+ All Categories
Home > Documents > gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

Date post: 22-Dec-2015
Category:
Upload: fabrizio-oropeza
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
hgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyhjhgjhghjkhglkhñljlkgfsgfdcbniuyh
77
Transcript
Page 1: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh
Page 2: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

Contenido

2 Carta a los Accionistas

7 Operaciones

10 Seguridad, Medio Ambiente y Comunidades

12 Subsidiarias y Afiliadas

17 Exploraciones

20 Informe Económico Financiero y Asuntos Societarios

22 Análisis y Discusión

31 Estados Financieros

72 Información Corporativa

914

1040

1253

1535

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2000 2001 2002 2003

Producción de Oro (en miles de onzas)

136.9

161.9

181.3

234.5

100

120

140

160

180

200

220

240

2000 2001 2002 2003

Ingresos por Ventas (en millones de dólares)

Utilidad Neta (en millones de dólares)

71.161.8

110.5

48.2

156.9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2000 2001 2002 2003

Incluye efecto de Mark to Market Variation

Sin incluir el efecto de Mark to Market Variation

149.4 143.1

227.2

333.0

100

150

200

250

300

350

2000 2001 2002 2003

Flujo de Caja Operativo incluyendo participación Yanacocha

(en millones de dólares)

Sólidos resultados operativos y financieros

Page 3: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

3

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Compañía de

Minas Buenaventura S.A.A. durante el año 2003. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes

se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables.

Carlos E. Gálvez PinillosGerente de Finanzas y Administración

Roque Benavides GanozaGerente General

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. es una importante compañía minera productora de metales preciosos y

titular de derechos mineros en el Perú.

Desde sus inicios en 1953, Buenaventura se ha concentrado en la exploración y explotación, tanto en sus propias

operaciones, como a través de proyectos desarrollados en asociación con terceros. Buenaventura tiene también una

participación importante en el accionariado de Minera Yanacocha S.R.L., la mayor productora de oro en Latinoamérica,

y se encuentra entre los diez principales productores de metales preciosos del mundo.

Memoria Anual

2003

Page 4: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

4

CARTA A LOSACCIONISTAS

empresa ha tenido, pues, un impresionante crecimiento

en los últimos 20 años y si bien es cierto este

crecimiento se ha hecho realidad principalmente en

nuestra producción de oro, no por ello deja de ser

significativo el crecimiento de nuestra producción de

plata. Todo ello es el resultado de la aplicación de una

exitosa estrategia empresarial consistente en mantener

el ritmo de las exploraciones dentro del área de nuestras

operaciones y fuera de ellas, simplificar la estructura

corporativa, a la vez de seguir muy de cerca las

variaciones en las mercados de los metales, pero sobre

todo, nuestra preocupación por mantener una

avanzada política de Gobierno Corporativo, que se

refleja en la inscripción de nuestras acciones en la Bolsa

de Valores de Nueva York, y la unificación de las acciones

de la empresa, con transparencia en la información

suministrada por la empresa y estrecho contacto con

nuestros accionistas a través de foros y contactos

directos. Nos proponemos mantener estas políticas en

los próximos años con miras a lograr resultados

similares en los años venideros siempre con el mayor

cuidado por la salud y seguridad de nuestros

trabajadores y el mayor respeto por la conservación del

medio ambiente así como el desarrollo de las

poblaciones aledañas a nuestras operaciones y del país

en general.

Durante el año 2003 nuestros Ingresos de Operación

alcanzaron la suma de US$234.5 millones, nuestra

Utilidad Neta la de US$48.2 millones, la misma que al

eliminar el efecto de los cambios en los valores de los

"Instrumentos Derivados", alcanza a US$156.9 millones

y la generación de efectivo (EBITDA) US$333.0

millones.

Señores Accionistas:

Durante el año 2003, Buenaventura cumplió cincuenta

años de vida institucional. Tal como fue anunciado en

nuestra Memoria anterior, se recibió una invitación de

la Bolsa de Valores de Nueva York a "tocar la campana"

al final de la rueda de transacciones del 28 de Abril. Fue

una experiencia inolvidable y fue precedida de una

reunión almuerzo a la que concurrieron un buen

número de analistas e inversionistas de Buenaventura.

En esa oportunidad la gerencia hizo una exposición de

las actividades de la empresa.

El 22 de Mayo del 2003, se realizó una reunión en la Bolsa

de Valores de Lima en la cual se hizo igual presentación.

Durante el año tuvimos ceremonias recordatorias en

cada una de las unidades operativas de la empresa, así

como en la Sede Central en Lima, lo que, a no dudarlo,

ha contribuido a vigorizar el espíritu de trabajo en

equipo que consideramos es una de las "fortalezas" de

la organización.

En un recuento sucinto de la historia de la empresa, es

importante anotar, que la producción acumulada de

plata de la empresa en éstos cincuenta años ha sido de

280.8 millones de onzas de las cuales aproximadamente

sólo 60 millones se produjeron en los primeros 30 años

de la vida de la empresa y los 221 millones restantes en

los últimos 20 años. En el caso del oro, la producción

fue irrelevante en los primeros 30 años de la vida de la

empresa. En los últimos 20 años, por el contrario, hemos

producido 1.9 millones de onzas de nuestras

operaciones directas además de 6.3 millones que

representan nuestra participación en Yanacocha. La

“Ringing the Bell”, New York Stock

Exchange 28 de Abril 2003

Page 5: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

5

DIRECTORIO Alberto Benavides de la Quintana, Presidente del Directorio

Norman Anderson Lathema

Jorge Benavides de la Quintana

Luis Coleridge Alcántara

Aubrey L. Paverd

Carlos H. Plenge Washburn

Victor de la Torre Romero (hasta agosto del 2003)

Felipe Ortiz de Zevallos Madueño (desde agosto del 2003)

De especial relevancia ha sido la culminación del Túnel

Patón de 4,500 metros de longitud que se construyó con

el principal objetivo del drenaje de la mina de

Uchucchacua. La obra se completó en los 18 meses

programados, por lo que expresamos nuestro

reconocimiento a la firma G y M Constructores por el

profesionalismo demostrado en la ejecución de esta obra.

La culminación del túnel Patón, además de haber

cumplido su objetivo principal de drenar la mina,

reduciendo el costo de bombeo, ha contribuido a

mejorar la ventilación, ha mejorado el afianzamiento

hidráulico para nuestra Central hidroeléctrica Patón

estabilizando la generación eléctrica, ha interceptado

zonas mineralizadas cuya presencia no había sido

detectada en los minuciosos estudios geológicos

hechos en la superficie. En general se ha logrado una

operación más eficiente difícil de valorizar en términos

tradicionales de rendimiento económico.

En la unidad operativa Orcopampa, se ha construido

una nueva planta de cianuración que debe iniciar sus

operaciones en el primer trimestre del 2004,

permitiéndonos aumentar la recuperación del oro en

un 10% aproximadamente y reducir los gastos de

ventas al producir "dore" en lugar de concentrados.

El mejor conocimiento de la geología, tanto en

Uchucchacua como de Orcopampa, nos permite

asegurar que se continuará encontrando recursos

minerales dentro de las áreas de operaciones y en sus

alrededores que, no dudamos, nos llevará a considerar

la ampliación de las instalaciones en ambas unidades,

ampliaciones que serán evaluadas con la prudencia y

reflexión características de la administración de

Buenaventura. Es por eso que nos proponemos

incrementar el ritmo de las actividades exploratorias y

la introducción de técnicas innovadoras en los aspectos

metalúrgicos de nuestras operaciones.

Con ese objeto para el año 2004, como resultado de

haber realizado una intensa campaña de investigación,

tenemos estudios avanzados para la construcción de

una planta de flotación - cianuración para el

tratamiento de los relaves de Uchucchacua.

Iniciaríamos el tratamiento aplicándolo a los relaves que

en la actualidad están generándose en la planta de

flotación, pero nuestro objetivo final será el tratamiento

de los relaves que se han acumulado durante la vida

de la mina y que estimamos en 5 millones de toneladas

con una ley de 5 oz/TM de plata. De confirmarse los

resultados de los estudios realizados hasta la fecha,

esperamos tener la nueva planta en operación antes

del fin del año 2004.

Contamos ya con el estudio de factibilidad para el

proyecto La Zanja, ubicado a 20 km al Oeste de

Yanacocha, con miras a ponerlo en producción en el

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

US$

Mile

s d

e M

illo

ne

s

2000 2001 2002 2003

Capitalización Bursátil

Page 6: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

6

segundo semestre del 2005. En este proyecto, estamos

trabajando en conjunción con Newmont Mining Co.,

Buenaventura tiene el 53% en esta asociación,

Newmont el 47% restante.

En el campo de las exploraciones nos sentimos

alentados con los resultados de las perforaciones

diamantinas realizadas en Poracota, a 15 km al oeste

de Orcopampa, donde se han indicado recursos

minerales del orden de 1,911,000 TCS con leyes

aproximadas de 9.6 gr/TCS de oro. Buenaventura tiene

una opción para la compra de hasta 75%; 50% de

Southwestern Resources y 25% de Teck Cominco Ltd.

Durante el año se intensificaron las exploraciones en el

cerro Marcapunta de la región de Colquijirca de nuestra

subsidiaria Sociedad Minera El Brocal. Los resultados han

permitido localizar cuerpos de sulfuros masivos con

importantes contenidos de cobre y menores contenidos

de oro. Los geólogos de la organización consideran que

tenemos, indicados por perforaciones diamantinas, 154.5

millones TCS, con ley promedio de 1.64% de cobre y 0.65

gr/TCS de oro en sulfuros. Es un recurso importante que

presenta sin embargo dos retos que es necesario atender.

El primero es que estos cuerpos están ubicados 200

metros debajo de la superficie y por lo tanto su

explotación tendrá que ser por métodos subterráneos.

El segundo es el metalúrgico que por tratarse de

minerales complejos - mezcla de enargita con

calcocita - no se logra por flotación, hasta ahora,

concentrados de alta ley de cobre. Estamos abocados

a resolver el problema metalúrgico que, reconocemos,

no es un reto fácil.

Como podrán apreciar nuestros señores accionistas

estamos involucrados en problemas de orden técnico,

sean estos en el campo de la exploración, como el de la

metalurgia. En resumen, dedicamos gran parte de

nuestro esfuerzo y tiempo al desarrollo de tecnologías

no aplicadas anteriormente en nuestro medio, pero lo

estamos haciendo con la mayor amplitud de criterio,

recurriendo, cuando consideramos conveniente, a

técnicos extranjeros que ya están familiarizados con las

tecnologías modernas. En lo administrativo, estamos

incorporando nuevas metodologías que nos permitirán

un mejor control de gestión, el mismo que se sustenta

en un esfuerzo de capacitación de nuestro personal.

Orcopampa,

Planta Concentradora

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

0

100

200

300

400

500

600

700

Nominal Real

Nominal Real

Cotización anual del oroUS$

Cotización anual de la plataUS$

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Page 7: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

7

Finalmente, queremos resaltar que el Directorio

sigue muy de cerca los desarrollos de Yanacocha, El

Brocal, Inminsur, Consorcio Energético de

Huancavelica (Conenhua) y Buenaventura

Ingenieros (BISA). Todos ellos han obtenido

resultados ampliamente satisfactorios, tal como se

detalla en el acápite sobre las empresas subsidiarias

y afiliadas.

En el contexto mundial, el hecho más relevante ha

sido la caída en la cotización del Dólar frente al Euro

y a las monedas asiáticas. Este hecho junto con el

continuo y, al parecer, sostenido crecimiento de la

economía en China ha producido en los últimos

meses del 2003 un fuerte aumento en la cotización,

no sólo de los metales preciosos sino también en los

metales base. En la Memoria correspondiente al año

2002, expresamos un cauto optimismo respecto de

los precios de los metales en los mercados

internacionales.

Mantenemos nuestra cautela, pero no podemos dejar

de expresar que la realidad ha superado nuestras

expectativas. El precio del oro ha sobrepasado la

barrera de los US$400.00 por onza de oro y lo que es

relevante también es que la cotización de la plata ha

llegado a niveles de US$6.50 por onza, lo que

representa un incremento de aproximadamente 50%

sobre la cotización de los últimos años. La relativa

estrechez del mercado de la plata y los nuevos usos

que se vislumbran para este metal, nos permiten

pensar que su cotización puede aún mejorar en un

futuro próximo.

Reiteramos nuestra convicción, sin embargo, en el

sentido de no cifrar nuestros programas en mejores

cotizaciones para los metales que producimos

actualmente, ni en aquellos que podríamos producir

en el futuro. La misión de la administración de

Buenaventura reside en tratar de reducir los costos

operativos, a través de nuevos descubrimientos e

innovaciones tecnológicas, para crear nuevos empleos

debidamente remunerados.

En el ámbito nacional no deja de preocuparnos cierta

inestabilidad política que se nota en las altas esferas

del Gobierno. En efecto, en los dos años y medio del

Gobierno del Sr. Alejandro Toledo Manrique, se han

producido ya cuatro cambios de Gabinete ministerial,

lo cual no se condice con la estabilidad económica y

financiera que vive el país. Los indicadores

macroeconómicos son todos positivos y las

perspectivas de crecimiento no pueden ser mejores.

El proyecto del Gas de Camisea debe quedar concluido

en agosto del 2004 con la construcción del gasoducto

a la Costa del Pacífico, el desarrollo del yacimiento de

Alto Chicama por Barrick Gold, la ampliación de la

operación de Cerro Verde por Phelps Dodge y la

próxima privatización del yacimiento de las Bambas y

de los puertos peruanos, son todos signos positivos

que nos permiten pensar que el desarrollo del país

está "ad portas".

Es por eso que no deja de preocupar que, en estas

circunstancias, se haya producido la inestabilidad

política en las altas esferas del Gobierno a las que nos

referimos en líneas anteriores.

Page 8: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

8

Durante el año 2003 se jubiló el Sr. Jorge Aubert Garzón,

dejando la Subgerencia Administrativa luego de 24 años

de servicios. El Sr. Aubert ha cumplido un rol fundamental

en el desarrollo de la empresa en los campos de la

Administración y Recursos Humanos. En su reemplazo

ingresó a la empresa el Sr. Alejandro Hermoza Maraví.

Valoramos y agradecemos la labor del Sr. Aubert y

deseamos éxitos a la gestión del Sr. Hermoza.

La señora Denise Huguet de Garrido, quien era la

persona de contacto con nuestros inversionistas,

decidió dejar la empresa por motivos personales luego

de más de 20 años de servicios. En su reemplazo, fue

designado el señor Daniel Domínguez. Apreciamos la

labor desempeñada por la señora Garrido y esperamos

que el señor Domínguez continúe manteniendo las

buenas relaciones con nuestros inversionistas.

Reiteramos nuestro agradecimiento a los señores

accionistas, la confianza depositada en este Directorio y

en la Gerencia, y a todo el personal que ha colaborado en

las operaciones que están directamente bajo la dirección

de la Gerencia de la empresa así como, a las de las

subsidiarias y afiliadas al grupo que lidera Buenaventura.

El comportamiento de las acciones y ADS de

Buenaventura ha sido altamente satisfactorio como

puede verse en el gráfico adjunto.

Alberto Benavides de la QuintanaPresidente del Directorio

(1 ADS = 1 Acción Común)

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Evolución del precio del ADS Buenaventura

El 6 de Agosto del 2003, falleció nuestro Director el Sr.

Víctor de la Torre Romero. Su fallecimiento significa la

pérdida de un entusiasta colaborador y un eficiente

miembro de este Directorio y de sus comités de

Auditoria y Compensaciones. Rendimos un sentido

homenaje a su memoria y dejamos constancia de

nuestro reconocimiento por su valiosa contribución

durante los años que se desempeñó como miembro

de Directorio y entusiasta accionista.

Con fecha 28 de agosto se incorporó al Directorio el Sr.

Felipe Ortiz de Zevallos, distinguido ingeniero peruano,

Presidente de la firma Apoyo, de reconocida reputación

en el ámbito nacional. El Sr. Ortiz de Zevallos ha sido

también incorporado a los Comités de Auditoria y

Compensaciones.

Page 9: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

9

OPERACIONES

La mina Recuperada continuó con la ejecución de su

Plan de Cierre Ambiental, el mismo que se espera

concluir en los próximos dos años.

ORCOPAMPA

Se trataron 393,210 TCS de mineral de cabeza,

recuperando 180,725 oz Au que comparan con 350,951

TCS y 160,017 oz Au del año 2002.

La producción de oro se incrementó en 12.9%,

debido principalmente a la explotación de la veta

Nazareno en los niveles 3690 y 3640, al desarrollo y

explotación de las vetas Prometida Ramal 1 y Ramal

2 en los niveles 3540 y 3610, así como al desarrollo

de las vetas Nazareno, Prosperidad y Lucy Piso en el

nivel 3540.

Las reservas de mineral se incrementaron en 77.3% en

contenidos de oro, alcanzando 1,043,405 TCS con

0.517 oz Au/TC y 0.2 oz Ag/TC, con un contenido fino

de 539,440 onzas de oro, que comparan con las

643,340 TCS con 0.473 oz Au/TC y 0.1 oz Ag/TC con un

contenido fino de 304,300 onzas de oro existentes al

final del año 2002.

El mineral encontrado fue de 793,275 TCS,

especialmente en las exploraciones del nivel 3540 de

la veta Prosperidad y en el desarrollo de las vetas

Nazareno y Ramal 1 de Prometida, en los niveles 3540 y

3610 respectivamente. Continúan abiertas las

posibilidades en dichas vetas, tanto al Este como al

Oeste y debajo del nivel 3540, por la posibilidad de

profundizar hasta el nivel 3300,

En el ejercicio logramos el incremento de producción y

reservas en todas nuestras minas, gracias a

exploraciones exitosas y mejoras en operación. Se

ejecutó también mejoras a la infraestructura minera y

sistemas de información.

En Orcopampa, la planta de cianuración y la presa de

relaves N°4, están ya en funcionamiento y está en pleno

desarrollo la rampa Mario en la veta Prometida. En

Julcani se exploró la zona de Acchilla con resultados

alentadores. En Uchucchacua se concluyó el túnel

Patón, logrando de esta manera evitar el bombeo de

agua de los niveles inferiores. También se culminó la

primera etapa del pique Luz comprendida entre los

niveles 4450-4060, se comenzó a explorar las zonas

Huantajalla y Pozo Rico.

Este año, Uchucchacua, Orcopampa y Julcani

produjeron 1,178,050 TCS de mineral, con contenidos

metálicos de 10,165,256 onzas de plata, similar a la del

año 2002 y 181,141 onzas de oro, un incremento del

12.6% como consecuencia de mayor tonelaje en

Orcopampa. El aporte de la mina Julcani fue 526,516

onzas de plata, proveniente del rescate de blocks de

mineral de alta ley de la mina Lucrecia y desarrollos

realizados en el área de Acchilla.

Las reservas de mineral de las minas Uchucchacua,

Orcopampa y Julcani al 31 de Diciembre suman

4,881,315 TCS, que comparan con 3,684,645 TCS del

año 2002. Debe destacarse el significativo

incremento de 235,140 onzas de oro en las reservas

de Orcopampa y 15,923,990 onzas de plata en las de

Uchucchacua.

Orcopampa,

Proyecto de Cianuración Relavera 4

Page 10: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

10

Asimismo, existen posibilidades en la exploración de las

vetas Prometida Oeste, Escondida y Prometida Norte,

en el nivel 3540.

El presente año se inició el desarrollo de la Rampa

Mario con el objeto de facilitar el acceso al área de

Prometida Este, donde se viene cubicando mineral

en los Ramales 1 y 2 de la veta Prometida sobre el

nivel 3610. Asimismo, esta rampa servirá para ventilar

esta zona.

Por otro lado, en la mina se inició la construcción de

dos cámaras de bombeo debajo del nivel 3540 como

parte del sistema de drenaje, el cual está diseñado para

evacuar 100 lt/seg con una altura de 300 metros.

Actualmente se tiene un caudal de agua de 60 lt/seg

proveniente de filtraciones y se prevé que se

incremente ya que estamos trabajando varias

estructuras debajo del río Chilcaymarca.

En el aspecto metalúrgico se decidió lixiviar el mineral

de cabeza, para lo cual se construyó la Planta de

Cianuración de Carbón en Pulpa, este nuevo proceso

permitirá incrementar la recuperación del oro a niveles

de 95% y producir barras doré.

Se inició la operación de la Presa de Relaves N°4, la cual

lleva en su base una geomembrana con el objeto de

evitar filtraciones y realizar así un adecuado manejo

ambiental de los relaves de lixiviación. Este depósito,

con una extensión de 24 hectáreas, tiene capacidad

para almacenar 3.5 millones de metros cúbicos de

relaves, es decir 12 años al ritmo actual de producción

de 1,200 TCSD.

En la planta concentradora se instaló un Molino de bolas

Dominium 12' x 16', con capacidad de hasta 1,500 TCSD,

con el cual se logró una molienda de 85% malla -200 y

se alcanzó la producción de 1,200 TCSD.

UCHUCCHACUA

Se trató 747,190 TCS de mineral, recuperando 9,575,605

oz Ag, 7,218 TCS Pb y 6,216 TCS Zn, que comparan con

744,690 TCS, 9,387,091 oz Ag, 7,718 TCS Pb y 7,759 TCS

Zn obtenidos el año 2002.

La producción de plata se incrementó en 2%,

incluyendo el mineral de desarrollo y explotación del

cuerpo Rosario en los niveles 4240, 4180 y 4120 de la

mina Carmen, así como la explotación de los cuerpos

Magaly y Rossana en el nivel 4120 de la mina Socorro.

Las reservas de mineral al final del período suman

3,799,110 TCS con 17.0 oz Ag/TCS, equivalente a

64,584,870 oz Ag, 32.7% mayor que las 48,660,880 oz

Ag contenidas en 3,041,305 TCS con 16.0 oz Ag/TCS del

2002. El mineral encontrado en el año fue de 1,504,995

TCS, gran parte del cual provino de los cuerpo Mónica

y Rosario de la mina Carmen, Cuerpo Marión y Veta 4-A

de Huantajalla y las vetas Eliana y Magaly de Socorro.

Referente a exploraciones, es importante mencionar

que la ejecución de sondajes diamantinos en la mina

Huantajalla determinó un potencial considerable

debajo del nivel 4360, el cual será verificado con el

desarrollo del crucero 907S del nivel 4120; asimismo,

en el nivel 4400 de esta mina se viene desarrollando la

veta 4-A y el cuerpo Marión ya reconocidos en el nivel

4360, lo cual permitirá incrementar reservas en corto

plazo. Por otro lado, se reinició la exploración del área

de Lucrecia en la mina Socorro, donde se viene

reconociendo la veta Marlene en busca de cuerpos

asociados a dicha veta y la falla Socorro en los niveles

Uchucchacua,

Zona Industrial

Page 11: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

11

hasta una altura de 1,000 metros, quedando así

preparada la infraestructura para las exploraciones y

desarrollos del nivel 4120 hacia abajo, teniendo una

operación más fluida.

En el aspecto de gestión e ingeniería se reorganizó el

departamento de Planeamiento e implantó el Sistema

de Información para la Gestión Minera. Se desarrolló

un Sistema de Modelamiento Integral de la Mina y de

Información Topográfica. Estos sistemas simplifican y

aceleran el flujo de información en las operaciones

permitiendo mejorar la programación, diseño y

planeamiento. Así, es destacable el diseño de los tajos

150, cuerpo Rosario en los niveles 4120 y 4180 de la

mina Carmen, entre otros. Estas herramientas han

permitido que la mina realice una producción holgada

durante los últimos meses del año.

JULCANI

La mina continuó desarrollando el plan de cierre

ambiental de las labores mineras en las áreas de

Herminia, Mimosa y Tentadora. Julcani continuará este

trabajo en el 2004 al igual que el Programa Social de

Apoyo a las comunidades aledañas.

En el año la planta trató mineral proveniente de trabajos

de rescate de Lucrecia y desarrollos de Acchilla,

obteniendo una producción de 37,650 TCS de 15.33 oz

Ag/TCS con un contenido metálico recuperado de

526,516 oz Ag y 415 oz Au.

En Acchilla, zona donde se emplazan estructuras

angostas de alta ley de plata, al 31 de diciembre se

cubicó 38,800 TCS de mineral con 19.9 oz Ag/TCS, 1.10%

Pb y 0.2% Cu. Este año, producto de las exploraciones

se encontró 76,450 TCS con 17.65 oz Ag/TCS.

4240, 4180 y 4120 en busca de mineralización asociada

a esta estructura.

En el prospecto Pozo Rico, ubicado 8 km al norte de

Uchucchacua, se efectuaron sondajes diamantinos y

labores mineras exploratorias, que han determinado la

presencia de un cuerpo mineralizado de 150,000 TCS

con 17.9 oz Ag/TCS. En el año 2004 se intensificará la

exploración de este prospecto cubriendo además la

zona de San Pedro, ya que los resultados positivos en

Pozo Rico demuestran la existencia de un corredor

mineralizado dentro de las calizas Jumasha que

exploraremos progresivamente al norte y sur. La

cercanía del prospecto a la mina Uchucchacua permite

ejecutar con celeridad este proyecto.

El Túnel Patón de 4.5 km de longitud y 3.5mt x 3mt de

sección quedó conectado al nivel 4120 de la mina

Carmen el 6 de Diciembre de 2003. El principal objetivo

del túnel, con capacidad de soportar un flujo de agua

de 1 mt3/seg, es drenar la mina y permitirá generar

energía adicional en la hidroeléctrica, además de

mejorar la ventilación. Esto permitirá reducir en 7.2 Mw-

h el consumo de energía eléctrica por bombeo y

ventilación y generar 1.6 Mw-h por año, disminuyendo

el empleo de grupos térmicos en horas punta. En suma,

permitirá un ahorro anual de 1 millón de dólares. Por

otro lado, el túnel sirvió para explorar la zona de

Plomopampa, donde se interceptó 4 estructuras

mineralizadas, entre las cuales destacan las vetas Santa

Rosa de 3.25 metros de ancho con 17.4 oz Ag/TCS e

Isabel de 1.46 metros de ancho con 32.7 oz Ag/TCS, que

exploraremos de inmediato.

Otro logro importante fue la profundización del pique

Luz hasta el nivel 4060 y la instalación de un Winche de

1,600 HP con una capacidad de izaje de 3,000 TM/día,

Uchucchacua,

Operación en el interior de la mina

Page 12: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

12

SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE YCOMUNIDADES

Los índices de severidad y de accidentabilidad

alcanzaron valores de 3,172 y 13.22, respectivamente,

que son comparativamente menores a los índices del

año 2002, los cuales estuvieron en el orden de 4,482 y

22.2 respectivamente.

Uchucchacua logró la certificación ISO 14001 en

Octubre, mientras que Orcopampa pasó con éxito la

segunda Auditoria en abril del 2003.

Julcani continuó con su plan de cierre, centrando

esfuerzos en el tratamiento de efluentes ácidos y

revegetación de áreas disturbadas tales como canchas

de desmonte y depósitos de relaves. En los niveles

1,000 y 580 de la mina Herminia se colocaron tapones

de concreto para evitar, tanto el drenaje de aguas

ácidas a superficie, como el ingreso de oxigeno, y por

tanto la generación de ácido, quedando la mina

inundada.

El Ministerio de Energía y Minas aprobó el PAMA de

Recuperada el mes abril y la mina avanzó con el

recubrimiento del deposito de relave N°5 enmarcado

en el plan de cierre.

Durante el año 2003 se obtuvo la autorización del

Ministerio de Energía y Minas del Estudio de Impacto

Ambiental del Deposito de Relave N°4 de Orcopampa

y de la Evaluación Ambiental del Proyecto Pozo Rico de

Uchucchacua.

Dentro del convenio de asistencia técnica con la

Universidad Nacional Agraria La Molina, continuamos

trabajando temas como: revegetación, piscicultura y

Acorde con la política de la Empresa, se continuó

impulsando las actividades del Sistema de Seguridad,

Salud y Medio Ambiente de Buenaventura (SHEB),

apoyado en el Sistema NOSA de 5 estrellas. El objetivo

es desarrollar acciones preventivas en el trabajo para

una adecuada gestión de los riesgos laborales y control

del medio ambiente.

Orcopampa por segundo año consecutivo fue calificada

con las 5 estrellas de NOSA, en Julcani los resultados de

seguridad fueron positivos no habiéndose registrado

accidentes durante el presente periodo, mientras que

en Uchucchacua, tuvimos que lamentar la ocurrencia

de 3 accidentes fatales. Para revertir esta situación,

hemos establecido un programa de emergencia,

mediante el cual estamos desarrollando diversas

acciones a través del departamento de Seguridad de

Uchucchacua y trabajando conjuntamente con NOSA

para mejorar en la prevención de riesgos.

