+ All Categories
Home > Documents > Gisicom Magazine

Gisicom Magazine

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: daniel-givaudan
View: 237 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
Description:
Revista de ciencia ficcion y fantasia del grupo Gisicom
55
Transcript
Page 1: Gisicom Magazine
Page 2: Gisicom Magazine

Entrevista: Fermín SolísAutores: Carlos PachecoRelato: ‘El Experimento’ de ToluuuuIlustradora invitada: FaËrikaPlaneta Druidia: DreedEl Traje de 220$Y mucho, mucho más...

Número 1 - Marzo de 2009

Page 3: Gisicom Magazine

Gisicom Magazine es una iniciativa, sin ánimo de lucro, de los usuarios del forowww.gisicomforo.es. Su objeto es la difusión, divulgación y promoción de la culturadel Cómic y la literatura de Fantasía / Ci-Fi. Las opiniones expresadas en cada ar-tículo son exclusivas de su autor o autora y el material gráfico se usa por motivospuramente didácticos.Se agradece la colaboración desinteresada de todos los autores y autoras.

Ilustraciones de portada, relato, ilustradora invitaday página del próximo número: FaËrika.Recopilación del material y Maquetación: Coronel Graff.Editor: Mithrilo.Propulsores de la Idea: Givaudan, Cups y Susamaya.

02 Gisicom magazine

Page 4: Gisicom Magazine

Editorial

D icen que en esta vida todo nacimiento viene acompañado de dolor. Quizás sea unmito, un dicho popular o una verdad a medias. Pero el fanzine que te dispones a leersupone una nueva excepción a la regla. Dolor no es la palabra que yo escogeríapara definir este alumbramiento. Quizás el definir este logro, este proyecto, con una

única palabra nos lleve a incurrir en un error, por el olvido a todos los demás apelativos quevaldrían a la hora de definirlo. Participación, colaboración, esfuerzo, trabajo en equipo, co-munión, memoria nostálgica, superación, altruismo compartido, podrían valer como adjetivos,algunos en verdad extraños, y que en su conjunto podríamos resumir con ILUSIÓN.

El fanzine que tienes entre tus manos, y que en muchos casos observarás con escepticismo, noes, ni más ni menos, que el fruto de la ilusión de muchas personas que, lejos de ser meros nickso de esconderse tras llamativos avatares de un foro, nexo de unión y caldo de cultivo de gran-des ideas, han unido su esfuerzo para poder traerte una parte de sus vidas, una parte de susgustos, de sus aficiones, intentando hacerte partícipe de un nuevo mundo de conocimiento.

Creo que hablo por boca de todos los que aquí colaboramos al decir que nunca nos había-mos visto en semejante trance. Padres de una criatura que, lejos de defraudarnos, nos ha idosorprendiendo a cada paso que dábamos. He disfrutado observando como, a medida que segestaba el proyecto y tomaba forma, la gran idea de llevar hasta vosotros lo mejor y lo peordel mundo de los cómics y todo lo relacionado con él, ha dejado de ser un mero proyectoocioso, para convertirse en un verdadero reto a superar, un desafío, una meta.

Somos conscientes de nuestra inexperiencia, de nuestros fallos. Tenemos muy claro que la per-fección muchas veces es inalcanzable, pero no por ello vamos a dejar de intentarlo. Próximosnúmeros, próximas ediciones de este fanzine revelarán que aprendemos de nuestros errores,que evolucionamos sin perder, en ningún momento, nuestro horizonte, la ILUSIÓN de hacer loque nos gusta para quien nos gusta. Y por ello, nadie mejor que vosotros para valorar nues-tro trabajo. Pretendemos utilizar la interacción como herramienta de mejora, y para ello con-tamos con vuestras críticas, opiniones, alabanzas y ánimos para seguir ofreciéndoos materialpara disfrutar del mundo de los cómics.

Sólo me queda agradecer a todos los que han colaborado en la ejecución de este fanzine, sushoras de entrega, su trabajo, sus ideas, su esfuerzo para que las cosas se hicieran bien, suaprendizaje y formación continua, intentando colaborar y completando un “staff”, envidia decualquier publicación.

Gracias y que disfrutéis de lo que viene a la vuelta de la página.

Mithrilo

Gisicom magazine 03

Page 5: Gisicom Magazine

MarvelMarvelDCDC

Europeo / HispanoamericanoEuropeo / HispanoamericanoCómic alternativoCómic alternativo

Cómic infantilCómic infantilTodo Star WarsTodo Star WarsTodo star TrekTodo star TrekCómic AdultoCómic Adulto

Otras editorialesOtras editorialesMangaManga

Zombies / TerrorZombies / TerrorAutores / DibujantesAutores / Dibujantes

DescargasDescargasCafeteríaCafetería

¡y mucho, mucho más!¡y mucho, mucho más!

www.gisicomforo.es

La aventuraLa aventurate Espera en:te Espera en:

Page 6: Gisicom Magazine

3 Editorial, por Mithrilo

6 Entrevista a Fermín Solís, por Rep

9 Gazapos, por Cups

10 Descubriendo el Manga (Love Hina), por Yitan

12 Cameos en los Comics, por Rexio

14 El Rincón de los Autores (Carlos Pacheco), por Mithrilo

22 Cómic Europeo (TinTin), por Whitewolf

26 Relato (El Experimento), por Toluuuu

32 Ilustradora Invitada (FaËrika), por Coronel Graff y Ruben_C

36 Planeta Druídia (Dreed), por Givaudan

40 Expedientes “R” (El Traje de 220$), por Rep

44 Cuaderno de Bitácora (El Doctor Infierno), por Hadock0

46 La Biblioteca de Rivendell (Crónicas Negrománticas), por Toluuuu

47 Autores Noveles, por Yosu

48 Series TV (La vuelta al Munndo de Willy Fog), por Raistlin23

50 Videojuegos, por Reebok

52 Pasatiempos Comiqueros (Sopa de Villanos), por Susamaya

53 Y en el Próximo Número...

Sumario

Gisicom magazine 05

Page 7: Gisicom Magazine

ermín Solís, nació en1972 en Madroñera(Cáceres), y pasó deregentar una tiendade comics en Cáce-res a publicar en las

principales revistas especializadasde España y a ganar el premiocomo autor revelación en el Salóndel Comic de Barcelona en 2004con “Los días más largos”. Ha edi-tado para algunas de las editoriales

F

Entrevista, por Rep

Fermín Solís

más importantes de este mundillo yalgunas de sus creaciones han lle-gado hasta los mercados de Esta-dos Unidos, Francia y Canadá. Sinduda, un lujo poder contar con élpara nuestro Fanzine.

REP: Eres un ejemplo de sueño perse-guido y conseguido, de tener unatienda de cómics a ser un autor de re-nombre, haciendo lo que más te gusta,¿el que la sigue la consigue o suerte?

¿Ha sido duro el recorrido hasta dondete encuentras ahora mismo?Fermín Solís: Pues sí ha sido duro ymás aún viviendo en una ciudad pe-queña donde apenas tienes contactocon otros autores. Como dices el quela sigue la consigue, es cuestión de sermuy constante.

REP: ¿Cómo era el panorama delcómic cuando empezaste?FS: Pues tímidamente se empezaban a

06 Gisicom magazine

Page 8: Gisicom Magazine

Entrevista, por Rep

publicar obras de autores indepen-dientes como Seth, Tomine, Clowes oBagge por editoriales como La Cúpulao La Factoría. No se había impuesto elformato de novela gráfica y se publi-caba casi todo en grapa, recuerdo lacolección Brutt Comix de La Cúpuladonde conocí a autores como ChesterBrown, Jaime y Beto Hernández, etc.

REP: ¿Cuál fue el cómic que te hizoquerer dedicarte a esto?FS: Bueno, ninguno en particular, llevomuchos años dibujando aunque nuncapensaba dedicarme a ello profesio-nalmente. Quizá fue al descubrir aestos nuevos autores americanoscuando retomé la afición por contarhistorias utilizando como medio elcómic, antes lo venía haciendo con cor-tometrajes.

REP: Al hilo de lo anterior, ¿de quéfuentes has bebido? o lo que es lomismo ¿cuáles han sido y son tus in-fluencias? ¿Cuál es tu dibujante favo-rito?

FS: Mis influencias son muchas, desdelos dibujos animados de la Warner oHanna & Barbera hasta la Escuela Bru-guera, pasando por los autores clási-cos como Hergé, Chaland, Crumb, etc.No podría decir uno sólo, me gustamucho Daniel Clowes, pero tambiénSeth, Dupuy & Berberian, Sasek

REP: En tu currículum tocas varios esti-los (novela negra, superhéroes, etc...),¿con cual de ellos te sientes más có-modo o disfrutas más?FS: De lo que he dibujado últimamente

he disfrutado más con Astro-Ratón yBombillita, un cómic para niños. Por lasoltura del trazo más descuidado, lagran cantidad de personajes espacia-les que he tenido que inventar, en ge-neral ha sido divertido.

REP: ¿Cuál es tu personaje preferidoo con cuál te sientes más identificadode los que tu has creado?FS: Bueno, esa pregunta es fácil siendoMartín Mostaza el protagonista de Losdías más largos y El año que vimosnevar, mi alter ego.

REP: ¿Qué personaje de cómic o sagacomiquera te gustaría dibujar?FS: Pues siempre me ha atraído dibu-jar a Spiderman. Pero lo veo difícil.

REP: ¿Qué historia o novela has leído,y te gustaría ser el primero en dibujar?FS: Me habría gustado mucho dibujarLas Uvas de la Ira, de hecho comencéa trabajar en ella, pero no pude se-guir adelante por problemas legalescon los derechos.

“El panorama español delcómic está creciendo a todoslos niveles, y hay muy buenacalidad tanto en las editoria-les como en los autores, es-peremos que se todo esto seconsolide y se nos reconozcacomo ar tistas y no comogente que hace dibujitospara los niños.”

Gisicom magazine 07

Page 9: Gisicom Magazine

REP: En mi opinión hay muy buena ca-lidad en España en materia de autoresy dibujantes de cómics. ¿Cómo ve elpanorama español de cómic?FS: Está creciendo a todos los niveles, yhay muy buena calidad tanto en laseditoriales como en los autores, espe-remos que se todo esto se consolide yse nos reconozca como artistas y nocomo gente que hace dibujitos para losniños.

REP: De un tiempo a esta parte ha ha-bido un gran desembarco en editoria-les americanas de estos autores (enMarvel, DC, etc...). Me consta que eresun hombre fiel a sus raíces, pues siguesresidiendo en Cáceres pero, ¿tienespensado en un futuro seguir ese ca-mino? De ser así, ¿qué condiciones de-berían darse?FS: Bueno, para empezar no creo queni Marvel ni DC se fijen en lo que hago.De todas formas no es necesario des-plazarse para trabajar con estas edi-toriales, hoy día se puede trabajarpara cualquier parte del mundo desdeel rincón más recóndito y apartado dela Tierra.

REP: Tu diste el salto al mercado nor-teamericano con la publicación de “Unpies tras otro”, ¿por qué piensas quepudo pasar inadvertido allí ese tebeo?FS: Por varios motivos, comenzandopor el formato minúsculo en el que sepublicó hasta la historia que contaba,tan alejada del tipo de cómic que sehace allí.

REP: ¿Qué echas de menos en el cómicactual respecto de los de antaño(hasta los 80)?FS: En esa época yo aún no mehabía acercado al cómic para adul-tos, seguía con mis tebeos de Bru-guera y los pocos superhéroes quecomenzaba a publicar Forum. Siacaso las revistas como El Cairo,Zona 84, etc, pero eso ya es una ba-talla perdida.

REP: Y de la avalancha mundial demanga que hay, ¿qué opinas?FS: Siempre que se publiquen cosascon calidad y bien editadas está bien,pero publicar por publicar y saturar elmercado por mucho que los chicos ychicas estén leyendo cómics gracias almanga no sé hasta qué punto esbueno.

