@3icos utili>ados para el desarrollo de suProecto Educati%o TIC partiendo del marco conceptual reali>ado en el "tem0!/! Se recomienda tener en cuenta las normas $P$'!

    • 7ttps&99es!iipedia!org9ii9*eudalismo

    • so#re7istoria!com9el3eudalismoenlaedadmedia9

    • 7ttps&99!outu#e!com9atc7%.T#EL4g>-

    • 7ttps&99es!iipedia!org9ii9:asallaLe

    • !edutea!org9proectos!p7p9)9)..<

    • !edutea!org9me9post!p7pid).44Utp)

    • !edutea!org9proectos!p7p9)9)//

    • !edutea!org9proectos!p7p9)9)/4.

    • !colom#iaaprende!edu!co97tml9productos9)109article).

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    16/23

    6.

    6.1

    6.2

    oto 1(Paor=+*ca)

    oto 2(teracc*! del estud*ate co el recurso educat*o)

    A.LICACIÓN DEL .RO/ECTO

    4i Recurso Educa"i%o Di-i"al(Con #ase en la $cti%idad 25& 'enerando actividades participativas y

    constructivas en el proyecto! $neBe el lin o documento que contenga la Gu"a1& Creando mi recurso educati%o digital'!

    E%idencias +o"o-r#+icas(Relacione dos 3otogra3"as como lo solicita la $cti%idad 21& E(ecutando lasactividades del proyecto acompañado por el formador !'

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    17/23

    6.3

    %-c*oes de +e>ora. ortale;as.

    1. 1.

    2. 2.

    3. 3.

    6.4

    Opciones de !e3ora ) +or"ale2as(De acuerdo a la $cti%idad 2as de su ProectoEducati%o TIC!'

    Ins"ru!en"o de e%aluación(Con #ase en la $cti%idad .)& -sando la plata3ormaH contenidos aplicacionesin3orm@ticas con los estudiantesH aneBe el lin donde reali>ó la prue#a dee%aluación de su Proecto Educati%o TIC!'

     $cti%idad .) $plicando la prue#a a los

    estudiantes!)! De3ine *E-D$,IS8O

     $! Es un sistema socialH pol"tico económico+! Es un sistema socialH pol"tico económico que se #asa en las relaciones de

    dependencia personalesC! Es un sistema social económico en que los no#les tienen muc7o poder

    piden muc7o dinero a los campesinosD! Es un sistema económicoH pol"tico religiosoH que se #asa en los 3eudos

    2! El 3eudalismo se #asó en dos tipos de relaciones de dependencia! NCu@les sonNCu@les son sus caracter"sticas

     $! Son las relaciones entre no#les cleroH entre rees no#lesHH en que sepaga con monedas!

    Desarrollo de Competenciascon auda de las TIC!

    EBploración con auda de lasTIC!

    8oti%ación de los estudiantesen el aprendi>aLe con lautili>ación de di3erentes

    recursos tAcnicas deaprendi>aLe!

    *ortalecer en el estudiantela participación $cti%a!

    Reali>ar m@s acti%idadesen la que el estudiantedesarrolle m@s 7a#ilidades!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    18/23

    +! Relaciones 3eudo%asall@ticas relaciones de dependencia se?orial! ,asprimeras son entre no#les para pactar protección mutua a cam#io de un3eudo! ,as segundas son entre no#les campesinos

    C! Relaciones 3eudo%asall@ticasH compuestas por un ritual de %asallaLe en elcual un no#le pasa a ser %asallo de otro a cam#io de un 3eudo! Y relaciones

    de dependencia se?orialH cuando un campesino entrega sus tierras a un no#le

    D! Relaciones de 7omenaLe relaciones de dependencia se?orialH la primera escuando un no#le le pide al re auda pero como el re no %ale nada el no#lemanda! ,a segunda es cuando el no#le pide auda al se?or de un castillopara protegerse!

    .! NCómo esta#a organi>ado un 3eudo o se?or"o

     $! En mansos en la reser%a se?orial! ,os primeros eran peque?as parcelas! ,areser%a era del se?or!

    +! En camposH >ona de culti%oH 7uertosH castilloH tierras del campesino!

    C! En mansosH que eran las parcelas donde tra#aLa#an los campesinos! En lareser%a se?orial donde las tierras son Vsolo del se?or que tam#iAn tiene#osques pastos!