El índice de frecuencia de las Unidades incluyendo

a contratistas, disminuyó de 4.9 a 4.2 (ver cuadro).

Indice de Frecuencia (IF) vs Producción (TCS) Buenaventura

1,600,000

11.9

10.9

1,052,050

1,137,195 1,156,6401,175,050 1,199,038

14.0

12.0

10.0

8.0

IF

6.0

4.0

2.0

0.0

941,181

5,9

5,3 4,9

4,2 3,9

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 *

1,046,250

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000TCS

400,000

200,000

0

600,000

* Producción Proyectada

TCS

Producción Frec. Buenaventura

Accidentes X millón de HHT

Page 13: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

13

control de concentración de elementos en suelos y

vegetación.

Como apoyo a las comunidades donde nos

desarrollamos, hemos firmado un convenio con el

Gobierno Regional de Huancavelica, dentro del

programa de descentralización "Sumando Esfuerzos",

propiciado por la Sociedad Nacional de Minería

Petróleo y Energía, para el mejoramiento de la

carretera Chincha - Huancavelica. Asimismo, hemos

propiciado un curso de formulación y evaluación de

proyectos de Inversión Publica dirigido a los

profesionales de los Gobiernos Regional y Locales del

Departamento.

Igualmente, Buenaventura está apoyando la

construcción de un terminal terrestre (Terrapuerto) en

la ciudad de Huancavelica y la construcción del local

del Instituto Superior Tecnológico de Lircay .

En Oyon, ciudad cercana a Uchucchacua, se construyó el

local del Instituto Técnico Superior Público de Oyon,

creando la infraestructura educativa para la formación

técnica de los estudiantes en las áreas de; minas, metalurgia

y agropecuaria. Como parte del Proyecto de Desarrollo

Ganadero de Oyon, la Microempresa de Sanidad Animal

creada en la provincia, comenzó con éxito su actividad.

En Orcopampa, en el ámbito rural estamos

propiciando un curso de diseño y formulación de

proyectos de desarrollo comunitarios dictado a la

Comunidad de Orcopampa y en el área urbana,

estamos apoyando en obras de interés publico al

Gobierno Municipal.

Los gastos efectuados por concepto de cierre de minas

durante el 2003 suman un monto de 1.8 millones de

dólares, o US$1.56 por tonelada producida, en el que

tiene significativa influencia el tratamiento de los

efluentes ácidos de Julcani utilizando cal. Por otro lado,

los gastos en apoyo a la comunidad suman un total

de US$1,177,466 de los cuales US$722,857

corresponden a la carretera Huancavelica Chincha,

US$197,941 al Instituto de Oyón y US$256,668

corresponden a otras obras desarrolladas en las

comunidades.

Julcani,

Proceso de cierre de mina

Page 14: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

14

SUBSIDIARIAS Y AFILIADAS

La inversión total fue de US$194.2 M, siendo la inversión

principal la expansión de las canchas de lixiviación y el

control de sedimentos mediante la construcción de

presas y trampas de sólidos. Además del desarrollo de

mina e instalaciones auxiliares necesarias para la

operación, destaca el desarrollo de la mina Cerro Negro

cuyo mineral será tratado en la cancha de lixiviación de

La Quinua.

A diciembre del 2003 se cuenta con reservas probado

probables de 31.7 M oz que comparan con 32.6 M oz

en el 2002. Corimayo contribuyó con 1.7 M oz y Cerro

Yanacocha con 0.9 M oz. Sin embargo, los recursos de

mineral oxidado se mantuvieron en 3.6 M oz. Asimismo,

los recursos en sulfuros de cobre-oro de Minas Conga

hacen que el recurso total se eleve a 17.6 M oz.

Buenaventura apoya con todo entusiasmo los esfuerzos

de Newmont por desarrollar los estudios de factibilidad

para una planta de cianuración-molienda y flotación

que pueda tratar minerales de oro sulfurados y el de

Minas Conga.

Sin duda estos proyectos iniciarán una nueva etapa en

la vida de Yanacocha y nos permitirá incrementar

sustancialmente las reservas con estos materiales

refractarios al proceso actual de tratamiento.

El proyecto de Minas Conga es muy atractivo y nos

permitirá convertir en reservas 14.0 M oz de recursos. El

proyecto de la planta de cianuración-molienda-flotación

hará otro tanto con 1.2 M oz que crecerán sin duda en la

medida que vayan comprobando la factibilidad de

tratamiento de otros minerales dentro del yacimiento.

MINERA YANACOCHA S.R.L. (43.65%)

Yanacocha es la mina de oro con mayor producción de

Latinoamérica y uno de los distritos auríferos más

importantes del mundo. Es operada por Newmont

Mining, Co. quien además es el principal accionista con

51.35%.

La mina esta ubicada a 48 km al norte de la ciudad de

Cajamarca, entre los 3,500 y 4,200 metros sobre el nivel

del mar y controla 1,386 km2 de propiedad minera.

Las ventas de oro durante el 2003 llegaron a un récord

de 2.86 M oz, y la producción fue de 2.85 M oz., en ambos

casos, 25% mayores que el año 2002. Este resultado fue

gracias al incremento en 18% de la ley de cabeza de

0.79 gr Au/TM a 0.93 gr Au/TM, a mejores

recuperaciones de oro en Yanacocha y Carachugo y

también a la lixiviación residual de los taludes de Maqui

Maqui. Estos incrementos de producción fueron

parcialmente reducidos por el mayor período de tiempo

requerido para la extracción de oro en La Quinua.

La producción de plata fue de 3.0 M oz. superando en

más de 1 millón de onzas la producción del año pasado.

El costo de efectivo por onza producida se redujo de

US$134 a US$129.

Las ventas fueron de US$1,036.4 M que se comparan con

US$713.4 M del año pasado. La utilidad neta se elevó a

US$320.4 M comparándola con la del 2002 que fue de

US$197.9 M. El flujo de caja operativo fue de US$542.1

M que se compara con los US$319.4 M del año 2002.

Tajo norte,

Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 15: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

15

Buenaventura expresa su aprecio por la labor realizada

por el Ing. Federico Schwalb quien dejó la gerencia

de Yanacocha para integrarse al equipo de

operaciones de Batu Hijau y da la bienvenida al Perú a

Brandt Hinze nuevo gerente de Minera Yanacocha

S.R.L. Estamos seguros que Brandt continuará con los

logros cada vez más importantes de Minera Yanacocha

hacia el futuro.

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A.(32.42%)

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. opera la mina

Colquijirca, ubicada a 10 km al sur de Cerro de Pasco.

En el ejercicio 2003 se logró un nuevo récord de

producción, habiéndose extraído 1,271,877 TMS de

mineral, es decir, 14.4% más que la producción obtenida

durante el año 2002.

La planta concentradora de Huaraucaca benefició

1,278,319 TMS de mineral, que fue 6.5% mayor a lo

tratado el año anterior.

Durante el ejercicio se concluyó el proyecto de

acceso del ferrocarril al patio de concentrados de la

planta concentradora de Huaraucaca, lo que permite

despachar el 100% de los concentrados hacia el

Puerto del Callao y/o la Refinería Cajamarquilla, con

un sistema de transporte más seguro y de menor

costo.

La unidad minera de Colquijirca consta de tres

yacimientos polimetálicos:

- El yacimiento Tajo Norte - Principal - Chocayoc - con

mineralización de Zn-Pb-Ag que se explota

actualmente a tajo abierto.

- El yacimiento de Marcapunta que consiste en

minerales de cobre principalmente arsenicales y

óxidos de oro.

Durante el presente año se ha localizado en

Marcapunta Oeste mineralización de calcocita,

mineral de cobre sin arsénico tal como se menciona

en el capítulo de exploraciones.

- El yacimiento de San Gregorio (70 M TM de mineral

con 8% Zn), cuya exploración quedó pendiente al no

contar con acceso a la propiedad superficial de los

terrenos. Esperamos poder, durante el 2004, lograr un

acuerdo con la comunidad de Vicco para terminar con

su exploración y definir su factibilidad económica.

La empresa se encuentra implementando un Sistema

Integrado de Gestión en Salud, Seguridad y Medio

Ambiente (SIGMASS) que será certificado en febrero

del presente año bajo los estándares ISO 14001 y

OSHAS 18001.

Sociedad Minera El Brocal es desde este año una

Sociedad Anónima Abierta.

INVERSIONES MINERAS DEL SUR S.A.(INMINSUR) (78.06%)

Inversiones Mineras del Sur S.A. opera las minas

Antapite, ubicada en la provincia de Huaytará,

Yanacocha,

Operación en tajo abierto

Page 16: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

16

departamento de Huancavelica e Ishihuinca, en la

provincia de Caravelí, departamento de Arequipa y

explora activamente Arenizo, prospecto aurífero en

Ayacucho.

Antapite sigue creciendo año a año en producción de

oro y reservas. Durante el año se concluyó la ampliación

de la planta de cianuración y la instalación de la Planta

de Oxígeno para mejorar la metalurgia. Podemos

informar que en el 2003 se han procesado 155,493 TCS

en planta. La producción de oro durante el 2003 ha sido

de 84,361 onzas superando en 16.5% las 72,380 onzas

producidas en el 2002.

Las reservas se han incrementado de 362,803 TMS con

una ley de 15.43 gr del 2002 a 406,405 TMS con 16.11 gr

al 31 de diciembre del 2003. Esto consolida Antapite

como un distrito minero aurífero de importancia

nacional.

En Ishihuinca hemos producido 25,287 onzas de oro y

al 31 de diciembre del 2003 tenemos 68,212 TMS de

reservas minerales con una ley promedio de 18.21 gr

de oro por tonelada métrica. Asimismo, hemos

empezado a explorar el área de Córdova, localizada a 2

km al Norte de nuestras actuales operaciones.

En Arenizo, se ha encontrado valores de oro en

superficie que propiciaron una campaña de perforación

diamantina la que se inició en diciembre del 2003. Los

resultados han confirmado la presencia de valores en

profundidad y continuaremos explorando con

entusiasmo durante el 2004 para definir el modelo

geológico del prospecto.

CEDIMIN S. A. C. (100%)

Compañía de Exploraciones, Desarrollo e Inversiones

Mineras S. A. C. (CEDIMIN) ha sido reestructurada para

evitar duplicidades en las actividades de exploración y

administración con Buenaventura. En adelante, se

concentrará en la operación de minas pequeñas como

Shila (100% CEDIMIN) y Paula, de Minera Paula 49 S. A. C.

(51% CEDIMIN), ambas minas con propiedades mineras

colindantes en las alturas del departamento de

Arequipa.

La labor de exploración de CEDIMIN se concentró en el

proyecto Crucero en el departamento de Puno, los

resultados de los muestreos en superficie y de la

perforación diamantina han demostrado la existencia

del yacimiento de oro Pacacorral habiendo estimado

un recurso minero de 8,546,820 TM con 1.84 gr Au/t y

505,000 oz Au. Lamentablemente no se han encontrado

aún leyes de oro suficientemente atractivas para

constituir mena en este yacimiento de sulfuros, donde

se busca nuevos objetivos de exploración que

incrementen el volumen y la ley.

Shila y Paula en conjunto han producido 28,640 onzas

de oro y 661,176 onzas de plata. La mina Shila en sus

15 años de vida ha procesado 807,552 TCS de mineral

obteniendo 254,542 onzas de oro y 5,916,063 onzas de

plata; desarrolla sus actividades a más de 5,000 mt de

altura.

Paula, ubicada a 10 km en línea recta al SE de Shila

explora vetas de oro y plata y explota a pequeña escala

mineral de alta ley, calidad exportación directa y de

Antapite,

Operación en el interior de la mina

Page 17: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

17

menor ley, ambos tratados en la concentradora de Shila.

Durante este año se ha producido 10,867 onzas de oro

y 68,914 onzas de plata, producción que esperamos

incrementar. La exploración de la mina ha sido exitosa

al ubicar la nueva veta Española, lo que alienta

posibilidades a futuro.

BUENAVENTURA INGENIEROS S.A.(BISA) (100%)

Por más de 25 años BISA viene desarrollando servicios

para la minería. El año 2003 ha permitido consolidar los

servicios de ingeniería, supervisión y construcción en

Minera Yanacocha S.R.L., ello ha representado el 51%

de las ventas de la empresa.

Cabe destacar también la participación de BISA en el

proyecto de la planta de cianuración de Orcopampa y

la construcción de la presa de relaves N°4. Además se

ha continuado con el apoyo a exploraciones y otros

proyectos de Buenaventura y otros clientes.

BISA ha logrado incrementar sus ventas en 25% con

respecto al año 2002 y está preparada a asumir con los

más altos estándares internacionales de calidad

servicios de nivel mundial.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.(9.2%)

Cerro Verde se encuentra inmerso en la elaboración del

estudio de factibilidad para la construcción de una

planta de flotación que pueda tratar los sulfuros

primarios y se contemplan dos escenarios 50,000 TMD

y 100,000 TMD de capacidad. Actualmente, se procesan

por lixiviación y electro-deposición tan sólo los sulfuros

secundarios y los remanentes de óxidos del yacimiento.

Se está trabajando activamente para tener todos los

permisos necesarios para la puesta en marcha del

proyecto. La decisión de construcción se tomará en

cuanto se culmine el estudio de factibilidad.

La producción durante el 2003 alcanzó las 193 millones

de libras de cobre, producción similar a las 191 millones

de libras producidas en el 2002.

Cerro Verde es un pórfido de cobre operado por Phelps

Dodge que es el accionista mayoritario (82.5%). El

yacimiento está ubicado a 30 km al sur oeste de la

cuidad de Arequipa. Sociedad Minera Cerro Verde

cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.

CONSORCIO ENERGETICO HUANCAVELICAS.A. (CONENHUA) (100%)

CONENHUA, empresa de transmisión de energía

eléctrica, ha transmitido 6.6 millones de kwh en 60 kV

en Huancavelica durante el año 2003. La operación tuvo

un total de 22 horas 56 minutos de interrupción, de los

cuales 21 horas 22 minutos corresponden a paradas por

mantenimiento debidamente programadas y 1 hora 34

minutos originados en fallas en el sistema,

especialmente por problemas meteorológicos.

En la línea de transmisión Trujillo - Cajamarca Norte - La

Pajuela se ha transmitido, en su segundo año de

operación, 211.4 millones de kwh con un total de 9 horas

Page 18: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

18

16 minutos de interrupciones programadas por

mantenimiento y ninguna interrupción por fallas propias

o inducidas por descargas atmosféricas o condiciones

meteorológicas extremas, lo que constituye una

consolidación de esta operación, con el consecuente

beneficio para las operaciones de Yanacocha.

Este año y en base al convenio suscrito entre Hidrandina

S.A., Minera Yanacocha S.R.L. y CONENHUA S.A. para

atender a la población de Cajamarca, se inició el

desarrollo del programa de electrificación rural a 12

poblados de la Región Cajamarca, quienes ya se están

beneficiando de este servicio.

En la operación que realiza CONENHUA por contrato

en la línea 138 kv entre Paragsha II y Uchucchacua, se

ha transmitido 104.4 millones de kwh, habiendo tenido

interrupciones programadas por mantenimiento por 8

horas 52 minutos y 1 hora 25 minutos por fallas

originadas en descargas atmosféricas.

En la operación de la S.E. El Palmar a cargo de

CONENHUA, por contrato con INMINSUR, para atender

a la unidad minera Antapite, se ha transmitido un total

de 12.1 millones de kwh en el año 2003.

La actividad de generación eléctrica a cargo de

CONENHUA en el departamento de Huancavelica está

constituida por las Hidroeléctricas de Ingenio, Huapa y

Tucsipampa, que han generado un total de 19.4

millones de kwh, lo que significa un incremento de 7%

respecto al año anterior.

Es importante destacar el esfuerzo de reparaciones y

mantenimiento de la infraestructura hidroeléctrica de

las instalaciones mencionadas, las mismas que a la

fecha nos permiten generar hasta 2,760 kw de

potencia.

Debido a las restricciones de capacidad instalada de

transmisión eléctrica, entre la red eléctrica nacional S.E.

Callalli y la S.E. Ares, para la atención a las operaciones

de Orcopampa, Shila y Paula y el prospecto Poracota,

se ha decidido la construcción de una línea de

transmisión de 104 km entre Callalli y Ares, en 138 kV,

que esperamos concluir en noviembre del 2004.

Page 19: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

19

EXPLORACIONES

en los prospectos de Arenizo en Ayacucho, Jatun Orcco

y Minasnioc en Huancavelica, Pampa Andino en Ica y

tanto Los Pircos como Tantahuatay en Cajamarca. De

estos seis casos surgirán los próximos proyectos de

exploración avanzada para generación y ampliación de

reservas.

LA ZANJA

• Durante la campaña pasada perforamos 7,820 mt,

de los cuales 5,750 mt sirvieron para delinear óxidos

auríferos superficiales en Pampa Verde. Los recursos

medidos e indicados en Pampa Verde sumados a los

de San Pedro Sur -como óxidos dentro de un cono

óptimo de minado, modelados a US$325 oz Au y a 70%

de cianurabilidad en rumas- totalizan 17.2 millones de

toneladas con una ley de 1.02 gr Au/t y 6.92 gr Ag/t.

• El programa de exploraciones

en la Campaña 2003 se llevó a

cabo con un aporte de US$10.8

millones por CIA. DE MINAS

BUENAVENTURA S.A.A. y US$6.4

millones de inversión adicional

hecha por nuestros socios

NEWMONT, BARRICK, MERIDIAN,

SOUTHERN PERU y HOCHSCHILD

principalmente.

• En el año 2004 continuaremos

con el ritmo de nuestras

actividades de la última

campaña 2003. Ellas incluyeron

12,600 mt de trincheras, 49,600

mt de perforaciones principalmente diamantinas, 2,280

mt de labores subterráneas y cerca de 50,000 muestras

para diversos ensayes químicos y pruebas metalúrgicas,

lo cual representa un importante incremento en

relación a lo realizado en años anteriores. No hemos

sufrido accidentes fatales ni incapacitantes, lo cual es

emblemático para nuestra cultura de seguridad.

• Entre los principales descubrimientos hechos durante

la campaña del año pasado debemos destacar la

ampliación de los óxidos auríferos en La Zanja en

Cajamarca; los sulfuros masivos con cobre y oro en

Marcapunta en Cerro de Pasco; y las vetas y mantos de

pirita aurífera en Poracota, Arequipa.

• También han sido meritorios e interesantes los

hallazgos de nuevas estructuras con metales preciosos

ZanjaZanja

Marcapunta

Los Pircos

PoracotaTantahuatay

Jatun Orcco

Huancavelica Altiplano

Minasnioc

Pampa Andino

Puquio JV

Arenizo

Aguas Verdes

Incapacha

Patagonia

Estrella del Norte

Chilacocha

Zanja

5. Desarrollo

4. Factibilidad

3. Determinación de Recursos

2. Perforación

1. ReconocimientoPro

spec

to

sPr

oye

cto

sP

rosp

ecto

sP

roye

cto

s

Ranking de prospectos y proyectos de exploraciones al 31 de diciembre, 2003.

Entrada SalidaPozo Rico

LaLaLaLa Zanja

Campamento Poracota

Page 20: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

20

• El proyecto minero La Zanja contempla una

operación de 5 años a tajo abierto, con desbroce 1:1 y

15,000 toneladas por día de mena aurífera a ser

cianurada sin chancado en rumas con soluciones

diluidas de cianuro. Esperamos iniciar la producción de

oro a fines del año 2005, a un ritmo mayor a 100,000

onzas de oro por año.

MARCAPUNTA

• Los recursos minerales de cobre y oro conocidos en el

flanco Norte del Cº Marcapunta han demostrado ser

continuos bajo los flancos Oeste y Sur del mismo cerro.

Hemos totalizado 12,600 mt en 30 sondajes perforados

durante el 2003, los cuales demuestran que en el flanco

Oeste de Marcapunta ocurre una mineralización compleja

de óxidos auríferos sobreyaciendo a sulfuros de cobre con

diferentes contenidos de arsénico y oro, además de un

manto basal de calcosita, vale decir cobre sin arsénico.

• La distribución mineralógica del yacimiento es

inusual y aparece zonificada en mantos subhorizontales

de 4 a 40 mt de potencia. El tamaño de los recursos ha

crecido y la calidad de los mismos se ha diversificado

demandando una experimentación metalúrgica

diferenciada según tipos de mineral.

• Hemos evidenciado óxidos auríferos cianurables al

70% con ley promedio 2.12 gr Au/t y 65.22 gr Ag/t. El

manto de calcosita presenta mineral dócil a la flotación

EXPLORACIONES DE BUENAVENTURAEN EL PERU Y EN SUDAMERICA

Page 21: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

21

y a la lixiviación ácida con ley promedio de 2.06% Cu,

0.33 gr Au/t y 0.05% As. El grueso de los recursos de

cobre y oro arsenicales en Marcapunta Oeste requieren

flotación de concentrados bulk y lixiviación de los

mismos fijando arsénico en los residuos finales del

proceso; la ley promedio de este recurso es 1.63% Cu,

0.63 gr Au/t y 0.45% As. El recurso total en sulfuros de

cobre-oro del prospecto Marcapunta ha duplicado el

inventario del año pasado.

• SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. iniciará en el

2004 un programa de rampas para hacer accesibles

estos recursos y así poder probar su viabilidad integral

para extracción subterránea y diversos tratamientos

metalúrgicos.

PORACOTA

• La zona central o Huamanihuayta fue perforada con

6,700 mt en sondajes diamantinos, comprobándose la

continuidad de dos mantos y el incremento de sus leyes

sobre un corredor estructural con una veta central, la

cual podría haber servido de canal alimentador para

estos mantos.

• En base a tres pruebas iniciales entendemos que el

tratamiento metalúrgico de estos minerales auríferos

es complejo y deberá ser flexible para maximizar las

recuperaciones por gravimetría y por flotación para

luego cianurar, tanto los concentrados gravimétricos

como los de flotación.

• Hemos decidido ampliar y mejorar 30.5 km de

carretera entre Orcopampa y Poracota pasando por un

área cubierta por los denuncios mineros Soras de

propiedad de BUENAVENTURA. Así, esta carretera tendrá

el doble propósito de contar con un acceso a nuestros

denuncios Soras y de llevar a cabo las exploraciones en

el área Huamanihuayta con labores subterráneas sobre

las principales estructuras mineralizadas que estamos

descubriendo. Continuaremos, asimismo, con la

experimentación metalúrgica.

Page 22: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

22

INFORME ECONOMICO FINANCIEROY ASUNTOS SOCIETARIOS

venta, de compra y futuros de zinc, que se muestran en

la Nota 33 de los Estados Financieros Consolidados al

31 de diciembre del 2002.

Debemos destacar la importante contribución a

resultados y generación de efectivo de nuestras

operaciones de Orcopampa y Antapite, las que han

incrementado su producción sustancialmente y

mantienen sus costos a niveles competitivos

internacionalmente.

A partir de 1991, la compañía ha presentado Estados

Financieros Ajustados por Variación del Indice de

Precios al por mayor (IPM). El propósito de tal ajuste

es reflejar el efecto de las variaciones en el nivel

general de precios. La metodología seguida por la

compañía para efectuar tal ajuste está descrita en la

Nota 2 (c) de los Estados Financieros Consolidados.

En consecuencia, los Estados Financieros

Consolidados al 31 de diciembre del 2003, que

presentamos en el Anexo de esta Memoria, junto con

el dictamen de los Auditores Medina, Zaldivar,

Paredes y Asociados, firma miembro de Ernst & Young,

incluyen las cifras ajustadas por el IPM por los años

2002 y 2003.

Es importante señalar que el propósito del ajuste por

IPM no es de ninguna manera mostrar el valor de

mercado del activo de la Compañía. Su principal

objetivo es presentar cifras que reflejen el poder

adquisitivo real de la moneda al 31 de diciembre de

2003, fecha de los Estados Financieros, mediante la

actualización de cifras históricas a través de la

corrección de la unidad monetaria de expresión, sin

alterar en ningún momento el principio contable de

costo o mercado, el menor. Tal ajuste se hace en virtud

de pronunciamientos técnicos emitidos por la profesión

contable y es necesario hacerlo para una mejor

presentación de la información financiera, pues las cifras

El valor de la producción de Cía. de Minas Buenaventura

S.A.A., en valores ajustados en conjunto fue de

S/.363,257,000 en 2003 que compara con

S/.292,158,000 en 2002. En forma consolidada, sin

incluir Yanacocha, el valor de la producción ascendió a

S/.689,999,000 en 2003 que compara con

S/.530,208,000 en 2002.

El oro fue el metal que en valor constituyó el mayor

porcentaje de nuestra producción, pues representó el

55.64% de la misma en 2003. En orden de importancia

siguió la plata con 30.47%, zinc con 9.98%, plomo con 3.70%

y cobre con 0.21%. Sin embargo, en forma consolidada

– incluyendo el 43.65% de participación en Yanacocha

– estos porcentajes son los siguientes: oro 86.86%, plata

9.02%, zinc 2.96%, plomo 1.10% y cobre 0.06%.

En el ejercicio 2003 se registró como pérdida por

concepto de operaciones de futuros y opciones, el total

de US$ 4,256,533.75 (US$13,778,566.96 como ingreso

en el ejercicio 2002). La distribución de dicha pérdida

fue la siguiente:

Oro: ( US$ 9,138,235.00 )

Plata: US$ 3,539,313.25

Zinc: US$ 1,342,388.00

En resumen, los compromisos por operaciones de

derivados y contratos de venta que la compañía tiene

vigentes al 31 de diciembre de 2003, con bancos y

brokers de primer orden son:

Oro: 3,175,000 oz. en total, al precio promedio de

US$357.00/oz. de enero de 2004 a diciembre de 2011.

Plata: 6,200,000 oz. en total, al precio promedio de

US$6.15/oz, de enero de 2004 a diciembre de 2006.

Adicionalmente y a través de Sociedad Minera El Brocal

S.A. se mantienen diversos contratos de opciones de

Page 23: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

23

históricas se ven distorsionadas a consecuencia de la

indicada variación.

La variación del IPM en 2003 fue de 2.0% (1.7% en 2002).

Asimismo, la devaluación de nuestra moneda fue de

-1.48% en 2003 (1.02% en 2002).

La utilidad del ejercicio ascendió a S/. 169,196,000 que

compara con S/. 400,124,000 en 2002. La utilidad del

ejercicio en forma consolidada asciende a

S/. 166,970,000 que compara con S/.396,927,000 en

2002. Debemos precisar que las utilidades de la

Compañía y Consolidada del ejercicio 2003, incluyen un

cargo contable de S/.613,626,000 y S/.616,986,000,

respectivamente, producto de los cambios en el valor

razonable de sus instrumentos financieros derivados,

en aplicación de la NIC 39, vigente a partir del 01 de

enero de 2003, según se indica en las notas 28(a) y 33(a)

de los Estados Financieros de la Compañía y

Consolidados, respectivamente. Debemos precisar, sin

embargo, que los indicados cargos no producen ningún

efecto en el cálculo del Impuesto a la Renta, ni tampoco

en la participación de los trabajadores de la Compañía,

debido a que esos cargos no son deducibles para la

determinación de la Renta Imponible del ejercicio.

Asimismo, en aplicación de la NIC 12 la compañía ha

procedido a registrar un crédito contra el Impuesto a la

Renta y Participación a los trabajadores (diferidos), que

se genera por las diferencias temporales de activos y

pasivos con tratamiento contable distinto al

tratamiento tributario. El registro contable señalado, ha

resultado en un ingreso de S/. 59,958,000 y

S/. 218,145,000 por Participación a los trabajadores e

Impuesto a la Renta, respectivamente, en los resultados

de la compañía y de S/. 59,949,000 y S/. 189,024,000 por

Participación de los trabajadores e Impuesto a la Renta,

respectivamente en los resultados Consolidados al 31

de Diciembre de 2003.

El 28 de octubre de 2003,el Directorio acordó la

modificación del programa de ADRs, celebrado con el

Bank of New York, por lo que, a partir del 12 de

noviembre de 2003, corresponde una acción común por

cada ADR. Hasta el 11 de noviembre de 2003,

correspondió dos acciones comunes por cada ADR.

Al 31 de diciembre de 2003, contábamos con 1,511

accionistas comunes. De estos, el 49.18% pertenece a

accionistas domiciliados en el país y 50.82% a no

domiciliados. Asimismo, contábamos con 1,294

accionistas poseedores de acciones de inversión.

