+ All Categories
Home > Data & Analytics > ghdjdyhazwtg

ghdjdyhazwtg

Date post: 12-Aug-2015
Category:
Upload: antony-sanchez
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
CO.VO.MO.SA. CATALOGO DE MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA 5-7 Profesor: Luis Fernando Corales .C Alumno: Antony Garita Sánchez
Transcript

CO.VO.MO.SA.

CATALOGO DE MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

5-7

Profesor: Luis Fernando Corales .C

Alumno: Antony Garita Sánchez

Maquinas de corriente continua

Son máquinas que transforman la energía eléctrica en energía mecánica

Principio de Funcionamiento:

Funcionan bajo el principio de la Ley de Laplace: ley física que relaciona el cambio de presiones en la superficie que separa dos fluidos de distinta naturaleza con las fuerzas de línea debidas a efectos moleculares. Cuando un conductor recorrido por una corriente eléctrica y es sometido a la influencia de un campo magnético se desplaza. El flujo tiende a alinearse, esto provoca el desplazamiento del conductor activo y por consiguiente el giro de la espira

Características:

tiene un par de arranque muy elevado.

Para invertir el sentido de giro, basta con invertir el sentido de l a corriente en el inductor o en el inducido.

La velocidad es inversamente proporcional al flujo inductor.

Motores C.C.

Son las mismas máquinas de corriente continua cuando funcionan como generadores. Son máquinas que producen energía eléctrica por transformación de la energía mecánica.

A su vez los generadores se clasifican en dinamos y alternadores, según que produzcan corriente continua o alterna, respectivamente. Posteriormente, cabe destacar otro tipo de generadores (no son máquinas) que transforman la energía química en la eléctrica como son pilas y acumuladores.

Principio de Funcionamiento

Ley de Faraday: Establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde

Generadores C.C.

Tipos de Excitación:Generadores con excitación independiente.

Generadores Autoexcitado (paralelo, serie y compuesto).

Máquinas C.C.

Excitación Independiente.• Se le llama independiente por no existir conexión eléctrica entre el inductor

u el inducido, por tal razón se necesita una fuente de corriente directa externa para alimentar el inductor.

Características• Necesita una fuente de corriente directa externa para alimentar el inductor.• El inductor independiente se identifica con las letras J-K.• El inductor es de alambre delgado y muchas espiras para que sea muy resistivo y la

intensidad de excitación sea mínima y las perdidas de potencia también.

Excitación Independiente.

Autoexcitación.

Son aquellos que no utilizan ninguna fuente externa para generar tensión, ya que utilizan el proceso de cebado para al efecto.

Proceso de cebado: proceso mediante el cual el dispositivo con

un pequeño flujo de remanencia, inicia el ciclo de un pequeño

valor d tensión inducida, aplicado al inductor, este se va

incrementando

hasta el valor nominal.

Autoexcitación. (Paralelo o Shunt)

Se llama paralelo debido a que posee el inductor y el inducido conectados en paralelo.

Características:

El bobinado del inductor es de alambre delgado y muchas espiras para que la potencia que absorbe sea mínima. Se identifica con las letras C-D.

Posee un reóstato de campo en serie con el bobinado inductor que regula la intensidad de excitación.

La intensidad que suministra el inducido se divide en la intensidad de la excitación y la intensidad de la carga.

Autoexcitación.(Serie)

Se le llama serie por tener el inductor y el inducido conectados en serie cono los polos auxiliares y la carga.

Características:

El inductor es grueso y pocas espiras para que la caída de tensión sea mínima y pueda soportar la intensidad de la carga.

Al vacío la tensión generada es la tensión de remanencia.

La intensidad de carga es la que excita al inductor.

Autoexcitación. Compuesto)

Se le llama compuesto por tener un inductor serie y uno paralelo.

Características:

Al vacío el dispositivo funciona como paralelo.

Dependiendo de la conexión que tenga el inductor puede ser aditivo (cuando los flujos suman) o sustractivo (cuando los flujos son contrarios).

Cuando es aditivo posee una estabilidad de funcionamiento muy bueno, a que cuando se le aplica carga, la tensión generada se mantiene debido a que lo que pierde como paralelo lo recupera como serie.

Cuando funciona como sustractivo posee estabilidad de funcionamiento mala, ya que

se le aplica carga, la tensión generada disminuye considerablemente hasta llegar a cero.

Motores C.A.Monofásicos

Motores C.A.Monofásicos.

Motores C.A.Monofásicos (Espira Fraguer).

Motores C.A.Monofásicos (Universal).

Motores C.A.Monofásicos (Fase partida).

Motores C.A.Monofásicos (Fase partida con condensador de arranque).

Motores C.A.Monofásicos (Fase partida con dos condensadores).

Motores C.A.Monofásicos (Fase partida con condensador permanente).

Motores C.A.Trifásicos.

Motores C.A.Trifásicos

Motores C.A.Trifásicos.

Síncrono.

Asíncrono.Es en el cual la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Por lo tanto un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor

Alternadores.

Características:

Estos motores giran libremente y a una velocidad alta. Cualquier intento de lograr que uno de estos motores gire una cantidad acotada de recorrido, como por ejemplo dos vueltas, es imposible. Los motores no giran enseguida a una velocidad conocida: hay que calcular un tiempo de arranque, porque la inercia no les permite llegar a la velocidad normal de inmediato. Y cuando se les corta la alimentación continúan girando,. En primer lugar, no giran libremente por sí mismos. Los motores paso a paso, como lo indica su nombre, avanzan girando por pequeños pasos. También difieren de los motores de CC en la relación entre velocidad y torque (un parámetro que también es llamado "par motor" y "par de giro").