REP: Parece que actualmente ha re-surgido el interés por el mundo de loscómics, algo que se había perdido porlos 90 más o menos. ¿Qué crees queha ocasionado esta situación? ¿Ayudala avalancha de adaptaciones quetodos los años inundan las cartelerasde cine?FS: Puede que eso, o puede que losnuevos formatos, la publicación deobras para adultos que se puedencomprar en grandes superficies comer-ciales, no lo sé. Tenía que pasar mástarde o más temprano, cualquier per-

sona que disfrute leyendo no podríaperderse Watchmen, Persépolis, etc.

REP: ¿Qué formatos, formas de tra-bajo y técnicas prefieres?FS: Últimamente me siento más cómodotrabajando en formatos grandes comodoble A-3, aunque depende del estilodel tebeo que dibuje, por ejemploAstro-Ratón está hecho en folios A-4.Casi siempre utilizo pincel, plumilla ytinta china y coloreo con Photoshop.

REP: ¿Dime una serie actual que sigasahora y que puedas recomendar?FS: Popeye de clásicos del cómic dePlaneta. Es fantástica.

REP: ¿Cómo se siente uno cuando laeditorial que en un principio te re-chaza, vuelve a por ti?FS: Suena un poco fuerte eso de que terechaza. Le pasa a todo el mundo queempieza a hacer cómics, música, cine olo que sea. Supongo que es como ce-rrar un ciclo o algo así.

REP: ¿Se puede vivir sin agobios de di-bujar tebeos?FS: No, claro que no, tienes que hacerotras muchas cosas, ilustración, talleres,charlas lo que sea.

REP: A menudo, los tebeos son un co-mienzo para que la juventud se acer-que a los libros, pero siempre ha sidoconsiderado un mundillo muy “under-ground”, por así decirlo, ¿crees que loscómics pueden ser educativos y, hastaun punto, recomendables?FS: Por supuesto que pueden ser edu-cativos, de hecho hay varios títulos quedeberían ser lectura obligada en cole-gios e institutos, tal vez así el mundoiría mejor.

Muchas gracias por atendernos tanamablemente, y mucha suerte con tucarrera.

Rep

Entrevista, por Rep

Te propongo un juego derespuestas por parejas:

Mortadelo o Zipi y Zape:Zipi y Zape, más que nada porllevar la contraria y por fastidiara Ibáñez y las declaraciones queviene haciendo últimamente sobreel cómic en España.

Marvel o DC:Marvel

Fantasía o SciFiLa Ciencia Ficción es mi génerocinematográfico preferido desdeniño.

Pinturas o PhotoshopDepende, para trabajar Photos-hop, las fechas de entrega man-dan, pero para disfrutar colordirecto, siempre que puedo lo uti-lizo para portadas o ilustraciones.

08 Gisicom magazine

Page 10: Gisicom Magazine

Gazapos, por Cups

En el primer número de Astérix, al dibujante Uderzo se le escapó un error de dibujo a lo largo de todoel cómic y que corrigió en los siguientes cuando los lectores se lo advirtieron. El error es técnicamenteun error de física y de diseño... y hasta ahí puedo leer. En esta página, como en otras cuantas más delcómic lo puedes encontrar. ¿Tienes intuición, dotes deductivas, o un gran sentido de la observación? Puesánimo y a por él.

Gisicom magazine 09

Page 11: Gisicom Magazine

Descubriendo el Manga, por Yitan

e decidido que el pri-mer manga que voy acomentar es LoveHina, de Ken Aka-matsu. Esta colecciónobtuvo en 2001 el

premio Kodansha (que se otorgadesde 1960) al mejor manga shonen(para chicos adolescentes) y en laAnime Expo en 2002 el premio almejor manga publicado en EstadosUnidos. En España ha sido publicadopor Ediciones Glénat (también respon-sable de otros muchos mangas comoNaruto) entre 2001 y 2003.

Historia:Tiene como protagonista a KeitaroUrashima, un chico de 19 años quequiere entrar en la Universidad deTokio, pero que nunca supera laprueba de acceso. Como lo echan desu casa decide irse a vivir a la casa-al-bergue de su abuela y al llegar allídescubre que se ha convertido en unaresidencia femenina. Aunque las chicasno quieren que se quede, su tía, la ac-tual directora, intercede por él. Mien-tras vive allí se dedica a trabajar, perosin olvidar sus estudios para no volvera suspender ese examen, ya que le

prometió a una niña, cuyo nombre norecuerda, que irían juntos a la Univer-sidad de Tokio. Además de eso tieneque convivir con las adolescentes de laresidencia que no dejan escapar laoportunidad de reírse de él.

A lo largo de los catorce volúmenes dela colección Keitaro encuentra a la niña(ahora adolescente) a la que le hizo lapromesa, descubre que ella tambiénha suspendido y se enamora de ella.

Se suceden la situaciones cómicas, yaque, por poner un ejemplo, las chicas

Love Hina

H

10 Gisicom magazine

Page 12: Gisicom Magazine

Descubriendo el Manga, por Yitan

que viven con Keitaro son muy distin-tas entre sí, lo que le crea muchos pro-blemas, porque no sabe cómo tratarcon ellas.

También hay elementos no reales comofantasmas o tortugas que vuelan.

Personajes principales:Keitaro Urashima: El protagonista.Tiene 19 años y acaba viviendo enuna residencia femenina de su abuelaque ahora dirige su tía. Como es bas-tante torpe provoca sin querer situa-ciones “complicadas”, por lo que laschicas creen que es un pervertido.Quiere entrar en la Universidad deTokio por una promesa que le hizo auna chica a la que intenta encontrar.Aunque parece bastante tonto y sin fu-turo, Keitaro tiene buen corazón e in-tentará ayudar a sus amigas siempreque pueda.Naru Narusegawa: La chica de la queKeitaro se enamora es dos años menorque él y muy buena estudiante. Aligual que el chico ella también vive enla residencia y quiere entrar en la Uni-versidad de Tokio. No puede ver comoKeitaro suspende una y otra vez y de-cide estudiar con él para que mejore,

lo que no consigue. Aunque ella tam-poco aprueba sigue estudiando y lologra la segunda vez que se presenta.Otras chicas de la residencia: Mit-sune es muy lista, por lo que la llaman“Kitsune” (significa “zorro” en japonés).Pese a su inteligencia tampoco aprobóel examen de acceso las dos veces quese presentó porque una vez se des-mayó y la otra se olvidó de poner elnombre. A Motoko le gusta el kendo yes muy buena espadachín. Le tienemiedo a las tortugas y generalmenteusa el uniforme del colegio o el decombate. Kaolla es extranjera y ungenio de la tecnología. Cuando ve laluna llena roja se transforma en unaadulta enamorada de un chico que separece mucho a Keitaro. Shinobu esmuy tímida y enseguida se echa a llo-rar, pero es muy buena cocinera. Comocasi todas las chicas está enamoradade Keitaro.

Anime:El 19 de abril de 2000 la cadenaTV Tokio emitió el primer episodio

del anime basado en el manga. Estaserie consta de 25 episodios, siendoel último un primero de una segundatemporada que nunca llego a ha-cerse, por la falta de presupuesto.En España la emitió el canal Buzz yse está negociando su salida enDVD.

También hubo dos películas y unOVA de cuatro capítulos.

Crítica:Así como el anime fue muy criticado(especialmente por dejar el finalabierto e introducir en el OVA a lahermana del protagonista), el mangaha sido alabado por su dibujo de lospersonajes representando muy biensus cualidades y sentimientos y en es-pecial de las chicas. Aunque tuvobuena crítica, se dijo que era inapro-piado para menores de 16 años, de-bido a que los chistes contienen amenudo insinuaciones al sexo (los crí-ticos se pasan a veces; es cierto quehay chistes un poco gamberros, perono es para tanto).

Alrededor del cómic:Como tuvo éxito, se creó mucho mer-chandising que va desde llaveros hastavideojuegos o muñecos a tamaño realy actualmente los cómics se puedenadquirir en muchos países: Alemania,Francia, España, Reino Unido, EstadosUnidos, Finlandia, Japón, China...

Yitan

Gisicom magazine 11

De arriba a abajo y de izquierdaa derecha: Motoko, Kaolla, Shi-nobu, Naru, Mitsune y Keitaro.

Page 13: Gisicom Magazine

Cameos en los Comics, por Rexio

s frecuente encontrar famosos en películas y series de televisión pero, ¿y enlos comics? En esta sección del vagazine podrás encontrar diferentes “apari-ciones” de famoso y personas conocidas de todo el globo. Empezamos pues:

Lo s com i c s s on ob ra s l i t e ra r ia s m uy pe r sona le s , t an to que e s f r e cuen te en con t ra r se con s u sc readore s en e l l o s . Podemos ob se r va r (aba jo i zqu ie rda ) a Alan Moor e , gen i o y f i gu ra de lcom i c i n t e r nac i ona l conoc ido po r s u l abo r de gu ion i s ta en Wat c hmen , V de Vende t ta , M i ra -c l eman , F rom He l l e t c . , e t c . , e n Ano t he r Subu rban Romance ( s i n pub l i ca r en E spaña ) , u na desu s ob ra s más ac t ua le s . O t ro s que sa len bas tan te son S tan Lee y Jack K i rby ( aba jo de re -c ha , en Uncanny X -men #97 ) .

E

12 Gisicom magazine

Page 14: Gisicom Magazine

Al igual que también aparecen escritores(abajo pororden de mención) como Herman Hesse (Corto Mal-tés - Las Helvéticas), Philip K. Dick (La experienciareligiosa de Philip K. Dick) o Jack London (CortoMaltés-La Juventud De Corto Maltés).

Rexio

Cameos en los Comics, por Rexio

También podemos encontrar políticos (abajo por or-dende mención), como Stalin (Corto Maltés - La casaDorada de Samarkanda), José Luís Rodríguez Zapa-tero (X-Men 184) o Richard Nixon (Watchmen).

Gisicom magazine 13

Page 15: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

14 Gisicom magazine

Page 16: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

uchos os preguntaréis, ¿por qué CarlosPacheco es el primero en esta intermina-ble lista de autores, dibujantes y guio-nistas, dedicados a engrandecer esteinconmensurable mundo de los cómics?

Pues sencillamente, porque me encanta su desenvoltura ala hora de dibujar, su facilidad de trazo, su control de laanatomía, y su originalidad composicional en cada viñeta.Portadista excelente, destacando por su clasicismo mo-derno, ganándose el prestigio americano, algo tan queridopor todo aquel que se quiere dedicar a esta difícil profe-sión. Y si queréis alguna razón más, pues por que alguiendebía ser el primero y Carlos, desde siempre, ha sido Santode mi devoción.

Carlos Pacheco, nació en San Roque, Cádiz en 1962, co-menzó sus trabajos como dibujante mediante pequeños co-laboraciones en cómics nacionales, mientras finalizaba sucarrera de Biología en la Facultad de Sevilla, consiguiendoalgunos premios para aficionados y colaborando a su vez

con revistas especializadas en el medio. Y continuó entre1986 y 1992 realizando portadas para las ediciones es-pañolas de comics Marvel de Planeta-DeAgostini.

A partir de ahí su evolución ha sido meteórica, llegando aser el dibujante español favorito entre los estadounidenses,lo que le ha valido ser el ejemplo para todo español quepretenda dar el salto a la meca del cómic. Colaboracionesprofesionales con las dos grandes editoriales, Marvel y DC,e incluso una miniserie con Kurt Busiek, en una gran edito-rial, Arrowsmith, por cierto muy buena, imaginativa, origi-nal, fresca, una mezcla de fantasía, ucronía y de lasrelaciones entre personas en lo que podría ser una guerracualquiera.

No podemos entender el éxito de Carlos, sin darle la parteque se merece a su pareja a la tinta, Jesús Merino, amigoy compañero, que forma con Carlos lo más parecido a untándem de increíble entendimiento, de lo que muchos pe-dimos y queremos de un dibujo de calidad.