Efectuados los cálculos de ajuste por variación del IPM

al 31 de diciembre de 2003, las cuentas de Capital Social

y Acciones de Inversión reexpresadas ascienden a

S/.568,880,000(Importe neto de S/.47,339,000 de

acciones en tesorería) y S/. 1,604,000(Importe neto de

S/.63,000 de acciones en tesorería) respectivamente y

la Reserva Legal a S/. 94,653,000. Las Utilidades

Acumuladas a la fecha ascienden a S/. 212,951,000 y en

forma consolidada a S/.207,958,000.

Por lo mencionado en el párrafo anterior, el Capital

Social y las Acciones de Inversión, son susceptibles de

capitalización por S/. 66,439,000 y S/. 178,000

respectivamente, considerando que los importes

emitidos a la fecha ascienden a S/. 549,779,848 y

S/. 1,489,280, respectivamente.

Finalmente, el programa de ADRs de la Bolsa de New

York (NYSE), alcanzó a fines del año 2003 una emisión

de 63’151,293 ADS, equivalente a 63’151,293 acciones

comunes, e incrementó su liquidez en 15.7% en el

ejercicio 2003, respecto al año anterior.

El comportamiento del ADR durante el 2003, así como

la cotización de las Acciones Comunes y de Inversión,

pueden apreciarse en el cuadro N°. 6.

Uchucchacua,

Tunel Patón, 4.5 kms.

Page 24: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

24

ANALISIS Y DISCUSIONDE LA GERENCIA ACERCA DE LAS PRINCIPALES VARIACIONES DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES TERMINADOS

EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y DE 2002

e) Deducciones.- Durante el ejercicio 2003 las

deducciones efectuadas por concepto de maquila y

penalidades, en su conjunto ascendieron a US$39,510,604

frente a US$41,240,681 en el 2002, importes que han

afectado al rubro de ventas de cada ejercicio.

f) Coberturas.- Al 31 de diciembre del 2003, la

Compañía reconoció ingresos por operaciones de

cobertura provenientes de Sociedad Minera El Brocal

S.A.A. (El Brocal) por S/.5,153,000 (S/.7,231,000 al 31 de

diciembre de 2002) en relación con operaciones

vencidas en el período.

g) Venta de Energía.- En el ejercicio 2003 las ventas a

terceros por este concepto ascendieron a S/.16,443,000

(S/.16,091,000 en el 2002). El concepto de estas ventas se

debe principalmente a la facturación efectuada a Minera

Yanacocha S.R.L. (Yanacocha) por la transmisión de

energía eléctrica Trujillo-Cajamarca Norte La-Pajuela, que

se viene efectuando desde el mes de noviembre de 2001.

2. INGRESO POR REGALÍAS

En el ejercicio 2003, las regalías recibidas por S.M.R.L

Chaupiloma Dos de Cajamarca (Chaupiloma) ascienden

a S/.111,398,000 frente a S/.78,503,000 recibidas en

2002, lo que representa un incremento del 41.9%. Este

importante incremento se explica por las mayores

ventas de Yanacocha en el 2003.

3. COSTOS DE OPERACIÓN

a) Costos operativos.- Este rubro ha pasado de

S/.262,945,000 en el ejercicio 2002, a S/.290,278,000 en

el 2003, (incremento de 10.4%) debido principalmente

al mayor volumen de ventas hecho por Orcopampa ,

Antapite y Colquijirca.

1. VENTAS NETAS

Al 31 de diciembre de 2003 las Ventas Netas

ascendieron a S/.700,959,000 frente a las ventas de

S/.548,815,000 realizadas en 2002 lo que ha

representado un incremento de 28%. Esta variación se

explica por los siguientes factores:

a) Ventas de Oro.- Se registró una mayor venta de

76,791 onzas de oro, respecto al año 2002,

principalmente de Orcopampa y Antapite. La cotización

promedio de este metal aumentó de US$309.39/oz en

el año 2002, a US$364.88/oz en el año 2003. El efecto

combinado fue un mayor ingreso en ventas de

US$41,726,960 en el año 2003, respecto al año 2002.

b) Ventas de Plata.- La cotización promedio de este

metal aumentó de US$4.65/oz en el año 2002, a

US$4.91/oz en el año 2003. Sin embargo, la

postergación de algunos embarques al cierre del año

2003, significó una menor venta de 672,165 oz respecto

al año 2002. El efecto combinado significó un menor

ingreso por ventas de US$235,531 en el 2003.

c) Ventas de Zinc.- La cotización promedio de este

metal aumentó de US$778.56/TM en el año 2002, a

US$814.47/TM en el año 2003. Sin embargo, el volumen

vendido disminuyó en 1,559 TM en el año 2003. El

efecto combinado significó un mayor ingreso por

ventas de US$615,139 en el 2003.

d) Ventas de Plomo.- La cotización promedio de este

metal aumentó de US$445.84/TM en el año 2002, a

US$532.04/TM en el año 2003. Así mismo, el volumen

vendido aumentó en 957 TM. El efecto combinado de

estas variaciones fue un mayor ingreso por ventas de

US$2,498,824 en el 2003.

Page 25: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

25

2003 (incremento de 71.3%) debido a mayores ventas,

correspondiendo S/.8,874,000 a mayores regalías de

Orcopampa.

e) Provisión por Pérdida en el Valor de Activos.- Este

cargo ha pasado de S/.1,558,000 en el 2002, a

S/.4,472,000 en el ejercicio 2003 debido al incremento

de provisión por materiales y suministros que han sido

declarados obsoletos (o de lento movimiento) en

nuestras minas.

5. OTROS INGRESOS (GASTOS)

a) Participación en los resultados de las empresas

afiliadas, neto.- Este rubro representó S/.337,429,000

en el 2002, frente a S/.531,514,000 del ejercicio 2003,

principalmente por mayores utilidades de Yanacocha.

(Ver Nota 11(h)).

b) Pérdida por cambio en el valor razonable de los

instrumentos derivados.- En el presente ejercicio la

compañía ha reconocido una pérdida neta de

S/.616,986,000 por concepto de cambio en el valor

razonable de sus operaciones de derivados (Ver nota 33(a)).

c) Ganancia (Pérdida) realizada en instrumentos

derivados.- Este rubro ha pasado de una ganancia de

S/.42,669,000 en el ejercicio 2002, a una pérdida de

S/.19,840,000 en el ejercicio 2003 debido a las

operaciones de cobertura vencidas y liquidadas en los

ejercicios referidos (Ver Nota 33(b)).

d) Ganancia (Pérdida) por exposición a la

inflación.- Este rubro ha pasado de una pérdida de

S/.3,157,000 en el 2002 a un ingreso de S/.306,000 en

el ejercicio 2003, debido principalmente a ganancia

por inflación generada por el importe cargado a

b) Depreciación.- Este concepto ha pasado de

S/.39,134,000 en el ejercicio 2002, a S/.44,984,000 en el

2003, por mayores entregas de concentrados en las

minas descritas en el párrafo anterior.

c) Exploración y desarrollo en unidades en

operación.- Este rubro ha pasado de S/.74,032,000 en

el ejercicio 2002, a S/.81,711,000 en el 2003 por mayor

actividad exploratoria, con el consecuente aumento de

reservas en las distintas minas en explotación, donde

resaltan; Orcopampa (incremento de S/.4,185,000) y

Antapite (incremento de S/.3,220,000). (Ver nota 24).

4. GASTOS OPERATIVOS

a) Gastos Generales y Administrativos.- Este rubro

ha pasado de S/.75,594,000 en el 2002, a S/.117,408,000

en el ejercicio 2003, debido principalmente a mayores

gastos legales y a la provisión de compensación de

largo plazo a funcionarios de la compañía explicada en

la Nota 25.

b) Exploración en áreas no operativas.- Este rubro

ha pasado de S/.38,426,000 en el 2002, a S/.56,487,000

en el ejercicio 2003. Los resultados positivos obtenidos

en ciertos prospectos, permitieron reprogramar los

trabajos exploratorios, a saber: La Zanja (S/.5,440,000),

Huancavelica (S/.2,801,000), Poracota (S/.1,950,000),

Paula (S/.2,742,000) entre otros.

c) Gastos de Ventas.- Estos han pasado de

S/.23,178,000 en el 2002, a S/.24,572,000 en el ejercicio

2003, debido principalmente a un mayor pago de fletes

de concentrados y otros servicios (Ver Nota 27).

d) Regalías.- Este rubro ha pasado de un gasto de

S/.13,995,000 en el 2002, a S/.23,968,000 en el ejercicio

Page 26: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

26

resultados en la adopción inicial de la NIC 39, según

se señala en la Nota 33 (a).

e) Amortización de Concesiones Mineras y Crédito

Mercantil.- Este gasto ha disminuido en S/.1,776,000

respecto al ejercicio 2002, principalmente por menor

amortización en Colquijirca (S/.1,290,000) y El Brocal

(S/.424,000). (Ver Nota 15).

f) Gastos Financieros.- Este concepto ha disminuido

en S/.7,641,000 respecto al ejercicio 2002, debido a un

menor pago por concepto de intereses por menores

préstamos bancarios y deuda a largo plazo. (Ver Notas

16 ,18 y 28)

g) Pérdida en Venta de acciones en subsidiarias.-

En marzo de 2002 se transfirió la propiedad que tenia

la Compañía en Minera Huallanca S.A.C a BHL-Perú

S.A.C. Esta transferencia originó una pérdida de S/

.6,739,000 en el ejercicio 2002. (Ver Nota 1(iii)).

h) Otros, neto.- Este rubro ha pasado de un ingreso

de S/.2,816,000 en el año 2002, a una pérdida de

S/.12,206,000 en el 2003, debido principalmente a

diversos pagos y cargos efectuados en el año 2003

como: Actualización del valor presente de la provisión

por cierre de unidades mineras (S/.4,503,000), Proyecto

de Desarrollo Social en Huancavelica (S/.1,252,000), y

otros gastos (e ingresos). (Ver Nota 29).

6. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Este rubro ha pasado de un gasto de S/.1,538,000 en el

ejercicio 2002, a un ingreso de S/.59,949,000 en el 2003

debido al registro en este último año, de un activo

diferido por venta de producción futura de acuerdo con

la aplicación de la NIC 12, que establece que las

empresas se encuentran obligadas a contabilizar el

Impuesto a la Renta Diferido y Participación a los

trabajadores diferido, por las diferencias temporales

generadas por activos y pasivos con tratamiento

contable distinto al tratamiento tributario. (Ver Notas

2(r) y 30(a)).

7. IMPUESTO A LA RENTA

Este importe ha pasado de un gasto de S/.25,604,000

en el 2002, a un ingreso de S/.189,024,000 en el

ejercicio 2003, debido principalmente a los mismos

conceptos señalados en el párrafo precedente. (Ver

Notas 2(r) y 30(a)).

8. INTERES MINORITARIO

Este concepto ha pasado de un gasto de S/.24,272,000

en el 2002, a un gasto de S/.48,640,000 en el ejercicio

2003, debido principalmente a las mayores utilidades

en el 2003 correspondientes a los accionistas

minoritarios de Inversiones Colquijirca S.A., Inversiones

Mineras del Sur S.A. y S.M.R.L. Chaupiloma Dos de

Cajamarca. (Ver Nota 19).

9. EFECTO ACUMULADO POR CAMBIOEN PRINCIPIO CONTABLE POR CIERREDE UNIDADES MINERAS

Conforme se describe en la nota No. 3 de los Estados

Financieros Consolidados al 31 de Diciembre de 2003,

la Compañía y Yanacocha efectuaron un cambio

contable con relación a la provisión de cierre de sus

respectivas unidades mineras, con fecha efectiva a partir

del 1º de enero de 2003. Esta provisión ascendió a

S/.68,918,000, importe que ha afectado a los resultados

del ejercicio 2003 (Ver Nota 3).

Page 27: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

27

UNID. ORCOPAMPA UCHUCCHACUA JULCANI SHILA PAULA

MINERAL DE CABEZA TRATADOLEYES DE CABEZA Ag.

AuCuPb.Zn.

CONCENTRADO DE ORO-PLATACONCENTRADO DE PLOMO - PLATACONCENTRADO DE COBRE-PLATACONCENTRADO DE ZINC ONZAS DE PLATAONZAS DE OROCOBRE METALICOPLOMO METALICOZINC METALICOCOSTO DE EFECTIVO POR Oz.Ag.COSTO DE EFECTIVO POR Oz.Au.AVANCES EN EXPLORACIONESAVANCES DE OPERACIÓN MINAPERFORACION DIAMANTINAMINERAL ENCONTRADO

MINERAL TRATADO 2002

TCSOz./TCSOz./TCS

%%%

TCSTCSTCSTCSOz.Oz.TCTCTC

US $US $

mmm

TCS

TCS

393,2100.20

0.504

40,856

63,135180,725

175.484,9654,598

10,242793,275

350,450

747,19017.20

1.091.40

28,134

15,5739,575,605

7,2186,216

2.99

10,88610,99324,035

1,504,995

744,690

37,65015.330.016

0.400.83

604536

526,516415104225

5,9353,9133,972

76,450

61,500

50,08513.800.377

3,893

592,26117,772

235.184,9471,646

11,27934,173

52,015

14,8804.63

0.730

1,071

68,91410,867

182.572,049

4317,919

52,574

9,512

UNID. ANTAPITE ISHIHUINCA EL BROCAL CERRO VERDE YANACOCHA

MINERAL DE CABEZA TRATADOLEYES DE CABEZA Ag.

AuCuPb.Zn.

CONCENTRADO DE PLOMO - PLATACONCENTRADO DE COBRECONCENTRADO DE ZINC ONZAS DE PLATAONZAS DE OROCOBRE METALICOPLOMO METALICOZINC METALICOCOSTO DE EFECTIVO POR Oz.Au.COSTO DE EFECTIVO POR TM ZnAVANCES EN EXPLORACIONESAVANCES DE OPERACIÓN MINAPERFORACION DIAMANTINAMINERAL ENCONTRADO

21,014,000

0.60

96,271

7,228-50,496,000

MINERAL TRATADO 2002

TCSOz./TCSOz./TCS

%%%

TCSTCSTCSOz.Oz.TCTCTC

US $US $

mmm

TCS

TCS

155,4940.94

0.591

91,49284,361

157.95

11,0005,315

12,452204,552

121,953

57,463

0.5080.41

1,747.16

25,287.06194

253.79

3,3553,0164,452

41,432

38,416

1,409,1042.93

0.122.325.55

38,421

121,8332,895,735

21,76661,733

722.95

7,7523,461,454

1,322,941

146,858,690

0.027

3,035,2752,851,143

129.00

92,20094,425,690

148,296,103

DESCRIPCION

DESCRIPCION

CUADRO Nº 1

RESUMEN DE OPERACIONES 2003

Page 28: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

28

ORO BVN % BVNParticipación TCS (000) Oz / TCS Onzas (000) Onzas (000)

Orcopampa 100.00 1,043 0.517 539 539Shila 100.00 26 0.441 12 12Paula 51.00 113 0.608 69 35Antapite 78.04 448 0.470 211 164Ishihuinca 78.04 75 0.531 40 31Yanacocha 43.65 1,047,049 0.030 31,710 13,841La Zanja (**) 53.06 18,850 0.030 563 299Jatun Orcco 100.00 18 0.493 9 9

Reservas Totales de oro 1,067,623 0.031 33,153 14,931

PLATA BVN % BVNParticipación TCS (000) Oz / TCS Onzas (000) Onzas (000)

Orcopampa 100.00 1043 0.20 209 209Uchucchacua 100.00 3,799 17.00 64,585 64,585Julcani 100.00 39 19.90 772 772Shila 100.00 26 16.30 431 431Paula 51.00 113 4.30 486 248El Brocal 32.42 10,207 2.58 26,335 8,538Jatun Orcco 100.00 18 6.04 110 110

Reservas Totales de plata 15,247 6.10 92,928 74,893

ZINC BVN % BVNParticipación TCS (000) % Zn TCS (000) TCS (000)

Uchucchacua 100.00 3,799 2.18 83 83El Brocal 32.42 10,207 6.09 622 202

Reservas Totales de zinc 14,007 5.03 704 284

PLOMO BVN % BVNParticipación TCS (000) % Pb TCS (000) TCS (000)

Uchucchacua 100.00 3,799 1.65 63 63Julcani 100.00 39 1.10 0.4 0.4El Brocal 32.42 10,207 2.32 237 77

Reservas Totales de plomo 14,045 2.14 300 140

COBRE BVN % BVNParticipación TCS (000) % Cu TCS (000) TCS (000)

Cerro Verde 9.00 724,774 0.59 4,276 385

Reservas Totales de cobre 724,774 0.59 4,276 385

(**) Reservas con viabilidad técnica y económica, faltando el Estudio de Impacto Ambiental.

RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES100%

CUADRO Nº 2

RESERVAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

Page 29: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

29

ORO BVN % BVNParticipación TCS (000) Oz / TCS Onzas (000) Onzas (000)

Orcopampa 100.00 643 0.473 304 304Shila 100.00 42 0.417 18 18Antapite 78.04 399 0.450 180 140Ishihuinca 78.04 91 0.533 49 38Paula 51.00 75 0.543 41 21Yanacocha 43.65 1,099,482 0.030 32,605 14,232La Zanja (SanPedro Sur ) 54.48 11,464 0.028 324 177Tantahuatay (Tantahuatay 2) 40.00 12,518 0.022 277 111

Reservas Totales de oro 1,124,715 0.030 33,798 15,041

PLATA BVN % BVNParticipación TCS (000) Oz / TCS Onzas (000) Onzas (000)

Orcopampa 100.00 643 0.20 129 129Uchucchacua 100.00 3,041 16.00 48,661 48,661Shila 100.00 42 14.70 622 622Paula 51.00 75 3.50 264 135El Brocal 32.42 8,155 2.76 22,490 7,291La Zanja (San Pedro Sur) 54.48 11,464 0.23 2,665 1,452Tantahuatay (Tantahuatay2) 40.00 12,518 0.52 6,521 2,608

Reservas Totales de plata 35,939 2.26 81,352 60,898

ZINC BVN % BVNParticipación TCS (000) % Zn TCS (000) TCS (000)

Uchucchacua 100.00 3,041 2.37 72 72El Brocal 32.42 8,155 6.47 528 171

Reservas Totales de zinc 11,196 5.36 600 243

PLOMO BVN % BVNParticipación TCS (000) % Pb TCS (000) TCS (000)

Uchucchacua 100.00 3,041 1.69 51 51El Brocal 32.42 8,155 2.40 196 63

Reservas Totales de plomo 11,196 2.21 247 115

COBRE BVN % BVNParticipación TCS (000) % Pb TCS (000) TCS (000)

Cerro Verde 9.00 796,284 0.57 4,539 408

Reservas Totales de cobre 796,284 0.57 4,539 408

RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES100%

RESERVAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2002

CUADRO Nº 3

Page 30: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

30

ORO BVN % BVNParticipación TCS (000) Oz / TCS Onzas (000) Onzas (000)

Orcopampa 100.00 933 0.588 549 549Shila 100.00 6 0.475 3 3Paula 51.00 44 0.583 26 13Antapite 78.05 238 0.586 139 109Ishihuinca 78.05 202 0.256 52 40Yanacocha (Oxidos) 43.65 129,822 0.028 3,604 1,573Yanacocha (Minas Conga - Sulfuros) 43.65 653,407 0.021 14,040 6,128Tantahuatay - Oxidos 40.00 26,345 0.025 649 260Tantahuatay - Sulfuros 40.00 385,809 0.009 3,601 1,440El Brocal (Marcapunta - Sulfuros) 32.42 154,544 0.019 3,012 977El Brocal (Marcapunta - Oxidos) 32.42 15,168 0.061 930 302Los Pircos 100.00 225 0.534 120 120Poracota 0.00 1,911 0.312 597 -

Recursos Totales de oro 1,368,653 0.020 27,321 11,513

PLATA BVN % BVNParticipación TCS (000) Oz / TCS Onzas (000) Onzas (000)

Orcopampa 100.00 933 0.37 345 345Uchucchacua 100.00 758 16.40 12,433 12,433Julcani 100.00 51 19.90 1,015 1,015Shila 100.00 6 14.00 86 86Paula 51.00 44 6.50 286 146El Brocal (San Gregorio +Colquijirca) 32.42 76,902 0.42 32,299 10,471El Brocal (Marcapunta - Sulfuros) 32.42 154,544 0.65 101,104 32,778El Brocal (Marcapunta - Oxidos) 32.42 15,168 1.90 28,879 9,363Pozo Rico 100.00 150 17.90 2,685 2,685Tantahuatay - Oxidos 40.00 26,345 0.26 6,833 2,733La Zanja 53.06 18,850 0.20 3,808 2,020Los Pircos 100.00 225 0.51 114 114

Recursos Totales de plata 293,975 0.65 189,887 74,190

ZINC BVN % BVNParticipación TCS (000) % Zn TCS (000) TCS (000)

Uchucchacua 100.00 758 1.83 14 14Pozo Rico 100.00 150 0.97 1.5 1.5El Brocal (San Gregorio +Colquijirca) 32.42 76,902 8.02 6,168 2,000

Recursos Totales de zinc 77,811 7.95 6,183 2,015

PLOMO BVN % BVNParticipación TCS (000) % Pb TCS (000) TCS (000)

Uchucchacua 100.00 758 1.52 12 12Julcani 100.00 51 1.10 0.6 0.6Pozo Rico 100.00 150 0.64 1.0 1.0El Brocal (San Gregorio +Colquijirca) 32.42 76,902 2.27 1,746 566

Recursos Totales de plomo 77,862 2.26 1,759 579

COBRE BVN % BVNParticipación TCS (000) % Cu TCS (000) TCS (000)

El Brocal (Marcapunta) 32.42 154,544 1.64 2,527 819Tantahuatay - Sulfuros 40.00 385,809 0.85 3,279 1,312Yanacocha (Minas Conga) 43.65 653,407 0.28 1,861 812

Recursos Totales de cobre 1,193,759 0.64 7,667 2,943

MINERAL FUERA DE RESERVAS100%

(I)

(I) Contratos de operación por el 75%

MINERAL FUERA DE RESERVAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

CUADRO Nº 4

Page 31: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

31

BVN % Ag Au Pb ZnParticipación Onzas Onzas Tons Tons

AgOnzas

AuOnzas

PbTons

ZnTons

Orcopampa 100.00 63 181 63 181Uchucchacua 100.00 9,576 7 6 9,576 7 6Julcani 100.00 527 0.4 0.2 527 0.4 0.2Antapite 78.04 91 84 71 66Ishihuinca 78.04 0 25 20Shila 100.00 592 18 592 18Paula 51.00 69 11 35 6El Brocal 32.42 2,896 22 62 939 7 20Yanacocha 43.65 3,035 2,851 1,325 1,245

Contenidos totales 16,849 3,171 29 68 13,128 1,535 14 26

OrcopampaUchucchacuaJulcaniAntapiteIshihuincaShila PaulaEl BrocalYanacocha

Oro - Oz.Plata - Oz.Plomo - TM.Zinc - TM.Cobre - TM.

Nº de trabajadores al mes de diciembre 2003

Gerencia Ejecutivos Empleados Emp - Mina Obreros Mina Total

Julcani 1 12 5 14 59 91Recuperada 0 0 1 7 8 16Orcopampa 1 43 11 63 250 368Uchucchacua 2 53 34 59 285 433Lima 16 44 100 0 0 160

Total 20 152 151 143 602 1068

11,401,41322,78352,493

324

Volumenes Vendidos Cotizaciones netas promedio de ventas

814.371,763.41

309.394.65

444.84778.56

1,561.67

364.884.91

532.04

2003 2002

247,010

2002

11,105,17424,03850,933

243

323,801

2003

131450

5586243

1873

256788316332

716607

129.00

253.79235.18182.57

368433

91188

897658

157.95

722.95

2.99

Costo de efectivo Costo de efectivo Costo de efectivo

175.48

Contenido (000) Contenido BVN (000)

Trabajadores Trabajadores de la empresa por contratoUS $ / TM Zn US $ / Oz. Ag US $ / Oz. Au

INFORMACION ESTADISTICA DE OPERACIONES

CUADRO Nº 5

Page 32: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

32

COTIZACIÓN DE ACCIONESBuenaventura Común (S/.)

Mes Apertura Cierre Máximo Mínimo Promedio

Enero 45.68 48.00 51.00 45.00 47.22Febrero 47.20 44.41 50.50 44.00 46.13Marzo 44.00 43.80 44.87 39.70 43.17Abril 43.20 46.40 46.93 42.00 44.70Mayo 46.51 51.50 52.00 46.39 48.92Junio 51.50 51.60 54.60 51.00 53.23Julio 54.00 58.25 59.10 51.00 54.67Agosto 58.20 65.00 67.47 58.00 64.08Setiembre 65.25 68.50 73.40 64.60 67.96Octubre 68.75 82.16 85.20 66.47 73.71Noviembre 82.00 100.00 102.50 81.00 88.12Diciembre 103.25 98.00 109.50 87.70 101.19

Buenaventura de Inversión (S/.)

Mes Apertura Cierre Máximo Mínimo Promedio

Enero 27.50 30.00 30.00 27.00 28.79Febrero 27.00 28.00 29.00 27.00 28.21Marzo 27.00 26.80 27.00 26.03 26.71Abril 26.10 27.55 28.69 26.10 27.59Mayo 27.55 28.00 30.10 27.55 29.02Junio 28.00 28.20 28.70 28.00 28.29Julio 27.50 29.80 30.00 27.50 28.86Agosto 29.80 29.70 31.50 29.53 30.51Setiembre 30.01 34.00 40.01 30.00 34.40Octubre 34.00 40.01 42.00 34.00 39.93Noviembre 40.10 50.00 50.00 40.00 43.84Diciembre 50.00 55.00 56.00 50.00 53.06

COMPORTAMIENTO DE LAS ACCIONES Y ADS’s 2003

CUADRO Nº 6

COTIZACIONES DEL ADS

Mes Apertura Cierre Máximo Mínimo PromedioUS$ S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/. US$ S/.