    D! En mansosH en la reser%a se?orial en >onas como los molinosH los puentesHel castilloH que eran propiedad del se?or que co#ra#a por su uso

    /! NuA era la Corte Real

     $! Eran los 3amiliares del re!+! Eran los 3uncionariosH guerrerosH conseLeros del reH 3amiliaresC! Era la 3amilia realH pero no la reina que go#erna#aD! Era el acompa?amiento del reH que era itineranteH que se 3orma#a por el

    ConseLo RealH los 3amiliaresH 3uncionariosH guerreros!!!

    0! De3ine 8$SOS

     $! Son peque?as parcelas de tierra que eran propiedad delno#le que se queda#a con las meLores >onas de culti%oHcampo #osques

    +! Son peque?as parcelas de tierra que eran propiedad delno#le pero que los campesinos culti%a#anH d@ndole una parteal se?or 

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    19/23

    6.5

    C! Son parcelas de tierra que se culti%a#an para darselototalmente al se?orH qued@ndose con nada! Tam#iAn ten"a#osques

    D! Son peque?as parcelas de tierraH que se encuentran en el3eudo o se?or"o que eran culti%adas por los campesinosHque paga#an al se?or con una parte de la cosec7a

    Resul"ados(Relacione la Gu"a 1& Ela#orando una relator"a reali>ada en la $cti%idad .2&,os estudiantes eBponiendo los resultados de las acti%idades del proecto'!

    No!,re del .ro)ec"o Educa"i%o TIC:

    EBplorando el periodo 3eudal con auda las 7erramientas tecnológicas!

    *rea de conoci!ien"o:Ciencias SocialesH Kistoria

    Co!pe"encia:

    In%estigar el periodo 3eudalH eBplorando argumentante poniendo en pr@ctica

    lo in%estigado para 3ortalecer los conocimientos en el aula de clases!

    8erra!ien"asTIC::ideo +eancomputador 

    )!Con"enidos di-i"ales:

    O%aE%aReda

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    20/23

    Idea principal de aprendi2a3e: la idea 3undamental de este proecto es 7acer que los estudiantes logren desarrollar la capacidad in%estigati%a argumentati%a teniendo en cuenta las principales caracter"sticas que losestudiantes puedan en cuenta como in3ormación rele%ante para poder adquirir un meLor conocimiento!

    2!

    Ar-u!en"ación: reali>ar acti%idades donde los estudiantes puedan poner en pr@cticas las competencias a e%aluar por los docentesH es de gransatis3acción adem@s de ellos si se utili>an las tic como 7erramientaestratAgica para poder poner en practica la apropiación del conocimiento a la7ora de argumentar in3ormación o la tem@tica tratada en el aula de clases!

    94o!en"os cen"rales de la aplicación de la experiencia,a metodolog"a utili>ada tu%o un desarrollo en3ocado en PEP$ (PreguntarHEBplorarH Producir $plicar'! $dem@s se tra#aLó so#re una metodolog"a

    participati%a acti%a!

    /!Conclusiones:

    ,os estudiantes utili>aron las tic como 7erramienta pedagógica pararaapropiarse la in3ormación tratada en el aula de clases!  ,a argumentación de los estudiantes 3ue mu e3iciente puesto que ladominación del tema 3ue mu placentera para ellos!,os docentes lograron e%aluar de manera satis3actoria el conocimientoadquirido por los estudiantes!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    21/23

    6.6 .u,licación del Ges"or de .ro)ec"os(Con #ase en la $cti%idad .0& Realimentación 3inalH aneBe el lin donde pu#licósu Proecto Educati%o TIC!'

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    22/23

    7.

    7.1

    SOCIALIZACIÓN DEL .RO/ECTO(Esta etapa del proecto #usca 7acer recomendaciones al docente para lasociali>ación de los resultados del Proecto Educati%o TIC'!

    .onencia de la experiencia educa"i%a del pro)ec"o educa"i%o TIC,a ponencia es una presentación de m@Bimo )4 minutosdonde se presenta lo m@s signi3icati%o del proecto educati%oTIC! Tenga en cuenta los siguientes aspectos&

    I Portada donde se identi3ique el Proecto Educati%o TIC!I Propósito!

    I Temas est@ndares de competenciatratados en el Proecto Educati%o TIC!

    I Recursos Educati%os Digitales utili>ados en el Proecto Educati%o TIC!

    I 8etodolog"a PEP$!

    I Resultados del proceso!

    I Despedida presentando la in3ormación de contacto del docente!

  • 8/19/2019 Gestor de Proyectos DocentTIC2 Editar

    23/23


Recommended