M

CarlosPacheco

Gisicom magazine 15

Page 17: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

16 Gisicom magazine

Page 18: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

• Bishop #1-4 (Marvel, 1994-95). Dibujo y portadas.• Flash #93 y 94, 99 y 100 (DC, 1994). Dibujo.• Excalibur #90, 95, 96, 98 y 103 (Marvel, 1994-95),

con guión de Warren Ellis.• X-Universe #1-2 (Marvel, 1995). Dibujo y portadas

dentro de la "Era de Apocalipsis".• StarJammers #1-4 (Marvel, 1995-96). Dibujo y por-

tadas, sobre guión de Warren Ellis.• Fantastic Four (Vol. 1) #415-416 (Marvel, 1996). Di-

bujo y portadas dentro de la saga Onslaught, • X-Men Vol. II #62-65, 66-67, 69-72, 74 (Marvel,

1997-98). Dibujo interior y portadas. Dentro de lasaga Operación: Tolerancia Cero.

• Avengers/Squadron Supreme'98 (Marvel, 1998). Di-bujo y portada para el Annual de 1998 de Los Ven-gadores

• Avengers Forever #1-12 (Marvel, 1998-2000). Dibujoy portadas. Guión de Kurt Busiek y tinta de Jesús Me-rino.

• Inhumans #1-4 (Marvel, abril-septiembre/2000), unaminiserie con dibujo de Ladronn (#1-3) y Jorge PereiraLucas (#4), con guión co-escrito por Pacheco y RafaelMarín.

• Fantastic Four Vol. II #35-54 y Annual 2001 (Marvel,septiembre/2000-abril/2002). Argumentos (junto conRafael Marín) para todos los números, dibujo interior.

• JLA/JSA: Virtue and vice (DC Comics, diciembre/2002).Novela gráfica con guión de Geoff Johns y DavidGoyer

• Arrowsmith #1-6 (DC/Wildstorm/Cliffhanger, 2003).Miniserie de creación propia, con guiones de Kurt Bu-siek.

• Superman/Batman #14-18 (DC Comics, noviem-bre/2004-abril/2005). Dibujo interior y portadaspara un arco argumental de 5 números con guión deJeph Loeb.

• Green Lantern #1-3, 7-8 (DC Comics, mayo/2005-fe-brero/2006). Dibujo interior (con tinta de Jesús Merino)y portadas

• Superman #654-658 y 662-664 (DC Comics,julio/2006-julio/2007) y continúa. Dibujo interior y por-tadas, con tinta de Jesús Merino y sobre guiones deKurt Busiek.

Sus trabajos más destacados:

Gisicom magazine 17

Page 19: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

Sin olvidar su aportación a Iberia Inc. o nuestro grupo nacional de super-héroes particular.

Tras este trabajo, si nada lo impide, Pacheco ha expresado su intención derealizar una segunda miniserie de Arrowsmith.

Siempre ha demostrado su afición a trabajar con guionistas de corte másclásico, Kurt Busiek, Jeph Loeb, con los que se ha desenvuelto de una ma-nera tan fresca, que se nota en páginas y páginas de argumentos creíblestanto desde el punto de vista artístico como de las historias absorbentesque ahí se han contado.

18 Gisicom magazine

Page 20: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

Como veis y habéis podido comprobar, su apor te a la indus t r iadel cómic ha s ido, y espero que s iga s iendo, de lo más pro l í f i cay var iada, con e l d ibu jo de las ser ies más impor tantes de lasdos grandes en t re las grandes . Muc hos pensarán que le fa l tadibu jar la co lecc ión de Spiderman, e inc luso he de dec i ros quese planteó en la época en que lo d ibu jó Humber to Ramos, perot iempo a l t iempo, espero de verdad que haga una segundapar te de Arrowsmi th , y l uego ya veremos con lo que nos sor-prende e l gadi tano.

Mithrillo

Gisicom magazine 19

Page 21: Gisicom Magazine

Links con información adicional:

Un andaluz en Metrópolis:http://www.youtube.com/watch?v=0YUYY1ZISAo

"Los tebeos son algo más que entretenimiento banal":http://www.elpais.com/articulo/cultura/tebeos/algo/entretenimiento/banal/elpepicul/20071202elpepicul_6/Tes/

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

20 Gisicom magazine

Page 22: Gisicom Magazine

El Rincón de los Autores, por Mithrilo

Gisicom magazine 21

Page 23: Gisicom Magazine

Cómic Europeo, por Whitewolf

Tintin

22 Gisicom magazine

Page 24: Gisicom Magazine

robablemente todos ocasi todos conoceráneste cómic, uno de losmejores ejemplos dela BD (bande dessi-née), ya que muchos

han crecido leyendo las aventuras deeste joven reportero.

Del mismo modo muchos tambiénhabrán oído hablar de Hergé, sucreador. ¿Pero cuántos saben dedónde viene este nombre?...Hergé es la forma de pronunciaren francés RG (vamos, lo que es-pañol sería errege), que son lassiglas de su nombre, GeorgesRemi, al revés.

Como bastantes cómics de la época,Tintin apareció por primera vez en elsuplemento infantil de un periódico, LeVingtième Siècle, el 10 de enero de1929.

Al igual que su autor y el periódico enel que apareció, Tintin es belga y alprincipio está sólo acompañado por sufiel perro Milú. A lo largo de sus aven-

turas se encuentra con otros persona-jes; el más famoso de ellos es el Capi-tán Haddock (que aparece porprimera vez en El cangrejo de las pin-

zas de oro). Pero tampoco se puedeuno olvidar del profesor Tornasol, laCastafiore, los detectives Hernández yFernández... Tintin es, como ya he dicho, un joven(aunque nunca se hace referencia a suedad) reportero belga que se ve en-vuelto en todo tipo de líos por su ex-trema honradez y por su deseo dedefender sus ideales y a veces es bas-tante inocente al hacer planes, aunquesea consciente del peligro.

Milú es su mascota, un fox terrierblanco que a menudo parece mas hu-mano que animal, especialmente porsu afición al whisky y porque sus pen-samientos aparecen escritos aunqueningún personaje los pueda oír.

El Capitán Haddock es, después deMilú, el mejor amigo del periodista yuna gran ayuda, ya que es bastantemás prudente y mucho menos inocenteque él, por lo que el número de pro-blemas en los que acaba Tintin se re-

Cómic Europeo, por Whitewolf

P

Gisicom magazine 23

Page 25: Gisicom Magazine

Cómic Europeo, por Whitewolf

duce (si Tintin siempre acaba en algúnlío, imaginaos en cuántos más acabaríasi no tuviera a Haddock a su lado).

Estos tres son los personajes principa-les, aunque hay más. El profesor Torna-sol, un científico sordo que le haceperder la paciencia a Haddock, los de-tectives Hernández y Fernández que enalgún momento siempre creen que Tin-tin es el malo, Bianca Castafiore, quetambién hace enfadar al capitán porsu deseo de cantar a todas horas...

Durante sus viajes el protagonista serátestigo de acontecimientos como la lle-gada del hombre a la luna o el en-cuentro con distintas culturas.

Aunque los niños no entiendan todos losparalelismos, hay muchas críticas a la si-tuación del mundo en la época deHergé. Por ejemplo, Tintin en el país delos Soviets refleja su desconfianza hacialos soviéticos y en El loto azul el joven re-portero está presente cuando tiene lugarel incidente del tren de Manchuria del

Sur que llevaría a la invasión de China.

Las aventuras de Tintin siempre hantenido mucho éxito, por lo que sehan traducido a más de sesenta len-guas y los cómics se han convertidoen películas, también distribuidaspor todo el mundo. Aparte de esoexiste todo tipo de “merchandising”,como muñecos, llaveros, pósters, ca-misetas...

Whitewolf

24 Gisicom magazine

Page 26: Gisicom Magazine

Cómic Europeo, por Whitewolf

En total hay 25 cómics, aunque el úl-timo de ellos, Tintin y el arte-alfa,está incompleto, ya que su autor fa-lleció antes de acabar su trabajo.Después de su muerte se barajó laposibilidad de que alguien termi-nara esa última aventura, pero alfinal se decidió que se publicaríacomo estaba.

Por último, aquí os dejo una lista delos cómics que hay:

• Tintin en el país de los soviets• Tintin en el Congo• Tintin en América• Los cigarros del faraón• El loto azul• La oreja rota• La isla negra• El cetro de Ottokar• El cangrejo de las pinzas de oro• La estrella misteriosa• El secreto del unicornio• El tesoro de Rackham el Rojo• Las 7 bolas de cristal• El templo del sol• Tintin en el país del oro negro• Objetivo: la luna• Aterrizaje en la luna• El asunto Tornasol• Stock de coque• Tintin en el Tíbet • Las joyas de la Castafiore• Vuelo 714 para Sidney• Tintin y el lago de los tiburones• Tintin y los “Pícaros”• Tintin y el arte-alfa

Gisicom magazine 25

Page 27: Gisicom Magazine

Relato, por Toluuuu

26 Gisicom magazine

Ginebra 6 de Julio de 2008:

23:30 PMEstamos a punto realizar el mayor experimento que el hom-bre jamás ha intentado, después de aterrizar en la luna, yel Laboratorio se encuentra en un estado de éxtasis incon-trolado.

Todos estamos ansiosos por conseguir lo que ningún otro ha-bría ni tan siquiera soñado, crear por nuestros propios me-dios un agujero negro en el Laboratorio Europeo de Físicade las Partículas, aquí en Ginebra.

Muchos se han adelantado a afirmar que esto es un suici-dio, que puede ser el fin de nuestra existencia y la de todolo que conocemos hasta hoy, pero no saben lo que dicen,por eso hablan con tanta desfachatez.

Nuestras simulaciones afirman que tan sólo hay un 2´34 %de posibilidades de que algo salga mal, pero todos sabe-mos cuál sería el problema, por ello hemos intentado au-mentar nuestro límite de aciertos hasta el máximo,recolocando la posición del sistema reactivo de explosiónneutrina.

Lo que conseguiremos en media hora, es confirmar me-diante la práctica,que todo lo que dijo Albert Einstein res-

pecto a su teoría de la relatividad y lo que provocaría enella el tiempo en el espacio, es cierto.

Si todo sale como realmente creemos que saldrá, revolu-cionaremos el rigor científico que en los últimos años se haapoderado de nuestra comunidad, al pensar que la telacuántica de la que está formada el tiempo y la materia os-cura, es posible rasgarla, y poder controlar los viajes inte-respaciales en cuestión de segundos, como si la mismísimaestrella Antares, estuviera a tan sólo tres minutos del lugarde salida de nuestro viaje.

Con nuestro sistema, demostraremos a los escépticos querompiendo la quietud de esa sábana que es el Universo,podemos plegar la materia de la que está creado, y hacerun pliegue interestelar, que unirá nuestro planeta con cual-quier punto conocido y no conocido del espacio, fabricandoun agujero de gusano que abrirá esa puerta tantas vecessoñada por miles de escritores y guionistas de ciencia-fic-ción.

Pero para conseguir todo esto, deberán pasar muchos años,ya que lo que hoy haremos, es tan solo un pequeño paso dehormiga, antes de llegar al final del jardín.

Lo que hoy haremos es chocar violentamente mediantebombardeos provocados, átomos de Hidrógeno entre sí,

El Experimento

Page 28: Gisicom Magazine

Relato, por Toluuuu

Gisicom magazine 27

que nos permitirá tomar nota de las mediciones que se re-alicen.

Siento parecer eufórico, pero quien me iba a decir a mi,hace años, al terminar de leer una novela de terror lla-mada "Crónicas Necrománticas", que lo que hacía el pro-tagonista, era realmente lo que iba a dar sentido al futurode mis sueños, al origen de mis teorías, y como no, al de-venir de nuestra existencia.

23:50 PMQuedan tan solo diez minutos, pero estoy muy nervioso.Hemos hecho miles de simulaciones, y ninguna nos ha pro-nósticado error alguno, sólo éxitos. Y eso, llena de orgulloa cualquiera. Ya he preparado mi cuaderno de notas enmi centralita , para tomar todas las mediciones posibles du-rante la prueba. Aunque los súperordenadores harán sutrabajo, no pienso perderme ni un sólo detalle, y tengo in-tención de dejar constancia hasta del número de gotas desudor que se resbalarán por la sien derecha del DoctorMonroemientras dure la secuencia de bombardeo de hu-trones.

Ya hemos metido las botellas de champagne francés en lanevera, y he preparado una copa en cada uno de los pues-tos de los integrantes de la prueba. Y yo mismo he pagadola factura, un Moët-Chandon que me ha costado buenaparte de mi sueldo, pero que gustosamente ofreceré, yaque la ocasión merece eso y mucho más. Lástima que nohayamos encontrado a tiempo langosta y caviar.