Enero 26.30 92.58 27.65 96.50 29.50 103.25 24.81 86.84 27.35 95.73

Febrero 27.66 96.26 25.20 87.70 28.98 101.14 24.85 86.48 26.68 93.12

Marzo 25.30 88.05 25.00 86.75 25.93 90.50 22.45 77.91 24.48 85.19

Abril 25.20 87.45 26.60 92.04 27.85 96.37 24.00 83.28 25.97 90.12

Mayo 26.80 92.73 29.45 102.78 29.97 104.60 26.46 91.56 28.40 98.84

Junio 29.46 102.82 30.09 105.02 31.93 110.80 29.27 102.16 30.61 106.53

Julio 30.34 105.28 33.25 115.38 35.40 122.84 28.91 100.32 32.14 111.53

Agosto 33.26 115.42 38.19 132.91 39.00 135.72 33.00 114.51 36.89 128.38

Setiembre 38.44 133.78 39.58 137.74 43.10 149.99 36.70 127.72 39.30 136.77

Octubre 39.78 138.44 47.62 165.25 49.82 173.38 37.75 131.37 44.15 153.65

Noviembre (*) 48.00 166.56 50.07 174.25 50.41 175.43 48.20 167.26 49.56 171.98

Noviembre (**) 25.50 88.49 29.11 101.31 29.90 104.06 24.05 83.46 27.69 96.09

Diciembre 29.36 102.18 28.28 98.14 31.81 110.70 24.40 84.92 28.13 97.62

(*) Cotización del 01.11.03 al 12.11.03 (2 acciones comunes por 1 ADS)

(**) Cotización del 13.11.03 al 30.11.03 (1 acción común por 1 ADS)

Page 33: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

31

Page 34: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

32

(Expresado en miles de nuevos soles y U.S. dólares) Nota 2002 2003 2003

(Nota 4)

ActivoActivo corrienteCaja y bancos 6 S/. 91,447 S/. 379,934 US$ 109,681Fondo de inversión 7 - 52,317 15,103Cuentas por cobrar comerciales 69,214 70,797 20,438Cuentas por cobrar diversas 8 17,456 25,471 7,354Cuentas por cobrar a afiliadas 37 30,934 35,937 10,374Existencias, neto 9 75,069 73,624 21,254Porción corriente de impuestos y gastos pagados por adelantado 10 31,134 43,417 12,534Total activo corriente 315,254 681,497 196,738Cuentas por cobrar diversas a largo plazo 8 9,048 915 264Impuestos y gastos pagados por adelantado 10 13,350 7,199 2,078Inversiones en acciones 11 1,195,191 1,375,852 397,186Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 12 367,523 376,528 108,697Costos de desarrollo y terrenos mineros, neto 13 114,843 131,350 37,919Costo de extracción diferido 14 39,777 53,437 15,426Concesiones mineras y crédito mercantil, neto 15 175,293 160,276 46,269Activo diferido por impuesto a la renta y

participación de los trabajadores, neto 30 - 283,547 81,855Total activo 2,230,279 3,070,601 886,432Pasivo y patrimonio netoPasivo corrientePréstamos bancarios 16 S/. 44,215 S/. 22,365 US$ 6,456Cuentas por pagar comerciales 36,667 50,237 14,503Otras cuentas por pagar 17 49,617 82,061 23,689Instrumentos derivados 33 - 95,227 27,490Porción corriente de la deuda a largo plazo 18 17,345 67,162 19,389Ingreso diferido por venta de producción futura 33 - 65,625 18,945Total pasivo corriente 147,844 382,677 110,472Otras cuentas por pagar a largo plazo 17 14,607 73,263 21,150Instrumentos derivados 33 - 293,447 84,713Pasivo diferido por impuesto a la renta y

participación de los trabajadores, neto 30 17,619 - -Deuda a largo plazo 18 114,337 43,344 12,513Ingreso diferido por venta de producción futura 33 - 611,174 176,436Total pasivo 294,407 1,403,905 405,284Interés minoritario 19 46,395 46,166 13,327Patrimonio netoCapital social, neto de acciones en tesoreríade S/47,339,000 en los años 2002 y 2003 20 568,880 568,880 164,226Acciones de inversión, neto de acciones en tesoreríade S/63,000 en los años 2002 y 2003 1,604 1,604 463Capital adicional 582,134 582,134 168,053Reserva legal 77,733 94,653 27,325Utilidades acumuladas 652,102 207,958 60,034Ganancia (pérdida) acumulada por traslación 7,024 (28,023) (8,090)Ganancia no realizada en inversiones en accionesmantenidas al valor razonable - 199,373 57,556Pérdida no realizada en instrumentos derivados de cobertura - (6,049) (1,746)Total patrimonio neto 1,889,477 1,620,530 467,821Total pasivo y patrimonio neto 2,230,279 3,070,601 886,432

Los notas adjuntas son parte integrante del balance general consolidado.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADOCOMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. AND SUBSIDIARIES

Al 31 de diciembre de 2002 y 2003

Page 35: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

33

(Expresado en miles de nuevos soles y U.S. dólares) Nota 2001 2002 2003 2003

(Nota 4)

Ingresos de operaciónVentas netas 22 S/. 463,706 S/. 548,815 S/. 700,959 US$ 202,355Ingresos por regalías 37 56,273 78,503 111,398 32,159Total ingresos 519,979 627,318 812,357 234,514Costos de operaciónCostos operativos 23 258,928 262,945 290,278 83,798Depreciación 12(c) 37,995 39,134 44,984 12,986Exploración y desarrollo en unidades en operación 24 60,685 74,032 81,711 23,589Total costos de operación 357,608 376,111 416,973 120,373Utilidad bruta 162,371 251,207 395,384 114,141Gastos operativosGenerales y administrativos 25 64,442 75,594 117,408 33,894Exploración en áreas no operativas 26 49,425 38,426 56,487 16,307Ventas 27 26,855 23,178 24,572 7,094Regalías 36(b) 13,539 13,995 23,968 6,919Provisión por pérdida en el valor de activos 23,818 1,558 4,472 1,291Total gastos operativos 178,079 152,751 226,907 65,505Utilidad (pérdida) de operación (15,708) 98,456 168,477 48,636Otros ingresos (gastos)Participación en los resultados de las empresas afiliadas, neto 11(g) S/. 204,180 S/. 337,429 S/. 531,514 US$ 153,439Pérdida por cambio en el valor razonable de losinstrumentos derivados 33 - - (616,986) (178,114)Ganancia (pérdida) realizada en instrumentos derivados 33(b) 60,469 42,669 (19,840) (5,727)Amortización de concesiones mineras y crédito mercantil 15 (15,248) (16,626) (14,850) (4,287)Ingresos financieros 28 13,845 8,785 7,421 2,142Gastos financieros 28 (18,080) (15,922) (8,281) (2,391)Resultado por exposición a la inflación 1,661 (3,157) 306 89Pérdida en venta de acciones en subsidiarias 1 - (6,739) - -Otros, neto 29 12,527 2,816 (12,206) (3,523)Total otros ingresos (gastos), neto 259,354 349,255 (132,922) (38,372)Utilidad antes de la participación de los trabajadores,impuesto a la renta, interés minoritario y efecto acumuladopor cambio en principio contable 243,646 447,711 35,555 10,264Participación de los trabajadores 30(a) (704) (1,538) 59,949 17,306Impuesto a la renta 30(a) (25,442) (25,604) 189,024 54,568Utilidad antes de interés minoritario y efectoacumulado por cambio en principio contable 217,500 420,569 284,528 82,138Interés minoritario 19 4,051 (24,272) (48,640) (14,042)Utilidad antes de efecto acumulado porcambio en principio contable 221,551 396,297 235,888 68,096Efecto acumulado por cambio en principio contablepor cierre de unidades mineras 3 - - (68,918) (19,895)Utilidad neta 221,551 396,297 166,970 48,201Utilidad por acción básica y diluida antes de efectoacumulado por cambio en principio contable,expresada en nuevos soles y U.S. dólares 31 1.75 3.12 1.85 0.54Efecto acumulado por cambio en principiocontable por cierre de unidades mineras - - (0.54) (0.16)Utilidad neta por acción básica y diluida,expresada en nuevos soles y U.S. dólares 31 1.75 3.12 1.31 0.38Promedio ponderado del número de acciones en circulación 126,602,016 127,236,219 127,236,219 127,236,219

Los notas adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.

ESTADO CONSOLIDADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDASCOMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 36: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

34

Ganancia norealizada en Pérdida

inversiones en NoGanancia acciones realizadas en

Acciones (pérdida) mantenidas instrumentos (Expresado en miles Número de Acciones de Capital Reserva Utilidades acumulada al valor derivados de de nuevos soles) acciones Comunes Inversión adicional legal acumuladas por translación razonable cobertura Total

Saldos al 1° deenero de 2001 125,879,832 S/. 172,806 S/. 508 S/. 512,940 S/. 37,720 S/. 621,590 S/. 6,703 S/. - S/. - S/. 1,352,267Dividendos declarados y pagados, netode dividendos entregados asubsidiaria, nota 20(f) - - - - - (46,820) - - - (46,820)Utilidad en venta de ADRs,nota 20(e) 356,000 480 - 13,293 - - - - - 13,773Pérdida acumulada por traslación dela inversión en Minera YanacochaS.R.L., nota 20(g) - - - - - - (684) - - (684)Utilidad neta - - - - - 221,551 - - - 221,551Saldos al 31 dediciembre de 2001 126,235,832 173,286 508 526,233 37,720 796,321 6,019 - - 1,540,087Dividendos declarados ypagados, neto de dividendosentregados a subsidiaria,nota 20(f) - - - - - (71,775) - - - (71,775)Capitalización de utilidadesacumuladas, notas 20(a) y 20(b) - 427,569 1,159 - - (428,728) - - - -Transferencia a reserva legal - - - - 40,013 (40,013) - - - -Utilidad en venta de ADRs, nota 20(e) 644,000 882 - 23,133 - - - - - 24,015Compra de acciones de inversión - - (13) (139) - - - - - (152)Ganancia acumulada por traslaciónde la inversión en Minera YanacochaS.R.L., nota 20(g) - - - - - - 1,005 - - 1,005Aumento del valor nominal de lasacciones en tesorería mantenidaspor subsidiaria - (32,857) (50) 32,907 - - - - - -Utilidad neta - - - - - 396,297 - - - 396,297Saldos al 31 de diciembrede 2002 126,879,832 568,880 1,604 582,134 77,733 652,102 7,024 - - 1,889,477Dividendos declarados y pagados,neto de dividendos entregados asubsidiaria, nota 20(f) - - - - - (151,729) - - - (151,729)Inversiones en acciones mantenidasal valor razonable, nota 2(g) - - - - - (5,679) - 199,373 - 193,694Pérdida en la valorización inicial delos instrumentos derivados, nota 2(t) - - - - - (436,786) - - - (436,786)Ganancia en la valorización inicialde los instrumentos derivados decobertura, nota 2(t) - - - - - - - - 1,660 1,660Pérdida por cambio en el valorrazonable de los instrumentosderivados de cobertura, nota 33(a) - - - - - - - - (7,709) (7,709)Transferencia a reserva legal - - - - 16,920 (16,920) - - - -Pérdida acumulada por traslación dela inversión en Minera YanacochaS.R.L., nota 20(g) - - - - - - (35,047) - - (35,047)Utilidad neta - - - - - 166,970 - - - 166,970Saldos al 31 de diciembrede 2003 126,879,832 568,880 1,604 582,134 94,653 207,958 (28,023) 199,373 (6,049) 1,620,530

Los notas adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

ESTADO CONSOLIDADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Page 37: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

35

(Expresado en miles de nuevos soles y U.S. dólares) 2001 2002 2003 2003

(Nota 4)

Actividades de operación

Cobranza de ventas S/. 467,864 S/. 540,097 S/. 699,377 US$ 201,899

Cobranza de dividendos 15,543 79,216 459,509 132,653

Cobranza de regalías 54,178 76,797 107,106 30,920

Cobranza de intereses 9,280 8,811 8,415 2,429

Pagos a proveedores y terceros (289,819) (276,290) (330,895) (95,525)

Pagos por actividades de exploración (96,248) (94,006) (122,673) (35,414)

Pagos a trabajadores (91,261) (97,281) (96,882) (27,968)

Pagos de impuesto a la renta (21,232) (29,430) (36,710) (10,596)

Pagos de regalías (12,922) (12,714) (24,763) (7,149)

Pagos de intereses (15,139) (13,781) (8,281) (2,391)

Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 20,244 181,419 654,203 188,858

Actividades de inversión

Adquisiciones de inmuebles, maquinaria y equipo (112,460) (63,401) (64,646) (18,662)

Aumento en fondo de inversión - - (50,589) (14,604)

Desembolsos por actividades de desarrollo y terrenos mineros (28,015) (22,877) (36,705) (10,596)

Cobros (pagos) por instrumentos derivado liquidados, neto 60,469 42,669 (19,840) (5,727)

Pago por compra de inversiones en acciones (6,476) (11,370) (4,445) (1,283)

Ingreso por venta de acciones - 4,121 2,916 841

Ingreso por venta de maquinaria y equipo 552 961 2,348 678

Ingreso por venta de activos y cesión de

derechos contractuales 13,131 - - -

Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (72,799) (49,897) (170,961) (49,353)

Actividades de financiamiento

Pago de dividendos, nota 20(f ) (46,820) (68,889) (151,729) (43,802)

Aumento (disminución) de préstamos bancarios, neto 37,601 (70,751) (21,850) (6,308)

Aumento (disminución) de deudas a largo plazo 112,655 (11,559) (21,176) (6,113)

Ingreso por venta de ADR’s 13,773 24,015 - -

Efectivo neto proveniente de (utilizado en)

las actividades de financiamiento 117,209 (127,184) (194,755) (56,223)

Aumento neto de efectivo en el año 64,654 4,338 288,487 83,282

Efectivo al inicio del año 22,455 87,109 91,447 26,399

Efectivo al final del año 87,109 91,447 379,934 109,681

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Page 38: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

36

(Expresado en miles de nuevos soles y U.S. dólares) 2001 2002 2003 2003

(Nota 4)

Conciliación de la utilidad neta con el efectivo

proveniente de las actividades de operación

Utilidad neta S/. 221,551 S/. 396,297 S/. 166,970 US$ 48,201

Más (menos)

Pérdida por cambio en el valor razonable de los

instrumentos derivados - - 616,986 178,114

Efecto acumulado por cambio en principio contable - - 68,918 19,895

Interés minoritario (4,051) 24,272 48,640 14,042

Depreciación 40,095 41,259 47,961 13,846

Provisión por compensaciones a largo plazo (*) 2,267 6,429 47,277 13,648

Amortización de costos de desarrollo y terrenos mineros

en unidades mineras en operación 11,761 16,328 17,517 5,057

Amortización de concesiones mineras y crédito mercantil 15,248 16,626 14,850 4,287

Resultado por exposición a la inflación (1,661) 3,157 (306) (89)

Castigo de costos de desarrollo y terrenos mineros 1,253 - 7,380 2,130

Costo neto de maquinaria y equipo retirado 2,011 8,105 6,187 1,786

Provisión para cuentas de cobranza dudosa 1,018 314 5,674 1,638

Actualización del valor presente de la provisión por

cierre de unidades mineras - - 4,503 1,300

Provisión por pérdida en el valor de activos 23,818 1,558 4,472 1,291

Gasto (beneficio) por impuesto a la renta y

participación de los trabajadores diferidos 4,914 3,386 (287,874) (83,105)

Ingreso por participación en los resultados de afiliadas,

neto de dividendos (188,637) (258,213) (72,005) (20,786)

Pérdida (ganancia) en venta de maquinaria y equipo 118 (856) (2,033) (587)

Cambio en el valor de mercado de fondo de inversión - - (1,728) (499)

Pérdida (ganancia) en venta de acciones - 1,346 (255) (74)

Pérdida en venta de acciones en subsidiarias - 6,739 - -

Cambios netos en las cuentas de activo y pasivo

Disminución (aumento) de activos de operación -

Cuentas por cobrar comerciales y diversas (24,076) (70,399) (15,271) (4,408)

Costos de extracción diferido (13,477) (11,916) (13,660) (3,944)

Impuestos y gastos pagados por adelantado (17,381) 1,568 (6,132) (1,770)

Existencias 7,739 806 1,127 325

Disminución de pasivos de operación -

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar (62,266) (5,387) (4,995) (1,440)

Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 20,244 181,419 654,203 188,858

Transacciones que no afectaron los flujos de efectivo:

Pago de dividendos con acciones comunes de Sociedad

Minera El Brocal S.A.A., nota 20(f ) - 2,886 - -

Aumento del valor en libros de los activos de larga duración - - 8,254 2,383

(*) Corresponde al reconocimiento de provisiones, hasta el año 2012, de un programa de compensación a ciertos funcionarios

de la Compañía, a largo plazo, descrito en mayor detalle en la nota 17.

Los notas adjuntas son parte integrante de este estado consolidado.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (CONTINUACIÓN)

Page 39: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

37

1. Actividad económica

La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (en adelante, “Buenaventura”) es una sociedad anónima abierta constituida en 1953. Se dedica

a la exploración (por cuenta propia y asociada con terceros), extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos.

Buenaventura opera tres unidades mineras ubicadas en el Perú (Julcani, Uchucchacua y Orcopampa) y tiene el control de cuatro

compañías mineras peruanas que poseen las minas de Colquijirca, Antapite, Ishihuinca, Shila y Paula. Asimismo, mantiene

inversiones en acciones de otras empresas dedicadas a la actividad minera, entre las que se encuentra Minera Yanacocha S.R.L.

(en adelante, “Yanacocha”), una entidad en la cual Buenaventura participa con el 43.65 por ciento a través de Compañía Minera

Condesa S.A. (en adelante, “Condesa”), ver nota 11(a). Buenaventura también cuenta con una empresa transmisora de energía

eléctrica y otra que presta servicios de ingeniería relacionados con la industria minera.

Buenaventura decidió suspender las operaciones de explotación en las unidades mineras de Julcani y Huachocolpa en los años

1999 y 2001 respectivamente, y realizar en Julcani únicamente trabajos exploratorios. El mineral encontrado en Julcani durante los

trabajos exploratorios es tratado y vendido.

El número de empleados en Buenaventura y Subsidiarias (conjuntamente, “la Compañía”) fue de 2,096 al 31 de diciembre de 2003

(2,076 al 31 de diciembre de 2002). El domicilio legal de Buenaventura es Avenida Carlos Villarán 790, Urbanización Santa Catalina,

Lima, Perú. Los estados financieros consolidados del ejercicio 2003 han sido aprobados por la Gerencia de la Compañía y serán

presentados para la aprobación del Directorio y los Accionistas en los plazos establecidos por Ley. En opinión de la Gerencia de la

Compañía, los estados financieros consolidados adjuntos serán aprobados sin modificaciones en la Sesión de Directorio y en la

Junta General de Accionistas a llevarse a cabo en el primer trimestre de 2004.

Los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2002 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas del 31 de

marzo de 2003.

Los estados financieros consolidados incluyen principalmente los estados financieros de las siguientes subsidiarias:

Participación patrimonial al 31 de diciembre de

2002 2003

Subsidiarias Directa Indirecta Directa Indirecta Actividad económica

% % % %

Buenaventura Ingenieros S.A. 100.00 - 100.00 - Presta servicios de asesoría e ingeniería relacionados con

la industria minera.

Compañía de Exploraciones,

Desarrollo e Inversiones

Mineras S.A.C. - CEDIMIN (ii) - 100.00 44.83 55.17 Mantiene inversiones en S.M.R.L. Chaupiloma Dos de

Cajamarca, Minas Conga S.R.L. y en otras empresas afiliadas

dedicadas a la actividad minera. Asimismo extrae,

concentra y comercializa oro en barras y en concentrados.

Compañía Minera Condesa S.A. 100.00 - 100.00 - Mantiene inversiones en Buenaventura, Yanacocha y en

otras empresas afiliadas dedicadas a la actividad minera.

Compañía Minera Colquirrumi S.A. 73.63 - 73.63 - Extracción, concentración y comercialización de

minerales polimetálicos, principalmente zinc y plomo.

Actualmente se dedica a la venta de energía eléctrica.

Consorcio Energético de

Huancavelica S.A. 99.99 0.01 99.99 0.01 Suministra energía eléctrica a empresas mineras.

Contacto Corredores de Seguros S.A. - 99.99 - 99.99 Colocación de contratos de seguros y prestación

de servicios administrativos y técnicos en

materia de seguros.

Inversiones Colquijirca S.A. (i) 59.02 - 59.90 - Extracción, concentración y comercialización

de minerales polimetálicos, principalmente zinc y plomo,

a través de su subsidiaria Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 40: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

38

Inversiones Mineras del Sur S.A. 78.04 - 78.04 - Extracción, concentración y comercialización de oro en

barras y en concentrados.

Metalúrgica Los Volcanes S.A. 100.00 - 100.00 - Tratamiento de minerales y concentrados.

Minera Paula 49 S.A.C. - 51.00 - 51.00 Extracción, concentración y comercialización de

concentrados, principalmente oro.

Minas Conga S.R.L. - 60.00 - 60.00 Tenedora de derechos mineros.

Minera Shila S.A.C. (ii) 50.00 50.00 - - Extracción, concentración y comercialización de

concentrados, principalmente oro. Fue absorbida por

fusión por Compañía de Exploraciones, Desarrollo e

Inversiones Mineras S.A.C. - CEDIMIN a partir del 2 de

enero de 2003.

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca 20.00 40.00 20.00 40.00 Propietaria de los denuncios mineros en exploración y

explotación por Yanacocha.

Asimismo, la Compañía mantiene inversiones en otras compañías dedicadas a la actividad minera, cuyos estados financieros han

sido incluidos en los estados financieros consolidados de la Compañía.

(i) Durante el año 2003, la Compañía adquirió 1,572,000 acciones de su subsidiaria Inversiones Colquijirca S.A. por un valor de S/

1 por acción. Dicha operación originó que la participación en Inversiones Colquijirca S.A. aumentara de 59.02% a 59.90% al

31 de diciembre de 2003.

(ii) Las Juntas de Accionistas de Minera Shila S.A.C. y Compañía de Exploraciones, Desarrollo e Inversiones Mineras S.A.C. - CEDIMIN

celebradas durante el 2002 acordaron la fusión de ambas compañías. La fecha efectiva de la fusión fue 2 de enero de 2003, fecha

en la cual Minera Shila S.A.C. fue absorbida por CEDIMIN. La fusión fue registrada bajo el método de conjunción de interés.

(iii) El 30 de marzo de 2002, la Compañía transfirió el 100 por ciento de su participación en Minera Huallanca S.A.C. (Huallanca) a

BHL-Perú S.A.C. a través de la venta de acciones por US$2,000,000. De este total, US$1,500,000 será cobrado en cuotas semestrales

hasta setiembre de 2004 y los US$500,000 restantes serán cobrados el 30 de setiembre de 2006 siempre y cuando: (i) los niveles

de reservas económicas cubicadas en el período comprendido entre el 30 de setiembre de 2004 y el 30 de setiembre de 2006

permitan que Huallanca opere a un ritmo de producción de 15,000 TM/mes de mineral y (ii) el promedio del precio de zinc sea

superior a US$1,050/TM en ese mismo período. De no cumplirse estas condiciones, el precio definitivo de la transacción será de

US$1,500,000. La transacción dio origen a una pérdida ascendente a S/6,739,000 (considerando un precio de venta de únicamente

US$1,500,000), la cual se presenta por separado en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

(iv) El 2 de abril de 2002, la Compañía vendió a terceros el 100 por ciento de su participación en Minera Yanaquihua S.A.C. En

contraprestación, los compradores deberán pagar una regalía respecto de las ventas netas de Minera Yanaquihua S.A.C., la

cual será de 5 por ciento el año 2004, 6 por ciento el año 2005, 7 por ciento el año 2006 y 8 por ciento el año 2007. Si al 31 de

diciembre de 2007, los compradores no han ejercido la opción de compra por US$3,000,000 respecto de las regalías pactadas

a favor de la Compañía, éstas serán de 10 por ciento a partir del 1° de enero de 2008. El importe de la inversión de S/5,346,000

(US$1,492,000) se muestra como cuenta por cobrar a largo plazo, no habiéndose generado utilidad alguna en esta transacción.

Al 31 de diciembre de 2003, la Compañía decidió efectuar una provisión por esta cuenta por cobrar, neto de una cuenta por

pagar de S/404,000. El monto de la provisión ascendente a S/4,942,000 se encuentra registrado en el rubro gastos generales

y administrativos del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

2. Principales principios y prácticas contables

En la preparación y presentación de los estados financieros consolidados adjuntos, la Gerencia de la Compañía ha cumplido

con las Normas Internacionales de Reporte Financiero aprobadas y vigentes en el Perú al 31 de diciembre de 2001, de 2002 y

de 2003. A continuación se presentan los principios y prácticas contables utilizados en la preparación de los estados financieros

consolidados de la Compañía:

(a) Uso de estimados y supuestos -

En la preparación de los estados financieros consolidados siguiendo principios de contabilidad generalmente aceptados en el

Perú se requiere que la Gerencia utilice estimados y supuestos para determinar las cifras reportadas de activos y pasivos, la

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 41: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

39

exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros consolidados, así como las cifras reportadas de

ingresos y gastos por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, de 2002 y de 2003. Las cifras reales que resulten en el

futuro podrían diferir de las cifras estimadas.

(b) Estados financieros consolidados comparativos -

Las cifras correspondientes a los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2001 y de 2002 han sido ajustadas al

nivel de los precios al por mayor del 31 de diciembre de 2003.

Ciertas cifras de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2001 y de 2002 han sido reclasificadas para hacerlas

comparables con las del año 2003.

(c) Ajuste de los estados financieros por inflación -

Los estados financieros consolidados adjuntos han sido preparados a partir de los registros de contabilidad de la Compañía, los

cuales se llevan en términos monetarios nominales ajustados para reflejar la variación del Indice de Precios al por Mayor a Nivel

Nacional (IPM). La variación de los precios según dicho índice como sigue:

Año Inflación (deflación)

1999 5.52000 3.82001 (2.2)2002 1.72003 2.0

A continuación se describe la metodología utilizada por la Compañía para ajustar los estados financieros consolidados por inflación:

- Las partidas no monetarias en el balance general consolidado fueron ajustadas usando coeficientes determinados según el

IPM, de acuerdo con su fecha de origen.

- Las partidas monetarias no fueron ajustadas debido a que los saldos según libros representan el valor monetario de sus

componentes a la fecha del balance general consolidado.

- Las cuentas de resultados fueron ajustadas aplicando a los importes mensuales los coeficientes promedio correspondientes;

las diferencias en cambio fueron excluidas. La depreciación y amortización fueron determinadas a partir de los montos

ajustados de los activos correspondientes.

(d) Principios de consolidación -

Los estados financieros consolidados incluyen todas las cuentas de Buenaventura y de las subsidiarias en las que posee más del

50 por ciento de participación en el patrimonio neto. Todos los saldos y transacciones comunes de importancia han sido eliminados.

(e) Caja y bancos -

El rubro caja y bancos incluye todos los saldos en efectivo y aquellas inversiones altamente líquidas cuyo vencimiento original

es de tres meses o menos.

(f) Existencias -

Las existencias están valuadas al costo promedio o valor neto de realización, el menor. El valor neto de realización es el precio de

venta en el curso normal del negocio, menos los costos para poner las existencias en condición de venta y los gastos de

comercialización y distribución.

La provisión para pérdida de valor de uso de repuestos y suministros es calculada sobre la base de un análisis específico que

realiza periódicamente la Gerencia y es cargada a resultados en el ejercicio en el cual se determina la necesidad de esa provisión.

(g) Inversiones en acciones -

Hasta el 31 de diciembre de 2002, las inversiones en compañías en las cuales se posee una participación menor al 20 por ciento del

patrimonio neto se registraban al costo, menos la provisión estimada para pérdidas permanentes en su valor. A partir del 1 de enero de

2003, la Compañía ha adoptado la NIC 39, “Instrumentos Financieros - Reconocimiento y Medición”, la cual requiere que dichas inversiones

se mantengan al valor razonable y que los cambios en dicho valor se reconozcan por separado en el estado consolidado de cambios en

el patrimonio neto. La Compañía ha registrado un cargo a resultados acumulados por S/5,679,000, correspondiente al efecto de la

adopción inicial del cambio. Los dividendos relacionados con estas acciones se acreditan a resultados cuando se declaran.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 42: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

40

Las inversiones en compañías en las cuales se posee una participación mayor al 20 por ciento y menor al 50 por ciento del patrimonio

neto se registran de acuerdo con el método de participación patrimonial, reconociéndose la participación en los resultados de

dichas compañías en el rubro participación en los resultados de las empresas afiliadas en el estado consolidado de ganancias y

pérdidas. La moneda de medición y de registro de las afiliadas es el Nuevo Sol, excepto en el caso de Yanacocha cuya moneda de

medición es el U.S. dólar. La traslación de los estados financieros de Yanacocha resulta en el reconocimiento de diferencias en

cambio como resultado de trasladar: (a) ingresos y gastos a los tipos de cambio de las fechas de las transacciones, (b) activos y

pasivos al tipo de cambio de cierre, y (c) cuentas patrimoniales al tipo de cambio histórico. Estas diferencias en cambio se presentan

por separado en el estado consolidado de cambios en el patrimonio neto hasta que se disponga de la inversión.

Para registrar las adquisiciones de negocios, la Compañía utiliza el método de compra. Mediante este método, los activos y

pasivos de la empresa adquirida son registrados a su valor razonable y cualquier diferencia entre éste y el valor pagado, es registrada

como concesión minera (en caso que el mayor valor esté relacionado con reservas de mineral) o crédito mercantil.

El importe pagado por encima del valor en libros de las acciones de las compañías en las cuales la Compañía posee entre el 20 y

el 50 por ciento de participación en el patrimonio neto se presenta dentro del rubro Inversiones. La Compañía muestra en este

rubro el valor pagado por encima del valor en libros de las acciones de Yanacocha, el cual se amortiza siguiendo el método de

unidades de producción, ver nota 11(e).

(h) Inmuebles, maquinaria y equipo -

El rubro inmuebles, maquinaria y equipo se presenta al costo, neto de la depreciación acumulada. El mantenimiento y las

reparaciones son cargados a gastos cuando se incurren. Los desembolsos que resultarán en beneficios futuros por el uso de los

inmuebles, maquinaria y equipo, más allá de su estándar de rendimiento original, son capitalizados.

La depreciación es calculada siguiendo el método de línea recta estimando las siguientes vidas útiles:

Años

Edificios, construcciones y otros 10 y 33

Maquinaria y equipo 5 y 10

Unidades de transporte 5

Muebles y enseres 8 y 10

En el año 2003, la subsidiaria Sociedad Mineral El Brocal S.A.A. (El Brocal) modificó las vidas útiles de sus activos fijos, basándose en

la vida útil de la mina determinada por los planes actuales de explotación y las reservas probadas y probables existentes teniendo

como límite máximo la vida útil de los activos fijos. De acuerdo a los planes operativos de la Gerencia de esta subsidiaria, la

unidad minera operará hasta el año 2011, fecha en la cual se estima se agotarán las reservas. El cambio en las vidas útiles resultó

en un mayor gasto de aproximadamente S/885,000, neto del efecto por interés minoritario.