Bueno, suena la campana. Empieza el experimento.

Hora: 00:01Todo acaba de comenzar.

Las lecturas indican que la temperatura en el interior delrecinto es igual a la que emitirian tres soles a la vez, ubi-cados en la misma órbita y separados tan solo por una dis-tancia de tres mil kilómetros.

00:04 PMEl propulsor de electrones está realizando un bombardeocontinuado, y el ordenador nos indica que todo va según loprevisto.

Me informa el Doctor Frinks, que el número de hutrones re-activos por segundo, es superior al calculado durante laspruebas de simulación, pero creemos que es debido a latemperatura de los tubos de condensación, ya que no cal-culamos la velocidad de calentamiento de los mismos, pero

creo que aun así, tenemos margen de cobertura suficientepara poder seguir sin correr ningún riesgo.

00:12 PMLos cristales aguantan bien, y la solución de la que están im-buidos, están aguantando perfectamente las embestidasde los protones y neutrinos.

Algo no va bien. La doctora Alea me informa que el cristalde todos los objetos del laboratorio se está volviendo decolor negro. ¿Qué significa esto?

00:14 PMLos papeles han empezado a arder de repente, y los or-denadores se están volviendo locos.

Le he pedido al Doctor Monroe que aborte el experimento,pero los controles no responden....

Me siento mareado, y tres de los ayudantes han empezadoa vomitar un líquido de color verde que nunca antes he visto.

Mi cabeza da vueltas, y creo que esto es mala señal. Nofunciona ningún dispositivo de cancelación y todas las lucesdel laboratorio se han apagado por completo, tan solo elresplandor que se filtra a través del cristal de pruebas meayuda a seguir escribiendo.

No pedo segur contrlndo mis movimnts músculares, me tmblnlas prns y el corrrrrzón me lte a una vlcd extre...Ya nad prmance de pie, y creo que esto va a expltr, la luzdlrayo a lotro lado del gristl ciega mis ojs, y cada vz esmasintnsa, esto va a explotar os pido perd..........

Algún lugar a las afueras de RomaEl paisaje que rodeaba a Marco era precioso, inundadode olivos y campos de trigo, y el cielo estaba tornado decolor rojo, debido al efecto que provocaba el reflejo del solal desaparecer por la línea del horizonte del país.

Marco caminaba por el cielo pedregoso, con sus sandaliasnuevas, y disfrutando de la brisa que golpeba suavementesu cara, haciendo que se colara a través de la parte dearriba de su camisa blanca de seda, cosida por su mismamadre con toda la pericia almacenada durante los veinti-cinco años que llevaba cosiendo y tejiendo para la familia.

De repente, el vello de su nuca se erizó, y comenzó a sen-tir cómo sus oidos se taponaban lentamente. La brisa se co-

Page 29: Gisicom Magazine

menzó a tornar en viento, y el cielo que hasta ahora se en-contraba despejado, empezó a nublarse formando un re-molino encima de la cabeza de Marco.

Este echó a correr asustado, con el miedo atenazándole laspiernas. El sonido de las hojas y las ramas de los olivos, en-trechocando unas con otras, ensordeció el ambiente, yMarco sintió cómo su barbilla empezaba a humedecerse.Se pasó su mano por la boca para limpiar ese sudor quele mojaba la barbilla, y se asustó al comprobar que lo quele corría por la boca no era sudor, sino sangre, y advirtió,no sin antes dejar escapar un pequeño grito de su gar-ganta, que la sangre, procedía de su nariz.

De repente, a lo lejos, un rayo partió un árbol distante,pero no tan distante como para evitar que el chiquillose viera impulsado hacia atrás por la onda expansivaprovocada al impactar la descarga eléctrica contra elsuelo.

Se sentía mal, mareado, le fallaban las piernas, y las náu-seas atenazaban con hacerle vomitar las uvas negras quehabía ingerido apenas unos minutos antes.

Intentó levantarse, pero las fuerzas le habían abandonado.El viento se había convertido en un huracán y el cielo estabacompletamente negro, cubierto por inmensas nubes que seiluminaban a cada segundo demostrando la actividad quehabía por encima de ellas.

En un momento que en el futuro Marco no pudo determinar,el cielo se abrió de repente bajo un sonido aterrador. So-naba como si diez mil cascadas de miles y miles de metrosde altura estuviesen vertiendo toda el agua contenida enellas, a escasos centímetros de sus oídos. Y entonces, en unperíodo de tiempo que la cabeza de Marco no pudo de-terminar, una enorme explosión borró del cielo todas las

nubes que contenía, y la calma volvió a apoderarse delpaisaje de las afueras de Roma.Marco intentó levantarse, pero sus piernas le dijeron quede ahí no se movería en un buen rato. Sus ojos lloraban delmiedo que habían contenido, y sus oidos le gritaban quepor favor desapareciera ese zumbido que se hallaba alo-jado en cada uno de sus tímpanos.

Se pasó la mano por delante de sus ojos, y con la manga

Relato, por Toluuuu

28 Gisicom magazine

Page 30: Gisicom Magazine

de su camisa, se limpio la boca, dejándose un restregón enel hoyuelo de su barbilla.

Ahora podía ver. Y lo que vio, le tenía fascinado.

Todo había vuelto a la tranquilidad en cuestión de nanose-gundos, una medición de tiempo que su cabeza no podíallegar a comprender. Parecía que no había pasado nadaallí, y el único testigo de que sí que había ocurrido aque-llo, a parte de Marco, era el olivo que se encontraba a lolejos, y que minutos antes estaba entero, y ahora perma-necía allí con un temible tajo en el mismo centro de sutronco, haciendo que su forma asemejara a las orejas de unconejo separadas entre sí, colgadas a ambos lados de lacabeza del animalillo.

Por fin, no sin antes notar como sus piernas no hacían masque temblar sobre sus sandalias, el chico se levantó. Sentíaseca su boca, y un homigueo recorría su brazo desde lamano derecha, hasta la altura del codo, lugar donde habíaimpactado en el suelo al caerse por la explosión.

Pero en ese mismo instante, se dio cuenta que no era el únicotestigo de lo acontecido segundos antes. A una distanciade unos veinte codos, un enorme agujero del tamaño de unabrevadero para caballos, presidía el camino por el quehabía venido andando hasta este lugar. Los bordes delagujero estaban completamente quemados, como si una im-presionante hoguera hubiera sido apagada en ese mismolugar, y alrededor del boquete, desperdigados por elsuelo, cientos de trozos de tierra, hierbas, raices y un pe-queño topillo completamente chamuscado que, pensóMarco, tambien había sido testigo del suceso.

Marco se acercó al borde del boquete, y se quedó aun masboquiabierto que antes, al vislumbrar el contenido del agu-jero.

El fondo cubierto de tierra, estaba gobernado por unamano completamente negra, aferrada firmemente a algoparecido a una ramita de madera, pero perfectamente pu-lida, y terminada en una punta de color negro que no quisoni tan siquiera acercarse a comprobar qué era realmente.Cerca de la mano, y con el borde derecho calcinado, seencontraba lo que Marco creia que era una especie de ma-nuscrito extraño, de color amarillento, y del tamaño de unacuarta mas o menos.

Marco, con todo el cuidado que le suplicaba que tuviera susubconsciente, se adentró en el círculo tan extraño, y posósus rodillas en la tierra para poder alcanzar el manuscrito.

Apartando su mirada de la mano sujeta a la rama de ma-dera, estiró todo lo que pudo sus brazos para alcanzar elpreciado tesoro. Un fuerte pinchazo punzó su codo dedolor, pero no evitó que la curiosidad del momento ganarala partida al sufrimiento que le ocasionaba el golpe de subrazo.

Lo cogió despacio, y las yemas de sus dedos comprobaronla tibia temperatura que tenía la superficie del objeto.

Se alejó del agujero, y miró de soslayo de nuevo aquellamano allí tendida. Sus ojos no le dejaron seguir mirando, yrápidamente apartó su mirada, no sin antes reconociendoen uno de los dedos de aquella mano, un pequeño aro deoro alojado en el mas cercano al pequeño de los mismos.Se sentó alli mismo, encima de una roca, y observó deteni-damente el manuscrito. Estaba hecho de un tipo de papiromuy extraño de color blanco. Sus hojas, estaban unidas conalguna clase de resina en la parte superior, y su parte de-lantera era de color azul, oscurecido por el efecto de algoque Marco no sabía determinar.

El chiquillo, con un cuidado extremo, gracias a la deli-cadeza con la que su padre le había adiestrado en elmanejo de los libros, pasó cuidadosamente haciaarriba la primera de las hojas del manuscrito, y su ca-beza, se volvio loca al contemplar con asombro lo quealli contenía.

El encabezamiento del escrito estaba compuesto por lasmismas letras con las que él había aprendido a leer y es-cribir, pero su orden, era extraño, ya que no entendía nadade lo que allí ponia. Nada, excepto la segunda palabraque empezaba el manuscrito, y las dos cifras que prose-guían.

Marco, asustado, tiró el libro contra el suelo, y salió co-rriendo como si un atleta de la antigua Marathon le hubieraposeído, en dirección a su casa. Pero, cuando ya llevabarecorridos casi veinte metros, se paró, y, pensándolo mejor,dio la vuelta,recogió el manuscrito del suelo, y volvió a co-rrer en dirección a casa.

Después de cerca de diez minutos corriendo sin parar, atra-vesó el arco que daba la bienvenida a las tierras de sus pa-dres, y parándose un momento para coger aliento, arrancóa correr de nuevo subiendo la pendiente de la colina.

Cuando llegó arriba del todo, por fin apareció la fachadade su casa. Su corazón tomo un respiro, y se adentró en elrellano de su casa.

Relato, por Toluuuu

Gisicom magazine 29

Page 31: Gisicom Magazine

Oyó a su madre extrayendo agua del pozo, y a su padre,como siempre, dando vueltas de una de las bibliotecas aotra, como si fuera un antiguo filósofo griego, poniendo enorden cada una de las teorías ubicadas en su cabeza.

Su padre advir tió su l legada, y dejó de dar vuel-tas para darle la bienvenida. Pero la cara de suhi jo, y la sangre de su barbil la, hizo que la ex-presión de su padre cambiara por completo.

Máximo, que asíse llamaba supadre, le pre-guntó a Marcoqué le había pa-sado, y este, congrandes aspavien-tos, comenzó a ex-plicarle con todolujo de detalles, loacontecido en elcampo de olivos.

Cuando el relatotocó a su fin, lacara de Máximoestaba más cer-cana a la delasombro que a lade preocupación.

Después de sen-tarse en el bancode granito delporche de la casa,Máximo se quedópensativo, y alcabo de un momento, le pidió a su hijo el manuscrito, y le re-clamó que le contara qué es lo que tanto le había asom-brado. Marco, negando con la cabeza, le señaló a su padreel manuscrito, y le hizo entender que lo averiguara él mismo.

Máximo, con la determinación de un relojero, manipuló consumo cuidado el libro, y empezó a contemplar aquella ex-traña obra. Determinó que aquello no había sido hecho porningún librero de la ciudad, ya que no conocía a ningunoque tratara la resina de esa manera, para pegar las hojasuna por una en la parte de arriba de las mismas.

El chiquillo, nervioso por la tardanza de su progenitor, lequitó de las manos a su padre el objeto de estudio, y le se-

ñaló que dejara de entretenerse con eso, y procediera alcontenido del libro.

Al abrirlo por fin, sus ojos se quedaron completamente fijosen el mismo sitio que una hora antes, se habían posado losde su hijo. Y entonces comprendió con asombro que su hijono le había engañado, y que realmente lo contenido allí,había que esconderlo cuanto antes. Sus ojos, fijos en las ci-fras, estaban fuera de sus órbitas, y sus sienes, latían con

absoluta rapidezbombeando san-gre en su cerebro.Sus ojos, se asom-braron al contem-plar lo mismo quehabía visto su hijo:

4 de Julio de2008.Se levantó de re-pente, y su corazón,explotó al nopoder aguantar lapresión ni la veloci-dad de bombeode su sangre, y allímismo se desplomó,en los mismos bra-zos de su hijo.