La estimación de la vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que sean consistentes con el

patrón previsto de beneficios económicos de las partidas de inmuebles, maquinaria y equipo.

(i) Costos de exploración y desarrollo de mina -

Los costos de exploración son cargados a gastos según se incurren. Cuando se determina que una propiedad minera puede ser

económicamente viable, los costos incurridos para desarrollar dicha propiedad, incluyendo los costos adicionales para delinear el

cuerpo del mineral y remover las impurezas que contiene, son capitalizados. Asimismo, aquellos desembolsos que incrementan

significativamente el nivel de reservas de las unidades mineras en explotación son capitalizados. Los costos de desarrollo activados

se amortizan siguiendo el método de unidades de producción. Los costos de desarrollo necesarios para mantener la producción

son cargados a los resultados del año según se incurren.

(j) Contratos de operación conjunta -

La Compañía ha suscrito contratos de operación conjunta con otras empresas mineras con el fin de explorar áreas de explotación

potencial. Los costos de exploración asociados son reconocidos siguiendo el método de consolidación proporcional y se

cargan a resultados según se incurren.

(k) Concesiones mineras y crédito mercantil -

Corresponde a los importes pagados por encima del valor razonable de los activos netos como consecuencia de las adquisiciones

de participaciones adicionales en Compañía de Exploraciones, Desarrollo e Inversiones Mineras S.A.C. - CEDIMIN (Cedimin),

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 43: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

41

Inversiones Colquijirca S.A. (Colquijirca), Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (El Brocal) y Consorcio Energético de Huancavelica S.A.

(Conenhua). Los costos correspondientes a Colquijirca y El Brocal se amortizan siguiendo el método de unidades de producción,

mientras que los correspondientes a Cedimin y Conenhua se amortizan siguiendo el método de línea recta, en un plazo de

quince y diez años, respectivamente.

Los saldos no amortizados son revisados anualmente para asegurar la probabilidad de beneficios futuros. De surgir indicios de

que las concesiones mineras y el crédito mercantil podrían haber sufrido un deterioro de valor, se estima la pérdida y se hace el

cargo correspondiente al estado consolidado de ganancias y pérdidas.

(l) Pérdida de valor de uso de activos de larga duración -

La Compañía revisa y evalúa la pérdida de valor de uso de sus activos de larga duración cuando ocurren eventos o cambios en las

circunstancias que indican que el valor en libros no va a poder ser recuperado. Una pérdida por valor de uso es el importe por el

cual el valor en libros de sus activos excede el precio de venta neto o el valor de uso, el que sea mayor. El valor de uso se considera

generalmente como el valor presente de los flujos futuros estimados que se espera obtener del uso continuo del activo y de su

disposición al final de su vida útil. Una pérdida por valor de uso reconocida en años anteriores se extorna si se produce un cambio

en los estimados que se utilizaron en la última oportunidad en que se reconoció una pérdida por valor de uso. Los flujos futuros

consideran estimados de onzas y toneladas métricas recuperables, estimados de precios y estimados de onzas y toneladas métricas

de producción, entre otros. Los supuestos en que se basan los estimados de flujos futuros están sujetos a riesgos e incertidumbres.

Cualquier diferencia entre los supuestos y las condiciones de mercado y/o el desempeño de la Compañía podría tener un efecto

importante en la situación financiera y los resultados de sus operaciones.

(m) Provisiones -

Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía tiene alguna obligación actual como resultado de un evento pasado, es

probable que se requieran recursos para pagarla y su importe puede ser estimado en forma razonable. Las provisiones se revisan

periódicamente y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general consolidado. El tratamiento

contable de la provisión para cierre de unidades mineras se describe en el literal (n) siguiente.

(n) Provisión para cierre de unidades mineras -

Ver mayor explicación sobre el cambio en principio contable en la Nota 3(a).

(o) Costo de extracción diferido -

La Subsidiaria El Brocal ha diferido ciertos costos incurridos en la ampliación de su tajo abierto (la vida útil estimada es de ocho

años contada a partir del 31 de diciembre de 2003), con el objetivo de relacionar razonablemente sus ingresos con los costos de

producción. Estos costos, que se conocen comúnmente como “costos de extracción diferidos”, se incurren en operaciones mineras

en las cuales se requiere remover material de desmonte o material estéril.

El método contable consistente en diferir los costos de extracción es aceptado por la industria minera, en los casos en los cuales las

operaciones mineras producen diferentes leyes y diferentes coeficientes de desmonte/mineral; sin embargo, algunas compañías mineras

registran estos costos de extracción como gastos según se incurren. Si la Compañía registrase los costos de extracción como parte del

costo de producción corriente, los resultados de sus operaciones de un ejercicio a otro presentarían una mayor volatilidad.

Con el objetivo de calcular el monto del costo de extracción a registrar como parte del costo de producción corriente, la

Gerencia determina un coeficiente resultante de dividir las toneladas de material de desmonte que se estima remover, entre

las toneladas de mineral a obtener en el transcurso de la vida útil del área relacionada. Este coeficiente fue estimado en 8.18

TM de material de desmonte a remover, para obtener 1 TM de mineral (7.47 TM de material de desmonte a remover, para

obtener 1 TM de mineral, al 31 de diciembre de 2002). Al 31 de diciembre de 2003, el coeficiente obtenido fue de 11.13/1

(10.48/1 al 31 de diciembre de 2002).

Los costos relacionados a las cantidades de material de desmonte extraídos para obtener 1 TM de mineral, se difieren cuando dicho

material de desmonte es mayor al estimado. Por otro lado, estos costos se amortizan cuando el material de desmonte extraído es menor

que el estimado. La amortización de los costos de extracción diferidos se reflejará en el estado consolidado de ganancias y pérdidas, a

lo largo de la vida del área de extracción, sobre la base de las reservas probadas y probables, de tal modo que al final de la vida útil del

área de extracción, todos los costos de extracción hayan sido amortizados. No se han producido amortizaciones por este concepto

durante el presente período. La Gerencia estima empezar a amortizar los costos de extracción diferidos a partir del año 2006.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 44: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

42

(p) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos -

Las ventas de concentrados se registran cuando se realiza el embarque en el caso de las exportaciones y, en el caso de las ventas

locales, cuando el concentrado es entregado en los depósitos del cliente. Inicialmente, se registran por el valor estimado de acuerdo

con las liquidaciones provisionales y posteriormente, se ajustan en el período en que se reciben las liquidaciones finales. Cuando se

conoce que los precios a los cuales se liquidarán los concentrados serán menores que aquellos usados en la liquidación provisional,

se revierte el exceso en el período en el que se conocen dichos precios. Los costos y gastos se reconocen a medida que se devengan.

(q) Transacciones en moneda extranjera -

Las operaciones en moneda extranjera se registran en moneda nacional, aplicando a los montos en moneda extranjera los tipos de

cambio del día de la transacción. Las diferencias en cambio que se generan entre el tipo de cambio de cierre y el tipo de cambio con

el que fueron inicialmente registradas las operaciones, son reconocidas en el estado consolidado de ganancias y pérdidas en el

período en el que se generan, ver nota 5, y se presentan como parte del rubro resultado por exposición a la inflación.

(r) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores -

El impuesto a la renta y la participación de los trabajadores por pagar se calculan y contabilizan de conformidad con la legislación

peruana. Asimismo, siguiendo el método del pasivo, la Compañía reconoce los efectos de las diferencias temporales entre la base

contable y la base imponible en la medida en que originen un pasivo diferido. En el caso que originen un activo diferido, éste es

reconocido sólo en la medida en que su realización sea probable.

(s) Contingencias -

Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros consolidados cuando se considera que son probables que

se confirmen en el tiempo y pueden ser razonablemente cuantificados. Para las contingencias consideradas posibles,

únicamente se revela la contingencia en notas a los estados financieros consolidados, salvo que se considere remota en cuyo

caso no se hace ninguna revelación.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros consolidados, pero se revelan en notas a los mismos cuando

su grado de contingencia es probable.

(t) Instrumentos derivados -

Hasta el 31 de diciembre de 2002, la Compañía revelaba el valor razonable de los instrumentos derivados en notas a los estados

financieros consolidados. A partir del 1 de enero de 2003, entró en vigencia la NIC 39 “Reconocimiento y Medición de Instrumentos

Financieros”. A continuación se describen los cambios que resultan de la adopción de esta norma:

Los valores razonables de los contratos derivados que califican como de cobertura de flujos futuros son registrados como activos

o pasivos en el balance general consolidado, y se presentan a su valor razonable. En la medida en que estas coberturas sean

efectivas para compensar los flujos futuros por la venta de la producción relacionada, los cambios en el valor razonable son

diferidos en una cuenta patrimonial. Los montos diferidos son reclasificados a ventas cuando la producción correspondiente es

vendida. El efecto de la adopción inicial de esta norma por parte de la subsidiaria El Brocal resultó en un abono a la cuenta

pérdida no realizada en instrumentos derivados de cobertura por S/1,660,000.

Los valores razonables de los contratos de derivados que no califican como de cobertura son reflejados como activos y pasivos en

el balance general consolidado. Los cambios en dichos valores razonables se presentan en el estado consolidado de ganancias y

pérdidas en el rubro pérdida por cambio en el valor razonable de los instrumentos derivados. El efecto de la adopción inicial de

esta norma por parte de la Compañía resultó en un cargo a los resultados acumulados del año 2003 por S/436,786,000.

Las ganancias y pérdidas que originan los cambios en el valor razonable de los contratos que califican como de “compras y ventas

comerciales” se difieren inicialmente en el balance general consolidado y se presentarán en los resultados de los ejercicios en los

cuales se hagan entregas físicas de onzas de oro comprometidas, ver nota 33.

(u) Acciones en tesorería -

La Compañía mantiene acciones en tesorería (comunes y de inversión). Los valores nominales constantes de las acciones en

tesorería se presentan netos de los rubros de capital social y acciones de inversión. La diferencia entre los valores nominales

constantes de dichas acciones y sus costos ajustados por inflación se presentan disminuyendo el rubro de capital adicional del

estado consolidado de cambios del patrimonio neto.

El efecto de los dividendos provenientes de las acciones en tesorería mantenidas por la subsidiaria se elimina en los estados

financieros de la Compañía.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 45: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

43

(v) Utilidad por acción básica y diluida -

La utilidad por acción básica y diluida ha sido calculada sobre la base del promedio ponderado de las acciones comunes y de

inversión en circulación a la fecha del balance general consolidado, sin considerar las acciones en tesorería.

3. Cambio en principio contable

Con fecha efectiva 1° de enero de 2003, la Compañía y su afiliada Yanacocha efectuaron un cambio en principio contable relacionado

con la provisión para cierre de unidades mineras. A continuación se describe el cambio en principio contable efectuado, así como

el efecto acumulado originado al 1º de enero de 2003:

(a) Hasta el 31 de diciembre de 2002, la Compañía registraba el monto de la obligación asociada con el cierre de unidades

mineras, en el momento en que podía estimar confiablemente el monto relacionado, lo que normalmente sucedía cuando

se agotaban las reservas de mineral. Con fecha efectiva 1° de enero de 2003, la Compañía registra dicha provisión

cuando existe una obligación legal, sin que necesariamente se hayan agotado las reservas de mineral. Al momento del

registro inicial del pasivo por esta obligación, la cual se presenta al valor razonable, la Compañía capitalizó el importe

mediante un aumento del valor en libros de los activos de larga duración (costo de desarrollo y activo fijo). Posteriormente,

el pasivo se incrementa en cada período para reflejar el costo por interés considerado en la medición inicial del valor

razonable y, en adición, el costo capitalizado es depreciado y/o amortizado sobre la base de la vida útil del activo

relacionado. Cualquier diferencia que se genere al liquidar el pasivo se registrará en los resultados del ejercicio en que

se efectúe dicha liquidación.

El efecto acumulado de este cambio en principio contable, neto de la participación de los trabajadores, impuesto a la renta e

interés minoritario fue una pérdida de S/19,744,000 la cual se presenta por separado en el estado consolidado de ganancias

y pérdidas. El detalle es el siguiente:

(Expresado en miles de nuevos soles)

Buenaventura S/. 11,472

Subsidiarias, neto de interés minoritario de S/3,740 8,272

19,744

(b) Hasta el 31 de diciembre de 2002, la afiliada Yanacocha tenía como política contable registrar la provisión para cierre de

unidades mineras con cargo a resultados del ejercicio sobre la base de las unidades producidas. A partir del 1° de enero

de 2003, Yanacocha registra dicha provisión siguiendo un tratamiento contable similar al de Buenaventura y sus

subsidiarias. El efecto acumulado de este cambio en principio contable fue de una pérdida de S/49,174,000, la cual se

presenta en la cuenta “Efecto acumulado por cambio en principio contable por cierre de unidades mineras”.

(c) A continuación se presenta el estado consolidado de ganancias y pérdidas resumido por los años 2001 y 2002 que hubieran

resultado si es que se hubiera dado efecto retroactivo al cambio en principio contable efectuado a partir del 1° de enero de 2003:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002

Ventas netas S/. 519,979 S/. 627,318

Costos de operación

Depreciación 37,958 39,530

Exploración y desarrollo en unidades en operación 61,674 74,987

Otros 258,928 262,945

Total costos de operación 358,560 377,462

Utilidad bruta 161,419 249,856

Gastos operativos 178,079 152,751

Utilidad (pérdida) de operación (16,660) 97,105

Otros ingresos (gastos)

Participación en los resultados de las empresas afiliadas 188,916 319,022

Gasto por actualización del valor presente de la provisión

por cierre de unidades mineras (3,373) (3,829)

Otros 55,174 11,826

Total otros ingresos, neto 240,717 327,019

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 46: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

44

Utilidad antes de la participación de los trabajadores,

impuesto a la renta e interés minoritario 224,057 424,124

Participación a los trabajadores (590) (1,407)

Impuesto a la renta (25,048) (25,151)

Utilidad antes del interés minoritario 198,419 397,566

Interés minoritario 4,330 (23,809)

Utilidad neta 202,749 373,757

Utilidad neta por acción básica y diluida 1.60 2.94

4. Traslación de nuevos soles a U.S. dólares

Los estados financieros consolidados se mantienen en nuevos soles. Las cifras en U.S. dólares se incluyen únicamente para

facilidad del lector y han sido obtenidas como resultado de dividir las cifras en Nuevos Soles entre el tipo de cambio venta

publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros al 31 de diciembre de 2003 (S/3.464 por cada U.S. dólar). La traslación

no debe interpretarse como que los Nuevos Soles han sido, pueden haber sido o serán en el futuro, convertidos a U.S. dólares

utilizando éste u otro tipo de cambio.

5. Transacciones en moneda extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan a los tipos de cambio del mercado libre. Al 31 de diciembre de 2003, los tipos

de cambio promedio ponderado del mercado libre para las transacciones en U.S. dólares fueron S/3.461 para la compra y S/3.464

para la venta (S/3.513 para la compra y de S/3.515 para la venta al 31 diciembre de 2002).

Al 31 de diciembre de 2002 y de 2003, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

(Expresado en miles de U.S. dólares) 2002 2003

Activos

Caja y bancos US$ 3,163 US$ 88,723

Fondo de inversión - 15,116

Cuentas por cobrar comerciales y diversas 21,475 23,221

Cuentas por cobrar a afiliadas 8,539 10,117

Cuentas por cobrar diversas a largo plazo (incluye porción corriente) 2,494 26435,671 137,441

Pasivos

Préstamos bancarios 12,314 6,443

Cuentas por pagar comerciales 6,404 7,038

Otras cuentas por pagar 2,470 1,271

Deuda a largo plazo (incluye porción corriente) 36,728 35,322

57,916 50,074

Posición (activa) pasiva neta (22,245) 87,367

A continuación se muestran los porcentajes de devaluación (revaluación) de la moneda peruana con respecto al dólar

estadounidense:

Año Devaluación (revaluación)

%

1999 11.1

2000 0.5

2001 (2.3)

2002 2.0

2003 (1.5)

La pérdida neta por diferencia en cambio originada por los activos y pasivos en moneda extranjera fue de S/450,000 en el año

2003 (S/5,954,000 en el año 2002). Este importe se encuentra incluido en el rubro resultado por exposición a la inflación del

estado consolidado de ganancias y pérdidas.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 47: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

45

6. Caja y bancos

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Caja S/. 1,154 S/. 2,007

Cuentas corrientes bancarias 5,939 15,949

Cuentas de ahorro 6,846 533

Depósitos a plazo (b)

En moneda nacional 74,460 69,640

En moneda extranjera 3,048 291,805

91,447 379,934

(b) Al 31 de diciembre de 2003, la Compañía mantenía principalmente los siguientes depósitos a plazo:

- S/69,640,000, a una tasa de interés de 5.7 por ciento anual con vencimiento el 5 de enero de 2004. Para cubrir el riesgo de

cambio de cada depósito, la Compañía suscribió un contrato a término (forward) por US$20,000,000 a un tipo de cambio

pactado de S/3.482 por cada U.S. dólar y con vencimiento el 5 de enero de 2004, ver nota 33. Dicho depósito generó intereses

por S/983,000 durante el año terminado el 31 de diciembre de 2003.

- US$84,000,000, a tasas de interés anuales que fluctúan entre 0.9% y 1.07% y con vencimientos de entre 15 y 64 días.

A la fecha, la Compañía ha renovado los depósitos a plazo en condiciones similares.

7. Fondo de inversión

En julio de 2003, la Compañía invirtió S/50,589,000 (US$14,617,000) en un fondo de inversión mixto de renta fija bajo la

administración de Compass Group Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. La Compañía mantiene dicha inversión

a su valor de mercado, que se determina sobre la base del valor cuota de la participación que mantiene. Al 31 de diciembre de

2003, el valor de mercado de la participación de la Compañía en dicho fondo asciende a S/52,317,000 (US$15,116,000). El cambio

en el valor de mercado del fondo, ascendente a S/1,728,000 (US$499,000), ha sido reconocido como ingreso financiero en el

estado consolidado de ganancias y pérdidas, ver nota 28.

8. Cuentas por cobrar diversas, netas

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Compañía Minera El Palomo S.A. S/. 8,213 S/. 7,975Cuenta por cobrar a terceros por venta de accionesen Minera Yanaquihua S.A.C., nota 1 5,346 4,942Cuenta por cobrar a BHL - Perú S.A.C. por ventade acciones en Minera Huallanca S.A.C., nota 1 4,120 2,159Devolución de adelantos otorgados a contratista (GyM S.A.) 2,940 1,716Adelantos y préstamos a proveedores y terceros 2,365 14,151Intereses por cobrar 2,182 1,188Adelantos y préstamos a directores, funcionarios y empleados 2,152 1,632Impuesto general a las ventas pendiente de reembolso 1,515 -Venta de camiones a TEBAMA 1,110 -Cuentas por cobrar a Sociedad Minera Corona S.A.por venta de energía eléctrica 455 -Adelanto a Ferrovías Central Andino S.A. 406 -Depósitos en garantía 391 4Cuentas por cobrar a accionistas de El Futuro de Ica S.R.L. 366 -Otras cuentas por cobrar 5,492 6,323

37,053 40,090Menos - Provisión para cuentas diversas de cobranza dudosa (b) (10,549) (13,704)

26,504 26,386Menos - porción no corriente (9,048) (915)

17,456 25,471

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 48: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

46

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Las cuentas por cobrar comerciales están denominadas en U.S. dólares, tienen vencimientos corrientes y no generan intereses.

Los adelantos y préstamos a directores, funcionarios y empleados tienen vencimiento corriente y generan intereses que se

presentan en el rubro de ingresos financieros.

(b) A continuación se presenta el movimiento de la provisión para cuentas de cobranza dudosa:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Saldo inicial S/. 9,173 S/. 10,406 S/. 10,549

Provisión del ejercicio, nota 25 1,018 314 5,674

Castigos - - (2,803)

Resultado por exposición a la inflación 215 (171) 284

Saldo final 10,406 10,549 13,704

En opinión de la Gerencia de la Compañía, la provisión para cuentas de cobranza dudosa cubre adecuadamente el riesgo de

incobrabilidad a la fecha del balance general consolidado.

9. Existencias, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Concentrados S/. 31,950 S/. 31,980

Repuestos y suministros 49,110 47,953

81,060 79,933

Menos - Provisión para pérdida de valor de

repuestos y suministros (b) (5,991) (6,309)

75,069 73,624

La Compañía espera utilizar todos los repuestos y suministros en el curso normal de sus operaciones. Los repuestos y

suministros de lenta rotación se presentan en el activo corriente porque su importe no es significativo.

(b) La provisión para pérdida de valor de repuestos y suministros tuvo el siguiente movimiento durante los años 2001, 2002 y 2003:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Saldo inicial S/. 1,671 S/. 5,797 S/. 5,991

Provisión del ejercicio 4,126 194 595

Castigos - - (277)

Saldo final 5,797 5,991 6,309

En opinión de la Gerencia de la Compañía, la provisión para pérdida de valor de repuestos y suministros cubre adecuadamente

dicho riesgo a la fecha del balance general consolidado.

10. Impuestos y gastos pagados por adelantado

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Crédito fiscal por Impuesto General a las ventas S/. 25,437 S/. 16,469

Crédito por impuesto a la renta 10,933 27,634

Seguros pagados por adelantado 4,260 3,613

Otras cargas diferidas 3,854 2,900

44,484 50,616

Menos - Porción corriente (31,134) (43,417)

Porción no corriente 13,350 7,199

Page 49: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

47

11. Inversiones en acciones

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) Participación en el patrimonio neto Importe2002 2003 2002 2003

% %

Inversiones mantenidas al valor razonable

Sociedad Minera Cerro Verde S.A. (b) 9.17 9.17 S/. 19,560 S/. 213,015

Otras 4,821 4,232

24,381 217,247

Inversiones mantenidas al valor de

participación patrimonial

Minera Yanacocha S.R.L. (c) 43.65 43.65

Participación patrimonial 1,051,737 1,049,780

Mayor valor en inversión, neto (e) 118,278 108,538

1,170,015 1,158,318

Sociedad Minera Coshuro de Responsabilidad Limitada 45.90 45.90 795 -

Minera La Zanja S.R.L. - 35.00 - 287

1,170,810 1,158,605

1,195,191 1,375,852

(b) Hasta el 31 de diciembre de 2002, las acciones de Sociedad Minera Cerro Verde S.A. se mantenían al costo. A partir

del 1° de enero de 2003, dichas acciones se presentan al valor razonable, que corresponde al valor de cotización

bursátil, ver nota 2(g).

(c) El importe de la participación en el patrimonio neto de Minera Yanacocha S.R.L. (en adelante, “Yanacocha”) ha sido determinado

sobre la base de los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2002 y 2003.

(d) A continuación se presenta el movimiento de la inversión en Yanacocha:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Patrimonio neto de Yanacocha al inicio del período S/. 1,381,860 S/. 1,825,493 S/. 2,435,967

Porcentaje de participación 43.65% 43.65% 43.65%

Participación en Yanacocha al inicio del período 603,182 796,828 1,063,300

Eliminación de utilidades entre compañías relacionadas (i) (13,467) (12,555) (11,563)

Saldo al inicio del período 589,715 784,273 1,051,737

Participación en las utilidades del período 209,873 344,658 540,784

Participación en el efecto acumulado por cambio

en principio contable en afiliada - - (49,174)

Dividendos recibidos, nota 11(h) (15,543) (79,190) (459,509)

Ingreso por realización de utilidades entre

compañías relacionadas (i) 912 991 989

Ganancia (pérdida) acumulada por traslación (684) 1,005 (35,047)

Saldo al final del período 784,273 1,051,737 1,049,780

(i) La Compañía no reconoce las utilidades entre compañías relacionadas generadas en años anteriores, las cuales, para propósitos de

presentación, se muestran netas de la inversión en Yanacocha. Este importe se reconoce como un aumento en las inversiones y en el

ingreso por participación patrimonial en afiliadas, en la medida en que Yanacocha deprecia y amortiza los activos adquiridos.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 50: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

48

(e) A continuación se presenta el movimiento del importe pagado por encima del valor en libros de las acciones de Yanacocha:

(Expresado en miles de nuevos soles)

Saldo al inicio del período S/. 133,172 S/. 126,584 S/. 118,278

Amortización (6,588) (8,306) (9,740)

Saldo al final del período 126,584 118,278 108,538

(f) Durante el primer semestre de 2002, Buenaventura adquirió a través de la Bolsa de Valores de Lima 4,447,342 acciones de El

Brocal por S/12,126,000, habiendo registrado S/1,591,000 como inversiones y S/10,535,000 como concesión minera, ver nota 15.

En el último trimestre del año 2002, la Compañía vendió 800,000 acciones de El Brocal por un importe ascendente a S/1,557,000.

Asimismo, acordó la distribución de un dividendo a razón de 1 acción común de El Brocal por cada 100 ó fracción de 100

acciones comunes y de inversión de la Compañía; en consecuencia, se repartieron 1,379,995 acciones comunes de El Brocal a

un valor de mercado de S/2,886,000 (S/2.09 por acción). Las pérdidas originadas en estas transacciones ascendentes a

aproximadamente S/1,346,000, se presentan en el rubro otros, neto en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

En el año 2003, la Compañía vendió 124,444 acciones de su subsidiaria El Brocal por un valor de S/4 por acción. Dicha operación

originó que la participación en El Brocal disminuyera de 2.25% al 31 de diciembre de 2002 a 2.20% al 31 de diciembre de

2003. La ganancia originada en esta transacción ascendente a aproximadamente S/255,000, se presenta en el rubro de otros,

neto en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

(g) El detalle de la participación en los resultados de afiliadas es el siguiente:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Minera Yanacocha S.R.L. S/. 204,197 S/. 337,343 S/. 532,033

Otros (17) 86 (519)

204,180 337,429 531,514

(h) Yanacocha representa la inversión más significativa de la Compañía. La participación en los resultados de Yanacocha ha sido

importante en relación con las utilidades netas de la Compañía en los años 2001, 2002 y 2003. A continuación se presenta

cierta información relevante de Yanacocha:

Actividad económica -

Yanacocha se dedica a la exploración y explotación de oro en las minas a tajo abierto de Carachugo, San José, Maqui Maqui,

Cerro Yanacocha y La Quinua, ubicadas en el departamento de Cajamarca, Perú. S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca es el

dueño de las concesiones mineras que vienen siendo explotadas por Yanacocha.

Principales cifras de los estados financieros de Yanacocha -

A continuación se presentan las principales cifras de los estados financieros de Yanacocha, modificadas para adecuarse a las

prácticas contables de la Compañía:

Cifras del balance general al 31 de diciembre de 2002 y de 2003:

(Expresado en miles de U.S. dólares) 2002 2003

Total de activos US$ 1,055,280 US$ 1,146,040

Total de pasivos 374,822 445,170

Patrimonio neto 680,458 700,870

Cifras del estado de ganancias y pérdidas por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, de 2002 y de 2003:

(Expresado en miles de U.S. dólares) 2001 2002 2003

Total de ingresos 539,895 714,813 1,037,930

Utilidad de operación 140,001 271,261 495,194

Utilidad antes del efecto acumulado por cambio en principio contable 80,927 197,972 352,765

Efecto acumulado por cambio en principio contable - - (32,353)

Utilidad neta 80,927 197,922 320,412

Dividendos declarados y pagados por Yanacocha -

Los dividendos en efectivo pagados por Yanacocha fueron de S/459,509,000 en el año 2003 (S/15,543,000 en el año

2001 y S/79,190,000 en el año 2002).

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 51: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

49

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Procesos legales -

Derrame de mercurio en Choropampa -

En junio de 2000, un contratista de Yanacocha derramó aproximadamente 11 litros de mercurio cerca de Choropampa, situada a 53

millas de Yanacocha. Como consecuencia del accidente, el 10 de setiembre de 2001, 900 ciudadanos peruanos demandaron a

Yanacocha y otros involucrados, ante la Corte Distrital del estado de Colorado, Estados Unidos (en adelante “la Corte”). Los demandantes

reclaman compensaciones por los daños originados por este derrame. El 22 de mayo de 2002, la Corte desestimó la demanda, lo

que fue ratificado con posterioridad mediante resolución de fecha 30 de junio de 2002. La parte demandante apeló dicha resolución.