Marco no tuvotiempo de lla-mar a Claudia,su madre, tansolo pudo abra-zar el cuerpo desu padre y llo-

rar implorando que no se muriera, que no se preo-cupara, que todo saldría bien.

Recogió con dulzura la cabeza de Máximo, y se la apoyó ensus rodillas, llorando como si ya supiera el final que le espe-raba a su progenitor. Pero este, lejos de darse por vencido,reunió todas las fuerzas contenidas en su cuerpo, y las foca-lizó en el centro mismo de su garganta, para decir a su hijo,una frase que Marco, nunca olvidó hasta el final de sus días:

-Esconde el manuscrito. No dejes que los hombres de JulioCésar lo encuentren.

Relato: ToluuuuIlustraciones: FaËrika

Relato, por Toluuuu

30 Gisicom magazine

Page 32: Gisicom Magazine

Vagazine 31

Page 33: Gisicom Magazine

FaEriKA..

Ilustradora Invitada, por Coronel Graff y Ruben_C

32 Gisicom magazine

Page 34: Gisicom Magazine

osotros la conocemos como LithiumFlower pero esta gran dibujantefirma sus trabajos como FaËriKA. Nopodremos, ni en un millón de años,llegar a imaginar los grandes pode-res de hada que es capaz de invocarla autora de la portada del GisicomMagazine número 1: Lucrecia Fraile,

pero si llevamos tiempo admirando sus dones de dibu-jante y colorista, y sorprendiéndonos con su despiertaimaginación.

Nace en Cantabria, en el norte de España, en un pue-blecito rodeado naturaleza, con verdes bosques y costasespectaculares y agrestes, donde, motivada por su pa-dres y su tío empieza a cogerle gusto a la naturaleza yal dibujo.

A los 19 años de edad se establece en la ciudad de Bil-bao, donde comienza a dibujar más seriamente (reali-zando trabajos para particulares, colaborando condiseños para la web de Zirsanaq, una serie de ilustracio-nes para Fillos de Galizia,…) y a perfecionar su particu-lar estilo.

Desde hace tres años reside en Tenerife, compaginandosu profesión de programadora con su vocación de ilus-tradora. Desde entonces ha colaborado en distintos pro-yectos (varios cómics, diseños de concepto para ladesarrolladora de videojuegos SoulCode, ilustracionespara el grupo editorial Mundos Épicos, colaboracionescon diversas webs de artistas, etc.) encaminando ya sucarrera de dibujante.

N

Ilustradora Invitada, porCoronel Graff y Ruben_C

Page 35: Gisicom Magazine

Es un alma inquieta, gran deportista y aficionada a lamúsica y al cine. También es bastante apasionada de laciencia ficción, el cómic y el anime.

Toma el entorno natural y las imágenes de naturaleza comomateria prima para convertir su imaginación desbordanteen mundos fantásticos y vistosos seres. Confiesa ser autodi-dacta y suele crear sus personajes partiendo de un con-cepto totalmente inventado y no de modelos: “no me gustacopiar del natural, me encanta la dificultad que entraña di-bujar un cuerpo humano sin ninguna referencia previa másque las que pueda tener en mi mente...”

A pesar de ello, en sus dibujos se pueden distinguir las for-mas de distintas criaturas marinas o insectoides. Por extra-vagante que pueda ser el diseño, intenta que se vea comoalgo natural, algo orgánico. Domina diversas técnicas comolos acrílicos, acuarelas y color digital; y no deja de probarcon nuevas técnicas y materiales que la permitan compar-tir sus sueños y expresar sus creaciones.

Actualmente está colaborando con Rubén Cubiles endistintos trabajos y preparando un proyecto de cómicíntegramente suyo (guión, dibujo, tinta y color) que po-dría ver la luz esta primavera.

http://www.faerika.com/pn/

Coronel Graff y Ruben_C

Ilustradora Invitada, por Coronel Graff y Ruben_C

34 Gisicom magazine

Page 36: Gisicom Magazine
Page 37: Gisicom Magazine

Planeta Druidia, por Givaudan

PLANETA DRUIDIA: Buenas noches desde Druidia Sr.Dreed, un placer hacerte esta entrevista absurda:

DREED: Bueno estoy preparado para todo, esos cables queme pones en el pecho ¿son para el detector de mentiras? ¿opara calambrazos inesperados ?

PD: Son los que mantienen la conexión con Druidia, no seausted ridículo. Explica a nuestros lectores, ¿cuándo naceDreed?

D: Dreed específicamente nace hace aproximadamente 2años tras un doloroso parto, con unos comienzos en su forode AZ* en el cual fue tildado de troll por su manía de es-cribir en mayúsculas y ha ido formando su personalidadbasada en algo de demente “sesual”, algo de loco, algo defriky y algo de heavy. Nace lógicamente como homenaje alcómic de judge dreed que marco mi más tierna infancia.

*( Dreed habla de apocalipsis zombie, el foro)

PD: ¿Cómo y por qué, se te ocurre escribir sobre zombis?

D: Bueno fue algo lógico teniendo en cuenta que dreednació en un foro de zombies, y reconoceré que nunca anteshabía escrito nada en plan "serio". Fue animado por loscompañeros del foro como comencé la historia, y la cree alrevés: lo primero que me pasó por la mente fue el final dela historia; el resto fue unir cabos y tratar de hacerlo lomejor posible. Luego algún relato corto más he escrito peroel pozo de la inspiración está algo seco.

PD: ¿Comes burillas o mocos cuando conduces? No olvidedecir la verdad a la audiencia.

D: Mocos, es una rara enfermedad hereditaria y un hábitosano que protege contra enfermedades.

PD: ¿Levantas la tapa al ir al lavabo?

D: Depende de las circunstancias, darle recados al señorroca con la tapa levantada no es agradable pero cambiarel agua al canario siempre con la tapa levantada.

PD: Cuando escribes, ¿te gusta pensar en tu público o lohaces para ti?

Dreed

Bienvenidos amigos, al rincón mas extraño, inhóspitoy misterioso de la galaxia, bienvenidos a Las cróni-cas del Planeta Druidia.

¿Cómo? ¿Qué no sabéis de que planeta hablo? Ver-gonzoso… en fin, no me dejáis otra opción, me obli-gáis a tener que contaros antes una pequeña reseñaintroductoria.

El planeta Druidia existe dentro de la Galaxia Gisi-com, pero en una realidad paralela. En ella, comoen la galaxia no paralela anormal, existe un Lordcasco oscuro normal, pero con todas sus aptitudes yobjetos aumentados…

En efecto, ese que estáis pensando también, peroquizás el rasgo más importante, es que en esta ver-sión de la galaxia Gisicom dentro del planeta Gisi-com, (que aquí se llama Druidia) lord casco oscuro,tiene el casco enormemente grande. ¿Me he expli-cado bien? ¿Se ha entendido? Bueno no importa, loimportante es que debido a esta característica cas-quil, puede descubrir los futuros talentos del mundode las letras, del comic y del hentai que están porllegar.

Gracias a un deslizador de positrones positivos sa-turninos, el planeta Druidia y Gisicom se encuentrantotalmente conectados y pueden mandarse informa-ción recíprocamente, así, cacharros mediante, pode-mos disfrutar de estúpidas entrevistas absurdas,estúpidas porque no suelen ir con el tema de la en-trevista, y absurdas, porque en el planeta Druidiatodo se mide por la absurdidad del los elementos,(como la velocidad absurda).

36 Gisicom magazine

Page 38: Gisicom Magazine

D: Pues escribo para mi, creo que como todo el mundo, loque supone que siempre tienes el miedo al "qué dirán" esdecir que puede que lo que para ti sea una obra de artepara los demás no sea mas que una perdida de tiempo.

PD: ¿Cada cuánto practicas el acto sexual? ( no se incluyenaquí los realizados manualmente).

D: 3 ó 4 veces por semana.

PD: ¿Ves “Gran hermano”, o prefieres los documentales deanimales de la 2?

D: Pues tele como que veo poquita, pero vamos, Gran Her-mano ni de coña y lo de los documentales de la 2 es queme pillan viendo Padre de familia o los Simpsons.

PD: Si el mundo se convirtiera en un lugar habitado porzombies, ¿qué sería lo primero que harías?

D: JAJAJAJAJAJAJA bueno pues sacaré a relucir mi para-noia y contestaré que YA LO TENGO PLANEADO desde micasa a la armería mas cercana saquear un gran almacény me iría el mejor refugio (de los 3 que tengo estudiados)en el vehículo mejor preparado (preferentemente un ca-mión de Prosegur).

Es decir armarme hasta los dientes aprovisionar el refugioy esperar tranquilamente reventando cabezas de podridoshasta que se caigan al suelo o me canse..

Reconozco que desde que me hice forero de az me volví unparanoico que analiza los edificios y tienen en cuenta ven-tajas e inconvenientes.

Giv, esos amables médicos que me llaman desde la lejanía

con una camisa de fuerza no los habrás llamado tu verdad?

PD: Permítame que le diga que es usted un majadero. ¿Hafantaseado sexualmente con zombies?

D: Hombre en mi plan maestro (del cual por haberme lla-mado majadero está usted excluido) cuento con mujeres enel refugio pero claro a falta de pan…

PD: ¿Desde cuándo te gustan los “no muertos”?

D: Pues como frikazo heavy desde mi más tierna infanciay aficionado a las pelis de terror desde los 15 años, comoconcepto de monstruo carente de habilidades extraordi-narias como drácula o el hombre lobo, cuya fuerza radicaen el numero y velocidad de expansión y su falta de debi-lidades (el sol, el ajo, la plata) ACOJONAN pero sobretodo se actualizó tras Apocalipsis Zombie (lógicamente).

PD: Si tuvieras la oportunidad de hablar con un extrate-rrestre ¿qué le dirías?

D: MMMMMMMMMMMM interesante pregunta supongoque lo primero es si vienen en son de paz, luego por la re-lación con las civilizaciones antiguas de nuestro mundo, tam-bién sobre su cultura y sobre si eso de la sonda anal es unadesviación sexual o si disfrutan con ello POR QUE NOS-OTROS NO.

PD: ¿Y con nuestro presidente del gobierno, Zapatero?

D: Uffffffffffffffffffffff que dura pregunta, supongo quepreguntaría por la crisis, sus soluciones los problemas rea-les de la gente, por qué tengo que pagar el canon digital,me quedaría sin tiempo y seguramente no obtendría res-puestas a mis preguntas, estoy casi seguro.

PD: ¿Temes quedarte ciego por tu nivel de masturbacionesdiarias o por el contrario no temes el uso de lentillas?

D: Hombre, teniendo en cuenta la temprana edad a la queme inicié en el arte del amor propio, la edad que tengo, lafrecuencia con la que lo hago y que todavía no he tenidoque usar gafas en mi vida diré QUE ES UN BULO, pero sitengo que contestar diré ¿PUEDO SEGUIR HACIENDOLOSOLO HASTA QUE VEA BORROSO?

PD: Cuando escribes sobre zombies, lo haces de carrerilla,o debes hacer un planteamiento inicial? es decir, piensasantes en tu historia? o sacas lo que tienes de manera com-pulsiva (como la masturbación).

Planeta Druidia, porGivaudan

Gisicom magazine 37

Page 39: Gisicom Magazine

38 Gisicom magazine

Planeta Druidia, por Givaudan

D: Totalmente compulsivo, inicio las historias al revés pri-mero el final luego poco a poco escribes el resto, soy desentarme "eyacular el pensamiento" sobre el papel y luegoirle dando forma poco a poco.

PD: ¿Cada cuánto te gusta escribir o cada cuanto te obli-gas a escribir?

D: Desgraciadamente soy escritor de rachas, empiezo a es-cribir cuando tengo una historia rondándome la cabeza. Laempiezo, luego la sigo, si me gusta continuo, si no la des-echo, según me da. Normalmente son chispas de inspira-ción que a veces germinan y a veces no. Soy muydesorganizado con 4 historias a la vez sin relación las cua-les abandono y retomo según el momento. (Joer, ¿todo esolo escribí yo? tengo que despedir al negro que dejo alcargo de las entrevistas. Siguiente pregunta)

PD: ¿Qué piensas de la aceptación de tu obra en los di-versos foros en los que está colgada?