En julio de 2002, 140 ciudadanos peruanos se sumaron a la demanda original y presentaron una nueva demanda contra Yanacocha

y otras subsidiarias de Newmont Mining Corporation ante la misma Corte, reclamando compensaciones similares a las de la

primera demanda presentada en setiembre de 2001. Esta nueva demanda se encuentra en suspenso hasta que se defina la

apelación de la primera. A la fecha, Yanacocha considera que no es posible predecir el resultado final de estas demandas y estima

que cualquier efecto relacionado con ellas no sería importante en sus estados financieros.

Cerro Quilish -

Yanacocha mantiene una disputa con la Municipalidad Provincial de Cajamarca con respecto a la autoridad de este cuerpo

gubernamental para regular el desarrollo del depósito de oro del Cerro Quilish (que contiene reservas de aproximadamente 3.2

millones de onzas de oro). El Cerro Quilish se localiza en la misma vertiente que la Ciudad de Cajamarca. La Municipalidad ha

promulgado una ordenanza que declara al Cerro Quilish y a su vertiente como área protegida, reservada y natural. Yanacocha se

ha opuesto a esta ordenanza en el sentido que bajo la ley peruana los Gobiernos Locales no tienen la autoridad para crear tales

áreas. El caso fue presentado ante el Tribunal Constitucional del Perú a principios del año 2003 y el 7 de abril de 2003 dicho

Tribunal determinó que Yanacocha tenía derecho a la exploración de esta área, de acuerdo con sus concesiones mineras.

El Tribunal le exigió a Yanacocha que complete un estudio de impacto ambiental, dirigido por organizaciones o instituciones

independientes y certificadas, antes de iniciar cualquier trabajo en el Cerro Quilish, y que adopte las medidas de mitigación

necesarias para proteger la calidad y cantidad del suministro de agua a la Ciudad de Cajamarca.

Notificación de arbitraje de un proveedor -

En noviembre de 2003, Yanacocha recibió una notificación de arbitraje con un proveedor relacionada con la disputa contractual

y de honorarios en la construcción civil realizada por dicho proveedor en Carachugo. El monto estimado del reclamo es de

aproximadamente US$12 millones. Yanacocha no ha aceptado la validez del reclamo, habiendo las partes iniciado un proceso de

mediación. El resultado final de este proceso es incierto; sin embargo, una decisión adversa no tendrá un efecto significativo en

la situación financiera o en el resultado de sus operaciones.

12. Inmuebles, maquinaria y equipo, neto

(a) A continuación se presenta el movimiento del costo y depreciación acumulada durante el ejercicio 2003:

Saldos Adición por Adiciones Retiros Ventas Castigos Transferencias Saldosiniciales cambio en finales

(Expresado en miles de principio contable, nuevos soles) nota 3

Costo

Terrenos S/. 5,810 S/. - S/. 136 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,946Edificios, construcciones y otros 360,791 - 418 (2,131) (157) (2,713) 14,413 370,621Maquinaria y equipo 506,783 - 33,576 (2,244) (5,835) (6,411) (5,226) 520,643Unidades de transporte 30,251 - 220 (16) (1,380) (2,347) 1,691 28,419Muebles y enseres 11,604 - 567 - (48) (761) 4,513 15,875Obras en curso 16,474 - 29,729 (4,485) - (1,510) (15,391) 24,817Cierre de unidades mineras, notas 3 y 17 - 6,629 - - - - - 6,629

931,713 6,629 64,646 (8,876) (7,420) (13,742) - 972,950Depreciación acumuladaEdificios, construcciones y otros 171,450 - 14,920 (2,012) - (1,205) - 183,153Maquinaria y equipo 363,033 - 30,623 (662) (5,735) (6,030) - 381,229Unidades de transporte 20,724 - 2,196 (15) (1,320) (2,072) - 19,513Muebles y enseres 8,983 - 742 - (50) (708) - 8,967Cierre de unidades mineras, notas 3 y 17 - 3,301 259 - - - - 3,560

564,190 3,301 48,740 (2,689) (7,105) (10,015) - 596,422

Costo neto 367,523 376,528

Page 52: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

50

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

(b) Los activos totalmente depreciados al 31 de diciembre de 2002 y de 2003 ascienden a S/322,987,000 y S/321,114,000,

respectivamente.

(c) La distribución de la depreciación fue como sigue:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Existencias S/. 2,826 S/. 1,796 S/. 779

Costos de operación 37,995 39,134 44,984

Gastos de exploración en áreas no operativas 2,100 2,125 457

Otros, neto, nota 29 - - 2,520

42,921 43,055 48,740

(d) En el año 2001, como consecuencia de la paralización de las actividades en las unidades mineras de Julcani y Huachocolpa,

la Gerencia de la Compañía decidió registrar una provisión para pérdida de valor de uso de los edificios y construcciones

relacionados con estas unidades mineras por S/17,381,000. Asimismo, en dicho año ciertas subsidiarias castigaron activos

inoperativos por S/2,311,000.

Durante el año 2003, las subsidiarias El Brocal y Compañía Minera Colquirrumi S.A. castigaron activos inoperativos y faltantes por

aproximadamente S/3,877,000 (S/1,364,000 durante el año 2002). Este importe se presenta en el rubro provisión para pérdida de

valor de activos en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

13. Costos de desarrollo y terrenos mineros, neto

(a) A continuación se presenta el movimiento del costo y amortización acumulada:

Saldos al Saldos al Adición por Saldos al1º de 31 de cambio de 31 de

(Expresado en miles enero de diciembre principio diciembre de nuevos soles) 2002 Adiciones Castigos de 2002 contable,nota 3 Adiciones Castigos de 2003

Costo de desarrollo

Antapite S/. 49,936 S/. - S/. - S/. 49,936 S/. - S/. 4,222 S/. - S/. 54,158

Uchucchacua 46,589 19,260 - 65,849 - 21,404 - 87,253

Orcopampa 14,409 3,321 - 17,730 - 9,754 - 27,484

Tajo Norte 11,246 - - 11,246 - - (11,246) -

Ishihuinca 15,760 - - 15,760 - 87 - 15,847

Huallanca 4,317 - (4,317) - - - - -

Cierre de unidades

mineras, notas 3 y 17 - - - - 7,420 - - 7,420

Otros 945 261 - 1,206 - - - 1,206143,202 22,842 (4,317) 161,727 7,420 35,467 (11,246) 193,368

Terrenos mineros

Los Tapados 13,164 - - 13,164 - - - 13,164

Coshuro 2,344 - - 2,344 - - - 2,344

Ishihuinca 464 - - 464 - - - 464

Otros 4,778 35 - 4,813 - 1,238 (345) 5,70620,750 35 - 20,785 - 1,238 (345) 21,678

Total costo 163,952 22,877 (4,317) 182,512 7,420 36,705 (11,591) 215,046

Amortización acumulada de:

Costos de desarrollo

Antapite 2,380 4,707 - 7,087 - 4,724 - 11,811

Uchucchacua 24,688 5,892 - 30,580 - 4,782 - 35,362

Orcopampa 2,188 2,553 - 4,741 - 5,075 - 9,816

Tajo Norte 3,269 887 - 4,156 - - (4,156) -

Ishihuinca 13,319 - - 13,319 - 938 - 14,257

Page 53: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

51

Huallanca 7 - (7) - - - - -

Cierre de unidades

mineras, notas 3 y 17 - - - - 2,494 385 - 2,879

Otros 13 1,193 - 1,206 - - - 1,206

45,864 15,232 (7) 61,089 2,494 15,904 (4,156) 75,331

Terrenos mineros

Los Tapados 1,357 1,316 - 2,673 - 1,317 - 3,990

Coshuro 242 234 - 476 - 235 - 711

Ishihuinca 464 - - 464 - - - 464

Otros 2,473 494 - 2,967 - 288 (55) 3,2004,536 2,044 - 6,580 - 1,840 (55) 8,365

Total amortizaciónacumulada 50,400 17,276 (7) 67,669 2,494 17,744 (4,211) 83,696Costo neto 113,552 114,843 131,350

(b) La distribución de la amortización del año fue como sigue:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Gastos de exploración y desarrollo en

unidades en operación, nota 24 S/. 9,761 S/. 14,285 S/. 15,068

Costos operativos 2,000 2,043 2,449

Existencias 741 948 22712,502 17,276 17,744

14. Costo de extracción diferido

El costo de extracción diferido tuvo el siguiente movimiento durante los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Saldo inicial S/. 14,384 S/. 27,861 S/. 39,777

Adiciones 13,477 11,916 13,660Saldo final 27,861 39,777 53,437

15. Concesiones mineras y crédito mercantil, neto

(a) A continuación se presenta es movimiento del costo y amortización acumulada:

Saldos al Saldos al 31 Saldos al 31 (Expresado en miles 1º de enero de diciembre de diciembre de nuevos soles) del 2002 Adiciones Retiros de 2002 Adiciones Retiros de 2003

CostoCompañía de Exploraciones,Desarrollo e InversionesMineras S.A.C.- CEDIMIN S/. 170,694 S/. - S/. (3,071) S/. 167,623 S/. - S/. - S/. 167,623Inversiones Colquijirca S.A. 40,492 - - 40,492 - - 40,492Consorcio Energéticode Huancavelica S.A. 8,687 - - 8,687 - - 8,687Sociedad MineraEl Brocal S.A.A., nota 11(f ) - 10,537 (5,080) 5,457 - (167) 5,290

219,873 10,537 (8,151) 222,259 - (167) 222,092Amortización acumuladaCompañía de Exploraciones,Desarrollo e InversionesMineras S.A.C. – CEDIMIN 20,177 10,552 - 30,729 10,512 - 41,241Inversiones Colquijirca S.A. 10,089 4,251 - 14,340 2,961 - 17,301Consorcio Energético deHuancavelica S.A. 74 889 - 963 867 - 1,830Sociedad Minera El Brocal S.A.A. - 934 - 934 510 - 1,444

30,340 16,626 - 46,966 14,850 - 61,816Costo neto 189,533 175,293 160,276

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 54: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

52

(b) La Gerencia de la Compañía estima que el gasto por amortización para cada uno de los cinco años siguientes será de

aproximadamente S/15,000,000.

16. Préstamos bancarios

A continuación se presenta el detalle de los préstamos bancarios, los cuales fueron contraídos en U.S. dólares:

(Expresado en miles de nuevos soles) Tasa de interés anual 2002 2003

Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Banco de Crédito del Perú Entre 3.69% y 3.81% S/. 10,756 S/. 5,681

Banco Internacional del Perú - Interbank Entre 3.71% y 4.48% 7,171 4,676

Banco Wiese Sudameris Entre 5.32% y 5.84% 4,965 -

Banco Interamericano de Finanzas – BIF 3.72% 3,155 1,559

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Banco Wiese Sudameris 3.38% 7,791 -

Banco Wiese Sudameris 3.88% 6,454 -

Banco de Crédito del Perú 2.63% 3,585 -

Banco de Crédito del Perú 2.66% - 10,046

Otras subsidiarias 338 403

44,215 22,365

Los préstamos bancarios fueron destinados a capital de trabajo y tienen vencimiento corriente. Los préstamos obtenidos por

El Brocal están garantizados con los concentrados de plomo y zinc a ser embarcados. Los demás préstamos no cuentan con

garantías específicas.

La tasa de interés promedio ponderado de los préstamos bancarios fue de 3.51 por ciento y 4.24 por ciento durante los años 2002

y 2003, respectivamente. Las tasas de interés promedio ponderado fueron de 4.39 por ciento al 31 de diciembre de 2002 y 9.33

por ciento al 31 de diciembre de 2003.

17. Otras cuentas por pagar

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Compensación a funcionarios S/. 8,697 S/. 54,779

Provisión para cierre de unidades mineras 7,105 48,810

Tributos por pagar 18,025 27,169

Regalías por pagar, nota 36 5,199 4,404

Remuneraciones y obligaciones similares por pagar 8,454 3,685

Dividendos por pagar 1,355 1,752

Provisión para pérdida por diferencia en cambio

de operación forward, nota 33 3,408 737

Otras cuentas por pagar, menores a S/1,500,000 11,981 13,988

64,224 155,324

Menos – Porción no corriente

Compensación a funcionarios (7,502) (45,902)

Provisión para cierre de unidades mineras (7,105) (27,361)

49,617 82,061

Compensación a funcionarios -

La Compañía cuenta con un programa que otorga a ciertos funcionarios una remuneración en efectivo por un importe equivalente

al exceso del valor de mercado futuro sobre el precio pactado, de un número determinado de acciones de la Compañía, siempre

que el funcionario se encuentre trabajando al vencimiento de cada programa. La medición se efectúa al final de cada período de

reporte sobre la base del precio de mercado vigente de la acción. El gasto por compensación se reconoce a lo largo del período

de vigencia establecido para cada programa.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 55: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

53

A continuación se muestra los números de acciones que darán derecho a compensación cada año:

Años Número de acciones

2003 52,5002004 94,9002005 150,3002006 182,7002007 187,1002008 165,900En adelante 246,600

1,080,000

Al 31 de diciembre de 2003, la Compañía ha registrado un gasto de S/47,277,000 en relación con esta compensación (S/2,267,000

y S/6,429,000 en los años 2001 y de 2002, respectivamente), el cual se presenta en el rubro de gastos generales y administrativos

del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

Provisión para cierre de unidades mineras -

A continuación se presenta el movimiento de la provisión para cierre de unidades mineras:

Saldo al 1º de enero de 2001 (Expresado en miles de nuevos soles) S/. 11,533Aumento 1,132Desembolsos (2,325)Pérdida por exposición a la deflación 213Saldo al 31 de diciembre de 2001 10,553Desembolsos (3,269)Ganancia por exposición a la inflación (179)Saldo al 31 de diciembre de 2002 7,105Desembolsos (3,467)Efecto por cambio en principio contable 38,779Aumento por actualización del valor presente de la provisión, nota 29 4,503Pérdida por exposición a la inflación 1,890Saldo al 31 de diciembre de 2003 48,810

El estimado de los costos ambientales y de cierre de minas se basa en estudios preparados por asesores independientes, los que

cumplen con las regulaciones ambientales vigentes.

18. Deuda a largo plazo

(a) A continuación se presenta el detalle de la deuda a largo plazo, la cual fue contraída principalmente en U.S. dólares:

Entidad Tasa de Interés Vencimiento

(Expresado en miles de nuevos soles) Interés Anual Anual final 2002 2003

Inversiones Mineras del Sur S.A.Banco de Crédito del Perú (i) Aval de Buenaventura 4.5% Agosto de 2005 S/. 71,706 S/.69,280Consorcio Energético deHuancavelica S.A.BBVA Banco Continental Aval de Buenaventura Libor más 1.2% Abril de 2005 33,403 18,417

(2.36% al 31 dediciembre de 2003)

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (c)Banco de Crédito del Perú No se han constituido Libor más 3.75% Setiembre de 2006 19,720 17,464

garantías específicas (4.91% al 31 dediciembre de 2003)

Teck Cominco Metals Ltd. (ii) No se han constituido Libor más 6% Diciembre de 2006 6,061 5,237garantías específicas (7.16% al 31 de

diciembre de 2003)Otros 792 108

131,682 110,506Menos - Porción corriente (17,345) (67,162)Porción no corriente 114,337 43,344

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 56: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

54

(i) Este pagaré tiene renovación trimestral, vence en el año 2008 y se encuentra avalado por Buenaventura. En enero de 2004, este préstamo fue renovadopactándose una tasa de interés de 4.5 por ciento anual.

(ii) El acreedor acordó subordinar sus préstamos al contrato de préstamo suscrito con el Banco de Crédito del Perú y así extender el período de pago del

principal hasta diciembre de 2006.

(b) A continuación se detalla el vencimiento de la porción no corriente de la deuda a largo plazo durante los próximos años:

Año terminado el 31 de diciembre de Monto

(Expresado en miles de nuevos soles)

2005 S/. 36,981

2006 6,36343,344

(c) Los contratos de financiamiento contienen ciertas cláusulas que requieren cumplir ciertos indicadores financieros, tal como

se indican en los contratos. Al 31 de diciembre de 2002 y de 2003, la Compañía ha cumplido con estos indicadores.

(d) Las tasas de interés promedio ponderado de la deuda a largo plazo fueron de 7.68 por ciento y 4.81 por ciento durante los

años 2002 y 2003, respectivamente.

19. Interés minoritario

La composición del pasivo por interés minoritario que se presenta en el balance general consolidado es la siguiente:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Inversiones Colquijirca S.A. S/. 31,663 S/. 26,465

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca 13,664 13,562

Minera Paula 49 S.A.C. 1,661 2,148

Inversiones Mineras del Sur S.A. 1,093 8,315

Compañía Minera Colquirrumi S.A. (1,382) (3,980)

Otros (304) (344)

46,395 46,166

La composición del ingreso (gasto) por interés minoritario que se presenta en el estado consolidado de ganancias y pérdidas es la siguiente:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Inversiones Colquijirca S.A. 16,977 (1,796) (9,951)

Inversiones Mineras del Sur S.A. 1,986 (1,639) (7,536)

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca (15,199) (22,041) (31,625)

Compañía Minera Colquirrumi S.A. 263 905 1,514

Otros 24 299 (1,042)

4,051 (24,272) (48,640)

20. Patrimonio neto

(a) Capital social -

La Compañía tiene acciones comunes que representan el 100 por ciento de su capital emitido. Las acciones comunes otorgan a

sus tenedores el derecho a voto por cada acción. Los votos de cada accionista pueden ser otorgados a una o a varias personas a

discreción del accionista. Los accionistas pueden estar presentes en la Junta de Accionistas en persona o a través de un

representante. Adicionalmente, los accionistas comunes tienen el derecho de participar en la distribución de dividendos y en el

patrimonio cuando se liquide.

La Junta Anual Obligatoria de Accionistas celebrada el 26 de marzo de 2002, acordó aumentar el capital social de la Compañía

de S/137,444,962 a S/549,779,848 (de S/188,650,000 a S/616,219,000, a valores constantes del 31 de diciembre de 2003)

mediante la capitalización de una parte de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2001, a través del aumento del

valor nominal de las acciones comunes - Series A y B de S/1 a S/4. Del monto de S/412,334,886 a capitalizarse (aproximadamente

S/427,569,000 a valores constantes del 31 de diciembre de 2003), S/129,266,262 correspondían a las acciones comunes - Serie

A y S/283,068,624 a las acciones comunes - Serie B.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 57: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

55

La Junta de Accionistas celebrada el 30 de abril de 2002 acordó la redesignación de las acciones comunes - Serie B como acciones

comunes - Serie A y la inmediata redesignación de estas últimas como acciones comunes. En consecuencia, a partir del 3 de

mayo de 2002, el capital social de la Compañía está conformado por 137,444,962 acciones comunes con un valor nominal de S/

4 cada una. La Compañía puede emitir acciones comunes por S/66,439,000, monto correspondiente a la reexpresión del capital

social por efecto de la inflación al 31 de diciembre de 2003.

Tal como se explica en la nota 2(u), el valor nominal ajustado por inflación de las acciones en tesorería se presenta disminuyendo

el capital social. A continuación se detalla la composición del capital social al 31 de diciembre de 2003:

Resultado porexposición

(Expresado en miles de nuevos soles, Número de Valor a la Capital excepto por el número de acciones) acciones nominal inflación social

Acciones comunes 137,444,962 S/. 549,780 S/. 66,439 S/. 616,219

Acciones en tesorería (10,565,130) (42,261) (5,078) (47,339)126,879,832 507,519 61,361 568,880

El 28 de octubre de 2003, el Directorio acordó la modificación del Programa de ADRs celebrado con el Bank of New York, por lo

que, a partir del 12 de noviembre de 2003 por cada ADR corresponde a una acción común. Hasta el 11 de noviembre de 2003,

cada ADR correspondía a dos acciones comunes.

(b) Acciones de inversión -

Las acciones de inversión no representan obligaciones para la Compañía. Las acciones de inversión no otorgan derecho a voto ni

a participar en la Junta de Accionistas. Sin embargo, otorgan el derecho de participar en la distribución de dividendos sobre la

base de su valor nominal, al igual que las acciones comunes.

En la Junta Anual Obligatoria de Accionistas mencionada en el párrafo (a) anterior, se acordó incrementar las acciones de inversión

de S/372,320 a S/1,489,280 (de S/508,000 a S/1,667,000, a valores constantes del 31 de diciembre de 2003), mediante el aumento

del valor nominal de dichas acciones de S/1 a S/4, a través de una capitalización de utilidades acumuladas por S/1,116,960 (S/

1,159,000 a valor del 31 de diciembre de 2003). En consecuencia, a partir del 3 de mayo de 2002, las acciones de inversión están

conformadas por 372,320 acciones con un valor nominal de S/4 cada una.

Tal como se explica en la nota 2(u), el valor nominal ajustado por inflación de las acciones en tesorería se presenta disminuyendo

las acciones de inversión. A continuación se detalla la composición de las acciones de inversión al 31 de diciembre de 2003:

Resultado porexposición

(Expresado en miles de nuevos soles, Número de Valor a la Capital excepto por el número de acciones) acciones nominal inflación social

Acciones de inversión 372,320 S/. 1,489 S/. 178 S/. 1,667

Acciones en tesorería (15,933) (63) - (63)

356,387 1,426 178 1,604

(c) Capital adicional -

El capital adicional de la Compañía incluye lo siguiente al 31 de diciembre de 2003:

- La prima obtenida en las emisiones de las acciones comunes - Serie B por S/521,292,000,

- Las utilidades en la venta de los ADRs explicadas en el párrafo 20(e) por S/28,871,000, y

- La diferencia entre el valor nominal constante de las acciones en tesorería (comunes y de inversión) y el costo ajustado por

inflación de dichas acciones por S/31,971,000.

(d) Reserva legal -

Según lo dispone la Ley General de Sociedades, sobre la base de los estados financieros individuales y no consolidados, se requiere

que un mínimo de 10 por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a la renta, se transfiera a una

reserva legal hasta que ésta sea igual al 20 por ciento del capital social. La reserva legal puede compensar pérdidas o puede ser

capitalizada, existiendo en ambos casos la obligación de reponerla.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 58: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

56

(e) Acciones en tesorería -

Tal como se explica en la nota 2(u), los valores de las acciones en tesorería se presentan disminuyendo los rubros capital social,

acciones de inversión y capital adicional.

A continuación se describen las principales transacciones ocurridas en los años 2001, 2002 y 2003:

En enero de 2001, en cumplimiento del Artículo N°104 de la Nueva Ley General de Sociedades, la Compañía vendió a través de la

Bolsa de Valores de Lima el total de sus acciones en tesorería (628,856 acciones comunes - Serie A con un costo total de S/

8,403,000) a su subsidiaria Condesa por un valor total de S/17,852,000. La utilidad originada en esta venta, ascendente a S/

9,449,000, se eliminó en la consolidación de los estados financieros por tratarse de una transacción entre compañías relacionadas.

En setiembre de 2001, mediante la intervención del Bank of New York, Condesa permutó a través de la Bolsa de Valores de Lima 1,000,000

de acciones comunes - Serie B de Buenaventura por 500,000 ADR’s (1 ADR equivalente a 2 acciones comunes). Posteriormente,

Condesa vendió a terceros 178,000 ADR’s por aproximadamente S/13,773,000, la cual se muestra en el patrimonio neto.

En el primer trimestre del año 2002, Condesa vendió a terceros 322,000 ADR’s por aproximadamente S/24,015,000, monto que se

muestra en el patrimonio neto.

(f ) Dividendos declarados y pagados -

Dividendos 2003 -

La Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 31 de marzo de 2003 acordó distribuir dividendos por S/42,133,000 (a razón de

S/0.30 por acción), correspondientes a una parte de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2002. Los dividendos fueron

puestos a disposición de los accionistas en abril de 2003.

El 31 de julio de 2003, el Directorio acordó distribuir un dividendo extraordinario por S/76,530,000 (a razón de S/0.56 por acción),

correspondiente a una parte de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2002. Los dividendos fueron puestos a disposición

de los accionistas en agosto de 2003.

El 28 de octubre de 2003, el Directorio acordó distribuir un dividendo extraordinario por S/45,540,000 (a razón de S/0.33 por

acción), correspondiente a una parte de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2002. Los dividendos fueron puestos a

disposición de los accionistas en noviembre 2003.

Durante el año 2003, los dividendos otorgados a la subsidiaria Condesa por acciones que mantiene la Compañía, ascienden a S/

12,474,000, los mismos que se presentan netos de los dividendos declarados y pagados al 31 de diciembre de 2003 en el estado

consolidado de cambios en el patrimonio neto.

Dividendos 2002 -

La Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 26 de marzo de 2002, acordó distribuir dividendos por S/30,159,000 (a razón de S/0.21

por acción), los cuales incluyen dividendos entregados a una subsidiaria por S/2,313,000, correspondientes a una parte de las utilidades

acumuladas al 31 de diciembre de 2001. Los dividendos fueron puestos a disposición de los accionistas en abril de 2002.

La Sesión de Directorio del 22 de octubre de 2002 acordó distribuir dividendos por S/44,701,000 (a razón de S/0.33 por acción

común), los cuales incluyen dividendos entregados a una subsidiaria por S/3,437,000, correspondientes a una parte de las utilidades

acumuladas al 31 de diciembre de 2002. Asimismo, acordó distribuir dividendos utilizando acciones de El Brocal a razón de 1

acción común de El Brocal por cada 100 ó fracción de 100 acciones comunes y de inversión de la Compañía. En consecuencia, se

repartieron 1,379,995 acciones comunes de El Brocal a un valor de mercado de S/2,886,000 (a razón de S/2.09 por acción), los

cuales incluyen dividendos entregados a una subsidiaria por S/221,000. El valor en libros de estas acciones fue de S/3,698,000,

habiéndose generado una pérdida de aproximadamente S/812,000, la cual se presenta en el rubro de otros, neto en el estado

consolidado de ganancias y pérdidas. Tanto los dividendos en acciones de El Brocal como los dividendos en efectivo fueron

puestos a disposición de los accionistas en diciembre de 2002.

Dividendos 2001 -

En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 29 de marzo de 2001, se acordó distribuir dividendos por S/35,512,000 (a razón de S/

0.26 por acción), los cuales incluyen dividendos entregados a una subsidiaria por S/2,980,000, correspondientes a una porción de

utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2000. Los dividendos fueron puestos a disposición de los accionistas en mayo de 2001.

Asimismo, en Sesión de Directorio del 29 de octubre de 2001, se acordó distribuir dividendos por S/15,565,000 a cuenta de las

utilidades de 2001 (a razón de S/0.11 por acción), los cuales incluyen dividendos entregados a una subsidiaria por S/1,277,000.

Los dividendos fueron puestos a disposición de los accionistas en noviembre de 2001.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 59: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

57

(g) Ganancia (pérdida) acumulada por traslación -

Corresponde a la diferencia en cambio que se origina como resultado de aplicar la metodología descrita en la nota 2(g) para

trasladar los estados financieros de Yanacocha de U.S. dólares a nuevos soles.

Esas diferencias en cambio se presentan en el patrimonio neto hasta que se disponga de la inversión neta.

21. Situación tributaria

(a) La Compañía está sujeta al régimen tributario peruano. A partir del año 2004 entrarán en vigencia los siguientes cambios:

- La tasa del impuesto a la renta es de 30 por ciento. Hasta el 31 de diciembre de 2003, la tasa era de 27 por ciento.

- Las transacciones que realice la Compañía por montos a partir de S/5,000 ó US$1,500, deberán efectuarse con medios de pago

a través del sistema financiero. Los pagos efectuados sin utilizar dichos medios de pago no tendrán validez para fines tributarios.

- A partir del 1° de marzo de 2004, se deberá pagar el impuesto a las transacciones financieras, que grava, con una tasa de

0.15 por ciento los débitos o créditos efectuados en las cuentas bancarias por operaciones en moneda nacional o extranjera.

Este impuesto constituye un gasto deducible para fines del impuesto a la renta.

(b) Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por la

Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones juradas

del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas de los siguientes años, están pendientes de fiscalización por parte de

las autoridades tributarias:

Compañía Años pendientes de fiscalización

Buenaventura 2000, 2001,2002 y 2003Buenaventura Ingenieros S.A. 2000, 2001,2002 y 2003Compañía de Exploraciones, Desarrollo e Inversiones Mineras S.A.C. - CEDIMIN 2002 y 2003Compañía Minera Condesa S.A. 2000, 2001, 2002 y 2003Compañía Minera Colquirrumi S.A. 2000, 2001, 2002 y 2003Consorcio Energético de Huancavelica S.A. 2000, 2001, 2002 y 2003Contacto Corredores de Seguros S.A. 2000, 2001, 2002 y 2003Inversiones Colquijirca S.A. 2002 y 2003Inversiones Mineras del Sur S.A. 2002 y 2003Metalúrgica Los Volcanes S.A. 2000, 2001, 2002 y 2003Minera Paula 49 S.A.C. 2002 y 2003Minas Conga S.R.L. 2002 y 2003

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca 2000, 2001, 2002 y 2003

Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias puedan dar a las normas legales vigentes, no es posible

determinar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier mayor

impuesto o recargo que pudiera resultar de eventuales revisiones fiscales, sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste

se determine. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación

adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2003 y de 2002.

(c) Durante el año 2000, las autoridades tributarias revisaron las declaraciones juradas del impuesto a la renta y del impuesto

general a las ventas de Yanacocha por los años 1998 y 1999. Asimismo, revisaron sus declaraciones juradas del impuesto general

a las ventas por los meses de enero y febrero de 2000. Como resultado de dicha revisión, Yanacocha recibió acotaciones ascendentes

a US$24.4 millones. Con el propósito de solucionar parte de estas acotaciones, en enero del 2004 Yanacocha se acogió al Sistema

Especial de Actualización y Pago de Deudas Tributarias - SEAP, que permite pagar impuestos incorrectamente declarados con el

beneficio de eliminar multas y de liquidar los intereses a una tasa de interés preferencial. Luego de acogerse a este beneficio,

Yanacocha mantiene una demanda contenciosa ante la Corte Suprema de Justicia por US$3.1 millones en relación con el impuesto

a la renta generado por el exceso de depreciación registrado en la unidad Minera Cerro Yanacocha y el desconocimiento de la

autoridad tributaria un saldo a favor del exportador originado en el impuesto general a las ventas pagado con motivo de la

resolución de un contrato celebrado con un proveedor.

En opinión de la Gerencia de Yanacocha y de sus asesores legales, la resolución de la demanda contenciosa le será favorable.

(d) Las pérdidas tributarias de las subsidiarias no pueden ser utilizadas para compensar la utilidad neta de otra subsidiaria.

A continuación se presenta el detalle de pérdidas tributarias de Buenaventura y de sus subsidiarias al 31 de diciembre de 2003:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 60: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

58

(Expresado en miles de nuevos soles) Año de expiración

Buenaventura S/. 20,650 2004Minera Paula 49 S.A.C. 317 2004 y 2005Inversiones Colquijirca S.A. (Sociedad Minera El Brocal S.A.A.) 26,773 2004 y 2005Inversiones Mineras del Sur S.A. - -Compañía de Exploraciones, Desarrollo eInversiones Mineras S.A.C. - CEDIMIN 23,157 2004, 2005 y en adelanteBuenaventura Ingenieros S.A. 517 2005Compañía Minera Condesa S.A. 37,305 2004, 2005 y en adelanteConsorcio Energético de Huancavelica S.A. - -Compañía Minera Colquirrumi S.A. 9,905 2004, 2005 y en adelante

118,624

Las pérdidas tributarias se ajustarán según la variación del Indice de Precios al por Mayor entre el 31 de diciembre de 2003 y el

último mes del ejercicio en que se compense. El monto de las pérdidas tributarias arrastrable está sujeto al resultado de las

revisiones indicadas en el párrafo (b) anterior.

22. Ventas netas por área geográfica

Los ingresos de la Compañía resultan básicamente de las ventas de metales preciosos en forma de concentrados, incluyendo

concentrado de plata-plomo, concentrado de plata-oro, concentrado de zinc, concentrado de plomo-oro-cobre y barras doré de

oro. El siguiente cuadro presenta las ventas netas a clientes por área geográfica:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Perú S/. 256,520 S/. 312,458 S/. 365,281Europa 127,350 167,699 276,070América del Norte 29,794 36,418 27,448Asia 49,721 19,995 24,847Oceanía - 5,014 2,160

463,385 541,584 695,806Ingresos por cobertura, nota 33(b) 321 7,231 5,153

463,706 548,815 700,959Ver nota 35 relacionada con compromisos y concentración de ventas.

23. Costos operativos

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Contratistas S/. 77,141 S/. 85,180 S/. 109,927Suministros 72,445 66,510 70,886Gastos de personal 59,047 57,481 63,998Diversos 50,295 53,774 45,467

258,928 262,945 290,27824. Exploración y desarrollo en unidades en operación

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Gastos de exploraciónUchucchacua S/. 14,973 S/. 20,402 S/. 21,855Orcopampa 11,393 16,676 20,861Antapite 2,574 9,141 12,361Shila 2,048 4,738 4,799Ishihuinca 2,011 2,307 3,936Julcani - 2,564 1,551Paula 3,181 2,136 1,240Huallanca 3,581 - -Yanaquihua 2,421 - -Otros 8,742 1,783 40

50,924 59,747 66,643Amortización de costos de desarrollo, nota 13(b) 9,761 14,285 15,068

60,685 74,032 81,711

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 61: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

59

25. Gastos generales y administrativos

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Compensación a funcionarios, nota 17 S/. 2,267 S/. 6,429 S/. 47,277Gastos de personal 32,858 33,387 28,115Honorarios profesionales 9,281 14,211 15,894Provisión para cuentas de cobranza dudosa, nota 8(b) 1,018 314 5,674Participación de directorio 2,804 2,913 3,679Seguros 1,243 1,502 1,649Suministros 1,687 1,481 899Alquileres 2,380 842 943Mantenimiento 911 756 715Otros gastos menores 9,993 13,759 12,563

64,442 75,594 117,408

26. Exploración en áreas no operativas

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Fuera de las unidades minerasContratos de operación conjunta S/. 21,395 S/. 28,498 S/. 43,658En unidades minerasJulcani 10,352 1,651 4,094Huachocolpa 12,815 4,912 1,857Paula - - 2,742Antapite - 1,801 -

23,167 8,364 8,693Gastos de estudios y proyectos 4,863 1,564 4,136

49,425 38,426 56,487

27. Gastos de ventas

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Fletes S/. 19,244 S/. 15,933 S/. 17,564

Servicios diversos 4,550 5,258 5,940

Otros 3,061 1,987 1,06826,855 23,178 24,572

28. Ingresos y gastos financieros

A continuación se presenta la composición de los rubros:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Ingresos financieros

Intereses sobre préstamos S/. 3,535 S/. 139 S/. 317

Intereses sobre depósitos 10,310 8,646 5,376

Cambio en el valor de mercado del fondo de inversión, nota 7 - - 1,72813,845 8,785 7,421

Gastos financieros

Intereses de préstamos (17,735) (14,750) (7,017)

Intereses por sobregiros y otros (345) (1,172) (1,264)

(18,080) (15,922) (8,281)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 62: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

60

29. Otros, neto

A continuación se presenta la composición del rubro:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Otros ingresosGanancia en venta de suministros, neto S/. - S/. 2,935 S/. 2,737Ingreso por venta de energía eléctrica, neto 741 1,022 1,372Ingreso por locación de servicios a Yanacocha, neto - 1,596 1,189Ganancia en venta de inmuebles, maquinaria y equipo - 1,651 1,120Ingreso por terminación de contrato, nota 37(b) 6,563 - -Ganancia en venta de acciones, nota 11(f ) - - 255Otros 6,567 3,365 34

13,871 10,569 6,707Otros egresosActualización del valor presente de la provisiónpor cierre de unidades mineras, notas 3 y 17 - - 4,503Depreciación, nota 12(c) - - 2,520Sanciones administrativas - - 1,580Proyecto de desarrollo social en Huancavelica - 770 1,252Impuestos adicionales 304 1,468 1,188Incentivos por renuncia voluntaria 1,040 1,465 997Provisión por fluctuación de valores - 1,442 833Pérdida en venta de acciones, nota 11(f ) - 1,346 -Otros - 1,262 6,040

1,344 7,753 18,913Neto 12,527 2,816 (12,206)

30. Impuesto a la renta y participación de los trabajadores

(a) A continuación se presenta la composición del gasto (ingreso) por impuesto a la renta y participación de los trabajadorespresentado en el estado consolidado de ganancias y pérdidas:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Gasto (ingreso) por impuesto a la rentaCorrienteS.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca S/. 16,379 S/. 20,522 S/. 29,250Inversiones Mineras del Sur S.A. - - 6,237Compañía Minera Condesa S.A. 4,709 - -Minera Shila S.A.C. - 2,213 -Otros 143 308 1,223

21,231 23,043 36,710DiferidoBuenaventura - - (218,145)Inversiones Colquijirca S.A. 2,944 2,544 (4,686)Inversiones Mineras del Sur S.A. - - (2,668)Minera Shila S.A.C. (265) 17 -Otros 1,532 - (235)

4,211 2,561 (225,734)Total 25,442 25,604 (189,024)Gasto (ingreso) por participación de los trabajadores (i)CorrienteInversiones Mineras del Sur S.A. - - 2,013Minera Shila S.A.C. - 713 -Otros - - 178

- 713 2,191DiferidoBuenaventura - - (59,958)Inversiones Colquijirca S.A. 124 819 (1,358)Inversiones Mineras del Sur S.A. - - (773)Minera Shila S.A.C. (85) 6 -Otros 665 - (51)

704 825 (62,140)Total 704 1,538 (59,949)

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 63: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

61

(i) De acuerdo con la legislación peruana, las compañías mineras con más de 20 trabajadores deben tener un plan de participación de los trabajadoresequivalente al 8 por ciento de la renta imponible anual. Al 31 de diciembre de 2001, de 2002 y de 2003, S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca y

Compañía Minera Condesa S.A. tienen menos de 20 empleados.

(b) Tal como se explica en la nota 2(r), Buenaventura y sus subsidiarias reconocen los efectos de las diferencias temporales entre

la base contable y la base imponible. A continuación se presenta la composición del rubro, según las partidas que lo originaron:

Abono (cargo) al estado consolidado de ganancias y pérdidas

Impuesto a la renta Efecto por Efecto Al 31y participación de de tasa del acumulado por de

(Expresado en miles al 1º de los trabajadores impuesto cambio en diciembre de nuevos soles) enero de 2003 diferido del año a la renta principio contable de 2003

Activo diferido

Ingreso diferido por venta de

producción futura S/. - S/. 240,940 S/. - S/. - S/. 240,940

Pérdida tributaria arrastrable 47,201 (19,890) 1,341 - 28,652

Provisión para compensación

de funcionarios 2,856 12,218 1,267 - 16,341

Provisión para cierre de unidades

mineras 2,333 1,381 1 10,401 14,116

Gastos de exploración no deducidos

tributariamente 4,124 (237) 347 6,296 10,530

Provisión para pérdida de valor de

uso de inmuebles, maquinaria y equipo 5,883 (359) 464 - 5,988

Utilidades no realizadas en operaciones

con relacionadas 4,579 (326) 358 - 4,611

Provisión para pérdida de valor de

repuestos y suministros 3,457 273 168 - 3,898

Provisión para cuentas de cobranza dudosa - 1,759 - - 1,759

Otros 542 2,497 25 - 3,06470,975 238,256 3,971 16,697 329,899

Menos - Provisión para recuperación

del activo diferido (69,590) 54,321 (733) (3,405) (19,407)

Activo diferido 1,385 292,577 3,238 13,292 310,492

Pasivo diferido

Costos de extracción diferido (13,063) (5,961) - - (19,024)

Otros (5,941) (1,487) (493) - (7,921)Pasivo diferido (19,004) (7,448) (493) - (26,945)Activo (pasivo) diferido, neto (17,619) 285,129 2,745 13,292 283,547

(c) En los años 2001 y 2002 se registraron gastos por impuesto a la renta. Durante el año 2003, se registraron ingresos por

impuesto a la renta debido a lo siguiente:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Utilidad antes del impuesto a la renta S/. 242,942 S/. 446,173 S/. 95,504Tasa tributaria 30% 27% 27%Impuesto a la renta según tasa tributaria 72,883 120,467 25,786Partidas permanentes:Participación en los resultados de las empresas subsidiarias y afiliadas (61,254) (91,106) (143,509)Gastos no deducibles 11,663 821 1,007Efecto de cambio de tasa de impuesto a la renta 17 - 3,238Ingresos financieros exonerados - - (1,404)Otras partidas permanentes 3,954 238 (32,351)

27,263 30,420 (147,233)Provisión de activo diferido (1,821) (4,816) (41,791)

Total 25,442 25,604 (189,024)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 64: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

62

31. Utilidad por acción básica y diluida

A continuación se muestra el cálculo de la utilidad por acción básica y diluida reportado por los años terminados el 31 de diciembre

de 2001, de 2002 y de 2003:

Por el año terminado Por el año terminado Por el año terminado (Expresado en nuevos soles, el 31 de diciembre de 2001 el 31 de diciembre de 2002 el 31 de diciembre de 2003 excepto por el número Utilidad Neta Acciones Utilidad Utilidad neta Acciones Utilidad por Utilidad neta Acciones Utilidad de acciones) (numerador) (denominador) por acción (numerador) (denominador) acción (numerador) (denominador) por acción

Utilidad por acción básicay diluida antes del efectoacumulado por cambio enprincipio contable S/. 221,551,000 126,602,016 S/. 1.75 S/. 396,297,000 S/. 127,236,219 S/. 3.12 S/. 235,888,000 S/. 127,236,219 S/. 1.85Efecto acumulado por cambioen principio contable en lautilidad neta por acciónbásica y diluida - 126,602,016 - - 127,236,219 - (68,918,000) 127,236,219 (0.54)Utilidad neta poracción básica y

diluida 221,551,000 126,602,016 1.75 396,297,000 127,236,219 3.12 166,970,000 127,236,219 1.31

Las acciones utilizadas como denominador en el cálculo de la utilidad por acción básica y diluida por los años terminados el 31 de

diciembre de 2001, de 2002 y de 2003 fueron determinadas como sigue:

2001 2002 2003

Acciones comunes 137,444,962 137,444,962 137,444,962Acciones de inversión 372,320 372,320 372,320

137,817,282 137,817,282 137,817,282Menos - Acciones en tesorería (11,215,266) (10,581,063) (10,581,063)

126,602,016 127,236,219 127,236,219

32. Información sobre segmentos

La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 14 requiere que las compañías presenten información financiera por segmentos.

Los segmentos son determinados por la manera cómo la Gerencia organiza la Compañía para tomar decisiones y evaluar el

desempeño del negocio. La Gerencia toma decisiones y evalúa el desempeño del negocio sobre la base del segmento minero.

Los segmentos de electricidad, consultoría minera y de seguros no son relevantes para efectos de evaluar el desarrollo del negocio,

por lo cual la Gerencia considera que la Compañía opera en un sólo segmento reportable.

33. Instrumentos financieros derivados

Riesgo de precio de los metales -

(a) La Compañía utiliza instrumentos financieros derivados para reducir ciertos riesgos de mercado a los cuales se encuentra

expuesta. Los riesgos se refieren a los efectos de los cambios en los precios de los metales preciosos. Históricamente, el mercado

mundial de precios de los productos de la Compañía fluctúa significativamente y se ve afectado por varios factores que están

fuera del control de la Gerencia de la Compañía.

Buenaventura -

Hasta el 31 de diciembre de 2002, la Compañía no registraba el valor razonable de los instrumentos derivados, sino que lo revelaba

en una nota a los estados financieros. A partir del 1 de enero de 2003, la Compañía ha adoptado la NIC 39 “Instrumentos

Financieros - Reconocimiento y Medición”, según la cual los instrumentos derivados se reconocen en el balance general como

activos o pasivos, y se presentan a su valor razonable, ver nota 2(t).

La intención económica de la Gerencia de Buenaventura es mantener instrumentos derivados para cubrirse de las fluctuaciones

de precios de sus metales; sin embargo, no cumple con todas las condiciones establecidas en la NIC 39 para contabilizarlos como

operaciones de cobertura de flujos futuros. En consecuencia, ha dado el siguiente tratamiento contable a sus contratos de

instrumentos derivados:

- Registró un cargo a resultados acumulados por S/436,786,000, en relación con la adopción inicial de la NIC 39.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 65: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

63

- Reconoció una pérdida en el estado consolidado de ganancias y pérdidas por S/616,986,000 por los cambios en el valor

razonable ocurrido en el año 2003, la cual se presenta neto de la ganancia obtenida por el cambio en el valor razonable

ocurrido en el año 2003 del instrumento derivado que mantiene con su subsidiaria Inversiones Mineras del Sur S.A.

ascendente a S/3,360,000.

Asimismo, mantiene un pasivo en el balance general consolidado por S/367,711,000 (S/74,264,000 y S/293,447,000 como porciones corriente

y no corriente, respectivamente) en relación con el valor razonable de los instrumentos derivados vigentes al 31 de diciembre de 2003.

El Brocal -

La Subsidiaria El Brocal mantiene contratos de instrumentos derivados que califican como operaciones de cobertura de flujos de

efectivo. En consecuencia, ha dado el siguiente tratamiento contable a sus contratos de instrumentos derivados:

- Registró un abono a la cuenta patrimonial de pérdida no realizada en instrumentos derivados de cobertura por S/1,660,000,

en relación con la adopción inicial de la NIC 39.

- Reconoció una pérdida por S/7,709,000 por los cambios ocurridos en el 2003 en el valor razonable de estos contratos, la cual

se presenta diferida en la cuenta patrimonial antes citada.

Asimismo, mantiene un pasivo en el balance general consolidado por S/20,963,000 en relación con el valor razonable de los

instrumentos derivados vigente al 31 de diciembre de 2003.

(b) En el año 2003, Buenaventura reconoció pérdidas por S/19,840,000 (ganancias por S/60,469,000 y S/42,669,000 en el año

2001 y 2002, respectivamente) en relación con operaciones de cobertura vencidas en ese período. Esos importes se incluyen

en el rubro de ganancia (pérdida) realizada en instrumentos derivados del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

Asimismo, en el mismo año, la subsidiaria El Brocal reconoció ganancias por S/5,153,000 (ganancias por S/321,000 y S/7,231,000

en los años 2001 y 2002, respectivamente) en relación con operaciones de coberturas vencidas en ese periodo. Estos importes se

incluyen en el rubro ventas netas del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

(c) A continuación se presenta el detalle de las operaciones de derivados para cubrir los riesgos de fluctuación de precios de los

metales, vigentes al 31 de diciembre de 2003:

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. -

Metal Cantidad (onzas) Rango de precio Período

Mínimo Máximo (US$/Oz)

Oro 232,500 (i) 1,113,000 309.00 a 366.70 Enero 2004 - Julio 2011

Plata 800,000 (ii) 6,200,000 5.84 a 6.16 Enero 2004 – Agosto 2006

(i) Incluye:

- 150,000 y 82,500 onzas que están garantizadas al precio promedio de US$321.77 por onza siempre y cuando el oro cotice por

encima de US$309.00 y US$345.00 por onza, respectivamente.

(ii) Incluye:

- 800,000 onzas que están garantizadas al precio mínimo de US$6.00 por onza (siempre y cuando la plata cotice por encima de

US$4.00 por onza) y al precio máximo de US$6.00 por onza.

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. -

Metal Cantidad Precio Período

Contratos de forwardZinc (i) 6,000 TM US$915/TM Enero 2004 - Diciembre 2004Zinc 12,000 TM US$925/TM Enero 2004 - Diciembre 2004Zinc (ii) 6,000 TM US$900/TM Enero 2004 - Diciembre 2004Zinc (iii) 6,000 TM US$905/TM Enero 2004 - Diciembre 2004Zinc (iv) 6,000 TM US$932/TM Enero 2004 - Diciembre 2004Plata 300,000 Oz US$5.06/Oz Enero 2004 - Diciembre 2004Plata 300,000 Oz US$5.245/Oz Enero 2004 - Diciembre 2004Plata (v) 300,000 Oz US$4.80/Oz Enero 2004 - Diciembre 2004

Plata (vi) 300,000 Oz US$4.97/Oz Enero 2004 - Diciembre 2004

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 66: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

64

(i) Si el precio promedio del zinc para un mes específico se encontrara en, o por debajo de US$780/TM, la empresa

recibirá, en dicho mes, el precio promedio de mercado más US$30/TM. Si el precio promedio del zinc, para un mes

específico estuviera en, o por encima de US$950/TM, la Compañía se compromete a fijar, en dicho mes 250 TM

adicionales durante dicho mes a un precio de US$915/TM.

(ii) Si el precio promedio del zinc para un mes específico se encontrara en, o por debajo de US$800/TM, la Compañía

recibirá en dicho mes, el precio promedio de mercado más US$30/TM. Si el precio promedio del zinc, para un mes

específico, se encontrara en, o por encima de US$970/TM, la Compañía se compromete a fijar 250/TM adicionales

durante dicho mes a un precio de US$900/TM.

(iii) Si el precio promedio del zinc, para un mes específico, se encontrara en, o por debajo de US$778/TM, la Compañía

recibirá en dicho mes, el precio promedio de mercado más US$30/TM. Si el precio promedio del zinc, para un mes

específico, se encontrara en, o por encima de US$970/TM, la Compañía se compromete a fijar 250 TM adicionales

durante dicho mes a un precio de US$905/TM.

(iv) La cobertura sólo aplica si el precio promedio de mercado de zinc para cualquier mes estuviera en o por encima de US$800/TM.

(v) Si el precio promedio de la plata, para un mes específico, se encontrara en, o por debajo de US$4.20/Oz, la Compañía

recibirá en dicho mes, el precio promedio de mercado más US$0.26/Oz. Si el precio promedio de la plata, para un mes

específico, se encontrara en, o por encima de US$4.80/Oz, la Compañía se compromete a fijar 12,500 onzas adicionales

durante dicho mes a un precio de US$4.80/Oz.

(vi) La cobertura sólo aplica si el precio promedio de la plata para cualquier mes estuviera en, o por encima de US$4.20/Oz.

(d) Durante el mes de enero de 2004, Buenaventura recompró posiciones de cobertura por 120,000 onzas de oro. La operación

originó un desembolso de US$10,400,000.

Riesgo de tipo de cambio -

Buenaventura mantiene un contrato a término (forward) por US$20,000,000 a un tipo de cambio pactado de S/3.482 por cada

U.S. dólar, y que vence el 5 de enero 2004, ver nota 6(b). Esta operación ha generado una pérdida de aproximadamente S/

2,322,000 durante el año 2003 (aproximadamente S/293,000 durante el año 2002), explicada por el menor tipo de cambio de

mercado al vencimiento en comparación con el tipo de cambio pactado.

El valor razonable de esta operación al 31 de diciembre de 2003 asciende a S/737,000 (S/3,408,000 al 31 de diciembre de 2002) y

se presenta en el rubro otras cuentas por pagar del balance general consolidado, ver nota 17.

Riesgo de tasa de interés -

Durante el año 2002, la Compañía ha suscrito una operación Swap con vencimiento en setiembre de 2006 por un total de

US$5,500,000. Esta operación fija una tasa de interés de 3.05% para la tasa Libor a 90 días. Durante el año 2003, esta operación ha

significado para la Compañía una pérdida de aproximadamente S/91,000, debido a la menor cotización de la tasa Libor con

respecto a la tasa fijada en el contrato.

La Compañía mantiene un pasivo de S/280,000 en relación con el valor razonable de este contrato al 31 de diciembre de 2003.

Contratos de ventas -

Con fechas efectivas 30 y 31 de diciembre de 2003, Buenaventura modificó las condiciones de ciertos contratos de instrumentos

derivados para que califiquen como contratos de ventas comerciales, ver nota 2(r). Bajo las nuevas condiciones, Buenaventura

está obligada a efectuar entregas físicas futuras de las mismas cantidades de oro comprometidas en los contratos originales a

precios máximos que fluctúan entre US$332 y US$415 por onza. El valor razonable de estos contratos a la fecha de la modificación

de las condiciones pactadas de S/676,799,000 se presenta como “Ingreso diferido por venta de producción futura” en el balance

general consolidado, y afectará los resultados de los ejercicios en los cuales se hagan las entregas físicas de las onzas de oro

comprometidas. El número de onzas comprometidas de oro hasta el año 2011 es de 2,042,000.

34. Valor razonable de los instrumentos financieros

La información acerca del valor razonable de mercado de los instrumentos financieros, incluyendo derivados, se presenta a continuación:

- Los activos y pasivos corrientes se aproximan a su valor razonable de mercado debido al tiempo de madurez relativamente

corto de los instrumentos financieros.

- El valor razonable de la inversión mantenida en Sociedad Minera Cerro Verde S.A. es de S/213,015,000 al 31 de diciembre de

2003 (S/13,881,000 al 31 de diciembre de 2002).

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 67: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

65

- El valor razonable de mercado de los instrumentos derivados asciende a S/1,066,490,000, y se determina sobre la base de las

cotizaciones recibidas de terceros independientes, ver nota 33.

35. Compromisos y concentración de ventas

En el año 2003, los tres clientes más importantes representaron el 35%, 28% y 11% del total de las ventas (el 35%, 32% y 12% del

total de las ventas en el año 2002). Al 31 de diciembre de 2003, el 77% de las cuentas por cobrar se relaciona con estos clientes

(83% al 31 de diciembre de 2002). Algunos de estos clientes tienen contratos de venta que les garantizan el suministro de la

producción de ciertas minas de la Compañía a precios que se basan en cotizaciones de mercado. Actualmente, la producción de

las unidades mineras de Uchucchacua, Orcopampa, Julcani, Colquijirca, Shila, Ishihuinca y Antapite se encuentra bajo contratos

de ventas, los cuales vencen en distintas fechas no más allá del 31 de diciembre de 2004.

36. Compromisos y contingencias

(a) Medio ambiente -

Las actividades de exploración y explotación de la Compañía están sujetas a normas de protección del medio ambiente, en

cumplimiento de las cuales la Compañía presentó estudios preliminares sobre Evaluación del Medio Ambiente (EVAP) y Programas

de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para las unidades mineras. El Ministerio de Energía y Minas ha aprobado los PAMA

presentados por la Compañía para sus unidades mineras de Uchucchacua, Julcani, Orcopampa, Colquijirca, Ishihuinca, Huachocolpa,

Shila y Paula, así como el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la unidad minera Antapite. Al 31 de diciembre de 2003, los

PAMA de las unidades mineras de Uchucchacua, Julcani, Orcopampa, Colquijirca e Ishihuinca han sido completados.

El 14 de octubre de 2003, el Congreso de la República emitió la Ley 28090, Ley que Regula el Cierre de Minas. Esta ley tiene por

objeto regular las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera para la elaboración,

presentación e implementación del Plan de Cierre de Minas, así como la constitución de las garantías ambientales correspondientes,

que aseguren el cumplimiento de las inversiones que comprende, con sujeción a los principios de protección, preservación y

recuperación del medio ambiente. A la fecha se encuentra pendiente la reglamentación correspondiente.

(b) Concesiones arrendadas -

La Compañía ha suscrito contratos para operar en concesiones arrendadas tal como se indica a continuación:

Compañía Compañía Año en que Regalías

arrendataria arrendadora vence el contrato

Compañía de Minas Sindicato Minero 2043 10% de la producción valorizada,Buenaventura S.A.A. Orcopampa S.A. dependiendo de ciertas condiciones

(Arequipa) contractuales.Inversiones Mineras El Futuro de Ica S.R.L. 2015 7% del valor de venta de los concentrados.

del Sur S.A. (Arequipa)

El siguiente es un detalle de los gastos por regalías que se incluyen en el rubro gastos operativos del estado consolidado de

ganancias y pérdidas:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2001 2002 2003

Sindicato Minero Orcopampa S.A. S/. 11,808 S/. 12,927 S/. 21,801El Futuro de Ica S.R.L. 583 1,068 2,167Otros 1,148 - -

13,539 13,995 23,968

El saldo de regalías por pagar es de S/4,404,000 al 31 de diciembre de 2003 (S/5,199,000 al 31 de diciembre de 2002), ver nota 17.

(c) Procesos legales -

Demanda de cuidadano francés -

En febrero de 2002, la Compañía y la subsidiaria Compañía Minera Condesa S.A. (Condesa), conjuntamente con Newmont Mining,

Newmont Second y ciertas personas naturales, fueron demandadas ante la Corte Distrital del estado de Colorado, Estados Unidos, por

un ciudadano francés, quien declara haberse desempeñado como consultor de Normandy en el juicio que concluyó en 1998 y que

fuera motivo de un Acuerdo de Transacción Global en el año 2000, mediante el cual BRGM, Mine Or, Normandy y sus empresas asociadas

(SEREM) renunciaron total y permanentemente a cualquier pretensión sobre el derecho de preferencia de las acciones de Compañía de

Exploraciones, Desarrollo e Inversiones Mineras S.A.C. - CEDIMIN a cambio de un pago único de US$80 millones, de los cuales US$40

millones fueron pagados por la Compañía.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Al 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 68: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

66

El demandante asegura que se ha visto perjudicado debido a que Normandy se comprometió a pagarle una comisión, si lograba

aumentar el valor del pago ordenado por la corte, lo cual no ocurrió, y demanda una indemnización por daños no menor a US$25

millones más intereses, además de una cifra por daños que podría triplicar dicha cifra. Asimismo, alega violaciones al estatuto federal

RICO, así como bajo las leyes estatales del estado de Colorado, interferencias en derechos contractuales, difamación y otros daños.