D: Sinceramente la gente es muy buena, yo personalmenteme he releído y no ha gustado tanto como cuando la escribí,a la gente si le ha gustado (algunos se quejan del final aotros les gusta) pero como digo en general ha sido unaaceptación buena la cual agradezco sinceramente.

PD: ¿Qué fue antes, el zombi o la infección? ¿Y qué pien-sas sobre la polémica de explicar en los libros o el cine elorigen de la infección?

D: Lógicamente como la dicotomía entre huevo y gallina su-pongo que primero fue el virus, después el zombie y des-pués la infección. En cuanto a la polémica, es lógica; estamosante la ciencia ficción y por tanto explicar algo "que no hapasado" es complicado. Normalmente es lógico iniciar con elconcepto de "zombie haitiano" pero claro si quieres una his-toria con muchos zombies necesitas una "plaga", un virus, uncontagio, científicos locos, paranoia etc, etc.

PD: ¿Conoces algo de la verdadera cultura zombi, Haití,ritos, polvos mágicos de la magia negra de Haití) etc...?

D: Supongo que lo que impresiona más es que es algoarraigado en la cultura, parte subjetivo y parte verdad,como una "religión" hay que creer para que funcione, peroimpresiona el hecho de conseguir que por "sugestión" aña-diendo el hecho de la utilización de determinadas sus-tancias conseguir doblegar una voluntad y convertir a unser vivo en un mero "cascarón" carente de voluntad y caside vida.

PD: ¿Saben tus amigos tu afición por los zombies? ¿Y por laescritura? ¿qué piensan de ello?

D: Por ambas. El tema de la escritura les gusta y dehecho algunos de ellos me ayudaron con la historia dán-dome ideas en tertulias de café. Con respecto a loszombies no les "extraña" ya que mis amigos son tam-bién un tanto frikys (el señor de los anillos) y heavys asíque no les extraña mucho (aunque mi afición a revisarsalidas y posible defensa de un edificio si que les hacemirarme algo mal).

PD: ¿Piensas que forear es de personas enganchadas a lainterné? ¿Qué ha supuesto para ti pertenecer a unos o va-rios foros?

D: Pues no pienso ni por asomo que sea para personas en-ganchadas a internet, forear es como irte de cervezas conlos amigos solo que no los ves.

Con respecto a pertenecer a varios foros ha supuesto elabrirme las puertas a gente nueva a muchos amigos y ami-gas, a algunos que considero como hermanos y a gentebuena que te ayuda y respeta. La verdad no puedo decirnada malo de los foros en los que posteo.

PD: ¿Has recibido alguna oferta para publicar tu relatocon alguna editorial? ¿qué harías si lo hicieran?

D: Pues ninguna oferta, francamente me sorprenderíamucho, por que para mí no es en tan bueno para ser pu-blicado, pero si por alguna remota casualidad del destinose me ofreciera publicarlo estaría encantado de hacerlo,hasta lo publicaría gratis si a la gente le interesara. Seriaun placer compartirlo con la gente.

PD: ¿Sabías que este año Gisicom publicará en papel unaselección de relatos publicados en el foro? ¿Te gustaría for-mar parte del proyecto?

D: Me lo comentó creo que Toluuuu en un privado en Gisi-com, y estaría encantado de que se publicara, es más, seríaun honor y un placer.

PD: Le tomo la palabra. Haré lo que esté en mi mano dehierro para que se vea publicado.

D: Se agradece mucho.

PD: ¿Qué proyectos tienes en mente o sobre qué te gusta-ría escribir en un futuro próximo?

Page 40: Gisicom Magazine

Planeta Druidia, porGivaudan Planeta Druidia, porGivaudan

D: Pues de todos los relatos que he escrito uno que me hahecho mucha ilusión fue un relato corto de terror (era unjuego en AZ * de crear un relato que tenía que contener 3palabras y me salió a mi juicio uno que me encanta) así quesupongo que relatos de terror es lo mío (tengo aparcado unrelato de terror ambientado en la primera guerra mundial).

*( Dreed habla de apocalipsis zombie, el foro)

PD: Dinos unas palabras para los ciudadanos de Gisicom,ahora que estamos en conexión bidimensional.

D: Es un placer formar parte de una gran familia de gentebien avenida, aunque a veces uno se sienta un tanto des-plazado al no tener unos conocimientos de cómics tan am-plios como vosotros, es un honor formar parte de algo ycontribuir con un granito de arena a algo que poco a pocose va haciendo más grande.

PD: Estoy seguro que los ciudadanos de Gisicom le tienenen muy alta estima gracias a sus aportaciones literariaszombiles. No todo el mundo escribe sobre zombies y ade-más lo hace bien. ¿Te gustaría añadir algo a esta fabulosaentrevista sobre algún tema en concreto?

D: Recordad queridos amigos Sexo, Drogas yHeavy Metal Forever. Dreed patrocina el consumo

responsable de los tres anteriores.

Un placer Giv, para lo que necesites.

PD: Aunque aún no le ha llegado la fama, esta entrevistaserá cotizada en Ebay años ha, a precios altísimos. Espe-remos que disfrute del primer número del Gisicom Maga-zine y podamos ver su relato en papel.

D: Gracias, así lo haré.

PD: Esta entrevista no puede terminar sin la mítica frase:Que la Fuerza le acompañe.

Y hasta aquí, amigos, en nuestra conexión Druidia de hoy.El mes que viene ( o dentro de dos meses, todo depende dela Fuerza estimados mios) tendremos con nosotros a otroautor de culto, un autor que empieza a destacar en las ga-laxias Gicomianas gracia sa su estilo actual y directo, sinduda se trata de Toluuuu, y pronto podréis sintonizarlo envuestra onda corta dimesional galáctica.

¡Casco Oscuro os saluda! Despedimos la conexión con laGalaxia con un... ¡Qué la fuerza os acompañe!

givaudan

Gisicom magazine 39

Page 41: Gisicom Magazine

Expedientes “R”, por Rep

El traje de 220$

40 Gisicom magazine

Page 42: Gisicom Magazine

Expedientes “R”, por Rep

odos los aficionados a loscomics, y más concreta-mente a Spiderman senti-mos fascinación por el“traje negro” que se en-

fundó durante un buen tiempo nuestrotrepamuros favorito. Hoy día ese fer-vor ha aumentado con dos hechos re-cientes fundamentales; en primer lugar,el estreno de Spiderman 3, dondeaparecía Peter con el simbionte ydonde aparecía Venom. El otro acon-tecimiento ha sido el “regreso” deltraje negro en la serie regular de Spi-derman, de manos de J. M. Straczynskidespués de los acontecimientos de CivilWar. Pues bien, hoy desvelaremos elorigen del famoso traje negro. Ah,¿que ya lo sabéis?, ¿os suena de algoRandy Schueller?

Durante las Secret Wars, en el mundodel Todopoderoso, Reed Richards re-hace los maltrechos trajes de los su-perhéroes utilizando la tecnología ymateriales que allí encontró. Peter Par-ker queda impresionado por un trozode materia negra, y ésta se le pega altrepamuros. Sería el origen del sim-bionte, su primera aparición, el globosonda que diríamos. Se supone queaquello fue una idea (una gran idea)de los guionistas del evento o del pro-pio jefe editorial de Marvel y artíficede aquella famosa miniserie, Jim Sho-oter. Pues no fue ninguno de ellos, fueidea de un aficionado...y su nombre esRandy Schueller.

A principios de los 80, Marvel puso enmarcha un concurso para aspirantes aguionistas y artistas. Siendo un fan deSpidey de toda la vida con ínfulas degran autor, Randy se puso a prepararla idea para una historia. Con la fina-lidad de que Peter pudiese mejorar suspoderes y su aspecto, concibió la ideade que Reed Richards le hiciera unnuevo traje utilizando las mismas mo-léculas inestables de las que están he-chos los uniformes de los 4F. Estas

T

Gisicom magazine 41

Page 43: Gisicom Magazine

moléculas inestables fluirían en losporos de Peter y le permitirían treparparedes mejor.

El propio Randy comenta que, incluso,involucró a la Avispa, ya que siempreha sido la experta en moda del Uni-verso Marvel, y, por aquella épocasalía con un modelo nuevo en cada nú-mero de Los Vengadores. No le pare-ció, por tanto, descabellada la ideade que fuera Janet quien diseñara elnuevo traje de Spiderman. La idea ori-ginal, no obstante, era la de que eltraje nuevo fuera como una versión decamuflaje del original, en este caso, decolor negro, para así poder confun-dirse en las sombras, de manera queúnicamente se viera el emblema de laaraña de su pecho (que era roja, y noblanca). También incluyó las clásicastelarañas bajo los brazos que popula-rizara Steve Ditko.

Otro detalle del traje la “tomó” pres-tada de Iron Man; sus lanzaredes fun-cionaran utilizando la mismatecnología cibernética que Tony Starkutilizaba para controlar su armadura:Peter sólo debía pensar en el tipo detela que quería disparar y el traje lo

haría por él. Tened en cuenta que estofue 25 años antes de Civil War y deltraje “Iron Spidey”.

Unos meses después de mandar lapropuesta de historia, Randy Schuellerrecibió una carta de Jim Shooter di-ciendo que le había gustado la idea yquería comprarla por 220 dólares. In-cluso le ofrecieron la oportunidad deescribir la historia. [La carta se adjunta

Expedientes “R”, por Rep

al final]. Acabó mandando una se-gunda versión e incluso se planteó unacontinuación en un par de llamadascon Tom DeFalco en las que discutieronel guión. ¡Estaba al teléfono con uneditor de Marvel real! El fan no se locreería, casi vivía en un sueño.

Al final, el asunto del guión no terminóde salir bien. Mandó otra versión dela historia, que no les gustó. Dejó deenviarles cartas y todo se vino abajo,sencillamente. No obstante, Schuellerreconoce que fue un momento especialen su vida.

Un año o así más tarde, cuando se pu-blicó Secret Wars y vio su idea deltraje ejecutada de una manera com-pletamente diferente de la que habíaprevisto, “simultáneamente me emo-cioné y me entristecí”.

El caso quedó estancado en el tiempo,nunca se supo nada más de RandySchueller, mientras que Spidey lucíatraje negro junto a Venom (el cualnunca terminó de gustar a Randy...)durante mucho tiempo. Hasta quellegó el 2007 y el estreno de la pelí-cula Spiderman 3 con esa gran cam-

42 Gisicom magazine

Page 44: Gisicom Magazine

paña de marketing respecto del trajenegro del trepamuros. Fue en ese mo-mento cuando Schueller decidió salirdel armario para contarle a todos suallegados su contribución a este éxitode taquillas y merchandising. Quizá, loque más dolió a Randy fue que Marvelni siquiera mencionaba su nombre enninguna parte.

Evidentemente, puesto que cobró 220$ por su historia, no tiene motivos “le-gales” para quejarse, pero eso noevita que se sienta mal puesto que noha habido ningún tipo de reconoci-miento en los cómics. Incluso volvió aescribir a Tom DeFalco, pero no encon-tró respuesta. Tal vez en Marvel temanque les demande por derechos deautor o reclamándole algún tipo decantidad económica. Randy aseguraque nada más lejos de sus intenciones.Éstas son bien sencillas: una mención enla página de cartas de Amazing Spi-der-Man reconociéndole como el fananónimo que propuso la idea del trajenegro que eventualmente llevó a laidea de Veneno que eventualmente seconvirtió en la base de la película Spi-der-Man 3.

No cabe duda, de que la inclusión deltraje negro en la historia de Spidermanes uno de los hitos más importantes deésta, por sí mismo y por todo lo que su-puso después ( Venom, Carnage, etc...).Parece por tanto importante desvelarel supuesto origen del mismo, de manosde un fan de los cómics de Spidermany de su empeño en crear algo originalpara su personaje favorito.

No se puede afirmar si la historia deRandy Schueller es cierta o no (está lacarta de Marvel como “prueba”), perodesde aquí se pretendía arrojar algode luz a la oscuridad del tema, y quecada lector saque sus propias conclu-siones.

Rep

3 de Agosto de 1982

Querido Randy,

Quiero comprarla [la idea]. Pagaremos 220,00$. Adjunto incluyo un Acuerdode adquisición de trabajo realizado y un cheque. Fírmalo en las señales , es-cribe tu número de la Seguridad Social en él, por alguna parte, y reenvía-melos. Yo rellenaré el resto.

Querremos cambios en el argumento, de los que te informaremos después deque nos envíes el Acuerdo de adquisición de trabajo realizado y el cheque. Sitodo va bien, te daremos un toque para que realizes el guión.

Saludos,

JIM SHOOTEREditor Jefe

Expedientes “R”, por Rep

Gisicom magazine 43

Page 45: Gisicom Magazine

Cuaderno de Bitácora, por Hadock0

Doctor InfiernoExiste un curioso personaje, tan infravaloradocomo maligno en intenciones, que desgraciada-mente solo los que nacimos en los años 70 / 80 sa-bremos identificarlo como se merece.

El doctor Infierno, (gran traducción de la versión His-panoamericana, Doctor Hell), tuvo la suerte de viviren una época en la que las aspiraciones de conquis-tar el mundo era el pan de cada día de todo antihé-roe.

Dictador militar, además de horroroso e impresenta-ble estratega, se empeñó durante los 91 capítulosque lo conocimos en intentar destruir una y otra veza la odiada obra maestra del Dr. Kabuto, el robotMazinger, con su poderosa aleación Z.

Salvo contadas ocasiones en las que intentó destruira su rival con lógicos enfrentamientos colectivos, sededicó casi exclusivamente al enfrentamiento indivi-dual, o lo que es lo mismo, a ver como de una maneratorpe y previsible todos sus robots caían fulminadosbajo los puños del robot pilotado por Koji Kabuto.

Todo comienza con una expedición arqueológica enla Isla de Rodas. El Doctor Infierno y el Doctor Ka-buto, descubren unos yacimientos de una antigua ci-vilización tremendamente evolucionada queconstruyeron enormes robots y que desaparecierondurante siglos por culpa de un gran terremoto.

Sin previa explicación, a este singular personaje lesalen las ansias de gobernar el planeta usando dichatecnología, pero ante la negativa del Dr. Kabuto deunirse al proyecto, decide acabar con todos los miem-bros de la expedición.

Ahh, pero el creador del Mazinger logra escapar ydescubre el Japanium, material casi indestructibleque usará en la aleación del robot, y justo antes demorir le entrega este “defensor de la justicia” a sunieto Koji, quien se dedicará a detener una y otra vezlos malvados planes de dominio mundial.

Con una barba blanca imposible, una capa vergonzosa yun vestuario pijamero no apto para cardiacos, desde elprincipio nos hizo llorar de risas con cada aparición sema-nal todos los sábados durante mas de 20 episodios.

Nivel que igualó a los subordinados que se buscaba talescomo el Barón Ashler, un símbolo liberal y hermafrodita quelos niños de la época nunca entendimos por mas que le pi-diéramos a nuestros padres que nos explicaran como unhombre y una mujer podían estar en un mismo cuerpo.O como el Conde Broken, personaje que reanimó la seriea mediados de su emisión y cuya cabeza nunca descan-saba sobre su cuerpo, sino que voloteaba libremente porlos pasillos de la base secreta, salvo cuando descansababajo los brazos de su amo cual casco de moto.

44 Gisicom magazine

Page 46: Gisicom Magazine

Cuaderno de Bitácora, por Hadock0

Hubo además un tercero en discordia, el VizcondePigman, pero que no llegó a ver la luz en los capítu-los emitidos en España, por lo que su popularidadfue nula.

Como debe ser, el Dr. Infierno fue finalmente de-rrotado, en el penúltimo episodio, dejando un últimocapítulo, para el lucimiento de Duque Gordon quefue quien realmente destruyó al Mazinger, peroque se encontró con la inesperada aparición de unnuevo Mecha “el Gran Mazinger”, excusa perfecta

para poder seguir estirando el éxito de la serie,pero que nunca llego a recuperar a un tirano tanespecial y querido como fue nuestro Doctor Infierno.

Desde aquí me gustaría reivindicar al autor de estagran serie Go Nagai, que vuelva a reinventar lamisma, ya que han quedado en el olvido tantas cues-tiones, que merece la pena revisarlas hoy en la ac-tualidad. Necesitamos un guión más contemporáneocon los días que corren, Necesitamos más informa-ción. Desconocemos su edad, su familia, como pasósu infancia, no sabemos por qué nunca se cambiaba

de ropa. Jamás lo vimos relacionarse con ninguna fé-mina, ni abandonar su puesto, era un trabajadornato que dedicaba su vida integra a su mayor aspi-ración. Era el prototipo de hombre que todo empre-sario actual querría en su empresa. Doctor, queremossaber más, vuelva usted cuando pueda.

SinceramenteHadock0

He aquí una buena ins tantánea de l doc tor.Capa violeta y roja, para protegerse del f r ío,ya que su indumentaria interior, ese fantásticopi jama verde lechuga de jaba a l descubier touna penosa es té t ica para alguien que quieroautoproclamarse dueños del mundo, amén dela espantosa barba b lanca, de la que jamássabremos los problemas de higiene que pudotener durante las comidas. Las botas, como nopodían ser menos, van a la par que el resto desu impresentable indumentar ia.

Gisicom magazine 45

Page 47: Gisicom Magazine

La Biblioteca de Rivendel, por Toluuuu

l libro que he elegidopara comentar en estenúmero, es una obra deBrian Lumley, un cono-cido autor de novelade terror, nacido en In-

glaterra allá por los años treinta.Inspi-rado en obras de autores como Poe yLovecraft, decidió arrancar a escribirtomando como tema principal en susnovelas, la ambientación oscura y an-gustiosa de las ciencias ocultas.

El libro al que me refiero, es una obracompuesta por cinco volúmenes, quetoman como denominador común deltítulo, Las crónicas Necrománticas.

La novela se centra en plena guerrafría, con los gobiernos ruso y améri-cano, afanados en crear a toda costacualquier cosa que ponga por delantea su gobierno frente al del otro ladodel mapa. Así,Rusia y su agencia ex-terna de espionaje, empiezan a formaruna especie de escuadrón formado porpersonas con poderes sobrenaturales,tales como localizadores y médiums.

Lo que no saben, es que el gobiernobritánico está haciendo lo mismo, yhan puesto los ojos en un muchacho,hijo de una médium, que aparente-mente puede comunicarse con losmuertos, ignorando, que Harry Keogh,que así se llama nuestro protagonista,no solo puede hacer lo que dicen losinformes, sino que además de escu-charles, puede hablarles, y al ser elúnico ser vivo que puede hacerlo, des-conocen lo que los muertos serían ca-paces de hacer por él.

A partir de ahí la trama se complicacon la aparición de un nigromante,capaz de extraer a los cadáverescualquier tipo de información me-diante un arte aprendido en su niñez,

de un maestro siniestro, enterrado enun bosque profundo de Rumanía. Des-pues de que este, se una al gobiernoruso, aparece el hilo que une las cinconovelas: Los vampiros.

En la novela del señor Lumley, los vam-piros están mirados de una manera unpoco alejada de lo habitual, ni odianla cruz ni los espejos, aunque si huyende la luz y de los objetos de plata.

Para Lumley, el vampiro es un ser vivoque necesita cohabitar con otro servivo, esto es, como un parásito (utilice-mos como ejemplo orientativo aVenom, enemigo de Spiderman) otor-gándole a cambio poderes como la in-mortalidad o la telequinesis, y comono, todas las virtudes de la raza hu-mana multiplicadas hasta el límite.

La visión del vampirismo mostrada porel novelista, mezclada con el afán depoder de los gobiernos, y cómo no, lafigura cada vez más interesante de lapersona de Harry Keogh, otorgan a la

novela un hilo argumental que va en-ganchando poco a poco al lector, yhaciendo que se detenga a pensar se-riamente hasta que punto es benefi-cioso, por ejemplo, el poder de latelequinesis, o si realmente, tener unángel de la guarda, que utiliza tretastan inverosímiles como un irrefrenabledeseo de ir al baño antes de tomar unavión que acaba estrellándose al pocode despegar, te deja libertad paratomar decisiones por ti mismo.

Es curioso como el autor, provoca quenuestra cabeza no pare de buscar prosy contras a la infinidad de "dones" queaparecen en la novela, porque aunquemuchos de los protagonistas se sientenorgullosos de los poderes que tienen,otros lo ven más como un lastre o algode lo que avergonzarse.

Bajo mi punto de vista, la serie estre-nada el pasado año, Héroes, bebe defuentes como esta, por no decir quemuchos de los protagonistas son masque parecidos a los de la novela, conesos enfrentamientos internos ocasio-nados por la tenencia de esos pode-res, que ellos no han decidido tener,sino que les han sido impuestos.No quiero explicar mas del argumentode la novela, ya que creo que paratodos aquellos que han crecido, comoyo, leyendo a héroes como spidermano superman, encontrarán este títulomas que entretenido, y con ganas deleer las posteriores novelas.

En resumen, una novela que reco-miendo encarecidamente a todosaquellos que amen la lectura de terror,y sobre todas las cosas, con el finalmas impresionante que el autor quefirma este reportaje, haya leido nuncaen ningún otro título.

Toluuuu

Crónicas Necrománticas

E

46 Gisicom magazine

Page 48: Gisicom Magazine

Autores Noveles, por Yosu

Andrés Pons, original de Palma de Ma-llorca, es un escritor bastante familiari-zado con el género de terror. Siempre leinteresó la literatura y acabó por lanzarsea la escritura publi-cando relatos cortos ypoemas en distintos foros de Internet.

Su primera novela, El club, fue publicadaen 2006 por Ediciones Vulcano. En ella re-trata el drama terrible de una joven mujerque pierde a su familia y acaba convir-tiéndose en un ser monstruoso y casi in-vencible, aunque siempre con un hilo dehumanidad.

Ahora está promocionando El terror segúnPons, un libro publicado en Lulu.com, en elque emprende un recorrido por los sub-géneros del terror con entrevistas, artícu-los, críticas, etc.

Blog: http://blogdepons.blogspot.com/

Javier Fernández Jiménez nació en 1978y vive en Encinar del Alberche (Madrid).En 2005 publicó El caballero andante porcuenta propia y logró vender los 60 ejem-plares que puso a la venta.

Ahora publica en la editorial Lulu sus librosy cuentos, en su mayoría relatos fantásti-cos: El escudero del Rey, Un caballero va-liente, El príncipe dormido, Cuentos deTelluón...; aunque también reflexionasobre las guerras y sus consecuencias con¿Tú me habrías disparado? y su exitosanovela Un ejército para Hans.

Ha creado todo un mundo propio paraambientar sus narraciones fantásticas, haganado varios concursos literarios con suscuentos y colabora en la redacción de unperiódico gratuito.

Blogs: http://javienci.blogspot.comhttp://edicionesjf2005.blogspot.com

Santyago Moro nació en 1964 y actualmentevive en Galapagar (Madrid). Se dedica pro-fesionalmente a la informática, pero es ungran aficionado a la escritura y la ilustración.

Desde 2005 ha publicado con la editorial Si-lente siete novelas de ciencia ficción y tiras có-micas semanales (La Tira de la Saga)perteneciente a la nueva generación de ununiverso ya existente: la española Saga delos Aznar.

Más tarde optó por publicar sus novelas in-dependientes de la saga por medio de la au-toedición, en la editorial Lulu. Por este medioha publicado seis novelas (Las huellas del pa-sado, Asci-III, Los libros mágicos -de génerofantástico- y El traficante de sueños, Los siglosperdidos y Embajada Federal; estas tres úl-timas pertenecientes a la serie Crónicas de laFederación. En los premios Ignotus 2007,Santyago Moro fue nominado en las catego-rías de mejor tebeo y mejor ilustrador.