La defensa ha presentado mociones para afrontar la demanda en varios recursos, pero en lugar de responder dichas mociones el

demandante ha realizado otra demanda. La Compañía y Condesa han presentado mociones para rechazar la nueva demanda.

Con fecha 15 de enero de 2004 el Juez Richard P. Matsch de la Corte Federal del Distrito de Colorado, resolvió desestimar la

demanda duplicatoria. El 15 de febrero de 2004, el fallo ha sido apelado ante la Corte Federal de los Estados Unidos de América,

del Décimo Circuito, Colorado. A la fecha no es posible predecir cuándo la Corte emitirá una decisión sobre esta apelación.

Otros -

La Compañía es parte de otros procesos legales que surgen del curso normal de sus actividades; sin embargo, en opinión de la

Gerencia de la Compañía, ninguno en particular, ni todos en conjunto, podrían resultar en contingencias importantes.

37. Transacciones con compañías afiliadas

(a) La Compañía ha efectuado las siguientes transacciones con sus afiliadas en el año 2001, 2002 y 2003:

S.M.R.L. Chaupiloma Dos de Cajamarca (“Chaupiloma”) -

Es propietaria de los denuncios mineros explotados por Yanacocha en contra prestación de lo cual recibe regalías del 3 por ciento

de las ventas realizadas por Yanacocha. En el año 2003 las regalías ascendieron a S/111,398,000 (S/56,273,000 y S/78,503,000 en

2001 y 2002, respectivamente) y se presentan en el rubro ingresos por regalías en el estado consolidado de ganancias y pérdidas.

Compañía Minera Condesa S.A. (“Condesa”) -

Durante el año 2003, Yanacocha otorgó dividendos en efectivo a Condesa por aproximadamente S/459,509,000 (S/15,543,000 y

S/79,216,000 en el año 2001 y 2002, respectivamente).

Buenaventura Ingenieros S.A. (“Bisa”) -

En marzo de 2002, Bisa firmó un contrato de locación de servicios especializados con Yanacocha para efectuar labores de análisis y estudios,

diseños de obras, así como para el planeamiento, supervisión y administración de las obras de infraestructura que requiera Yanacocha en

sus operaciones. Dicho contrato tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2004. Durante el año 2003, las facturaciones relacionadas con

este servicio ascienden aproximadamente a S/10,875,000 (S/10,185,000 en el año 2002). La utilidad bruta generada del servicio brindado

asciende a S/1,189,000 (S/1,596,000 en el año 2002) y se presenta en el rubro otros, neto del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

Las utilidades entre Bisa y Yanacocha no son significativas y, por lo tanto, no han sido eliminadas en los estados financieros consolidados.

Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (“Conenhua”) -

En noviembre de 2000, Conenhua suscribió un convenio con Yanacocha para la construcción y operación de las líneas de

transmisión 220 kV Trujillo - Cajamarca y 60 kV Cajamarca - La Pajuela y la subestación Cajamarca Norte, así como la ampliación de

la subestación Trujillo. De acuerdo con el convenio, las obras culminaron en octubre de 2001. Asimismo, Yanacocha y la Compañía

celebraron un contrato para los servicios de transmisión de energía eléctrica y operación de las obras por un plazo de 10 años

contados a partir de noviembre de 2001, por el cual se fijó una retribución anual de US$3.7 millones que Yanacocha deberá pagar

a la Compañía. Durante el año 2003, los ingresos relacionados con este servicio ascienden aproximadamente a S/13,615,000 (S/

14,136,000 en el año 2002). La utilidad bruta del servicio brindado asciende a S/1,120,000 (S/1,651,000 en el año 2002) y se

presenta en el rubro otros, neto del estado consolidado de ganancias y pérdidas.

Las utilidades entre Conenhua y Yanacocha no son significativas y, por lo tanto, no han sido eliminadas en los estados financieros consolidados.

(b) De acuerdo con un contrato firmado con Yanacocha el 19 de diciembre de 2000, Buenaventura se encargaba de la

administración de la planta de cal de China Linda. El contrato, cuyo vencimiento original era el 18 de diciembre de 2010, fue

rescindido por Yanacocha en el año 2001 mediante un pago de S/6,563,000 (US$1,800,000) efectuado en enero de 2002.

(c) Como resultado de las transacciones antes indicadas y otras menores, la Compañía tiene las siguientes cuentas por cobrar a afiliadas:

(Expresado en miles de nuevos soles) 2002 2003

Minera Yanacocha S.R.L. S/. 30,752 S/. 35,044Otros 182 893

30,934 35,937

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS

Page 69: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

67

A los Accionistas de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Al 31 de diciembre de 2002 y 2003

Page 70: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

68

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Al 31 de diciembre de 2002 y 2003

(Expresado en miles de nuevos soles y U.S. dólares) Nota 2002 2003 2003

(Nota 4)

Activo

Activo corriente

Caja y bancos 6 S/. 84,640 S/. 371,442 US$ 107,229

Fondo de inversión 7 - 52,317 15,103

Cuentas por cobrar comerciales 41,290 53,083 15,324

Cuentas por cobrar diversas 8,168 14,918 4,307

Cuentas por cobrar a subsidiarias y afiliadas 32 37,897 12,483 3,604

Existencias, neto 8 50,046 52,935 15,281

Impuestos y gastos pagados por adelantado 9 15,407 28,668 8,276

Instrumentos derivados 28 - 3,360 970

Total activo corriente 237,448 589,206 170,094

Préstamo a subsidiaria a largo plazo 32 11,998 7,536 2,176

Inversiones en acciones 10 1,472,104 1,666,452 481,077

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 11 159,292 182,609 52,716

Costos de desarrollo, neto 12 48,258 73,214 21,136

Concesiones mineras y crédito mercantil, neto 13 38,398 33,893 9,784

Activo diferido por impuesto a la renta y participación

de los trabajadores, neto 25 - 283,189 81,752

Total activo 1,967,498 2,836,099 818,735

Pasivo y patrimonio neto

Pasivo corriente

Cuentas por pagar comerciales 10,598 18,961 5,474

Otras cuentas por pagar 14 21,754 45,874 13,242

Cuentas por pagar a subsidiarias y afiliadas 32 28,295 41,927 12,104

Instrumentos derivados 28 - 74,264 21,439

Ingreso diferido por venta de producción futura 28 - 65,625 18,945

Total pasivo corriente 60,647 246,651 71,204

Otras cuentas por pagar a largo plazo 14 14,607 59,304 17,120

Instrumentos derivados 28 - 293,447 84,713

Ingreso diferido por venta de producción futura 28 - 611,174 176,436

Total pasivo 75,254 1,210,576 349,473

Patrimonio neto 15

Capital social, neto de acciones en tesorería de S/47,339,000

en los años 2002 y 2003 568,880 568,880 164,226

Acciones de inversión, neto de acciones en tesorería de S/63,000

en los años 2002 y 2003 1,604 1,604 463

Capital adicional 582,134 582,134 168,053

Reserva legal 77,733 94,653 27,325

Utilidades acumuladas 654,869 212,951 61,475

Ganancia (pérdida) acumulada por traslación 7,024 (28,023) (8,090)

Ganancia no realizada en inversiones en acciones mantenidas al valor razonable - 199,373 57,556

Pérdida no realizada en instrumentos derivados de cobertura - (6,049) (1,746)

Total patrimonio neto 1,892,244 1,625,523 469,262

Total pasivo y patrimonio neto 1,967,498 2,836,099 818,735

Este estado financiero ha sido extraído del informe auditado de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. al 31 de diciembre 2003.

BALANCE GENERAL

Page 71: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

69

(Expresado en miles de nuevos soles y U.S. dólares) Nota 2001 2002 2003 2003

(Nota 4)

Ventas netas 17 S/. 295,693 S/. 392,857 S/. 497,485 US$ 143,616

Costos de operaciónCostos operativos 18 148,171 228,750 262,538 75,790Depreciación 11(c) 18,954 18,690 19,976 5,767Exploración y desarrollo en unidades en operación 19 33,318 47,758 54,327 15,683Total costos de operación 200,443 295,198 336,841 97,240Utilidad bruta 95,250 97,659 160,644 46,376Gastos operativosGenerales y administrativos 20 41,940 53,476 91,557 26,431Exploración en áreas no operativas 21 47,935 30,346 43,112 12,446Ventas 22 14,532 13,365 14,326 4,136Regalías 31(b) 11,808 12,927 21,801 6,294Provisión por pérdida en el valor de activos 21,284 143 344 99

Total gastos operativos 137,499 110,257 171,140 49,406

Pérdida de operación (42,249) (12,598) (10,496) (3,030)

Otros ingresos (gastos)Participación en los resultados de lasempresas subsidiarias y afiliadas 10(g) 185,199 364,512 598,559 172,794Pérdida por cambio en el valor razonable de losinstrumentos derivados 28(a) - - (613,626) (177,144)Ganancia (pérdida) realizada en instrumentos derivados 28(b) 60,469 42,669 (18,132) (5,234)Ingresos financieros 23 18,200 13,517 8,981 2,593Gastos financieros 23 (3,415) (1,375) (193) (56)Resultado por exposición a la inflación 2,992 (3,038) 786 227Amortización de concesiones mineras y crédito mercantil 13 (4,322) (6,076) (4,338) (1,252)

Otros, neto 24 12,216 2,513 (1,530) (442)Total otros ingresos (gastos), neto 271,339 412,722 (29,493) (8,514)

Utilidad (pérdida) antes de la participación de lostrabajadores, impuesto a la renta y efecto acumuladopor cambio en principio contable 229,090 400,124 (39,989) (11,544)

Participación de los trabajadores 25(b) - - 59,958 17,309

Impuesto a la renta 25(b) - - 218,145 62,975Utilidad antes de efecto acumulado por cambioen principio contable 229,090 400,124 238,114 68,740Efecto acumulado por cambio en principio contablepor cierre de unidades mineras 3 - - (68,918) (19,895)Utilidad neta 229,090 400,124 169,196 48,845Utilidad por acción básica y diluida antes de efectoacumulado por cambio en principio contable, expresadaen nuevos soles y U.S. dólares 26 1.81 3.14 1.87 0.54Efecto acumulado por cambio en principio contablepor cierre de unidades mineras - - (0.54) (0.16)Utilidad neta por acción básica y diluida, expresadaen nuevos soles y U.S. dólares 26 1.81 3.14 1.33 0.38

Promedio ponderado del número de acciones en circulación 126,602,016 127,236,219 127,236,219 127,236,219

Este estado financiero ha sido extraído del informe auditado de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. al 31 de diciembre 2003.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDASCOMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

Page 72: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

70

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Número Acciones Acciones Capital Reserva Utilidades Ganancia Ganancia no Pérdida Totalde acciones comunes de adicional legal acumuladas (pérdida) realizada en no

en circulación inversión acumulada acciones realizada enpor traslación mantenidas instrumentos

al valor derivados de (Expresado en miles de nuevos soles) razonable cobertura

Saldos al 1° de enero de 2001 125,879,832 S/.172,806 S/. 508 S/. 512,940 S/. 37,720 S/. 623,220 S/. 6,703 S/. - S/. - S/.1,353,897

Dividendos declarados y pagados, nota 15(f) - - - - - (51,078) - - - (51,078)

Utilidad en venta de ADRs, nota 15(e) 356,000 480 - 13,293 - - - - - 13,773

Pérdida acumulada por traslación de la inversión

en Minera Yanacocha S.R.L., mantenida a través

de Compañía Minera Condesa S.A., nota 15(g) - - - - - - (684) - - (684)

Utilidad neta - - - - - 229,090 - - - 229,090

Saldos al 31 de diciembre de 2001 126,235,832 173,286 508 526,233 37,720 801,232 6,019 - - 1,544,998

Dividendos declarados y pagados, nota 15(f) - - - - - (77,746) - - - (77,746)

Capitalización de utilidades acumuladas,

nota 15(a) y 15(b) - 427,569 1,159 - - (428,728) - - - -

Transferencia a reserva legal - - - - 40,013 (40,013) - - - -

Utilidad en venta de ADRs, nota 15(e) 644,000 882 - 23,133 - - - - - 24,015

Compra de acciones de inversión por subsidiaria - - (13) (139) - - - - - (152)

Ganancia acumulada por traslación de la inversión

en Minera Yanacocha S.R.L., mantenida a través

de Compañía Minera Condesa S.A., nota 15(g) - - - - - - 1,005 - - 1,005

Aumento del valor nominal de las acciones en

tesorería mantenidas por subsidiaria - (32,857) (50) 32,907 - - - - - -

Utilidad neta - - - - - 400,124 - - - 400,124

Saldos al 31 de diciembre de 2002 126,879,832 568,880 1,604 582,134 77,733 654,869 7,024 - - 1,892,244

Dividendos declarados y pagados, nota 15(f) - - - - - (151,729) - - - (151,729)

Inversiones en acciones mantenidas al

valor razonable, nota 2(f ) - - - - - (5,679) - 199,373 - 193,694

Pérdida en la valorización inicial de los

instrumentos derivados, nota 2(r) - - - - - (436,786) - - - (436,786)

Ganancia en la valorización inicial de los

instrumentos derivados de cobertura mantenidos

por subsidiaria, nota 2(r) - - - - - - - - 1,660 1,660

Pérdida por cambio en el valor razonable de los

instrumentos derivados de cobertura mantenidos

por subsidiaria, nota 28(a) - - - - - - - - (7,709) (7,709)

Transferencia a reserva legal - - - - 16,920 (16,920) - - - -

Pérdida acumulada por traslación de la inversión

en Minera Yanacocha S.R.L., mantenida a través

de Compañía Minera Condesa S.A., nota 15(g) - - - - - - (35,047) - - (35,047)

Utilidad neta - - - - - 169,196 - - - 169,196

Saldos al 31 de diciembre de 2003 126,879,832 568,880 1,604 582,134 94,653 212,951 (28,023) 199,373 (6,049) 1,625,523

Este estado financiero ha sido extraído del informe auditado de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. al 31 de diciembre 2003.

Page 73: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

71

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2001, 2002 y 2003

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

(Expresado en miles de nuevos 2001 2002 2003 2003

soles y U.S. dólares) (Nota 4)

Actividades de operaciónCobranza por ventas S/. 294,570 S/. 397,013 S/. 484,277 US$ 139,803Cobranza de intereses 16,478 13,825 11,123 3,211Cobranza de dividendos 4,731 9,680 521,788 150,632Cobranza de regalías 2,021 6,439 8,212 2,371Pagos a proveedores y terceros (131,841) (234,161) (279,806) (80,776)Pagos a trabajadores (63,234) (70,280) (71,204) (20,555)Pagos por actividades de exploración (74,301) (69,988) (87,027) (25,123)Pagos de regalías (11,808) (12,586) (21,302) (6,150)Pagos de impuesto a la renta - (8,850) (10,530) (3,040)Pagos de intereses (3,297) (1,727) (193) (56)Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 33,319 29,365 555,338 160,317

Actividades de inversiónDisminución neta de cuentas por cobrar a subsidiarias y afiliadas 5,710 143,655 43,508 12,560Aumento en fondo de inversión - - (50,589) (14,604)Cobros (pagos) por instrumentos derivados liquidados, neto 60,469 42,669 (18,132) (5,234)Pago por compra de inversiones en acciones (14,711) (11,007) (4,445) (1,283)Adquisiciones de maquinaria y equipo (20,816) (34,958) (44,731) (12,913)Desembolsos por actividades de desarrollo (10,956) (22,581) (31,158) (8,995)Ingreso por venta de activos y cesión de derechos contractuales 13,131 - - -Ingreso por venta de maquinaria y equipo 92 2,182 1,214 350Efectivo neto proveniente de (utilizado en) las actividades de inversión 32,919 119,960 (104,333) (30,119)

Actividades de financiamientoAumento (disminución) de préstamos bancarios, neto 30,825 (67,565) - -Ingreso por venta de acciones en tesorería, nota 15(e) 17,852 - - -Pago de dividendos (51,078) (74,860) (164,203) (47,403)Efectivo neto utilizado en las actividades de financiamiento (2,401) (142,425) (164,203) (47,403)

Aumento neto de efectivo en el año 63,837 6,900 286,802 82,795Efectivo al inicio del año 13,903 77,740 84,640 24,434Efectivo al final del año 77,740 84,640 371,442 107,229Conciliación de la utilidad neta con el efectivo provenientede las actividades de operaciónUtilidad neta 229,090 400,124 169,196 48,845Más (menos)Provisión por pérdida en el valor de uso de activos 21,284 143 344 99Pérdida por cambio en el valor razonable de los instrumentos derivados - - 613,626 177,144Depreciación 21,054 20,252 21,281 6,143Provisión por compensaciones a largo plazo (*) 2,267 6,429 47,277 13,648Cambio en el valor de mercado de fondo de inversión - - (1,728) (499)Amortización de costos de desarrollo en unidades mineras en operación 6,952 8,116 10,060 2,904Actualización del valor presente de la provisión por cierre de unidades mineras - - 2,664 769Amortización de concesiones mineras y crédito mercantil 4,322 6,076 4,338 1,252Provisión para cuentas de cobranza dudosa 1,018 314 293 85Pérdida (ganancia) en venta de maquinaria y equipo 561 (1,426) (982) (283)Resultado por exposición a la inflación (2,992) 3,038 (786) (227)Efecto acumulado por cambio en principio contable - - 68,918 19,895Ingreso por participación en los resultados de las empresas subsidiariasy afiliadas, neto de dividendos recibidos en efectivo (180,468) (354,832) (76,771) (22,162)Beneficio por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos - - (278,103) (80,284)Cambios netos en las cuentas de activo y pasivoDisminución (aumento) de activos de operación -Cuentas por cobrar comerciales y diversas (60,087) (39,161) (18,836) (5,438)Existencias 6,599 (2,900) (3,233) (933)Impuestos y gastos pagados por adelantado 349 (15,500) (13,261) (3,828)Aumento (disminución) de pasivos de operación -Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar (16,630) (1,308) 11,041 3,187Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 33,319 29,365 555,338 160,317Transacciones que no afectaron los flujos de efectivo:Pago de dividendos con acciones comunes de Sociedad MineraEl Brocal S.A.A., nota 15(f ) - 2,886 - -Aumento del valor en libros de los activos de larga duración - - 4,353 1,257

(*) Corresponde al reconocimiento de provisiones, hasta el año 2012, de un programa de compensación a ciertos funcionarios de la Compañía, a largoplazo, descrito en mayor detalle en la nota 14.

Este estado financiero ha sido extraído del informe auditado de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. al 31 de diciembre 2003.

Page 74: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

72

Gerencia

Alberto Benavides de la Quintana Presidente del Directorio

Roque Benavides G. Gerente General Desde 22/02/01

Raúl Benavides G. Gerente de Desarrollo de Negocios Desde 01/07/97

Carlos Gálvez P. Gerente de Finanzas y Administración Desde 22/02/01

Mario Santillán F. Gerente de Operaciones Desde 01/05/92

César Vidal C. Gerente de Exploraciones Desde 02/01/96

Humberto Rodríguez C. Contralor General Desde 01/01/84

Jaime Ayllón B. Sub Gerente de Sistemas Desde 01/01/02

Fernando Espá G Sub Gerente de Comercialización Desde 01/01/93

Isaac Galarza C. Sub Gerente de Logística Desde 01/01/94

Alejandro Hermoza M. Sub Gerente de Administración y Recursos Humanos Desde 16/06/03

Mario Palla P. Sub Gerente de Medio Ambiente y Comunidades Desde 01/07/03

Bernardo Rubio R. Sub Gerente de Plantas Concentradoras Desde 01/06/95

Federico Zúñiga T. Sub Gerente de Contabilidad Desde 01/01/84

Oscar Mayta T. Jefe de Geólogos Desde 01/01/86

Carlos Rodríguez V. Director de Seguridad

Alfredo Farje S. Superintendente de Proyectos

Luis de la Cruz R. Jefe de Proyectos Metalúrgicos y

Encargado de Auditoría Ambiental

Julcani

Felix Lewandowsky M. Superintendente

Orlando Quintanilla R. Capitán de Minas

Mario Calderón S. Jefe de Geólogos Unidad

Mario Loayza F. Jefe de Planta Concentradora

Juan Carlos Vargas B Jefe de Recursos Humanos

Uchucchacua

Daniel Briones A. Superintendente

Jose Luis Ilizarbe C. Asistente Superintendente

Máximo Castro S. Capitán de Minas

Angel Sabastizagal V. Jefe de Geólogos Unidad

Eduardo Castro M. Jefe de Planta Concentradora

Jorge Páez J. Contador Unidad

Javier Vasquez B. Jefe de Recursos Humanos

Orcopampa

Segundo Bejarano R. Sub Gerente de Operaciones Orcopampa

Ricardo Huancaya D. Asistente Superintendente

Luis Sanchez G. Capitán de Minas

Luis Gamarra E. Jefe de Geólogos Unidad

Raúl Goicochea F. Jefe de Planta Concentradora

Percy Cárdenas A. Contador Unidad

Luis Góngora C. Jefe de Recursos Humanos

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Page 75: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

73

RESUMEN DE TRAYECTORIA PROFESIONAL DEL DIRECTORIO Y LA GERENCIA

Alberto Benavides de la Quintana, Presidente del Directorio y miembro del Comité de Compensación. Ingeniero de Minas de la

UNI, Master en Geología de la Universidad de Harvard con Programa Avanzado de Administración de Harvard B.S. Trabajó en la

Cerro de Pasco Corporation y ha sido Director de varias compañías, entre las que se encuentra el Banco Central de Reserva del

Perú. Hoy es Director de 12 compañías subsidiarias.

Jorge Benavides de la Quintana, Director. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria. Fue Gerente General de

Buenaventura de 1964 a 1986.

Norman Anderson, Director. Ingeniero Geólogo de la Universidad de Manitoba. Trabajó en AMAX y Cyprus Amax Inc y fue

Presidente Ejecutivo de Cominco.

Luis Coleridge Alcántara, Director. Miembro del Comité de Auditoria. Título en Ciencias Económicas, Comerciales y Contabilidad

y doctorado de la UNMSM. Ha sido socio en Arthur Andersen & Co. y profesor de la UNMSM.

Carlos H. Plenge Washburn, Director. Miembro del Comité de Compensación. Ingeniero de Minas de la Universidad de Missouri-

Rolla, Master en Minerales de la School of Mines of Montana. Trabajó en la Cerro de Pasco Corporation. Consultor de diversas

compañías mineras y Director de 2 empresas subsidiarias.

Felipe Ortiz-de-Zevallos, Director, Miembro del Comité de Auditoria y del Comité de Compensación. Ingeniero Industrial de de la

UNI, Master en Administración de Sistemas de información la Universidad de Rochester, completó el Programa OPM de Harvard B.S.

Además de sus diversas actividades académicas y ejecutivas, es Fundador y Presidente del Grupo APOYO desde 1977

Aubrey Paverd, Director. Bachiller en Ciencias y Master en Ciencias de Rhodes University. Ph.D. de la Universidad James Cook

North Queensland. Trabajó en Newmont Mining Corp. por 21 años, llegando a ser Vicepresidente de Exploraciones y en North

Ltd., siendo a la fecha Consultor Privado.

Roque Benavides Ganoza, Gerente General. Ingeniero Civil de la PUCP. Master en Administración de Henley, completó el Programa

de Desarrollo Gerencial en Harvard B.S. y el Programa Avanzado de Gerencia de Templeton College. Ha trabajado en Buenaventura

desde 1977. Director de 7 empresas subsidiarias y ha sido Presidente de la SNMPE y CONFIEP.

Carlos E. Gálvez Pinillos, Gerente de Finanzas y Administración. Bachiller de Economía de la UNFV. Master en Administración

de la UP, completó el Programa de Desarrollo Gerencial de Harvard B.S. Trabajó en el Banco Minero del Perú y trabaja en

Buenaventura desde 1978, es Director de 4 subsidiarias.

Raúl Benavides Ganoza, Gerente de Desarrollo de Negocios, Bachiller en Ingeniería Minera de la Universidad de Missouri-Rolla,

Master en Ciencias de la Universidad Estatal de Pennsylvania y completó el Programa Avanzado de Gerencia de Harvard B.S.

Trabaja en Buenaventura desde 1980, es Director de 12 compañías relacionadas.

Mario Santillán Farje, Gerente de Operaciones. Ingeniero de Minas de la UNI, con cursos de Minas y Administración de la PUCP,

UNI, UP y la Escuela de Minas de Colorado. Trabajó en la Mina Yuritala y ha trabajado en Buenaventura desde 1970.

César E. Vidal, Gerente de Exploraciones. Bachiller en Geología de la UNI, Ph.D. de la Universidad de Liverpool, post-doctorado

de la Universidad Heidelberg. Ha trabajado en Buenaventura Ingenieros, ha sido consultor independiente en varias compañías

mineras, trabaja en Buenaventura desde 1996, es Director de 2 subsidiarias.

José Miguel Morales Dasso, Abogado Principal desde 1973. Abogado de la PUC, completó el Programa de Entrenamiento de

Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Es Socio del Estudio Aurelio García Sayán desde 1973. Director de 5 subsidiarias

y varias otras empresas. Actual Presidente de la SNMPE.

Carlos Humberto Rodríguez Calle. Contralor. Bachiller en Ciencias Económicas, Comerciales y Contabilidad de la PUCP, estudios

de Administración de la U. de Piura. Trabajó en Petrolera Amotape S. A , Cyanamid Peruana S. A y trabaja en Buenaventura desde

1975. Es Secretario del Comité de Auditoria y Funcionario de Ética de Buenaventura.

Page 76: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

74

Información de Mercado de Valores

Las Acciones Comunes y Acciones de Inversión han sido inscritas y transadas en la Bolsa de Valores de Lima desde 1971 y

1979 respectivamente.

Los Recibos de Depósitos Americanos (ADRs) han sido inscritos y transados en la Bolsa de Valores de New York el 16 de marzo

de 1996, bajo el símbolo de BVN.

Desde el inicio del programa de ADR’s y hasta el 12 de noviembre del 2003 cada ADS equivalía a 2 Acciones Comunes y a

partir del 13 de noviembre cada ADS equivale a 1 Acción Común.

Estructura accionaria y nacionalidad con participación mayor al 5% (al 31 de diciembre de 2003)

Nombre Participación Porcentual Nacionalidad

Alberto Benavides de la Quintana 14.022 Peruana

Fidelity Management & Research Co. 9.397 EEUU

Compañía Minera Condesa S.A. 7.687 Peruana

Total 31.106

Información corporativa

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. I-Advice Corporate Communications, Inc

Daniel Dominguez Melanie Carpenter / Pete Majeski

Telephone: Telephone:

(511) 419 2536 (212) 406 3690

E-mail: E-mail:

[email protected] [email protected]

[email protected]

Diseño, Pre Prensa e Impresión: Impresso Gráfica S.A.

COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Page 77: gjhghgjhgjhgjhgjhjhgjhgjh

75

Gobierno Corporativo

Buenaventura está comprometida con el principio de mantener un buen Gobierno Corporativo

y para ello viene ejecutando los siguientes avances:

1. El capital suscrito está compuesto por un sólo tipo de acción común con derecho a voto.

2. El Directorio está constituido por siete miembros, cinco de los cuales son independientes.

3. El cargo de Presidente del Directorio y Gerente General recae en personas distintas.

4. Cuenta con un Comité de Auditoría constituido por tres directores independientes.

5. Cuenta con un Comité de Compensaciones y el Directorio en pleno cumple el rol de Comité

de Nominación y de Gobierno Corporativo.

6. Buenaventura ha aprobado y publicado su Código de Ética desde el año 2003 y está

disponible en la página web de la compañía.

7. Para cumplir con las mejores prácticas de Gobierno Corporativo cumple, no sólo con el mandato

legal peruano y reglamentario de la CONASEV, sino con las normativas del Securities and

Exchange Commission, adecuándose a las normas del Sarbane Oxley Act y para estos fines se

encuentra trabajando en la revisión de sus políticas, organización y funciones, tanto en los

órganos de dirección como de gerencia que permiten la certificación independiente de dicha

adecuación, así como de sus sistemas de información.

8. Buenaventura cuenta con un Comité de Comunicaciones (Disclosure Committee) responsable

del cumplimiento de las normas de transparencia, evitando la existencia de información

privilegiada.