Su web: http://www.terra.es/personal2/san-tiago.moro/

Andrés Pons, Javier Fernández y Santyago MoroTodos ellos son escritores noveles que decidieron darse a conocer por sí mismos, mediante el novedoso

sistema de Lulu.com. Además, los tres colaboraron juntos en la recopilación de relatos Mente y Acero, An-

drés Pons y Javier Fernández Jiménez como escritores y Santyago Moro como diseñador de portada.

Gisicom magazine 47

Yosu

Page 49: Gisicom Magazine

Series TV, por Raistlin23

48 Gisicom magazine

Page 50: Gisicom Magazine

Series TV, por Raistlin23

Ésta es una serie española de dibujosanimados basada en la obra de JulioVerne “La vuelta al mundo en 80 días”.Aunque han cambiado el nombre a lospersonajes (Willy Fog era en el origi-nal Phileas Fogg y Rigodón era Passe-partout), hay personajes nuevos comoTico y han acortado un poco la histo-ria, esta serie es bastante fiel al libroy es una buena alternativa para todosaquellos (pequeños y mayores) quecrean que el libro se “hace un poco pe-sado”. Se empezó a emitir en TVE en1983 teniendo mucho éxito.

Willy Fog es un distinguido Caballerodel Reform Club que es desafiado porel señor Sullivan a dar la vuelta almundo en ochenta días. Como le gustamucho apostar, en seguida acepta yparte de inmediato con su nuevo ma-yordomo Rigodón a quien no le di-vierte tanto la idea y Tico, su pequeñoamigo. Tendrán bastantes problemasporque son confundidos con unos la-drones que acaban de robar el Bancode Inglaterra, por lo que los persiguela policía. Durante su aventura resca-tarán a una princesa india condenadaa morir y de la que Fog se enamorará,pero finalmente llegarán en el últimosegundo para ganar la apuesta.

La banda sonora fue escrita por Mo-cedades y salió a la venta aunquehace tiempo que está agotada.Debido a su éxito, se tradujo a varios

idiomas (inglés, francés, portugués, ja-ponés, finlandés...), teniendo tambiénmucho éxito fuera de España.

En 1994 se hizo la primera secuela (aca-baría habiendo otra más) basada en otranovela de Julio Verne: “Viaje al centro dela tierra”. Al adaptarla para que fuerauna continuación de “La vuelta al mundode Willy Fog” se realizaron más cambiosque con la primera novela. El más impor-tante es que los personajes principales si-guen siendo Willy Fog, Rigodón, Tico yRomy (la princesa india). El principio deesta aventura es el mismo que el de la an-terior: una apuesta aunque esta vez haymás gente que cree en Willy Fog. Al igualque en la primera, el grupo vuelve justo atiempo para ganar la apuesta.

La segunda secuela también está ba-sada en una novela de Julio Verne:“20.000 leguas de viaje submarino”.Al igual que con “Viaje al centro de latierra” se cambiaron varias cosas deloriginal para que pudiera ser posibleque Willy Fog tomara parte en unanueva aventura. La mayor diferenciaes que esta vez no hay ningunaapuesta, sino que Fog fue invitado ala investigación de sucesos extraños(varios barcos parecían haber sidoatacados por un monstruo marino). Loscuatro amigos junto con dos nuevos co-nocidos son capturados por el miste-rioso Capitán Nemo. Pasadasnumerosas aventuras bajo el mar, des-cubren que el Capitán Nemo no es

malo, sino que en el fondo es unabuena “persona”. Al final, al igual queen anteriores ocasiones, vuelven a Lon-dres después de haber conseguidoque Nemo no ataque más barcos.

La serie generó bastante merchandi-sing. Aparte del disco ya mencionado,se vendieron peluches, cromos... y laserie salió hace un par de años en DVD.

Por último sólo me queda mencionarque, como ya habréis notado, los pro-tagonistas no son personas, sino ani-males: Willy Fog es un león, Rigodón,Romy y Tico son gatos y los dos policíasde la primera serie son perros.

Aunque ha habido varias reposicio-nes de esta serie, no se ve desdehace más de cinco años (por lo menosen las cadenas públicas que no sonautonómicas).

Raistlin23

Gisicom magazine 49

Page 51: Gisicom Magazine

Videojuegos, por Reebok

50 Gisicom magazine

Soul Calibur IVNamco publica hoy casi una veintena de nuevas imágenesdel esperado juego de lucha Soul Calibur IV. La primeraentrega de la serie para la nueva generación de consolascontará con múltiples personajes y movimientos. Su lanza-miento en Xbox 360 y Playstation 3 está previsto para elpróximo verano.

En las pantallas podemos ver algunos de los personajes in-cluidos en este juego. Cassandra, Raphael o Yunsung sonalgunos ejemplos. No podemos olvidar que el título incluirádos luchadores claves e inesperados: Darth Vader (VersiónPS3) y Yoda (Xbox 360).

R o c k B a n dElectronic Arts ha informado sobre nuevos retrasos paraalgunos de sus títulos y confirmado la llegada del video-juego Rock Band a Wii, único sistema de nueva generaciónque aún no contaba con edición de este juego musical.

Por el momento, no se tienen detalles sobre el aspecto téc-nico del juego o su fecha de lanzamiento. "Ahora mismo losaspectos más importantes son la llegada de Rock Band aWii, las ventas de las diferentes versiones del juego en EE.UU. y el lanzamiento del título en Europa", afirma John Ric-citiello de Electronic Arts.

Rock Band es un juego musical que pone al jugador en lapiel de un músico de una completa banda. Empleando afondo una serie de periféricos comercializados, los juga-dores pueden interpretar temas musicales de rock conoci-dos. La versión de Wii ha sido confirmada cuando ElectronicArts había descartado el desarrollo de dicha edición a co-mienzos de enero.

G T A I VA pesar de que todavía faltan tres meses para el lanza-miento de Grand Theft Auto IV -29 de abril-, RockstarGames comienza a ofrecer detalles sobre su título. Ahora,ha sido el vicepresidente de la compañía, Dan Houser, lapersona indicada para dar su opinión sobre el juego yapuntar nuevos datos sobre este esperado lanzamientoprevisto para Playstation 3 y Xbox 360.

En una entrevista concedida a Yahoo Games, Houser hadestacado la importancia que el equipo de Rockstar estáconcediendo al realismo en Grand Theft Auto IV. El títulocontará, según Houser, con elementos como personas ebriasal volante y clubes de striptease.

Precisamente por este par de elementos y otros muchos,Rockstar Games espera que la polémica vuelva a nacer entorno a su lanzamiento. En palabras de Houser, "Ya lo es-pero [refiriéndose a la polémica] porque lo hemos sufridoen el pasado. Deseo que el público trate los juegos comocualquier otro medio. Parece que quieren que esto no su-ceda por alguna razón que no entiendo. Es el enemigo pú-blico más apropiado".

Page 52: Gisicom Magazine

Videojuegos, por Reebok

Gisicom magazine 51

P e r d i d o sDesde que el pasado 22 de mayo de 2006 Ubisoft anun-ciara la intención de realizar una adaptación de la seriePerdidos, uno de los grandes éxitos de Touchstone Televi-sión, la espera ha sido muy larga. La serie, que se estrenóen septiembre del 2004, ha conseguido una media de 16,1millones de teleespectadores en los Estados Unidos en suprimera temporada, manteniéndose ligeramente constanteen los quince millones en las dos siguientes.

El juego será una aventura de acción en tercera personaen la que podremos manejar a los personajes más impor-tantes del juego durante la trama de las tres primeras tem-poradas, aunque con una serie de aventuras inéditas paraaumentar la duración.

En este aspecto se desconoce si se podrá realizar todala aventura con un personaje cualquiera o cada fasetendrá a uno predeterminado, algo que sería en partelógico, dado que los capítulos se desarrollan así. No esde esperar que los diversos flashbacks que se ven encada capítulo sean nuevas fases pero cabe la posibili-dad que observemos alguno de ellos en secuencias ci-nemáticas.

Entre los protagonistas que hemos podido observar en elvídeo están Jack Shephard, el médico y líder de los super-vivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines. Sus fases alparecer estarán centradas en la aventura y la exploración,teniendo que superar cientos de peligros en la inhóspitaselva de la isla y enfrentarse a diversos enemigos.

Por el momento, de estos últimos, sólo se han podido ver aunos simples murciélagos pero Ubisoft ya confirmó ante-riormente que la enigmática niebla conocida como “Lostzi-lla” estará también presente, así como “Los Otros” (lospeligrosos pobladores de la isla cuando se estrella elavión).

Durante la supervivencia en la isla habrá que alimentarse,por lo que la búsqueda de alimentos o provisiones será fun-damental y este aspecto Jack, junto con John Locke, son losmejores en la serie. De igual manera, John también apareceen el vídeo y se parece intuir que sus fases estarán centra-das más en la resolución de los puzzles y los enigmas, al-gunos quizás relacionados con los números de Hugo Reyes,otro de los protagonistas de la serie que hace su apariciónen el citado vídeo.

El último de los personajes que aparece en el tráiler deljuego es el estafador James “Sawyer” Ford aunque sólo loobservamos leyendo un libro. Por lo tanto cabe la posibili-dad de que la astuta Kate Austen también se pueda con-trolar, al igual que el duro Sayid Jarrah. Además, segúnparece, la exploración de los escenarios será al estilo “freeroaming” o GTA, es decir, podremos ir a cualquier lugar yhablar con cualquier personaje en cualquier momento, sinimportar cuanto hayamos avanzado en la trama.

Por último, y concretando otros detalles del vídeo, tambiénse puede ver el logotipo de la iniciativa Dharma sobreim-preso durante unos segundos por lo que quizás los fanspuedan descubrir nuevos secretos de dicha organización.Damon Lindelof, uno de los creadores de la serie, comentórecientemente que se están esforzando en que el sentidode la aventura y el suspense de la serie estén representa-dos a la perfección, algo que al parecer Ubisoft está con-siguiendo.

Y es que uno de los aspectos que más impresionan delvídeo es su aspecto gráfico, que, sin ser excesivamente lla-mativo, muestra una ambientación muy cuidada y un altonivel de detalle en los diversos personajes y escenarios.Cartlton Cuse, otro de los creadores de la serie, tambiéncitó al respecto que Ubisoft está haciendo un fantástico tra-bajo realizando una adaptación muy fiel y con un mundocon la misma extensión que el de la serie.

Todas las localizaciones, evidentemente, estarán basadasen otras tantas de la serie, tales como la playa, el campa-mento, el avión accidentado, las Piedras Negras, la escoti-lla y un largo etcétera.

Para aumentar la fidelidad al respecto Ubisoft está tra-bajando junto con ABC Studios, productores de la serie, porlo que en su versión americana el juego contará con las mis-mas voces que la serie. No se sabe si esta política tambiénse seguirá en su posible doblaje al castellano.

Reebok

Page 53: Gisicom Magazine

S o p a d e V i l l a n o sLocaliza en el nombre de estos villanos/as de Marvel. Con las letras sobrantes se formará una frase mítica de la ciencia ficción.

Soluciones en el próximo Gisicom magazine.¿Qué que pasa si no hay próximo Gisicom magacine? Pues que os quedáis con la duda....

¿Qué es muy difícil? ¡¡¡Más me ha costado hacerla a mi!!! ¿no presumís de ser frikis del comics? Pues ahí tenéis frikada!! A ver lo que sabéis realmente de cultura marvel...jejeje.

Pasatiempos Comiqueros, por Susamaya

52 Gisicom magazine

Page 54: Gisicom Magazine

Y en el próximo número:En t rev i s ta : Ra fae l Mar í n

E l r i n cón de l o s au to re s : J. M i c hae l S t ra czyn s k iI l u s t rado r I n v i tado : Rubén Cub i l e s

P lane ta D r u id ia : To l u uuuLo s Cameos de Rex io

E l me jo r r e la to vo tado po r n ue s t ro s fo re ro sSec c i ón O taku de la mano de Japan D ream

Exped ien te s “R ” : Sabor a Zomb ie sCuader no de B i tá co ra : Te r ry Moore

Cóm i c E u ropeo : To rpedoLa B ib l i o t e ca de R i vende l

La Gu ia de Supe r v i ven c ia Ga lác t i caY a lguna s so rp re sa s . . .

Gisicom magazine 53

Page 55: Gisicom Magazine

Recommended